Areas Protegidas en Guatemala

11
INTRODUCCIÒN El presente trabajo de investigación consiste conocer e identificar cuáles son las áreas protegidas en nuestro país, en general podemos decir que áreas protegidas son las que tienen por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan alta significación por su función o sus valores genéricos, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores; de tal manera de preservar el estado natural de las comunidades bióticas, de los fenómenos geomorfológicos únicos, de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas críticas de los ríos, de las zonas protectoras de los suelos agrícolas, de tal modo de mantener opciones de desarrollo sostenible, de lo cual adundaremos más adelante en el desarrollo de la presente investigación. 1

description

areas protegidas

Transcript of Areas Protegidas en Guatemala

INTRODUCCINEl presente trabajo de investigacin consiste conocer e identificar cules son las reas protegidas en nuestro pas, en general podemos decir que reas protegidas son las que tienen por objeto la conservacin, el manejo racional y la restauracin de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan alta significacin por su funcin o sus valores genricos, histricos, escnicos, recreativos, arqueolgicos y protectores; de tal manera de preservar el estado natural de las comunidades biticas, de los fenmenos geomorfolgicos nicos, de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas crticas de los ros, de las zonas protectoras de los suelos agrcolas, de tal modo de mantener opciones de desarrollo sostenible, de lo cual adundaremos ms adelante en el desarrollo de la presente investigacin.

AREAS PROTEGIDAS EN GUATEMALAEn Guatemala las reas protegidas son lugares del territorio nacional destinados a la conservacin y buen manejo de la flora y la fauna silvestres, incluyendo espacios de proteccin del ambiente natural, sitios histricos, arqueolgicos y recreativos.

En estas reas se cuidan y se aprovechan los recursos naturales renovables y no renovables, para que stos no desaparezcan con el crecimiento de las ciudades y la industria, llamndole desarrollo sostenible.rea Protegidaes un trmino que se utiliza para definir a un espacio determinado que tiene por objeto la conservacin, el manejo racional y la restauracin de laflora y faunasilvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales que tengan alta significacin por su funcin o sus valores genticos, histricos, escnicos, recreativos, arqueolgicos y protectores, de tal manera de preservar el estado natural de lascomunidades biticas, de los fenmenosgeomorfolgicosnicos, de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas crticas de los ros, de las zonas protectoras de los suelos agrcolas, de tal modo de mantener opciones de desarrollo sostenible (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).Todo lo anteriormente expuesto se define en base al artculo 7 de laLey de reas Protegidas (documento)(Diccionario Municipal de Guatemala, 2009). rea Protegida tambin puede describirse como un rea definida geogrficamente, que ha sido designada o regulada y administrada para alcanzar objetivos especficos de conservacin (Convenio sobre la diversidad biolgica, 1992). Le corresponde alCongreso de la Repblica de Guatemalahacer la declaratoria de rea Protegida, como dicta el Artculo 12 de la Ley de reas Protegidas (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).En Guatemala hay 163 reas protegidas estatales, municipales y privadas, categorizadas segn su manejo. Desde 1986, se han hecho avances en la legislacin ambiental y de recursos naturales. Sin embargo, el pas enfrenta limitaciones de insuficiencia de recursos humanos y financieros para su resguardo (Piedra Santa, 2011).El departamento que posee mayor superficie en reas Protegidas esPetn, seguido deIzabal. Los departamentos que poseen menos sonGuatemala,RetalhuleuySanta Rosa. Las tierras altas volcnicas, especialmente enLos Cuchumatanes, donde se ubica la mayor parte de las cabeceras de cuencas, poseen muy pocas reas Protegidas (Consejo Nacional de reas Protegidas, 2008).HISTORIA DE LAS REAS PROTEGIDAS

La creacin de reas protegidas es reciente en Guatemala. Los primeros registros son de 1870, que mencionan los Astilleros Municipales o Bosques Naturales, conteniendo un plan para el manejo de productos madereros.

Las razones para establecer reas protegidas han variado a travs de los aos de la siguiente forma:

Durante el siglo XIX el argumento fue la creacin de reservas forestales para el uso de lea, madera y proteccin de fuentes de agua. En la dcada de 1950 a 1960, la razn fue el deseo de contar con reas de recreacin y contemplacin de ambientes naturales y tambin el deseo de proteger los sitios arqueolgicos. A partir de 1970 el fin ms importante fue frenar el deterioro de los recursos naturales, poniendo nfasis al cuidado de especies raras o en peligro de extincin.

CLASIFICACIN DE REAS PROTEGIDAS EN GUATEMALALa clasificacin segn elSistema Guatemalteco de reas ProtegidasSIGAP-, en base a categoras de manejo establecido en el Decreto 4-89 de laLey de reas Protegidas, va de la siguiente manera (Piedra Santa, 2011):1. Parque Nacional, reserva biolgica.2. Biotopos, monumentos naturales, monumento cultural, parque histrico.3. rea de usos multiples, manantial, reserva forestal, refugio de vida silvestre.4. reas recreativas naturales, parques regionales, ruta y va escnica.5. Reservas naturales privadas.6. Reserva de la bisfera.7. Zonas de veda definitiva: todos los conos volcnicos.

LISTADO DE REAS PROTEGIDAS

BIOTOPOS:#Nombre del AreaExtensin enHectareasAdministrador

1Biotopo Laguna del Tigre45,168CECON-USAC

2Dos Lagunas30,719CECON-USAC

3San Miguel La Palotada34,934CECON-USAC

4Biotopo Mario Dary1,022CECON-USAC

5Chocn Machacas6,265CECON-USAC

6Cerro Cahu555CECON-USAC

Total de reas = 6

REAS DE USOS MLTIPLES:#Nombre del reaExtensin enHectreasAdministrador

7Monterrico2,800CECON-USAC

8Reserva de la Bisfera Maya825,351CONAP

9Cuenca de Atitln62,500CONAP INAB

10Volcan y Laguna de Ipala2,012CONAP Municipalidades

Total de reas = 4

RESERVAS BIOLGICAS:#Nombre delreaExtensin enHectareasAdministrador

11San Romn18,646CONAP

Total de reas = 1

REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE:#Nombre del reaExtensin enHectareasAdministrador

12El Pucte16,695CONAP

13Petexbatn4,044CONAP

14Xutilj/Sn Martn19,037CONAP

15Machaquila14,766CONAP

16Bocas de Polochic23,104Defensores de la Naturaleza

Total de reas = 5

RESERVAS DE BISFERA:#Nombre delreaExtensin enHectreasAdministrador

17Chuquibul Mont. Mayas61,864CONAP

18Visis-Caba45,000CONAP

19Sierra de las Minas146,007Defensores de la Naturaleza

AAmort. Las Minas94,796Defensores de la Naturaleza

Total de reas = 3Amortiguamiento = 1

RESERVAS PROTECTORAS DE MANANTIALES:#Nombre delreaExtensin enHectareasAdministrador

20Cerro Alux5,372CONAP Municipalidad de Mixco

21Cerro San Gil28,098FUNDAECO

GAmort. San Gil28,098|FUNDAECO

Total de Areas = 2Amortiguamiento = 1

PARQUES NACIONALES:#Nombre del reaExtensin enHectareasAdministrador

22Sierra de Lacandn191,867CONAP

23Laguna del Tigre289,912CONAP

24El Reformador60CONAP

25Los Aposentos15CONAP

26Cuevas de Silvino8CONAP

27Sipacate Naranjo2,000CONAP

AAmort. RBM500,000CONAP

BAmort. San Romn42,232CONAP

CAmort. El Puct97,224CONAP

DAmort. Chuibul Mayas61,735CONAP

EAmort. Xutilj68,735CONAP

28Ro Dulce7,200CONAP

29Riscos de Momste- nango240CONAP

30Naciones Unidas491Defensores de la Naturaleza

31Tikal55,055IDAEH

32Mirador Ro Azl116,911IDAEH

33Volcn Pacaya2,000INAB-CONAP

34Cerro Miramundo902INAB

35Laguna la Lachu14,500INAB

36San Jos la Colonia54INAB

37El Rosario1,105INAB

38Laguna de Pino73INAB

39Las Victorias82INAB

40Trifinio8,000INAB

41Grutas de Lanqun11Municipalidad de Lanqun

42Quetzalte- nango Saqbe5,661Municipalidad de Quetzaltenango

43Reserva Natural Tewancar- nero353Municipalidad de Tacan

44Los Altos de San Miguel Totonicapan16,404Municipalidad de Totonicapn

45Reserva Natural Zunil4,325Municipalidad de Zunil

Total de Areas = 24Amortiguamiento = 5

ZONAS DE VEDA DEFINITIVA:#Nombre del reaExtensin enHectareasAdministrador

46Santa Rosala4,061CONAP

47Baha Santo Toms1,000CONAP

48Volcn de Fuego4150INAB CONAP

49Volcn de Agua4450INAB CONAP

50Volcn Alzatate536INAB CONAP

51Volcn Amayo592INAB CONAP

52Volcn Chicabal496INAB - CONAP - Municipalidades

53Volcn Cerro Redondo36INAB CONAP

54Volcn Cruz Quemada136INAB CONAP

55Volcn Culma24INAB CONAP

56Volcn Cuxliquel164INAB CONAP

57Volcn Chingo356INAB CONAP

58Volcn Acatenango3,200INAB . CONAP

59Volcn Ixtepeque208INAB CONAP

60Volcn Jumay1,008INAB CONAP

61Volcn Jumaytepe- que124INAB CONAP

62Volcn Lacandn1,916INAB CONAP

63Volcn LasVboras312INAB - CONAP

64Volcn Monterrico44INAB - CONAP

65Volcn Moyuta328INAB - CONAP

66Volcn Quetzalte- peque332INAB - CONAP

67Volcn SanAntonio40INAB - CONAP

68Volcn Suchitan2.573INAB - CONAP

69Volcn Tacn964INAB - CONAP

70Volcn Tahual468INAB - CONAP

71Volcn Tajumulco4,472INAB - CONAP

72Volcn Tecuam- burro1,600INAB - CONAP

73Volcn Tobon236INAB - CONAP

HAmort. Volcanes56,076INAB

Total de Areas = 28Amortiguamiento = 1

RESERVAS NATURALES PRIVADAS:#Nombre del reaExtensin enHectreasAdministrador

74Dolores Hidalgo67Finca Dolores Hidalgo

75La Chorrera Guamuchal1,243TAMASHAN, S.A.

76Santa Elena/Ro Blanco136Azusa, S.A.

77Sacatalji180INGUAT

78Canaima25Inversiones Canaima

79La Cumbre586Jorge M. Corzo Leal

80Doa Chanita, Flor de Pasin556Jorge M. Corzo Leal

81Ceibo Mocho, Flor de Pasin454Jorge M. Corzo Leal

82El Higuerto1,266Juan A. Paz

83El Espino81Manfredo Topke

84Pachuj250Pachuj S.A.

85Kanti Shul1,366Las Alturas S.A.

Total de reas = 12

MONUMENTO NACIONAL:#Nombre delreaExtensin enHectareasAdministrador

91Quirigu34IDAEH

Total de Areas = 1

UBICACIN DE LAS PRINCIPALES REAS PROTEGIDAS DE GUATEMALA:1 | Reserva de la Bisfera de Sierra de las Minas | 240803 | CONAP | Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Progreso, Zacapa, Izabal |2 | Parque Nacional Lachu | 14500 | INAB | Alta Verapaz |3 | Parque Nacional Ro Dulce | 7200 | CONAP | Izabal |4 | Parque Nacional Tikal | 55005 | IDAEH | Petn |5 | Biotopo Cerro Cahu | 650 | CECON USAC | Petn |6 | Biotopo Chocn Machacas | 6265 | CECON USAC | Izabal |7 | Biotopo Laguna del Tigre Ro Escondido | 289912 | CONAP | Petn |8 | Biotopo Punta de Manabique | 69900 | CONAP/FUNDARY | Izabal |9 | Biotopo San Miquel La Palotada | 34934 | CECON USAC | Petn |10 | Biotopo Mario Dary Rivera | 1022 | CECON USAC | Baja Verapaz |11 | Cuenca del Lago de Atitlan | 122900 | CONAP | Solol, Quich, Totonicapan, Chimaltenango, Suchitepequez |12 | Sierra de los Cuchumatanes | 350000 | | Huehuetenango |13 | Reserva Natural de Monterrico | 2800 | CECON USAC | Santa Rosa |14 | Cerro San Gil | 47433 | CONAP/FUNDAECO | Izabal |15 | Bocas del Polochic | 20760 | CONAP/DEF. DE LANATURALEZA| Izabal |16 | Semuc Champey | 1714 | | Alta Verapaz |17 | Ceibal y Aguateca DosPilas| 6315 | CONAP/IDAEH | Petn |18 | Iximch | 50 | IDAEH | Chimaltenango |19 | Quirigu | 34 | IDAEH | Izabal |20 | Abaj Takalik | | IDAEH | Retalhuleu |21 | Volcn Pacaya | 2000 | INAB/MUNI SAN VICENTE PACAYA | Guatemala, Escuintla

2