APUNTES IMPUESTOS III - · PDF filede acuerdo al crecimiento económico del país...

46
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México LOS REYES LA PAZ A 03 AGOSTO DE 2005. CUADERNILLO DE APUNTES MATERIA: ESTUDIO CONTABLE DE LOS IMPUESTOS III ACADEMIA DE IMPUESTOS INTEGRANTES: L.C. BLANCA JERÓNIMO FRANCO C.P. ALICIA VILLALBA GONZALEZ C.P FRANCISCO PEREZ RESENDIZ (RESPONSABLE) Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

Transcript of APUNTES IMPUESTOS III - · PDF filede acuerdo al crecimiento económico del país...

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México

Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México

LOS REYES LA PAZ A 03 AGOSTO DE 2005.

CUADERNILLO DE APUNTES

MATERIA: ESTUDIO CONTABLE DE LOS IMPUESTOS III

ACADEMIA DE IMPUESTOS INTEGRANTES: L.C. BLANCA JERÓNIMO FRANCO C.P. ALICIA VILLALBA GONZALEZ C.P FRANCISCO PEREZ RESENDIZ (RESPONSABLE)

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

INDICE

CAPITULO 1.- ANTECEDENTES DE LOS IMPUESTOS. TEMA 1. MECANISMO FISCAL 01 TEMA 2. CLASIFICACION DE LOS CONTRIBUYENTES 03 TEMA 3. CLASIFICACION DE LOS REGÍMENES DE PERSONAS FÍSICAS 04

CAPITULO 2.- LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

TEMA 1. DISPOSICIONES GENERALES 05 TEMA 2. ENAJENACIÓN DE BIENES 13 TEMA 3.PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ARRENDAMIENTO DE BIENES. 14

TEMA 4. IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 19 TEMA 5. OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES 21 TEMA 6. CASOS PRACTCOS DEL IVA 23 CAPITULO 3.- LEY DEL IMPUESTO AL ACTIVO.

TEMA 1. SUJETOS, BASE Y TASA DE IMPUESTO 25 TEMA 2. ACTIVOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS 25 TEMA 3. PAGOS PROVISIONALES Y ACREDITAMIENTO DEL IMPUESTO. 27

TEMA 4. CASOS PRACTICOS DEL IMPUESTO AL ACTIVO 29 CAPITULO 4. LEY DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

TEMA 1. GENERALIDADES Y REGIMEN OBLIGATORIO 32 TEMA 2. SEGURO DE ENFERMEDAD Y MATERNIDAD 37 TEMA 3. SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA 38

TEMA 4. SEGURO DE RETIRO 40

ANEXOS ANEXO 1. CASO PRACTICO DEL IMPUESTO AL ACTIVO ANEXO 2. RESOLUCIÓN DE CASO PRACTICO DE IMPUESTO AL ACTIVO

ANEXO 3. CUADRO DE CUOTAS OBRERO PATRONALES DE LA LEY DEL IMMS ANEXO 4. CASO PRACTICO DE LA LEY DEL IMSS ANEXO 5. CASOS PRACTICOS DEL IMSS SEGÚN LA LEY 2005.

BIBLIOGRAFIA

OBJETIVO GENERAL. Proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos de las leyes fiscales para su posterior aplicación en ejercicios prácticos, así como el manejo adecuado de las reformas continuas, con el propósito de estar en la competencia con otras escuelas de nivel superior y no tener desventajas en el campo laboral.

INTRODUCCIÓN: Has tomado la gran responsabilidad de ser un profesionista con calidad, satisfaciendo las

exigencias por parte de los contribuyentes, los cuales hoy en día están cada vez mas controlados

de acuerdo al crecimiento económico del país y a la modernidad de los sistemas de control por

parte de las autoridades fiscales, tomando en cuenta la constante modificación de leyes y

reglamentos., es por eso que te felicito a ti por preocuparte en la actualización en la materia fiscal,

ya que es la parte medular de un contador o cualquier persona que maneje información financiera y

que este a cargo de alguna empresa ya sea persona física o moral con relación a las obligaciones

de carácter tributario.

Es por eso que este curso tiene por objetivo que identifiques las diferentes leyes de carácter

tributario, así como sus reglamentos respectivos, aplicándolas correctamente en el desarrollo de tu

trabajo profesional, así mismo, espero que actualices tus conocimientos sobre este tema y que tus

inquietudes y dudas respecto a los temas que se tratarán en el contenido del curso se cumplan,

así como tus expectativas.

BIBLIOGRAFÍA: PAGO DE IMPUESTOS EN ESPAÑOL C.P. CARMEN CARDENAS PEÑA EDITORIAL: ROCAR LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EDICIÓN 2005 EDITORIAL ISEF LEY DEL IMPUESTO AL ACTIVO EDICIÓN 2005 EDITRIAL ISEF LEY DEL I.M.S.S. EDICIÓN 2005. EDITORIAL ISEF CODIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN EDICIÓN 2005. EDITRIAL ISEF

1 CAPITULO 1 .- ANTECEDENTES DE LOS IMPUESTOS INTRODUCCIÓN: Entender la función del estado, es fundamental para todo ciudadano y mas para los que de alguna manera esta función se involucra en el desarrollo de sus funciones, de ahí la importancia en entender el mecanismo fiscal de acuerdo a su esencia y para los fines establecidos desde la constitución política que nos rige. Se analizara la función del estado de acuerdo a su actividad financiera , como se clasifican e integran las contribuciones, los contribuyentes y las leyes que los rigen. TEMA 1. MECANISMO FISCAL 1.1. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO De acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Capitulo II, que nos habla de las obligaciones de los mexicanos nos menciona lo siguiente: CPEUM ART.31 F-IV Contribuir para los gastos públicos, así de la federación, como del DF o del estado y municipio en que residan, en manera proporcional y equitativa que las leyes dispongan. `El Estado nace con el propósito de realizar determinados fines, que consisten en necesidades públicas, para llegar a realizar dichos fines necesita obtener ingresos. CONCEPTO DE ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO. Es aquella actividad que desarrolla a fin de obtener ingresos y destinarlos a la realización de sus funciones públicas. CONTRIBUCIÓN AL GASTO PUBLICO. Las personas físicas y las morales están obligadas a contribuir para los gastos públicos, a través de las contribuciones con forme a las leyes fiscales respectivas. La federación queda obligada a pagar contribuciones únicamente cuando las leyes lo señalen expresamente. Los estados extranjeros en caso de reciprocidad, no están obligados a pagar impuestos. PERSONA FÍSICA Son hombres o mujeres con capacidad jurídica, que en forma individual contraen derecho y obligaciones y obligaciones fiscales causadas por los ingresos que obtienen o por las actividades a que se dedican. PERSONA MORAL Es el conjunto de personas físicas con personalidad jurídica propia independiente a la de sus integrantes con derechos y obligaciones fiscales. CONTRIBUCIONES Es un conjunto de conceptos por los cuales el gobierno federal, estatal y municipal obtiene recursos y estos son recaudados de los contribuyentes personas físicas, morales y la federación cuando se establezca en las leyes correspondientes.

2 LEYES FISCALES:

• Ley de ingresos de la federación • Ley del impuesto sobre la renta (LISR) • Ley del impuesto al valor agregado. • Ley del impuesto al activo • Ley del impuesto especial de producción y servicios • Leyes de los estados o del DF.

Las leyes anteriores deben de contener la determinación de los sujetos que tienen obligación de pagar el impuesto, así como la determinación del impuesto partiendo de los ingresos gravable y deducciones permitidas y la determinación de cálculos y periodos de pago. 1.2. CLASIFICACION DE LAS CONTRIBUCIONES Las contribuciones se desprenden de Ley de Ingresos de la federación en su artículo 1º, en donde relaciona todos y cada uno de los ingreso que debe obtener el estado en relación a cada ejercicio por cada tipo de contribución clasificándolos como sigue de acuerdo a la Código Fiscal de la federación.

• Impuestos • Aportaciones de seguridad social • Contribuciones de mejoras • Derechos

IMPUESTOS.. Son las contribuciones establecidas en la ley correspondiente, que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho previstas en la misma ley, los cuales se encuentran en la ley de ingresos en donde se integran como sigue.

• Impuesto sobre la renta (I.S.R.) • Impuesto al valor agregado (I.V.A.) • Impuesto al activo de las empresas (I.A.) • Impuesto especial sobre producción y servicios (I.E.P.S.) • Impuesto sobre tenencia de uso de vehículos • Impuesto sobre automóviles nuevos • Impuestos sobre rendimientos petroleros • Impuestos al comercio exterior • Accesorios

APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL. Son las contribuciones establecidas en la ley a cargo de personas que son sustituidas por el estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo estado.

• Seguro social • Este • Infonavit • Ahorro para el retiro

CONTRIBUCIONES DE MEJORAS. Son las contribuciones establecidas en la ley a cargo de personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras publicas.

• Luz y fuerza • Agua potable • Alcantarillado

3 DERECHOS.

• Son las contribuciones establecidas en la ley por el uso aprovechamiento de los bienes del dominio público de la nación, así como por recibir servicios que presta el estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos desconcentrados cuando, en este ultimo caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la ley federal de derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del estado.

TEMA 2. CLASIFICACION DE LOS CONTRIBUYENTES 2.1.- ESTRUCTURA DE LA LEY DE I. S. R.

TITULOS CAPITULOS SECCIONES

Titulo I. Disposiciones generales Titulo II. De las personas morales

Capitulo I De los ingresos Capitulo II De las deducciones

Sección I. De las deducciones en general Sección II. De las inversiones

Capitulo III Del ajuste anual por inflación Capitulo IV De las instituciones de créditos y seguros Capitulo V De las perdidas Capitulo VI Del régimen de consolidación fiscal Capitulo VII Del régimen simplificado Capitulo VIII De las obligaciones de las personas morales Capitulo IX De las facultades de las autoridades

Titulo III Del régimen de las personas morales con fines no lucrativos Titulo IV De las personas físicas

Capitulo I De los ingresos por salarios Capitulo II De los ingresos por actividades empresariales y profesionales

Sección I De las personas físicas con actividades empresariales y profesionales

Sección II Del régimen intermedio de las personas físicas con actividades empresariales

Sección III Del régimen de pequeños contribuyentes Capitulo III De los ingresos por arrendamiento Capitulo IV De los ingresos por enajenación de bienes Capitulo V De los ingresos por adquisición de bienes Capitulo VI De los ingresos por intereses Capitulo VII De los ingresos por obtención de premios Capitulo VIII De los ingresos por dividendos Capitulo IX De los demás ingresos de las personas físicas Capitulo X De los requisitos de las deducciones Capitulo XI De la declaración anual

Titulo V De los residentes en el extranjero Titulo VI De los territorios con regímenes fiscales preferentes y de las empresas

multinacionales Capitulo I De las inversiones en territorios con regímenes fiscales

preferentes Capitulo II De las empresas multinacionales

4 Titulo VII De los estímulos fiscales 2.2.- PERSONAS MORALES Son grupos de personas que tienen personalidad jurídica propia, independiente de la de sus integrantes. Esto significa que tienen capital propio, obligaciones y derechos propios CLASIFICACION 1.-Sociedades mercantiles 2.-Los organismos descentralizados que realicen preponderantemente actividades empresariales 3.-Las instituciones de crédito 4.-Las sociedades y asociaciones civiles 5.-La asociación en participación cuando a través de ella se realicen actividades empresariales en México. 2.3.-PERSONAS FÍSICAS Son hombres o mujeres mayores de edad, que en forma individual contraen obligaciones fiscales, causadas por los ingresos que obtienen o por las actividades a que se dedican. TEMA 3.- CLASIFICACION DE LOS REGÍMENES DE PERSONAS FISICAS Capitulo I De los ingresos por salarios Capitulo II De los ingresos por actividades empresariales y profesionales

Sección I De las personas físicas con actividades empresariales y profesionales

Sección II Del régimen intermedio de las personas físicas con actividades empresariales

Sección III Del régimen de pequeños contribuyentes Capitulo III De los ingresos por arrendamiento Capitulo IV De los ingresos por enajenación de bienes Capitulo V De los ingresos por adquisición de bienes Capitulo VI De los ingresos por intereses Capitulo VII De los ingresos por obtención de premios Capitulo VIII De los ingresos por dividendos Capitulo IX De los demás ingresos de las personas físicas Capitulo X De los requisitos de las deducciones Capitulo XI De la declaración anual

5 CAPITULO 2.- LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

TEMA 1. DISPOSICIONES GENERALES SUJETOS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO: Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes: I.-Enajenen bienes. II.-Presten servicios independientes. III.-Otorguen el uso o goce temporal de bienes. IV.-Importen bienes o servicios. TASA GENERAL DEL 15%. El impuesto se calculará aplicando los valores que señala esta Ley, la tasa del 15%. El impuesto al valor agregado en ningún caso se considerará que forma parte de dichos valores. VALOR DELN BIEN 1,000.00 IVA 15% 150.00 TOTAL 1,150.00 El contribuyente trasladará dicho impuesto, en forma expresa y por separado, a las personas que adquieran los bienes, los usen o gocen temporalmente, o reciban los servicios. Se entenderá por traslado del impuesto el cobro o cargo que el contribuyente debe hacer a dichas personas de un monto equivalente al impuesto establecido en esta Ley, inclusive cuando se retenga en los términos de los artículos 1o.-A o 3o., tercer párrafo de la misma. El contribuyente pagará en las oficinas autorizadas la diferencia entre el impuesto a su cargo y el que le hubieran trasladado o el que él hubiese pagado en la importación de bienes o servicios, siempre que sean acreditables en los términos de esta Ley. En su caso, el contribuyente disminuirá del impuesto a su cargo, el impuesto que se le hubiere retenido. CONTRIBUYENTES OBLIGADOS A EFECTUAR LA RETENCION. Artículo 1-A.- Están obligados a efectuar la retención del impuesto que se les traslade, los contribuyentes que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos: I. Sean instituciones de crédito que adquieran bienes mediante dación en pago o adjudicación judicial o fiduciaria. II. Sean personas morales que: a) Reciban servicios personales independientes, o usen o gocen temporalmente bienes, prestados u otorgados por personas físicas, respectivamente. b) Adquieran desperdicios para ser utilizados como insumo de su actividad industrial o para su comercialización. c) Reciban servicios de auto transporte terrestre de bienes, prestados por personas físicas o morales. d) Reciban servicios prestados por comisionistas, cuando éstos sean personas físicas.

6 III. Sean personas físicas o morales que adquieran bienes tangibles, o los usen o gocen temporalmente, que enajenen u otorguen residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en el país. IV. Sean personas morales que cuenten con un programa autorizado conforme al Decreto que Establece Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación. EL IVA SE GRAVARA EN BASE A LAS CONTRAPRESTACIONES EFECTIVAMENTE COBRADAS. Artículo 1-B.- Para los efectos de esta Ley se consideran efectivamente cobradas las contraprestaciones cuando se reciban en efectivo, en bienes o en servicios, aun cuando aquéllas correspondan a anticipos, depósitos o a cualquier otro concepto sin importar el nombre con el que se les designe, o bien, cuando el interés del acreedor queda satisfecho mediante cualquier forma de extinción de las obligaciones que den lugar a las contraprestaciones. Cuando el precio o contraprestación pactados por la enajenación de bienes, la prestación de servicios o el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes se pague mediante cheque, se considera que el valor de la operación, así como el impuesto al valor agregado trasladado correspondiente, fueron efectivamente pagados en la fecha de cobro del mismo o cuando los contribuyentes transmitan los cheques a un tercero, excepto cuando dicha transmisión sea en procuración. OPERACIÓN DE FACTORAJE FINANCIERO Los contribuyentes que transmitan documentos pendientes de cobro mediante una operación de factoraje financiero, considerarán que reciben la contraprestación pactada, así como el impuesto al valor agregado correspondiente a la actividad que dio lugar a la emisión de dichos documentos, en el momento en el que transmitan los documentos pendientes de cobro. IVA 10% EN REGIONES FRONTERIZAS: El impuesto se calculará aplicando la tasa del 10% a los valores que señala esta Ley, cuando los actos o actividades por los que se deba pagar el impuesto, se realicen por residentes en la región fronteriza, y siempre que la entrega material de los bienes o la prestación de servicios se lleve a cabo en la citada región fronteriza. Tratándose de importación, se aplicará la tasa del 10% siempre que los bienes y servicios sean enajenados o prestados en la mencionada región fronteriza. Tratándose de la enajenación de inmuebles en la región fronteriza, el impuesto al valor agregado se calculará aplicando al valor que señala esta Ley la tasa del 15%: Para los efectos de esta Ley, se considera como región fronteriza, además de la franja fronteriza de 20 kilómetros paralela a las líneas divisorias internacionales del norte y sur del país, todo el territorio de los estados de Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo, los municipios de Caborca y de Cananea, Sonora, así como la región parcial del Estado de Sonora comprendida en los siguientes límites: al norte, la línea divisoria internacional desde el cauce del Río Colorado hasta el punto situado en esa línea a 10 kilómetros al oeste del Municipio Plutarco Elías Calles; de ese punto, una línea recta hasta llegar a la costa, a un punto situado a 10 kilómetros, al este de Puerto Peñasco; de ahí, siguiendo el cauce de ese río, hacia el norte hasta encontrar la línea divisoria internacional.

7 TASA DEL 0%. El impuesto se calculará aplicando la tasa del 0% a los valores a que se refiere esta Ley, cuando se realicen los actos o actividades siguientes: I.-La enajenación de: a).-Animales y Vegetales que no estén industrializados, salvo el hule. Para estos efectos, se considera que la madera en trozo o descortezada no está industrializada. b) Medicinas de patente y productos destinados a la alimentación a excepción de: 1. Bebidas distintas de la leche, inclusive cuando las mismas tengan la naturaleza de alimentos. Quedan comprendidos en este numeral los jugos, los néctares y los concentrados de frutas o de verduras, cualquiera que sea su presentación, densidad o el peso del contenido de estas materias. 2. Jarabes o concentrados para preparar refrescos que se expendan en envases abiertos utilizando aparatos eléctricos o mecánicos, así como los concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores que al diluirse permitan obtener refrescos. 3. Caviar, salmón ahumado y angulas. 4. Saborizantes, micro encapsulados y aditivos alimenticios. c).- Hielo y agua no gaseosa ni compuesta, excepto cuando en este último caso, su presentación sea en envases menores de diez litros. d).- Ixtle, palma y lechuguilla. e).- Tractores para accionar implementos agrícolas, a excepción de los de oruga, así como llantas para dichos tractores; motocultores para superficies reducidas; arados; rastras para desterronar la tierra arada; cultivadoras para esparcir y desyerbar; cosechadoras; aspersoras y espolvoreadoras para rociar o esparcir fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas; equipo mecánico, eléctrico o hidráulico para riego agrícola; sembradoras; ensiladoras, cortadoras y empacadoras de forraje; desgranadoras; abonadoras y fertilizadoras de terrenos de cultivo; aviones fumigadores; motosierras manuales de cadena, así como embarcaciones para pesca comercial, siempre que se reúnan los requisitos y condiciones que señale el Reglamento. A la enajenación de la maquinaria y del equipo a que se refiere este inciso, se les aplicara la tasa señalada en este artículo, sólo que se enajenen completos. f).- Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas, siempre que estén destinados para ser utilizados en la agricultura o ganadería. g).- Invernaderos hidropónicos y equipos integrados a ellos para producir temperatura y humedad controladas o para proteger los cultivos de elementos naturales, así como equipos de irrigación. h).- Oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes, cuyo contenido mínimo de dicho material sea del 80%, siempre que su enajenación no se efectúe en ventas al menudeo con el público en general. i).- Libros, periódicos y revistas, que editen los propios contribuyentes. Para los efectos de esta Ley, se considera libro toda publicación, unitaria, no periódica, impresa en cualquier soporte, cuya edición se haga en un volumen o en varios volúmenes. Dentro del concepto de libros, no quedan comprendidas aquellas publicaciones periódicas amparadas bajo el mismo título o denominación y con diferente contenido entre una publicación y otra.

8 Igualmente se considera que forman parte de los libros, los materiales complementarios que se acompañen a ellos, cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente. Se entiende que no tienen la característica de complementarios cuando los materiales pueden comercializarse independientemente del libro. Se aplicará la tasa que establece el artículo 1o. a la enajenación de los alimentos a que se refiere el presente artículo preparados para su consumo en el lugar o establecimiento en que se enajenen, inclusive cuando no cuenten con instalaciones para ser consumidos en los mismos, cuando sean para llevar o para entrega a domicilio. II.-La prestación de los siguientes servicios independientes: a).-Los prestados directamente a los agricultores y ganaderos, siempre que sean destinados para actividades agropecuarias, por concepto de perforaciones de pozos, alumbramiento y formación de retenes de agua; suministro de energía eléctrica para usos agrícolas aplicados al bombeo de agua para riego; desmontes y caminos en el interior de las fincas agropecuarias; preparación de terrenos; riego y fumigación agrícolas; erradicación de plagas; cosecha y recolección; vacunación, desinfección e inseminación de ganado, así como los de captura y extracción de especies marinas y de agua dulce. b).-Los de molienda o trituración de maíz o de trigo. c).-Los de pasteurización de leche. d).- Los prestados en invernaderos hidropónicos. e).- Los de despepite de algodón en rama. f).- Los de sacrificio de ganado y aves de corral. g).- Los de reaseguro. h).- Los de suministro de agua para uso doméstico. III.-El uso o goce temporal de la maquinaria y equipo a que se refieren los incisos e) y g) de la fracción I de este artículo. IV.-La exportación de bienes o servicios, en los términos del artículo 29 de esta Ley. Los actos o actividades a los que se les aplica la tasa del 0%, producirán los mismos efectos legales que aquellos por los que se deba pagar el impuesto conforme a esta Ley. IVA EN EL REGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES. Las personas físicas que tributen en el régimen de pequeños contribuyentes, pagarán el impuesto al valor agregado mediante estimativa del valor de las actividades que practiquen las autoridades fiscales. Para ello, se aplicará la tasa que corresponda a la cantidad que resulte de aplicar el coeficiente de valor agregado que señala este artículo, al valor estimado de las actividades por las que estén obligados al pago de este impuesto. Las autoridades fiscales tomarán en cuenta los ingresos reportados por los contribuyentes en la declaración informativa que deben presentar para los efectos del impuesto sobre la renta, correspondiente al ejercicio inmediato anterior. La estimativa que se obtenga se dividirá entre doce para obtener el valor de las actividades mensuales estimadas. Para los efectos del cálculo mencionado anteriormente, no se deberá considerar el valor de las actividades a las que se les aplique la tasa del 0%. Los contribuyentes no tendrán derecho al acreditamiento del impuesto al valor agregado. Tratándose de contribuyentes que inicien actividades, deberán estimar el ingreso mensual de las actividades por las que estén obligados a efectuar el pago del impuesto dentro del mes en que ello ocurra, sin incluir aquellas afectas a la tasa de 0%. Dicha estimativa se mantendrá hasta que se ajuste conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior o se de alguno de los supuestos previstos en los apartados que se establecen en este artículo.

9 (El coeficiente de valor agregado será del 15% tratándose de enajenación y otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y de 40% en la prestación de servicios, salvo que la actividad a la que se dediquen los contribuyentes sea alguna de las siguientes: I. Se aplicará el 6% en la comercialización de petróleo y combustibles de origen mineral. II. Se aplicará el 20% en los giros siguientes: a) Fabricación de sombreros de palma y paja. b) Venta de boletos de teatro. III. Se aplicará el 22% en los giros siguientes: a) Fabricación de jabones y detergentes; velas y veladoras. b) Fabricación de artículos para deportes; confecciones, telas y artículos de algodón; calzado de todas clases; pieles y cueros. c) Fabricación de muebles de madera; extracción de maderas. d) Imprenta, litografía y encuadernación. e) Servicios de molienda de granos y de chiles. f) Servicios de restaurantes. g) Servicios de espectáculos en arenas, cines y campos deportivos. h) Servicios de agencias funerarias. i) Comercialización de refrescos y cerveza; vinos y licores. j) Comercialización de jabones y detergentes; velas y veladoras. k) Comercialización de artículos para deportes; confecciones, telas y artículos de algodón; pieles y cueros. l) Comercialización de papeles y artículos de escritorio. ll) Comercialización de joyería, bisutería y relojería. m) Comercialización de sustancias y productos químicos o farmacéuticos; explosivos. n) Comercialización de artículos de ferretería y tlapalería; pinturas y barnices; cemento, cal y arena; vidrios y otros materiales para la construcción; fierro y acero. ñ) Comercialización de llantas y cámaras; piezas de repuesto de automóviles o camiones y otros artículos del ramo, con excepción de sus accesorios. o) Fabricación de alcohol; perfumes, esencias, cosméticos y otros productos de tocador. p) Fabricación de papel y artículos de papel. q) Fabricación de joyería, bisutería y relojería. r) Fabricación de instrumentos musicales; discos y artículos del ramo. En el caso de que los contribuyentes se dediquen a dos o más actividades de las señaladas en este artículo, para determinar el impuesto al valor agregado, se aplicará al valor de las actividades por las que estén obligados al pago del impuesto, el coeficiente que corresponda a

10 cada actividad. Para los efectos del cálculo mencionado, no se deberán considerar las actividades a las que se aplique la tasa del 0%. Las autoridades fiscales establecerán cuotas mensuales, que se calcularán aplicando lo dispuesto en el presente artículo. Dichas cuotas se modificarán en los supuestos a que se refieren los apartados siguientes: A. Cuando los contribuyentes manifiesten a las autoridades fiscales en forma espontánea que el valor mensual de sus actividades se ha incrementado en el 10% o más respecto del valor mensual estimado por las autoridades fiscales por dichas actividades. B. Cuando las autoridades fiscales, a través del ejercicio de sus facultades, comprueben una variación superior al 10% del valor mensual de las actividades estimadas. C. Cuando el incremento porcentual acumulado del Índice Nacional de Precios al Consumidor exceda el 10% del propio índice correspondiente al mes en el cual se haya realizado la última actualización de la cuota. OBLIGACIONES DE LOS PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES EN RELACION AL IVA. Los contribuyentes que paguen el impuesto en los términos de este artículo, en lugar de la contabilidad a que se refiere la fracción I del artículo 32 de esta Ley, deberán llevar el registro de sus ingresos diarios efectuando la separación de las actividades por las que deba pagarse el impuesto conforme a los distintos coeficientes de valor agregado que les sean aplicables. Cuando las actividades se encuentren sujetas a tasas diferentes, también deberán efectuar la separación. Así mismo, por las erogaciones que efectúen, deberán contar con comprobantes que reúnan requisitos fiscales. Los contribuyentes a que se refiere el presente artículo no podrán expedir comprobantes en los que trasladen el impuesto en forma expresa y por separado. En el caso de que se expidan deberán pagar el impuesto en el régimen general de ley a partir del momento en que ello ocurra. El pago del impuesto determinado conforme a lo dispuesto en el presente artículo deberá realizarse por los mismos periodos y en las mismas fechas en los que se efectúe el pago del impuesto sobre la renta. Las Entidades Federativas con las que se celebre convenio de coordinación para la administración del impuesto a cargo de los contribuyentes a que se refiere el presente artículo, podrán estimar el valor de las actividades mensuales de los contribuyentes citados y determinar las cuotas correspondientes, con sujeción a lo previsto en este artículo. Tratándose de los contribuyentes a que se refiere el presente artículo, que realicen actividades afectas a la tasa de 0%, podrán optar por tributar conforme al régimen general de ley. TRASLACIÓN DEL IVA DE ENTIDADES FEDERATIVAS. La Federación, el Distrito Federal, los Estados, los Municipios, los organismos descentralizados, las instituciones y asociaciones de beneficencia privada, las sociedades cooperativas o cualquiera otra persona, aunque conforme a otras leyes o decretos no causen impuestos federales o estén exentos de ellos, deberán aceptar la traslación a que se refiere el artículo primero y, en su caso, pagar el impuesto al valor agregado y trasladarlo, de acuerdo con los preceptos de esta Ley. ACREDITAMIENTO El acreditamiento consiste en restar el impuesto acreditable, de la cantidad que resulte de aplicar a los valores señalados en esta Ley la tasa que corresponda según sea el caso. Se entiende por impuesto acreditable el impuesto al valor agregado que haya sido trasladado al contribuyente y el propio impuesto que él hubiese pagado con motivo de la importación de bienes o servicios, en el mes de que se trate.

11 REQUISITOS PARA QUE SEA ACREDITABLE EL IVA

I. QUE SEA ESTRICTAMENTE INDISPENSABLE:

Que corresponda a bienes, servicios o al uso o goce temporal de bienes, estrictamente indispensables para la realización de actividades distintas de la importación, por las que se deba pagar el impuesto establecido en esta Ley o a las que se les aplique la tasa de 0%.

En ningún caso será acreditable el impuesto al valor agregado que le haya sido

trasladado al contribuyente o el que haya pagado en la importación, tratándose de erogaciones por la adquisición de bienes, de servicios o por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, que se utilicen en la realización de las actividades que no sean objeto del impuesto que establece esta Ley.

Tratándose de inversiones o gastos en períodos preoperativos, se podrá estimar el

destino de los mismos y acreditar el impuesto que corresponda a las actividades por las que se vaya a estar obligado al pago del impuesto. Si de dicha estimación resulta diferencia de impuesto que no exceda de 10% del impuesto pagado, no se cobrarán recargos, siempre que el pago se efectúe espontáneamente.

II. ACREDITAMIENTO CUANDO SE APLIQUE LA TASA DEL 0%.

Cuando se esté obligado al pago del impuesto al valor agregado o cuando sea aplicable la tasa de 0%, sólo por una parte de las actividades que realice el contribuyente, se estará a lo siguiente:

a) Cuando el impuesto al valor agregado trasladado o pagado en la importación,

corresponda a erogaciones por la adquisición de bienes distintos a las inversiones a que se refiere el inciso d) de esta fracción, de servicios o por el uso o goce temporal de bienes, que se utilicen exclusivamente para realizar las actividades por las que se deba pagar el impuesto al valor agregado o les sea aplicable la tasa de 0%, será acreditable en su totalidad.

b) Cuando el impuesto al valor agregado trasladado o pagado en la importación,

corresponda a erogaciones por la adquisición de bienes distintos a las inversiones a que se refiere el inciso d) de esta fracción, de servicios o por el uso o goce temporal de bienes, que se utilicen exclusivamente para realizar las actividades por las que no se deba pagar el impuesto al valor agregado, no será acreditable.

c) Cuando el contribuyente utilice indistintamente bienes diferentes a las inversiones

a que se refiere el inciso d) de esta fracción, servicios o el uso o goce temporal de bienes, para realizar las actividades por las que se deba pagar el impuesto, les sea aplicable la tasa de 0% o para realizar las actividades por las que no se deba pagar el impuesto o actividades que no sean objeto del impuesto que establece esta Ley, el acreditamiento procederá únicamente en la proporción en la que el valor de las actividades por las que deba pagarse el impuesto o se aplique la tasa de 0%, represente en el valor total de las actividades mencionadas que el contribuyente realice en el mes de que se trate.

d) Tratándose de las inversiones a que se refiere la Ley del Impuesto sobre la Renta,

el impuesto al valor agregado que le haya sido trasladado al contribuyente en su adquisición o el pagado en su importación, será acreditable considerando el destino habitual que dichas inversiones tengan para realizar las actividades por las que se deba o no pagar el impuesto establecido en esta Ley o a las que se les aplique la tasa de 0% o a actividades que no sean objeto del impuesto que establece esta Ley, debiendo efectuar el ajuste que proceda cuando se altere el destino mencionado. Para ello se procederá en la forma siguiente:

1. Cuando se trate de inversiones que se destinen en forma exclusiva para

realizar actividades por las que el contribuyente esté obligado al pago del impuesto o a las que les sea aplicable la tasa de 0%, el impuesto al valor agregado que haya sido trasladado al contribuyente o el pagado en su importación, será acreditable en su totalidad en el mes de que se trate.

12 2. Cuando se trate de inversiones que se destinen en forma exclusiva para

realizar actividades por las que el contribuyente no esté obligado al pago del impuesto o actividades que no sean objeto del impuesto que establece esta Ley, el impuesto al valor agregado que haya sido efectivamente trasladado al contribuyente o pagado en la importación, no será acreditable.

3. Cuando el contribuyente utilice las inversiones indistintamente para realizar

tanto actividades por las que se deba pagar el impuesto o les sea aplicable la tasa de 0%, así como a actividades por las que no esté obligado al pago del impuesto o actividades que no sean objeto del impuesto que establece esta Ley, el impuesto trasladado o el pagado en la importación, será acreditable en la proporción en la que el valor de las actividades por las que deba pagarse el impuesto o se aplique la tasa de 0%, represente en el valor total de las actividades mencionadas que el contribuyente realice en el mes de que se trate, debiendo, en su caso, aplicar el ajuste a que se refiere el artículo 4o.-A de esta Ley.

Los contribuyentes que efectúen el acreditamiento en los términos previstos en

el párrafo anterior, deberán aplicarlo a todas las inversiones que adquieran o importen en un período de cuando menos sesenta meses contados a partir del mes en el que se haya realizado el acreditamiento de que se trate.

Respecto de las inversiones cuyo acreditamiento se haya realizado conforme a

lo dispuesto en el artículo 4o.-B de esta Ley, no les será aplicable el procedimiento establecido en el primer párrafo de este numeral.

4. Cuando las inversiones a que se refieren los numerales 1 y 2 de este inciso,

dejen de destinarse en forma exclusiva a las actividades previstas en dichos numerales, en el mes en el que ello ocurra, deberán aplicar el ajuste previsto en el artículo 4o.-A de esta Ley.

III. QUE HAYA SIDO TRASLADADO EXPRESAMENTE Y POR SEPARADO.

Que haya sido trasladado expresamente al contribuyente y que conste por separado en los comprobantes a que se refiere la fracción III del artículo 32 de esta Ley.

IV. QUE HAYA SIDO EFECTIVAMENTE PAGADO EN EL MES.

Que el impuesto al valor agregado trasladado al contribuyente haya sido efectivamente pagado en el mes de que se trate.

V. QUE EL IVA RETENIDO HAYA SIDO ENTERADO.

Que tratándose del impuesto trasladado que se hubiese retenido, dicha retención se entere en los términos y plazos establecidos, con excepción de lo previsto en la fracción IV de dicho artículo. El impuesto retenido y enterado, podrá ser acreditado en la declaración de pago mensual siguiente a la declaración en la que se haya efectuado el entero de la retención.

El derecho al acreditamiento es personal para los contribuyentes de este impuesto y no

podrá ser trasmitido por acto entre vivos, excepto tratándose de fusión. En el caso de escisión de sociedades el acreditamiento del impuesto pendiente de acreditar a la fecha de la escisión sólo lo podrá efectuar la sociedad escindente

Cuando el impuesto al valor agregado en la importación se hubiera pagado a la tasa de

10%, dicho impuesto será acreditable en los términos de este artículo siempre que los bienes o servicios importados sean utilizados o enajenados en la región fronteriza.

PERIODO DE PAGO DEL I.V.A. El impuesto se calculará por cada mes de calendario, salvo los casos señalados en el artículo 33 de esta Ley.

13 FECHA DE PAGO DEL I.V.A. Los contribuyentes efectuarán el pago del impuesto mediante declaración que presentarán ante las oficinas autorizadas a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el pago. El pago mensual será la diferencia entre el impuesto que corresponda al total de las actividades realizadas en el mes por el que se efectúa el pago, a excepción de las importaciones de bienes tangibles, y las cantidades por las que proceda el acreditamiento determinadas en los términos del artículo 4o. de esta Ley. En su caso, el contribuyente disminuirá del impuesto que corresponda al total de sus actividades, el impuesto que se le hubiere retenido en dicho mes. Tratándose de importación de bienes tangibles el pago se hará como lo establece el artículo 28. Para los efectos de esta Ley son bienes tangibles los que se pueden tocar, pesar o medir; e intangibles los que no tienen al menos una de estas características APLICACIÓN CUANDO RESULTA SALDO A FAVOR. Cuando en la declaración de pago resulte saldo a favor, el contribuyente podrá acreditarlo contra el impuesto a su cargo que le corresponda en los meses siguientes hasta agotarlo, solicitar su devolución o llevar a cabo su compensación contra otros impuestos en los términos del artículo 23 del Código Fiscal de la Federación. Cuando se solicite la devolución deberá ser sobre el total del saldo a favor. En el caso de que se realice la compensación y resulte un remanente del saldo a favor, el contribuyente podrá solicitar su devolución, siempre que sea sobre el total de dicho remanente. Los saldos cuya devolución se solicite o sean objeto de compensación, no podrán acreditarse en declaraciones posteriores. Tratándose de los contribuyentes que proporcionen los servicios a que se refiere el inciso h) de la fracción II del artículo 2o.-A de esta Ley, cuando en su declaración mensual resulte saldo a favor, dicho saldo se pagará al contribuyente, el cual deberá destinarlo para invertirse en infraestructura hidráulica o al pago de los derechos establecidos en los artículos 222 y 276 de la Ley Federal de Derechos. El contribuyente, mediante aviso, demostrará ante el Servicio de Administración Tributaria la inversión realizada, o en su caso, el pago de los derechos realizado. El contribuyente que reciba la devolución de bienes enajenados, otorgue descuentos o bonificaciones o devuelva los anticipos o los depósitos recibidos, con motivo de la realización de actividades gravadas por esta Ley, deducirá en la siguiente o siguientes declaraciones de pago del mes de calendario que corresponda, el monto de dichos conceptos del valor de los actos o actividades por los que deba pagar el impuesto, siempre que expresamente se haga constar que el impuesto al valor agregado que se hubiere trasladado se restituyó. TEMA 2. ENAJENACIÓN DE BIENES Para los efectos de esta Ley, se entiende por enajenación, además de lo señalado en el Código Fiscal de la Federación, el faltante de bienes en los inventarios de las empresas. En este último caso la presunción admite prueba en contrario. No se considerará enajenación, la transmisión de propiedad que se realice por causa de muerte, así como la donación, salvo que ésta la realicen empresas para las cuales el donativo no sea deducible para los fines del impuesto sobre la renta. Cuando la transferencia de propiedad no llegue a efectuarse, se tendrá derecho a la devolución del impuesto al valor agregado correspondiente, siempre que se reúnan los requisitos establecidos en los párrafos primero y segundo del artículo 7o. de esta Ley. Cuando se hubiera retenido el impuesto en los términos de los artículos 1o.-A y 3o., tercer párrafo de esta Ley, no se tendrá derecho a la devolución del impuesto y se estará a lo dispuesto en el tercer párrafo del citado artículo 7o. de esta Ley.

14 NO SE PAGARÁ EL IMPUESTO EN LA ENAJENACIÓN DE LOS SIGUIENTES BIENES: I.-El suelo. II.-Construcciones adheridas al suelo, destinadas o utilizadas para casa habitación. Cuando sólo parte de las construcciones se utilicen o destinen a casa habitación, no se pagará el impuesto por dicha parte. Los hoteles no quedan comprendidos en esta fracción. III.-Libros, periódicos y revistas, así como el derecho para usar o explotar una obra, que realice su autor. IV.-Bienes muebles usados, a excepción de los enajenados por empresas. V.-Billetes y demás comprobantes que permitan participar en loterías, rifas, sorteos o juegos con apuestas y concursos de toda clase, así como los premios respectivos, a que se refiere la Ley del Impuesto sobre la Renta. VI.- Moneda nacional y moneda extranjera, así como las piezas de oro o de plata que hubieran tenido tal carácter y las piezas denominadas onza troy. VII.- Partes sociales, documentos pendientes de cobro y títulos de crédito, con excepción de certificados de depósito de bienes cuando por la enajenación de dichos bienes se esté obligado a pagar este impuesto y de certificados de participación inmobiliaria no amortizables u otros títulos que otorguen a su titular derechos sobre inmuebles distintos a casa habitación o suelo. VIII.- Lingotes de oro con un contenido mínimo de 99% de dicho material, siempre que su enajenación se efectúe en ventas al menudeo con el público en general. Tampoco se pagará el impuesto en la enajenación de cualquier tipo de bienes que se encuentren sujetos al régimen aduanero de recinto fiscalizado estratégico. Para los efectos de esta Ley, se entiende que la enajenación se efectúa en territorio nacional, si en él se encuentra el bien al efectuarse el envío al adquirente y cuando, no habiendo envío, en el país se realiza la entrega material del bien por el enajenante. La enajenación de bienes sujetos a matrícula o registros mexicanos, se considerará realizada en territorio nacional aún cuando al llevarse a cabo se encuentren materialmente fuera de dicho territorio y siempre que el enajenante sea residente en México o establecimiento en el país de residentes en el extranjero. Tratándose de bienes intangibles, se considera que la enajenación se realiza en territorio nacional cuando el adquirente y el enajenante residan en el mismo. Se considera que se efectúa la enajenación de los bienes en el momento en el que efectivamente se cobren las contraprestaciones y sobre el monto de cada una de ellas. Para calcular el impuesto tratándose de enajenaciones se considerará como valor el precio o la contraprestación pactados, así como las cantidades que además se carguen o cobren al adquirente por otros impuestos, derechos, intereses normales o moratorios, penas convencionales o cualquier otro concepto.

TEMA 3.PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ARRENDAMIENTO DE BIENES. SUBTEMA 1 .- PRESTACIÓN DE SERVICIOS. Para los efectos de esta Ley se considera prestación de servicios independientes: I.-La prestación de obligaciones de hacer que realice una persona a favor de otra, cualquiera que sea el acto que le dé origen y el nombre o clasificación que a dicho acto le den otras leyes. II.-El transporte de personas o bienes.

15 III.-El seguro, el afianzamiento y el reafianzamiento. IV.-El mandato, la comisión, la mediación, la agencia, la representación, la correduría, la consignación y la distribución. V.-La asistencia técnica y la transferencia de tecnología. VI.-Toda otra obligación de dar, de no hacer o de permitir, asumida por una persona en beneficio de otra, siempre que no esté considerada por esta Ley como enajenación o uso o goce temporal de bienes. No se considera prestación de servicios independientes la que se realiza de manera subordinada mediante el pago de una remuneración, ni los servicios por los que se perciban ingresos que la Ley del Impuesto sobre la Renta asimile a dicha remuneración. Se entenderá que la prestación de servicios independientes tiene la característica de personal, cuando se trate de las actividades señaladas en este artículo que no tengan la naturaleza de actividad empresarial. NO SE PAGARÁ EL IMPUESTO POR LA PRESTACIÓN DE LOS SIGUIENTES SERVICIOS: I.-Las comisiones y otras contraprestaciones que cubra el acreditado a su acreedor con motivo del otorgamiento de créditos hipotecarios para la adquisición, ampliación, construcción o reparación de bienes inmuebles destinados a casa habitación, salvo aquéllas que se originen con posterioridad a la autorización del citado crédito o que se deban pagar a terceros por el acreditado. II.- Las comisiones que cobren las administradoras de fondos para el retiro o, en su caso, las instituciones de crédito, a los trabajadores por la administración de sus recursos provenientes de los sistemas de ahorro para el retiro y por los servicios relacionados con dicha administración, a que se refieren la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, así como las demás disposiciones derivadas de éstas. III.-Los prestados en forma gratuita, excepto cuando los beneficiarios sean los miembros, socios o asociados de la persona moral que preste el servicio. IV.-Los de enseñanza que preste la Federación, el Distrito Federal, los Estados, los Municipios y sus organismos descentralizados, y los establecimientos de particulares que tengan autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, en los términos de la Ley General de Educación, así como los servicios educativos de nivel preescolar. V.-El transporte público terrestre de personas, excepto por ferrocarril. VI.-El transporte marítimo internacional de bienes prestado por personas residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en el país. En ningún caso será aplicable lo dispuesto en esta fracción tratándose de los servicios de cabotaje en territorio nacional. IX.-El aseguramiento contra riesgos agropecuarios y los seguros de vida ya sea que cubran el riesgo de muerte u otorguen rentas vitalicias o pensiones, así como las comisiones de agentes que correspondan a los seguros citados. X.-Por los que deriven intereses que: a) Deriven de operaciones en las que el enajenante, el prestador del servicio o quien conceda el uso o goce temporal de bienes, proporcione financiamiento relacionado con actos o actividades por los que no se esté obligado al pago de este impuesto o a los que se les aplique la tasa del 0%. b) Reciban o paguen las instituciones de crédito, las uniones de crédito, las sociedades financieras de objeto limitado, las sociedades de ahorro y préstamo y las empresas de factoraje financiero, en operaciones de financiamiento, para las que requieran de autorización y por

16 concepto de descuento en documentos pendientes de cobro; los que reciban los almacenes generales de depósito por créditos otorgados que hayan sido garantizados con bonos de prenda; así como las comisiones de los agentes y corresponsales de las instituciones de crédito por dichas operaciones. No será aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior, tratándose de créditos otorgados a personas físicas que no desarrollen actividades empresariales, o no presten servicios personales independientes, o no otorguen el uso o goce temporal de bienes inmuebles. Tratándose de créditos otorgados a personas que realicen las actividades mencionadas, no se pagará el impuesto cuando los mismos sean para la adquisición de bienes de inversión en dichas actividades o se trate de créditos refaccionarios, de habilitación o avío. Tampoco será aplicable la exención prevista en el primer párrafo de este inciso tratándose de créditos otorgados a través de tarjetas de crédito. c) Reciban las instituciones de fianzas, las de seguros y las sociedades mutualistas de seguros, en operaciones de financiamiento, excepto tratándose de créditos otorgados a personas físicas que no gozarían de la exención prevista en el inciso anterior. d) Provengan de créditos hipotecarios o con garantía fiduciaria para la adquisición, ampliación, construcción o reparación de bienes inmuebles destinados a casa habitación. e) Provengan de cajas de ahorro de los trabajadores, y de fondos de ahorro establecido por las empresas siempre que reúna los requisitos de deducibilidad en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta. f) Deriven de obligaciones emitidas conforme a lo dispuesto en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. g) Reciban o paguen las instituciones públicas que emitan bonos y administren planes de ahorro con la garantía incondicional de pago del Gobierno Federal, conforme a la Ley. h) Deriven de valores a cargo del Gobierno Federal e inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios. i) Deriven de títulos de crédito que sean de los que se consideran como colocados entre el gran público inversionista, conforme a las reglas generales que al efecto expida la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o de operaciones de préstamo de títulos, valores y otros bienes fungibles a que se refiere la fracción III del artículo 14-A del Código Fiscal de la Federación. XI.- Por los que se deriven de operaciones financieras derivadas a que se refiere el artículo 16-A del Código Fiscal de la Federación. XII.- Los proporcionados a sus miembros como contraprestación normal por sus cuotas y siempre que los servicios que presten sean únicamente los relativos a los fines que les sean propios, tratándose de: a).-Partidos, asociaciones, coaliciones y frentes políticos legalmente reconocidos. b).-Sindicatos obreros y organismos que los agrupen. c).-Cámaras de comercio e industria, agrupaciones agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícola, así como organismos que las reúnan. d).-Asociaciones patronales y colegios de profesionales. e).-Asociaciones o sociedades civiles organizadas con fines científicos, políticos, religiosos y culturales, a excepción de aquéllas que proporcionen servicios con instalaciones deportivas cuando el valor de éstas representen más del 25% del total de las instalaciones. XIII.- Los de espectáculos públicos por el boleto de entrada, salvo los de teatro y circo, cuando el convenio con el Estado o Acuerdo con el Departamento del Distrito Federal, donde se

17 presente el espectáculo no se ajuste a lo previsto en la fracción VI del artículo 41 de esta Ley. La exención prevista en esta fracción no será aplicable a las funciones de cine, por el boleto de entrada. No se consideran espectáculos públicos los prestados en restaurantes, bares, cabarets, salones de fiesta o de baile y centros nocturnos. XIV.- Los servicios profesionales de medicina, cuando su prestación requiera título de médico conforme a las leyes, siempre que sean prestados por personas físicas, ya sea individualmente o por conducto de sociedades civiles. XV.- Los servicios profesionales de medicina, hospitalarios, de radiología, de laboratorios y estudios clínicos, que presten los organismos descentralizados de la Administración Pública Federal o del Distrito Federal, o de los gobiernos estatales o municipales. XVI.- Por los que obtengan contraprestaciones los autores en los casos siguientes: a) Por autorizar a terceros la publicación de obras escritas de su creación en periódicos y revistas, siempre que los periódicos y revistas se destinen para su enajenación al público por la persona que efectúa los pagos por estos conceptos. b) Por transmitir temporalmente los derechos patrimoniales u otorgar temporalmente licencias de uso a terceros, correspondientes a obras de su autoría a que se refieren las fracciones I a VII, IX, X, XII, XIII y XIV del artículo 13 y el artículo 78 de la Ley Federal del Derecho de Autor, que estén inscritas en el Registro Público del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública. c) Lo dispuesto en los incisos anteriores no aplicará: 1. Cuando se trate de ideas o frases publicitarias, logotipos, emblemas, sellos distintivos, diseños o modelos industriales, manuales operativos u obras de arte aplicado. 2. Cuando las contraprestaciones deriven de la explotación de las obras escritas o musicales en actividades empresariales distintas a la enajenación al público de sus obras o en la prestación de servicios. PRESTACIÓN DE SERVICIO EN TERRITORIO NACIONAL Para los efectos de esta Ley, se entiende que se presta el servicio en territorio nacional cuando en el mismo se lleva a cabo, total o parcialmente, por un residente en el país. En el caso de transporte internacional, se considera que el servicio se presta en territorio nacional independientemente de la residencia del porteador, cuando en el mismo se inicie el viaje, incluso si éste es de ida y vuelta. Tratándose de transportación aérea internacional, se considera que únicamente se presta el 25% del servicio en territorio nacional. La transportación aérea a las poblaciones mexicanas ubicadas en la franja fronteriza de 20 kilómetros paralela a las líneas divisorias internacionales del norte y sur del país, gozará del mismo tratamiento. En el caso de intereses y demás contraprestaciones que paguen residentes en México a los residentes en el extranjero que otorguen crédito a través de tarjetas, se entiende que se presta el servicio en territorio nacional cuando en el mismo se utilice la tarjeta. En la prestación de servicios se tendrá obligación de pagar el impuesto en el momento en el que se cobren efectivamente las contraprestaciones y sobre el monto de cada una de ellas, salvo tratándose de los intereses a que se refiere el artículo 18-A de esta Ley, en cuyo caso se deberá pagar el impuesto conforme éstos se devenguen.

18 CALCULO DEL IMPUESTO EN PRESTACIÓN DE SERVICIOS. Para calcular el impuesto tratándose de prestación de servicios se considerará como valor el total de la contraprestación pactada, así como las cantidades que además se carguen o cobren a quien reciba el servicio por otros impuestos, derechos, viáticos, gastos de toda clase, reembolsos intereses normales o moratorios, penas convencionales y cualquier otro concepto. Tratándose de personas morales que presten servicios preponderantemente a sus miembros, socios o asociados, los pagos que éstos efectúen, incluyendo aportaciones al capital para absorber pérdidas, se considerarán como valor para efecto del cálculo del impuesto. En el caso de mutuo y otras operaciones de financiamiento, se considerará como valor los intereses y toda otra contraprestación distinta del principal que reciba el acreedor. IVA EN INTERESES. Se considerará como valor para los efectos del cálculo del impuesto, el valor real de los intereses devengados cuando éstos deriven de créditos otorgados por las instituciones del sistema financiero a que se refiere el artículo 8o. de la Ley del Impuesto sobre la Renta; en créditos otorgados a través de contratos de apertura de crédito o cuenta corriente en los que el acreditado o cuentacorrentista pueda disponer del crédito mediante el uso de tarjetas expedidas por el acreedor; y de operaciones de arrendamiento financiero. SUBTEMA 2 .- ARRENDAMIENTO DE BIENES. Para los efectos de esta Ley se entiende por uso o goce temporal de bienes, el arrendamiento, el usufructo y cualquier otro acto, independientemente de la forma jurídica que al efecto se utilice, por el que una persona permita a otra usar o gozar temporalmente bienes tangibles, a cambio de una contraprestación. Se dará el tratamiento que está Ley establece para el uso o goce temporal de bienes, a la prestación del servicio de tiempo compartido. NO SE PAGARÁ EL IMPUESTO POR EL USO O GOCE TEMPORAL DE LOS SIGUIENTES BIENES: I.-Inmuebles destinados o utilizados exclusivamente para casa- habitación. Si un inmueble tuviere varios destinos o usos, no se pagará el impuesto por la parte destinada o utilizada para casa- habitación. Lo dispuesto en esta fracción no es aplicable a los inmuebles o parte de ellos que se proporcionen amueblados o se destinen o utilicen como hoteles o casas de hospedaje. II.-Fincas dedicadas o utilizadas sólo a fines agrícolas o ganaderos. III.-Bienes tangibles cuyo uso o goce sea otorgado por residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en territorio nacional, por los que se hubiera pagado el impuesto en los términos del artículo 24 de esta Ley. IV.-Libros, periódicos y revistas. Para los efectos de esta Ley, se entiende que se concede el uso o goce temporal de un bien tangible en territorio nacional, cuando en éste se encuentre el bien en el momento de su entrega material a quien va a realizar su uso o goce. Cuando se otorgue el uso o goce temporal de un bien tangible, se tendrá obligación de pagar el impuesto en el momento en el que quien efectúa dicho otorgamiento cobre las contraprestaciones derivadas del mismo y sobre el monto de cada una de ellas. Para calcular el impuesto en el caso de uso o goce temporal de bienes, se considerará el valor de la contraprestación pactada a favor de quien los otorga, así como las cantidades que además se carguen o cobren a quien se otorgue el uso o goce por otros impuestos, derechos, gastos de mantenimiento, construcciones, reembolsos, intereses normales o moratorios, penas convencionales o cualquier otro concepto.

19 TEMA 4. IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SUBTEMA 1.- DE LA IMPORTACIÓN DE BIENES Y SERVICIO Para los efectos de esta Ley, se considera importación de bienes o de servicios: I.- La introducción al país de bienes. II.- La adquisición por personas residentes en el país de bienes intangibles enajenados por personas no residentes en él. III.- El uso o goce temporal, en territorio nacional, de bienes intangibles proporcionados por personas no residentes en el país. IV.- El uso o goce temporal, en territorio nacional, de bienes tangibles cuya entrega material se hubiera efectuado en el extranjero. V.- El aprovechamiento en territorio nacional de los servicios a que se refiere el artículo 14, cuando se presten por no residentes en el país. Esta fracción no es aplicable al transporte internacional. Cuando un bien exportado temporalmente retorne al país habiéndosele agregado valor en el extranjero por reparación, aditamentos o por cualquier otro concepto que implique un valor adicional se considerará importación de bienes o servicios y deberá pagarse el impuesto por dicho valor en los términos del artículo 27 de esta Ley. NO SE PAGARÁ EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN LAS IMPORTACIONES SIGUIENTES: I.-Las que, en los términos de la legislación aduanera, no lleguen a consumarse, sean temporales, tengan el carácter de retorno de bienes exportados temporalmente o sean objeto de tránsito o trasbordo.. Tampoco se pagará este impuesto por los bienes que se introduzcan al país mediante el régimen aduanero de recinto fiscalizado estratégico. II.-Las de equipajes y menajes de casa a que se refiere la legislación aduanera. III.- Las de bienes cuya enajenación en el país y las de servicios por cuya prestación en territorio nacional no den lugar al pago del impuesto al valor agregado o cuando sean de los señalados en el artículo 2o. A de esta Ley. IV.-Las de bienes donados por residentes en el extranjero a la Federación, entidades federativas, municipios o a cualquier otra persona que mediante reglas de carácter general autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. V.-Las de obras de arte que por su calidad y valor cultural sean reconocidas como tales por las instituciones oficiales competentes, siempre que se destinen a exhibición pública en forma permanente. VI.-Las de obras de arte creadas en el extranjero por mexicanos o residentes en territorio nacional, que por su calidad y valor cultural sean reconocidas como tales por las instituciones oficiales competentes, siempre que la importación sea realizada por su autor. VII.- Oro, con un contenido mínimo de dicho material del 80%. VIII.- La de vehículos, que se realice de conformidad con el artículo 62, fracción I de la Ley Aduanera, siempre que se cumpla con los requisitos y condiciones que señale la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante reglas de carácter general.

20 MOMENTO EN QUE SE CONSIDERA QUE SE REALIZO LA IMPORTACIÓN. Se considera que se efectúa la importación de bienes o servicios: I.- En el momento en que el importador presente el pedimento para su trámite en los términos de la legislación aduanera. II.- En caso de importación temporal al convertirse en definitiva. III.- Tratándose de los casos previstos en las fracciones II a IV del artículo 24 de esta Ley, en el momento en el que se pague efectivamente la contraprestación. Cuando se pacten contraprestaciones periódicas, se atenderá al momento en que se pague cada contraprestación. IV.- En el caso de aprovechamiento en territorio nacional de servicios prestados en el extranjero se estará a los términos del artículo 17 de esta Ley. Para calcular el impuesto al valor agregado tratándose de importación de bienes tangibles, se considerará el valor que se utilice para los fines del impuesto general de importación, adicionado con el monto de este último gravamen y de los demás que se tengan que pagar con motivo de la importación. El valor que se tomará en cuenta tratándose de importación de bienes o servicios a que se refieren las fracciones II, III y V del artículo 24, será el que les correspondería en esta Ley por enajenación de bienes, uso o goce de bienes o prestación de servicios, en territorio nacional, según sea el caso. Tratándose de bienes exportados temporalmente y retornados al país con incremento de valor, éste será el que se utilice para los fines del impuesto general de importación, con las adiciones a que se refiere el primer párrafo de este artículo. Tratándose de importación de bienes tangibles, el pago tendrá el carácter de provisional y se hará conjuntamente con el del impuesto general de importación, inclusive cuando el pago del segundo se difiera en virtud de encontrarse los bienes en depósito fiscal en los almacenes generales de depósito, sin que contra dicho pago se acepte el acreditamiento. Cuando se trate de bienes por los que no se esté obligado al pago del impuesto general de importación, los contribuyentes efectuarán el pago del impuesto que esta Ley establece, mediante declaración que presentarán ante la aduana correspondiente. El impuesto al valor agregado pagado al importar bienes dará lugar a acreditamiento en los términos y con los requisitos del artículo 4o. de esta Ley. No podrán retirarse mercancías de la aduana o recinto fiscal o fiscalizado, sin que previamente quede hecho el pago que corresponda conforme a esta Ley. SUBTEMA 2.- DE LA EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIO. Las empresas residentes en el país calcularán el impuesto aplicando la tasa del 0% al valor de la enajenación de bienes o prestación de servicios, cuando unos u otros se exporten. Se considera exportación de bienes o servicios: I.- La que tenga el carácter de definitiva en los términos de la Ley Aduanera. II.-La enajenación de bienes intangibles realizada por persona residente en el país a quien resida en el extranjero.

21 III.-El uso o goce temporal, en el extranjero de bienes intangibles proporcionados por personas residentes en el país. IV.-El aprovechamiento en el extranjero de servicios prestados por residentes en el país, por concepto de: a).-Asistencia técnica, servicios técnicos relacionados con ésta e informaciones relativas a experiencias industriales, comerciales o científicas. b).-Operaciones de maquila y submaquila para exportación en los términos de la legislación aduanera. Para los efectos anteriores, se entenderá que los servicios se aprovechan en el extranjero cuando los bienes objeto de la maquila o submaquila sean exportados por la empresa maquiladora. c).-Publicidad. d).-Comisiones y mediaciones. e).-Seguros y reaseguros, así como afianzamientos y reafianzamientos. f).-Operaciones de financiamiento. g).- Filmación o grabación, siempre que cumplan con los requisitos que al efecto se señalen en el reglamento de esta Ley. V.- La transportación internacional de bienes prestada por residentes en el país y los servicios portuarios de carga, descarga, alijo, almacenaje, custodia, estiba y acarreo dentro de los puertos e instalaciones portuarias, siempre que se presten en maniobras para la exportación de mercancías. VI.- La transportación aérea de personas, prestada por residentes en el país, por la parte del servicio que en los términos del penúltimo párrafo del artículo 16 no se considera prestada en territorio nacional. VII.-La prestación de servicios de hotelería y conexos realizados por empresas hoteleras a turistas extranjeros que ingresen al país para participar exclusivamente en congresos, convenciones, exposiciones o ferias a celebrarse en México, siempre que dichos extranjeros les exhiban el documento migratorio que acredite dicha calidad en los términos de la Ley General de Población, paguen los servicios de referencia mediante tarjeta de crédito expedida en el extranjero y la contratación de los servicios de hotelería y conexos se hubiera realizado por los organizadores del evento. TEMA 5. OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES Los obligados al pago de este impuesto y las personas que realicen los actos o actividades a que se refiere el artículo 2o.-A tienen, además de las obligaciones señaladas en otros artículos de esta Ley, las siguientes: I.-Llevar contabilidad de conformidad con el Código Fiscal de la Federación, su Reglamento y el Reglamento de esta Ley, y efectuar conforme a este último la separación de los actos o actividades de las operaciones por las que deba pagarse el impuesto por las distintas tasas, de aquellos por los cuales esta Ley libera de pago. II.-Realizar, tratándose de comisionistas, las separación en su contabilidad y registros de las operaciones que lleven a cabo por cuenta propia de las que efectúen por cuenta del comitente. III.-Expedir comprobantes señalando en los mismos, además de los requisitos que establezcan el Código Fiscal de la Federación y su Reglamento, el impuesto al valor agregado que se

22 traslada expresamente y por separado a quien adquiera los bienes, los use o goce temporalmente o reciba los servicios. IV. Presentar en las oficinas autorizadas las declaraciones señaladas en esta Ley. Si un contribuyente tuviera varios establecimientos, presentará por todos ellos una sola declaración de pago, en las oficinas autorizadas correspondientes al domicilio fiscal del contribuyente. Los contribuyentes que tengan varios establecimientos deberán conservar, en cada uno de ellos, copia de las declaraciones de pago, así como proporcionar copia de las mismas a las autoridades fiscales de las entidades federativas donde se encuentren ubicados esos establecimientos, cuando así se lo requieran. V. Expedir constancias por las retenciones del impuesto que se efectúen en los casos previstos en el artículo 1o.-A, al momento de recibir el comprobante a que se refiere la fracción III de este artículo, y presentar ante las oficinas autorizadas en el mes de febrero del año de calendario siguiente, declaración en la que proporcionen la información sobre las personas a las que les hubieren retenido el impuesto establecido en esta Ley durante el año de calendario inmediato anterior al mes en el que se debe presentar la declaración, en los formatos que para tal efecto autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante reglas de carácter general. La Federación y sus organismos descentralizados, en su caso, también estarán obligados a cumplir con lo establecido en esta fracción. VI. Las personas que efectúen de manera regular las retenciones a que se refieren los artículos 1o.-A y 3o., tercer párrafo de esta Ley, presentarán aviso de ello ante las autoridades fiscales dentro de los 30 días siguientes a la primera retención efectuada. VII. Proporcionar la información que del impuesto al valor agregado se les solicite en las declaraciones del impuesto sobre la renta. OBLIGACIONES CUANDO EXISTA ENAJENACIÓN DE BIENES O SERVICIOS EN FORMA ACCIDENTAL. Cuando se enajene un bien o se preste un servicio en forma accidental, por los que se deba pagar impuesto en los términos de esta Ley, el contribuyente lo pagará mediante declaración que presentará en las oficinas autorizadas, dentro de los 15 días hábiles siguientes a aquél en el que obtenga la contraprestación, sin que contra dicho pago se acepte acreditamiento. En las importaciones ocasionales el pago se hará como lo establece el artículo 28 de esta Ley. En estos casos no formulará declaración mensual ni llevará contabilidad; pero deberá expedir los documentos que señala la fracción III del artículo anterior y conservar la documentación correspondiente durante 5 años. Tratándose de enajenación de inmuebles por la que se deba pagar el impuesto en los términos de esta Ley, consignada en escritura pública, los notarios, corredores, jueces y demás fedatarios que por disposición legal tengan funciones notariales, calcularán el impuesto bajo su responsabilidad y lo enterarán dentro de los quince días siguientes a la fecha en que se firme la escritura, en la oficina autorizada que corresponda a su domicilio. Cuando la contraprestación que cobre el contribuyente por la enajenación de bienes, la prestación de servicios o el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, no sea en efectivo ni en cheques, sino total o parcialmente en otros bienes o servicios, se considerará como valor de éstos el de mercado o en su defecto el de avalúo. Los mismos valores se tomarán en cuenta tratándose de actividades por las que se deba pagar el impuesto establecido en esta Ley, cuando no exista contraprestación. En las permutas y pagos en especie, el impuesto al valor agregado se deberá pagar por cada bien cuya propiedad se trasmita, o cuyo uso o goce temporal se proporcione, o por cada servicio que se preste

23 TEMA 5. CASO PRACTICO DE DETERMINACIÓN DEL IVA.

EJERCICIO: La empresa comercializadora el horizonte de alimentos, S.A. de C.V, con domicilio en el Distrito Federal, le proporciona la siguiente información para que le determine el impuesto al valor agregado del mes de agosto de 2003: 1.- El mes pasado (julio de 2003) quedo un saldo a favor de IVA de $25,6342.00 2.- El 5 de agosto se vende al cliente hoteles de Cancún, S.A.. de C.V. a crédito de 30 días de la siguiente mercancía: (facturada en el domicilio fiscal)

• Alimentos enlatados $ 14,200.00 • Agua electro pura de 20 litros 7,500.00 • Agua electro pura de 2 litros 5,000.00 • Aceite vegetal 10,000.00 • Jugos y néctares 12.300.00 • Papel higiénicos 8,000.00 • Cereales 5,000.00 _____________ TOTAL VENTA NETA $ 62,000.00

3.- El 10 septiembre se vende mercancía (detergente) por la cantidad de $ 42,000.00 netos. ( Al contado). 4. - El 11 de septiembre realiza ventas gravadas a por $15,000.00 netos. ( A crédito a 30 días). 5.- El 15 de septiembre de realiza cobranza de las ventas a crédito como sigue:

• Clientes de Cancún $15,000.00 • Clientes de Toluca 10,000.00 • Clientes locales 20,000.00 _____________

TOTAL DE COBRANZA $45,000.00 7.- El 16 de septiembre realiza compras a proveedores locales de la siguiente mercancía: (60% al contado y 40% a crédito a 30 días):

• Aceite vegetal $40,000.00 • Fríjol, maíz, lentejas a granel 15,000.00 • Detergentes y jabones p/tocador 10,000.00 • Agua en presentación 2 litros 15,000.00 • Otros artículos gravados 8,000.00 ____________

TOTAL $ 98,000.00 8.- El 20 de septiembre se pagaron gastos en Cancún al agente de ventas de mantenimiento del automóvil propiedad de la empresa por $5,000.00 ( al contado) 9.- El 22 de septiembre se paga la renta a Juan Rodríguez de las oficinas por $15,000.00 (netos al contado) 10.-El 23 de septiembre se paga factura de servicios de transportación por $ 8,000.00(netos al contado) 11.- El 25 de septiembre el abogado de la empresa nos presenta su recibo de honorarios por $12,000.00 netos pagándole únicamente el 50% y el resto a 15 días. NOTA: Se pide lo siguiente: 1.-Se registre cada una de las operaciones en libro mayor. 2.-Determine el IVA acreditable y el IVA por pagar. 3.-Determinar el monto de IVA por pagar o a favor del mes de agosto.

24 CAPITULO 3 .- LEY DEL IMPUESTO AL ACTIVO . ANTECEDENTES DEL IMPUESTO AL ACTIVO La idea de un impuesto sobre el valor de los activos en lugar de un impuesto sobre el ingreso que los activos generan, se origino en el siglo XVIII en el principado de Milán, donde en 1970 se promulgo ley de catastro donde se inscribían los valores de la tierra. La actividad agrícola dejó de ser gravada en base a una estimación del ingreso generado, y se impulso en cambio un impuesto sobre el valor de la tierra. Los autores ofrecen como prueba de que esta idea era nueva el hecho de que l Oxford Universal Dictionary reporta el uso por primera vez de la palabra catastro en 1804, el primero en poner esta nueva forma de imposición fue el italiano Luigi Einaudi (1938) quien argumentaba que un impuesto sobre el ingreso efectivo era “técnicamente imposible y económicamente desastroso” por los efectos que este tenia. En general estos autores mencionan un impuesto al valor en libros de los activos físicos de las empresas estatales introducidos en la década de los sesenta En Varias economías centralmente planificadas estos impuestos recaudados a tasas del 5 o 6% estaban dirigidos a estimular el uso eficiente del capital y proveer al Estado de un tipo de dividendos por los activos que proporcionaba estos impuesto fueron eventualmente eliminados. IMPUESTO AL ACTIVO EN MEXICO Las altas tasas de inflación que experimento la economía mexicana a partir de los finales de los setenta provocaron una importante caída real en los ingresos fiscales, la recaudación cayo por dos situaciones principales, por una parte durante periodos de inflación el tiempo transcurrido entre la fecha en que se causan impuestos y la fecha en que el gobierno recauda los mismos produce una caída en los ingresos fiscales, por otra parte la inflación distorsiona la medición de las utilidades, del pago de intereses y de las ganancias de capital (Feldestein 1982)la posibilidad de deducir los gastos incurridos por el pago de gastos nominales permitida por la legislación fiscal vigente propicio un alto nivel de endeudamiento de la empresas y la consiguiente reducción de la base gravable. A raíz de esto la reforma fiscal de 1987 incluyó en la legislación tributaria lo que se denominan resultados inflacionarios que permitieron la incorporación de la inflación en la contabilidad de las empresas, concluyendo así la indización de la base gravable que había comenzado en 1980. En México, además de la caída en los ingresos del gobierno a causa de la destrucción de la base gravable, la manipulación de los precios de transferencia constituía una de las principales razones de la pérdida de la recaudación. Las empresas multinacionales presentan un problema especial para las autoridades fiscales, las jurisdicciones impositivas nacionales, con sus distintas bases y esta perdida real en los ingresos fiscales como consecuencia de la inflación eso conocida como el efecto Tanzi-Olvera. El 30 de diciembre de 1989 el Congreso de la Unión aprobó la ley del Impuesto al Activo de las empresas (mas tarde llamada la Ley del Impuesto al Activo.)Que entro en vigor el 1° de enero de 1985. Esta ley estableció un nuevo gravamen cuyos sujetos principales son las sociedades mercantiles y las personas físicas con actividad empresarial. El impuesto se aplica al valor de los activos a una tasa única del 2% estableciendo como base del mismo el promedio del valor de los activos brutos de las empresas. Se exento del pago de este impuesto al sector financiero mexicano, por considerar que se contaban con mecanismos adicionales para su control como contribuyentes. Además, gravar este sector ocasionaría un problema de doble tributación, toda vez que los activos del sistema financiero son a su vez insumos en la producción del resto de los sectores de la economía. Con la introducción del Impuesto al Activo, las empresas que mediante la manipulación de las leyes fiscales o de los precios de transferencias reportaban pérdidas durante largos periodos de tiempo de enfrentaron a un impuesto mínimo. El 28 de diciembre de 1994 la tasa del 2% se redujo al 1.8% este impuesto es complementario del Impuesto sobre la Renta por lo que no constituye una carga impositiva adicional. Los contribuyentes que paguen el Impuesto sobre la Renta acreditan este pago contra el Impuesto al Activo. Este impuesto es exigible a partir del quinto año de operación de las empresas, ya

25 que de otra manera se estaría gravando activos que no generan ingresos desincentivando a la iniciativa privada. TEMA 1. SUJETOS, BASE Y TASA DE IMPUESTO Articulo 1° de la Ley del Impuesto al activo Establece que son sujetos al impuesto al activo las personas físicas empresarias, personas morales arrendadores de inmuebles prestadores de servicios y residentes en el extranjero. Articulo 2° El contribuyente determinara el impuesto por ejercicios fiscales aplicando al valor de su activo en el ejercicio la tasa del 1.8% el valor del activo en el ejercicio se calculará sumando los promedios de los activos. Empresas del sistema financiero están obligadas al pago del impuesto por su activo no afecto a su intermediación financiera TEMA 2. ACTIVOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS SUBTEMA 2.1 DETERMINACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS. Promedio Anual De Activos Financieros

a) Se sumaran los promedios mensuales de los activos financieros correspondiente a los meses del ejercicio y el resultado se dividirá entre el mismo numero de meses. Tratándose de acciones el promedio se calculará tomando en cuenta el costo de adquisición actualizado.

b) El promedio mensual de activos financieros se determina al dividir entre dos la suma

del activo al inicio y al final del mes SUBTEMA 2.2 DETERMINACIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS. Promedio Actualizado de Activos Fijos, Gastos y Cargos Diferidos (incluso los nuevos o no deducibles)

a) Se calculara el promedio de cada bien, actualizado según el articulo 3° de la LIAC, el saldo pendiente de deducir en el impuesto sobre la renta al inicio del ejercicio y o el monto original de la inversión en el caso de bienes adquiridos en el mismo y de aquellos no deducibles para el efecto es este impuesto. El saldo actualizado se deducirá con la mitad de la deducción anual de las inversiones en el ejercicio

Promedio anual Actualizado de Terrenos

a) El monto original actualizado de cada terreno, según el articulo 3° de la ley del Impuesto al Activo se dividirá entre doce y el cociente y se multiplicara por el numero de meses que el terreno haya sido propiedad del contribuyente en el ejercicio por el cual se determina el impuesto

Promedio Anual de Inventarios

a) Los inventarios de materias primas de productos semiterminados o terminados que el contribuyente utilice en la actividad empresarial y tenga al inicio y al cierre del ejercicio, valuados conforme al método que tenga implantado, se sumaran y el resultado se dividirá en dos, en caso de que cambie el método de valuación se sujetara a lo dispuesto conforme a la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico

26 Casos Especiales Para Tomar En Cuenta Para Aplicar Promedios Para La Determinación De Activos:

1. Activos fijos e inventarios de residentes en el extranjero que permanecen menos de un año en México:

Calcularan el impuesto correspondiente a los bienes comprendidos en el promedio actualizado de activos fijos, gastos y cargos diferidos, considerando el resultado de dividir el valor que se consigne en el pedimento al que se refiere la legislación aduanera disminuido por la mitad de la deducción por la inversiones que le hubiera correspondido, por el periodo que permaneció en el territorio nacional, de haber sido contribuyente del impuesto sobre la renta entre 365 multiplicado por el numero de días que permaneció en territorio nacional

2. Para calcular el promedio de Inventarios para los contribuyentes que se encuentran en este caso se determina como sigue:

Considerara el valor consignado a la entrada al país de dichos activos adicionando del valor consignado cuando se retorne al extranjero y el resultado se divide entre dos. Este último resultado se dividirá ente 365 y el cociente se multiplicara por el número de días que permanecieron en el territorio nacional. Monto original de inmuebles dados en arrendamiento por personas físicas activos. Articulo 2° bis las personas físicas que otorguen uso o goce temporal de inmuebles que se utilice por otro contribuyente del impuesto, para determinar el monto original se sujetara a lo siguiente. Separación De Terreno Y Construcción Según Valor De Escrituración Y Avaluó Y Valor Catastral

1. Determinaran por separado el monto original del terreno y construcciones, considerando el valor declarado en la escritura notarial, si en esta escritura no se hace la separación, los contribuyentes consideraran los proporciones que para construcciones y terrenos se hayan dado en el avaluó a la fecha de adquisición del bien considerando las proporciones que aparecen en los valores catastrales.

2. En caso de no poder determinar dichas proporciones se considerara que le monto

original de la inversión, se considerara 80% para construcción y el 20% para terreno. Inmuebles Cuyo Monto Original No Puede Determinarse Cuando no se pueda determinar el monto original de la inversión de un inmueble se considera lo siguiente.

a. En construcciones, mejoras, o ampliaciones aviso de terminación de obra u 80% de avaluó. se considerará como monto el valor que se contenga en el aviso de terminación de obra, o que no exista la obligación de dar dicho aviso se considerará como monto original el 80% del valor de avalúo que efectué un representante de la Secretaria de Hacienda y Crédito publico

Inmuebles Adquiridos En Rifa O Sorteo

b. Si se adquirió antes del 1 de enero de 1981, se considerar como monto el que haya servido para efecto del impuesto federal sobre loterías, rifas sorteo y juegos permitidos tratándose de bienes adquiridos en rifas y sorteo antes de 1981, el monto original será aquel que haya servicio para efectos del impuesto sobre la renta.

Inmuebles Adquiridos Por Herencia Legado O Donación

1. En este rango se incluyen las donaciones efectuadas por la Federación, Distrito Federal o municipios u organismos descentralizados, se considerara el monto original

27 de la inversión que el bien haya tenido para el autor de la sucesión o para el donante respectivamente, si no se puede determinar dicho monto se considerara como tal el 80% del valor del avaluó al momento de la adjudicación o se la donación según corresponda.

Inmuebles Adquiridos Por Prescripción.

1. Se determinara el monto original de la inversión conforme al avalúo que haya servido como base para el pago de impuestos con motivo de la adquisición, si en la fecha en que se adquirió no hubo avalúo se efectuara uno al momento de la prescripción se hubiera consumado, independientemente de la fecha de la resolución que la declare, si no se puede determinar la fecha en que se consumo la prescripción adquisitiva se tomara la que se haya promovido esta.

TEMA 3. PAGOS PROVISIONALES Y ACREDITAMIENTO DEL IMPUESTO. Acreditamiento Del Costo Del Avaluó Contra El IAC Para determinar el monto original de la inversión de un bien base de este impuesto se deberá realizar un avalúo, el contribuyente podrá acreditar el costo del avalúo contra los pagos provisionales del impuesto y el correspondiente al del ejercicio en que se efecto dicho avalúo. DETERMINACION DE LOS FACTORES DE ACTUALIZACION EN LOS SIGUENTES CASOS: Según articulo 3° LIAC Actualizaron De Acciones El costo comprobado de adquisición de las acciones que formen parte de los activos financieros se actualizara: FAC: Ultimo mes de la primera mitad en el ejercicio en que se determina el impuesto Mes de adquisición. Actualización De Activos Fijos, Gastos Y Cargos Diferidos: FAC: Ultimo mes de la primera mitad en el ejercicio en que se determina el impuesto Mes de adquisición de los bienes Actualización De Terrenos, Fincas Rusticas Ultimo mes de la primera mitad en el ejercicio en que se determina el impuesto Mes en que se adquirió o se valuó catastralmente en caso de fincas rusticas. Actualización De Inventarios Deben actualizarlos conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados, en caso de no realizarse se sujetara a lo siguiente:

a) Valuando el inventario final al precio de la última compra por el ejercicio que se determine el impuesto.

b) Valuando el inventario final conforme al valor de reposición, el cual será el precio en

que incurra el contribuyente al adquirir o producir artículos iguales a los que integran el inventario en la fecha de terminación en el ejercicio en que se trate.

28 PAGOS PROVISIONALES Según Articulo 7° Se deberán enterar pagos provisionales a cuenta del impuesto anual, las personas morales y las personas físicas a mas tardar el día 17 del mes inmediato posterior aquel a que corresponda el pago. Pagos provisionales trimestrales Los contribuyentes que de conformidad con la ley del impuesto sobre la renta deban efectuar pagos provisionales, podrán efectuar los pagos provisionales del impuesto al activo en las mismas fechas que determine al pago del impuesto sobre la renta. DECLARACION DEL EJERCICIO (plazos de presentación) Según Articulo 8° Las personas morales deberán enterar ante las oficinas autorizadas, conjuntamente con la declaración del impuesto sobre la renta. Declaración para personas físicas Tratándose de personas físicas la declaración de este impuesto, se presentara durante el periodo comprendido entre los meses de Febrero a Abril siguiente a aquel por la cual se presenta la declaración. Declaración de residentes en el extranjero con activos en México por lo menos de un año. En estos supuestos los contribuyentes no presentaran impuesto por pagos provisionales, únicamente deberán presentar ante autoridades autorizadas declaración de este impuesto a mas tardar al mes siguiente al que retorne el bien al extranjero y acreditar contra estos pagos. Las retenciones del impuesto sobre la renta que se realizo en el mismo periodo.

29 TEMA 4. CASO PRACTICO DEL CALCULO DEL IMPUESTO AL ACTIVO. Ejercicio sobre el Impuesto al Activo: Con los siguientes datos determine el Impuesto al Activo aplicable a 2003 ACTIVOS FINANCIEROS I. BANCOS Mes Saldo inicial Saldo Final 86,400.00 Enero 86,400.00 86,400.00 Febrero 86,400.00 66,500.00 Marzo 66,500.00 72,300.00 Abril 72,300.00 68,600.00 Mayo 68,600.00 51,200.00 Junio 51,200.00 86,200.00 Julio 86,200.00 90,500.00 Agosto 90,500.00 84,800.00 Septiembre 84,800.00 76,700.00 Octubre 76,700.00 91,700.00 Noviembre 91,700.00 76,800.00 Diciembre 76,800.00 89,600.00 II. INVERSIONES EN VALORES Mes Saldo inicial Saldo Final

289,000.00 Enero 289,000.00 86,400.00 Febrero 298,400.00 66,500.00 Marzo 334,500.00 72,300.00 Abril 322,200.00 327,700.00 Mayo 327,700.00 318,000.00 Junio 318,000.00 364,000.00 Julio 364,000.00 386,100.00 Agosto 386,100.00 317,900.00 Septiembre 317,900.00 345,300.00 Octubre 345,300.00 436,400.00 Noviembre 436,400.00 470,600.00 Diciembre 470,600.00 499,900.00 III. DOCUMENTOS POR COBRAR Mes Saldo inicial Saldo Final 36,500.00 Enero 36,500.00 40,200.00 Febrero 40,200.00 36,800.00 Marzo 36,800.00 36,200.00 Abril 36,200.00 30,000.00 Mayo 30,000.00 25,600.00 Junio 25,600.00 50,000.00 Julio 50,000.00 76,500.00

30 Agosto 76,500.00 43,600.00 Septiembre 43,600.00 30,000.00 Octubre 30,000.00 40,000.00 Noviembre 40,000.00 60,000.00 Diciembre 60,000.00 45,000.00 IV. INVENTARIOS Saldo inicial Saldo Final AL FINAL DEL EJERCICIO 140,600.00 167,900.00 V. TERRENOS FECHA DE ADQ MOI CALCULO DEL EJERCICIO 2003 Terreno 30/01/1995 150,000.00 VI. ACTIVOS FIJOS CONCEPTO FECHA DE

ADQUISION MOI TASA

ANUAL % EDIFICIO 08/03/1997 340,000.00 5% EQUIPO DE OFICINA 30/05/1998 15,600.00 10% EQUPO DE OFICINA 15/05/2000 18,700.00 10% EQUIPO DE TRANSPORTE 30/06/2000 180,500.00 25% EQUIPO DE TRANSPORTE 28/02/2001 150,300.00 25% EQUIPO DE COMPUTO 31/03/2002 40,500.00 30% EQUIPO DE COMPUTO 25/09/2002 60,200.00 30% VII. PROVEEDORES PROVEEDORES Mes Saldo inicial Saldo Final 120,000.00 Enero 20,000.00 96,800.00 Febrero 96,800.00 103,500.00 Marzo 103,500.00 110,000.00 Abril 110,000.00 105,400.00 Mayo 105,400.00 98,600.00 Junio 98,600.00 79,600.00 Julio 79,600.00 86,400.00 Agosto 86,400.00 79,800.00 Septiembre 79,800.00 80,600.00 Octubre 80,600.00 112,400.00 Noviembre 112,400.00 115,700.00 Diciembre 115,700.00 123,600.00 VIII. ACREEDORES Mes Saldo inicial Saldo Final

31 20,500.00 Enero 20,500.00 20,500.00 Febrero 20,500.00 20,500.00 Marzo 20,500.00 20,500.00 Abril 20,500.00 20,500.00 Mayo 20,500.00 20,500.00 Junio 20,500.00 20,500.00 Julio 20,500.00 20,500.00 Agosto 20,500.00 20,500.00 Septiembre 20,500.00 50,300.00 Octubre 50,300.00 50,300.00 Noviembre 50,300.00 50,300.00 Diciembre 50,300.00 50,300.00 Solución En primer término se determina los promedios mensuales de los respectivos rubros: De los Activos Financieros De los Inventarios De los Activos Fijos De los Terrenos De las Deudas Determinar una base gravable para el cálculo de impuesto al activo y aplicar el porcentaje Ley. Obteniendo el Impuesto al activo correspondiente:

32 CAPITULO 3 .- LEY DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

TEMA 1. GENERALIDADES Y REGIMEN OBLIGATORIO. EL REGIMEN OBLIGATORIO. El régimen obligatorio comprende los seguros de: I. Riesgos de trabajo; Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo. II. Enfermedades y maternidad; III. Invalidez y vida; IV. Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y V. Guarderías y prestaciones sociales. SON SUJETOS DE ASEGURAMIENTO DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO: I. Las personas que de conformidad con los artículos 20 y 21 de la Ley Federal del Trabajo, presten, en forma permanente o eventual, a otras de carácter físico o moral o unidades económicas sin personalidad jurídica, un servicio remunerado, personal y subordinado, cualquiera que sea el acto que le dé origen y cualquiera que sea la personalidad jurídica o la naturaleza económica del patrón aun cuando éste, en virtud de alguna ley especial, esté exento del pago de contribuciones; II. Los socios de sociedades cooperativas, y III. Las personas que determine el Ejecutivo Federal a través del Decreto respectivo, bajo los términos y condiciones que señala esta Ley y los reglamentos correspondientes. VOLUNTARIAMENTE PODRÁN SER SUJETOS DE ASEGURAMIENTO AL RÉGIMEN OBLIGATORIO: I. Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados; II. Los trabajadores domésticos; III. Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios; IV. Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio, y V. Los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social. Mediante convenio con el Instituto se establecerán las modalidades y fechas de incorporación alrégimen obligatorio, de los sujetos de aseguramiento comprendidos en este artículo. Dichos convenios deberán sujetarse al reglamento que al efecto expida el Ejecutivo Federal. En los convenios a que se refiere el artículo anterior se establecerá: I. La fecha de inicio de la prestación de los servicios y los sujetos de aseguramiento que comprende; 5 de 114 II. La vigencia; III. Las prestaciones que se otorgarán; IV. Las cuotas a cargo de los asegurados y demás sujetos obligados; V. La contribución a cargo del Gobierno Federal, cuando en su caso proceda; VI. Los procedimientos de inscripción y los de cobro de las cuotas, y VII. Las demás modalidades que se requieran conforme a esta Ley y sus reglamentos. LOS PATRONES ESTÁN OBLIGADOS A: I. Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y bajas, las modificaciones de su salario y los demás datos, dentro de plazos no mayores de cinco días hábiles; II. Llevar registros, tales como nóminas y listas de raya en las que se asiente invariablemente el

33 número de días trabajados y los salarios percibidos por sus trabajadores, además de otros datos que exijan la presente Ley y sus reglamentos. Es obligatorio conservar estos registros durante los cinco años siguientes al de su fecha; III. Determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar su importe al Instituto; IV. Proporcionar al Instituto los elementos necesarios para precisar la existencia, naturaleza y cuantía de las obligaciones a su cargo establecidas por esta Ley y los reglamentos que correspondan; V. Permitir las inspecciones y visitas domiciliarias que practique el Instituto, las que se sujetarána lo establecido por esta Ley, el Código y los reglamentos respectivos; VI. Tratándose de patrones que se dediquen en forma permanente o esporádica a la actividad dela construcción, deberán expedir y entregar a cada trabajador constancia escrita del número de días trabajados y del salario percibido, semanal o quincenalmente, conforme a los períodos de pago establecidos, las cuales, en su caso, podrán ser exhibidas por los trabajadores para acreditar sus derechos. Asimismo, deberán cubrir las cuotas obrero patronales, aun en el caso de que no sea posible determinar el o los trabajadores a quienes se deban aplicar, por incumplimiento del patrón a las obligaciones previstas en las fracciones anteriores, en este último caso, su monto se destinará a la Reserva General Financiera y Actuarial a que se refiere el artículo 280, fracción IV de esta Ley, sin perjuicio de que a aquellos trabajadores que acreditaren sus derechos, se les otorguen las prestaciones diferidas que les correspondan; VII. Cumplir con las obligaciones que les impone el capítulo sexto del Título II de esta Ley, en relación con el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; VIII. Cumplir con las demás disposiciones de esta Ley y sus reglamentos, y IX. Expedir y entregar, tratándose de trabajadores eventuales de la ciudad o del campo, constancia de los días laborados de acuerdo a lo que establezcan los reglamentos respectivos.6 de 114. Las disposiciones contenidas en las fracciones I, II, III y VI no son aplicables en los casos de construcción, ampliación o reparación de inmuebles, cuando los trabajos se realicen en forma personal por el propietario, o bien, obras realizadas por cooperación comunitaria, debiéndose comprobar el hecho. La información a que se refieren las fracciones I, II, III y IV, deberá proporcionarse al Instituto en documento impreso, o en medios magnéticos, digitales, electrónicos, ópticos, magneto ópticos o de cualquier otra naturaleza, conforme a las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos. Cuando en la contratación de trabajadores para un patrón, a fin de que ejecuten trabajos o presten servicios para él, participe un intermediario laboral, cualquiera que sea la denominación que patrón e intermediarios asuman, ambos serán responsables solidarios entre sí y en relación con el trabajador, respecto del cumplimiento de las obligaciones contenidas en esta Ley. No serán considerados intermediarios, sino patrones, las empresas establecidas que presten servicios a otras, para ejecutarlos con elementos propios y suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores, en los términos de los artículos 12, 13, 14 y 15 de la Ley Federal del Trabajo. Para los efectos de este artículo, el Gobierno Federal, en ningún caso, será considerado como intermediario laboral. OBLIGACIÓN DE DICTAMINAR SUS CUOTAS OBRERO PATRONALES. Los patrones que de conformidad con el reglamento cuenten con un promedio anual de trescientos o más trabajadores en el ejercicio fiscal inmediato anterior, están obligados a dictaminar el cumplimiento de sus obligaciones ante el Instituto por contador público autorizado, en los términos que se señalen en el reglamento que al efecto emita el Ejecutivo Federal. Los patrones que no se encuentren en el supuesto del párrafo anterior podrán optar por dictaminar sus aportaciones al Instituto, por contador público autorizado, en términos del reglamento señalado. Los patrones que presenten dictamen, no serán sujetos de visita domiciliaria por los ejercicios dictaminados a excepción de que: I. El dictamen se haya presentado con abstención de opinión, con opinión negativa o con salvedades sobre aspectos que, a juicio del contador público, recaigan sobre elementos

34 esenciales del dictamen, o II. Derivado de la revisión interna del dictamen, se determinaren diferencias a su cargo y éstas no fueran aclaradas y, en su caso, pagadas. DERECHO DE LOS TRABAJADORES. Los trabajadores tienen el derecho de solicitar al Instituto su inscripción, comunicar las modificaciones de su salario y demás condiciones de trabajo y, en su caso, presentar la documentación que acredite dicha relación, demuestre el período laborado y los salarios percibidos. Lo anterior no libera a los patrones del cumplimiento de sus obligaciones ni les exime de las sanciones y responsabilidades en que hubieran incurrido. Asimismo el trabajador por conducto del Instituto podrá realizar los trámites administrativos necesarios para ejercer los derechos derivados de las pensiones establecidas por esta Ley. BASE DE COTIZACIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DE PRESTACIONES. Las semanas reconocidas para el otorgamiento de las prestaciones a que se refiere este título, se obtendrán dividiendo entre siete los días de cotización acumulados, hecha esta división, si existiera un sobrante de días mayor a tres, éste se considerará como otra semana completa, no tomándose en cuenta el exceso si el número de días fuera de tres o menor. AVISOS DE BAJA CUANDO EXISTE INCAPACIDAD. Los avisos de baja de los trabajadores incapacitados temporalmente para el trabajo, no surtirán efectos para las finalidades del Seguro Social, mientras dure el estado de incapacidad. Cuando los contratos colectivos concedan prestaciones inferiores a las otorgadas por esta Ley, el patrón pagará al Instituto todos los aportes proporcionales a las prestaciones contractuales. Para satisfacer las diferencias entre estas últimas y las establecidas por la Ley, las partes cubrirán las cuotas correspondientes. Si en los contratos colectivos se pactan prestaciones iguales a las establecidas por esta Ley, el patrón pagará al Instituto íntegramente las cuotas obrero patronales. En los casos en que los contratos colectivos consignen prestaciones superiores a las que concede esta Ley, se estará a lo dispuesto en el párrafo anterior hasta la igualdad de prestaciones, y respecto delas excedentes el patrón quedará obligado a cumplirlas. Tratándose de prestaciones económicas, el patrón podrá contratar con el Instituto los seguros adicionales correspondientes, en los términos del Título Tercero capítulo II de esta Ley. El Instituto, mediante estudio técnico-jurídico de los contratos colectivos de trabajo, oyendo previamente a los interesados, hará la valuación actuarial de las prestaciones contractuales, comparándolas individualmente con las de la Ley, para elaborar las tablas de distribución de cuotas que correspondan. CONCEPTOS QUE SE EXCLUYEN DEL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN. Para los efectos de esta Ley, se excluyen como integrantes del salario base de cotización, dada su naturaleza, los siguientes conceptos: I. Los instrumentos de trabajo tales como herramientas, ropa y otros similares; II. El ahorro, cuando se integre por un depósito de cantidad semanaria, quincenal o mensual igual del trabajador y de la empresa; si se constituye en forma diversa o puede el trabajador retirarlo más de dos veces al año, integrará salario; tampoco se tomarán en cuenta las cantidades otorgadas por el patrón para fines sociales de carácter sindical; III. Las aportaciones adicionales que el patrón convenga otorgar a favor de sus trabajadores por concepto de cuotas del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; IV. Las cuotas que en términos de esta Ley le corresponde cubrir al patrón, las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y las participaciones en las utilidades de la empresa; V. La alimentación y la habitación cuando se entreguen en forma onerosa a los trabajadores; se entiende que son onerosas estas prestaciones cuando el trabajador pague por cada una de ellas, como mínimo, el veinte por ciento del salario mínimo general diario que rija en el Distrito Federal; VI. Las despensas en especie o en dinero, siempre y cuando su importe no rebase el cuarenta por ciento del salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal; VII. Los premios por asistencia y puntualidad, siempre que el importe de cada uno de estos conceptos no rebase el diez por ciento del salario base de cotización;

35 VIII. Las cantidades aportadas para fines sociales, considerándose como tales las entregadas para constituir fondos de algún plan de pensiones establecido por el patrón o derivado de contratación colectiva. Los planes de pensiones serán sólo los que reúnan los requisitos que establezca la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y IX. El tiempo extraordinario dentro de los márgenes señalados en la Ley Federal del Trabajo. Para que los conceptos mencionados en este precepto se excluyan como integrantes del salario base de cotización, deberán estar debidamente registrados en la contabilidad del patrón. En los conceptos previstos en las fracciones VI, VII y IX cuando el importe de estas prestaciones rebase el porcentaje establecido, solamente se integrarán los excedentes al salario base de cotización. Los asegurados se inscribirán con el salario base de cotización que perciban en el momento de su afiliación, estableciéndose como límite superior el equivalente a veinticinco veces el salario mínimo general que rija en el Distrito Federal y como límite inferior el salario mínimo general del área geográfica respectiva. SALARIO BASE DE BASE DE COTIZACIÓN. La base de cotización para los sujetos obligados señalados en la fracción II del artículo12 de esta Ley, se integrará por el total de las percepciones que reciban por la aportación de su trabajo personal, aplicándose en lo conducente lo establecido en los artículos 28, 29, 30, 32 y demás aplicables de esta Ley. REGLAS PARA DETERMINAR EL SALRIO BASE DE COTIZACION Para determinar la forma de cotización se aplicarán las siguientes reglas: I. El mes natural será el período de pago de cuotas;10 de 114 II. Para fijar el salario diario en caso de que se pague por semana, quincena o mes, se dividirá la remuneración correspondiente entre siete, quince o treinta respectivamente. Análogo procedimiento será empleado cuando el salario se fije por períodos distintos a los señalados, y III. Si por la naturaleza o peculiaridades de las labores, el salario no se estipula por semana o por mes, sino por día trabajado y comprende menos días de los de una semana o el asegurado labora jornadas reducidas y su salario se determina por unidad de tiempo, en ningún caso se recibirán cuotas con base en un salario inferior al mínimo. Para determinar el salario diario base de cotización se estará a lo siguiente: I. Cuando además de los elementos fijos del salario el trabajador percibiera regularmente otras retribuciones periódicas de cuantía previamente conocida, éstas se sumarán a dichos elementos fijos; II. Si por la naturaleza del trabajo, el salario se integra con elementos variables que no puedan ser previamente conocidos, se sumarán los ingresos totales percibidos durante los dos meses inmediatos anteriores y se dividirán entre el número de días de salario devengado en ese período. Si se trata de un trabajador de nuevo ingreso, se tomará el salario probable que le corresponda en dicho período, y III. En los casos en que el salario de un trabajador se integre con elementos fijos y variables, se considerará de carácter mixto, por lo que, para los efectos de cotización, se sumará a los elementos fijos el promedio obtenido de los variables en términos de lo que se establece en la fracción anterior. Si además del salario en dinero el trabajador recibe del patrón, sin costo para aquél, OBLIGACIÓN DEL PATRON EN CASO DE PAGO DE SALARIOS MINIMOS. Corresponde al patrón pagar íntegramente la cuota señalada para los trabajadores, en los casos en que éstos perciban como cuota diaria el salario mínimo. En tanto el patrón no presente al Instituto el aviso de baja del trabajador, subsistirá su obligación de cubrir las cuotas obrero patronales respectivas; sin embargo, si se comprueba que dicho trabajador fue inscrito por otro patrón, el Instituto devolverá al patrón omiso, a su solicitud, el importe delas cuotas obrero patronales pagadas en exceso, a partir de la fecha de la nueva alta. 12 de 114 FORMA EN QUE SE CAUSAN LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES Las cuotas obrero patronales se causan por mensualidades vencidas y el patrón está

36 obligado a determinar sus importes en los formatos impresos o usando el programa informático, autorizado por el Instituto. Asimismo, el patrón deberá presentar ante el Instituto las cédulas de determinación de cuotas del mes de que se trate, y realizar el pago respectivo, a más tardar el día diecisiete del mes inmediato siguiente. La obligación de determinar las cuotas deberá cumplirse aun en el supuesto de que no se realice el pago correspondiente dentro del plazo señalado en el párrafo anterior. Los capitales constitutivos tienen el carácter de definitivos al momento de notificarse y deben pagarse al Instituto, en los términos y plazos previstos en esta Ley. DEL REGIMEN FINANCIERO Las prestaciones del seguro de riesgos de trabajo, inclusive los capitales constitutivos delas rentas líquidas al fin de año y los gastos administrativos, serán cubiertos íntegramente por las cuotas que para este efecto aporten los patrones y demás sujetos obligados. Las cuotas que por el seguro de riesgos de trabajo deban pagar los patrones, se determinarán en relación con la cuantía del salario base de cotización, y con los riesgos inherentes a la actividad de la negociación de que se trate, en los términos que establezca el reglamento relativo. CALCULO DE LA PRIMA DE RIESGO Para los efectos de la fijación de primas a cubrir por el seguro de riesgos de trabajo, las empresas deberán calcular sus primas, multiplicando la siniestralidad de la empresa por un factor deprima, y al producto se le sumará el 0.005. El resultado será la prima a aplicar sobre los salarios de cotización, conforme a la fórmula siguiente: Prima = [(S/365)+V * (I + D)] * (F/N) + M Donde: V = 28 años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya sido víctima de un accidente mortal o de incapacidad permanente total. F = 2.3, que es el factor de prima. N = Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo. 23 de 114 S = Total de los días subsidiados a causa de incapacidad temporal. I = Suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes, parciales y totales, divididos entre 100. D = Número de defunciones. M = 0.005, que es la prima mínima de riesgo. Al inscribirse por primera vez en el Instituto o al cambiar de actividad, las empresas cubrirán, en la clase que les corresponda conforme al reglamento, la prima media. Una vez ubicada la empresa en la prima a pagar, los siguientes aumentos o disminuciones de la misma se harán conforme al párrafo primero de este artículo. No se tomarán en cuenta para la siniestralidad de las empresas, los accidentes que ocurran a los trabajadores al trasladarse de su domicilio al centro de labores o viceversa. Los patrones cuyos centros de trabajo cuenten con un sistema de administración y seguridad en el trabajo acreditado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, aplicarán una F de 2.2 como factor de prima. Las empresas de menos de 10 trabajadores, podrán optar por presentar la declaración anual correspondiente o cubrir la prima media que les corresponda conforme al reglamento, de acuerdo al artículo 73 de esta Ley. INSCRIPCIÓN INICIAL. Al inscribirse por primera vez en el Instituto o al cambiar de actividad, las empresas cubrirán la prima media de la clase que conforme al Reglamento les corresponda, de acuerdo a la tabla siguiente: Prima media En por cientos Clase I 0.54355 Clase II 1.13065 Clase III 2.59840 Clase IV 4.65325 Clase V 7.58875

37 Se aplicará igualmente lo dispuesto por este artículo cuando el cambio de actividad de la empresa se origine por una sentencia definitiva o por disposición de esta Ley o de un reglamento. Las empresas tendrán la obligación de revisar anualmente su siniestralidad, conforme al período y dentro del plazo que señale el reglamento, para determinar si permanecen en la misma prima, se disminuye o aumenta. La prima conforme a la cual estén cubriendo sus cuotas las empresas podrá ser modificada, aumentándola o disminuyéndola en una proporción no mayor al uno por ciento con respecto a la del año inmediato anterior, tomando en consideración los riesgos de trabajo terminados durante el lapso que fije el reglamento respectivo, con independencia de la fecha en que éstos hubieran ocurrido y la comprobación documental del establecimiento de programas o acciones preventivas de accidentes y enfermedades de trabajo. Estas modificaciones no podrán exceder los límites fijados para la prima mínima y máxima, que serán de cero punto cinco por ciento y quince por ciento de los salarios base de cotización respectivamente. TEMA 2. SEGURO DE ENFERMEDAD Y MATERNIDAD SUBTEMA 1. SUJETOS DE ASEGURAMIENTO Quedan amparados por este seguro: I. El asegurado; II. El pensionado por: a) Incapacidad permanente total o parcial; b) Invalidez; c) Cesantía en edad avanzada y vejez, y d) Viudez, orfandad o ascendencia; III. La esposa del asegurado o, a falta de ésta, la mujer con quien ha hecho vida marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad, o con la que haya procreado hijos, siempre que ambos permanezcan libres de matrimonio. Si el asegurado tiene varias concubinas ninguna de ellas tendrá derecho a la protección. Del mismo derecho gozará el esposo de la asegurada o, a falta de éste el concubinario, siempre que hubiera dependido económicamente de la asegurada, y reúnan, en su caso, los requisitos del párrafo anterior;27 de 114 IV. La esposa del pensionado en los términos de los incisos a), b) y c) de la fracción II, a falta de esposa, la concubina si se reúnen los requisitos de la fracción III. Del mismo derecho gozará el esposo de la pensionada o a falta de éste el concubinario, si reúne los requisitos de la fracción III; V. Los hijos menores de dieciséis años del asegurado y de los pensionados, en los términos consignados en las fracciones anteriores; VI. Los hijos del asegurado cuando no puedan mantenerse por su propio trabajo debido a una enfermedad crónica, defecto físico o psíquico, hasta en tanto no desaparezca la incapacidad que padecen o hasta la edad de veinticinco años cuando realicen estudios en planteles del sistema educativo nacional; VII. Los hijos mayores de dieciséis años de los pensionados por invalidez, cesantía en edad avanzada y vejez, que se encuentren disfrutando de asignaciones familiares, así como los de los pensionados por incapacidad permanente, en los mismos casos y condiciones establecidos en el artículo 136; VIII. El padre y la madre del asegurado que vivan en el hogar de éste, y IX. El padre y la madre del pensionado en los términos de los incisos a), b) y c) de la fracción II, si reúnen el requisito de convivencia señalado en la fracción VIII. Los sujetos comprendidos en las fracciones III a IX, inclusive, tendrán derecho a las prestaciones respectivas si reúnen además los requisitos siguientes: a) Que dependan económicamente del asegurado o pensionado, y b) Que el asegurado tenga derecho a las prestaciones consignadas en el artículo 91 de esta Ley.

SUBTEMA 2. DEL REGIMEN FINANCIERO Los recursos necesarios para cubrir las prestaciones en dinero, las prestaciones en especie y los gastos administrativos del seguro de enfermedades y maternidad, se obtendrán de las cuotas que están obligados a cubrir los patrones y los trabajadores o demás sujetos y de la contribución que corresponda al Estado.

38 Las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad, se financiarán en la forma siguiente: I. Por cada asegurado se pagará mensualmente una cuota diaria patronal equivalente al trece punto nueve por ciento de un salario mínimo general diario para el Distrito Federal; II. Para los asegurados cuyo salario base de cotización sea mayor a tres veces el salario mínimo general diario para el Distrito Federal; se cubrirá además de la cuota establecida en la fracción anterior, 31 de 114 una cuota adicional patronal equivalente al seis por ciento y otra adicional obrera del dos por ciento, de la cantidad que resulte de la diferencia entre el salario base de cotización y tres veces el salario mínimo citado, y III. El Gobierno Federal cubrirá mensualmente una cuota diaria por cada asegurado, equivalente a trece punto nueve por ciento de un salario mínimo general para el Distrito Federal, a la fecha de entrada en vigor de esta Ley, la cantidad inicial que resulte se actualizará trimestralmente de acuerdo a la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor. Las prestaciones en dinero del seguro de enfermedades y maternidad se financiarán con una cuota del uno por ciento sobre el salario base de cotización, que se pagará de la forma siguiente: I. A los patrones les corresponderá pagar el setenta por ciento de dicha cuota; II. A los trabajadores les corresponderá pagar el veinticinco por ciento de la misma, y III. Al Gobierno Federal le corresponderá pagar el cinco por ciento restante. Las aportaciones del Gobierno Federal serán cubiertas en pagos mensuales iguales, equivalentes a la doceava parte de la estimación que presente el Instituto para el año siguiente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el mes de julio de cada ejercicio. En el caso de que en un cuatrimestre la inflación sea cuatro puntos porcentuales mayor o menor a la prevista en dichos cálculos, se harán las compensaciones preliminares correspondientes antes de que termine el siguiente bimestre, realizándose los ajustes definitivos, en base a la inflación real anual, durante el mes de enero del año siguiente.

TEMA 3. SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA SUBTEMA 1. GENERALIDADES Los riesgos protegidos en este capítulo son la invalidez y la muerte del asegurado o del pensionado por invalidez, en los términos y con las modalidades previstos en esta Ley. El otorgamiento de las prestaciones establecidas en este capítulo requiere del cumplimiento de períodos de espera, medidos en semanas de cotización reconocidas por el Instituto, según se señala en las disposiciones relativas a cada uno de los riesgos amparados.33 de 114Para los efectos de este artículo, se considerarán como semanas de cotización por lo que se refiere al seguro contenido en este capítulo las que se encuentren amparadas por certificado de incapacidad médica para el trabajo. El pago de la pensión de invalidez, en su caso, se suspenderá durante el tiempo en que el pensionado desempeñe un trabajo en un puesto igual a aquél que desarrollaba al declarase ésta. Cuando una persona tuviera derecho a dos o más de las pensiones establecidas en esta Ley, por ser simultáneamente pensionado, asegurado y beneficiario de otro u otros asegurados, recibirá en su caso, la pensión de acuerdo a los recursos acumulados en la cuenta individual que corresponda. SUBTEMA 2. DEL RAMO DE INVALIDEZ Para los efectos de esta Ley existe invalidez cuando el asegurado se halle imposibilitado para procurarse, mediante un trabajo igual, una remuneración superior al cincuenta porciento de su remuneración habitual percibida durante el último año de trabajo y que esa imposibilidad derive de una enfermedad o accidente no profesionales. La declaración de invalidez deberá ser realizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social. El estado de invalidez da derecho al asegurado, en los términos de esta Ley y sus

39 reglamentos, al otorgamiento de las prestaciones siguientes: I. Pensión temporal; II. Pensión definitiva. La pensión y el seguro de sobre vivencia a que se refiere esta fracción, se contratarán por el asegurado con la institución de seguros que elija. Para la contratación de los seguros de renta vitalicia y de sobre vivencia, el Instituto calculará el monto constitutivo necesario para su contratación. Al monto constitutivo se le restará el saldo acumulado en la cuenta individual del asegurado y la diferencia positiva será la suma asegurada que el Instituto deberá entregar a la institución de seguros para la contratación de los seguros a que se refiere esta fracción. 34 de 114 Cuando el trabajador tenga un saldo acumulado en su cuenta individual que sea mayor al necesario para integrar el monto constitutivo para contratar los seguros de renta vitalicia y de sobre vivencia, podrá el asegurado optar por: a) Retirar la suma excedente en una sola exhibición de su cuenta individual; b) Contratar una renta vitalicia por una cuantía mayor, o c) Aplicar el excedente a un pago de sobreprima para incrementar los beneficios del seguro de sobre vivencia. La renta vitalicia y el seguro de sobre vivencia se sujetarán a lo dispuesto en el artículo 159 fracción IV y VI de esta Ley; III. Asistencia médica, en los términos del capítulo IV de este título. IV. Asignaciones familiares, de conformidad con lo establecido en la sección IV de este capítulo. V. Ayuda asistencial, en los términos de la propia sección IV de este capítulo. SUBTEMA 3. DEL RAMO DE VIDA Cuando ocurra la muerte del asegurado o del pensionado por invalidez, el Instituto otorgará a sus beneficiarios, conforme a lo dispuesto en el presente capítulo, las siguientes prestaciones: I. Pensión de viudez; II. Pensión de orfandad; III. Pensión a ascendientes; IV. Ayuda asistencial a la pensionada por viudez, en los casos en que lo requiera, de acuerdo con el dictamen médico que al efecto se formule, y V. Asistencia médica, en los términos del capítulo IV de este Título. En caso de fallecimiento de un asegurado, las pensiones a que se refieren las fracciones I, II y III de este artículo se otorgarán por la institución de seguros que elijan los beneficiarios para la contratación de su renta vitalicia. A tal efecto, se deberán integrar un monto constitutivo en la aseguradora elegida, el cual deberá ser suficiente para cubrir la pensión, las ayudas asistenciales y las demás prestaciones de carácter económico previstas en este capítulo. Para ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social otorgará una suma asegurada que, adicionada a los recursos acumulados en la cuenta individual del trabajador fallecido, deberá ser suficiente para integrar el monto constitutivo con cargo al cual se pagará la pensión, las ayudas asistenciales y las demás prestaciones de carácter económico previstas en este capítulo, por la institución de seguros. Cuando el trabajador fallecido haya tenido un saldo acumulado en su cuenta individual que sea mayor al necesario para integrar el monto constitutivo para contratar una renta que sea superior a la pensión a que tengan derecho sus beneficiarios, en los términos de este capítulo, estos podrán retirar la suma excedente en una sola exhibición de la cuenta individual del trabajador fallecido, o contratar una renta por una suma mayor. La renta vitalicia se sujetará a lo dispuesto en el artículo 159 fracción IV de esta Ley. 36 de 114 En caso de fallecimiento de un pensionado por riesgos de trabajo, invalidez, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, las pensiones a que se refieren las fracciones I, II, y III de este artículo se otorgarán con cargo al seguro de sobre vivencia que haya contratado el pensionado fallecido. SUBTEMA 4. DEL REGIMEN FINANCIERO Los recursos necesarios para financiar las prestaciones y los gastos administrativos del seguro de invalidez y vida, así como la constitución de las reservas técnicas, se obtendrán de las cuotas que están obligados a cubrir los patrones, los trabajadores y demás sujetos obligados, así como de la contribución que corresponda al Estado.

40 A los patrones y a los trabajadores les corresponde cubrir, para el seguro de invalidez y vida el uno punto setenta y cinco por ciento y el cero punto seiscientos veinticinco por ciento sobre el salario base de cotización, respectivamente. En todos los casos en que no esté expresamente prevista por la Ley o por convenio la cuantía de la contribución del Estado para los seguros de invalidez y vida, será igual al siete punto ciento cuarenta y tres por ciento del total de las cuotas patronales y la cubrirá en los términos del artículo 108 de esta Ley. El patrón es responsable de los daños y perjuicios que se causaren al trabajador o a sus familiares derechohabientes, cuando por falta de cumplimiento de la obligación de inscribirlo o de avisar su salario real o los cambios que sufriera éste, no pudieran otorgarse las prestaciones consignadas en este capítulo o bien dichas prestaciones se vieran disminuidas en su cuantía. El Instituto se subrogará en sus derechos y le otorgará las prestaciones que le correspondan. En este caso, el patrón está obligado a enterar al Instituto los capitales constitutivos respectivos. Las disposiciones del artículo 79 de esta Ley y demás relativas para la integración, determinación y cobro de los capitales constitutivos son aplicables TEMA 4. SEGURO DE RETIRO SUBTEMA 1. SUJETOS DE ASEGURAMIENTO Los riesgos protegidos por este capítulo son el retiro, la cesantía en edad avanzada y la vejez del asegurado, así como la muerte de los pensionados por este seguro, en los términos y con las modalidades previstas en esta Ley. El otorgamiento de las prestaciones contenidas en este capítulo requiere del cumplimiento de períodos de espera medidos en semanas de cotización reconocidas por el Instituto, conforme se señala en las disposiciones relativas a cada una de los ramos de aseguramiento amparados. Las semanas de cotización amparadas por certificados de incapacidad médica para el trabajo, expedidos o reconocidos por el Instituto, serán consideradas únicamente para el otorgamiento de la pensión garantizada que SUBTEMA 3. DEL REGIMEN FINANCIERO Los patrones y el Gobierno Federal, en la parte que les corresponde están obligados a enterar al Instituto el importe de las cuotas obrero patronales y la aportación estatal del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Dichas cuotas se recibirán y se depositarán en las respectivas subcuentas de la cuenta individual de cada trabajador, en los términos previstos en la Ley para la Coordinación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Las cuotas y aportaciones a que se refiere el artículo anterior serán: I. En el ramo de retiro, a los patrones les corresponde cubrir el importe equivalente al dos por ciento del salario base de cotización del trabajador. II. En los ramos de cesantía en edad avanzada y vejez, a los patrones y a los trabajadores les corresponde cubrir las cuotas del tres punto ciento cincuenta por ciento y uno punto ciento veinticinco por ciento sobre el salario base de cotización, respectivamente. III. En los ramos de cesantía en edad avanzada y vejez la contribución del Estado será igual al siete punto ciento cuarenta y tres por ciento del total de las cuotas patronales de estos ramos, y IV. Además, el Gobierno Federal aportará mensualmente, por concepto de cuota social, una cantidad inicial equivalente al cinco punto cinco por ciento del salario mínimo general para el Distrito Federal, por cada día de salario cotizado, la que se depositará en la cuenta individual de cada trabajador asegurado.

41 El valor del mencionado importe inicial de la cuota social, se actualizará trimestralmente de conformidad con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. Estas cuotas y aportaciones al destinarse, en su caso, al otorgamiento de pensiones, se entenderán destinadas al gasto público en materia de seguridad social. Los recursos depositados en la cuenta individual de cada trabajador son propiedad de éste con las modalidades que se establecen en esta Ley y demás disposiciones aplicables. Estos recursos son inembargables y no podrán otorgarse como garantía. Lo anterior no será aplicable para los recursos depositados en la subcuenta de aportaciones voluntarias.