Apuntes de Educación 27/05/2009

4
REPORTAJE El IES La Vega de Mijas se convierte en un referente 33 OPINIÓN Triguero: “La interculturalidad enseña valores” 32 EDUCACIÓN. LA SEMANA ESTUVO CARGADA DE ACTUACIONES DE LOS ALUMNOS, EXPOSICIONES Y MESAS REDONDAS DE DEBATE El CEIP Alegría de la Huerta celebra su 25 aniversario El inicio de las actividades tuvo lugar el sábado 16 de mayo cuando el alcade, Francisco de la Torre, y el delegado de Educación, Antonio Escámez, descubrieron una placa conmemorativa === El festejo se alargó durante toda la semana Rocío P. Llamas. MÁLAGA El CEIP Alegría de la Huerta estuvo toda la semana pasada de celebración. La ocasión lo mere- cía pues el centro cumplió 25 años de existencia en el que no ha parado de enseñar y formar a miles de alumnos a su paso por las aulas, desde su inauguración en 1984. Con motivo del aniversario, el centro realizó multitud de activi- dades enmarcados en la Sema- na Cultural sin olvidar nunca el homenaje al colegio. Además, en semanas anteriores al festejo los alumnos de infantil y primaria es- tudiaron las frutas y hortalizas que se cultivan en una huerta para ha- cer una mención especial al nom- bre de su colegio. Los pasillos de colegio esta- ban decorados con multitud de trabajos elaborados por los alum- nos. Unos hacían referencia a los municipios de Colmenares, Ca- sabermeja o Comares pues en los inicios del colegio, la mayoría de alumnos procedían de estas zo- nas rurales. Junto a ellos, el con- traste de trabajos sobre zonas de África daba a entender el cam- bio en la convivencia en las au- las donde cualquier nacionalidad tiene cabida. Aunque el origen del nombre del centro suele tener varios fren- tes, el que sobresale con más fuer- za es la teoría de que en la zona donde fue construido existían mu- chas huertas. Uno de los actos más emotivos de la semana tuvo lugar el pasa- do sábado 16 de mayo. El alcalde de Málaga, Francisco de la To- rre; el delegado de Educación, An- tonio Escámez; y el director del distrito Ciudad Jardín, Javier Gu- tiérrez, acudieron al centro para inaugurar la Semana Cultural 25 aniversario. La jornada comen- zó con el descubrimiento de una placa conmemorativa a la entra- da del colegio, para disfrutar des- pués de la actuación de la panda de verdiales de la barriada de Man- gas Verdes. Durante toda la semana los alumnos realizaron actuaciones musicales donde las frutas eran los protagonistas. Además, hubo mesas redondas integradas por miembros de antiguos consejos escolares, Ampas, directores y pro- fesores; Cuentacuentos por Ma- ría Trinidad Cobaleda Atencia, vi- sitas a la ciudad del cine de Coín, actividades deportivas y convi- vencia con antiguos alumnos. π puntes de Educación SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA MIÉRCOLES, 27 DE MAYO DE 2009 Momento de una de las actuaciones de los más pequeños. GREGORIO TORRES De la Torre y Antonio Escámez tras descubrir la placa con la directora del centro. L. O. Exposición de fotos antiguas de la historia del colegio. G. TORRES La panda de Verdiales de Mangas Verdes amenizó la inauguración de los actos. L. O.

description

Apuntes de Educación de La Opinión de Málaga

Transcript of Apuntes de Educación 27/05/2009

Page 1: Apuntes de Educación 27/05/2009

REPORTAJE

El IES La Vega deMijas se convierte enun referente 33

OPINIÓN

Triguero: “Lainterculturalidadenseña valores” 32

EDUCACIÓN. LA SEMANA ESTUVO CARGADA DE ACTUACIONES DE LOS ALUMNOS, EXPOSICIONES Y MESAS REDONDAS DE DEBATE

El CEIP Alegría de la Huertacelebra su 25 aniversarioEl inicio de las actividades tuvo lugar el sábado 16 de mayo cuando el alcade, Francisco de la Torre, y el delegado deEducación, Antonio Escámez, descubrieron una placa conmemorativa === El festejo se alargó durante toda la semana

Rocío P. Llamas. MÁLAGA

El CEIP Alegría de la Huertaestuvo toda la semana pasada decelebración. La ocasión lo mere-cía pues el centro cumplió 25años de existencia en el que noha parado de enseñar y formar amiles de alumnos a su paso porlas aulas, desde su inauguraciónen 1984.

Con motivo del aniversario, elcentro realizó multitud de activi-dades enmarcados en la Sema-na Cultural sin olvidar nunca elhomenaje al colegio. Además, ensemanas anteriores al festejo losalumnos de infantil y primaria es-tudiaron las frutas y hortalizas quese cultivan en una huerta para ha-cer una mención especial al nom-bre de su colegio.

Los pasillos de colegio esta-ban decorados con multitud de

trabajos elaborados por los alum-nos. Unos hacían referencia a losmunicipios de Colmenares, Ca-sabermeja o Comares pues en losinicios del colegio, la mayoría dealumnos procedían de estas zo-nas rurales. Junto a ellos, el con-traste de trabajos sobre zonas deÁfrica daba a entender el cam-bio en la convivencia en las au-las donde cualquier nacionalidadtiene cabida.

Aunque el origen del nombredel centro suele tener varios fren-tes, el que sobresale con más fuer-za es la teoría de que en la zonadonde fue construido existían mu-chas huertas.

Uno de los actos más emotivosde la semana tuvo lugar el pasa-do sábado 16 de mayo. El alcaldede Málaga, Francisco de la To-rre; el delegado de Educación, An-

tonio Escámez; y el director deldistrito Ciudad Jardín, Javier Gu-tiérrez, acudieron al centro parainaugurar la Semana Cultural 25aniversario. La jornada comen-zó con el descubrimiento de unaplaca conmemorativa a la entra-da del colegio, para disfrutar des-pués de la actuación de la pandade verdiales de la barriada de Man-gas Verdes.

Durante toda la semana losalumnos realizaron actuacionesmusicales donde las frutas eranlos protagonistas. Además, hubomesas redondas integradas pormiembros de antiguos consejosescolares, Ampas, directores y pro-fesores; Cuentacuentos por Ma-ría Trinidad Cobaleda Atencia, vi-sitas a la ciudad del cine de Coín,actividades deportivas y convi-vencia con antiguos alumnos. π

puntesde Educación

SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA MIÉRCOLES, 27 DE MAYO DE 2009

Momento de una de las actuaciones de los más pequeños. GREGORIO TORRES

De la Torre y Antonio Escámez tras descubrir la placa con la directora del centro. L. O.

Exposición de fotos antiguas de la historia del colegio. G. TORRES

La panda de Verdiales de Mangas Verdes amenizó la inauguración de los actos. L. O.

Page 2: Apuntes de Educación 27/05/2009

Tribuna educativaLa

Fo

ton

oti

cia

«La interculturalidad enseña avalorar lo propio y lo ajeno»

uestra sociedad se encuentra inmersa en unproceso de transformación continuo. Loscambios que se han producido, están condu-ciendo a un mundo cada vez más pequeño peroque, sin embargo, crea más diferencias entreunos pueblos y otros, entre unas personas yotras. La globalización como fenómeno so-cial, aún no estando exenta de efectos alta-mente positivos, nos está conduciendo por unoscaminos inexplorados y donde la incertidum-bre es el único referente. La tierra, esa aldeaglobal en la que vivimos, muestra cada vez deuna forma más evidente que la distancia exis-tente entre los mundos que en ella conviven escada vez mayor. Sin embargo, lo que antes semostraba lejano ahora aparece frente a la puer-ta de nuestra casa.

La globalización ha permitido exportar manode obra, riqueza, inversión, etc. pero tambiénmiseria. Sin embargo, no debemos observar estefenómeno únicamente desde nuestra perspec-tiva, el de un país desarrollado, también debe-mos comprobar cómo se está extendiendo laimagen de una sociedad rica, ejemplo de vir-tudes, ante los ojos de una sociedad más pobre.Se venden el deseo, la riqueza y el consumo, ele-mentos sostenidos sobre la base de la globali-zación de la economía; exportamos imágenes,sentimientos y sueños, pero sin tener en cuen-ta que todos y cada uno de nosotros llevamosdentro el deseo de algo mejor y sabiendo quees lícito el esfuerzo por conseguirlo.

Para CODAPA la Educación Intercultural essobre todo, educación en valores ya que pre-tende desarrollar una visión positiva de la ri-

queza cultural existente y permitir que los indi-viduos sean capaces de desenvolverse en la so-ciedad del futuro en la que las fronteras exte-riores van a ser más tenues pero con el peligrode que las fronteras interiores sean cada vezmás firmes y patentes.

La meta tiene que ser desarrollar personasque sean capaces de entender los problemasque mueven a las personas, que puedan ser ca-paces de conocer y querer conocer a los demás,sin importar de dónde vienen, qué idioma em-plean o cuáles son sus costumbres a la vez queevitan los prejuicios creados a lo largo deaños de falta de comunicación entre culturas.

Conseguir valorar tanto lo propio como loajeno, estableciendo una escala de valores pro-pia abierta a los aspectos positivos del resto delas culturas y el reconocimiento de los valoresuniversales, defendiendo sus ideas tanto ver-balmente como mediante la acción a travésde la participación activa en la vida social y cul-tural. En definitiva, que entiendan que todos so-mos personas, con los mismos derechos y quedebemos tener opciones a alcanzar las mismasmetas, y que todos podemos ofrecer algo y a lavez, recibir algo.

Dentro del sistema educativo, la EducaciónIntercultural pretende educar a nuestros hijos ehijas para que entiendan el mundo en el queviven, y que a través de esa comprensión seancapaces de desarrollar su juicio moral, defendersus opiniones e intervenir activamente en eldesarrollo ético de la sociedad, que les permitaentender las causas de fenómenos como la mar-ginación, las migraciones, etc. que perciban que

la historia, la sociedad y la vida han estado fren-te a sus ojos ocultas o transformadas median-te la superposición de una serie de filtros quetransforman lo que sucede en función de lo quequeremos que realmente suceda.

Desde CODAPA queremos reconocer que latarea de los docentes es cada vez más com-pleja: las clases son más heterogéneas, los in-tereses y motivaciones de los alumnos dife-rentes, se exige un rendimiento académico entodas las áreas, se espera que los alumnos seancapaces de afrontar los problemas de la so-ciedad futura, y por otro lado para los niños yniñas inmigrantes, la escuela es, en general yfundamentalmente, el primer lugar de sociali-zación.

La educación intercultural supone por partede los docentes y del alumnado un esfuerzo pararealizar la revisión de sus propias creencias y talcomo ya hemos indicado anteriormente, una re-flexión sistemática y consciente. Cuando nosplanteamos educar en valores, nos damos cuen-ta de las dificultades que este proceso puedellevar asociadas. La educación en valores es unatarea mucho más compleja que cualquier otrade la profesión docente.

En ocasiones se llega a negar la autoridad ola capacidad para desarrollarla, pero es evidenteque, tanto la sociedad, como nosotros, las fa-milias, debemos exigirlo. Si educar no puede serla consecuencia de la improvisación, la educa-ción en valores, y en este caso, la educaciónintercultural debe sustentarse en un proceso detrabajo conjunto de toda la comunidad educa-tiva.

NDentro del sistema educativo,nuestros hijos aprenden aentender el mundo en el queviven y, a partir de ahí,desarrollar su propio juiciomoral

32 APUNTES e Miércoles 27.05.2009 La Opinión de Málaga

Para

env

iar i

nfor

mac

ión

sobr

ecu

alqu

ier t

ema

de e

duca

ción

:ap

unte

s@ep

i.es

El concurso del Puerto de Málaga organizado por Málagaport tiene ga-nadores. Entre 306 trabajos presentados para las cuatro categorías lospremiados fueron: Lucía Valencia, Esther Crespo y Esther Jimeno del co-legio ‘La Milagrosa’; Álvaro Sánchez, del CEIP Medalla Milagrosa de To-rremolinos; Mario Tello y Miriam Navarro, del IES Carlinda; y Juan Velas-co, J. Andrés López y Belinda Ramos, del IES Politécnico Jesús Marín.

El Puerto ya tiene ganadores

◗◗Jornadas de educación in-fantil: Reinventar la escuela

Los días 27 y 28 de mayo en el CEIPJuan Paniagua de Almayate y en laFacultad de Educación de Teatinostendrán lugar las Jornadas de edu-cación Infantil: Reinventar la escue-la. Dichas jornadas están dirigidas alos maestros de educación infantil,familias y alumnos de la carrera deEducación Infantil. El objetivo es elde difundir las buenas prácticas querealizan los maestros de infantil en laAxarquía, intercambiar experienciasy conocimientos e involucrar a las fa-milias en esta forma de trabajar.

La A

gen

da

Cartel de las jornadas

◗◗Encuentro literario con lapoetisa Inés María Guzmán

Dentro de las actividades conme-morativas del bicentenario del naci-miento de Louis Braille, este juevesdía 28 de mayo a las 19.30 horas,tendrá lugar un encuentro con la po-etisa malagueña Inés María Guz-mán. En el salón de actos de la sedede ONCE en Málaga, Inés comen-tará su obra y se establecerá un co-loquio literario, distribuyendo los po-emas seleccionados entre los asis-tentes, en macro-tipos y braille, a fin,que pueda seguirse la lectura portodos los participantes.Inés María Guzmán.

PILAR TRIGUEROPresidenta de CODAPA

Page 3: Apuntes de Educación 27/05/2009

El reportaje

María Albarral. MIJAS

n su corta vida, el IESLa Vega de Mijas seha convertido en unauténtico referenteeducativo en el mu-

nicipio. Este año comenzabanlas clases con tan sólo los alumnosde 1º de ESO. Para los próximoscursos se irán incorporando pau-latinamente el resto de niveles edu-cativos. Aunque en secundaria sóloexista este grado, sí es cierto queel centro alberga también variosciclos formativos. En este senti-do cabe destacar el ciclo de gradomedio ‘Explotación de sistemasinformáticos’ y los cursos supe-riores de ‘Desarrollo de aplica-ciones informáticas’, ‘Informacióny comercialización turística’, y‘Agencias de viajes’.

Así pues este instituto tiene unaamplia gama formativa relacio-nada con la informática y el tu-rismo. Aunque es poco el tiem-po que las puertas del centro lle-van abiertas, a los alumnos ya lesha dado lugar a innovar en este

sector. Hace tan sólo unas sema-nas los estudiantes de ambas ra-mas organizaron un ‘Feria de Tu-rismo e Informática’. En la mis-ma participaron jovenes de otroscentros educativos de secundariadel municipio con el objetivo deconocer un poco más de cerca lalabor profesional a la que van en-caminados estos cursos formati-vos y cómo se organizan los ciclos.

Los alumnos de la línea turísti-ca recibieron a sus compañeroscomo si se tratara de una auténti-ca feria de turismo y les explicaroncuál era el funcionamiento de losmódulos. Además de esto otros es-tudiantes montaron ‘stands’ don-de ofrecían información sobre di-ferentes países aprovechando lasnacionalidades diversas de los pro-pios alumnos. En el evento sepudieron degustar platos típicosde cada zona. Por su parte los alum-nos de informática mostraron elvideojuego que ellos mismos hanelaborado, ‘Lagunex’ además de laproyección de un corto también

realizados por estos mismos es-tudiantes.

El instituto se ha convertidoen muy poco tiempo en un au-téntico referente educativo de lazona. Su dinamismo hace que tan-to alumnos como profesores es-tén constantemente organizandoactividades.

El coro. Una de las iniciativas quemás éxito ha tenido es la crea-ción del coro. Todo comenzó porel amor que la profesora de len-gua, Mª Victoria García, tiene a lamúsica. En un principio le pro-puso a un grupo de alumnos can-tar en los recreos. La actividad tuvotanto éxito que en unos meses sur-gió la idea de crear un coro. Ac-tualmente alrededor de 40 ó 45 es-tudiantes participan de este gru-po musical. En su corta existenciaestos jóvenes alumnos debutaronante el vicepresidente de la Juntade Andalucía, Gaspar Zarrías, y elalcalde de Mijas, Antonio Sánchez,en la inauguración oficial del ins-

tituto que tuvo lugar en febrero. Elacto se llenó de emotividad cuan-do el coro entonó el himno de An-dalucía acompañado por su pro-fesora a la guitarra.

El IES La Vega tiene tambiénun aula de autismo. En esta claselos niños con este problema reci-ben una excelente atención porparte de su profesora, Mª JesúsFernández, que les ayuda en eldesarrollo óptimo de cada uno deellos día a día. A través de dibu-jos, pictogramas y otras muchastécnicas, la profesora, logra cap-tar la atención de sus alumnos yque ellos puedan mejorar en sucalidad de vida. Los chicos de esteaula desarrollan diferentes activi-dades. Una de ellas, que aportagrandes beneficios, es los talleresde equinoterapia. A través del con-tacto con los caballos los alumnosconsiguen una gran tranquilidady relajación. Además de esta te-rapia los chicos del aula de au-tismo van a nadar al Polideporti-vo de Las Lagunas.

E

Uno de los expositores de la ‘Feria de Turismo e Informática’ realizada por los alumnos. M. ALBARRAL

El aula de autismo pone énfasis en el deporte. L. O.

Miércoles 27.05.2009 e APUNTES 33La Opinión de Málaga

IES La Vega de Mijas, uninstituto dinámico e innovadorLos alumnos de los ciclos formativos han organizado la primera “Feria de Turismo” del centro educativo === Más de 40estudiantes conforman el coro musical del instituto === El edificio posee un aula especializada en atención al autismo

Los alumnosde turismo einformáticaorganizaron unaferia turística

Page 4: Apuntes de Educación 27/05/2009

Haciendo lectores

ISABEL BORDAESPECIALISTA

EN LITERATURA INFANTIL La guía fantásticaablar de fantasía es hablar deimaginación, de actividad crea-dora desde la que se cuestiona elsentido de lo real. Gracias a la

fantasía hacemos realidad, al menos ennuestra imaginación, nuestros deseos.Nos volvemos invisibles, cambiamos detalla, rompemos la ley de la gravedad ytransformamos la realidad según nues-tra voluntad.

Con el extraordinario poder de nues-tra imaginación construimos mundos po-sibles desde los cuales nos preguntamosacerca del mundo que vivimos todos losdías. Es así como ensanchamos nuestramirada, nos liberamos de nuestra reali-dad más inmediata y soñamos. Y es asícomo los sueños nos descubren otras ma-neras de habitar la realidad, ayudándonosa crecer.

Pero para ello el lector o lectora debesuspender su sentido de lo real, aceptan-do el juego que el texto le propone. Re-sulta un reto aceptar leer un libro que dicemostrarse sólo a aquellos que tienen ima-

cional, un personaje más que da vida a esteextraordinario libro, transmitiendo así estepoder de re-creación al lector o lectora quelea en este instante la historia.

Asistimos incrédulos y a la vez, entre-gados a la creación de mundos inventadosdonde son los personajes los que dan vidae inventan a los autores. Así Alicia escribeuna obra titulada Lewis Carroll, Tirant loBlanch escribe a Joanot Martorell, y San-cho Panza y don Quijote escriben la obrallamada Miguel de Cervantes. Es así comoel unicórnalo de esta guía fantástica es-cribe y da vida a Joles Sennell.

Libro fantástico que gustará a los lec-tores y lectoras a partir de 10 años. Más alláde la duda o la incertidumbre acerca de siverdaderamente es posible que puedan su-ceder estas cosas en un mundo ficcionalque adquiere vida con la lectura literal, ellector imaginará mundos fantásticos, pro-yectándose mediante la satisfacción esté-tica más allá de los intereses más prácti-cos de su vida cotidiana.

ginación. Cuenta la historia del últimounicórnalo, un mítico animal, mitad uni-cornio, mitad caballo alado que quiere via-jar al mundo de los seres humanos paramostrarse, para dejarse ver. Pero para “vo-lapar” necesita la imaginación de loshombres.

‘La guía fantástica’ del escritor catalánPep Albanell, más conocido en el mundode la literatura infantil como Joles Sennell,ha sido ilustrado por Francesc Capdevi-la, conocido en el mundo del cómic, el di-seño y la ilustración como Max. Publica-da por la editorial Anaya en su colecciónSopa de Libros en el año 2000, va ya porla 11ª re-impresión. Esta libro ha sido in-cluido en la Lista de Honor de la CCEI en1978 y declarado ‘Libro de Interés Infan-til’ por el Ministerio de Cultura. Se tratade un relato fantástico que no ha perdidofrescura ni actualidad y que sigue propo-niendo una reflexión acerca del mágicopoder de la imaginación en un mundo yuna sociedad donde el interés crematísti-

co y las modas parecen ser las únicas le-yes que lo gobiernan.

Cuando el unicórnalo llega a Laliro,siente que sus días están a punto de aca-bar. Una a una, se arranca sus plumas ycon ellas escribe un libro. Un libro fan-tástico que solo pueden ver y leer los lec-tores que tengan imaginación. Lo sor-prendente es que cada lector imagina unlibro distinto. Así un lector leerá el ‘Librode los animales extraordinarios’ dando aconocer la existencia de los Tamarros, conotro será el ‘Tratado de los mundos incre-íbles’, accediendo así al mundo interior delos espejos.

Sucesivamente distintos lectores danvida a lo que parece ser un mismo libro,pero que esconde infinitas lecturas. Los‘Mitos de la verdad oculta’, los ‘Medios parahacer viajes fabulosos’, o la ‘Guía fantás-tica de los mundos dibujados’ serán algu-nos de los libros posibles. Se trata sin duda,de una guía insólita y provocadora, don-de el propio autor se convierte en lector fic-

H

34 APUNTES e Miércoles 27.05.2009 La Opinión de Málaga

ENTRE NÚMEROS ANDA EL JUEGO. OLIMPIADAS MATEMÁTICAS. Adulterio aritmético¿?y