aprendizaje organizacional

18
TEMA: APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL (AO) Autor: Mauricio Calderón T

description

GUIA PRACTICA PARA EL APRENDIZAJE OPTIMO EN LAS ORGANIZACIONES

Transcript of aprendizaje organizacional

Page 1: aprendizaje organizacional

TEMA:

APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

(AO)

Autor:Mauricio Calderón T

Page 2: aprendizaje organizacional

Aprendizaje Organizacional (AO) La empresa se convierta en

un sistema en el que cada parte depende de la otra

El conocimiento de las mismas, se refleje en la visión de ser un organismo vivo

Debe aprender y evolucionar respondiendo a las exigencias de su entorno

Page 3: aprendizaje organizacional

Aprendizaje Humano

Según José G. Vargas

El aprendizaje que se desarrolla

dentro de una organización, depende del

aprendizaje que realicen sus miembros

Page 4: aprendizaje organizacional

Conceptos Generales José Enebral Fernández afirma que

el aprendizaje, desde una interpretación etimológica significa “perfeccionarse siguiendo un camino.

Stephen P. Robins desde una perspectiva psicológica, distingue al aprendizaje como “cualquier cambio relativamente permanente en la conducta, que se produce como consecuencia de una experiencia.

Palacios Maldonado expone “el aprendizaje es un proceso psicosocial a través del cual el sujeto modifica su comportamiento y desarrolla o adquiere nuevas formas de actuación

Page 5: aprendizaje organizacional

Teorías del Aprendizaje

Stephen Robbins

Condicionamiento Clásico

Condicionamiento Operante

Aprendizaje Social

Page 6: aprendizaje organizacional

Teorías del Aprendizaje

Condicionamiento Clásico

Nació de los experimentos realizados Ivan Pavlov

Enseñaba a salivar a los perros como respuesta al sonido de una campana que asociaba con un pedazo de carne

Page 7: aprendizaje organizacional

Robbins presenta 4 procesos•La gente aprende cuando reconoce y presta atención•Influyen lo que resulta mas atractivo repetitivo o merecedores de nuestro afecto

Procesos de Atención

•La influencia depende de la medida en que el individuo recuerde los actos cuando ya no tienen fácil acceso a el

De Retención

•Cuando el proceso muestra al individuo que puede ejecutar los actos observados

De Reproducción

Motora

•Los individuos tendrán motivos para repetir el comportamiento , si se les ofrecen incentivos o recompensas positivas

De Reforzamiento

Page 8: aprendizaje organizacional

Modelos y Principios de Aprendizaje Parte del Hacer

(Acción Humana) Reflexionar acerca de

las circunstancias y resultado de la acción

Se abstraen sus principales características para crear nuevos conocimientos

Y se toma una nueva decisión que modifican la acción original

Page 9: aprendizaje organizacional

Modelos y Principios de Aprendizaje Inicia con preguntas,

problemas o necesidades de las personas, grupos u organizaciones

Fomentan nuevas ideas a manera de respuestas

Se ponen a prueba Se identifican las

mejores soluciones Y se logra el

aprendizaje a través de la reflexión

Page 10: aprendizaje organizacional

¿Cómo aprendemos?/¿Cómo adquirimos el conocimiento?

Vargas Hernández

Afirma que lo que sabemos, lo debemos a gran medida de las

experiencias que hemos tenido a través del tiempo y de la capacidad

de cada persona para aprender

Page 11: aprendizaje organizacional

Tipos de Conocimiento

Page 12: aprendizaje organizacional

Organización Aprendiente Empresas con la capacidad de

responder favorablemente al medio en constante cambio que la rodea.

1) Requiere administrar su propio conocimiento y habilidades, para poder estar bien dentro de ella misma.

2) explotando la creatividad y capacidad de aprendizaje de sus trabajadores

3) establecer una visión sistemática interna y externamente en la empresa como un todo

Page 13: aprendizaje organizacional

Creación del Conocimiento Organizacional Estos pueden ser:

A través de la

Experiencia

Cambios crisisInfluenci

a Externa

Page 14: aprendizaje organizacional

Creación del Conocimiento Organizacional Palacios clasifica este proceso de

creación mediante dos modelos:

•Volver a la empresa inteligente, es decir, que mediante los procesos de aprendizaje, logre la capacidad de adaptación que se presenten a los cambios esperadas o inesperadamente

Modelo Occidental (Empirism

o)

•Plantea que para que el conocimiento individual se convierta en organizacional existen cuatro formas que surgen cuando el conocimiento tácito y el explicito interactúan

Modelo Oriental

Page 15: aprendizaje organizacional

Modelo Oriental (Empirismo)

Socialización: de tasito a tasito; se basa en compartir experiencias tal como los modelos mentales compartidos y las habilidades técnicas o dominio personal.

Exteriorización: de tasito a explicito; es un proceso en el que se adopta la forma de metáforas, analogías, conceptos, hipótesis o modelos

Combinación: de explicito a explicito; proceso de sistematización de conceptos con el que se genera un sistema de conocimientos.

Interiorización: de explicito a tasito; es un proceso estrechamente relacionado con el aprender haciendo

Page 16: aprendizaje organizacional

Detección de Problemas de AO en una Empresa Peter Senge propone 7 barreras del Aprendizaje

Organizacional

Yo soy mi puesto

• Se de cuando los empleados se creen capaces de realizar solo una función

El enemigo externo

• Es subproducto de yo soy mi puesto• Cuando el empleado y la empresa misma se concentran solo en su posición no ven mas allá de ella, olvidando que sus actos tienen cierta trascendencia

en los de los otros

La ilusión de hacerse cargo

• Surge de la moda de ser proactivo, es decir enfrentar los problemas sin esperar a que alguien mas lo haga por ti

La Fijación en los Hechos

• Los individuos piensen que para cada hecho existe una causa obia e inmediata, sin pensar que las primordiales amenazas para nuestra supervivencia proviene de procesos lentos y graduales

Page 17: aprendizaje organizacional

Detección de Problemas de AO en una EmpresaLa parábola de la rana hervida

• Si ponemos una rana en una olla de agua hirviente, inmediatamente intenta salir• Pero si ponemos la rana a temperatura ambiente y no la asustamos se queda tranquila• Significa que las organizaciones tienen una mala adaptación a las amenazas crecientes pues olvidan que en su caso los

cambios son lentos y graduales

La ilusión de que se aprende con la experiencia

• La experiencia directa constituye un potente medio de aprendizaje en la organización. Pero muchas veces no se visualizan las consecuencias de los propios actos

El mito del equipo administrativo

• Regularmente cuando surgen problemas o controversia dentro de la empresa se conforma el llamado equipo administrativo compuesto por personajes experimentados , que representan las distintas funciones de la organización

Page 18: aprendizaje organizacional

Las 5 disciplinas de Senge Dominio Personal: consiste en aprender las capacidades

individuales y las de la gente que nos rodea Modelos Mentales: los seres humanos tenemos formas

de pensar, llamados inconsistentes, que en ocasiones restringen nuestra visión del mundo y la forma en que actuamos

Visión Compartida: cuando conocemos lo que queremos y lo que somos capaces de hacer, logramos tener una visión propia.

Aprendizaje en Equipo: se centran principalmente en el dialogo, en pensar en conjunto para tener mejores ideas

Pensamiento Sistémico: la empresa debe funcionar como un sistema, en donde todas sus partes sean interdependientes