Sig Areas Protegidas
Embed Size (px)
Transcript of Sig Areas Protegidas

APLICACIÓN DEL SIG EN ÁREAS APLICACIÓN DEL SIG EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDASNATURALES PROTEGIDAS
INTEGRANTES:INTEGRANTES:
ALLCCA BENITES, JyonatanALLCCA BENITES, Jyonatan
BAUTISTA LÓPEZ, JandyBAUTISTA LÓPEZ, Jandy
CAROY QUISPE, YoselynWendyCAROY QUISPE, YoselynWendy
CORDERO RAMIREZ, Pamela RosaCORDERO RAMIREZ, Pamela Rosa
QUISPE VALDIVIA, Garyn HenryQUISPE VALDIVIA, Garyn Henry

INTRODUCCIONINTRODUCCION• Las Áreas Naturales se encuentran en gran
vulnerabilidad, por lo que el Estado tomo la acción de crear una cierta lista de áreas con más riesgo, por ello la promulgación de Áreas Naturales Protegidas.
• Los programas de SIG son herramientas que permite trabajar en una información en computadoras personales facilitando crear mapas inteligentes y dinámicos usando datos de cualquier fuente. Es la base del proceso de Ordenamiento Territorial que está orientado a definir el uso más adecuado como en este caso podría ser de los diversos espacios y de sus áreas protegidas, RRNN, forestación, reforestación, socio económico, topológico, en fin muchas aplicaciones más que se puede dar.

OBJETIVOSOBJETIVOS
• Determinación la importancias del SIG.Determinación la importancias del SIG.
• Determinación de las áreas naturales Determinación de las áreas naturales protegidas.protegidas.
• Aplicación del SIG en Áreas Naturales Aplicación del SIG en Áreas Naturales protegidas.protegidas.
• Que tan importante es esta herramienta Que tan importante es esta herramienta en la utilización de diversos trabajos no en la utilización de diversos trabajos no solo áreas protegidas.solo áreas protegidas.

Sistema de Sistema de Información Información Geográfica – SIGGeográfica – SIG
• Es una herramienta Es una herramienta computarizada que computarizada que permite elaborar mapas permite elaborar mapas y desarrollar el análisis y desarrollar el análisis de elementos existentes de elementos existentes y eventos que suceden y eventos que suceden sobre la tierra. Es decir, sobre la tierra. Es decir, permite la captura, permite la captura, almacenamiento, almacenamiento, corrección, corrección, manipulación, análisis, manipulación, análisis, visualización/presentacivisualización/presentación de datos ón de datos

Fuentes de datos Fuentes de datos utilizados en SIGutilizados en SIG
• Fotos aéreas Fotos aéreas
• Cartas topográficas Cartas topográficas
• Imágenes satelitales Imágenes satelitales
• Mapas temáticos Mapas temáticos
• Modelos Digitales de Terreno Modelos Digitales de Terreno (DTM) (DTM)
• Listado de coordenadas Listado de coordenadas tomadas con GPS tomadas con GPS
• Los SIG utilizan imágenes de Los SIG utilizan imágenes de satélites obtenidas mediante satélites obtenidas mediante Percepción Remota como Percepción Remota como insumo para generar insumo para generar coberturas temáticascoberturas temáticas

COMPONENTES DEL SIG

• APLICACIÓN DE LOS APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SISTEMAS DE INFORMACION INFORMACION GEOGRAFICA AL MEDIO GEOGRAFICA AL MEDIO AMBIENTEAMBIENTE
• APLICACIONES APLICACIONES FORESTALES - FORESTALES - EXPLOTACIÓN EXPLOTACIÓN FORESTALFORESTAL
APLICACIONES DEL SIG

1.1. CONTROL DE PLAGASCONTROL DE PLAGAS
2.2. ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA RESIDUALESTIMACIÓN DE LA BIOMASA RESIDUAL
3.3. RESTAURACIÓN DE LOS SISTEMAS FORESTALESRESTAURACIÓN DE LOS SISTEMAS FORESTALES
Esquema metodolológico de elaborarción del mapas de Asignación de Usos del Suelo.Esquema metodolológico de elaborarción del mapas de Asignación de Usos del Suelo.

4.4. Extinción de incendiosExtinción de incendios
5.5. Cambios de Uso del Cambios de Uso del Suelo. Inventarios de Suelo. Inventarios de Uso, planificación de Uso, planificación de explotaciones explotaciones agrícolasagrícolas
6.6. Localización de Localización de VertederosVertederos
7.7. Concentración de Concentración de ContaminantesContaminantes
8.8. Estudios de EspeciesEstudios de Especies
9.9. Impacto Ambiental de Impacto Ambiental de ObrasObras
SIGPAC (Nacional y por SIGPAC (Nacional y por Comunidades)Comunidades)

BOSQUESBOSQUES
• Un bosque es un Un bosque es un área donde la área donde la vegetación vegetación predominante la predominante la constituyen los constituyen los árboles.árboles.
• Estas comunidades Estas comunidades de plantas cubren de plantas cubren grandes áreas del grandes áreas del globo terráqueo y globo terráqueo y funcionan como funcionan como hábitat de hábitat de animales.animales.

IMPACTOS AMBIENTALES DEL MANEJO DE BOSQUES IMPACTOS AMBIENTALES DEL MANEJO DE BOSQUES NATURALESNATURALES
El manejo de los bosques naturales puede tener El manejo de los bosques naturales puede tener varios objetivos:varios objetivos:
1.1. La producción de madera y otros productos La producción de madera y otros productos forestales.forestales.
2.2. La protección de la cuenca hidrográfica.La protección de la cuenca hidrográfica.
3.3. La conservación de la biodiversidad.La conservación de la biodiversidad.

• El Perú tiene más del 60% de su territorio El Perú tiene más del 60% de su territorio con bosques tropicales. Es el cuarto país con bosques tropicales. Es el cuarto país con mayor superficie de estos ecosistemas con mayor superficie de estos ecosistemas en el mundo. Nuestros bosques generan en el mundo. Nuestros bosques generan importantes beneficios para el Perú y el importantes beneficios para el Perú y el planeta.planeta.
CUADRO ESTADISTICO CUADRO ESTADISTICO

AREAS NATURALES PROTEGIDAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)(ANP)
AREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)
Se divide en 3:
1.Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado (SINANPE)
2.Las áreas de conservación
regionales (ACR),
3.Las áreas de conservación
privadas (ACP),

1.1. Áreas protegidas del Áreas protegidas del SINANPESINANPE
CategoríasCategorías
Áreas de uso indirectoÁreas de uso indirecto
Parques nacionales (PN)Parques nacionales (PN)
Santuarios nacionales (SN)Santuarios nacionales (SN)
Santuarios históricos (SH)Santuarios históricos (SH)
Áreas de uso directoÁreas de uso directo
Reservas Nacionales (RN)Reservas Nacionales (RN)
Reservas Paisajísticas (RP)Reservas Paisajísticas (RP)
Bosques de Protección (BP)Bosques de Protección (BP)
Reservas Comunales (RC)Reservas Comunales (RC)
Cotos de Caza (CC)Cotos de Caza (CC)
Refugios de Vida Silvestre Refugios de Vida Silvestre (RVS)(RVS)

Zonas Reservadas (ZR)
Categoría Nº Extensión (ha) %
PARQUE NACIONAL 12 7 967 119.03 6.20
SANTUARIO NACIONAL 9 317 366.47 0.25
SANTUARIO HISTÓRICO 4 41 279.38 0.03
RESERVA NACIONAL 15 4 652 449.16 3.62
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE 3 20775.11 0.02
BOSQUE DE PROTECCIÓN 6 389 986.99 0.30
RESERVA PAISAJÍSTICA 2 711 818.48 0.55
RESERVA COMUNAL 8 1 777 466.39 1.38
COTO DE CAZA 2 124 735.00 0.10
ZONA RESERVADA 14
3558 686.23 2.74
TOTAL 75 19 562 084.71

GRAFICO 3GRAFICO 3

GRAFICO 4GRAFICO 4

• Las áreas sombreadas de verde nos muestra las Las áreas sombreadas de verde nos muestra las zonas de Áreas Naturales Protegidaszonas de Áreas Naturales Protegidas
CHUPACACHUPACACHUPACACHUPACACHUPACA
YAUYOSYAUYOSYAUYOSYAUYOSYAUYOS
PAMPASPAMPASPAMPASPAMPASPAMPAS
HUANCAVELICAHUANCAVELICAHUANCAVELICAHUANCAVELICAHUANCAVELICA
ACOBAMBAACOBAMBAACOBAMBAACOBAMBAACOBAMBA
LIRCAYLIRCAYLIRCAYLIRCAYLIRCAY
CHURCAMPACHURCAMPACHURCAMPACHURCAMPACHURCAMPA
HUANTAHUANTAHUANTAHUANTAHUANTA
QUILLABAMBAQUILLABAMBAQUILLABAMBAQUILLABAMBAQUILLABAMBA
CASTROVIRREYNACASTROVIRREYNACASTROVIRREYNACASTROVIRREYNACASTROVIRREYNA
HUAYTARAHUAYTARAHUAYTARAHUAYTARAHUAYTARA
SAN MIGUELSAN MIGUELSAN MIGUELSAN MIGUELSAN MIGUEL
AYACUCHOAYACUCHOAYACUCHOAYACUCHOAYACUCHO
CHINCHEROSCHINCHEROSCHINCHEROSCHINCHEROSCHINCHEROS
VILCAS HUAMANVILCAS HUAMANVILCAS HUAMANVILCAS HUAMANVILCAS HUAMANCANGALLOCANGALLOCANGALLOCANGALLOCANGALLO
HUANCAPIHUANCAPIHUANCAPIHUANCAPIHUANCAPI
HUANCA SANCOSHUANCA SANCOSHUANCA SANCOSHUANCA SANCOSHUANCA SANCOS
ABANCAYABANCAYABANCAYABANCAYABANCAY
TAMBOBAMBATAMBOBAMBATAMBOBAMBATAMBOBAMBATAMBOBAMBA
ANDAHUAYLASANDAHUAYLASANDAHUAYLASANDAHUAYLASANDAHUAYLAS
ICAICAICAICAICA
PALPAPALPAPALPAPALPAPALPA
QUEROBAMBAQUEROBAMBAQUEROBAMBAQUEROBAMBAQUEROBAMBA
PUQUIOPUQUIOPUQUIOPUQUIOPUQUIO
NAZCANAZCANAZCANAZCANAZCA
CHUQUIBAMBILLACHUQUIBAMBILLACHUQUIBAMBILLACHUQUIBAMBILLACHUQUIBAMBILLA
CHALHUANCACHALHUANCACHALHUANCACHALHUANCACHALHUANCA
ANTABAMBAANTABAMBAANTABAMBAANTABAMBAANTABAMBA
CORACORACORACORACORACORACORACORACORACORA
COTAHUASICOTAHUASICOTAHUASICOTAHUASICOTAHUASI
PAUSAPAUSAPAUSAPAUSAPAUSA
ABANCAYABANCAYABANCAYABANCAYABANCAY
ANDAHUAYLASANDAHUAYLASANDAHUAYLASANDAHUAYLASANDAHUAYLAS
ANTABAMBAANTABAMBAANTABAMBAANTABAMBAANTABAMBA
COTABAMBASCOTABAMBASCOTABAMBASCOTABAMBASCOTABAMBAS
CHINCHEROSCHINCHEROSCHINCHEROSCHINCHEROSCHINCHEROS
CARAVELICARAVELICARAVELICARAVELICARAVELI
CASTILLACASTILLACASTILLACASTILLACASTILLA
CAYLLOMACAYLLOMACAYLLOMACAYLLOMACAYLLOMA
CONDESUYOSCONDESUYOSCONDESUYOSCONDESUYOSCONDESUYOS
LA UNIONLA UNIONLA UNIONLA UNIONLA UNION
HUAMANGAHUAMANGAHUAMANGAHUAMANGAHUAMANGA
CANGALLOCANGALLOCANGALLOCANGALLOCANGALLO
HUANTAHUANTAHUANTAHUANTAHUANTA
LUCANASLUCANASLUCANASLUCANASLUCANAS
PAUCAR DEL SARA SARAPAUCAR DEL SARA SARAPAUCAR DEL SARA SARAPAUCAR DEL SARA SARAPAUCAR DEL SARA SARA
SUCRESUCRESUCRESUCRESUCRE
VICTOR FAJARDOVICTOR FAJARDOVICTOR FAJARDOVICTOR FAJARDOVICTOR FAJARDO
CUSCOCUSCOCUSCOCUSCOCUSCO
ANTAANTAANTAANTAANTA
CALCACALCACALCACALCACALCA
CHUMBIVILCASCHUMBIVILCASCHUMBIVILCASCHUMBIVILCASCHUMBIVILCAS
LA CONVENCIONLA CONVENCIONLA CONVENCIONLA CONVENCIONLA CONVENCION
PARUROPARUROPARUROPARUROPARURO
URUBAMBAURUBAMBAURUBAMBAURUBAMBAURUBAMBA
HUANCAVELICAHUANCAVELICAHUANCAVELICAHUANCAVELICAHUANCAVELICA
ANGARAESANGARAESANGARAESANGARAESANGARAES
CASTROVIRREYNACASTROVIRREYNACASTROVIRREYNACASTROVIRREYNACASTROVIRREYNA
CHURCAMPACHURCAMPACHURCAMPACHURCAMPACHURCAMPA
HUAYTARAHUAYTARAHUAYTARAHUAYTARAHUAYTARA
TAYACAJATAYACAJATAYACAJATAYACAJATAYACAJA
ICAICAICAICAICA
CHINCHACHINCHACHINCHACHINCHACHINCHA
NAZCANAZCANAZCANAZCANAZCA
PALPAPALPAPALPAPALPAPALPA
PISCOPISCOPISCOPISCOPISCO
HUANCAYOHUANCAYOHUANCAYOHUANCAYOHUANCAYO
CONCEPCIONCONCEPCIONCONCEPCIONCONCEPCIONCONCEPCION
SATIPOSATIPOSATIPOSATIPOSATIPOCHUPACACHUPACACHUPACACHUPACACHUPACA
CA-ETECA-ETECA-ETECA-ETECA-ETE
HUAROCHIRIHUAROCHIRIHUAROCHIRIHUAROCHIRIHUAROCHIRI
YAUYOSYAUYOSYAUYOSYAUYOSYAUYOS
MANUMANUMANUMANUMANU
LAGUNA DE PARINACOCHASLAGUNA DE PARINACOCHASLAGUNA DE PARINACOCHASLAGUNA DE PARINACOCHASLAGUNA DE PARINACOCHAS
0505050505

EN LA REGIÓN DE AYACUCHO SE PUEDE EN LA REGIÓN DE AYACUCHO SE PUEDE ENCONTRAR LAS SIGUIENTES ANP:ENCONTRAR LAS SIGUIENTES ANP:
• Reserva Nacional: Pampas Galeras Bárbara Reserva Nacional: Pampas Galeras Bárbara D’Achille (RN01). Fecha de promulgación D’Achille (RN01). Fecha de promulgación 18/05/6718/05/67

• Santuario Santuario Historio: Historio: Pampa quinua Pampa quinua (SH2). Fecha (SH2). Fecha de de promulgación promulgación 14/08/80 tiene 14/08/80 tiene una extensión una extensión de 300Hade 300Ha

• Áreas de Áreas de conservación conservación regional: Bosque regional: Bosque de Puya de de Puya de Raimondi – Raimondi – Titankayocc (ACR Titankayocc (ACR 08). Fecha de 08). Fecha de promulgación promulgación 23/12/1023/12/10

SOFTWARE DE APLICACIONARCGIS:características:• Navegar por las galerías de mapas con unos pocos
toques• Mostrar y hacer zoom de tu ubicación actual• Utiliza tu GPS para recoger y actualizar los datos SIG• Adjuntar fotos y vídeos que hayas colectado• Al interactuar en el mapa, es posible localizar con
precisión una posición en el mapa con ayuda de la lupa• Realizar mediciones lineales y calcular áreas su
ubicación actual o al interactuar en un mapa.• Recuperar metadatos de un mapa detallado• La función de visualizar los atributos de la tabla• Realizar búsquedas por palabra clave y obtener acceso
a información relevante• Rápido acceso a nuestros mapas más populares
mediante la lista de favoritos

ARCVIEW GISARCVIEW GIS


Podemos ver la Podemos ver la imagen sobre imagen sobre capas y así es capas y así es como trabaja los como trabaja los programas de programas de SIG, SIG, tenemos una tenemos una serie de datos el serie de datos el cual en cual en diferentes capas diferentes capas nos brinda nos brinda información información luego al unirlos luego al unirlos tendremos como tendremos como resultado final la resultado final la creación de creación de mapas.mapas.

El SIG nos El SIG nos ayuda a ayuda a obtener obtener zonas, zonas, coordenadascoordenadas, información , información del área, del área, datos datos estadísticos, estadísticos, y lo y lo necesario necesario para la para la elaboración elaboración en un en un programa de programa de SIG. SIG.

Imágenes en el cual podemos apreciar cómo Imágenes en el cual podemos apreciar cómo se puede dar una toma de datos, analizarlo se puede dar una toma de datos, analizarlo y obtener un mapa temático.y obtener un mapa temático.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES
• El SIG nos ofrece datos almacenados en forma completa para la ejecución de mapas temáticos, cartas nacionales, etc. El trabajo con los SIG es completa, rápida, porque pueden ser realizados con bajos costos y puede ser más precisos ya que el análisis de datos no se alteran.
• Las áreas protegidas son tierras protegidas por los gobiernos para evitar su perdida en el tiempo, la determinación de las áreas protegidas con el programa SIG nos ayuda a delimitar las zonas, parcelas, etc.
• Determinamos las áreas protegidas con la utilización del programa ArcView delimitándolos por zonas de reserva. El cual se nos hace sencillo observar las áreas protegidas como resultados de la aplicación del programa gracias a la base de datos ofrecidos.

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
• Las áreas naturales deben de ser prioridad de las Las áreas naturales deben de ser prioridad de las entidades municipales, autoridades nacionales, ya que entidades municipales, autoridades nacionales, ya que por el problema que se está dando por la degradación por el problema que se está dando por la degradación del medio ambiente se está perdiendo grandes del medio ambiente se está perdiendo grandes hectáreas de áreas verdes, perdidas de ecosistemas, hectáreas de áreas verdes, perdidas de ecosistemas, de flora y fauna global.de flora y fauna global.
• Los SIG son de gran ayuda al estudio, análisis y Los SIG son de gran ayuda al estudio, análisis y aplicación en este tema ya que es una herramienta aplicación en este tema ya que es una herramienta completa que nos brinda gran información sobre la completa que nos brinda gran información sobre la situación actual en el que se encuentran la tierra y al situación actual en el que se encuentran la tierra y al saber la situación así poder mitigar o tomar acciones saber la situación así poder mitigar o tomar acciones de ayuda.de ayuda.
• El Perú es un país de bosques. Y es, por lo tanto, un El Perú es un país de bosques. Y es, por lo tanto, un país con un futuro prometedor.país con un futuro prometedor.
• Nosotros como futuros ingenieros ambientales tenemos Nosotros como futuros ingenieros ambientales tenemos que hacer un uso provechoso de esta herramienta para que hacer un uso provechoso de esta herramienta para poder realizar trabajos de investigación, impactos poder realizar trabajos de investigación, impactos ambientales y lo necesario para preservar la ambientales y lo necesario para preservar la biodiversidad del medio en donde vivimos.biodiversidad del medio en donde vivimos.

GRACIASGRACIAS