Apuntes de Lengua Castellana, 1º de Bachillerato ... · Apuntes de Lengua Castellana, 1º de...
Embed Size (px)
Transcript of Apuntes de Lengua Castellana, 1º de Bachillerato ... · Apuntes de Lengua Castellana, 1º de...

LA ORACIÓN
COMPUESTA
1. CONCEPTO Y CLASES
La oración compleja o compuesta está formada por dos o
más predicados, es decir, por dos o más estructuras ora-
cionales (sujeto+predicado). A cada una de estas estructu-
ras oracionales la designaremos –como hacen algunas gra-
máticas, aunque no todas- con el nombre de proposición.
Cada proposición aporta un significado parcial al total, que
es la oración compleja o compuesta.
En la clasificación de las oraciones compuestas, considera-
mos la categoría gramatical de las proposiciones y la rela-
ción que se establece entre ellas. Así, distinguimos dos re-
laciones básicas: la coordinación (o parataxis) y la subordi-
nación (o hipotaxis):
A) La relación de coordinación –como su nombre indica- se
establece entre proposiciones de la misma categoría:
cada una de ellas puede funcionar de manera indepen-
diente, porque cada una desempeña la misma función que
el conjunto de ambas. Se relacionan explícitamente con
conjunciones coordinantes.
Mi primo estudia y mi hermana trabaja Mi primo estu-
dia. Mi hermana trabaja.
Apuntes de Lengua Castellana, 1º de Bachillerato Inmaculada Ruiz Hidalgo

B) La relación de subordinación se establece entre proposi-
ciones de distinta categoría y función. Las proposiciones
subordinadas dependen estructural, semántica y tonalmente
de otra proposición, llamada principal: serán sujeto de la
principal, complementos del NP de la principal, complemento
de algún núcleo nominal de la principal (...). Nexos subordinan-
tes explícitos marcan esta relación.
Será difícil que no apruebes ( sujeto de la principal)
Nos dijo que llegaría a tiempo ( CD del NPV de la principal)
Mi primo, que estudia a diario, está contento. ( Comp. del
núcleo del sujeto)
La oración compuesta
2
¿Y LA YUXTAPOSICIÓN? Como su nombre indica (yuxtaponer significa poner al lado), no es una relación propiamente di-
cha, sino un modo de presentar las proposiciones en la oración compuesta: las proposiciones que
conforman la oración no presentan nexo explícito. Por lo general, en lugar de nexos aparecen
en la escritura signos ortográficos ( coma, punto y coma o dos puntos).
Pueden yuxtaponerse proposiciones con la misma categoría y función (subyace una relación de
coordinación):
Llegué, vi, vencí.
Y también pueden hacerlo proposiciones de distinta categoría y función (subyace una relación de
subordinación entre ellas):
- Mañana saldremos de viaje –dijo mi padre. (la primera proposición es CD de la segunda) .
Transformando el estilo directo del diálogo en estilo indirecto, tendríamos una subordinada sus-
tantiva de CD con nexo explícito:
Mi padre dijo que mañana saldremos de viaje. Prop. sub. sust. de CD
Con frecuencia las proposiciones yuxtapuestas desde el punto de vista semántico pueden expre-
san valores circunstanciales, especialmente el causal y el consecutivo:
- No te lo traigo, no he podido hacerlo.
- Trabaja demasiado: está agotado.
la primera equivale a: No te lo traigo porque no he podido hacerlo..
- la segunda semánticamente equivale a: trabaja demasiado por lo tanto está agotado.

2. ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
3
1º de Bachillerato
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
1. Están unidas o enlazadas por conjunciones coordinantes.
2. Cada proposición posee sentido completo.
3. Sintácticamente las proposiciones son independientes entre sí, aunque gracias a las conjunciones constituyen una oración compuesta.
CLASES DE ORACIONES COORDINADAS
COORDINA-CIÓN
CONJUNCIONES SIGNIFICADO EJEMPLOS
COPULATIVA
y, e ni, que
(el uso de que como conjunción copulativa no es frecuente por ser un arcaísmo. Hay mues-tras en el lenguaje pro-verbial y en los textos clásicos).
SUMA
(el significado de una proposición se suma al de otra u otras).
Bebe y habla incansa-blemente. Ni come ni deja comer. Obras son amores, que no buenas razones
DISYUNTIVA
o, u o bien
EXCLUSIÓN
(si una proposición es verdadera, la otra es falsa.)
¿Te quedas en casa o te unes a nosotros?
ADVERSATIVA
pero, mas, sino (que), sin embargo, no obs-tante, antes, antes bien, excepto, salvo, por lo demás, etc.
OPOSICIÓN
(lo que se afirma en una proposición con-tradice total o parcial-mente lo que se dice de la otra.)
Iría contigo, pero ten-go un compromiso.
DISTRIBUTIVA
bien...bien, ora...ora, ya...ya, unas veces... otras... uno(s)... otro(s) este...aquel aquí...allí
ALTERNANCIA
(las proposiciones ex-presan acciones alter-nantes que no se ex-cluyen.)
Unos días sonríe, otros llora sin consue-lo.
EXPLICATIVA
esto es, es decir, o sea (que)
EXPLICACIÓN
(una proposición ex-plica el sentido de la otra.)
Son actrices jóvenes, o sea, no tienen expe-riencia

4
Las oraciones compuesta coordinadas
OBSERVACIONES DE LAS ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
1. Si aparecen varias proposiciones copulativas puede omitirse la conjunción en las pri-meras e incluirse el nexo sólo entre las dos últimas:
Alejandro trabaja, estudia y ayuda en las tareas de casa.
No come, no bebe, ni duerme
La repetición de la conjunción en cada proposición es un recurso estilístico, el polisín-deton.
Y estudia y trabaja y cuida de la casa.
2. En las proposiciones coordinadas disyuntivas puede colocarse el nexo ante la primera proposición con valor enfático:
O lo tomas o lo dejas.
3. En las oraciones adversativas la oposición puede ser total o parcial. Es total cuando existe una incompatiblidad entre las dos proposiciones, de tal manera que una proposición excluye totalmente a la otra.
No estudia sino que trabaja. Es parcial cuando expresa sólo una restricción.
Estudia, pero no aprueba. Las oraciones con los nexos "sino (que)" y "antes bien" expresan semánticamente una afirmación:
No hablaron durante la explicación del profesor sino que estuvieron atentos.
4. Salvo en las coordinadas distributivas, el nexo (conjunción o locución conjuntiva) sólo tiene valor relacional y no desempeña ninguna función sintáctica. Las proposiciones coordinadas distributivas se unen por elementos oracionales correlativos que sí po-seen una función sintáctica en la frase.
5. Las locuciones explicativas se escriben entre comas.
El niño nació en Madrid, es decir, es madrileño

5
1º de Bachillerato
3. ACTIVIDADES
1. Analiza las siguientes oraciones:
a) Todos llegaron a tiempo al concierto, pero ya no había entra-
das.
b) Estudiaban todos los días gramática, es decir, conocían el
oficio de estudiante.
c) ¿Estudias o trabajas?
d) En la misma oficina de la empresa, se vendían pisos y se al-
quilaban coches.
e) Ni era conveniente tu postura ni los demás la entendieron en
su momento.
f) En este bar, nunca se escuchaba música; en aquel otro, to-
dos los días.
g) No dieron con la solución del problema e idearon una res-
puesta absurda.
h) Éste maldice a diario a los maltratadores de mujeres; aquél
los condena semanalmente; tal los absuelve y perdona.
i) Ayudó mucho y bien a sus compañeros de clase y todos se lo
reconocieron.
j) La revolución burguesa, o francesa, inaugura la Edad Contem-
poránea.

k) ¿Por qué no estudiáis a diario y no sólo el día anterior al exa-
men?
l) No recordaba bien las categorías gramaticales y su defini-
ción, o sea, lo había olvidado.
m) No confiaba en vuestra promesa, os aseguro.
n) La búsqueda se prolongó durante toda la noche; no obstante,
los resultados no mejoraron en absoluto.
o) Leyó el libro y no le gustó .
p) Bulliciosos grupos de marineros se desbordaron por la expla-
nada, rodearon los diques secos y fueron saliendo de la ciu-
dad.
q) Avanzó hacia la proa, pero, por su cansancio, no consiguió la
meta.
r) Nunca volvió a verla, ni tuvo noticias suyas.
s) A primera hora, sólo se mesa las barbas o desenvuelve el pe-
riódico.
t) Aquí no hay las comodidades de la ciudad, pero también te-
nemos cosas buenas.
u) No supo nunca la verdad, o no quiso saberla.
v) No advertía la presencia de sus compañeros ni las balas in-
Las oraciones compuestas coordinadas
6

candescentes de la ametralladora.
w) Estudia o trabaja, pero no pierdas el tiempo.
x) Tarde o temprano te convencerás.
y) Siempre lo intentó con ganas, aunque no alcanzara el éxito de-
finitivo.
z) Tiene perro y gato, y es pobre pero honrado.
2.Clasifica con la mayor precisión posible las relaciones sin-
tácticas entre proposiciones que se dan en los siguientes
textos:
A) Yo estoy en mí cuarto; el cuarto es diminuto; tiene tres o cuatro
pasos en cuadrado; hay en él una mesa pequeña, un lavabo, una
cómoda, una cama.
B) La mesa está ya puesta; Gabriel ha dejado por un instante en
reposo sus pesadas tijeras, Mercedes coloca sobre el blanco
mantel una fuente humeante.
6
1º de Bachillerato