Aprender, desaprender, re aprender

9
Aprender, desaprender y reaprender. Comúnmente tenemos la idea de que podemos hacer las cosas siempre de la misma manera y que no existen otras formas de hacer lo mismo.

description

Paráfrasis acerca del aprendizaje significativo

Transcript of Aprender, desaprender, re aprender

Page 1: Aprender, desaprender, re aprender

Aprender, desaprender y

reaprender.

Comúnmente tenemos la idea de que podemos hacer las cosas

siempre de la misma manera y que no existen otras formas de

hacer lo mismo.

Page 2: Aprender, desaprender, re aprender

La verdad es que, si exploramos las posibilidades, existen muchas otras

convenciones e instrumentos para re – crear o transformar la forma como

elaboramos las cosas. Este es el caso del proceso enseñanza – aprendizaje.

Aprender a desaprender es dejar de hacer lo mismo de la misma manera. Es

decir, encontrar o descubrir que sí existen otros caminos que permiten llegar

al mismo lugar, dejando las limitaciones que común mente tenemos por

otras que no hemos experimentado.

Aprendemos automáticamente desde el momento de nacer. Aprendemos

automáticamente a respirar, a comer y a tener movimientos que permiten

sobre vivir. Nuestro corazón late sin ninguna instrucción. Nuestros pulmones

aspiran y expiran oxígeno. De allí en adelante, todo en la vida es un

constante aprendizaje en donde voluntaria o involuntariamente, el ambiente

y el entorno nos motiva a adoptar nuevas ideas, nuevas actitudes, nuevas

habilidades que posteriormente se convierten en formas de pensar.

Page 3: Aprender, desaprender, re aprender

En entornos educativos la palabra desaprender podría sonar contradictoria,

pero la idea fundamental de desaprender es independizarse de conceptos o

ideas que se inculcan en la vida y en el entorno de la enseñanza y el

aprendizaje.

En épocas de crisis el concepto de desaprender significa reconocer que todo

lo que se ha hecho no ha dado el resultado esperado y que es momento de

dejar todas las creencias establecidas y los conocimientos pasados de moda

para promover diferencias y cambios. Es iniciar nuevas permutaciones de

mentalidad, de recopilar otra información y de encontrar otras formas de

aprendizaje basado en experiencias positivas.

Page 4: Aprender, desaprender, re aprender

Cambiar de creencias o las formas

de estudiar es difícil, sobre todo cuando éstas se admiten como las únicas

que existen, sin embargo, en la mayoría de los casos desaprender no solo es

necesario y útil, si no también comprensible ya que al ensayar nuevas formas

de aprender, se alcanzan nuevas metas.

Page 5: Aprender, desaprender, re aprender

El desaprender también

significa aprender y

reaprender.

Es muy difícil aprender algo nuevo cuando se hacen las cosas solos y

pretendiendo que sean perfectas desde la primera vez. Es más fácil

aprender algo nuevo, cuando tenemos anuencia para equivocarnos. Es difícil

aprender algo nuevo, cuando pretendemos saberlo todo en tiempos de

cambios y evoluciones constantes.

Page 6: Aprender, desaprender, re aprender

Antes de preguntarnos ¿cómo se desaprende?, tenemos

que preguntarnos ¿qué estoy haciendo? ¿Qué estoy

viendo? Y ¿Qué NO estoy viendo?

El siguiente paso es explorar nuestro modo de pensar y las interpretaciones

naturales que salen de nuestro cerebro para comprender una determinada

situación. Por consiguiente, es transformar la forma de observar lo que

parece el mismo problema y escuchar todo aquello que no se dice.

Esto implica desarrollar nuevas capacidades de actuar para lograr un

resultado diferente. Es decir, desaprender para volver a aprender.

La definición simple de aprender es tener una tendencia de actualizarse

mediante un proceso que permite ensamblar patrones de significado y

clasificar experiencias. Es establecer nuevas conexiones que transformen

significativamente lo que ocurre en el cerebro y en el organismo humano.

Page 7: Aprender, desaprender, re aprender

Desaprender es hacer un esfuerzo consciente

para decodificar y desconocer patrones

establecidos abandonando zonas de comodidad

intelectual.

Reaprender es una tendencia de actualizarse cambiando los paradigmas.

Es volver a experimentar mediante un proceso voluntario utilizando nuevos

patrones para re significar y recodificar experiencias.

Page 8: Aprender, desaprender, re aprender

Es reintegrar y reincorporar nuevas conexiones con un proceso que

promueve mayor conciencia o más meta cognición.

Reaprender es desestimar y hasta eliminar responsablemente lo que ya no

sirve y aprender algo de forma distinta a la que durante años hemos

realizado. Reaprender implica un esfuerzo personal y más coraje para

innovar como resultado de mucha investigación.

Por ejemplo, cada estudiante debe encontrar su propia proporción,

redescubrir su potencial y dejar atrás las viejas convicciones y los antiguos

preceptos de aprendizaje. Uno de ellos, es aprender “de memoria” las

definiciones y los conceptos compartidos en clase o encontrados en algún

texto. Esto se remplaza por comprender las ideas, presentarlas en forma de

ejemplos y explicarlas con algún caso.

Las nuevas tecnologías permiten

realizar varias tareas a la vez, pero el cerebro no está diseñado para eso, ya

que sólo puede focalizarse en un asunto. Si se atienden varios eventos a la

vez se debilita el aprendizaje y decae el rendimiento.

Page 9: Aprender, desaprender, re aprender

Las empresas más competitivas

en el mundo, recomiendan a sus ejecutivos un cambio de mentalidad para

enfocar sus nuevas estructuras. El antiguo estereotipo de una

administración inflexible, está siendo remplazado por propuestas con

capacidad de cambio, de aprendizaje de nuevas fórmulas organizativas y de

nuevos modelos laborales que hacen a las personas más efectivas y

eficientes.

Esta frase es ideal: El día tiene 24 horas y eso no se puede cambiar. Lo que

sí podemos mejorar es cómo invertir el tiempo, desarrollar la energía y

aplicar el conocimiento.

Paráfrasis: Lic. Rualdo Anzueto

Nueva Guatemala de la Asunción Enero 2012.