Apuntes

5
Apuntes Cada persona planea y diseña su presentación según su conveniencia y el fin que tiene la presentación. Se debe tener claro lo que se quiere transmitir con la investigación. Una presentación de calidad es el resultado de una información de calidad. Transmitir datos nuevos a la audiencia. Existen distintos tipos de apuntes o apoyos estos pueden ser: Diapositivas Cartillas de información para el expositor No sacar hojas con toda la información investigada y comenzar a escarbar el contenido Se puede usar los apuntes del discurso si contamos con un atrio, no perder el enfoque al público. Apuntes en caso del receptor Diapositivas Lo ideal para un discurso son diapositivas de 6 líneas con 6 palabras. (no es regla) Se usa párrafo en caso de necesitar citar textos de autores. Soporte al discurso verbal no reemplazo. Las diapositivas son un apoyo para seguir un orden. Diapositivas gráficas son más efectivas. La exposición oral no debe confundirse con la lectura en voz alta de un texto. Los colores de las diapositivas deben contrastar fondo y letra. El tipo de letra debe ser claro. Si se acompaña de sonidos las diapositivas estos deben ser mesurados y acorde con lo que se desea transmitir. Si se pone avance automático en las diapositivas debe ser sincronizado con los tiempo que necesita para realizar sus comentarios. Fichas de exposición Ser breves y puntuales No se debe concentrar solo en su lectura y perder contacto con el público. Siguen el orden lógico de la exposición Refieren los ejemplos y temas que va a ir exponiendo

description

apuntes

Transcript of Apuntes

ApuntesCada persona planea y disea su presentacin segn su conveniencia y el fin que tiene la presentacin.Se debe tener claro lo que se quiere transmitir con la investigacin.Una presentacin de calidad es el resultado de una informacin de calidad.Transmitir datos nuevos a la audiencia.

Existen distintos tipos de apuntes o apoyos estos pueden ser: Diapositivas Cartillas de informacin para el expositor No sacar hojas con toda la informacin investigada y comenzar a escarbar el contenido Se puede usar los apuntes del discurso si contamos con un atrio, no perder el enfoque al pblico. Apuntes en caso del receptor

Diapositivas Lo ideal para un discurso son diapositivas de 6 lneas con 6 palabras. (no es regla) Se usa prrafo en caso de necesitar citar textos de autores. Soporte al discurso verbal no reemplazo. Las diapositivas son un apoyo para seguir un orden. Diapositivas grficas son ms efectivas. La exposicin oral no debe confundirse con la lectura en voz alta de un texto. Los colores de las diapositivas deben contrastar fondo y letra. El tipo de letra debe ser claro. Si se acompaa de sonidos las diapositivas estos deben ser mesurados y acorde con lo que se desea transmitir. Si se pone avance automtico en las diapositivas debe ser sincronizado con los tiempo que necesita para realizar sus comentarios.Fichas de exposicin Ser breves y puntuales No se debe concentrar solo en su lectura y perder contacto con el pblico. Siguen el orden lgico de la exposicin Refieren los ejemplos y temas que va a ir exponiendo Su presentacin fsica debe ser con fichas cuyo lado posterior llevara algn logo. Se debe preocupar por el aseo y cuidado del material que se presenta. Uso de videos Debemos asegurarnos chequear su contenido antes de la presentacin. Controlar el tiempo del video en relacin con el tiempo que tenemos para la exposicin, discurso o conferencia. Confirmar que el lenguaje usado en el video no resulte agresivo para la audiencia. Verificar que tendremos los implementos apropiados para presentar videos.Citas Anota las ideas ms significativas Utiliza citas textuales cuando la idea es insustituible Las citas textuales van entre comillas para distinguirlos de comentarios personales La cita textual debe ser breve y presentar una sola idea. Parfrasis repetimos una idea pero con nuestras propias palabras.Archivos e ideas Se debe estructurar un esquema para una presentacin ordenada y concadenada de ideas. Los archivos con el contenido se deben organizar y clasificar segn la importancia de las ideas y desarrollo del discurso.Atril, Podio Si la exposicin se realiza en un podio o atril se puede apoyar en los documentos que contienen su discurso pero sin perder la mirada en su audiencia por solo leer el discurso. El podio no es para que apoye su cuerpo. Debe ubicar apropiadamente el micrfono que generalmente se encuentra frente al atril.Uso de metodologa APA Qu es APA?American Psychological Association (APA) es una organizacin cientfica fundada en 1892 por G. Stanley Hall. En sus inicios, el trabajo de APA se enfocaba a estandarizar los mtodos y la terminologa usada en el mbito de la psicologa. A partir de entonces, APA realiz diversas publicaciones especializadas en dichas reas y se constituyeron rpidamente como un referente obligado en la investigacin cientfica. Hasta el momento se han realizado cinco ediciones de este manual, sin embargo, el objetivo es el mismo: auxiliar a los autores en la preparacin de cualquier texto en cuanto a ciertas convenciones estilsticas para que la comunicacin sea clara y uniforme. METODO APA La cita en texto provee informacin, usualmente el nombre del autor y la fecha de publicacin, que lleva al lector a la entrada bibliogrfica correspondiente. La informacin completa sobre cada fuente citada en el texto, se provee en una lista llamadaReferencias, ubicada al final del informe de investigacin.FORMATO APA Se utilizan tres niveles de ttulos uno principal escrito en negrita y centrado, uno secundario escrito en cursiva y al margen izquierdo y uno terciario escrito en cursiva, pero con el texto continuado en la misma lnea. Los prrafos que siguen a los ttulos no necesitan tener sangra, pero todos los otros s debern tenerla, en cualquier otro caso. Los textos deben ser redactados en tercera persona o, mejor an, en infinitivo,prefiriendo siempre los autores consideran o se considera sobre una sentencia comonosotros creemos.FORMATO APA Hay que fijarse en los tres estilos de citas entre parntesis del texto y luego en cmo deben aparecer las citas completas en la lista de referencias.Los hallazgos han identificado repetidamente la relacin entre la depresin y varios aspectos del abuso de sustancias. Un estudio especfico y a gran escala sobre la dependencia a la nicotina mostr una relacin positiva entre sta y la depresin mayor (Breslau, Kilbey & Andreski, 1993). Dorus y Senay (1980) encontraron que, comparado con la norma de la poblacin, los abusadores de mltiples sustancias y adictos a la herona tenan niveles significativamente superiores de sntomas depresivos. Adems, los sntomas disminuan gradualmente durante el curso de un tratamiento diseado para contrarrestar el abuso. Weiss, Grifin y Mirin (1992), adems investigaron a los drogadictos hospitalizados.

Referencias

Breslau, N., Kilbey, M., & Andresky, P. (1993). Nicotine dependence and major depression: New evidence from aprospective investigation. Archives of General Psychiatry, 50, 31-35.Dorus, W. & Senay, E. C. (1980). Depression, demographic dimensions, and drug abuse. American Journal of Psychiatry,137, 699-704.Weiss, R. D., Griffin, M. L. & Mirin, S. M. (1992). Drug abuse as self-medication for depression: An empirical study .American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 18, 121-129 En fuentes que involucran ms de tres autores, la primera vez que se cite, se deben nombrar todos, luego, es posible reducir la cita al autor principal, seguida por la expresin et als., y cols o y otros, antes del ao de publicacin.

En las oportunidades en que una misma idea sea aportada por mltiples autores, las citas correspondientes se ordenan por alfabeto, separadas cada una por un punto y coma: Las investigaciones basadas en dicha teora (Buss & Barnes, 1986; Howard, Blumstein & Schwartz, 1987) plantean que existen diferencias significativas entre los determinantes considerados por ambos sexos, para elegir una pareja.

Si se utiliza la idea de un mismo autor, tomada de diferentes fuentes en el tiempo, estas se citan en orden cronolgico: Jones mantiene la idea de la psicologa como disciplina en amplio desarrollo (1990, 1993a,b). Si el uso de las especificaciones como el et al. puede llevar a confusiones entre dos grupos de autores, ej. Hunt, Hartley & Davies (1993) y Hunt, Davies & Baker (1993),cite todos los autores en cada mencin. Si la referencia incluye publicaciones de dos o ms autores del mismo apellido, entonces es vlido dar las iniciales de sus nombres en cada una de las citas, para evitar un mal entendido. Cite una pgina, tabla, figura, etc. en el punto apropiado del texto ms que en la lista de referencias. Ej. (Hunt, 1997, pp. 251-253). Las referencias citadas en el texto deben aparecer en la lista de referencias del final del trabajo (y viceversa). Chequee cuidadosamente que todas las referencias estn sealadas, que la ortografa de los nombres de los autores corresponde y que las fechas dadas en el texto son las mismas que las que estn en la referencia.