Apuntes de Las Obligaciones

214
PRIMERA PARTE: CONCEPTO Y CLASES DE OBLIGACIONES I EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES Concepto de derecho de las obligaciones Se ha definido el derecho de las obligaciones como “El conjunto de principios y normas que regulan el reconocimiento jurídico, la estructura, los caracteres y los efectos de las obligaciones que nacen entre los individuos en el desenvolvimiento de su vida en sociedad” 1 . Características del derecho de las obligaciones El derecho de las obligaciones presenta las siguientes características 2 : 1 Su elevada perfección técnica 2 Gran aplicación práctica 3 Es permanente 4 Es universal 1 Su elevada perfección técnica, se ha elaborado una teoría general logrando abstracciones de los casos particulares, existiendo fórmulas escuetas de amplia generalización 3 . 2 Gran aplicación práctica, las normas contenidas en el derecho de las obligaciones se aplican en diversos aspectos de la vida en sociedad, en esto radica la importancia del derecho de las obligaciones, ardua labor sería el determinar el número de obligaciones que un individuo contrae durante su vida, nos limitaremos a enunciar algunos ámbitos de especial relevancia; la actividad económica, el transporte, la educación, la salud, etc. 3 Es permanente, remonta sus orígenes a Roma, se trata del área del Derecho civil en la que más influencia actual poseen los logros del Derecho romano, ello se explique por dos razones; primero por el excelso 1 PEÑAILILLO ARÉVALO, DANIEL, Obligaciones, Teoría general y clasificaciones, La resolución por incumplimiento (Editorial Jurídica de Chile, reimpresión de la primera edición, Santiago, 2006), p. 13. 2 ABELIUK MANASEVICH, RENÉ, Las obligaciones, (Editorial jurídica de Chile, cuarta edición actualizada y aumentada, Santiago, 2003), Tomo I, pp. 23- 29. 3 ABELIUK MANASEVICH, RENÉ, obra citada, p. 23.

description

las obligaciones

Transcript of Apuntes de Las Obligaciones

Alexis Mondaca

PRIMERA PARTE: CONCEPTO Y CLASES DE OBLIGACIONES

I EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONESConcepto de derecho de las obligaciones

Se ha definido el derecho de las obligaciones como El conjunto de principios y normas que regulan el reconocimiento jurdico, la estructura, los caracteres y los efectos de las obligaciones que nacen entre los individuos en el desenvolvimiento de su vida en sociedad.

Caractersticas del derecho de las obligaciones

El derecho de las obligaciones presenta las siguientes caractersticas:

1 Su elevada perfeccin tcnica

2 Gran aplicacin prctica

3 Es permanente

4 Es universal

1 Su elevada perfeccin tcnica, se ha elaborado una teora general logrando abstracciones de los casos particulares, existiendo frmulas escuetas de amplia generalizacin.

2 Gran aplicacin prctica, las normas contenidas en el derecho de las obligaciones se aplican en diversos aspectos de la vida en sociedad, en esto radica la importancia del derecho de las obligaciones, ardua labor sera el determinar el nmero de obligaciones que un individuo contrae durante su vida, nos limitaremos a enunciar algunos mbitos de especial relevancia; la actividad econmica, el transporte, la educacin, la salud, etc.

3 Es permanente, remonta sus orgenes a Roma, se trata del rea del Derecho civil en la que ms influencia actual poseen los logros del Derecho romano, ello se explique por dos razones; primero por el excelso grado de precisin tcnica alcanzada en Roma y segundo por la aplicacin del principio de la autonoma de la voluntad, por el cual los particulares han podido regular sus relaciones jurdicas creando sus propios normas. En concordancia con lo anterior las normas legales del derecho de las obligaciones presentan la caracterstica de ser supletorias, es decir, se aplican a falta de regulacin de las partes.

4 Es universal, esta nota se explica por la notable influencia que especialmente en esta materia ha tenido el Derecho romano, sus principios e instituciones se han mantenido, en gran medida, en la mayora de los ordenamientos jurdicos de la actualidad, a diferencia de lo que sucede con materias tan importantes como el Derecho de familia y el Derecho sucesorio.

Evolucin del derecho de las obligaciones

Para explicar su evolucin, distinguiremos tres perodos;

1 Derecho romano

2 El influjo canonista

3 El perodo liberal

1 Derecho romano

La base del derecho de las obligaciones se encuentra en Roma, la que con posterioridad fue ampliada y organizada por Domat y Pothier, y por su intermedio, fue decepcionada por los cdigos modernos. El concepto de obligacin de los romanos debe entenderse en el contexto de la evolucin desde la venganza privada hacia una indemnizacin de perjuicios a raz de los hechos ilcitos cometidos. Luego se celebraba, entre ofensor y ofendido, un acuerdo, por el cul aquel asuma la obligacin de resarcir al segundo. El deudor pasaba a estar ligado o atado a su acreedor, incluso ste adquira derechos, no slo sobre los bienes, sino sobre la persona del deudor lo que se conoci bajo la denominacin de manus injectio, la que guarda importantes nexos con la prisin por deudas, la que ha sido abolida en virtud de diversos tratados internacionales. En nuestro pas, la prisin por deudas fue abolida por la ley de 23 de junio de 1868, discutido es su pervivencia bajo la pena asignada al delito de giro doloso de cheques, arrestos en caso de no cumplir con obligaciones alimenticias o penas privativas de libertad asignadas a delitos tributarios.

En definitiva, en Roma, la obligacin naca de un acto formal que presentaba dos caractersticas: era formal y subjetivo.

Carcter formal de la obligacin: En Roma no bastaba para el nacimiento de la obligacin el mero acuerdo de voluntades, a ello deba sumarse el cumplimiento de cierta ritualidad, esto es, existan ritos preestablecidos, sin perjuicio de la posterior atenuacin de este carcter con el surgimiento de contratos consensuales e innominados.

Carcter subjetivo, tal carcter se manifiesta en la esencial e inmodificable determinacin de los sujetos, no era posible la incertidumbre respecto del acreedor y del deudor. Por esta razn no se acept en Roma la representacin como medio para obligarse, la cesin de crditos, la contratacin a favor de terceros, la cesin de deudas, lo que empezar a variar en las postrimeras del perodo romano.

Los romanos se centraron, y por tanto desarrollaron ms, en el elemento pasivo, en la deuda, y no tanto as en el elemento activo o crdito, por tal razn no previeron el desarrollo de los valores mobiliarios, propiciado por el mercantilismo y el capitalismo.

2 El influjo canonista

En la Edad Media, los aportes romanos fueron recogidos por los glosadores.

No slo los romanos han tenido influencia en el desarrollo del derecho de las obligaciones, el aporte canonista ha resultado fundamental en su evolucin.

El aporte cannico se manifest en un rol moralizador de las obligaciones, se empieza a otorgar una mayor proteccin al deudor, se establece que no todos sus bienes podrn ser perseguidos por el acreedor, es decir, se establecen los bienes inembargables.

Se formula la regla rebus sic stantibus, la que dar lugar a la teora de la imprevisin, por la cual el juez quedar facultado para revisar un contrato en el evento en que las obligaciones de una de las partes pasen a ser excesivamente onerosas.

La regla del pacta sunt servanda, antecedente del consensualismo, por la cual se establece que basta el acuerdo de voluntades para que se genere una obligacin, la cual deber cumplirse con independencia de las formas. Luego se empieza a abandonar la idea de que los pactos nudos, es decir, aquellos sin formas preestablecidas no permiten el nacimiento de obligaciones.

Se amplia el campo de la responsabilidad extracontractual o aquiliana. En Roma se establecan en las leyes los ilcitos, delitos y cuasidelitos, de los que emanaba la obligacin de resarcir. Gracias a los canonistas surge la idea de que al reunirse determinados requisitos, entre ellos el dao y la culpa, se deben indemnizar los daos causados.

3 El perodo liberal

El fuerte influjo del liberalismo, especialmente en el siglo XIX, provoc un individualismo en el derecho de las obligaciones mediante la aplicacin del principio de la autonoma de la voluntad, es decir, las partes son libres para regular sus relaciones jurdicas, creando derechos y obligaciones. Lo anterior en armona con la nocin de las reglas del derecho de las obligaciones como normas supletorias de la voluntad de las partes.

Adems dado el desarrollo del capitalismo, aumenta la riqueza mobiliaria, manifestada en la circulacin de los valores representativos de crditos o derechos personales.

En el mundo actual se han aceptado figuras inaceptables para el concepto de obligacin romano, dado su carcter subjetivo, ya que se ha admitido el cambio de los sujetos de una obligacin: la representacin y la cesin de crditos, incluso, en algunos casos, se acepta la cesin de deuda.

En definitiva, en la actualidad se acepta no slo el reemplazo de los sujetos de una obligacin sino, incluso su indeterminacin, como sucede con el acreedor en la cesin de los ttulos de crditos y con el deudor en las obligaciones propter rem.

Tendencias actuales del derecho de las obligaciones

En el estado actual del derecho de las obligaciones se aprecian las siguientes tendencias:

1 Perfeccin de la teora de la obligacin

2 Unificacin del Derecho privado obligacional

3 Limitacin a la autonoma de la voluntad

4 Atenuacin de la responsabilidad del deudor

5 Espiritualizacin y moralizacin del derecho de las obligaciones

6 El formalismo moderno

1 Perfeccin de la teora de la obligacin

Como ya se dijo, la concepcin romana de obligacin ha sido revisada por los autores contemporneos, no slo su concepto, sino tambin sus elementos y efectos. Por lo anterior el grado de abstraccin se ha elevado.

Instituciones que demuestran la prdida del carcter inmutable de la obligacin son la cesin o el traspaso de deuda y la cesin de crditos.

|2 Unificacin del Derecho privado obligacional

Existen tentativas para establecer una nica teora de las obligaciones, la que abarque tanto a las instituciones de Derecho civil como las de Derecho mercantil, sin perjuicio del establecimiento de normas que establezcan las particularidades propias de determinadas instituciones. Una destacada labor en este sentido ha realizado en nuestro pas la Fundacin Fueyo.

Los intentos de unificacin han superado las barreras de los diversos derechos nacionales y han existido serios esfuerzos por establecer normativas comunes aplicables, por ejemplo, a los pases europeos, especialmente en el mbito de los contratos.

3 Limitacin a la autonoma de la voluntad

Uno de los principios ms reconocidos del derecho de las obligaciones se ha visto restringido en el ltimo tiempo, de forma tal que el tradicional carcter de normas supletorias de las normas relativas a las obligaciones, ha empezado a dar lugar a normas de carcter imperativo.

Un ejemplo de lo anterior est dado por el influjo que, a lo menos en un momento dado tuvieron en buena parte del mundo, las ideas socialistas, adems ha contribuido a la limitacin el intervencionismo estatal. Estos temas los analizaremos con mayor profundidad en nuestros apuntes del curso de contratos.

4 Atenuacin de la responsabilidad del deudor

La manus injectio ha sido eliminada, en la actualidad bien sabido es que slo los bienes del deudor pueden ser perseguidos por el acreedor con el objeto de obtener el debido pago de su crdito, y no todos stos habida consideracin de los bienes inembargables, que se encuentran enumerados en el artculo 1618 del Cdigo Civil y del Cdigo de Procedimiento Civil.

5 Espiritualizacin y moralizacin del derecho de las obligaciones

Como una manifestacin de esta tendencia, encontramos el principio del enriquecimiento sin causa, que desarrollaremos a continuacin, la teora de la imprevisin o de la excesiva onerosidad sobreviviente, la causa ilcita, la lesin, la ampliacin de la responsabilidad extracontractual, especialmente su exigencia de la culpa como un requisito de la obligacin de indemnizar los perjuicios.

6 El formalismo moderno

El formalismo no ha desaparecido, al contrario, se mantiene, pero ya no se equipara al ritualismo propio de los tiempos romanos, sino que en la actualidad, si bien es cierto no se aplican las aosas frmulas sacramentales, el formalismo tiene por objeto el cautelar los intereses de las partes y promover la publicidad de los actos, con lo que a su vez, se protegen a los terceros

II LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONESConcepto y regulacin

Abeliuk define fuente de la obligacin como el hecho jurdico que le da nacimiento, que origina o genera la obligacin.

En nuestro cdigo, se encuentran establecidas en el art. 1437, Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o ms personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptacin de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha conferido injuria o dao a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposicin de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad. La enumeracin que establece este artculo es taxativa, es decir, no existen otras fuentes de las obligaciones.

Se ha adoptado en nuestro sistema, siguiendo en ello al Cdigo Napolen, la doctrina clsica de las fuentes de las obligaciones que hunde sus races n el Derecho romano. Por tanto, existen en el C.C. cinco fuentes de las obligaciones; los contratos, los cuasicontratos, los delitos y los cuasidelitos y la ley. Estas fuentes se reiteran en el art. 2.284, Las obligaciones que se contraen sin convencin, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella. Si el hecho de que nacen es lcito, constituye un cuasicontrato. Si el hecho es ilcito, y cometido con intencin de daar, constituye un delito. Si el hecho es culpable, pero cometido si intencin de daar, constituye un cuasidelito.

Crtica a la enumeracin de las fuentes de las obligaciones del C.C.

La doctrina ha criticado la enunciacin de las fuentes de las obligaciones de nuestro C.C.:

1 Se ha establecido que slo existen dos fuentes de las obligaciones: el contrato y la ley. En el contrato, surge la obligacin en virtud del acuerdo de voluntades, en todas las otras supuestas fuentes, en realidad es la ley la que origina la obligacin.

2 Adems se ha sostenido que el art. 1437 es una norma incompleta en el sentido que no menciona dentro de las fuentes de las obligaciones al enriquecimiento sin causa y a la declaracin unilateral de voluntad.

1 El enriquecimiento sin causa

Una realidad indesmentible en todo trfico mercantil es la constante bsqueda de ganancias y de utilidades por parte de los sujetos intervinientes, ello es as tanto en los grandes negocios como en los de menor entidad, tales como las compraventas de artculos de bajo precio. Obtener ganancias es una meta legtima de todo comerciante en particular, y de toda persona en general, luego viene a ser normal que el patrimonio de una persona se enriquezca a costa del patrimonio de otra. El Derecho no cierra los ojos ante esta situacin, pero exige que el enriquecimiento se base en un determinado motivo, ello da pie al principio del enriquecimiento sin causa.

Alessandri lo define como el desplazamiento de un valor pecuniario de un patrimonio a otro, con empobrecimiento del primero y enriquecimiento del segundo, sin que ello est justificado por una operacin jurdica (como la donacin) o por la ley.

El enriquecimiento sin causa tambin es denominado como enriquecimiento injusto, enriquecimiento indebido, enriquecimiento sin causa a expensas de otro. Estas denominaciones dan luz sobre su fundamento; la equidad, el hecho que el patrimonio de una persona experimente un aumento a expensas del patrimonio de otro, sin ninguna causa que los justifique, atenta contra la equidad.

Se ha sostenido que el enriquecimiento sin causa es una verdadera fuente de las obligaciones que no se encuentra establecida en el artculo 1437 de nuestro Cdigo Civil.

No acepta el legislador el enriquecimiento de un patrimonio a expensas de otro sin una causa que lo justifique, ya que ello se considera injusto, de forma tal que, si no se puede establecer el fundamento del aumento patrimonial experimentado, deber procederse a la respectiva restitucin.

En cuanto a su origen histrico, ste se encontrara en un texto del Digesto, de Pomponio; Es justo, por derecho natural que nadie se haga ms rico con dao y perjuicio de otro. Luego pasara a Las Siete Partidas de Alfonso X, despus lo retom la Pandectstica, pero no fue recogido por los grandes cdigos de la centuria decimonnica, como el Cdigo Napolen de 1804. Ello vendra a explicar que ha debido ser la jurisprudencia, apoyada por la doctrina, destacndose especialmente Aubry y Rau, la que ha ido desarrollando este principio.

Los modernos cdigos del siglo XX s lo han recogido, entre ellos: el Cdigo Civil de Italia de 1942, en su artculo 2041; el Cdigo Civil alemn, artculo 812; el Cdigo Civil peruano en su artculo 1954, entre otros.

La accin in rem verso

Esta accin es la que corresponde aquel que ha sufrido el empobrecimiento en contra de aquel que se ha enriquecido, y tiene por objeto la indemnizacin de perjuicios.

Presenta las siguientes caractersticas:

A Personal, procede en contra de aquel que se ha enriquecido sin causa.

B Patrimonial, es susceptible de una accin pecuniaria, su objeto es el logro de una indemnizacin. De este carcter se desprenden las siguientes notas:

b.1 Cedible, puede traspasarse por acto entre vivos.

b.2 Transmisible, en caso de fallecimiento se transmite, en forma activa y pasiva.

b.3 Renunciable, en aplicacin del art. 12 del C.C.

b.4 Prescriptible, al no sealarse un plazo especial de prescripcin, se aplica la regla general de cinco aos.

Puede intentarse tanto como accin, pero adems puede oponerse como excepcin si el actor pretende obtener un enriquecimiento injustificado.

Tradicionalmente se ha entendido que los requisitos de la accin in rem verso son:

A Enriquecimiento del patrimonio de una persona

B Empobrecimiento del patrimonio de otro

C Relacin de causalidad entre el enriquecimiento y el empobrecimiento

A Enriquecimiento del patrimonio de una persona.

Debe producirse, en primer trmino, el aumento del patrimonio de una persona, lo que puede producirse por el ingreso de un bien al activo del patrimonio, por la mejora experimentada por un bien propio financiada con recursos ajenos, por la eliminacin de una deuda del pasivo, etc.

B Empobrecimiento del patrimonio de otro

El sujeto perjudicado, quien luego intentar revertir su situacin solicitando la correspondiente restitucin, debe haber sufrido un empobrecimiento, lo que sucede, por ejemplo con la prdida de una cosa, un derecho o una ventaja cualquiera, y aun por la prdida de una ganancia segura a la cual, para concretarla, slo falta el transcurso del tiempo. Aceptndose el enriquecimiento meramente moral, ha de aceptarse tambin como suficiente, en el actor, el empobrecimiento moral (por ejemplo: gracias a que un sujeto se expuso al descrdito o menosprecio que termin por sufrir-, otro logr un beneficio.

C Relacin de causalidad entre el enriquecimiento y el empobrecimiento

Se concreta este nexo de causalidad en que el enriquecimiento de uno se haya producido en razn del empobrecimiento de otro.

El enriquecimiento sin causa en nuestro Cdigo Civil

Si bien es cierto que nuestro cdigo no regula el enriquecimiento sin causa, recurdese que se trata de un cdigo del siglo XIX, y la recepcin de este principio slo se aprecia en los cdigos de la centuria pasada, diversas instituciones se basan en l, entre stas:

A La accesin

La accesin es un modo de adquirir el dominio definido en el art. 643, La accesin es un modo de adquirir por el cual el dueo de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos naturales o civiles.

Por ahora, a propsito de la accesin, nos interesa la siguiente situacin: si se construye, siembra o planta con bienes ajenos, el dueo del terreno deber indemnizar al dueo de los bienes, as lo establecen los art. 668 y 669 del C.C.

B Las prestaciones mutuas

Las prestaciones mutuas estn reguladas en el art. 908 y siguientes del C.C., en el evento de deducirse una accin reivindicatoria o de dominio, y si sta es aceptada por el tribunal competente, el reivindicante, es decir, el dueo de la cosa deber pagar las mejoras necesarias hechas por el poseedor vencido, incluso si ste se encuentra de mala fe, ello se explica porque de haber tenido el reivindicante la cosa en su poder, de todas formas hubiese debido realizar las mejoras necesarias, ya que, en caso contrario, se deteriora o destruye la cosa.

C Nulidad de los actos de un incapaz

La nulidad judicialmente declarada da derecho a las partes a volver al estado anterior a contratar, ste es el efecto retroactivo de la nulidad. Pero esta regla tiene una excepcin basada en el enriquecimiento sin causa, se establece en el inc. primero del art. 1687, Si se declara nulo el contrato celebrado con una persona incapaz sin los requisitos que la ley exige, el que contrat con ella no puede pedir restitucin o reembolso de lo que gast o pag en virtud del contrato, sino en cuanto probare haberse hecho ms rica con ello la persona incapaz. Se entender haberse hecho sta ms rica, en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por medio de ellas, le hubieren sido necesarias; o en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por medio de ellas, que no le hubieren sido necesarias, subsistan y se quisiere retenerlas.

D Las recompensas en la sociedad conyugal

En el rgimen de sociedad conyugal se distinguen varios patrimonios, entre stos, el de la sociedad conyugal y los propios de cada cnyuge. Para evitar el enriquecimiento de un cnyuge a expensas de otro, se establecen las recompensas, que se concretan en pagos de dineros a efectuarse entre los cnyuges o por parte de stos hacia la sociedad conyugal o viceversa, segn el inc. primero del art. 1734 Todas las recompensas se pagarn en dinero, de manera que la suma pagada tenga, en lo posible, el mismo valor adquisitivo que la suma invertida al originarse la recompensa.

E La responsabilidad por el hecho ajeno

Se encuentra regulada en el art. 2.320, debern responder por el hecho ajeno aquellos que tengan a otros bajo su cuidado, como el padre, el guardador, etc., pero tendrn derecho de repeticin en contra del causante del dao, as lo establece el art. 2.325, en caso contrario, se producira un enriquecimiento sin causa.

2 La teora de la declaracin unilateral de voluntad como fuente de las obligaciones

Esta teora fue formulada por Siegel. Peailillo la define del siguiente modo, Es la fuente por la cual la manifestacin de voluntad de un sujeto genera una obligacin para l, sin necesidad de la voluntad de un correlativo acreedor.

No se trata de una fuente aceptada en trminos expresos por el C.C., pero tradicionalmente se sealan dos casos en que la declaracin unilateral de la voluntad constituye una fuente de las obligaciones:

1 Art. 99 del Cdigo de Comercio, en virtud de la cual el oferente puede arrepentirse o retractarse de la oferta una vez formulada salvo que al hacerlo ( se refiere a la formulacin de la oferta) se hubiere comprometido a esperar contestacin o a no disponer del objeto del contrato, sino despus de desechada o transcurrido un determinado plazo.

2 La promesa pblica de recompensa del art. 632 del C.C., Si aparece el dueo antes de subastada la especie, le ser restituida, pagando las expensas, y lo que a ttulo de salvamento adjudicare la autoridad competente al que encontr y denunci la especie. Si el dueo hubiere ofrecido recompensa por el hallazgo, el denunciador elegir entre el precio de salvamento y la recompensa ofrecida.

III LA OBLIGACIN

Concepto de obligacinTradicionalmente se define a la obligacin como un vnculo jurdico, por el cual, una parte, que se denomina sujeto pasivo, se encuentra en la necesidad para con otra, sujeto activo, de dar, hacer o no hacer algo.

Este concepto clsico deriva de roma. El origen etimolgico de la palabra obligacin es el verbo latino obligatio, el que a su vez deriva de obligare, descomponiendo sta voz ob significa alrededor y ligare atar o ligar, palabras grficas que nos permiten visualizar la idea del nexo que une al deudor con su acreedor.

Generalmente la palabra obligacin se utiliza en los siguientes sentidos:

1 En la vida social existen variadas clases de obligaciones, tales como las jurdicas, sociales, religiosas, morales, etc.

2 En el mbito del derecho, se habla de la obligacin de someterse al ordenamiento jurdico vigente, es decir, en el sentido de acatamiento de normas.

3 En un sentido ms concreto, siempre dentro del mbito jurdico, en relacin a un determinado comportamiento que debe observarse ante ciertas personas en razn de una posicin o derecho preestablecido se habla de deberes entre cnyuges, entre padres e hijos, de los funcionarios pblicos, etc.

4 Finalmente, se entiende a la obligacin como el vnculo entre personas derivado de un hecho particular.

La doctrina a los tres primeros sentidos los llama deberes, reservando el trmino obligacin para el cuarto. Para diferenciar obligacin del deber debemos estudiar las caractersticas de la primera y distinguirla de nociones cercanas.

Existen nociones ms modernas de obligacin, entre ellas, en la doctrina nacional se destaca la del profesor Rodrguez Grez,

Derecho potestativo y carga

Es conveniente diferenciar el concepto de obligacin de dos nociones cercanas; derecho potestativo y carga.

Derecho potestativo es el poder que tiene el sujeto para provocar, por su exclusiva voluntad (acto jurdico unilateral) un cambio en la situacin jurdica del sujeto pasivo, el cual no puede sino resignarse a soportar las consecuencias de aquella manifestacin de voluntad, por ejemplo, el derecho del contratante diligente a solicitar la resolucin del contrato en conformidad al art. 1.489, el derecho a pedir la particin de bienes, art. 1317, el derecho de ratificar la nulidad relativa, art. 1684 y el derecho de eleccin en las obligaciones alternativas, art. 1.500.

Se ha discutido si se trata en realidad de un derecho, se ha dicho que no lo sera ya que ms bien se trata de una facultad y no de un derecho independiente, adems que a todo derecho es correlativo una obligacin, la que puede infringirse, situacin que no puede darse en el derecho potestativo. En contra se sostiene que es un derecho, ya que obedece a la nocin de derecho subjetivo, entendido ste como el poder reconocido por el ordenamiento jurdico para satisfacer un inters determinado, y se seala que s existe un deber correlativo a este derecho, pero no se trata de un deber de conducta, sino de un deber de respeto.

En el evento en que se acepte que el derecho potestativo es un derecho, la situacin del sujeto pasivo de l no es equivalente a la del deudor de la obligacin, ya que se trata de una sujecin o sometimiento al poder del titular, sometimiento que significa completa inhibicin de la conducta, en lo que se refiere a la decisin del ejercicio de aquel poder.

La carga es un comportamiento que ha de adoptarse si se quiere lograr cierto beneficio, v.gr., el onus probandi, es una carga y no una obligacin, ya que si no se satisface en un juicio se causar un perjuicio en los intereses del que deba soportarla. En la obligacin se produce un beneficio ajeno, en la carga, se busca el propio beneficio.

Carcteres de las obligaciones

Partiendo del citado concepto de obligacin, esta se caracteriza por:

1. Es un vnculo jurdico, existe, por ende, una ligazn entre los sujetos de la obligacin, quienes estn unidos por un vnculo de una naturaleza especial, se trata de un vnculo de derecho o jurdico, es decir, est sancionado jurdicamente, luego el cumplimiento de las obligaciones no depende de la mera voluntad del deudor, de no cumplir con este vnculo se originan consecuencias de derecho.

La obligacin es un vnculo de derecho, que produce determinados efectos: el cumplimiento forzado, la indemnizacin de perjuicios y los derechos auxiliares del acreedor, y que tiene como sancin jurdica la indemnizacin de perjuicios, se genera responsabilidad contractual ante el incumplimiento culpable de una obligacin.

El vnculo se caracteriza por ser excepcional y temporal.

Es excepcional ya que, por regla general, las personas no se encuentran ligadas jurdicamente, de ah que en virtud del art. 1.689 el que alega la existencia de una obligacin debe soportar la carga de la prueba.

Es temporal, a diferencia de lo que sucede con los derechos reales que tienden a ser permanentes, ya que las obligaciones estn destinadas a cumplirse, esto es, a extinguirse.

2. Presencia de dos sujetos, coexisten dos sujetos en la obligacin, el sujeto activo y el sujeto pasivo.

El sujeto activo tambin recibe la denominacin de acreedor o titular del crdito, es aquel que puede exigir del sujeto pasivo el cumplimiento de la obligacin.

El sujeto pasivo o deudor o titular de la deuda, es aquel que en virtud de la obligacin debe efectuar una prestacin en favor del sujeto activo.

3. Objeto de la obligacin, tal objeto es la prestacin, la conducta debida que puede ser exigida por el sujeto activo.

Obligacin y derecho personal

Estas expresiones aluden a lo mismo dependiendo del punto de vista adoptado. As, si nos centramos en el rol del sujeto activo, diremos que tiene un derecho personal o crdito para exigir al sujeto pasivo el cumplimiento de una obligacin. Pero, si atendemos a la posicin del sujeto pasivo, del deudor, debemos decir que ste se encuentra obligado respecto de su acreedor.

En definitiva, la obligacin es el correlato del derecho personal.

Regulacin jurdica

Las obligaciones estn regladas en el libro IV del Cdigo Civil De las obligaciones en general y de los contratos, artculo 1437 a 2524, sin perjuicio de la existencia de normas relativas al tema en otros libros del cdigo.

El libro cuarto, al igual que el resto, reconoce entre sus fuentes principales al Code. El aporte de Pothier en este campo, y su utilizacin por parte de Bello son indudables, de forma tal que no resulta una exageracin referirse al libro IV como al libro de Pothier.

Clasificacin de las obligaciones

El estudio de esta primera pare se centra, bsicamente, en el anlisis de las diversas especies de obligaciones, organizadas del modo que a continuacin de indica, el cual est basado en el propuesto por Abeliuk:

1 Segn su fuente:

Obligaciones contractuales y extracontractuales. 2 Segn su eficacia:

Obligaciones Civiles y naturales

3 Segn sus efectos:

Obligaciones puras y simples y sujetas a modalidad

Obligaciones de ejecucin nica, instantnea o postergada y de tracto sucesivo.

4 Segn el objeto:

Obligaciones de objeto nico y de objeto mltiple, entre stas ltimas se encuentran las acumulativas, alternativas y facultativas.

Obligaciones Positivas y negativas

Obligaciones de dar, hacer o no hacer

Obligaciones patrimoniales y extramatrimoniales

Obligaciones de gnero y de especie o cuerpo cierto

Obligaciones principales, accesorias y dependientes

Obligaciones ordinarias y reales o propter rem.

Obligaciones de resultado o determinadas y de medios o generales de prudencia y diligencia.

5 Segn el sujeto:

Obligaciones de sujetos nicos y de sujeto plural o mltiple, stas a su vez se subdividen en simplemente conjuntas, solidarias e indivisibles.

6 Segn la causa:

Obligaciones causales y abstractas.

IV OBLIGACIOS CONTRACTUALES Y EXTRACONTRACTUALES

Segn la fuente de la que emanan las obligaciones, stas se dividen en contractuales y extracontractuales. Es la clasificacin ms tradicional de las obligaciones.

Obligaciones contractuales

Obligacin contractual es aquella que reconoce como fuente a un contrato, es decir, se generan en virtud del incumplimiento de una obligacin contractual, naciendo de este modo, la responsabilidad contractual que se traduce en la correspondiente indemnizacin de perjuicios.

Obligaciones extracontractuales

Obligacin extracontractual, por el contrario, es aquella que no reconoce como fuente a el contrato. A su vez, se dividen en:

Cuasicontractuales

Delictuales

Cuasidelictuales

Legales

Obligaciones cuasicontractuales

Son aquellas que emanan de los cuasicontratos.

Cuasicontrato es aquel acto lcito, voluntario y no convencional que genera obligaciones.

Segn el inc. 1 del art. 2.284, Las obligaciones que se contraen sin convencin, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella. Si el hecho de que nacen es lcito, constituye un cuasicontrato.

En conformidad al art. 2.285, Hay tres principales cuasicontratos: la agencia oficiosa, el pago de lo no debido y la comunidad.

Obligaciones delictuales

Son aquellas que emanan de los delitos civiles.

Delito civil es aquel hecho que causa un dao, cometido con intencin de daar. Segn el art. 2.284, inc. 3, Si el hecho es ilcito, y cometido con intencin de daar, constituye un delito.

Obligaciones cuasidelictuales

Son aquellas que emanan de un cuasidelito civil. Cuasidelito civil es aquel hecho daoso que causa un dao, cometido sin intencin de daar, es decir, con culpa. Segn el art. 2.284 inc. 4, Si el hecho es culpable, pero cometido sin intencin de daar, constituye un cuasidelito.

Obligaciones Legales

Se trata de obligaciones cuya fuente es la ley, la sola voluntad del legislador, por ejemplo, la obligacin alimenticia.

Obligaciones precontractuales

Adems existen las obligaciones precontractuales. Se originan en la formacin del contrato.

V LAS OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES

Concepto

El art. 1470 las define legalmente, Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento. Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razn de ellas.

La obligacin natural se opone a la obligacin civil, tambin denominada perfecta, definida en el inc. 2 de la norma citada, las obligaciones civiles, a diferencia de las obligaciones naturales, confieren derecho para exigir el cumplimiento, adems otorgan excepcin para retener lo que se ha dado o pagado por ella.

Obligacin natural es aquella que no da accin para exigir el cumplimiento de la obligacin, pero si otorga excepcin para retener lo que se ha dado o pagado en virtud de ella.

Segn Abeliuk, esta clase de obligacin se encuentra a medio camino entre la obligacin civil y el deber de moral, La obligacin natural participa de caracteres de ambos, como en la obligacin civil, determinadas son las partes y la prestacin, pero no hay accin de cumplimiento, en lo cual se parece al deber moral. Pero se distancia de l, pues por tratarse de un vnculo jurdico, produce efectos de derecho: retener lo pagado, que se encuentran tutelados por el Derecho, pero lo anterior no debe confundirnos, el que cumple una obligacin natural est cumpliendo con un vnculo de derecho al que se encuentra sujeto, no un mero deber moral.

La regla general est constituida por las obligaciones civiles, las obligaciones naturales son excepcionales, luego, cuando el cdigo se refiere a una obligacin deber entenderse que se trata de una obligacin civil o perfecta, en los casos de duda, debe entenderse que la obligacin es civil.

Fundamento

El fundamento de las obligaciones naturales se encuentra en la moral. En efecto, en el caso de un individuo que se encuentra ligado jurdicamente a otro, pero en razn de determinados defectos ste no puede exigir el cumplimiento de lo debido, se adopta una solucin intermedia, no se le puede perseguir, pero si voluntariamente paga, no puede pedir restitucin, el acreedor queda autorizado para retener lo recibido.

Evolucin histrica

Su origen se encuentra en Roma, donde existan ciertos casos, no formulaciones generales, de obligaciones que no podan exigirse, pero que una vez cumplidas, autorizaban para retener lo dado o pagado en razn de ellas, tal era el caso de pactos celebrados en forma imperfecta y de ciertos actos de esclavos y de hijos de familia, los ltimos dos casos debido a que aquellos no poda obligarse.

Las partidas conocieron las obligaciones naturales, el Code y los posteriores tambin se refirieron a stas, han sido objeto de reconocimiento por un buen nmero de cdigos, tales como el italiano, el portugus, el argentino, etc.

Concepciones de las obligaciones naturales

Tradicionalmente existen dos concepciones sobre las obligaciones naturales: la clsica y la francesa.

Para la doctrina clsica, la obligacin natural es, siguiendo en ello lo establecido en el Derecho romano, una obligacin civil imperfecta, que ha dejado de ser tal en razn de diversos motivos o que pudo ser una obligacin civil.

En cambio, para la doctrina y jurisprudencia francesa, la obligacin natural, se asemeja ms que a una obligacin civil, a un deber moral que surge de determinadas circunstancias, lo que deber ser determinado por el sentenciador. En la actualidad esta posicin es la predominante, prueba de lo anterior es su recepcin por los cdigos de Alemania y de Italia, y el Cdigo suizo de obligaciones, adems ha influido en la doctrina y jurisprudencia espaola. El profesor Peailillo enumera los siguientes casos de obligaciones naturales reconocidos por la jurisprudencia francesa: alimentos concedidos a un hijo no reconocido y a parientes cercanos o por afinidad, indemnizacin de perjuicios en casos de seduccin, indemnizacin voluntaria de los perjuicios provocados.

Nuestro C.C, Cdigo clsico, sigue la concepcin romana de las obligaciones naturales. As puede apreciarse de un anlisis de los casos de obligaciones naturales contemplados en el art. 1470, en todos ellos la actual obligacin natural, previamente fue una obligacin perfecta.

Casos de obligaciones naturales

El art. 1470 del C.C, establece algunos casos de obligaciones naturales, Las obligaciones civiles o naturales. Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento. Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razn de ellas. Tales son; 1 Las contradas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse segn las leyes, como los menores adultos; 2 Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripcin, 3 Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que no se ha otorgado en la forma debida; 4 Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba. Para que no pueda pedirse la restitucin en virtud de estas cuatro clases de obligaciones, es necesario que el pago se hay hecho voluntariamente por el que tena la libre administracin de sus bienes.

La doctrina acostumbra reunir estos casos del art. 1470 en dos grupos:

1. Obligaciones nulas o rescindibles; establecidas en el nmero 1 y 3 del artculo 1470.

2. Las obligaciones civiles desvirtuadas o degeneradas: a ellas se refiere el nmero 2 y 4 del art. 1470.

Primer grupo de obligaciones nulas: Obligaciones nulas o rescindibles; establecidas en el nmero 1 y 3 del artculo 1470.

Caso del art. 1470 N 1: Las contradas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse segn las leyes, como los menores adultos.

Sobre este primer caso de obligacin natural existen dos discusiones:

1. Determinacin de los incapaces a que se aplica la norma.

2. Necesidad de una sentencia que declare la nulidad de la obligacin para que est comprendida en el n 1 del art. 1470.

1 Determinacin de los incapaces a que se aplica la norma

Considerando que el requisito exigido para que estemos en presencia de este primer caso de obligacin natural es tener suficiente juicio y discernimiento, debemos descartar lo actos de los incapaces absolutos, expresamente lo establece el inc. 2 del art. 1447, Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caucin.

El ejemplo que seala la norma es el menor adulto, esto es, un incapaz relativo, luego surge la interrogante en orden a si la norma es aplicable tambin al otro incapaz relativo: el disipador declarado en interdiccin, existiendo una discusin sobre el particular.

Una primera posicin concluye que la norma debe entenderse aplicable al disipador interdicto, porque del propio tenor literal de la norma se entiende que la mencin al menor adulto es por va de ejemplo, pero no se limita la aplicacin de la norma a ste, por tanto, no se excluye al disipador interdicto.

Otros entienden lo contrario, ya que el disipador interdicto causa su propia insolvencia, por definicin prdigo es aquel que carece de prudencia, por ello no cumple con el requisito exigido por el legislador: tener suficiente juicio y discernimiento. Nos parece que sta es la posicin correcta, as lo ha sostenido la mayora de la doctrina nacional. Debe precisarse que la norma no se aplica a todos los actos del menor adulto, slo se refiere a aquellos resultantes de su incapacidad relativa, por lo tanto, deben excluirse la posibilidad de una obligacin natural en el caso de infraccin a una prohibicin legal y de los vicios del consentimiento.

En el caso de la mujer casada en sociedad conyugal, sabemos que sta es plenamente capaz, pero insolvente, desde la ley 18.802 de 1989, por tanto, genera obligaciones civiles o perfectas, pero en virtud del art. 1749 inc. 1 el marido es el jefe de la sociedad conyugal, administra los bienes sociales y los bienes propios de la mujer, luego slo l podr obligar los bienes sociales y los bienes propios de la mujer. La mujer slo obliga los bienes de su patrimonio reservado, regulado en el art. 150, y los bienes que administre en conformidad a los art. 166 y 167 del C.C.

2 Necesidad de una sentencia que declare la nulidad de la obligacin para que est comprendida en el n 1 del art. 1470.

Sobre este particular, se divide la doctrina;

Para Alessandri es necesaria la existencia de la sentencia judicial, ya que mientras no exista sentencia, la obligacin es completamente vlida, es civil, recordemos que el acto anulable produce plenamente todos sus efectos mientras no se declara por sentencia firme y ejecutoriada su nulidad.

Otros, entre ellos Claro Solar y Somarriva, en cambio, sostienen no se necesita sentencia judicial, porque la obligacin nace con el carcter de natural por el solo hecho de ser contrada por un incapaz, aunque tenga el suficiente juicio y discernimiento. Adems aplican el elemento gramatical de interpretacin de la ley, la sentencia no es exigida en ninguna parte de la norma, adems el nmero 1 del art. 1470 prescribe como un caso de obligacin natural las contradas, es decir, se refiere al momento de nacimiento de la obligacin. Adems, segn el art. 2375 nmero 1 no procede reembolso Cuando la obligacin del deudor principal es puramente natural, y no se ha validado por la ratificacin o por el lapso de tiempo, es decir, la obligacin es natural an cuando no se ha declarado la nulidad, pero tampoco se ha saneado an el vicio de nulidad, lo que es posible, evidentemente, slo antes de la declaracin de nulidad. Esta posicin ha sido acogida por nuestra jurisprudencia.

Saneamiento de la nulidad

Al tratarse de un supuesto de nulidad relativa, como los actos de los menores adultos, deben aplicarse las reglas generales de la rescisin, por ello es posible el saneamiento del vicio de nulidad relativa por la ratificacin de la parte afectada por el vicio, y por el transcurso del tiempo: cuatro aos.

Caso de obligacin natural del art. 1470 n 3, Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que no se ha otorgado en la forma debida.

Esta norma se refiere a un caso de nulidad absoluta, la omisin de un requisito exigido en consideracin a la naturaleza del acto o contrato.

El ejemplo que cita la norma, un testamento que impone la carga de pagar un legado, respecto del cual no se han cumplido las formalidades legales, hace referencia a un acto jurdico unilateral, adems utiliza la voz actos, la que en ocasiones es utilizada por el C.C. en un sentido restringido, es decir, limitada a los actos unilaterales, pero en otros casos se le otorga un significado ms amplio comprensivo adems, de los actos bilaterales, por ello se ha discutido si la norma se aplica slo a los actos jurdicos unilaterales, o si por el contrario, adems comprende a los bilaterales. Nuevamente, la doctrina se ha dividido, y la jurisprudencia no es uniforme.

Para algunos, debe concluirse que se trata de una norma genrica, se sostiene que el legislador no distingue, luego no es lcito al intrprete distinguir, por lo tanto, se aplica tanto a los actos unilaterales como a las convenciones. Finalmente podra sostenerse que la referencia al testamento se inicia con la palabra como, lo que nos da a entender que se trata slo de un ejemplo.

Pero para la mayora de la doctrina debe entenderse que la norma est referida exclusivamente a los actos jurdicos unilaterales, en razn de los siguientes argumentos;

1 En el Mensaje del C.C expres Bello que los ejemplos ponen a la vista el verdadero sentido y espritu de una ley en sus aplicaciones.

2 El C.C., en los casos que desea incluir tanto a los actos unilaterales como a los bilaterales, se vale de la expresin actos y contratos.

3 En virtud de un argumento histrico, este caso es limitado a los actos unilaterales en Roma, en las Partidas, en Pothier y en el Proyecto de C.C de Espaa de Garca Goyena.

4 Se producira una injusticia en los actos bilaterales, si se otorga una compraventa de bienes races por instrumento privado, el comprador podra verse imposibilitado de repetir el precio pagado, por ser el cumplimiento de una obligacin natural, mientras que el vendedor, aunque quisiere, no podra cumplir con su obligacin de entregar, pues el Conservador de Bienes Races no puede inscribir documentos privados.

Momento a partir del cual existe la obligacin natural

Nuevamente se discute si es necesaria, al igual que en el caso del nmero 1 del mismo artculo la existencia de una sentencia que declare la nulidad o si la obligacin es natural desde que se contrae.

Existe obligacin natural desde el momento mismo en que se ha otorgado el acto, ya que el art. 1470 nmero 3 se refiere a las obligaciones que preceden de un acto nulo, y no realiza mencin alguna una sentencia que declare su nulidad absoluta. Tambin corresponde aplicar, en la medida aplicable, el artculo 2375 n 1, es decir, respecto de la nulidad absoluta opera el saneamiento slo por el transcurso del tiempo y no por ratificacin de la parte afectada por el vicio de nulidad.

Segundo grupo de obligaciones naturales: Las obligaciones civiles desvirtuadas o degeneradas.

Art. 1470 n 2, Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripcin.

La prescripcin extintiva es definida en el C.C., como un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, pero en realidad no extingue las obligaciones. Si opera la prescripcin extintiva, lo que cesa es el carcter civil de las obligaciones, las que subsisten, pero pasan a ser naturales.

Se discute si se requiere o no sentencia judicial que declare la prescripcin, para que la obligacin pase a ser natural o basta el mero transcurso del tiempo.

Algunos entienden que no es necesaria la sentencia, ya que la prescripcin opera por el slo transcurso del tiempo, as lo prescribe el art. 2514.

Para otros, segn explica Alessandri la obligacin civil degenera en natural slo despus que la prescripcin ha sido declarada judicialmente, porque el que quiera aprovecharse de esta ltima debe alegarla (artculo 2493), y mientras el deudor no lo haga, la prescripcin no puede ser declarada: la accin del acreedor no se extingue y la obligacin subsiste como civil. Por eso, si cumplido el plazo de prescripcin, el deudor, en vez de alegar sta, paga intereses o pide plazo al acreedor, renuncia a la prescripcin (artculo 2494) y reconoce la subsistencia de la obligacin civil.

Caso de obligacin natural del art. 1470 n 4, Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.

Se trata de una causal que exige que el fallo deba fundarse exclusivamente en la falta de prueba y no en otras consideraciones, v.gr., si A demanda a B el pago de una determinada cantidad de dinero, sabemos que corresponde al demandante soportar la carga de la prueba, si no logra satisfacer tal carga, el juez le fallar en contra. Pero si con posterioridad B en forma voluntaria paga lo debido, A podr retener lo pagado. Lo anterior puede suceder especialmente en aquellos casos en que no sea admisible la prueba testimonial por falta de escrituracin del respectivo acto o contrato.

Taxatividad del art. 1470

Se discute si el artculo 1470 es o no taxativo, es decir, si fuera de los casos que establece el art. 1470 existen otros casos de obligaciones naturales. La cuestin no es pacfica.

A favor de la taxatividad de la norma, puede recurrirse al elemento gramatical, ya que la norma utiliza la expresin tales son, lo que vendra a sealar su carcter taxativo.

En contra se sostiene que la norma no es taxativa, argumentando que existen otros casos de obligaciones naturales en el cdigo;

1 Art. 99 relativo a los esponsales o desposorio, Tampoco podr pedirse la multa que por parte de uno de los esposos se hubiere estipulado a favor del otro para el caso de no cumplirse lo prometido. Pero si se hubiese pagado la multa, no podr pedirse su devolucin. Parece claro que se produce el efecto principal propio de una obligacin natural (otorga excepcin, pero no accin), por tanto sera una obligacin de tal naturaleza, pero se observa que no produce otros efectos propios de la obligacin natural, como el poder novarse o compensarse. Adems, la propia norma establece que no producen obligacin alguna, expresin que por lo dems, incluye tanto a las civiles como a las naturales. En cambio, en la doctrina moderna, la ruptura de la palabra matrimonial con indemnizacin al afectado, es un caso tpico de obligacin natural en cumplimiento de un deber moral, esto es , se aplica la concepcin francesa de las obligaciones naturales.

2 Art. 1468, por el cual No podr repetirse lo que se haya dado por un objeto o causa ilcita a sabiendas. Al igual que en el caso anterior se produce el ms caracterstico efecto de la obligacin natural, pero no obedece al fin de moralizar los actos jurdicos, criterio considerado como fundamental por Abeliuk para determinar si se est o no en presencia de una obligacin natural. Se trata de una sancin por el objeto y causa ilcita.

3 Art. 2208 relativo al mutuo, Si se han pagado intereses, aunque no estipulados, no podrn repetirse ni imputarse al capital. Si bien es cierto se produce el efecto propio de una obligacin natural y existe el deber moral de retribuir el prstamo, no sera un caso de obligacin natural porque no se aprecia cul es la obligacin civil previa, pero si se aplica la concepcin francesa si se tratara de un caso de obligacin natural, ya que est presente el deber moral de retribuir a quien nos presta un servicio.

4 Art. 2260, El juego y la apuesta no producen accin, sino solamente excepcin. El que gana no puede exigir el pago. Pero si el que pierde, paga, no puede repetir lo pagado, a menos que se haya ganado con dolo. Esta norma se refiere a los juegos de inteligencia, y segn la concepcin romana, es un caso de obligacin natural, por su fundamento y efecto principal y secundarios, luego el art. 1470 no es taxativo.

5 Beneficio de inventario, competencia, convenio, se trata de beneficios concedidos al deudor y que limitan su responsabilidad, pero si el deudor paga ms all de lo que corresponde en virtud de estos beneficios no estamos en presencia de una obligacin natural, sencillamente, se ha renunciado a estos beneficios.

Efectos de las obligaciones naturales

Los efectos de estas obligaciones son:

1. Autoriza para retener lo que se ha dado o pagado en virtud de ella.El que paga una obligacin natural no efecta una liberalidad, tampoco se trata de un caso de pago de lo no debido, porque este supone la ausencia vinculo jurdico entre el que efecta y recibe el pago, por ello no se justifica reclamar la restitucin de lo pagado. Lo anterior se confirma al tenor del art. 2.297, Se podr repetir aun lo que se ha pagado por error de derecho cuando el pago no tena por fundamento ni aun una obligacin puramente natural

Para que el acreedor pueda retener lo pagado debe cumplirse con lo establecido en el inciso final del art. 1470: el pago debe cumplir con dos requisitos.

A. Debe haberse hecho voluntariamente, esto es, en forma libre y espontnea, la voluntad no debe encontrarse viciada por error, fuerza o dolo. Adems debe efectuarse con la conviccin de estar cumpliendo una obligacin natural, as lo reafirma el art. 2296, No se podr repetir lo que se ha pagado para cumplir una obligacin puramente natural de las enumeradas en el artculo 1470. En contra, Peailillo, para quien lo ltimo no encuentra fundamento positivo en la norma, adems seala que por el contrario, el art. 2297 traduce ms bien la idea opuesta; este precepto permite repetir cuando se pag con error de derecho si no haba ni siquiera obligacin natural; es decir, concibe casos en que ha habido error de derecho y obligacin natural, en cuyo caso no es posible repetir.

B. El que paga debe tener la libre administracin de sus bienes, es decir, el que paga debe ser una persona plenamente capaz y con poder de disposicin del objeto con que realiza el pago, adems respecto de la cosa ella no debe estar afectada por una prohibicin, embargo, etc.

2. Pueden ser novadas, la novacin es un modo de extinguir las obligaciones, se define en el art. 1628, La novacin es la substitucin de una nueva obligacin a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida, por su parte, segn el art. 1630, Para que sea vlida la novacin es necesario que tanto la obligacin primitiva como el contrato de novacin sean vlidos, a lo menos naturalmente.

3. No puede compensarse legalmente porque la compensacin requiere que las obligaciones sean actualmente exigibles, lo que no se produce en las obligaciones naturales ya que stas no otorgan accin. No obstante lo anterior, s pueden compensarse convencionalmente las obligaciones naturales, ya que la compensacin convencional opera, precisamente, en aquellos casos en que, por ausencia de un requisito legal, no puede operar la compensacin legal.

4. Pueden ser caucionadas por terceros, as lo establece el art. 1472, Las fianzas, hipotecas, prendas y clusulas penales constituidas por terceros para seguridad de estas obligaciones, valdrn.

La caucin no la puede constituir el propio deudor, ya que ni no se le puede exigir el cumplimiento de la obligacin principal, con mayor razn no se podr exigir el cumplimiento de la obligacin accesoria, Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

Si la fianza est referida a una obligacin natural, el fiador no goza del beneficio de excusin, en cuya virtud el deudor subsidiario o fiador podr exigir que primero se dirija el acreedor en contra de los bienes del deudor principal, y que luego persiga sus bienes. Adems, el fiador que paga no goza del derecho de reembolso, por lo tanto, no podr dirigirse en contra del deudor principal a fin de obtener repeticin de lo pagado. As lo establecen los art. 2.358 n 3 y 2.375. Lo anterior, en razn de tratarse de una obligacin natural, y ya sabemos que el deudor de sta obligacin no puede ser perseguido. Por tanto el fiador de una obligacin natural puede ver seriamente afectado su patrimonio, ya que al no existir el beneficio de excusin, el acreedor podr dirigirse directamente en su contra.

La cosa juzgada en las obligaciones naturales

Segn el art. 1.471, La sentencia judicial que rechaza la accin intentada contra el naturalmente obligado, no extingue la obligacin natural. Si se intentase judicialmente el cobro de una obligacin natural, la sentencia deber rechazar la accin deducida, por carecer de accin el acreedor de una obligacin natural, sin perjuicio de retener lo que se haya dado o pagado. La doctrina entiende que se trata de una disposicin innecesaria.

Conversin de la obligacin natural en civil

Se ha discutido si puede convertirse en civil una obligacin natural, ello sucedera si el deudor de la obligacin natural se compromete a pagarla, puede exigirse el cumplimiento de dicho pago?

Para responder, debemos distinguir entre las concepciones existentes sobre las obligaciones naturales.

Para la concepcin romana, a su vez, debemos subdistinguir el caso de que se trate;

1. Si opera la novacin, es decir, se sustituye una obligacin natural por una civil, la primera se extingue y en su lugar se crea una nueva obligacin, la que es civil. Ms que conversin, opera en la especie una extincin.

2. N 1 del art. 1.470, si se confirma la nulidad relativa, la obligacin natural pasa a ser perfecta.

2. N 2 del art. 1.470, si se produce una renuncia a la prescripcin.

3. N 3 del art. 1.470, por tratarse de un caso de nulidad absoluta, no se puede ratificar, luego no opera la conversin.

4. N 4 del art. 1470, si se renuncia a la cosa juzgada que rechaza la demanda por falta de prueba.

Para la concepcin francesa, el problema se simplifica, se acepta la conversin. As se ha establecido en Francia, ya que se entiende a la obligacin natural como un deber moral.

OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES Y SUJETAS A MODALIDADDefiniciones

Obligaciones puras y simples son aquellas cuyos efectos se producen en forma inmediata y sin ninguna alteracin a sus efectos normales.

Obligaciones sujetas a modalidad son aquellas cuyos efectos se alteran por clusulas introducidas generalmente por las partes, o establecidas por la ley en determinados casos.

Nos centraremos en estas ltimas, por modalidad entendemos aquellas clusulas que se introducen en la obligacin y que modifican sus efectos ordinarios. Por regla general las modalidades son elementos accidentales de los actos jurdicos, afectan su nacimiento, exigibilidad o extincin.Las modalidades clsicas son la condicin, el plazo y el modo, y las modalidades modernas son, entre otras, la solidaridad, la representacin, la indivisibilidad, la clusula penal, etc.

Reglas generales de las modalidades

En esta materia, existen dos reglas generales:

1 Los actos jurdicos son puros y simples, para que estn sujetos a modalidades se requiere manifestacin expresa de las partes, ya que las modalidades no se presumen, o disposicin de la ley.

2 Todo acto jurdico admite modalidades, solo excepcionalmente la ley no permite que un acto est sujeto a modalidad como el matrimonio, definido en el art. 102 , la legitima rigorosa, art. 1192 Inc. 3.

Clasificacin de las obligaciones sujetas a modalidad

Las obligaciones sujetas a modalidad pueden ser; obligaciones condicionales, obligaciones sujetas a plazos y obligaciones sujetas a modo. Respecto a estas ltimas, el art. 1.493 C.C. seala que se le aplican las normas de las asignaciones testamentarias modales, su estudio corresponde al Derecho sucesorio. OBLIGACIN CONDICIONAL

Concepto

Segn el art. 1473, Es obligacin condicional la que depende de una condicin, esto es, de un acontecimiento futuro que puede suceder o no.

Importante es la norma citada ya que, en su parte final, contiene la definicin legal de condicin.

La doctrina, por su parte, define la condicin como el evento futuro e incierto del que dependen el nacimiento y la extincin de la obligacin.

Regulacin normativa

Estn reguladas en el ttulo 4 del libro IV, art. 1473 a 1493. Segn el art. 1493, Las disposiciones del Ttulo IV del Libro III sobre las asignaciones testamentarias condicionales o modales, se aplican a las convenciones en lo que no pugne con lo dispuesto en los artculos precedentes. Establece el inc. final del art. 1.070, Las asignaciones testamentarias condicionales se sujetan a las reglas dadas en el ttulo De las obligaciones condicionales, con las excepciones y modificaciones que van a expresarse.

Adems se aplican las normas del fideicomiso, art. 1079, Las disposiciones condicionales que establecen fideicomisos y conceden una propiedad fiduciaria, se reglan por el ttulo de la propiedad fiduciaria.

Caractersticas de las condiciones

Las condiciones se caracterizan por:

1 Hecho futuro, esto es, debe tratarse de un hecho posterior a la fecha en que se contrae la obligacin. No podr tratarse de un hecho presente o fututo, as lo establece el art. 1071, La condicin que consiste en un hecho presente o pasado, no suspende el cumplimiento de la disposicin. Si existe o ha existido, se mira como no escrita; si no existe o no ha existido, no vale la disposicin. Lo pasado, presente y futuro se entender con relacin al momento de testar, a menos que se exprese otra cosa

2 Hecho incierto, el hecho en que consiste la condicin puede o no acontecer. Esta caracterstica es la principal diferencia de la condicin con el plazo, ya que ste por definicin es cierto.

Clasificaciones de las condiciones

Variadas son las clasificaciones de las condiciones, entre stas;1 Expresas y tcitas

2 Positivas y negativas

3 Determinada e indeterminada

4 Posible e imposible

5 Potestativas, casuales y mixtas6 Suspensiva y resolutoria1 Expresas y Tcitas

Condicin expresa es la que se introducen mediante una clusula formal, es decir, se formula en trminos directos y explcitos.

Condicin tcita es aquella que se subentiende por la mera disposicin de la ley, como sucede con la condicin resolutoria tcita del art. 1489.

2 Positivas y negativas

En conformidad al art. 1.474, las condiciones positivas consisten en acontecer una cosa.

Por su parte las negativas consisten en que no acontezca una cosa.

3 Determinada e indeterminada

Determinada es aquella que, si el hecho sucede, se sabe cundo, por ejemplo, la fecha de mi prximo cumpleaos. La doctrina entiende que, de no cumplirse dentro de diez aos, caduca la condicin.

Indeterminada es aquella en se ignora tanto si el hecho ocurrir como el da en que, eventualmente, ocurrir, v.gr., la fecha de tu matrimonio.

4 Posible e Imposible

Clasificacin establecida en el art. 1475, norma que distingue entre la imposibilidad fsica y moral.

Es fsicamente imposible la que es contraria a las leyes de la naturaleza fsica.

Moralmente imposible es aquella que consiste en un hecho prohibido por las leyes o es opuesto a las buenas costumbres u orden pblico.

Adems se consideran como imposibles las concebidas en trminos ininteligibles.

5 Potestativas, casuales y mixtas

Potestativa es la que depende de la voluntad del acreedor o del deudor, art. 1.477.

Casual es la que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso, por ejemplo, te donar $ 300.000 si viajas a Iquique y si llueve este invierno.

Mixta es aquella que depende en parte de la voluntad del acreedor y en parte de la voluntad de un tercero o de un acaso, por ejemplo, te doy un automvil si te casas con C. Pero falt sealar en el art. 1477 que, si el hecho depende en parte de la voluntad del deudor y en parte de la voluntad de un tercero o de un acaso, tambin se trata de una condicin mixta.

A su turno, las condiciones potestativas se subdividen en simple y meramente potestativas, segn el art. 1478, Son nulas las obligaciones contradas bajo una condicin que consista en la mera voluntad de la persona que se obliga. Si la condicin es un hecho voluntario de cualquiera de las partes, valdr.

Condicin simplemente potestativa o potestativa ordinaria es aquella que depende de un hecho voluntario de cualquiera de las partes, v.gr, te doy un milln de pesos si viajas a Santiago. A la voluntad de la parte debe agregarse un hecho externo.

Condicin mera o puramente potestativa es aquella que depende de la sola voluntad de una de las partes, v.gr., te doy un automvil si as lo deseas.

La condicin meramente potestativa que depende de la pura voluntad del deudor es nula, si se est a la sola voluntad de quien dice obligarse, en realidad l no se obliga a nada, porque cumplir si se le antoja. En cambio en las simplemente potestativas intervienen hechos ajenos a las partes, y por ello el vnculo siempre se forma, hay intencin de obligarse.

6 Suspensiva y resolutoria

Condicin suspensiva, tal como su nombre lo indica, es aquella que mientras no se cumple suspende la adquisicin de un derecho, v.gr, te donar un auto si egresas de derecho.

Condicin resolutoria es aquella que su cumplimiento produce la extingue un derecho. El derecho ya se encuentra en el patrimonio de la persona, pero queda sujeto a extinguirse si se cumple la condicin.

El art. 1479 se refiere a esta clasificacin, La condicin se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la adquisicin de un derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un derecho.

Estado en que pueden encontrarse las condiciones

Las condiciones pueden encontrarse en tres estados. Pendientes, cumplidas y fallidas.

1 Pendiente, el hecho en que consiste la condicin todava no se ha verificado, ignorndose si se producir o no.

2 Cumplida, debemos distinguir si la condicin es positiva o negativa. Si la condicin es positiva, estar cumplida cuando se haya verificado el suceso incierto. Si la condicin es negativa, si ya no se verificar el evento incierto. 3 Fallida, si no se verifica el hecho si la condicin es positiva y llega a ser cierto que ya no se verificar. Si la condicin es negativa, falla si se verifica el hecho de que se trate, v.gr., te regalo un milln de peso si no te casas con C, sta falla si se casa con C.Modo en que deben cumplirse las condiciones

Sobre esta materia, existe una aparente contradiccin de dos normas del C.C.;

Segn el art. 1483, La condicin debe ser cumplida del modo que las partes han probablemente entendido que lo fuese, y se presumir que el modo ms racional de cumplirlas es el que han entendido las partes. Cuando, por ejemplo, la condicin consiste en pagar una suma de dinero a una persona que est bajo tutela o curadura, no se tendr por cumplida la condicin, si se entrega a la misma persona, y sta lo disipa. Segn esta norma, debe prevalecer la voluntad real, es decir, guarda armona con lo prescrito en el art. 1560 en relacin a la interpretacin de los contratos.

Pero la norma inmediatamente siguiente, el art. 1484, prescribe Las condiciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida. Es decir, pareciera que debe primar la voluntad declarada.

Tradicionalmente se ha entendido que la explicacin a esta aparente contradiccin se encuentra en el Derecho romano, en dicho derecho, las condiciones se podan cumplir por equivalencia, Bello quiso dejar expresa constancia de que ello no era posible en nuestro sistema.

Efectos de las condicionesPara estudiar los efectos de las condiciones, debemos distinguir entre la condicin suspensiva y la resolutoria, adems se debe considerar el estado en que se encuentre la condicin.

Efectos de la condicin suspensiva

Efectos de la condicin suspensiva pendiente

Como ya hemos sealado, no existe derecho ni obligacin mientras no se cumpla la condicin suspensiva, considerando esto, se sostiene que:1 Slo existe un germen de derecho o un derecho en verde, de lo anterior deriva que el cumplimiento de la obligacin se suspende, segn el art. 1485 inc. 1, No puede exigirse el cumplimiento de la obligacin condicional, sino verificada la condicin totalmente.

2 Si se verifica el pago estando pendiente la condicin, podr solicitarse repeticin de lo pagado, se trata de otra diferencia con el plazo, segn veremos en su momento, as lo establece el inc. 2 del art. 1485, Todo lo que se hubiere pagado antes de efectuarse la condicin suspensiva, podr repetirse mientras no se hubiere cumplido. Se trata de un caso de pago de lo no debido.

3 La obligacin no es actualmente exigible, luego no puede correr el plazo de la prescripcin, no puede operar la compensacin, no se produce la mora del deudor y no puede producirse la novacin.

Fundamento del derecho en verde o germen de derecho

El derecho en verde, tambin denominado germen de derecho y rudimento de derecho, es una legtima expectativa del acreedor, la que permite explicar lo siguiente:1 la doctrina habla de un derecho en verde, dado que el acreedor condicional puede pedir providencias conservativas, ya que ste tiene la expectativa de llegar a adquirir un derecho, razn por la cual puede solicitar la proteccin del ordenamiento jurdico, inc. final del art. 1492, El acreedor podr impetrar durante dicho intervalo las providencias conservativas necesarias. Similar norma se encuentra en el art. 1078 inc. 1 a propsito de las asignaciones testamentarias condicionales.

2 El derecho en germen se transmite a los herederos, lo mismo sucede con la obligacin latente, art. 1492 inc. 1 y 2, El derecho del acreedor que fallece en el intervalo entre el contrato condicional y el cumplimiento de la condicin, se transmite a sus herederos; y lo mismo sucede con la obligacin del deudor. Esta regla no se aplica a las asignaciones testamentarias, ni a las donaciones entre vivos. Las excepciones se justifican porque en ambos casos, se ha considerado a la persona del asignatario y del donatario, luego, si stos fallecen, nada transmitirn a sus herederos.

Riesgo de la cosa durante el tiempo en que la condicin suspensiva permanece pendiente

Bajo este ttulo se estudia quin debe soportar el riesgo en caso de prdida o destruccin de la cosa: el acreedor o el deudor. Para ello, debemos distinguir si la prdida fue fortuita o culpable, adems si fue total o parcial.

1 Prdida fortuita y total, en este caso se extingue la obligacin, ya que no hay culpa del deudor, ste no incurre en ninguna responsabilidad. En este supuesto el riesgo de la cosa es del acreedor.

2 Prdida fortuita parcial, La obligacin subsiste, pero el acreedor debe recibirla la cosa en el estado en que sta se encuentre. El riesgo, nuevamente, es del acreedor.

3 Prdida culpable y total, la obligacin subsiste, pero cambia de objeto, en vez de la cosa, se pasar a deber su valor y la correspondiente indemnizacin de perjuicios. En este caso el riesgo es del deudor.

4 Prdida culpable y parcial, la obligacin subsiste, el acreedor tiene un derecho alternativo, puede solicitar la resolucin del contrato o que se le entregue la cosa, en ambos casos con indemnizacin de perjuicios. El art. 1486 comete una impropiedad, ya que hable de rescinda en vez de resolucin. El riesgo es del deudor.

Efectos de la condicin suspensiva cumplidaUna vez cumplida la condicin, nace el derecho perfecto para el acreedor y la obligacin para el deudor, de lo que se derivan los siguientes efectos:

1Se puede exigir el cumplimiento de la obligacin, incluso por la fuerza.

2 Comienza a correr la prescripcin, dado que la obligacin es actualmente exigible, adems puede operar la compensacin, la novacin y puede constituirse en mora al deudor.

Se afirma que las condiciones cumplidas operan con efecto retroactivo, es decir, El principio de la retroactividad de la condicin hace suponer por una ficcin legal que cumplida la condicin suspensiva, el derecho del acreedor no existe slo desde el momento en que se verifica el hecho en que consiste la condicin, sino desde la celebracin del acto o contrato. El C.C. no establece en norma alguna, en forma expresa, este efecto, el que s se consagra en el Cdigo francs.

Segn Alessandri se trata de un principio general del derecho que las condiciones cumplidas operen con efecto retroactivo, en contra opina Somarriva, para quien la regla general es la irretroactividad de las condiciones cumplidas.

Argumentos a favor del efecto retroactivo:1 La transmisin, tanto del derecho como de las obligaciones a los herederos, en conformidad al ya estudiado art. 1492.

2 Las enajenaciones que haga el deudor estando pendiente la condicin pueden quedar sin efecto, en conformidad a los art. 1490 y 1491

3 Los derechos eventuales del que est por nacer, regulados en el art. 77.

4 el art. 2413 que retrotrae la fecha de la hipoteca a la de su inscripcin, en el supuesto de cumplimiento de la condicin.

Excepciones al efecto retroactivo

La regla general del efecto retroactivo de las condiciones cumplidas, admite las excepciones que a continuacin se indican:

1 Los frutos, si estn percibidos estando pendiente la condicin, pertenecen al deudor, la excepcin est constituida por la resolucin del contrato de compraventa por no pago del precio, en cuyo caso, debern restituirse los frutos. 2 La condicin no afecta a terceros, segn los art. 1490 y 1491.

3 Los actos de administracin del deudor condicional no se afectan por el cumplimiento de la condicin, as lo dispone el art. 758 para el fideicomiso.

El punto no es pacfico, a esta posicin tradicional se opone un importante sector de la doctrina. Para Abeliuk en el C.C la retroactividad de las condiciones cumplidas no es la regla general, agrega que en los casos de duda debe reconocerse al intrprete la facultad de interpretacin ms prxima a las soluciones dadas por el Cdigo a situaciones similares. Segn Peailillo, no es correcto no se puede concluir si la regla general es la retroactividad o la irretroactividad, ya que ambas situaciones estn muy equiparadas en nuestro Cdigo, debiendo establecer el juez, caso a caso, la solucin.

Efectos de la condicin suspensiva fallida

Se extingue el germen de derecho. No podr nacer ni el derecho ni la obligacin. Si se han solicitado medidas conservativas, caducan. Los actos de administracin y de disposicin del deudor quedan a firme.Efectos de la condicin resolutoriaSabemos que la condicin resolutoria es aquella cuyo cumplimiento acarrea la extincin del derecho y de la obligacin. El derecho existe, pero puede extinguirse si se cumple la condicin. Para estudiar sus efectos, al igual como acontece con la condicin suspensiva, debemos determinar el estado en que encuentra.

Clasificacin de la condicin resolutoria

La condicin resolutoria puede ser.

1 Condicin resolutoria ordinaria. 2 Condicin resolutoria tcita

3 Pacto comisorio. Condicin resolutoria ordinaria

Concepto

Es aquella que consiste en un hecho futuro e incierto, pero que no sea el incumplimiento de una obligacin emanada del contrato, por ejemplo, si se estipulase en un contrato que por el hecho de cambiarse de domicilio, se resuelva el contrato.

La condicin resolutoria ordinaria opera de pleno derecho o ipso iure, por el slo hecho de cumplirse la condicin, es decir, si opera la condicin el contrato necesariamente se resolver.

Condicin resolutoria tcitaConcepto

Se trata de una condicin negativa y como el nombre lo indica, tcita, que va envuelta en los contratos bilaterales, consiste en el incumplimiento de las obligaciones contractuales, ante lo cual se puede solicitar el cumplimiento forzado o la resolucin, en ambos casos, con indemnizacin de perjuicios.

Est consagrada en el art. 1489, En los contratos bilaterales va envuelta la condicin resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podr el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolucin o el cumplimiento del contrato, con indemnizacin de perjuicios.

Caractersticas

Las caractersticas de esta condicin son las siguientes;

1 Es un elemento de la naturaleza del contrato bilateral, as se desprende de la expresin con que se inicia la norma, En los contratos bilaterales va envuelta .

2 Es tcita, la subentiende la ley en los contratos bilaterales, sin necesidad de que sea pactada por las partes.

3 Es una condicin negativa, esto es, consiste en que algo no acontezca, en concreto, que una de las partes no cumpla con sus obligaciones, segn la norma, de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado .

4 Es simplemente potestativa, ya que depende de un hecho voluntario del deudor.

5 Es resolutoria, ya que puede originar la extincin de un derecho.

Efectos de la condicin resolutoria tcitaDe cumplirse la condicin resolutoria tcita, se genera un derecho alternativo; se podr solicitar el cumplimiento o la resolucin del contrato, con indemnizacin de perjuicios.

La condicin resolutoria tcita, a diferencia de lo que sucede con la condicin resolutoria ordinaria, no opera de pleno derecho, ello en razn de lo sealado respecto a los efectos de la condicin, es decir, da lugar a un derecho alternativo, el cual da lugar al cumplimiento forzado o bien a la resolucin, luego no necesariamente el contrato se resolver, ya que es perfectamente posible que el contratante diligente desee perseverar en el contrato y pida el cumplimiento forzado y no su resolucin.

Requisitos de la condicin resolutoria tcita

La condicin resolutoria tcita debe reunir los siguientes requisitos:

1 Debe tratarse de un contrato bilateral

2 El incumplimiento de la obligacin debe ser imputable

3 El acreedor debe haber cumplido o estar llano a cumplir su obligacin

4 Debe declararse por sentencia judicial

1 Debe tratarse de un contrato bilateral

As lo exige, en su inicio, el art. 1489, su fundamento deriva de la interdependencia recproca de las obligaciones de todo contrato bilateral. Opera en todos los contratos bilaterales.

La condicin resolutoria tcita en los contratos unilaterales

Se ha discutido si la condicin resolutoria tcita tambin va envuelta en los contratos unilaterales.

Para la doctrina francesa y para un importante sector de la doctrina nacional, entre ellos Fernando Fueyo y Arturo Alessandri, la condicin resolutoria tcita slo opera en los contratos bilaterales y no as en los contratos unilaterales.

El principal argumento de esta posicin es de ndole literal, ya que segn el art. 1489 En los contratos bilaterales va envuelta, es decir, la norma claramente establece que la condicin resolutoria tcita va envuelta en los contratos bilaterales y no as en los unilaterales. Explica Peailillo que en los contratos unilaterales en situaciones de incumplimiento las normas legales establecen el efecto, cual es el de anticipar el cumplimiento de la obligacin, producindose una especie de caducidad legal del plazo; as acontece, por ej., en el comodato: si el comodatario mal usa la cosa, el comodante puede pedir la restitucin inmediata art. (2177); en la prenda: si el acreedor prendario abusa de la cosa empeada, el deudor puede pedir la restitucin inmediata (art. 2396). Por lo dems, si la ley hubo de disponerlo en estos casos, es porque en ellos la resolucin no va envuelta. En el contrato de renta vitalicia, en donde podra tener lugar si no se pagara la pensin, para resolverlo y pedir la restitucin del precio, la ley lo rechaza expresamente (salvo que se pacte expresamente) (art. 2271). Y en cuanto al mutuo, en el que se reconoce que podra tener lugar cuando no se paga alguna cuota o los intereses, se aduce simplemente que no hay norma legal que autorice la resolucin.

En Chile, Luis Claro Solar, la condicin resolutoria tcita tambin opera en los contratos unilaterales, ello en razn de argumentos basados en la justicia, es decir, aceptar la conclusin contraria, ira en contra de la equidad.

En los contratos bilaterales de tracto sucesivo, como el arrendamiento, la resolucin toma el nombre de terminacin. Ello en razn de que la resolucin opera retroactivamente y la terminacin slo opera hacia el futuro. En el caso de terminacin del arriendo por no pago de rentas, el arrendador no debe restituir las rentas recibidas porque es imposible que el arrendatario a su vez le restituya el uso y goce de la cosa.

2 El incumplimiento de la obligacin debe ser imputable

El incumplimiento de la obligacin debe deberse a la culpa o dolo del deudor, no procede la resolucin o el cumplimiento forzado si ha existido caso fortuito o fuerza mayor. Ellos se desprende del art. 1873 que exige la mora del comprador.

No es necesario que el incumplimiento sea total, puede ser solo parcial.

Nuestra jurisprudencia ha concluido que lo determinante no es la entidad del incumplimiento, por tanto, sera suficiente cualquier incumplimiento para que proceda la accin resolutoria, es decir, incluso el ms mnimo.

Si bienes cierto que el art. 1489 no distingue la entidad del incumplimiento, parece prudente exigir una cierta entidad en aquel, de modo tal de evitar la resolucin de un contrato por nimiedades, por tanto, si el incumplimiento es leve, slo debera proceder el cumplimiento forzado. En concordancia con lo anterior, Peailillo propone ciertos factores para determinar la importancia del incumplimiento; el valor del negocio, la funcin que por su naturaleza cumple el contrato, la finalidad perseguida por el afectado por el incumplimiento.

3 El acreedor debe haber cumplido o estar llano a cumplir su obligacin

El derecho alternativo corresponde al contratante diligente, esto es, aquel que ha cumplido su obligacin. Por esto el art. 1489 debe relacionarse con la norma del 1552, es decir con la excepcin de contrato no cumplido, tambin denominada la mora purga la mora, En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes est en mora dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos.

4 Debe declararse por sentencia judicial

A diferencia de la condicin resolutoria ordinaria, la condicin resolutoria tcita no opera de pleno derecho, la resolucin debe ser declarada por el juez. El propio art. 1489 establece que podr elegirse entre el cumplimiento y la resolucin, por tanto, no necesariamente proceder la resolucin, ello depender de la decisin del acreedor. Adems, si puede optarse por el cumplimiento, ello viene a significar que el contrato an no est resueltoEL PACTO COMISORIOConcepto Es la condicin resolutoria tcita expresada.

Est regulado a propsito de la compraventa, en el ttulo XXIII del libro IV, prescribe el art. 1877, Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagndose el precio al tiempo convenido, se resolver el contrato de venta. Entindase siempre esta estipulacin en el contrato de venta; y cuando se expresa, toma el nombre de pacto comisorio, y produce los efectos que van a indicarse.

Clasificacin

El pacto comisorio ha sido clasificado por la doctrina del siguiente modo:

1 Pacto comisorio simple.

2 Pacto comisorio calificado.

Pacto comisorio simple

Concepto Es la mera estipulacin de que el incumplimiento de la obligacin producir la resolucin del contrato.

No presenta mayores diferencias con la condicin resolutoria tcita. No opera de pleno derecho, la resolucin necesita de declaracin judicial.

Lo anterior queda claro al tenor del art. 1878, Por el pacto comisorio no se priva al vendedor de la eleccin de acciones que le concede el artculo 1873, norma esta ltima que establece Si el comprador estuviere constituido en mora de pagar el precio en el lugar y tiempo dichos, el vendedor tendr derecho para exigir el precio o la resolucin de la venta, con resarcimiento de perjuicios, es decir, el vendedor puede optar por exigir el precio, esto es, por el cumplimiento forzado de dicha obligacin del comprador; luego, no necesariamente se resolver el contrato.

El pacto comisorio es til en los contratos unilaterales, porque en estos no va envuelta la condicin resolutoria tcita, pero no presenta mayor utilidad en los contratos bilaterales.

Pacto comisorio calificadoConceptoEs aquel en el que se establece que el incumplimiento de la obligacin producir la resolucin del contrato, de pleno derecho o ipso facto.

No se necesita emplear una frmula sacramental, basta cualquier expresin que se utilice para manifestar la voluntad de resolucin de pleno derecho del contrato, como; ipso facto, sin ms trmite, inmediatamente, sin necesidad de juicio, etc.

Opera de pleno derecho el pacto comisorio calificado?

Debemos distinguir dos situaciones; el pacto comisorio a propsito de la obligacin de pagar el precio en la compraventa y el pacto comisorio en las otras obligaciones de la compraventa y en los dems contratos.

Segn el art. 1879, Si se estipula que por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva ipso facto el contrato de venta, el comprador podr, sin embargo, hacerlo subsistir, pagando el precio, lo ms tarde, en las veinticuatro horas subsiguientes a la notificacin judicial de la demanda. Esta norma se refiere al pacto comisorio calificado en la compraventa, especficamente, a la obligacin de pagar el precio por parte del deudor. Queda claro que no opera de pleno derecho ya que el comprador puede enervar la accin pagando el precio. El plazo indicado en la norma es un plazo de horas y es fatal, se utiliza en la norma la expresin en, indicativa de plazos fatales.

En los dems contratos y en las otras obligaciones de la compraventa, diversas a la de pagar el precio, en virtud de la autonoma de la voluntad, las partes pueden establecer pactos comisorios. Deber estarse a la voluntad de las partes, por tanto, si stas han deseado que baste el mero incumplimiento para que el contrato se resuelva de pleno derecho, deber estarse a la voluntad de stas, por tanto, en dichas situaciones, el pacto comisorio calificado opera de pleno derecho. La sentencia judicial slo se limitar constatar que ha operado la resolucin del contrato. Lo anterior sin perjuicio del art. 1487, norma que establece la posibilidad de renunciar a la resolucin.

Efectos de la condicin resolutoria

Los efectos de toda condicin resolutoria, sea ordinaria, tcita, pacto comisorio simple o calificado, son los mismos. Debemos distinguir sus efectos entre las partes y respecto de terceros.Efectos entre las partes

Para precisar los efectos de la condicin resolutoria tcita entre las partes, debemos distinguir sus estados: pendiente, cumplida y fallida.

Condicin resolutoria pendiente, en este caso, considerando que la condicin resolutoria no afecta la adquisicin del derecho, ste se goza como si fuere puro y simple, es decir, no se afecta su ejercicio, pero el derecho est sujeto a resolucin.

Condicin resolutoria fallida, si las obligaciones se han cumplido totalmente falla la condicin resolutoria, los derechos que estaban sujeto a resolucin se consolidan, pasan a ser puros y simples, quedan a firme los actos ejecutados por el deudor mientras estaba pendiente la condicin. Una vez cumplida la condicin resolutoria se extingue el derecho, se produce la resolucin, que es un modo de extinguir las obligaciones enumerado en el n 9 del art. 1567. La resolucin es, por tanto, la condicin resolutoria cumplida. Segn el art. 1487, Cumplida la condicin resolutoria, deber restituirse lo que se hubiere recibido bajo tal condicin, a menos que sta haya sido puesta a favor del acreedor exclusivamente, en cuyo caso podr ste, si quiere, renunciarla; pero obligado a declarar su determinacin, si el deudor lo exigiere. Norma que aplica la retroactividad de las condiciones cumplidas, por lo tanto, el deudor debe restituir la cosa, los aumentos y mejoras pertenecen al acreedor, sin aumento de precio, sufre el acreedor los deterioros y disminuciones, sin derecho a rebaja alguna, si la prdida es fortuita y total. Si es fortuita y parcial se deber recibir la cosa en el estado en que se encuentre. Si hubo culpa del deudor, se aplica el inc. 2 del art. 1486, parte final, salvo que el deterioro o disminucin procede de culpa del deudor; en cuyo caso el acreedor podr pedir o que se rescinda el contrato, o que se le entregue la cosa, y adems de lo uno o lo otro tendr derecho a indemnizacin de perjuicios.

Respecto a los frutos de la cosa percibidos en el tiempo intermedio, segn el art. 1488, stos no deben restituirse, por regla general.

Existen excepciones a esta regla;

1 Acuerdo de las partes.

2 Disposicin testamentaria.

3 Disposicin de la ley, el art. 1875 prescribe que: La resolucin de la venta por no haberse pagado el precio, dar derecho al vendedor para retener las arras, o exigirlas dobladas, y adems para que se le restituyan los frutos, ya en su totalidad si ninguna parte del precio se le hubiere pagado, ya en la proporcin que corresponda a la parte del precio que no hubiere sido pagada. El comprador a su vez tendr derecho para que se le restituya la parte que hubiere pagado del precio. Para el abono de las expensas al comprador, y de los deterioros al vendedor, se considerar al primero como poseedor de mala fe, a menos que pruebe haber sufrido en su fortuna, y sin culpa de su parte, menoscabos tan grandes que le hayan hecho imposible cumplir lo pactado.

Efectos de la condicin resolutoria cumplida respecto de terceros

El supuesto es el siguiente: A, en calidad de vendedor, celebra un contrato de compraventa con B, quien es el comprador, pero existe una condicin resolutoria pendiente; el pago del precio. B recibe una atractiva oferta de C. El comprador aun no paga todo el precio, le restan varias cuotas, no obstante ello B enajena a favor de C. Si B no paga el resto de las cuotas y si A pide la resolucin con indemnizacin de perjuicios, Se ve afectado C?, quien ha adquirido la cosa que tendra que restituir B a A.

Debemos distinguir si se tratar de un bien mueble o inmueble.

Respecto de lo bienes muebles, segn el art. 1490, Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condicin suspensiva o resolutoria, la enajena, no habr derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe. Es decir, los terceros se vern afectados solo si estn de mala fe. En esta materia la mala fe consiste en el conocimiento del tercero de la existencia de la c