Anexo Guía de Análisis Dimensional - 2015

2
Ing. Pablo Guillermo Torra 1 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María Materia: Integración I Tema: Análisis Dimensional Anexo guía nº1 - Año 2015 1. Calcula las dimensiones de A y B en la siguiente ecuación, la cual es dimensionalmente correcta: d = A t + 0,5B t 2 Donde d es distancia y t es tiempo Rta: a) LT -1 ; LT -2 , b) LT -2 ; L 2 T -2 , c) LT -2 ; LT -3 ,d) L -2 T -1 ;L 2 T -2 ,e) L -2 T -3 ; LT -2 2. La energía en el S.I. se mide en Joules [J]. Si la energía cinética (Ec) está definida mediante: Ec = 0,5 mv 2 Donde m es la masa y v es el módulo de la velocidad, indica cuál de los siguientes grupos de unidades equivale al Joule Rta: a) kg m 2 s -1 , b) kg m -1 s -2 , c) kg m -2 s -2 , d) kg m 2 s -2 , e) kg m 3 s -2 3. Indica cuál es el grupo de unidades que representa la medición de potencia: P = W/t Rta: a) lb pie 3 s -3 , b) lb pie 2 s 2 , c) kg m 3 s -3 , d) lb pie 2 s -3 , e) kg m -3 s -2 4. El número de Reynolds es un valor adimensional el cual nos indica si un flujo es turbulento o laminar. Se calcula mediante la siguiente ecuación: Re = (ρ v Ф)/η Donde ρ es densidad, v es velocidad, Ф es diámetro y η es viscosidad. Determina las dimensiones de la última variable Rta: a) M 2 L -1 t -1 , b) M 3 L -1 t -1 , c) M L -1 t - -1 d) M 3 L -2 t -1 e) M L -1 t -2 5. La densidad ρ de un sólido está dada por la siguiente ecuación: ρ = M / (A + B ∆T) Donde M es la masa, ∆T la variación de la temperatura. Determina las dimensiones de las constantes A y B Rta B: a) L -3 T -1 , b) L T -3 , c) M L -1 T -1 , d) L 3 T -1 , e) M 3 T -1 t -1 6. Un objeto que realiza un movimiento periódico tiene la siguiente ecuación:

description

anexo

Transcript of Anexo Guía de Análisis Dimensional - 2015

  • Ing. Pablo Guillermo Torra

    1

    Universidad Tecnolgica Nacional Facultad Regional Villa Mara

    Materia: Integracin I Tema: Anlisis Dimensional

    Anexo gua n1 - Ao 2015

    1. Calcula las dimensiones de A y B en la siguiente ecuacin, la cual es dimensionalmente

    correcta: d = A t + 0,5B t2

    Donde d es distancia y t es tiempo Rta: a) LT-1; LT-2, b) LT-2; L2 T-2, c) LT-2; LT-3,d) L-2 T-1 ;L2 T-2 ,e) L-2 T-3; LT -2

    2. La energa en el S.I. se mide en Joules [J]. Si la energa cintica (Ec) est definida

    mediante: Ec = 0,5 mv2

    Donde m es la masa y v es el mdulo de la velocidad, indica cul de los siguientes grupos de unidades equivale al Joule Rta: a) kg m2 s-1, b) kg m-1 s-2, c) kg m-2 s-2, d) kg m2 s-2, e) kg m3 s-2

    3. Indica cul es el grupo de unidades que representa la medicin de potencia:

    P = W/t Rta: a) lb pie3 s-3, b) lb pie2 s2, c) kg m3 s-3, d) lb pie2 s-3, e) kg m-3 s-2

    4. El nmero de Reynolds es un valor adimensional el cual nos indica si un flujo es turbulento

    o laminar. Se calcula mediante la siguiente ecuacin:

    Re = ( v )/

    Donde es densidad, v es velocidad, es dimetro y es viscosidad. Determina las dimensiones de la ltima variable

    Rta: a) M2 L-1 t -1, b) M3 L-1 t -1, c) M L-1 t- -1 d) M3 L-2 t -1 e) M L-1 t -2

    5. La densidad de un slido est dada por la siguiente ecuacin:

    = M / (A + B T)

    Donde M es la masa, T la variacin de la temperatura. Determina las dimensiones de las constantes A y B

    Rta B: a) L-3 T -1, b) L T -3, c) M L-1 T -1, d) L3 T -1, e) M3 T -1 t -1

    6. Un objeto que realiza un movimiento peridico tiene la siguiente ecuacin:

  • Ing. Pablo Guillermo Torra

    2

    Universidad Tecnolgica Nacional Facultad Regional Villa Mara

    Materia: Integracin I Tema: Anlisis Dimensional

    Anexo gua n1 - Ao 2015

    x = A e -t cos (wt + )

    Donde x es la posicin, t el tiempo y e ~ 2,82. Determina la dimensin de [A w] Rta: a) L T -2, b) L T -1, c) L-2 T -2, d) L2 T -2, e) L-2 T -1

    7. En cierto experimento se mide el tiempo que demora un pndulo simple en dar una

    oscilacin. Se observa que este tiempo depende de la aceleracin de la gravedad (g) y de la longitud de la cuerda (L) y de una constante de proporcionalidad (k). Si la ecuacin emprica que gobierna su movimiento es:

    t = k g x L y

    Encuentra los valores de los exponentes x e y Rta: a) k g -1/2 L1/2, b) k g -1/3 L1/2, c) k g -1/5 L-1/3, d) k g -1/3 L1/3, e) k g -2 L1/2

    8. Con respecto a la grfica determina la dimensin del rea sombreada

    Rta: a) M-2 L t -1, b) M L t -1, c) M L2 t- -1 d) M L-2 t -1 e) L-2 t -2

    9. Determina la dimensin de la pendiente de la recta representada en la grfica A vs B,

    donde A es la masa y B el volumen.

    Rta: a) M L-1, b) M L-2, c) M -1 L-1 d) M T3, e) M L-3