- ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS...

24
| República de Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA – RESOLUCIÓN N° 01141 ( 23 de julio de 2018 ) “Por la cual se certifica que es acreditable el elemento objeto de la solicitud de exclusión del impuesto sobre las ventas - IVA presentada por FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A. E.S.P. y se toman otras determinaciones” LA DIRECTORA GENERAL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA En uso de sus facultades legales conferidas en la Ley 99 de 1993, el Decreto Ley 3573 del 27 de septiembre de 2011, el Decreto 1625 de 2016, modificado por el Decreto 1564 del 2017, las Resoluciones 1419 de 2015, 2000 de 2017 y 0843 de 2017, y CONSIDERANDO Que mediante escritos radicados con números 2018019682-1-000 del 22 de febrero de 2018 y 2018024181-1-000 del 02 de marzo de 2018, respectivamente, FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A. E.S.P., con NIT 900.150.877-1, a través de su apoderado el señor MILTON LOZANO ORJUELA identificado con cedula de ciudadanía No. 16.760.301 de Cali y tarjeta profesional No. 123.197 del C.S.J; presentó solicitud de Certificación Ambiental para acceder al Incentivo de Exclusión de Impuesto sobre las Ventas- IVA, conforme al artículo 424 numeral 7 del Estatuto Tributario, aplicable a la compra de UNA (1) CAJA COMPACTADORA F-28 Y UNA (1) CAJA COMPACTADORA F-25 PARA LA RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS, marca FANALCA, en la ciudad de Bucaramanga, Departamento de Santander. Que mediante escrito radicado con número 2018039785-2-000 del 05 de abril de 2018, esta Autoridad requirió al solicitante para que en el término de un (1) mes allegara información complementaria a fin de dar continuidad al trámite en mención. Que mediante escrito radicado con número 2018042321-1-000 del 11 de abril de 2018, el peticionario solicito prórroga para poder dar cumplimiento a lo solicitado. Que estando dentro del término dado por el oficio del 5 de abril de 2018, FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A. E.S.P mediante escrito radicado con número 2018046942-1-000 del 19 de abril de 2018, el solicitante allegó a esta Autoridad la documentación requerida para continuar con el trámite en mención. Que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA efectúo la revisión de la documentación allegada por la empresa en comento, determinando que cumplía con los requisitos de información previstos en la Resolución 2000 de 2017, para dar inicio al trámite de exclusión de IVA objeto de solicitud y emitió el Auto No. 1972 del 30 de abril de 2018, dicho acto administrativo fue notificado el 4 de mayo de 2018, comunicado a la Corporación Autónoma Regional Para La Defensa De La Meseta De Bucaramanga - CDMB el 28 de

Transcript of - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS...

  • |

    República de ColombiaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA –

    RESOLUCIÓN N° 01141( 23 de julio de 2018 )

    “Por la cual se certifica que es acreditable el elemento objeto de la solicitud de exclusión del impuesto sobre las ventas - IVA presentada por FLORIDABLANCA MEDIO

    AMBIENTE S.A. E.S.P. y se toman otras determinaciones”

    LA DIRECTORA GENERAL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA

    En uso de sus facultades legales conferidas en la Ley 99 de 1993, el Decreto Ley 3573 del 27 de septiembre de 2011, el Decreto 1625 de 2016, modificado por el Decreto 1564

    del 2017, las Resoluciones 1419 de 2015, 2000 de 2017 y 0843 de 2017, y

    CONSIDERANDO

    Que mediante escritos radicados con números 2018019682-1-000 del 22 de febrero de 2018 y 2018024181-1-000 del 02 de marzo de 2018, respectivamente, FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A. E.S.P., con NIT 900.150.877-1, a través de su apoderado el señor MILTON LOZANO ORJUELA identificado con cedula de ciudadanía No. 16.760.301 de Cali y tarjeta profesional No. 123.197 del C.S.J; presentó solicitud de Certificación Ambiental para acceder al Incentivo de Exclusión de Impuesto sobre las Ventas- IVA, conforme al artículo 424 numeral 7 del Estatuto Tributario, aplicable a la compra de UNA (1) CAJA COMPACTADORA F-28 Y UNA (1) CAJA COMPACTADORA F-25 PARA LA RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS, marca FANALCA, en la ciudad de Bucaramanga, Departamento de Santander.

    Que mediante escrito radicado con número 2018039785-2-000 del 05 de abril de 2018, esta Autoridad requirió al solicitante para que en el término de un (1) mes allegara información complementaria a fin de dar continuidad al trámite en mención.

    Que mediante escrito radicado con número 2018042321-1-000 del 11 de abril de 2018, el peticionario solicito prórroga para poder dar cumplimiento a lo solicitado.

    Que estando dentro del término dado por el oficio del 5 de abril de 2018, FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A. E.S.P mediante escrito radicado con número 2018046942-1-000 del 19 de abril de 2018, el solicitante allegó a esta Autoridad la documentación requerida para continuar con el trámite en mención.

    Que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA efectúo la revisión de la documentación allegada por la empresa en comento, determinando que cumplía con los requisitos de información previstos en la Resolución 2000 de 2017, para dar inicio al trámite de exclusión de IVA objeto de solicitud y emitió el Auto No. 1972 del 30 de abril de 2018, dicho acto administrativo fue notificado el 4 de mayo de 2018, comunicado a la Corporación Autónoma Regional Para La Defensa De La Meseta De Bucaramanga - CDMB el 28 de

  • Resolución No. 01141 Del 23 de julio de 2018 Hoja No. 2 de 12

    “Por la cual se certifica que es acreditable el elemento objeto de la solicitud de exclusión del impuesto sobre las ventas - IVA presentada por FLORIDABLANCA MEDIO

    AMBIENTE S.A. E.S.P. y se toman otras determinaciones”

    mayo de 2018 y publicado en la Gaceta de esta Entidad el 21 de mayo de 2018, en cumplimiento del artículo 70 de la Ley 99 de 1993.

    Que dentro del trámite pertinente la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales de la ANLA, adelantó el estudio técnico de la petición efectuada por FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A. E.S.P., emitiendo el concepto No. 02981 del 8 de junio de 2018, adjunto al presente acto administrativo, el cual señala, entre otros aspectos, lo siguiente:

    “(…)

    2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APORTADA

    2.1 Fundamento de la solicitud

    La solicitud se fundamenta en el artículo 424 numeral 7 del Estatuto Tributario, reglamentado por el Decreto 1625 de 2016, modificado por el Decreto 1564 de 2017 y la Resolución MADS 2000 de 2017.

    2.2 Elementos, equipos o maquinaria objeto de la solicitud

    (Ver. Tabla 1 del Concepto Técnico 02981 del 8 de junio de 2018, página 3) (…)

    2.3 Cálculo de IVA sobre los elementos, equipos o maquinaria objeto de la solicitud

    El valor del porcentaje utilizado para calcular el IVA de todos los elementos y equipos objeto de la solicitud, corresponde al 19%.

    2.4 Localización Geográfica

    Las Caja compactadora tienen como objeto cumplir con la prestación del servicio público de aseo referenciado con la Recolección de los residuos sólidos domiciliarios, y su transporte a sitio de disposición final: Relleno Sanitario “El Carrasco”, el cual cuenta con Licencia Ambiental vigente ubicado en el municipio de Bucaramanga.

    2.5 Descripción y Objeto del Sistema de Control y/o Monitoreo

    2.5.1 Objetivo y Finalidad de la Nueva Inversión

    Los solicitantes señalan que la finalidad de la compresión de residuos sólidos domiciliarios es aumentar la capacidad de recolección de residuos sólidos, haciéndolos más pequeños y permitiendo la entrada de mayor cantidad de residuos sólidos (sic) al equipo, lo que se traduce en la optimización de recorridos o rutas de recolección, al mismo tiempo significa un ahorro sustancial de combustible, que a su vez se refleja en la disminución de emisiones atmosféricas. Además, transformar los residuos en un conjunto mucho más pequeño al interior de una caja hermética y completamente cerrada, permite que su manipulación sea mucho más higiénica y eficiente por parte de quienes transportan los residuos sólidos.

    2.6 Normas, Regulaciones, Disposiciones o Estándares Ambientales

    Los solicitantes señalan que el sistema de control ambiental al que se incorporarán los elementos objeto de la presente solicitud, son necesarios para dar cumplimiento con la siguiente normativa:

    Decreto 1842 de 1991Estatuto Nacional de Usuarios de los Servicios Públicos domiciliarios.

    Ley 99 de 1993Crea el Ministerio del Medio Ambiente, organizando el Sistema Nacional Ambiental SIMA.

  • Resolución No. 01141 Del 23 de julio de 2018 Hoja No. 3 de 12

    “Por la cual se certifica que es acreditable el elemento objeto de la solicitud de exclusión del impuesto sobre las ventas - IVA presentada por FLORIDABLANCA MEDIO

    AMBIENTE S.A. E.S.P. y se toman otras determinaciones”

    Ley 142 de 1994Contiene el Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios para las empresas prestadoras de los servicios orientando su disposición a desarrollar sus operaciones en forma respetuosa con el medio ambiente.

    Decreto 605 de 1996 Ministerio de Desarrollo EconómicoReglamenta la Ley 142 referenciada a los servicios públicos.

    Resolución 1096 del 2000 Ministerio de Desarrollo EconómicoReglamentación Interna del Sector Agua Potable y Saneamiento Básico.

    Decreto 1713 de 2002 Ministerio del Medio Ambiente Detalla las operacionales que deben seguirse para realizar una adecuada gestión de residuos sólidos y peligrosos en todos sus componentes. -

    Decreto Número 1077 de 2015 Republica de Colombia, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio”. -

    DECRETO 19 DE 2012 Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.

    2.7 Cuantificación de beneficios ambientales estimados

    2.7.1 Cuantificación de beneficios ambientales

    Tabla 1. Cuantificación de beneficios ambientales en disminución de demandade recursos naturales renovables.

    RECURSO NATURAL

    RENOVABLE SUELO (Medida m3)

    UNIDAD DE

    MEDIDA

    VALOR ACTUAL DE LA DEMANDA DEL

    RECURSO NATURAL

    RENOVABLE (POR AÑO)

    VALOR ESPERADO DE LA DEMANDA DEL

    RECURSO NATURAL RENOVABLE CON EL

    SISTEMA DE CONTROL AMBIENTAL (POR AÑO)

    BENEFICIO AMBIENTAL (POR AÑO)

    FUENTE DE LA

    INFORMACIÓN (POR AÑO)

    Reducción del uso del recurso suelo

    como resultado de la compactación,

    mediante la operación de la Caja

    Compactadora de Residuos Sólidos.

    m3 27840 12373 12373Ficha Técnica de FANALCA

    SA

    Fuente: Radicado 2018019682-1-000 del 22/02/2018 - BTI0060-00-2018 - Formato 1

    Anexo al formato 2, el usuario adjunta el siguiente análisis:

    VARIABLES FORMATO 2

    CAJA COMPACTADORA POR UNA (1) UNIDAD REFERENCIA F-25

    Viajes al Relleno: Dos (2) por día

    Operatividad al año: 320 días

    Ingreso de Residuos sólidos: 9280 toneladas año

    Ingreso de residuos solidos 9280000 kg/ Año

  • Resolución No. 01141 Del 23 de julio de 2018 Hoja No. 4 de 12

    “Por la cual se certifica que es acreditable el elemento objeto de la solicitud de exclusión del impuesto sobre las ventas - IVA presentada por FLORIDABLANCA MEDIO

    AMBIENTE S.A. E.S.P. y se toman otras determinaciones”

    Densidad de los Residuos Sin el Equipo: 0,20t/m3

    Densidad de Residuos Con el equipo al interior de la caja compactadora: 0,75t/m3

    Densidad de Residuos dispuestos en el Relleno Sanitario ““El Carrasco”” (después ser expulsados por la caja compactadora): 0,45 t/m3

    Volumen Ocupado en el Relleno por 1 tonelada sin compactar: 5 m3

    Volumen Ocupado en el Relleno por 1 tonelada de residuos dispuesto compactado: 2,22 m3

    VARIABLES x UN (1) EQUIPO RECOLECTOR: Una (1) Unidad, Viajes al Relleno “El Carrasco”: Dos (2) por día, Operatividad al Año: 192 días, Aumento de Recolección e Ingreso de Residuos Sólidos al Relleno Sanitario: 9.280Ton/Año, Densidad de Residuos Sin Compactar: 0,20 t/m3, Densidad de los Compactados: 0,75 t/m3 y Densidad de Residuos dispuestos o expulsados al relleno sanitario 0,45t/m3 y Volumen Ocupado en el Relleno por 1 tonelada sin compactar: 5 m3, Volumen Ocupado en el Relleno por 1 tonelada de residuos compactados: 2,22 m3.

    Para formular el cálculo de beneficio ambiental se tuvo en cuenta que, en el momento de expulsar los residuos de la caja compactadora al relleno sanitarios, estos tienden a recuperan su densidad habitual, sin embargo, al ser expulsado de la caja compactadora referencia F-25 conserva el 0,45 m3 de su compactación. Es decir, pasan de 0.75 t/m3 (interior caja compactadora) y a 0.45 t/m3. Lo que se traduce en una disminución de la demanda del uso de suelo de 15467 m3. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede inferir que las cajas compactadoras hacen parte de un sistema integrado de compactación que tiene como objetivo final, alargar la vida útil del Relleno Sanitario “La Madera”.

    AUMENTO CAPACIDAD DEL RELLENO

    Capacidad de la caja compactadora 16 y3 y 12.9Toneladas

    Recolección por viaje 14.5 toneladas x 2 viajes al relleno Sanitario “El Carrasco” = 29 toneladas x 320 = 9.280 Ton/Año

    Requerimiento del suelo para disposición final, sin compactación: 1 tonelada /0,20m3 = 5 m3 x 9.280Ton/Año = 46.400 m3

    Requerimiento del suelo para disposición final, con compactación: 1 tonelada /0,45m3 = 2,22 m3 x 9.280 = 20622 m3

    Beneficio ambiental asociado a la disminución de la demanda del uso del suelo: 46400 m3 - 20.622 m3 = 25778 m3

    (…)

    En atención al análisis provisto por el usuario, se evidencia que los valores registrados en el formato 2 no corresponden a los descritos en la memoria de cálculo, en los que se evidencia con claridad que el valor de la demanda de recurso suelo sin el sistema de control corresponde a 46400 m3, el valor de la demanda del recurso con el sistema de control corresponde a 20622 m3 y que el beneficio ambiental por año del recurso suelo con la implementación del sistema de control corresponde a 25778 m3

  • Resolución No. 01141 Del 23 de julio de 2018 Hoja No. 5 de 12

    “Por la cual se certifica que es acreditable el elemento objeto de la solicitud de exclusión del impuesto sobre las ventas - IVA presentada por FLORIDABLANCA MEDIO

    AMBIENTE S.A. E.S.P. y se toman otras determinaciones”

    2.7.2 Prevención y/o Reducción del volumen y/o mejoramiento de la calidad de residuos líquidos, sólidos o emisiones atmosféricas

    Tabla 2. Cuantificación de beneficios ambientales en prevención y/o reducción del volumen y/o mejoramiento de la calidad de residuos líquidos, sólidos o emisiones atmosféricas

    PARAMETRO OBJETO DE CONTROL

    VOLUMEN DE PARAMETROS GENERADOS

    SIN EL SISTEMA M3/AÑO

    VOLUMEN DE PARAMETROS GENERADOS

    CON EL SISTEMA M3/AÑO

    BENEFICIO AMBIENTAL

    M3/AÑOFUENTE DE INFORMACION

    Prevención de derrame de lixiviados La caja compactadora permite recuperar de forma eficiente los lixiviados generados por los residuos sólidos durante el proceso de recolección y disposición para su tratamiento en la Planta de Lixiviados

    121133 0 121133 Ficha Técnica de FANALCA

    Reducción de volumen de residuos sólidos. La una (1) caja compactadora F-25, permite realizar la recolección de los residuos con mayor densidad, requiriendo para su almacenamiento menor área de ocupación, ampliando y mejorando la vida útil del Relleno “El Carrasco”.

    46400 20622 25778DATOS ESTADISTICOS y FLORIDABLANCA MEDIO

    AMBIENTE S.A. E.S.P.

    Fuente: Radicado 2018019682-1-000 del 22/02/2018 - BTI0060-00-2018 - Formato 3

    En el análisis del beneficio ambiental el usuario declara:

    (…) CALCULO DEL BENEFICIO EN REDUCCIÓN DE LIXIVIADOS: RESUMEN FILA 1 LIXIVIADOS

    Las referencias F-25, cuenta con un tanque de lixiviados con capacidad de 50 galones, cada caja compactadora realiza dos viajes al relleno sanitario, para un total de 100 galones por día.

    50 galones por viaje x 2 viajes al relleno = 100 x 320 días = 32000 galones x 3,785 litros = 121133 litros /1000 m3 = 121,133 m3 (…)

    3. ANÁLISIS TÉCNICO

    Una vez revisada la información aportada por el solicitante, se establece lo siguiente:

    3.1 Los equipos objeto de solicitud corresponden una caja compactadora, las cuales se utilizarán para la recolección de los residuos sólidos generados en la ciudad de Bucaramanga y su transporte hasta el Relleno Sanitario “El Carrasco”. La caja es en sí misma, un sistema de control ambiental ya que permiten disminuir el volumen de los residuos sólidos y en este sentido contribuir con la operación del sitio de disposición final donde posteriormente son depositados, e igualmente por contar con tanques de almacenamiento de lixiviados generados durante el proceso de recolección, impiden el derrame de los mismos en aguas superficiales y subterráneas.

  • Resolución No. 01141 Del 23 de julio de 2018 Hoja No. 6 de 12

    “Por la cual se certifica que es acreditable el elemento objeto de la solicitud de exclusión del impuesto sobre las ventas - IVA presentada por FLORIDABLANCA MEDIO

    AMBIENTE S.A. E.S.P. y se toman otras determinaciones”

    3.2 La empresa FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTES.A E.S.P., presta el servicio de recolección de residuos sólidos en la ciudad de Bucaramanga para su disposición final en el Relleno Sanitario “El Carrasco”, en vehículos con cajas compactadoras de desechos. Los equipos objeto de la presente solicitud corresponden a una (1) caja compactadora de 25 y3 marca Fanalca.

    3.3 Los beneficios ambientales que genera la operación de los equipos objeto de la solicitud que será utilizado por la empresa FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTES.A E.S.P consisten en la modificación de las características iníciales de los residuos sólidos mediante la compactación, dándoles una densidad mayor que en el caso de las cajas de 25 y3 pasa de un rango promedio de 0,2Tn/m3 (material suelto) a 0,65Tn/m3 (material compactado), es decir que se aumentan la densidad en 0,45 Tn/m3, lo cual equivale a una disminución en el volumen de los residuos estimada en 25.778 m3/año.

    Adicionalmente, las cajas compactadoras cuentan con equipo de compactación cerrado, tanques para almacenamiento de los lixiviados generados durante el proceso de recolección, lo cual impide el derrame de los mismos en la actividad de transporte de los residuos sólidos, de igual forma, el equipo cuenta con un sistema automático de descarga lo que permite control al final del proceso y un manejo adecuado de los lixiviados. La estimación total de lixiviados que se generan en el proceso de compactación y que son recolectados en el sistema de control para su posterior tratamiento corresponde a 121,13 m3/año.

    3.4 La operación los equipos objeto de solicitud, es necesaria para dar cumplimiento al Decreto 1077 de 2015, expedido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda Ciudad y Territorio”, específicamente el Titulo 2 Servicio Público de Aseo, Capítulo 2 Transporte y recolección de residuos aprovechables y no aprovechables; Capitulo 3 Disposición final de residuos sólidos.

    3.5 Operativamente, las cajas compactadoras funcionan con un sistema de cilindros hidráulicos compactadores, que presionan los residuos desde la tolva de entrada hasta el fondo de la caja de acero, ejerciendo una presión que libera los vacíos dentro de los residuos reduciendo el volumen de los residuos, e incrementando su densidad.

    La disminución del volumen y el aumento de la densidad del residuo en las cajas compactadoras es la de optimizar el sistema de cargue y transporte, y la eficiencia en la reducción del volumen lo que incide en la optimización que se hace en la operación del relleno sanitario.

    En el caso de que los residuos llegaran sueltos, sin compactar, al relleno sanitario se requeriría de una mayor cantidad de área, que cuando el residuo se deposita compactado. Con esta disminución de volumen se minimizan los impactos al suelo, al aire y al agua dado que se requiere de menores cantidades recursos naturales como el suelo orgánico e inorgánico.

    El principal beneficio que da un compactador es la disminución de volumen del residuo, por lo que optimiza el proceso de transporte y disposición final,1 ya en el sitio de disposición final (Relleno Sanitario), los residuos sólidos se depositan en un área diseñada y adecuada técnicamente para minimizar los impactos ambientales sobre el suelo y el recurso hídrico, además, reducir los riesgos sanitarios potencialmente generados por estos, al controlar las reacciones y procesos propios de su descomposición dentro del mismo relleno.

    La selección del sitio de disposición final de residuos sólidos mediante la técnica de relleno sanitario tiene en consideración aspectos de tipo ambiental, de ordenamiento territorial, normativo, económico, además de los criterios establecidos en el Decreto 838 de 2005, entre los que se cuentan: capacidad, ocupación del área, accesibilidad,

    1 Compactadores de residuos, consultado en línea [2 de febrero de 2018]; Disponible en: [http://www.recytrans.com/blog/compactadores-de-residuos/]

    http://www.recytrans.com/blog/compactadores-de-residuos/http://www.recytrans.com/blog/compactadores-de-residuos/

  • Resolución No. 01141 Del 23 de julio de 2018 Hoja No. 7 de 12

    “Por la cual se certifica que es acreditable el elemento objeto de la solicitud de exclusión del impuesto sobre las ventas - IVA presentada por FLORIDABLANCA MEDIO

    AMBIENTE S.A. E.S.P. y se toman otras determinaciones”

    topografía, disponibilidad de material de cobertura, densidad poblacional del área, geoformas, restricciones, entre otros.

    En un relleno sanitario se busca disponer técnica y adecuadamente los residuos sólidos aislándolos del ambiente, controlando y manejando las externalidades negativas de su operación como son el volumen de los lixiviados y biogás que se generan y que por lo general tienden a fluir hacia el subsuelo o hacia la atmósfera fuera del relleno, evitando impactos ambientales negativos y efectos sobre la salud humana, por descargas atmosféricas de gas de metano o el aporte de compuestos orgánicos e incluso algunos metales hacia el subsuelo y las aguas subterráneas.

    (…)”

    Que la citada solicitud fue analizada por el Comité Evaluador de Beneficios Tributarios el día 19 de junio de 2018 en sesión No. 103, resultado del cual se recomendó emitir la Certificación Ambiental para la exclusión del Impuesto Sobre las Ventas – IVA, sobre los elementos y equipos relacionados en el artículo primero del presente acto administrativo.

    CONSIDERACIONES JURÍDICAS

    Que el numeral 7° del artículo 424 del Estatuto Tributario, adicionado por el artículo 38 de la Ley 1607 del 26 de diciembre de 2012, señala como excluidos del Impuesto Sobre las Ventas – IVA a:

    “Los equipos y elementos nacionales o importados que se destinen a la construcción, instalación, montaje y operación de sistemas de control y monitoreo, necesarios para el cumplimiento de las disposiciones, regulaciones y estándares ambientales vigentes, para lo cual deberá acreditarse tal condición ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”.

    Que el Decreto 1564 de 20172, en su artículo 2º adicionó el artículo 1.3.1.14.25 al Capítulo 14, Titulo 1, Parte 3, Libro 1 del Decreto 1625 de 20163, el cual quedó en los siguientes términos:

    “Artículo 1.3.1.14.25. Elementos o equipos que son objeto del beneficio tributario previsto en el artículo 424 numeral 7. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), o quien haga sus veces, certificará en cada caso, los elementos, equipos y maquinaria que de conformidad con el artículo 424 numeral 7 del Estatuto Tributario, estén destinados a la construcción, instalación, montaje y operación de sistemas de control y monitoreo ambiental para el cumplimiento de las disposiciones, regulaciones y estándares ambientales vigentes”.

    Que bajo ese sentido, el artículo 1.3.1.14.4. del Decreto 1625 de 2016, modificado por el artículo 1° del Decreto 1564 de 2017, adoptó, entre otras, la siguiente definición:

    “Sistema de control ambiental. Es el conjunto ordenado de equipos, elementos, o maquinaria nacionales o importados, según sea el caso, que se utilizan para el desarrollo de acciones destinadas al logro de resultados medibles y verificables de disminución de la demanda de recursos naturales renovables, o de prevención y/o reducción del volumen y/o mejoramiento de la calidad de residuos líquidos, emisiones atmosféricas o residuos sólidos. Los sistemas de control pueden darse al interior de un proceso o actividad productiva lo que se denomina control ambiental en la fuente, y/o al finalizar el proceso productivo, en cuyo caso se hablará de control ambiental al final del proceso;”

    Que el artículo 1.3.1.14.6., del Decreto 1625 de 2016, modificado por el artículo 1 del Decreto 1564 de 2017, estableció la vigencia de la certificación de la exclusión del Impuesto Sobre las Ventas - IVA, así:

    2 “Por el cual se modifica parcialmente y se adiciona el Capítulo 14, Título 1, Parte 3, Libro 1 del Decreto número 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria”3 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en materia tributaria”

    http://actualicese.com/normatividad/2016/10/11/decreto-1625-de-11-10-2016/http://actualicese.com/normatividad/2016/10/11/decreto-1625-de-11-10-2016/

  • Resolución No. 01141 Del 23 de julio de 2018 Hoja No. 8 de 12

    “Por la cual se certifica que es acreditable el elemento objeto de la solicitud de exclusión del impuesto sobre las ventas - IVA presentada por FLORIDABLANCA MEDIO

    AMBIENTE S.A. E.S.P. y se toman otras determinaciones”

    “Las certificaciones sobre calificación expedidas para efectos de la exclusión de impuesto a las ventas IVA por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), o quien haga sus veces, en virtud de lo dispuesto por los artículos 424 numeral 7 y 428 literal f) del Estatuto Tributario, tendrán vigencia de un (1) año, el cual se contará a partir de la fecha de su expedición”.

    Que el artículo 1.3.1.14.8. del Decreto 1625 de 2016, modificado por el artículo 1 del Decreto 1564 de 2017, estableció la vigencia de la certificación de la exclusión del Impuesto Sobre las Ventas - IVA, de la siguiente manera:

    “Las certificaciones sobre calificación expedidas para efectos de la exclusión de impuesto a las ventas IVA por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), o quien haga sus veces, en virtud de lo dispuesto por los artículos 424 numeral 7 y 428 literal f) del Estatuto Tributario, tendrán vigencia de un (1) año, el cual se contará a partir de la fecha de su expedición”.

    Que el 1.3.1.14.9. del Decreto 1625 de 2016, modificado por el artículo 1 del Decreto 1564 de 2017, señala:

    “En virtud de lo previsto en los artículos 424 numeral 7 y 428 literal f) del Estatuto Tributario, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), o quien haga sus veces, enviará a la Subdirección de Fiscalización Tributaria, o a la dependencia que haga sus veces de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), copia de las certificaciones sobre calificación de bienes beneficiados con la exclusión del impuesto a las ventas IVA, expedidas en cumplimiento del presente decreto, para efectos de que esta última realice las diligencias de vigilancia y control de su competencia”.

    Que el artículo 1.3.1.14.10 del Decreto 1625 de 2016, modificado por el Decreto 1564 de 2017, prescribe:

    “Quienes vendan en el país bienes objeto de la certificación de que trata el presente capitulo deberán conservar fotocopia de la misma con el fin de soportar la operación excluida del impuesto sobre las ventas. El importador beneficiario de la exclusión debe presentar la certificación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA o quien haga sus veces, como soporte de la declaración de importación.”

    Que en el procedimiento para la obtención la Certificación de beneficios tributarios de deducción sobre impuesto de renta y complementarios y exclusión de IVA, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, mediante Resolución 1419 del 6 de noviembre de 2015, conformó el Comité Evaluador de Beneficios Tributarios con el objeto de analizar las solicitudes para recomendar o no el otorgamiento de la certificación de los beneficios tributarios en material ambiental.

    Que según lo dispuesto en el inciso 2° de artículo 3° de la Resolución 1419 del 06 de noviembre de 2015 el Comité Evaluador de Beneficios Tributarios debe “Emitir las recomendaciones referentes a la procedencia o improcedencia de la certificación (…) para firma del Director General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.”

    Que mediante la Resolución 2000 del 29 de septiembre de 2017 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estableció la forma y requisitos para presentar las solicitudes de acreditación para obtener la certificación de que tratan los artículos 424 numeral 7 y 428 literal f) del Estatuto, con miras a obtener la exclusión de impuestos sobre las ventas.

    Ahora, respecto al radicado No. 2018042321-1-000 del 11 de abril de 2018 allegado por la sociedad FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A. E.S.P, en el cual solicitó prórroga para presentar la información requerida mediante oficio No. 2018039785-2-000 del 05 de abril de 2018, esta Autoridad manifiesta que la referida solicitud no se tramitó en virtud de los principios que regulan las actuaciones administrativas contemplados en el artículo 3º

  • Resolución No. 01141 Del 23 de julio de 2018 Hoja No. 9 de 12

    “Por la cual se certifica que es acreditable el elemento objeto de la solicitud de exclusión del impuesto sobre las ventas - IVA presentada por FLORIDABLANCA MEDIO

    AMBIENTE S.A. E.S.P. y se toman otras determinaciones”

    de la Ley 1437 de 20114, toda vez que la sociedad allegó dentro de los términos inicialmente otorgados la documentación solicitada bajo el radicado número 2018046942-1-000 del 19 de abril de 2018.

    Así las cosas, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, considera procedente tramitar la presente solicitud de certificación ambiental para acceder a la exclusión del IVA conforme al artículo 424 numeral 7 del Estatuto Tributario, bajo la reglamentación establecida en el Decreto 1625 de 2016, modificado por el artículo 1 del Decreto 1564 de 2017 y en la Resolución 2000 de 2017. Ahora bien, el equipo solicitado por la sociedad y relacionado en el artículo primero del presente acto administrativo, tienen como función la recolección de los residuos sólidos generados en la ciudad de Bucaramanga y su transporte hasta el Relleno Sanitario “El Carrasco”. La caja es en sí misma, un sistema de control ambiental ya que permiten disminuir el volumen de los residuos sólidos y en este sentido contribuir con la operación del sitio de disposición final donde posteriormente son depositados, e igualmente por contar con tanques de almacenamiento de lixiviados generados durante el proceso de recolección, impiden el derrame de los mismos en aguas superficiales y subterráneas, obteniéndose como beneficios ambientales los siguientes:

    - La modificación de las características iníciales de los residuos sólidos mediante la compactación, dándoles una densidad mayor que en el caso de las cajas de 25 y 3 pasa de un rango promedio de 0,2Tn/m3 (material suelto) a 0,65Tn/m3 (material compactado), es decir que se aumentan la densidad en 0,45 Tn/m3, lo cual equivale a una disminución en el volumen de los residuos estimada en 25.778 m3/año.

    - Adicionalmente, las cajas compactadoras cuentan con equipo de compactación cerrado, tanques para almacenamiento de los lixiviados generados durante el proceso de recolección, lo cual impide el derrame de los mismos en la actividad de transporte de los residuos sólidos, de igual forma, el equipo cuenta con un sistema automático de descarga lo que permite control al final del proceso y un manejo adecuado de los lixiviados. La estimación total de lixiviados que se generan en el proceso de compactación y que son recolectados en el sistema de control para su posterior tratamiento corresponde a 121,13 m3/año.

    Que efectuadas las anteriores consideraciones, acogiendo el Concepto Técnico 02981 del 8 de junio de 2018 emitido por la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales de la ANLA y la recomendación del Comité Evaluador de Beneficios Tributarios en sesión No. 103 del 19 de junio de 2018, este Despacho considera que es acreditable el equipo relacionado en el artículo primero del presente acto administrativo, para obtener la exclusión del impuesto sobre las ventas – IVA. Lo anterior, teniendo en cuenta que los mismo constituye un sistema de control ambiental necesario para el cumplimiento de lo establecido en lo dispuesto en el Decreto 1077 de 2015, Titulo 2: Servicio Público de Aseo, Capitulo 2: Transporte y recolección de residuos aprovechables y no aprovechables, Capitulo 3 Disposición final de residuos sólidos.

    Que es importante precisar que, de conformidad con el artículo 74 de la Ley 1437 de 2011, el cual determina que “Por regla general, contra los actos definitivos procederán los siguientes recursos: 1. El de reposición, ante quien expidió la decisión para que la aclare, modifique, adicione o revoque…”, resulta conducente disponer la procedencia del recurso de reposición contra el presente proveído, por tratarse de un acto administrativo que ostenta la condición de definitivo, toda vez que se adopta una decisión de fondo.

    4 Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

  • Resolución No. 01141 Del 23 de julio de 2018 Hoja No. 10 de 12

    “Por la cual se certifica que es acreditable el elemento objeto de la solicitud de exclusión del impuesto sobre las ventas - IVA presentada por FLORIDABLANCA MEDIO

    AMBIENTE S.A. E.S.P. y se toman otras determinaciones”

    Que mediante Decreto Ley 3573 de 2011 se creó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, encargada de que los proyectos, obras o actividades sujetos de licenciamiento, permiso o trámite ambiental cumplan con la normativa ambiental de tal manera que contribuyan al desarrollo sostenible ambiental del país.

    Que en el artículo 3° del Decreto Ley 3573 del 2011 se establecen dentro de las funciones de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, la de otorgar o negar las licencias, permisos y trámites ambientales de competencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de conformidad con la ley y los reglamentos.

    Que mediante Resolución 0843 del 8 de mayo de 2017 el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible nombró en el empleo de Director General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA a la funcionaria CLAUDIA VICTORIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, identificada con cédula de ciudadanía No. 51.777.191.

    Que en mérito de lo expuesto,RESUELVE

    ARTÍCULO PRIMERO.- Certificar que es acreditable el elemento objeto de la solicitud de exclusión del impuesto sobre las ventas – IVA, conforme al artículo 424 numeral 7 del Estatuto Tributario, presentada por FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A. E.S.P., con NIT 900.150.877-1, el cual tiene como función la recolección de los residuos sólidos generados en la ciudad de Bucaramanga y su transporte hasta el Relleno Sanitario “El Carrasco” y en consecuencia un beneficio ambiental consistente en la disminución de la demanda del recurso suelo, conforme con la siguiente descripción técnica:

    ELEMENTO, EQUIPO O

    MAQUINARIASUBPARTIDA

    ARANCEL CANT. MARCAMODELO

    REFERENCIAFABRICANTE

    / PROVEEDOR

    PROVEEDOR / VENDEDOR

    FUNCIÓN DEL ELEMENTO, EQUIPO O MAQUINARIA EN

    EL SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO AMBIENTAL

    CAJA DE COMPACTACIÓN

    DE RESIDUOS SÓLIDOS

    N/A 1 FANALCA S.A. F–25FANALCA

    SAFANALCA

    SA

    Compactación de residuos sólidos, y control de lixiviados, provenientes de la recolección domiciliaria, ampliando la capacidad y vida útil del Relleno Sanitario “El Carrasco’.

    PARÁGRAFO PRIMERO.- La presente certificación se expide única y exclusivamente para acreditar que los bienes relacionados en el presente artículo, hacen parte de un sistema de control ambiental necesario para el cumplimiento de las disposiciones, regulaciones y estándares legales ambientales vigentes, como cumplimiento del requisito establecido en el artículo 424 numeral 7 del Estatuto Tributario, y sin perjuicio de la responsabilidad que asume el beneficiario de la misma por la veracidad de la información presentada y el buen manejo de la certificación que se otorga.

    PARÁGRAFO SEGUNDO. - El término de vigencia de la presente certificación es de un (1) año contado a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo, sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones tributarias contempladas en las normas que regulan la materia.

    ARTÍCULO SEGUNDO.- En caso de requerir la modificación de la subpartida arancelaria, marca, modelo o referencia, fabricante, proveedor o vendedor, de los elementos y equipos

  • Resolución No. 01141 Del 23 de julio de 2018 Hoja No. 11 de 12

    “Por la cual se certifica que es acreditable el elemento objeto de la solicitud de exclusión del impuesto sobre las ventas - IVA presentada por FLORIDABLANCA MEDIO

    AMBIENTE S.A. E.S.P. y se toman otras determinaciones”

    relacionados en el artículo 1° del presente acto administrativo FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A. E.S.P., deberá presentar la respectiva petición debidamente motivada, junto con el formato 1 anexo a la Resolución 2000 de 2017 en medio magnético no protegido, dentro de los seis (6) meses siguientes contados a partir de la ejecutoria de esta Certificación; lo anterior, conforme al artículo 8° de la citada Resolución.

    PARÁGRAFO. - En el evento en que la modificación de la Certificación verse sobre aspectos diferentes a los enunciados en este artículo, los titulares de la misma deberán presentar una nueva solicitud con el lleno de los requisitos legales que defina la normativa vigente.

    ARTÍCULO TERCERO. - Comunicar el presente acto administrativo a la Corporación Autónoma Regional Para La Defensa De La Meseta De Bucaramanga - CDMB

    ARTÍCULO CUARTO. - Notificar el presente acto administrativo a FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A. E.S.P., a través de su Representante Legal y/o apoderado debidamente constituido.

    ARTÍCULO QUINTO. - Enviar copia de la presente certificación a la Subdirección de Fiscalización Tributaria de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, con el fin de que ésta realice las diligencias de vigilancia y control de su competencia.

    ARTÍCULO SEXTO. - Publicar el contenido de este acto administrativo en la Gaceta de esta Entidad.

    ARTÍCULO SÉPTIMO. - Contra el presente acto administrativo, procede el recurso de reposición, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación, de conformidad con lo establecido en los artículos 74, 76 y 77 de la Ley 1437 del 18 de enero de 2011.

    NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

    Dada en Bogotá D.C., a los 23 de julio de 2018

    CLAUDIA VICTORIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZDirectora General

    EjecutoresMARTHA JUDITH HERNANDEZ MUÑOZAbogada Revisor / L�derNEIL JAVIER VANEGAS PALACIOProfesional Jurídico/Contratista MARGIT IVETTE SOLARTE LIEVANOSubdirectora de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales

  • Resolución No. 01141 Del 23 de julio de 2018 Hoja No. 12 de 12

    “Por la cual se certifica que es acreditable el elemento objeto de la solicitud de exclusión del impuesto sobre las ventas - IVA presentada por FLORIDABLANCA MEDIO

    AMBIENTE S.A. E.S.P. y se toman otras determinaciones”

    Revisor / L�der ANDREA TORRES TAMARAAbogado/Contratista

    Expediente No. BTI0060-00-2018 Concepto Técnico N° 02981 del 8 de junio de 2018 Fecha:22 de junio de 2018

    Proceso No.: 2018096509

    Archívese en: BTI0060-002018 Plantilla_Resolución_SILA_v3_42852

    Nota: Este es un documento electrónico generado desde los Sistemas de Información de la ANLA. El original reposa en los archivos digitales de la Entidad.

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Fecha: 10/04/2018

    Versión: 3

    Código: EP-F-18

    CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓNBENEFICIOS TRIBUTARIOS

    EXCLUSIÓN DE IVAPágina 1 de 12

    Expediente: BTI0060-00-2018FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A E.S.P.EP-F-18- Concepto técnico de evaluación beneficios tributarios exclusión de IVAl

    2018073816-3-000

    CONCEPTO TÉCNICO No. 02981 del 08 de junio de 2018

    FECHA

    EXPEDIENTE: BTI0060-00-2018

    INTERESADO: FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A E.S.P.

    UBICACIÓN: Carrera 31 No 18 – 25, Bucaramanga Santander

    NIT: 821.000.448-4 TELÉFONO: (2) 893 54 21 ASUNTO: Evaluación

    VALOR DE LA INVERSIÓN ANTES DEL IVA: $128.300.000

    VALOR DE LA EXCLUSIÓN: $24.377.000

    1 ANTECEDENTES

    DOCUMENTOSTIPO No FECHA DESCRIPCIÓN

    Comunicado 2018019682-1-000 22/02/2018

    Por medio del cual FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A E.S.P. presentó ante esta Autoridad, solicitud de certificación ambiental para acceder al incentivo tributario de exclusión de IVA fundamentado en el artículo 424 numeral 7 del Estatuto Tributario para la adquisición de una caja compactadora destinada a la recolección de residuos sólidos

    Comunicado 2018024181-1-000 02/03/2018Por medio del cual el usuario allega información adicional para el proceso de evaluación de la solicitud

    Oficio 2018039785-2-000 05/04/2018Por medio del cual esta Autoridad requiere que la solicitud se haga a través del usuario VITAL del solicitante.

    Comunicado 2018042321-1-000 11/04/2018Por medio del cual el usuario solicita prórroga para atender el requerimiento realizado por la autoridad.

    Comunicado 2018046942-1-000 19/04/018Por medio del cual el usuario atiende la solicitud realizado por esta autoridad mediante el oficio 2018039785-2-000 del 05/04/2018

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Fecha: 10/04/2018

    Versión: 3

    Código: EP-F-18

    CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓNBENEFICIOS TRIBUTARIOS

    EXCLUSIÓN DE IVAPágina 2 de 12

    Expediente: BTI0060-00-2018FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A E.S.P.EP-F-18- Concepto técnico de evaluación beneficios tributarios exclusión de IVAl

    DOCUMENTOS DESCRIPCIÓNTIPO No FECHA

    Auto 1972 30/04/2018

    Por el cual se inició el trámite de certificación ambiental para acceder al incentivo de exclusión del impuesto sobre las ventas – IVA y se toman otras determinaciones. De igual manera se declara formalmente abierto el expediente BTI0060-00-2018, para evaluación dentro del presente concepto técnico.

    2 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APORTADA

    2.1 Fundamento de la solicitud

    La solicitud se fundamenta en el artículo 424 numeral 7 del Estatuto Tributario, reglamentado por el Decreto 1625 de 2016, modificado por el Decreto 1564 de 2017 y la Resolución MADS 2000 de 2017.

    2.2 Elementos, equipos o maquinaria objeto de la solicitud

    En la tabla a continuación se relacionan los elementos, equipos o maquinaria objeto de la solicitud.

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Fecha: 10/04/2018

    Versión: 3

    Código: EP-F-18

    CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓNBENEFICIOS TRIBUTARIOS

    EXCLUSIÓN DE IVAPágina 3 de 12

    Expediente: BTI0060-00-2018FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A E.S.P.EP-F-18- Concepto técnico de evaluación beneficios tributarios exclusión de IVAl

    Tabla 1. Especificaciones del Elemento, Equipo o Maquinaria

    ELEMENTO, EQUIPO O

    MAQUINARIA

    SUBPARTIDA

    ARANCELCAN

    T.MARC

    AMODELO REFEREN

    CIA

    FABRICANTE /

    PROVEEDOR

    PROVEEDOR /

    VENDEDOR

    V/r TOTAL

    EN PESOS

    SIN INCLUIR

    IVA

    VALOR IVA EN PESOS

    FUNCIÓN DEL

    ELEMENTO,

    EQUIPO O MAQUINARIA EN EL SISTEMA

    DE CONTROL

    Y MONITOR

    EO AMBIENT

    AL

    CAJA DE COMPACTA

    CIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

    N/A 1 FANALCA S.A. F–25FANALCA

    S.AFANALCA

    S.A$218´300.

    000$24´377.

    000

    Compactación de residuos sólidos, y control de lixiviados, provenientes de la recolección domiciliaria, ampliando la capacidad y vida útil del Relleno Sanitario “El Carrasco’.

    Fuente: Radicado 2018019682-1-000 del 22/02/2018 - BTI0060-00-2018 - Formato 1

    En el formato 1 allegado por el usuario, se diligenció en la casilla “V/r TOTAL EN PESOS SIN INCLUIR IVA” la cifra $218´300.000, sin embargo al verificar el valor del IVA diligenciado en el mismo formato y el valor de la inversión del proyecto diligenciado en el formato único de solicitud, se evidencia que se presentó un error de digitación en el mencionado formato 1 y el valor real del equipo corresponde a $128’300.000 al cual corresponde un IVA del 19% de $24´377.000.

    2.3 Cálculo de IVA sobre los elementos, equipos o maquinaria objeto de la solicitud

    El valor del porcentaje utilizado para calcular el IVA de todos los elementos y equipos objeto de la solicitud, corresponde al 19%.

    2.4 Localización Geográfica

    Las Caja compactadora tienen como objeto cumplir con la prestación del servicio público de aseo referenciado con la Recolección de los residuos sólidos domiciliarios, y su transporte a sitio de

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Fecha: 10/04/2018

    Versión: 3

    Código: EP-F-18

    CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓNBENEFICIOS TRIBUTARIOS

    EXCLUSIÓN DE IVAPágina 4 de 12

    Expediente: BTI0060-00-2018FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A E.S.P.EP-F-18- Concepto técnico de evaluación beneficios tributarios exclusión de IVAl

    disposición final: Relleno Sanitario “El Carrasco”, el cual cuenta con Licencia Ambiental vigente ubicado en el municipio de Bucaramanga.

    2.5 Descripción y Objeto del Sistema de Control y/o Monitoreo

    2.5.1 Objetivo y Finalidad de la Nueva Inversión

    Los solicitantes señalan que la finalidad de la compresión de residuos sólidos domiciliarios es aumentar la capacidad de recolección de residuos sólidos, haciéndolos más pequeños y permitiendo la entrada de mayor cantidad de residuos solidos al equipo, lo que se traduce en la optimización de recorridos o rutas de recolección, al mismo tiempo significa un ahorro sustancial de combustible, que a su vez se refleja en la disminución de emisiones atmosféricas. Además, transformar los residuos en un conjunto mucho más pequeño al interior de una caja hermética y completamente cerrada, permite que su manipulación sea mucho más higiénica y eficiente por parte de quienes transportan los residuos sólidos.

    2.6 Normas, Regulaciones, Disposiciones o Estándares Ambientales

    Los solicitantes señalan que el sistema de control ambiental al que se incorporarán los elementos objeto de la presente solicitud, son necesarios para dar cumplimiento con la siguiente normativa:

    Decreto 1842 de 1991Estatuto Nacional de Usuarios de los Servicios Públicos domiciliarios.

    Ley 99 de 1993Crea el Ministerio del Medio Ambiente, organizando el Sistema Nacional Ambiental SIMA.

    Ley 142 de 1994Contiene el Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios para las empresas prestadoras de los servicios orientando su disposición a desarrollar sus operaciones en forma respetuosa con el medio ambiente.

    Decreto 605 de 1996 Ministerio de Desarrollo EconómicoReglamenta la Ley 142 referenciada a los servicios públicos.

    Resolución 1096 del 2000 Ministerio de Desarrollo EconómicoReglamentación Interna del Sector Agua Potable y Saneamiento Básico.

    Decreto 1713 de 2002 Ministerio del Medio Ambiente Detalla las operacionales que deben seguirse para realizar una adecuada gestión de residuos sólidos y peligrosos en todos sus componentes. -

    Decreto Número 1077 de 2015 Republica de Colombia, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio”. -

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Fecha: 10/04/2018

    Versión: 3

    Código: EP-F-18

    CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓNBENEFICIOS TRIBUTARIOS

    EXCLUSIÓN DE IVAPágina 5 de 12

    Expediente: BTI0060-00-2018FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A E.S.P.EP-F-18- Concepto técnico de evaluación beneficios tributarios exclusión de IVAl

    DECRETO 19 DE 2012 Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.

    2.7 Cuantificación de beneficios ambientales estimados

    2.7.1 Cuantificación de beneficios ambientales

    Tabla 2. Cuantificación de beneficios ambientales en disminución de demandade recursos naturales renovables.

    RECURSO NATURAL

    RENOVABLE SUELO (Medida

    m3)

    UNIDAD DE MEDIDA

    VALOR ACTUAL DE LA

    DEMANDA DEL RECURSO NATURAL

    RENOVABLE (POR AÑO)

    VALOR ESPERADO DE LA DEMANDA

    DEL RECURSO NATURAL

    RENOVABLE CON EL

    SISTEMA DE CONTROL

    AMBIENTAL (POR AÑO)

    BENEFICIO AMBIENTAL (POR AÑO)

    FUENTE DE LA INFORMACIÓN

    (POR AÑO)

    Reducción del uso del recurso

    suelo como resultado de la compactación,

    mediante la operación de la

    Caja Compactadora de Residuos Sólidos.

    m3 27840 12373 12373 Ficha Técnica de FANALCA SA

    Fuente: Radicado 2018019682-1-000 del 22/02/2018 - BTI0060-00-2018 - Formato 1

    Anexo al formato 2, el usuario adjunta el siguiente análisis:

    (…)VARIABLES FORMATO 2

    CAJA COMPACTADORA POR UNA (1) UNIDAD REFERENCIA F-25Viajes al Relleno: Dos (2) por díaOperatividad al año: 320 díasIngreso de Residuos sólidos: 9280 toneladas añoIngreso de residuos solidos 9280000 kg/ AñoDensidad de los Residuos Sin el Equipo: 0,20t/m3Densidad de Residuos Con el equipo al interior de la caja compactadora:

    0,75t/m3

    Densidad de Residuos dispuestos en el Relleno Sanitario ““El Carrasco”” (después ser expulsados por la caja compactadora):

    0,45 t/m3

    Volumen Ocupado en el Relleno por 1 tonelada sin compactar:

    5 m3

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Fecha: 10/04/2018

    Versión: 3

    Código: EP-F-18

    CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓNBENEFICIOS TRIBUTARIOS

    EXCLUSIÓN DE IVAPágina 6 de 12

    Expediente: BTI0060-00-2018FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A E.S.P.EP-F-18- Concepto técnico de evaluación beneficios tributarios exclusión de IVAl

    Volumen Ocupado en el Relleno por 1 tonelada de residuos dispuesto compactado:

    2,22 m3

    VARIABLES x UN (1) EQUIPO RECOLECTOR: Una (1) Unidad, Viajes al Relleno “El Carrasco”: Dos (2) por día, Operatividad al Año: 192 días, Aumento de Recolección e Ingreso de Residuos Sólidos al Relleno Sanitario: 9.280Ton/Año, Densidad de Residuos Sin Compactar: 0,20 t/m3, Densidad de los Compactados: 0,75 t/m3 y Densidad de Residuos dispuestos o expulsados al relleno sanitario 0,45t/m3 y Volumen Ocupado en el Relleno por 1 tonelada sin compactar: 5 m3, Volumen Ocupado en el Relleno por 1 tonelada de residuos compactados: 2,22 m3.

    Para formular el cálculo de beneficio ambiental se tuvo en cuenta que, en el momento de expulsar los residuos de la caja compactadora al relleno sanitarios, estos tienden a recuperan su densidad habitual, sin embargo, al ser expulsado de la caja compactadora referencia F-25 conserva el 0,45 m3 de su compactación. Es decir, pasan de 0.75 t/m3 (interior caja compactadora) y a 0.45 t/m3. Lo que se traduce en una disminución de la demanda del uso de suelo de 15467 m3. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede inferir que las cajas compactadoras hacen parte de un sistema integrado de compactación que tiene como objetivo final, alargar la vida útil del Relleno Sanitario “La Madera”.

    AUMENTO CAPACIDAD DEL RELLENO

    Capacidad de la caja compactadora 16 y3 y 12.9Toneladas Recolección por viaje 14.5 toneladas x 2 viajes al relleno Sanitario “El Carrasco” = 29 toneladas x 320 = 9.280 Ton/Año Requerimiento del suelo para disposición final, sin compactación: 1 tonelada /0,20m3 = 5 m3 x 9.280Ton/Año = 46.400 m3

    Requerimiento del suelo para disposición final, con compactación: 1 tonelada /0,45m3 = 2,22 m3 x 9.280 = 20622 m3

    Beneficio ambiental asociado a la disminución de la demanda del uso del suelo: 46400 m3 - 20.622 m3 = 25778 m3

    (…)

    En atención al análisis provisto por el usuario, se evidencia que los valores registrados en el formato 2 no corresponden a los descritos en la memoria de cálculo, en los que se evidencia con claridad que el valor de la demanda de recurso suelo sin el sistema de control corresponde a 46400 m3, el valor de la demanda del recurso con el sistema de control corresponde a 20622 m3 y que el beneficio ambiental por año del recurso suelo con la implementación del sistema de control corresponde a 25778 m3

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Fecha: 10/04/2018

    Versión: 3

    Código: EP-F-18

    CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓNBENEFICIOS TRIBUTARIOS

    EXCLUSIÓN DE IVAPágina 7 de 12

    Expediente: BTI0060-00-2018FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A E.S.P.EP-F-18- Concepto técnico de evaluación beneficios tributarios exclusión de IVAl

    2.7.2 Prevención y/o Reducción del volumen y/o mejoramiento de la calidad de residuos líquidos, sólidos o emisiones atmosféricas

    Tabla 3. Cuantificación de beneficios ambientales en prevención y/o reducción del volumen y/o mejoramiento de la calidad de residuos líquidos, sólidos o emisiones atmosféricas

    PARAMETRO OBJETO DE CONTROL

    VOLUMEN DE PARAMETROS

    GENERADOS SIN EL SISTEMA

    M3/AÑO

    VOLUMEN DE PARAMETROS

    GENERADOS CON EL SISTEMA

    M3/AÑO

    BENEFICIO AMBIENTAL

    M3/AÑOFUENTE DE

    INFORMACION

    Prevención de derrame de

    lixiviados La caja compactadora

    permite recuperar de forma eficiente los

    lixiviados generados por los residuos

    sólidos durante el proceso de

    recolección y disposición para su tratamiento en la

    Planta de Lixiviados

    121133 0 121133 Ficha Técnica de FANALCA

    Reducción de volumen de

    residuos sólidos. La una (1) caja

    compactadora F-25, permite realizar la recolección de los

    residuos con mayor densidad,

    requiriendo para su almacenamiento menor área de

    ocupación, ampliando y

    mejorando la vida útil del Relleno “El

    Carrasco”.

    46400 20622 25778

    DATOS ESTADISTICOS y FLORIDABLANCA

    MEDIO AMBIENTE S.A. E.S.P.

    Fuente: Radicado 2018019682-1-000 del 22/02/2018 - BTI0060-00-2018 - Formato 3

    En el análisis del beneficio ambiental el usuario declara:

    (…)

    CALCULO DEL BENEFICIO EN REDUCCIÓN DE LIXIVIADOS: RESUMEN FILA 1 LIXIVIADOSLas referencias F-25, cuenta con un tanque de lixiviados con capacidad de 50 galones, cada caja compactadora realiza dos viajes al relleno sanitario, para un total de 100 galones por día.

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Fecha: 10/04/2018

    Versión: 3

    Código: EP-F-18

    CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓNBENEFICIOS TRIBUTARIOS

    EXCLUSIÓN DE IVAPágina 8 de 12

    Expediente: BTI0060-00-2018FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A E.S.P.EP-F-18- Concepto técnico de evaluación beneficios tributarios exclusión de IVAl

    50 galones por viaje x 2 viajes al relleno = 100 x 320 días = 32000 galones x 3,785 litros = 121133

    litros /1000 m3 = 121,133 m3

    (…)

    3 ANÁLISIS TÉCNICO

    Una vez revisada la información aportada por el solicitante, se establece lo siguiente:

    3.1 Los equipos objeto de solicitud corresponden una caja compactadora, las cuales se utilizarán para la recolección de los residuos sólidos generados en la ciudad de Bucaramanga y su transporte hasta el Relleno Sanitario “El Carrasco”. La caja es en sí misma, un sistema de control ambiental ya que permiten disminuir el volumen de los residuos sólidos y en este sentido contribuir con la operación del sitio de disposición final donde posteriormente son depositados, e igualmente por contar con tanques de almacenamiento de lixiviados generados durante el proceso de recolección, impiden el derrame de los mismos en aguas superficiales y subterráneas.

    3.2 La empresa FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTES.A E.S.P., presta el servicio de recolección de residuos sólidos en la ciudad de Bucaramanga para su disposición final en el Relleno Sanitario “El Carrasco”, en vehículos con cajas compactadoras de desechos. Los equipos objeto de la presente solicitud corresponden a una (1) caja compactadora de 25 y3 marca Fanalca.

    3.3 Los beneficios ambientales que genera la operación de los equipos objeto de la solicitud que será utilizado por la empresa FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTES.A E.S.P consisten en la modificación de las características iníciales de los residuos sólidos mediante la compactación, dándoles una densidad mayor que en el caso de las cajas de 25 y3 pasa de un rango promedio de 0,2Tn/m3 (material suelto) a 0,65Tn/m3 (material compactado), es decir que se aumentan la densidad en 0,45 Tn/m3, lo cual equivale a una disminución en el volumen de los residuos estimada en 25.778 m3/año.

    Adicionalmente, las cajas compactadoras cuentan con equipo de compactación cerrado, tanques para almacenamiento de los lixiviados generados durante el proceso de recolección, lo cual impide el derrame de los mismos en la actividad de transporte de los residuos sólidos, de igual forma, el equipo cuenta con un sistema automático de descarga lo que permite control al final del proceso y un manejo adecuado de los lixiviados. La estimación total de lixiviados que se generan en el proceso de compactación y que son recolectados en el sistema de control para su posterior tratamiento corresponde a 121,13 m3/año.

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Fecha: 10/04/2018

    Versión: 3

    Código: EP-F-18

    CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓNBENEFICIOS TRIBUTARIOS

    EXCLUSIÓN DE IVAPágina 9 de 12

    Expediente: BTI0060-00-2018FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A E.S.P.EP-F-18- Concepto técnico de evaluación beneficios tributarios exclusión de IVAl

    3.4 La operación los equipos objeto de solicitud, es necesaria para dar cumplimiento al Decreto 1077 de 2015, expedido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda Ciudad y Territorio”, específicamente el Titulo 2 Servicio Público de Aseo, Capítulo 2 Transporte y recolección de residuos aprovechables y no aprovechables; Capitulo 3 Disposición final de residuos sólidos.

    3.5 Operativamente, las cajas compactadoras funcionan con un sistema de cilindros hidráulicos compactadores, que presionan los residuos desde la tolva de entrada hasta el fondo de la caja de acero, ejerciendo una presión que libera los vacíos dentro de los residuos reduciendo el volumen de los residuos, e incrementando su densidad.

    La disminución del volumen y el aumento de la densidad del residuo en las cajas compactadoras es la de optimizar el sistema de cargue y transporte, y la eficiencia en la reducción del volumen lo que incide en la optimización que se hace en la operación del relleno sanitario.

    En el caso de que los residuos llegaran sueltos, sin compactar, al relleno sanitario se requeriría de una mayor cantidad de área, que cuando el residuo se deposita compactado. Con esta disminución de volumen se minimizan los impactos al suelo, al aire y al agua dado que se requiere de menores cantidades recursos naturales como el suelo orgánico e inorgánico.

    El principal beneficio que da un compactador es la disminución de volumen del residuo, por lo que optimiza el proceso de transporte y disposición final,1 ya en el sitio de disposición final (Relleno Sanitario), los residuos sólidos se depositan en un área diseñada y adecuada técnicamente para minimizar los impactos ambientales sobre el suelo y el recurso hídrico, además, reducir los riesgos sanitarios potencialmente generados por estos, al controlar las reacciones y procesos propios de su descomposición dentro del mismo relleno.

    La selección del sitio de disposición final de residuos sólidos mediante la técnica de relleno sanitario tiene en consideración aspectos de tipo ambiental, de ordenamiento territorial, normativo, económico, además de los criterios establecidos en el Decreto 838 de 2005, entre los que se cuentan: capacidad, ocupación del área, accesibilidad, topografía, disponibilidad de material de cobertura, densidad poblacional del área, geoformas, restricciones, entre otros.

    En un relleno sanitario se busca disponer técnica y adecuadamente los residuos sólidos aislándolos del ambiente, controlando y manejando las externalidades negativas de su operación como son el volumen de los lixiviados y biogás que se generan y que por lo general tienden a fluir hacia el subsuelo o hacia la atmósfera fuera del relleno, evitando impactos ambientales negativos y efectos sobre la salud humana, por descargas atmosféricas de gas de

    1 Compactadores de residuos, consultado en línea [2 de febrero de 2018]; Disponible en: [http://www.recytrans.com/blog/compactadores-de-residuos/]

    http://www.recytrans.com/blog/compactadores-de-residuos/http://www.recytrans.com/blog/compactadores-de-residuos/

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Fecha: 10/04/2018

    Versión: 3

    Código: EP-F-18

    CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓNBENEFICIOS TRIBUTARIOS

    EXCLUSIÓN DE IVAPágina 10 de 12

    Expediente: BTI0060-00-2018FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A E.S.P.EP-F-18- Concepto técnico de evaluación beneficios tributarios exclusión de IVAl

    metano o el aporte de compuestos orgánicos e incluso algunos metales hacia el subsuelo y las aguas subterráneas.

    3.6 Aunque esta Autoridad no certifica valores, sino elementos, equipos y maquinaria, es pertinente indicar que el valor estimado de los elementos a incluir en el sistema de control ambiental, según lo presentado por los usuarios tienen un valor estimado de $128’300.000 al cual corresponde un IVA del 19% de $24´377.000.

    3.7 Una vez revisada la base de datos del trámite, se encuentra que en relación con la exclusión de IVA, NO se le han expedido certificaciones a la FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A E.S.P.

    4 CONCEPTO

    Como resultado de la evaluación técnica realizada, de la información consignada en el expediente BTI0060-00-2018 y en cumplimiento de los requisitos exigidos en el marco normativo aplicable, específicamente con lo establecido en el Artículo 424 Numeral 7 del Estatuto Tributario, reglamentado por el Decreto 1625 de 2016 modificado por el Decreto 1564 de 2017 y la Resolución MADS 2000 de 2017, la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Tramites Ambientales considera desde el punto de vista técnico:

    4.1 La VIABILIDAD de la Certificación solicitada por la empresa FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A. E.S.P. con NIT 821.000.448-4, en los siguientes términos:

    Certificar los equipos relacionados en la tabla a continuación, los cuales se ajustan a la definición de sistema de control ya que permiten la modificación de las características iníciales de los residuos sólidos mediante la compactación, dándoles una densidad mayor, lo cual equivale a una disminución en el volumen de los residuos. Adicionalmente, las cajas compactadoras cuentan con equipo de compactación cerrado, tanques para almacenamiento de los lixiviados generados durante el proceso de recolección. Lo anterior contribuye además a la correcta operación del relleno sanitario El Carrasco, donde los residuos son finalmente dispuestos.

    Tabla 4. Elementos certificados.

    ELEMENTO, EQUIPO O

    MAQUINARIASUBPARTIDA ARANCEL

    CANT. MARCA

    MODELO REFERENCI

    A

    FABRICANTE /

    PROVEEDOR

    PROVEEDOR /

    VENDEDOR

    FUNCIÓN DEL

    ELEMENTO, EQUIPO O

    MAQUINARIA EN EL

    SISTEMA DE CONTROL Y

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Fecha: 10/04/2018

    Versión: 3

    Código: EP-F-18

    CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓNBENEFICIOS TRIBUTARIOS

    EXCLUSIÓN DE IVAPágina 11 de 12

    Expediente: BTI0060-00-2018FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A E.S.P.EP-F-18- Concepto técnico de evaluación beneficios tributarios exclusión de IVAl

    MONITOREO AMBIENTAL

    CAJA DE COMPACTACIÓN DE RESIDUOS

    SÓLIDOS

    N/A 1 FANALCA S.A. F–25 FANALCA SA FANALCA SA

    Compactación de residuos sólidos, y control de lixiviados, provenientes de la recolección domiciliaria, ampliando la capacidad y vida útil del Relleno Sanitario “El Carrasco’.

    Firmas:

    MAGDA LUZ CARDENAS AMARILESProfesional Técnico/Contratista

    JUAN FELIPE RODRIGUEZ RUEDAProfesional Técnico/Contratista

    EjecutoresJUAN FELIPE RODRIGUEZ RUEDAProfesional Técnico/Contratista

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Fecha: 10/04/2018

    Versión: 3

    Código: EP-F-18

    CONCEPTO TÉCNICO DE EVALUACIÓNBENEFICIOS TRIBUTARIOS

    EXCLUSIÓN DE IVAPágina 12 de 12

    Expediente: BTI0060-00-2018FLORIDABLANCA MEDIO AMBIENTE S.A E.S.P.EP-F-18- Concepto técnico de evaluación beneficios tributarios exclusión de IVAl

    Revisor / L�derMAGDA LUZ CARDENAS AMARILESProfesional Técnico/Contratista

    RES_1141_23072018CT 2981 RES 1141