arquitectura y ecología 1 - · PDF file©ecotono arquitectura y ecología...

53
ecotono 1.2 arquitectura y ecología

Transcript of arquitectura y ecología 1 - · PDF file©ecotono arquitectura y ecología...

Page 1: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

ecotono1.2

arquitectura y ecología

Page 2: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

©ecotonoarquitectura y ecología

Imagen de portada: David Moreno Rangel

Emergencia y autoorganización de sistemas complejos desde la eugenesia, Emergencia y autoorganización de sistemas complejos desde la eugenesia, la mixtura y la relacionalidadla mixtura y la relacionalidad

índice

radiografía de nuestro mundoradiografía de nuestro mundo

Redes y espumas:Redes y espumas:

EDUARDO MAYORAL GONZÁLEZEDUARDO MAYORAL GONZÁLEZ

[0505]

entrecruzamientosentrecruzamientos

accionesacciones

controversiascontroversias

distr_accionesdistr_acciones

instantáneasinstantáneas

vocablosvocablos

La vaca del ecodiseño:La vaca del ecodiseño:Tres ubres sugerentes desde las que comenzar a ordeñar el nutritivoTres ubres sugerentes desde las que comenzar a ordeñar el nutritivo entremés del ecodiseño entremés del ecodiseño

M1MLM1ML

Ciudad visible vs. Ciudad invisibleCiudad visible vs. Ciudad invisible

Visiones contrapuestas sobre la producción de COVisiones contrapuestas sobre la producción de CO2

HabitanzasHabitanzasTexto para el catálogo de la exposición ResidencialesTexto para el catálogo de la exposición Residenciales

OportunismoOportunismo

CARLOS JIMÉNEZ MARTÍNEZCARLOS JIMÉNEZ MARTÍNEZ

SIN|STUDIOSIN|STUDIO

DAVID MORENO RANGELDAVID MORENO RANGEL

LUIS CASTRO NOGUEIRALUIS CASTRO NOGUEIRA

ALBERTO MERCHÁN GARCÍAALBERTO MERCHÁN GARCÍA

[4343]

[6565]

[5555]

[7575]

[9393]

[101101]

ecotono 1.2.2008

DAVID MORENO RANGELDAVID MORENO RANGEL

Editado por estudioecotonoecotono [Alberto Merchán García + David Moreno Rangel]. C/Calatrava 2 3ºA 41002 Sevilla. http://www.estudioecotono.com. ISSN: 1988-7728. Para colaborar mandar email a [email protected]

ecotono 1.1.2008

Page 3: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

EDUARDO MAYORAL GONZÁLEZEDUARDO MAYORAL GONZÁLEZ

Redes y EspumasRedes y EspumasEmergencia y autoorganización de sistemas complejos desde la Emergencia y autoorganización de sistemas complejos desde la

eugenesia, la mixtura y la relacionalidad eugenesia, la mixtura y la relacionalidad

Page 4: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

6 7

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

“The Matrix”

Larry y Andy Wachowski

1999.

"La contradicción

radica en que así

como la sociedad de la

información conduce a

un “espabilamiento”

creciente, al mismo

tiempo acarrea cierta

“estupidización”

inevitable".

Scott Lash. (Crítica de la información 2005).

equívocas, superpuestas y encabalgadas; donde resulta muy difícil

orientarse, situarse y posicionarse. La superabundancia de información y

las continuas emergencias que suceden en nuestro mundo, nos saturan y;

paradójicamente, en ocasiones bloquean nuestra capacidad de respuesta

por exceso.

Es lícito hablar de una sociedad des-informada de la información.

Una producción racional puede resultar en la increíble irracionalidad de

las sobrecargas de información, información errónea, la desinformación y

la información descontrolada. El orden global de la información es una

cultura tecnológica. En ella, los dualismos previamente existentes de la

tecnología, por un lado, y la cultura por otro, se disuelven. Lo que antes era

una cultura representacional de la narración, el discurso y la imagen, que

el lector, el espectador o la audiencia enfrentaban en una relación dualista;

se convierte en una cultura tecnológica. En ella, los objetos comparten

cualidades informacionales, y en su movimiento a través de redes globales,

escapan al control de los sujetos. Una sociedad de la información es una

sociedad en red. Al convertirse en informacionales, las formas de vida se

desprenden de sus cualidades “orgánicas” y se conforman como redes. En

esta sociedad el poder ya no se basa en la propiedad y la explotación, sino

en la capacidad de exclusión de redes de información y sus circuitos. Quien

gobierna las redes de información tiene el poder, quien está situado dentro

de sus circuitos está hoy en el mundo (Lash 2005).

La mayor certidumbre del mundo contemporáneo por complejo,

es su incertidumbre. Ante esta situación, la pregunta es: ¿cómo seguir vivo

en un entorno incierto?

Redes y espumas:emergencia y autoorganización de sistemas complejos

desde la eugenesia, la mixtura y la relacionalidad.

EDUARDO MAYORAL GONZÁLEZ

1. REDES.

a. Complejidad e Incertidumbre. Entornos: Adaptación y Adaptabilidad.

La complejidad se antoja como lo imposible de simplificar, aquel

entorno en el que desórdenes e incertidumbres perturban fenómenos,

dificultando la distinción entre identidad y causalidad. Lo complejo no es lo

mismo que lo complicado. Un sistema complicado está formado por varias

partes donde los enlaces entre ellas no añaden información adicional,

puede reducirse a lo simple deshaciendo nudos. Basta con saber cómo

funciona cada una de ellas para entender el sistema. Desvelar el mundo

no consiste en convertir la complicación de desarrollos en reglas de base

simple, la complejidad está en la base, “es aquella ciencia emergente que

trata la frontera entre el desorden y el orden, en el caos” (Prigogine 1993).

En un sistema complejo, existen variables ocultas cuyo desconocimiento nos

impide analizar el sistema con precisión. Así pues, este tipo de sistema,

posee más información que la que da cada parte independientemente. Para

describir un sistema complejo hace falta no sólo conocer el funcionamiento

de las partes sino conocer cómo se relacionan entre sí.

Parece evidente que hoy nos encontramos inmersos en un

panorama complejo y múltiple de realidades solapadas, confusas,

Page 5: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

9

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

“Dinero” #3

Miguel Brieva

Cuando la incertidumbre aprieta, el ser vivo afina dos grandes

funciones: la capacidad de anticipación y la acción. Para responder a las

solicitaciones de un entorno complejo, tan sólo cabe la sensibilización

con respecto al mismo para que al incrementar la incertidumbre de éste,

nuestra capacidad de anticipación, y por tanto de éxito con respecto a las

solicitaciones del medio, aumente. El físico Wagensberg (1994) lo enuncia

con lucidez estableciendo la siguiente relación:

La percepción del mundo exterior y el desarrollo de un adecuado

sistema inmunológico respecto a éste, se dibujan como dos estrategias

fundamentales para anticiparnos respecto a nuestro entorno y desarrollar una

adecuada capacidad de respuesta. En este sentido, el vehículo apropiado

para adquirir un mayor grado de sensibilidad y desarrollar herramientas

reguladoras de incertidumbre no es sino la cultura. La experiencia en el

mundo, en principio, no significa otra cosa que la capacidad de un

organismo para prevenir invasiones y lesiones. Si esta previsión se traduce

en medidas permanentes de defensa se genera finalmente un sistema de

inmunidad; esto es, un mecanismo de defensa.

Como diría Sloterdijk (2006):

�El baño en el universo sólo es posible con la ayuda de trajes especiales, �El baño en el universo sólo es posible con la ayuda de trajes especiales, bañarse desnudo en el vacío tiene muy mal pronóstico�.bañarse desnudo en el vacío tiene muy mal pronóstico�.

Para que la continuidad de la vida de un individuo sea efectiva,

éste debe poseer habilidades que potencien su capacidad para resistir

Page 6: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

10 11

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

"Encerrados en lo local,

descuidamos el exterior,

y al desplazarnos en lo

global, no detectamos

el interior; sólo en la

frontera movible entre

lo local y lo global,

nos podemos situar

para mejorar nuestra

orientación y precisar

nuestra visión"”.

Fernando Zalamea. (Ariadna y Penélope. Redes y mixturas en el

mundo contemporáneo 2004).

los cambios que en su entorno se produzcan. Estos cambios pueden ser

típicos o atípicos. En el primer caso, estaríamos hablando de adaptación

al entorno, y en el segundo, de adaptabilidad o independencia con

respecto a él. Conviene hacer explícita la diferencia entre los dos términos

porque, no sólo sucede que no son sinónimos, sino que se oponen. Un

individuo que se adapta al medio, se modifica para acostumbrarse a él, se

habitúa; sin embargo, el que demuestra aptitudes para la adaptabilidad y la

independencia, es capaz de reaccionar frente a los cambios, se desenvuelve

bien en las crisis y frente a lo desconocido. En definitiva, la adaptación

tendría que ver con la capacidad para resistir los cambios del entorno; y la

independencia o la adaptabilidad con la capacidad para resistir cambios

nuevos. La primera estaría referida a la certidumbre del entorno y la segunda

a su incertidumbre. Así, podría decirse que progresar en un entorno es ganar

independencia respecto de él.

b. Lo local y lo global: Iteraciones, Relativizaciones y Mixturas.

Nuestro mundo evoluciona de forma paradójica con respecto a dos

categorías antónimas que tienen que ver con mayores o menores entornos

de proximidad: lo local y lo global. Mientras se tiende a la globalización de

procesos y a compartir información configurando redes de ámbito mundial,

no se renuncia a la especificidad y particularidad de lo local, a los rasgos

constitutivos e identidades.

Construyendo lo global entonces como pegamiento articulado de

lo local, iterando particularidades en tramas más complejas y estableciendo

las relaciones adecuadas, respetando las diferencias, pero integrándolas en

dominios más amplios; podrá compartirse información sin perder identidad,

trazando un modo hábil para la comprensión y construcción del mundo.

Comprenderse dentro de la contemporaneidad, es hacerlo en el

seno de una integral conexa de entornos, sin centros, pero con herramientas

potentes de traslación, en un entorno en el que emergen simultáneamente

la razón y la sinrazón debido a la sobresaturación de información y a esa

conexidad global que traslada perturbaciones en el sistema a grandes

distancias de su origen, destruyendo aparentemente sin razón la estabilidad

de un entorno.

Separar un sistema y hacerlo seudosuficiente destruye las herramientas

de traspaso de información entre sistemas, por lo que todos los “sistemas

otros” son necesarios para no perder la orientación y caer en el “todo vale”.

De este modo, la operación adecuada de orientación y posicionamiento

será la relativización. Relativizar es situar algo correlativamente dentro de un

entorno y compararlo relacionalmente con la información accesible. Elimina

las pretensiones existencialistas del conocimiento pero no el conocimiento

en sí. El cambio se produce de un sistema absoluto en el que los fenómenos

están fijos, a varios sistemas de referencia relativos y coordinados. Cualquier

sistema tipo, pretendidamente absoluto, está intrínsecamente limitado. Sólo

con la reconstrucción relacional de una multitud de puntos de vista puede

esperarse una más plena comprensión de la realidad (Zalamea 2004).

El conocimiento, por tanto, no está en la acumulación sino en

la capacidad de relación. Establecer sistemas relativos será la manera de

aproximarse al conocimiento y supondrá la desaparición de las certezas

absolutas en favor de las certezas de lo coordinadamente relativo. Lejos de

valer todo igual, todo se correlaciona con nítidos contrapuestos.

Page 7: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

12 13

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

"Para concebir el

principio de complejidad,

no basta con asociar

nociones antagonistas

de manera ocurrente

y complementaria. Es

necesario también

considerar el carácter

mismo de la asociación.

No es solamente una

relativización de estos

términos los unos en

relación a los otros, es

su integración en el seno

de un meta sistema lo que

transforma cada uno de los

términos, en el proceso

de un bucle retroactivo y

recursivo".

Edgar Morin. (Introducción al pensamiento complejo 1995).

Zalamea (2004), habla de las redes como labores y tejidos de

mallas que conforman complejos entramados y emparrillados de información

correlacionada y relativa, de manera que resulta disponible por compartida,

accesible, vinculada e interrelacionada. Las redes sirven tanto para atrapar

información como para ponerla a disposición. Todo lo que tenga voluntad

de ser conocido por una amplia comunidad de posibles usuarios, hoy ha

de estar en red; por tanto, sólo un conglomerado coherente de redes puede

ayudar a orientarnos en un mundo repleto de bordes, ósmosis, curvaturas

y trenzas. Una red es especialmente valiosa cuando sus nodos se han

liberado de connotaciones particulares y pueden codificar cierto grado de

relacionalidad general, cuando existe una adecuada iteración de lo local

(nodos) en lo global (red).

Los nodos juegan un papel muy importante en las redes en tanto

que devienen urdimbres de entrada al tejido de las mismas, y puntos de

referencia y orientación dentro de ellas. Habrán de seleccionarse muy

cuidadosamente debido al rol que poseen como llaves del sistema y portales

de acceso.

Tejer una red tiene que ver con procesos de iteración de lo local

en lo global mediante un establecimiento adecuado de relaciones entre

las particularidades y lo universal. Será por tanto fundamental discriminar

tanto la información que va a configurar el tejido como los mecanismos

de pegamiento, trenzado, zurcido… siguiendo procedimientos alejados

de dicotomías y dualidades de opuestos, y cercanos a procesos de

modulaciones, mediaciones y mixturas.

Mixturar no es sino componer opuestos que no se excluyen mutuamente,

sino que son interdependientes. Lo mixturado genera una categoría

distinta a las dos de los opuestos iniciales, cuyas cualidades superan a las

de los originales. Una mixtura es una mediación entre dos opuestos que

deviene “lo nuevo”, generado a partir de lo preexistente convenientemente

relacionado.

Las redes y las mixturas relativas son los lugares donde yace el

conocimiento y la creatividad, pues nada puede ser sin remitirse a múltiples

entornos de composición. La situación preferente para centrar una adecuada

visión del mundo, será entonces ese haz pragmático de perspectivas con el

que contrastar y modular distintos tipos de redes y mixturas (Zalamea 2004).

Se trata de distinguir y jerarquizar lo mixto, mientras se correlaciona y acepta

lo reticular mediante dispositivos de acción y generatividad.

2. ORGANIZACIÓN Y EUGENESIA.

a. Neguentropía y Generatividad. Información y organización

La neguentropía es lo opuesto a la entropía. Hace referencia a

todo aspecto termodinámico vinculado a la regeneración, reorganización,

producción y reproducción de organización. En lugar de significar la

tendencia al desorden y a la no disponibilidad de energía en un sistema,

como ocurre con la entropía; la neguentropía define la energía como

medio indestructible que tiende a regular el comportamiento de la materia

provocando en ella una tendencia al orden. La neguentropía sólo se puede

producir en organizaciones informacionales productoras de sí. Esto es, en

aquellas constituidas por información y que son capaces de (re)generarse.

Page 8: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

14 15

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

"La información es la

tercera dimensión básica,

más allá de la masa y la

energía".

Kenneth E. Boulding (Información y Entropía:

Causalidad y Teología, ¿Qué es la Organización? 1961)

Morin, asocia el concepto de neguentropía al de generatividad, porque

entiende que para que algo se genere necesita organizarse, necesita disponer

los elementos que lo constituirán (información) regulados de alguna manera

(protocolos). Así establece una igualdad bastante intuitiva:

La organización de un sistema abierto, implica intercambio de

información de dicho sistema con el medio. Para que esto suceda, han de

ocurrir entradas y salidas en el sistema desde-hacia ese medio. Si la entropía

supone un aumento de la incertidumbre y la neguentropía al contrario, la

entrada de información en un sistema en un medio neguentrópico, y por

tanto regulador, supone organización y capacidad de anticipación de dicho

sistema frente al medio. De este modo, Schrödinger en 1983 enunció que

lo neguentrópico precede, produce y envuelve a lo informacional.

Si la información no es masa ni energía ¿qué es? Puede definirse

como un conjunto de datos que, organizados, permiten la resolución de

problemas o la toma de decisiones. Da sentido y significado a las cosas y

procesa y genera conocimiento. Es de naturaleza relacional, su dimensión es

0 y se mide en función de su probabilidad de ocurrencia. Tiene un carácter

generativo y antidegenerativo a la vez. La información, construye, constituye,

da forma. Lo informacional es rasgo constitutivo. Que la información

devenga forma es cuestión de los procesos relativos a su organización.

Peter Sloterdijk (2006) diría que la información es aquello que se

conserva en un almacén, de manera que cabe la posibilidad de reutilizarlo

o de que se convierta en desecho. Lo “verdadero” será entonces lo que se

conserva para su reutilización.

La información convenientemente organizada genera. No está de

más saber de dónde se es, pero sin duda es central saber hacia dónde se

va. En este sentido, no se tratará tanto lo que tiene que ver con lo original,

con el principio, como con la creación, la generación, la generatividad.

Esta cuestión parece que va a resolverse en un bucle que interrelacione

información, generatividad y neguentropía.

La generatividad no necesariamente tiene que ver con la

producción y la creación desde cero. Para Morín (1977), la generatividad

es aquello que garantiza o determina la conservación, la transmisión,

la producción y la reproducción de una estructura y de su organización

compleja, improbable por organizada. Es decir, lo que mantiene, conserva,

o incrementa la complejidad. Generar implica producir(se), reproducir(se),

capacidad para mantenerse(se) y transmitir(se).

Page 9: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

16 17

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

"Ningún ser organizado

puede escapar a la

degeneración porque los

sistemas organizativos

son más improbables y la

entropía aumenta"

Michel Serres. (La comunicación1969).

�El principio organizador nace de encuentros aleatorios, de la copulación �El principio organizador nace de encuentros aleatorios, de la copulación de orden y desorden; en y por la catástrofe�.de orden y desorden; en y por la catástrofe�.

Thom (1972).

Como bien afirma Thom, la organización ocurre desde el

desorden, conjugando orden y desorden. La fuente de organización es la

complejidad y la desintegración cósmica. Las cosas se organizan a partir de

lo que está desorganizado, y, en todo caso, se re-organizan a partir de lo

previamente organizado. De hecho, en un sistema cerrado, la configuración

desordenada es mucho más probable que la ordenada, ya que para que se

dé la segunda han de cumplirse una serie de condiciones y constreñimientos,

algo no usual. Además si la entropía aumenta hacia lo que se tiende es

hacia la desorganización y la degeneración; a todo organismo le ocurre

antes o después. Sin embargo, una vez constituida con su orden propio,

la organización resiste gran cantidad de desórdenes tanto exteriores como

internos.

La organización no es la desorganización a la inversa. No se

puede “desbatir” una tortilla para obtener un huevo. Reducir a cuestiones

simples es desorganizar la organización. La organización es compleja e

irreversible, pero no eterna, dispone ley en un mundo sin ella. Desde el

�Lo que había, lo único que había; es decir, lo que hay y lo único �Lo que había, lo único que había; es decir, lo que hay y lo único que hay, era y es una gran cantidad de materia, siempre consciente de sí que hay, era y es una gran cantidad de materia, siempre consciente de sí misma siempre organizándose a sí misma en disposiciones cada vez más misma siempre organizándose a sí misma en disposiciones cada vez más complejas e inteligentes, siempre adoptando nuevas actitudes�.complejas e inteligentes, siempre adoptando nuevas actitudes�.

Jefferey Kipnis (El lado salvaje 1999).

Para Kipnis (1999), ya no es simplemente una cuestión de tiempo,

es el momento de la materia, nada de lo que existe no es materia, nada de lo

que existe no envía-recibe-organiza. Si no se crea ni se destruye, la materia

ha de trans-formarse, es decir de (re)organizarse de “organizarse en algo

nuevo”. Este hecho, significa afirmar que aparece una nueva disposición

con nuevos comportamientos; es decir, nuevas maneras de enviar-recibir-

organizar. La materialidad no es una prisión, la materia es libertad en sí

misma. En este repertorio, algunas propiedades son herencia, otras se

pierden, y otras se manifiestan por primera vez.

Eso que se envía-recibe-organiza no es otra cosa que información,

que no es ni materia ni energía. Al hacerlo, emergen nuevas configuraciones

formadas por materia, que adoptan disposiciones cada vez más sofisticadas.

Éstas son las que terminan organizando la materia. En esta línea, si lo que

se pretende es generar una herramienta para la organización, el dispositivo

se intuye como la acertada. Sin ir más lejos, las personas son disposiciones

de materia incomprensiblemente sensitivas a un inmenso espectro de

ecoanimaciones, capaces de responder y reorganizarse con asombrosa

fluidez y de retransmitir sensaciones a través de un sorprendente catálogo

de envíos, ¿por qué los “edificios” no?

Page 10: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

18 19

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

desorden y a partir de directrices y protocolos, la materia se organiza y

deviene forma. Estar organizado proporciona ventajas respecto del resto

porque lo más organizado sobrevive. La organización protege frente a

los aleas del entorno. Supone inmunidad e independencia respecto a él.

Recordemos cuando Sloterdijk (2006) habla de la vivienda como sistema

de inmunidad o Wagensgerg (1994) de individuo como el que adquiere

independencia respecto del medio.

La organización es la adecuada disposición de las partículas dentro

de un todo, el conjunto de relaciones entre componentes e individuos que

produce una unidad compleja o sistema, dotado de cualidades desconocidas

en el nivel de los componentes o individuos. Por ello, los dispositivos se

generarán a partir de esas relaciones que posibilitarán la emergencia de

nuevas cualidades propias de la asociación de individuos. La organización

une de forma interrelacional elementos, eventos e individuos de/en un todo.

Asegura solidaridad y solidez relativas a esas uniones; es decir, posibilidad

de duración a pesar de perturbaciones aleatorias (aumenta el ciclo de vida).

Transforma, produce, reúne y mantiene. Modifica la diversidad continua de

elementos en forma global. La organización es transformación y formación

(morfogénesis). Crea un continuum en un todo relacionado, implementa

la diversidad en lo global y transforma las partes en un todo. Posibilita la

existencia de sistemas, de dispositivos.

b. Genética de la Forma y Especies.

La forma hoy no tiene tanto que ver con la proporción y la belleza,

ni con lo convenientemente estructurado y reconocible, que también; sino

con otros procesos borrosos y difusos. Según Prigogione (1993), son las

estructuras disipativas las que más potencialidades en relación e información

poseen, por lo que son las más aptas para generar forma. Hablar de forma

no se puede reducir a hacerlo de la representación gráfica de un objeto.

Al hacerlo de configuración, como cierto grado de organización de la

materia dispuesta de modo que si se alteran sus constituyentes se pierde la

significación que la forma configurada tiene, quizá nos acerquemos más.

Hablar de forma es hacerlo, de nuevo, de disposición y organización de

materia e información, de expresión de una potencialidad de cosas, y por

tanto de virtualidad ( Lèvy 2001). Hablar de forma es hablar de cambiar de

forma, de ser, de vestir, de comportarse, físicamente, se me cae el pelo, me

opero los pechos, la semilla ya es un árbol, soy menos temerario que de

joven… “sufrimos” metamorfosis. La metamorfosis no es otra cosa que el

cambio o la alteración de forma.

"Hoy se entiende la forma como un vínculo de relaciones probables, "Hoy se entiende la forma como un vínculo de relaciones probables, susceptibles de remitir a criterios tácticos desde los que favorecer una susceptibles de remitir a criterios tácticos desde los que favorecer una correspondencia más abierta entre figuración y concepto, entre imagen y correspondencia más abierta entre figuración y concepto, entre imagen y movimiento, entre realidad y abstracción, entre entorno (global) y lugar movimiento, entre realidad y abstracción, entre entorno (global) y lugar (local), en relación directa con la propia interpretación del espacio físico y (local), en relación directa con la propia interpretación del espacio físico y cultural contemporáneo".cultural contemporáneo".

Fernando Porras (Metápolis. Diccionario de arquitectura avanzada 2001).

El concepto de forma o formas, más allá de sus connotaciones

relativas a la fisicidad, también tiene la acepción de maneras, de modos

de proceder y comportarse, de actitudes, de caracteres, de protocolos en

cierto sentido, de procesos en cualquier caso. Como proceso hay algo de

Page 11: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

20 21

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

“The wind shaped

Pavillion”

(Michale Jantzen 2006)

la forma que siempre está en cambio, aunque se puedan establecer ciertos

intervalos en los que esas modificaciones no se perciban, y, relativamente,

pueda hablarse de invariantes de la forma. Si la forma va cambiando, se

transforma, luego no es tanto forma como trans-forma; es decir, forma en

proceso (Tapia 2005). Además, si como vimos anteriormente, la materia está

en constante (re)organización, estará en constante trans-formación también.

Pero bueno, si quedamos con nuestra/o chica/o en un bar, no lo hacemos

con un retrato de Bacon (y si es así, sugiero el cambio de pareja), tiene

una forma que reconocemos. Claro, la forma actual, de entre las posibles,

ocurre por interrupciones en los procesos que disponen y organizan sus

constituyentes, y aunque siempre esté cambiando, a veces estas variaciones

suceden en escalas que no percibimos. Estas interrupciones, dentro de un

modelo genético, están reguladas por los genes, que no son sino los propios

constituyentes, que juegan en este caso, además, el papel de interruptores y

reguladores.

Forma es adquisición de significación. Aquello que tiene forma

es aquello que tiene significado. Lo vacío de contenido no tiene forma, ni

información, ni se forma ni se in-forma. La forma es emisora de significados,

es el envoltorio en el que se presenta lo que se hace o el contenido. No

puede ser universal porque no es permanente, pero tiene una dimensión

significante. Formar o constituir es tejer, formar es educar (así era en la

antigua Grecia), es adquirir configuración en función de una la entrada

y organización de datos en un sistema, dispuestos de una determinada

manera. In-formar no es sólo transmitir o dar cuenta de algo, que también;

sino glosar por adquisición e interrelación de información. Formar como

transmisión de lo aprehendido, según Sloterdijk (2006), es el papel del

hombre en el mundo.

La entrada de datos constituyentes tendrá que ser asimilada en

forma por otras especies de estructuras, alternativas a las convencionales

denominadas informacionales. Según Müller (2001), una estructura

informacional, frente a la separación por capas de lo moderno, actúa

conforme a solicitaciones de lo físico y lo digital, se modifica en función

de la entrada y gestión de información. Mientras la estructura tectónica se

acoge a las leyes de la estática, la informacional, adquiere su forma en

movimiento, del movimiento.

¿Qué sucedería si las formas que se plantearan no fueran ¿Qué sucedería si las formas que se plantearan no fueran reconocibles, no para no significar, sino para preguntarnos por ellas y reconocibles, no para no significar, sino para preguntarnos por ellas y por nosotros mismos? ¿Qué pasaría si fuesen lo suficientemente extrañas por nosotros mismos? ¿Qué pasaría si fuesen lo suficientemente extrañas como para invitarnos a redescubrir su uso, pero a la vez lo suficientemente como para invitarnos a redescubrir su uso, pero a la vez lo suficientemente flexibles y versátiles como para ser útiles, efectivas, operativas? flexibles y versátiles como para ser útiles, efectivas, operativas?

Una vez planteadas estas preguntas, ¿quién se atreve ahora a

formalizar? Kwinter (1994) aboga por la pérdida de miedo respecto de

la formalización y apuesta por lo que denomina formalismo verdadero,

que define como aquel que se refiere a cualquier método que diagrame

la proliferación de resonancias fundamentales y demuestre cómo éstas se

acumulan en figuras de orden y forma. Implica la confianza en el diagrama

como herramienta para significar la prolongación, repercusión, divulgación,

propagación, ampliación, y en definitiva, evolución de especies; a partir de

una selección y discriminación muy cuidada de los elementos constituyentes.

Zaera et al (2003) califican como central la realización de diagramas

morfológicos como herramienta, y destaca el papel de la práctica como

necesario para testar la evolución de las especies en su medio, definiéndola

Page 12: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

22 23

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

“Para la constitución de

especies hace falta un

diseño de arriba abajo

y un enfoque de diseño

paramétrico de abajo a

arriba”.

Alejandro Zaera y Farshid Moussavi (Filogénesis: Las

especies de FOA 2003).

“Casa Virtual” (FOA 1997)

como un proceso filogenético en el que las semillas proliferan en el tiempo

a través de distintos entornos, generando organismos diferenciados pero

consistentes.

La filogenia es la génesis de la diversidad. Es una hipótesis sobre

las relaciones de los seres vivos, sujetos al cambio y a la modificación, sobre

cómo los caracteres se distribuyen en la naturaleza. Estudia parámetros

comunes entre distintos organismos para poder clasificarlos en grupos, y

observar cómo se producen variaciones en estas familias conforme transcurre

el tiempo, debido a modificaciones y mixturas genéticas, y al efecto que el

entorno causa sobre estos grupos (Knapp 2003).

Por tanto, especies porque permiten hablar de identidades

mutantes y de variaciones locales por evolutivas; porque por sus elementos

invariables se pueden gestionar de manera operativa, y porque posibilitan la

construcción de cadenas de programación en función de parámetros (traídos

de bancos genéticos), que luego se desarrollan por sí solas produciendo

diversidad. La especie es la estructura en la que se acomoda la variación y

la diversidad desde la fijeza. Es adaptable y evolutiva, y permite la gestión de

la información constitutiva de un organismo de manera autónoma. Por ello,

será el modo en que los sistemas y prototipos generados por dispositivos se

estructuren y clasifiquen. No más tipos, especies en su lugar.

c. Transgénesis e Hibridación.

Un “método” de proyección genético, podría vincularse a la

inserción de modificaciones en códigos “indígenas” (preexistentes o no), para

proponer algo distinto de lo que había y de lo que se injerta (si se quiere,

en un sentido heideggeriano de interpretación). Se trata pues, de generar

dispositivos capaces de dotar a entornos preexistentes de la posibilidad de

transformarse mediante la acción propositiva: producción, y la generativa

y regenerativa (y por ende auto): (re)producción-de-sí. La conjugación en

serie de estos elementos codificados, podría posibilitar modos de producción

no estándar.

El uso de técnicas de ingeniería genética para transferir genes

sintéticos a un organismo o material genético “natural” de una especie a

otra, a fin de crear organismos singulares con capacidades que superen

las iniciales, propias del organismo original, podría considerarse como una

operación transgénica.

El Dr. Kac (2001), profesor de arte y Tecnología de la Escuela

del Instituto de Arte de Chicago, lleva mucho tiempo trabajando en el

concepto de arte transgénico. Entre uno de sus trabajos más significativos,

se encuentra el caso de la coneja Alba. A este mamífero, se le incorporó

una proteína propia de una Aequorea Victoria, una medusa que vive en

umbrales de profundidad considerable. Dicha proteína se denomina GFP

(Green Fluorescent Protein), y tiene la cualidad de hacer fluorescente al

organismo que la sintetice si se somete a unos niveles de excitación de luz

cercanos a los 488 nanómetros. Así, la coneja tiene ahora la propiedad de

ser fluorescente en estas condiciones. Esta particularidad, no sólo la hace

Page 13: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

25

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

“Coneja Alba” (Kac 2001)

singular sino que le aporta potencialidades ajenas a su especie original, y

por tanto, ventajas, sin trastorno alguno.

La era de los cyborgs (Gibson 1984) sigue vigente, pero hoy; se

ve superada por el nuevo paradigma genético. ¿Para qué quiero un brazo

mecánico si se puede regenerar y criar uno mío? De las prótesis como

extensiones artificiales que vienen a cubrir una necesidad ausente, o las

ortopedias, que también desde lo externo y artificial aportan suplementos a

los cuerpos, se pasa a la (re)generación desde lo interno-organizativo (Morin

1977). Ya no se trata de la sustitución mecánica de elementos funcionales-

artificiales que suplen carencias de los orgánicos-naturales de un individuo,

sino de la reproducción de nuevas condiciones orgánicas aplicadas a dicho

individuo; incluso de trasvases genéticos entre especies como propone la

transgénesis. Se manipula de manera “artificial” lo “natural” para injertarlo

en otro organismo natural. Ahora, somos capaces modificar desde el

entorno de la genética a los propios individuos para ofrecer posibilidades no

sólo regeneradoras dentro de una misma especie, sino ofertar capacidades

ajenas a una especie original de manera “¿natural?”

Gracias a la genética, y al concepto de transgénesis, se desmonta

el entendimiento de especie basado en las barreras reproductivas. La

“invención” de sujetos transgénicos y su inclusión en un tejido social, no es

sino la manera de superar categorías y producir lo nuevo. Ésta sería una

estrategia acertada para la generación de nuevos sistemas de habitación

y ocupación, cuya clasificación no sea ni natural ni artificial, mecanismos

ni vivos ni inertes, sujetos propietarios de ventajas importadas de otras

especies.

Page 14: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

26 27

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

Podríamos empezar a hablar entonces de hibridación, al hacerlo

de una simultaneidad de realidades y categorías referidas, no ya a cuerpos

armónicos y coherentes, sino a escenarios mestizos hechos de estructuras

e identidades en convivencia comensalista (Serres 1991), donde la trans-

fusión de información entre distintos sistemas y soportes devenga nuevas

categorías. La hibridación implica asumir la pérdida de pureza que por otra

parte nunca ha sido tal, para hablar de cohabitaciones hechas de contratos,

pactos y mestizajes de informaciones solapadas e interconectadas a la vez

(Latour 1993). Todo ello conlleva el acoplamiento entre especies basado

en interconexiones directas y flexibles, a los que viene a zarandear la

transgénesis como herramienta multiplicadora de lo híbrido.

La transformación de la materia a través de la programación y

reprogramación genética deviene materiales originales y multiformes, no

sólo de lo orgánico hacia lo orgánico, sino entre lo vivo y lo que no lo está. La

nueva mirada que se produce por la materia a través de la genética, permite

la generación de nuevos materiales aunando las mejores propiedades de

cada categoría. Pero lo importante no es programar la forma ni rechazar

por completo la programación, sino definir una programación de materia

que mantenga el principio de incertidumbre y genere posibilidades.

3. ESPUMAS.

a. Emergencia y Autoorganización y Autopoiesis: Re-generación.

La emergencia de un sistema está constituida por las nuevas

cualidades y propiedades que surgen al organizar sus partes. Hace

referencia a aquellos procesos y propiedades de un sistema, no reducibles

a los procesos y propiedades de sus partes constituyentes. Es lo que

relaciona el todo con las partes. Se llama complejidad emergente cuando el

comportamiento colectivo de un conjunto de elementos da como resultado

de sus interacciones un sistema complejo. Por otro lado, también existe la

simplicidad emergente, que sucede cuando, a partir de una serie de sistemas

complejos, surge un sistema simple (McLaughlin. 1992).

El concepto de emergencia se relaciona estrechamente con los

conceptos de autoorganización y superveniencia; y se define en oposición

a los conceptos de reduccionismo y dualismo (Morin 1977). La mente, por

ejemplo, es considerada por muchos como un fenómeno emergente ya

que surge de la interacción distribuida entre diversos procesos neuronales

(incluyendo también algunos corporales y del entorno) sin que pueda

reducirse a ninguno de los componentes que participan en el proceso

(ninguna de las neuronas por separado es consciente). El concepto de

emergencia ha adquirido renovada fuerza a raíz del auge de las ciencias de

la complejidad y juega un papel fundamental en la filosofía de la mente y la

filosofía de la biología.

La autoorganización en un sistema resulta de procesos de

retroalimentación, regulación y control mutuo entre sus partes. Del resultado

de estos tres procesos, se conforma un grado de autoorganización que

determina la complejidad dicho sistema. El fenómeno autoorganizativo

se basa en el acoplamiento de un dispositivo generativo que dispone del

control de la información, y de un dispositivo fenoménico que reacciona

directamente con el ecosistema y realiza intercambios metabólicos. Es decir,

existe una parte del sistema que trabaja con variables informativas, y otra

Page 15: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

28 29

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

“Los sistemas

autoorganizados se

presuponen con una cierta

elasticidad y flexibilidad

internas que llegan al

autorreconocimiento y

a la supervivencia ante

el error (adaptación

evolutiva y aprendizaje).

El concepto de sistema

con sus connotaciones de

flexibilidad y tensión

internas, alcanza grados

de complejidad, limitados

por la estructura del

espacio, el alcance de

las fuerzas actuantes

y la segunda ley de la

termodinámica”.

Josep Antequera. (El potencial de sostenibilidad

en los asentamientos humanos. 2005).

“Fachada del MBA Green

Gordon Museum”

(R&Sie 2005)

que mantiene su componente estructural (Antequera 2005). En definitiva,

un sistema autoorganizado es el que tiene autonomía en su organización,

el que crea su propio determinismo interno para escapar de los riesgos

de su entono (ecosistema), anticiparse respecto del mismo (Wagensberg

1994), y adquirir la adaptabilidad suficiente para obtener una capacidad

de respuesta inmediata (Valle 2001).

A la cibernética le faltaba un principio de complejidad que le

permitiera introducir la idea de desorden, por eso fue incapaz de concebir

la reorganización permanente (poiesis), el antagonismo y el conflicto. No

puede concebir la originalidad de los seres-máquina vivos (Morin 1977).

El formalismo cibernético tiene el mérito de unificar máquinas físicas, vivas

y sociales pero, desustancializa todo lo que toca, es incapaz de concebir el

ser y la existencia. Le falta el sentido existencial, ecológico y organizacional.

Para éste, no hay esencia (afortunadamente), pero tampoco hay existencia,

lo cual es muy grave cuando trata de abordar vida, hombre y sociedad.

Lo que la cibernética produce es sólo un esqueleto al que le niega la vida.

Otra carencia paradigmática, es que la subordinación de la comunicación

al mandato, le ha impedido concebir esta relación en su verdadera

complejidad; y por tanto, la ha constreñido a no concebir la organización

biológica y la organización social, más que como sojuzgamientos (Ávila

1998).

Al producirse relaciones y transformaciones en un sistema, la

entropía aumenta, y por tanto éste degenera. Necesita re-generar-se, y

la única manera que tiene de hacerlo es produciendo más de sí mismo.

La producción de sí permanente implica una regeneración permanente.

El sí nace en la producción y organización permanente del propio ser. La

producción de sí es el proceso retroactivo-recursivo en el que produce,

se produce y se re-produce un sistema. Producir es conducir al ser y/o la

existencia, luego hay que incluir la idea de producción en la génesis y la

generatividad. La nueva etapa de la generatividad es la de la generación

poiética (de ser a ser) y multiplicadora (reproductiva), situada en el nuevo

Entorno Ecológico como el nuevo espacio-tiempo para la reproducción

(Máquina Ecológica). La poiética, conjuga creación, producción, práctica y

poesía.

Un ser vivo sin homeostasis se desintegra en tanto que máquina y

ser. La máquina artificial no. Por ello, una aleación enormemente productiva

en lo que a elaboración de dispositivos-sistemas se refiere, será aquella

que configure prototipos como seres máquina capaces de regenerarse

(tener producción de sí) y de prescindir de procesos homeostáticos para

perdurar y conseguir cierta estabilidad y estado de equilibrio dinámico

compensado. En esta línea, la elaboración de dispositivos que conduzcan

hacia prototipos-seres-máquina, ni vivos ni inertes sino híbridos, pudiera

Page 16: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

30 31

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

considerarse acertada. Se ha de prescindir de la regeneración desde el

exterior que necesita la máquina artificial, y evitar en la medida de lo posible

la degeneración que ocurre si no se produce homeostasis que toda máquina

viva precisa, para alcanzar un grado mayor de autosuficiencia.

b. Sistemas Complejos Dinámicos Multiagentes Adaptativos Autopoiéticos.

Los Sistemas Adaptativos Dinámicos Complejos (CADS) son sistemas

multiagente que pertenecen a una especie particular de sistemas complejos.

Son diversos y están constituidos por múltiples elementos interconectados,

de cuya organización emergen nuevas propiedades (complejos), al tiempo

tienen la capacidad de cambiar, evolucionar de manera impredecible

(dinámicos) y aprender de la experiencia y reorganizarse frente a estímulos

externos y solicitaciones internas (adaptativos). Un CADS es una compleja

auto-similar colectividad de interacciones de agentes adaptativos inteligentes

(multiagente). Tienen un alto grado de capacidad adaptativa, complejidad,

emergencia y autoorganización, por lo que disponen de una gran resiliencia

ante cualquier perturbación, a la par que se perfilan como seres sensibles

al entorno, cuyos dispositivos permiten tanto una adecuada anticipación,

como una respuesta rápida y eficaz frente a aquello que no se anticipa.

Entre otras, las propiedades de esta especie de sistemas son: adaptación

(homeostasis) y adaptabilidad, comunicación, co-operación, especialización

desde la genericidad, auto-organización, auto-reproducción, auto-re-

gulación, auto-re-generación, re-ciclaje… En ellos, la comunicación, la

cooperación y la organización, suceden en todos los niveles, desde la escala

de los agentes a la del sistema, desde lo micro hasta lo macro. Son los

soportes adecuados para medrar en la complejidad. Si además se pueden

auto-re-producir serán autopoiéticos y devendrán sostenibles.

En los sistemas complejos, entendidos como estructuras disipativas

alejadas del equilibrio, la información ha de recorrer todos sus componentes

para responder a las perturbaciones (asociatividad), de modo que la propia

materia que lo constituye ha de tornarse sensible (Prigogine 1993). En este

sentido, puede hablarse de la información como rasgo constitutivo. La

función en un sistema se asocia con su estructura y la información que lo

define. Para ahorrarnos equívocos, habrá que aclarar que la estructura o

la forma no son producto de la función que un sistema debe cumplir, sino

que surgen por las estrategias que dicho sistema plantea para seguir vivo

en su entorno. La forma y estructura adquiridas son las que le permiten

la adaptación y adaptabilidad respecto de dicho entorno (Wagensberg

1994); es decir, posibilitan el desarrollo de múltiples funciones en él. La

diferenciación de los cuerpos vivos se extiende al manejo de la información

y la incorporación de ella en sus estructuras: estructuras informacionales.

Por ello, puede decirse que la organización de la información y

la función en el espacio y en el tiempo constituyen estructura, que a su vez,

deviene forma en tanto que los procesos que la regulan se interrumpen. En

esta línea se podría entender la fluctuación a la que los sistemas complejos

están sometidos como el conjunto de sucesos elementales que suponen una

separación estadística de la media, y son susceptibles de generar una nueva

estructura (Antequera 2005).

De todo lo anterior se deduce una estructura disipativa como

aquella de fluctuaciones mantenidas con flujos de materia y energía. Una

Page 17: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

32 33

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

están íntimamente conectados. La desviación de uno de ellos afecta al

de todos los demás. En este sentido podrían considerarse paramétricos y

asociativos. La conexión entre estos individuos (abejas) generan otro individuo

mayor (enjambre). La individualidad no sucede como episodio autónomo y

desvinculado, sino como una singularidad entrelazada e interactiva. En este

sentido, Sloterdijk (2006) propone su modelo “connected isolations” o islas

interconectadas. En él, se combinan las ventajas de sistemas cerrados y

abiertos mediante la interconexión de cuerpos aislados, y el movimiento

colectivo se origina por interacciones e interrelaciones producidas en

entornos locales de proximidad, individuo-individuo. La relativa compacidad

de conglomerados de vida co-aislados, permite al tiempo, la dispersión

y la compacidad. Sloterdijk (2006) apuesta por conjuntos resultantes de

concentraciones episódicas frente a simbiosis duraderas. Estos conjuntos

conectados a redes, contiguos a estructuras más amplias, son los que él

denomina espumas.

vez formada, puede ser estable frente a un amplio rango de perturbaciones.

En sistemas muy complejos, donde las especies e individuos interaccionan

de muy diferentes maneras, la difusión; es decir, la comunicación entre los

distintos puntos del sistema, es también rápida. En este sentido, la máxima

complejidad de un sistema antes de hacerse inestable vendría determinada

por la velocidad de comunicación (Prigogine 1993).

Así, podría hablarse de enjambres como organizaciones,

amalgamas configuradas por lugares geométricos precisados por las

voluntades que determinan la posición de sus miembros, los unos respecto

a los otros, para configurar un ente con mayor capacidad de respuesta.

Individuos unidos que devienen un individuo mayor: multicuerpos. Estas

uniones en la organización vendrían dadas por:

- Dependencias fijas y rígidas (invariantes).

- Interrelaciones activas o interrelaciones organizacionales.

- Retroacciones reguladoras.

- Comunicaciones informacionales.

c. Multicuerpos e Islas Interconectadas: Lógicas de Enjambre.

Un multicuerpo es un colectivo compuesto de miembros con

lógicas de decisión particulares, cuya forma y movimiento se determina

por pequeñas actuaciones interconectadas, producidas en entornos de

proximidad. En el vuelo de una bandada de pájaros, de un enjambre de

abejas, o en el modo en que un banco de peces se mueve en el agua, los

vectores de desplazamiento de todos los individuos que forman el colectivo,

Page 18: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

34

“Al igual que la

esclavitud y el apartheid,

la pobreza no es un

estado natural. Es obra

del hombre y puede ser

superada y erradicada por

la acción de los seres

humanos”.

Nelson Mandela

Mertins (2003), propone como clave de una idea genésica para

la producción flexible el vínculo entre la diáspora cósmica irreversible

y el desarrollo de islas y archipiélagos de orden y organización. Es decir,

la combinación de elementos interdependientes pero asociados, como

carácter multiplicador relacionado con la idea de cambio y diversidad.

Plantea la posibilidad de existencias simultáneas, de una serie dada de

acontecimientos centrados por la interacción y superposición de secuencias.

Esto es, el uso del modelo de islas interconectadas como el acertado para

la producción no estándar en un contexto de dispersión y complejidad.

Un multicuerpo es una red adaptable y deformable, con una

estructura aditiva que se puede modificar manteniendo las mismas relaciones

topológicas, susceptible de acomodar a cualquier nuevo miembro o permitir

la salida de uno sin que el conjunto se vea afectado. Por ello, es sostenible

por continuo y duradero (resiste en el tiempo) y se adapta a la complejidad

y diversidad contemporáneas con éxito por flexible (puede modificarse

indefinidamente). Se conforma por una red de nodos colaborantes que

amplifican su capacidad catalizadora de manera exponencial, trabajando

en conjunto, mediante trasvases de información. No tiene forma a priori,

sino que la toma en función de estrategias vinculadas al movimiento (seguir

nadando o volando en función de la corriente, obstáculos, luces, vientos…);

la adquiere a través de lógicas de proximidades fluctuantes, discontinuas, no

geométricas, basadas en simples relaciones de ocupación, distanciamiento

y enlace. Sus geometrías son de orden topológico, deformable, elástico e

irregular. Si bien su topología de red no pudiera calificarse exactamente

como una en malla, porque las conexiones se producen entre nodos vecinos

y no lejanos, el hecho de que cada uno de los nodos esté conectado con

todos los de su alrededor, asegura la transmisión de información en cualquier

caso; siempre existe una ruta alternativa.

La colonización del espacio por parte de un multicuerpo, se

produce mediante la propagación: disipaciones, distribuciones, despliegues,

disposiciones… mediante la relación de distancia que mantienen los

miembros de un colectivo, el segmento de espacio que mantienen, que los

une y separa. Así, se configura un sistema dinámico capaz de dar “respuesta”

a las más variadas solicitaciones. Uno, menos “geométrico” y más flexible,

donde la información pueda extenderse con facilidad. Con esta especie

de estructuras, el movimiento de información es multidireccional y mucho

más rápido: se extiende a través del sistema en todas direcciones y con más

fuerza.

Cuando los pájaros se agrupan para formar una figura

determinada, no son conscientes de la forma de su agrupación, tan sólo

reaccionan en función de lo que el pájaro cercano hace, se posicionan de

una manera coordinada y relativa (Zalamea 2004) respecto a los miembros

de su entorno más próximo, dotando de forma y apariencia a otro entorno

global más lejano, en una escala distinta de relación.

En un enjambre, no existen órdenes que provengan de un centro,

no existe un control impositivo centralizado. En un principio, parece que

el concepto de control está asociado al de seguridad, que uno implica el

otro, y que sin el primero, no puede darse el segundo; sin embargo, los

enjambres son seguros. En ellos existe una política de administración de

riesgo vinculada al control del desarrollo de las lógicas de decisión de sus

integrantes. Sólo un todo que contenga muchas partes puede permitir al

todo resistir mientras las partes mueren o cambian para adaptarse a los

Page 19: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

36 37

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

nuevos estímulos. Los enjambres son adaptables y elásticos, y no dependen

de un miembro en última instancia; por tanto son resistentes y seguros (Valle,

2001).

4. CONSIDERACIONES.

Tras una lectura cruzada de los apartados anteriores se propone

la generación de estrategias proyectuales realizando una serie de capturas

de información de las complejas redes preexistentes para elaborar un banco

de datos y parámetros con los que establecer unas reglas del juego. Estos

protocolos de actuación devendrían de procesos genéticos que tuvieran

que ver con la manipulación, mixtura e hibridación de los mismos para

obtener una serie de dispositivos efectivos de habitación en forma de

sistemas complejos adaptativos dinámicos autopoiéticos con estructura de

multicuerpo. Una vez producidos el procedimiento sería el de su inserción y

entrelazamiento de nuevo en red, para su posterior despliegue y evolución.

La clave no es sino comprender que para proponer en un

panorama complejo se ha de operar desde la complejidad y la cultura. Lejos

de apostar por una receta, la intención es sugerir mecanismos que puedan

generar estrategias que respondan a estas condiciones contemporáneas y

medren en sus entrañas para producir mundo. Y la manera de hacerlo en

lo que al ámbito habitacional se refiere no es sino la que permita a quien

habita ser más y conocer(se) más.

v

El germen de estas estrategias tiene un substrato sostenible que se

glosa en torno a tres conceptos: e(co)- auto- y re-.

El prefijo eco- significa casa, morada, ámbito vital. También posee

una segunda acepción que tiene que ver con los sonidos reflejados, las

resonancias. Por otra parte, lleva asociadas connotaciones relacionadas

con la ecología, que etimológicamente significa estudio de los hogares y de

su habitación; pero cuyo significado hoy está indisociablemente vinculado

a todo aquello que haga referencia a “lo verde”, y al establecimiento de

relaciones con el medio, trazadas desde la convivencia no parasitaria.

Page 20: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

38 39

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

_eco_log í a_eco_nom ía_eco_graf í a_eco_s istema_eco__eco_log í a_eco_nom ía_eco_graf í a_eco_s istema_eco_monumental idad_eco_tono__eco_tech_eco_dig ital_eco_monumental idad_eco_tono__eco_tech_eco_dig ital_eco_información_eco_ciudad_eco_habitación_eco_información_eco_ciudad_eco_habitación_eco_

El prefijo co-, con- o com- significa reunión, cooperación,

agregación. Implica reciprocidad e interacción, interrelación. Hace referencia

a la participación de otros miembros en la acción, a la negociación, al

comensalismo y la simbiosis, a las concentraciones, reuniones, y al encuentro.

En definitiva a la conformación de individuos compuestos de otros individuos

(multicuerpos), a la constitución de sociedades y asociaciones.

_con_fluir_con_catenar_con_ceder_con_vivir_con_centrar_con__con_fluir_con_catenar_con_ceder_con_vivir_con_centrar_con_certar_con_citar_con_comitar_con_cordar_con_cursar_con_certar_con_citar_con_comitar_con_cordar_con_cursar_con_densar_con_feccionar_con_fiar_con__figurar_con_juntar_con_densar_con_feccionar_con_fiar_con__figurar_con_juntar_con_torsionar_con_traer_con_venir_com_poner_com_binar__com_torsionar_con_traer_con_venir_com_poner_com_binar__com_pensar_com_poner_com_postar_com_pulsar_com_putar_com_pensar_com_poner_com_postar_com_pulsar_com_putar_com_prender_co_operar_co_ayudar_co_ordinar_co_aislar_co_acervar_prender_co_operar_co_ayudar_co_ordinar_co_aislar_co_acervar_co_actuar_co_activar_co__adquirir_co_agente_co_agular__co_co_actuar_co_activar_co__adquirir_co_agente_co_agular__co_alescencia_co_aligar_co_autor_co_mandar__co_nectar_co_alescencia_co_aligar_co_autor_co_mandar__co_nectar_co_

La sostenibilidad es un aspecto absolutamente central en nuestro

panorama y parece que aquello que pueda ser sostenible tenga que

resolverse, desenvolverse y gestionarse por sí sólo. El prefijo auto- es central

en este aspecto ya que hace referencia a lo propio, significa “por uno

mismo”, es reflexivo. Las estrategias de compensación y de minimización de

impactos están vinculadas a una adecuada producción de uno mismo. Si

uno produce lo que consume está compensado y no impacta. Esta cuestión

se trata con mayor profundidad en el capítulo de dispositivos al hablar de la

organización de sistemas y de los seres máquina.

_auto_organización_auto_producción_auto_reproducción_auto__auto_organización_auto_producción_auto_reproducción_auto_simil itud_auto__gestión_auto_matismo_auto_generación_simil itud_auto__gestión_auto_matismo_auto_generación_auto_regeneración_auto_nomía_auto_suficiencia_auto__copia_auto_regeneración_auto_nomía_auto_suficiencia_auto__copia_auto_crítica_auto_didacta_auto_determinación_auto__gnosis_auto_crítica_auto_didacta_auto_determinación_auto__gnosis_auto_gráfico_auto_inducción_auto_moción_auto_plastia_auto_auto_gráfico_auto_inducción_auto_moción_auto_plastia_auto_propulsión_auto_regulación_auto_suficiencia_auto_energético_propulsión_auto_regulación_auto_suficiencia_auto_energético_

Como propuesta genérica hacia lo sostenible, multitud de

disciplinas apuestan por aplicar la estrategia de las archiconocidas “3R”:

Reducir-Reutilizar-Reciclar. En este orden, se proponen tres fases, de modo

que hay que reducir primero, si no se pude hay que reutilizar, y si no se

puede reutilizar. Entendido como a continuación se expone, este protocolo

de actuación se justifica porque se consume menos energía reduciendo, que

reutilizando, que reciclando.

Reducir. Consiste en disminuir las tasas de consumo, material,

energía, capitales, bienes… incluso en compactar físicamente

residuos físicos ya producidos para su mejor gestión. Reducir es

decrecer, abandonar modelos de expansión y crecimiento; una

apuesta por la cualidad frente a la cantidad.

Reutilizar. Es volver a utilizar. Cargar de uso elementos cuya vida

útil ya ha terminado, sin modificarlos materialmente.

Leídos de otra manera, insertos en sistemas ajenos para

los que originalmente fueron pensados, los objetos pueden volver

a tener la condición de útil.

Page 21: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

40 41

radiografía de nuestro mundo

radiografía de nuestro mundo

Reciclar. Literalmente volver a introducir en ciclos (de vida), en circuitos,

en bucles. Normalmente, se interpreta como un concepto

asociado a la transformación material de un objeto que deviene

inservible para obtener otro “compuesto”, organizado de otra

manera, susceptible de adquirir un nuevo uso, mediante procesos

llamados “de reciclado”.

Las diferencias que se establecen entre las tres erres no son tan

nítidas, ni creo que se haya de seguir necesariamente el orden que plantea

la estrategia; es decir: reduce, si no puedes, reutiliza, y si no puedes recicla.

Lo cierto en que hay muchas más “erres”, de hecho, yo apostaría más bien

por una estrategia de “nR”, o mejor de “nRe-“, por lo que de bucle implica

el prefijo (re-). No se trata tanto de ver cómo se evacúan, almacenan,

desintegran, o aprovechan materialmente los desechos como de eliminar la

idea de desecho. Esto se consigue, a grandes rasgos, de dos maneras:

- Eliminando la idea de desecho e introduciendo todo elemento en

nuevos ciclos de vida útiles y activos.

- Consiguiendo que todo sistema no caduque y devenga desecho,

mediante su (re)generación constante, mediante la producción

continuada de sí.

Que un ente se regenere implica su producción de sí en un bucle

de retroacción, reciprocidad y recursividad, que deviene autoorganización,

autoreproducción y, en definitiva, autosuficiencia.

Re- significa repetición, movimiento hacia atrás, denota

intensificación. Re- es una segunda derivada del pensar es reflexionar, pensar

lo ya pensado. Re- es volver a poner en carga, dotar de nuevo significado.

Re- es operar sobre lo preexistente. Re- es construir y de-construir, tejer y

destejer, hacer y deshacer. Re- es contrario a la idea de desecho. Re- implica

un posicionamiento frente a un estímulo. Re- no está acabado, es proceso.

_re_construir_re_utilizar_re_acción_re_ciclar_re_cargar_re__re_construir_re_utilizar_re_acción_re_ciclar_re_cargar_re_ubicar_re_hacer_re_usar_re_nombrar_re_buscar_re_habilitar_ubicar_re_hacer_re_usar_re_nombrar_re_buscar_re_habilitar_re_citar_re_pensar_re_ubicar_re__configurar_re_abrir__re_re_citar_re_pensar_re_ubicar_re__configurar_re_abrir__re_accionar_re_absorber_re_admitir_re_afirmar_re__agrupar_re_accionar_re_absorber_re_admitir_re_afirmar_re__agrupar_re_ajustar_re_bobinar_re_buclaje_re_velar_re_cargar_re_coger_ajustar_re_bobinar_re_buclaje_re_velar_re_cargar_re_coger_re__colectar_re_conducir_re_centrar_re_conocer_re_construir_re__colectar_re_conducir_re_centrar_re_conocer_re_construir_re_habilitar_re__convertir_re_cortar_re_crecer_re_cruzar_re_re_habilitar_re__convertir_re_cortar_re_crecer_re_cruzar_re_cursar_re_cursar_re_

Page 22: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

entrecruzamientos

La vaca del ecodiseñoLa vaca del ecodiseñoTres ubres sugerentes desde las que comenzar a ordeñar el nutritivoTres ubres sugerentes desde las que comenzar a ordeñar el nutritivo

entremés del ecodiseño entremés del ecodiseño

CARLOS JIMÉNEZ MARTÍNEZCARLOS JIMÉNEZ MARTÍNEZ

Page 23: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

entrecruzamientos

entrecruzamientos

44

La vaca del ecodiseñoTres ubres sugerentes desde las que comenzar a ordeñar

el nutritivo entremés del ecodiseño.CARLOS JIMÉNEZ MARTÍNEZ

En los últimos años venimos asistiendo a un auge de la conciencia

medioambiental en general que, de una manera u otra, empieza a calar

en diferentes sectores sociales, formando parte bien de la agenda política,

de las medidas de responsabilidad social corporativa o de las demandas

ciudadanas. Dicho desasosiego existencial -cuya cura parece cristalizar

en términos como Sostenibilidad, panacea acechada por las ansias

de apropiación indebida e inoculación semántica, como ya nos alertó

Lipovetsky-, no es sino la punta de un iceberg que está haciendo emerger

toda una pléyade de indeseables consecuencias sociales y económicas.

Fruto, en gran medida, de modelos desarrollistas obsoletos basados en

el “todo el campo es orégano” (la Tierra como proveedora de recursos y

sumidero ilimitados) y “el que venga detrás que espabile” (insolidaridad

intra e intergeneracional).

En las latitudes del Diseño en que nos movemos, a las prácticas más

respetuosas con el medio se las ha sazonado con el prefijo Eco-, al menos

temporalmente. Así pues, el Ecodiseño, como primer entrante metodológico

en el camino de transición hacia la Sostenibilidad, nos habla de reducir el

impacto ambiental global de los productos –entendidos en sentido amplio-

a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la búsqueda de nuevos conceptos,

pasando por la elección de materiales, técnicas de producción, distribución,

previsión del uso y de la gestión final de los residuos.

Page 24: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

entrecruzamientos

entrecruzamientos

46 47

entrecruzamientos

entrecruzamientos

Conceptos clave de

ecodiseño: ciclo de vida

El abecedario inverso de

acciones ambientales

1ª ubre: Expandir la mente para asimilar y desaprender

Este proceso asimilativo en el ámbito proyectual, va inexorablemente

unido al de desaprendizaje; como algunos autores afirman1, estamos

recorriendo el alfabeto inverso de la Z a la A, ya que cronológicamente

empezamos por políticas de Vertedero (V), Tratamiento (T), Reciclaje (R),

Producción Limpia (P), y actualmente, la (E) de Ecodiseño nos viene a

demostrar que “es mejor prevenir que curar”. Efectivamente, desde institutos

como el Wüppertal, han fijado que hasta un 80% del impacto ambiental

en productos y servicios se puede evitar en la fase de diseño, por lo que

el desarrollo pleno de nuestro potencial se convierte en un acto de ética

personal y profesional.

1 Rieradevall, J., Montmany, M. , et al. Ecodisseny. Ecoproducte. Ajuntament de Barcelona. 2005

Sin entrar a describir en profundidad en estas líneas todo el abanico

de herramientas disponibles para el análisis ambiental, sí que podemos abrir

el apetito con algunas de las nuevas visiones que dicho término incorpora al

campo proyectual, para abordar la complejidad creciente ante los nuevos

retos:

- El concepto de Ciclo de Vida: el producto ya no es el resultado

final, sino un estado temporal de materia y energía con la

finalidad de proporcionarnos un servicio. Espoleados por las

nuevas normativas y exigencia del consumidor, estamos pasando

de ser arqueros apuntando al objetivo –cliente o mercado-, a ser

lanzadores de boomerangs, con un creciente enfoque circular del

alcance de nuestras acciones.

Page 25: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

entrecruzamientos

entrecruzamientos

48 49

entrecruzamientos

entrecruzamientos

Conceptos clave de

ecodiseño:

sistema-producto

Conceptos clave de

ecodiseño:

integración actores

- La visión del Sistema-Producto: el producto concebido de manera

aislada está perdiendo el papel protagonista en el reparto,

puesto que es necesaria la articulación de todo un sistema a su

alrededor que lo determina y caracteriza, como recambios

y accesorios, sistemas de transporte, filosofía empresarial,

envase, comunicación y promoción, etc.

La integración de todos los actores implicados en el proceso

de Diseño: a pesar de la endogamia y ombliguismo tan frecuentes en el

gremio, al Diseño por definición, lo que mejor le sienta es la poligamia bien

entendida. Sobre todo, cuando el reto consiste en tratar de dar respuesta a

problemas complejos en sociedades complejas como la nuestra. A la lista de

amantes profesionales se le ha sumado el ambientólogo, trayendo consigo

provechosas sinergias.

2ª ubre: Nuevos valores con los que reconstruir el marco social en el que insertar el Ecodiseño

Este camino hacia la consolidación del paradigma emergente

del “desarrollo sostenible” requiere no sólo de innovaciones científicas y

tecnológicas según la creencia más extendida, sino también y sobre todo,

de avances socioculturales, tal y como viene recogido en los documentos de

la Cumbre de Río de 1992:

Page 26: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

entrecruzamientos

entrecruzamientos

50 51

entrecruzamientos

entrecruzamientos

"El cambio en los modelos de consumo constituye uno de los retos principales "El cambio en los modelos de consumo constituye uno de los retos principales en la consecución del desarrollo ambientalmente sano y sostenible, sobre en la consecución del desarrollo ambientalmente sano y sostenible, sobre todo porque estos modelos se encuentran profundamente arraigados en todo porque estos modelos se encuentran profundamente arraigados en los valores y modos de vida básicos de las sociedades industriales, y los valores y modos de vida básicos de las sociedades industriales, y porque son en gran medida emulados en gran parte del resto del mundo�porque son en gran medida emulados en gran parte del resto del mundo�2. El PNUMA de la UNESCO por su parte, refuerza dicho

argumento:

"Actualmente se sabe que la clave de los problemas ambientales estriba "Actualmente se sabe que la clave de los problemas ambientales estriba en buena medida en los factores sociales, económicos y culturales que los en buena medida en los factores sociales, económicos y culturales que los provocan y que no será posible, por consiguiente, prevenirlos o resolverlos provocan y que no será posible, por consiguiente, prevenirlos o resolverlos con medios exclusivamente tecnológicos, sino que habrá que tratar, sobre con medios exclusivamente tecnológicos, sino que habrá que tratar, sobre todo, de modificar los valores, las actitudes y los comportamientos de los todo, de modificar los valores, las actitudes y los comportamientos de los individuos y de los grupos con respecto a su medio"�individuos y de los grupos con respecto a su medio"�3.

En el campo de la producción es más sencillo precisar los objetivos

ambientales, puesto que indicadores como el empleo de materiales y

energía, así como las emisiones y los tratamientos de residuos son físicos

y cuantificables. Sin embargo, el campo del consumo está dominado por

todo un universo mítico de representaciones culturales y sistemas de valores,

pertenecientes al ámbito de lo imaginario, de lo intangible. En este contexto,

los conceptos de “seducción y “obsolescencia”, son en gran medida los

catalizadores de la actual dinámica de producción y consumo.

Teniendo en cuenta que nuestras necesidades materiales básicas

2 Alianza Global para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Naciones Unidas. Guía de la Agenda 21. Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya. Barcelona. 1993.3 PNUMA. UNESCO

están cubiertas, el consumidor cada vez más, compra “VALORES” en

lugar del producto en sí. Y en este sentido, la vida útil de un producto

depende de la vigencia social de los valores que transmite. Por tanto, aquí

la obsolescencia física de los artefactos, su conversión en residuo, viene

determinada por su obsolescencia semiótica y estética. Oriol Pibernat plantea

la necesidad de considerar el ciclo de vida del signo y la dimensión estética

del entorno y sus objetos en términos de efectos ecológicos -tanto semióticos

como materiales-. Según él, �"el ciclo de vida del signo -y del sentido de una �"el ciclo de vida del signo -y del sentido de una forma- se ha transformado en Occidente en un problema efectivamente forma- se ha transformado en Occidente en un problema efectivamente ecológico, ya que la validez temporal de una apariencia determina, en ecológico, ya que la validez temporal de una apariencia determina, en muchas ocasiones, la suerte de su propio soporte material"�muchas ocasiones, la suerte de su propio soporte material"�4.

El diseñador por tanto, como experto descodificador cultural

y malabarista simbólico, tiene un papel inmenso que desempeñar

en este sentido, por encima de cualquier intento de reduccionismo o

hiperespecialización disciplinar.

3ª ubre: la acción local comunitaria como epicentro del cambio global

Manzini5 nos sugiere que la globalización y el trabajo en redes han

devuelto el protagonismo perdido a la dimensión local como un interesante

escenario potencial desde el que contribuir significativamente al Desarrollo

Sostenible por parte de los diseñadores. En la medida en que los frutos de

4 Pp.Pibernat, O. �Ecología y entropía sígnica del objeto�. En Temes de Disseny Nº11; Ecodiseño. Ed. Elisava. Barcelona. 19935 Cosmopolitan Localism. Prospects for Sustainable Local Development and the possible role of Design. Dis-Indaco. Milan. 2005

Page 27: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

entrecruzamientos

entrecruzamientos

52 53

entrecruzamientos

entrecruzamientos

las empresas son, cada vez más, Sistemas de Producto-Servicio (PSS) como

veíamos al principio, el Diseño va adquiriendo una progresiva posición

estratégica en la gestión e internalización de diferentes actores, procesos

y contextos implicados. Estas experiencias están haciendo emerger nuevas

habilidades y roles; el diseñador como facilitador formativo o learning

enabler6 en procesos comunitarios, ampliando los límites profesionales y

ayudando a resituar el papel del Diseño hoy. Existen riesgos que emanan

de los viejos tics procedimentales, como la reducción de la complejidad

territorial hasta convertirla en mero producto empaquetable y vendible –algo

que ya ocurre, y de manera muy evidente en la promoción turística-. Pero

sobre todo hay mucho más que ganar si potenciamos su vertiente de agente

proactivo e innovador, partiendo de una escala humana y abarcable.

En definitiva, el Ecodiseño como enfoque integrador de la variable

ambiental en los procesos de Diseño, ha llegado para quedarse y formar

parte de la dieta cotidiana del diseñador. Del mismo modo que otros

ingredientes se han disuelto maravillosamente bien a lo largo de los años,

volviéndose indispensables en nuestra cocina para elaborar buenos platos

-de manera que ya no tiene sentido hablar de ergonodiseño, estéticodiseño,

o funcionaldiseño para referirnos a ellos-, el ideal de todo cocinero, no

deconstruccionista, claro, con cierto paladar por lo bien hecho, debería

pasar por utilizar el ecodiseño de condimento o entremés, a ser ingrediente

estructural en el menú diario del Diseño.

6 Villari, B., Maffei, S. Designer as a Learning Enabler for Strategic Design Processes in Local Development. Cumulus. 2006

Un repertorio gastronómico en el que tengan cabida desde recetas

en forma de pequeños bocados servidos en platos grandes, a enormes ollas

con cucharón, digestivas y que haya para todos. Para todas.

Esta presumible autoexigencia de sibaritas queda definitivamente

apuntalada al comprobarse que muchos menús de los que todavía surcamos

hoy en día, causan anemia y miopía proyectual crónicas.

Y lo último pero fundamental: velar por que nadie venga a

apagarnos el fuego de los calderos.

Que ustedes tengan un buen provecho.

Page 28: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

controversias

Ciudad visible vs. Ciudad invisibleCiudad visible vs. Ciudad invisibleDAVID MORENO RANGELDAVID MORENO RANGEL

Page 29: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

controversias

controversias

56 57

controversias

controversias

DAVID MORENO RANGEL

La esfera de confort ilimitada en la que vivimos, a la que

continuamos llamando ciudad, tiene dos facetas que interactúan entre sí de

manera continuada: La primera, la ciudad real, es la que todo ciudadano

conoce: la que nos da cobijo, la que disfrutamos y padecemos, la que

está escrita en sus calles, en sus edificios, en sus olores… en la cultura

de la moda… en la búsqueda del impacto máximo. La otra, la ciudad

invisible1: la ciudad como máquina, como instrumento, la que nadie quiere

descubrir, de la que todos se olvidan… es la de la obsolescencia inmediata.

Un correcto funcionamiento de una, precisa la actividad eficaz en la otra

(y viceversa), de manera que ambas se complementan y retroalimentan,

funcionando a modo de balanza.

Esta doble ciudad superpuesta tiene el poder de dar cobijo a la

cultura del consumo, que es también la del desecho, de manera que el

desdoblamiento de la realidad entre lo virtual y lo matérico se extiende más

allá de los límites físicos de lo urbano afectando, entre otras cosas, a la

economía y a la sociedad.

�"Cuándo sólo se trataba de vender prendas deportivas, a los héroes de �"Cuándo sólo se trataba de vender prendas deportivas, a los héroes de la juventud les bastaba con los goles, las canastas, los récords y el podio la juventud les bastaba con los goles, las canastas, los récords y el podio para contentar a sus mecenas. El problema empezó el histórico día que los para contentar a sus mecenas. El problema empezó el histórico día que los grandes dioses decidieron cambiar sus estrategias publicitarias. Cuando grandes dioses decidieron cambiar sus estrategias publicitarias. Cuando

la marca se hizo más importante que el artículo y la imagen sustituyó al la marca se hizo más importante que el artículo y la imagen sustituyó al 1 Nombre tomado del título del libro de Italo Calvino, �"Le città invisibili"�, que recoge Zygmunt Bauman en la introducción de su libro �"Vidas Desperdiciadas"�.

producto, lo intangible a lo tangible, el spot global a la tienda local y lo producto, lo intangible a lo tangible, el spot global a la tienda local y lo virtual a lo real. Cuando Nike, Reebok, Adidas y compañía descubrieron virtual a lo real. Cuando Nike, Reebok, Adidas y compañía descubrieron que era mucho más rentable que las masas comulgaran permanentemente que era mucho más rentable que las masas comulgaran permanentemente con un símbolo que consumieran un par de zapatillas de vez en cuando. con un símbolo que consumieran un par de zapatillas de vez en cuando. Entonces los clientes se transformaron en fieles, los publicitarios en Entonces los clientes se transformaron en fieles, los publicitarios en sacerdotes y sus atletas en esclavos"�.sacerdotes y sus atletas en esclavos"�.

En este texto Juan Cueto2 desvelamos el potencial que este

desdoblamiento tiene para las políticas publicitarias: La ciudad visible se

convierte en la herramienta que nos permite consumir aquello que sólo

existe en la ciudad invisible, de manera que la marca se torna símbolo de

calidad y rápidamente se identifica con ciertos grupos sociales. Lo virtual

adquiere el poder de representar un espectáculo global.

Pero, ¿qué ocurre con el sujeto? También se desdobla en dos

niveles diferentes. Por un lado como individuo, al que le pertenece tanto

una realidad física -el cuerpo- con la que realiza acciones en la ciudad

visible, como una realidad inmaterial -el ser- que navega por lo invisible

validando los procesos que en ella se dan. Por otro, como parte integrante

de la sociedad, donde de igual forma aparecen grupos que conviven en

la ciudad visible y la posibilitan, y otros que hacen lo correspondiente en

lo virtual: tanto mediante comunidades virtuales donde cada uno puede

elegir e inventarse su nueva vida (de ahí el éxito de “Second life”, donde

sexo, edad, cargo profesional, carácter, físico, amistades… son parámetros

modificables), como mediante grupos de personas que viviendo en la

ciudad visible, son invisibles para el resto: La cultura del desecho ha creado

la figura de la persona desechada. Individuos a los que damos la espalda,

2 J. Cueto, �Esclavos de marca�, en El País Semanal del 9 de Agosto de 1998, pág. 85.

Ciudad visible vs. Ciudad invisible

Página siguiente:

ciudad visible (C/Sierpes

en Sevilla) vs. ciudad

invisible (fotografía de

Cristina Bachi “Ellos nos

reciclan”)

Page 30: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

controversias

controversias

58 59

controversias

controversias

personas residuales. Estos grupos de no poder3 conviven con ingentes

3 Así los llama Saskia Sassen en su conferencia �La ciudad esencial para confrontar el desafío ecológico� impartida dentro de las Segundas Jornadas de Sostenibilidad IAU+S: �Arquitectura del siglo XXI, más allá de Kioto�, que tuvo lugar en Madrid en Marzo de 2006, y que puede ser visualizada en la web http://www.gate.upm.es/streaming/upm/arquitectura

Page 31: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

controversias

controversias

60 61

controversias

controversias

masas de mucho poder complementándose mutuamente. Saskia Sassen lo

describe perfectamente4:

"Hoy día ver pobreza en una ciudad no significa que ésta esté empobrecida. "Hoy día ver pobreza en una ciudad no significa que ésta esté empobrecida. La riqueza y la pobreza son complementarias. La ciudad hace posible que La riqueza y la pobreza son complementarias. La ciudad hace posible que los sin poder puedan ser sujetos y actores complejos".los sin poder puedan ser sujetos y actores complejos".

Esta socióloga se refiere en concreto a los cartoneros como

actores sociales que emergen del terreno económico y que cumplen con

la función del reciclaje más absoluto de la basura. Se trata de una figura

social que pertenece, según ella, a nuestro futuro por el papel principal que

posiblemente adquirirá en poco tiempo para el correcto funcionamiento del

reciclaje de la ciudad visible, donde la degradación y la pérdida son los

lados oscuros del cambio.

"La degradación es una parte necesaria de la vida, aunque si los procesos "La degradación es una parte necesaria de la vida, aunque si los procesos no se gestionan bien, la vida misma está amenazada" no se gestionan bien, la vida misma está amenazada" 5. .

No podemos ignorar por más tiempo nuestros residuos pues

por más que tratemos llevarlo a la ciudad invisible, forman parte de la

visible. Nuestra actitud, que no deja de ser una cuestión cultural, hace que

caminemos en una dirección autodestructiva. Debemos entender, entonces,

que a pesar del tamaño de nuestro planeta éste está lleno: los recursos

que en él hay son finitos, por lo que el crecimiento debe tener también un

límite…. A pesar de ello las ciudades amplían sus horizontes en una marcha

desenfrenada hacia la destrucción del suelo productivo, dando por supuesto

4 Ibid 5 Lynch, K. 2005, Echar a perder: un análisis del deterioro, Gustavo Gili, Barcelona. Pág. 17.

que la tecnología y la planificación podrán resolver todos los problemas y

superar las restricciones naturales… pero las limitaciones han saltado ya a

la vista. Tal y como nos dice Kevin Lynch6 en “Echar a perder”, el consumo

es “el uso de bienes que ocasiona una pérdida de su utilidad”. Consumir

va ligado con la producción continua de nuevos objetos que sustituyen a

los anteriores y tiene una base en la fisiología humana como laboratorio de

esa producción.

"El consumo se materializa al comer. Introducimos cosas dentro de "El consumo se materializa al comer. Introducimos cosas dentro de nosotros, las descomponemos, nos apropiamos de parte y rechazamos el nosotros, las descomponemos, nos apropiamos de parte y rechazamos el resto."resto."

Esta cultura del desecho se ha llevado al territorio apareciendo

una nueva situación urbana que contiene la condición de vacío, obsoleto,

impreciso, indefinido y sin límites determinados. Espacios que Solà-

Morales7 llama terrains vagues (terrenos baldíos). Lugares para la memoria

y ambigüedad, donde, en la mayoría de los casos, siempre aparecen grupos

sociales minoritarios que creen haber encontrado aquí un hueco para la

libertad e identidad. Bajo las condiciones actuales el sujeto histórico no es

el ciudadano formal, sino el individuo abrumado y angustiado por el mundo

que le rodea, por la aceleración… y que encuentra en estos terrains vagues

un lugar donde responder al extrañamiento del mundo, de la ciudad, y de

nosotros mismos. Son espacios de oportunidad que aparecen por muchos

rincones de nuestras ciudades, pero que para los ojos de la mayoría de

nosotros son invisibles.

Agnès Varda en su exitoso documental “los espigadores y la

6 Lynch, K. 2005, Echar a perder : un análisis del deterioro, Gustavo Gili, Barcelona. 7 De Solá-Morales, Ignasi. 2002. �Territorios�, Gustavo Gili. Barcelona.

Objetos residuales

acumulados por huelga de

basureros

Personas residuales

acumuladas por

incompetencia social

Page 32: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

controversias

controversias

62 63

controversias

controversias

espigadora”8 nos muestra una visión propia de la realidad, que invita a la

reflexión. En una película que abandona todo lo que de accesorio pueda

tener el cine para quedarse en lo más elemental: una cámara de mano digital,

un arranque desde el que partir y un personaje. Se narra una historia que

comienza con el significado que el diccionario da a la palabra espigador9 y

en el cuadro de Millet de “los espigadores”10 que la acompaña. La evidencia

de las imágenes podría convertir el discurso de Agnès en un lamento más

o menos obvio de lo que la sociedad tira y de haberse quedado ahí quizás

no habría salido de cierto manifiesto ecologista. Sin embargo Agnès va más

allá: poco a poco convierte el ejercicio del espigueo en una metáfora de lo

que ella ha hecho y sigue haciendo en su vida. La clave está en entender

que también hay espigadoras de lo inmaterial, de lo artístico. Lo que hace

es mostrarnos lo más cerca posible cómo hay que tratar la realidad para

sacar de ella cosas aprovechables; todo, entonces, deja el terreno de lo

económico para adquirir, además, un nivel metafórico: las ostras que no se

aprovechan se convierten en símbolos de todo aquello que nos rodea y que

no parece tener ningún interés para nosotros a la hora de convertirlo en una

historia ajena o en algo más o menos propio.

8 Varda, Agnès. 2004, �Los espigadores y la espigadora�, Sherlock Films. Madrid. 9 El espigador es la persona que recoge las materias primas que quedan después de haberse recogido un cultivo, normalmente mediante máquinas, y que han sido desechadas por su forma, peso o poco valor en el mercado. 1010 No se nos puede escapar, desde una historia efectual de ese cuadro, los significados latentes que las diferentes recepciones- sobre todo la de Dalí- ha añadido al mismo. Con ello queremos apuntar a un grado cultural extenso, fijado en la memoria de generaciones y basado en el enfrentamiento entre materia prima y desecho (ver M. Serrer: �El contrato natural�, 2004, Pre-textos. Valencia)

Estamos educados para ver lo que vamos a ver Estamos educados para ver lo que vamos a ver y, en cierto modo, y, en cierto modo,

somos como esas maquinas que no recogen bien la cosecha. somos como esas maquinas que no recogen bien la cosecha.

Agnès se lanza a la carretera y lo que muestra es que el ejercicio

de convertirse en espigador de la propia vida es algo ya interesante: al

transformar esas manchas de humedad de su casa en cuadros o al quedarse

con ese reloj sin manecillas para que le ayude a frenar el avance del tiempo

que nota en sus manos… brillante metáfora de la cultura agraria, actuando

en los “terrenos vacíos” que ha dejado la cultura virtual.

¿Cuándo dejan de valer las cosas? ¿Cuándo pierden su atractivo? ¿Cuándo ¿Cuándo dejan de valer las cosas? ¿Cuándo pierden su atractivo? ¿Cuándo dejan de �funcionar� aunque en realidad sigan funcionando? dejan de �funcionar� aunque en realidad sigan funcionando?

En palabras de Zygmunt Bauman: “la novedad de hoy es la que

torna obsoleta y abocada al vertedero la novedad de ayer”, la obsolescencia

inmediata de la que en otra parte habla el autor y que afecta directamente

a una arquitectura que parece entregada a una sola y destructiva

temporalidad.11

Esta producción de residuos es una consecuencia inevitable de la

modernización, un ineludible efecto secundario de una Razón Técnica que se

afianza a un discurso y una producción única y fuertemente endogámica.

1111 José Ramón Moreno Pérez, �Impacto máximo, obsolescencia inmediata: re-ciclaje. Anotaciones para un metapanorama de la arquitectura contemporánea�. Revista Arquitectos, Nº336. 2004.

“Las Espigadoras”

Jean François Millet.

1857

Page 33: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

acciones

m1mlm1mlSIN|STUDIOSIN|STUDIO

Page 34: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

acciones

acciones

66

M1ML

SIN|STUDIO

Después de un siglo encerrados en el problema de la vivienda,

los arquitectos por fin nos hemos echado a la calle. Y es que mientras nos

obcecábamos con la resolución de tipologías, se abría un nuevo frente de

batalla: el espacio público.

Sociólogos, antropólogos y geógrafos fueron los primeros en volver

su mirada hacia la ciudad y sus espacios, y en llamar la atención ante los

procesos de privatización, control y mercantilización. Se ponía de manifiesto

la necesidad de recuperar el espacio urbano como espacio cívico: un lugar

donde la gente se encuentra, se expresa y donde se ejercen libertades y

derechos individuales y colectivos.

Desde la arquitectura el espacio público se ha afrontado con un

espíritu alejado del heroico movimiento moderno, planteando objetivos

mucho menos ambiciosos. Un reflejo de ello es la proliferación de

instalaciones urbanas. Proyectos de carácter efímero que no pretenden

transformar radicalmente el espacio, sino alterarlo temporalmente con

el objeto de dejar visibles otras posibilidades de experimentar lo público.

Podría decirse que consisten en la creación de un espacio público ‘modesto’,

en el sentido en que utiliza este término Saskia Sassen: una intervención

de mediana o pequeña escala, que sin tener un carácter monumental ni

vocación de permanencia, quiere lograr un cierto impacto en el entorno en

el que interviene involucrando la práctica de las personas.

Page 35: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

acciones

68 69

acciones

acciones

Barrio de Santa Cruz

Sevilla, desde luego, no es ajena a todos estos procesos de

mercantilización del espacio público. Y uno de los ejemplos más claros

lo tenemos en la segregación funcional que ha sufrido el Barrio de Santa

Cruz. El entramado de calles, patios y casas encaladas, con la constante

presencia de la vegetación en los patios, y tópicos como la blancura de las

casas, se han convertido en el foco principal del turismo en Sevilla y en su

imagen definitoria de la identidad local dentro del circuito mundial de ocio

y consumo.

La consecuencia ha sido, como en tantos otros barrios representativos

de la “esencia” de las ciudades, la simplificación de la complejidad urbana

existente a fin de reforzar el eslogan turístico. Sus espacios son convertidos

por tanto en escenarios higienizados y regularizados diseñados para el

consumo acelerado de imágenes, mientras el ciudadano originario se ve

expulsado de estas rutas tematizadas en las que la experiencia urbana es

eminentemente visual.

De hecho, la captura de la escena fotográfica se convierte en la

principal actividad del turista, siempre dispuesto a congelar con su cámara

instantáneas que a través de Internet pasarán a formar parte del banco de

imágenes global.

Precisamente la rutina turística de tomar fotografías es nuestro

punto de partida para originar una experiencia que recupera el sentido

de que las condiciones de los entornos públicos son plásticas y que invita

a interferir en ellas. Apoyándonos en la universalización de la captura de

acci

acci

cc

ac

accc

aones

ones

oooacci

acci

cac

acc

aones

ones

ooo

6868668686868686666686686868888668688886686686888686886868688 88 6668 68 6666888

Page 36: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

acciones

acciones

70 71

acciones

acciones

propio cuerpo, el entorno y los otros.

El proyecto m1ml quiere indagar en todas estas cuestiones,

explorando cómo la introducción temporal de un interfaz interactivo altera

las condiciones de un entorno concreto. De ahí que el prototipo tenga una

doble acción en el medio: a través de su propia presencia y materialidad, y

a través de la conectividad con las redes de datos.

Interfaz sensorial en el espacio físico.

Ubicamos en el espacio público lo que llamamos un interfaz

sensorial e interactivo. Consiste en una estructura metálica que alberga

un jardín vertical de plantas aromáticas, cuya formalización juega con el

imaginario propio del lugar: las plantas, las rejas, los balcones, etc… La

estructura posee un sistema lumínico interactivo a base de leds, que se

encienden al anochecer con un tipo de luz que ejerce un estimulo similar al

de la luz solar, prolongando el fotoperiodo para las plantas. La presencia del

jardín tecnológico, el aroma de las plantas, la luz,… despiertan la curiosidad

de los transeúntes, que al aproximarse son invitados a formar parte del

proyecto. Por un momento el barrio es capaz de albergar la sorpresa;

el paseante desconecta de sus rutinas y se anima a reflexionar sobre su

entorno, se acerca a explorar y a menudo a fotografiar el “elemento fuera

de guión”. Mientras, toda esta actividad atípica para el barrio que está

sucediendo en torno al elemento, es fotografiada por el sistema de vídeo y

retransmitida en tiempo real al segundo interfaz en Internet.

escenas fotográficas y su posterior volcado de visiones personales en el

banco de imágenes global, se altera tanto la percepción inmediata de este

espacio como su memoria, interfiriendo en el imaginario turístico de la

ciudad.

Nuevas tecnologías

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha modificado no sólo la

represtación del espacio público sino también su propia vivencia, y gracias a

ellas se ha visto amplificado, incorporando nuevos dominios a su cartografía.

Éstos, aunque intangibles, condicionan el paisaje urbano y la experiencia

que tenemos del mismo, llegando a formar parte de él. Y es en estos ámbitos

dónde se están experimentando nuevas formas de vida pública. A nosotros

nos interesa investigar este punto: cómo los múltiples medios de relación,

interacción y participación que en ellos se están desarrollando pueden ser

aprovechados para reforzar el carácter público del espacio urbano, de la

calle. En definitiva, se trataría de favorecer la apropiación social del espacio

a través de los sistemas de comunicación e intercambio de datos y los

paisajes que estos generan.

Existe en la actualidad un proceso tendente hacia la máxima

deslocalización de las relaciones humanas, asociado al uso de las nuevas

tecnologías (teléfonos móviles, reproductores multimedia, Internet…), y

paralelamente, un proceso de aislamiento progresivo de los individuos,

enmarcados ambos en la búsqueda de la máxima eficacia y productividad

de nuestras acciones y experiencias. Ante la no presencia o pérdida de la

corporeidad y de las relaciones con el contexto y las personas que nos

rodean, nuestra idea es accionar otros mecanismos de relación entre el

Page 37: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

acciones

acciones

72 73

acciones

acciones

Interfaz interactivo en internet.

La experiencia se duplica en el espacio de Internet a través de la

página www.m1ml.net. Accediendo a ella el internauta puede intervenir en

la instalación. Desde esta página puede seleccionar una de las imágenes

tomadas por la cámara o subidas por los internautas y enviar una postal

m1ml. Cada día los envíos efectuados activan el sistema de iluminación

al anochecer favoreciendo el crecimiento y la fotosíntesis nocturna de las

plantas. De esta forma cada postal modifica la atmósfera de la plaza a la

vez que se incorporan imágenes subjetivas al banco de imágenes global.

Compartida en Internet, las postales de los usuarios alteran el imaginario

turístico de Sevilla y formarán parte de nuestra memoria colectiva.

La página incorpora además entrevistas a integrantes de diversos

colectivos que nos dan su visión del Barrio de Santa Cruz. La página se ofrece

entonces como plataforma donde se puede escuchar lo que piensan los

ciudadanos, turistas, trabajadores y habitantes de este barrio: funcionando

así como elemento de información y expresión.

Al igual que los paseantes tienen una repercusión en el paisaje

turístico en Internet a través del volcado de sus imágenes, el envío de

postales después generado en la página, repercute en el espacio físico. A

través de este doble interfaz que combina biología, tecnología y apropiación

social, los usuarios de cualquier parte del mundo, con el encendido de los

leds, alteran la atmósfera en torno al elemento ubicado en la Plaza de la

Alianza. Ese punto geográfico localizado se ha expandido en la red a través

de diversas imágenes de distintas personas y de la propia cámara; y la

circulación de imágenes digitalizadas e incorporadas al banco de imágenes

global, alteran la imagen estereotipada y turística de este entorno.

Despedida. Acción urbana “un deseo, una maceta”.

Para despedir la instalación, organizamos una acción urbana

llamada “Un deseo, Una maceta”. A cambio de un deseo para el barrio, los

transeúntes podían llevarse una maceta de m1ml a casa. La acción suscitó

el interés de vecinos y paseantes, obteniendo una elevada participación:

m1ml se desintegró en unas 85 macetas que poco a poco se repartieron

por la ciudad. A cambio, el Barrio de Santa Cruz se quedó con otros tanto

85 deseos de los habitantes de Sevilla e incluso de algún turista. De esta

forma, la acción continuaba con la incitación a la reflexión y otra mirada a

este entorno que planteaba la propuesta.

Volcadas en la red, las imágenes que registraban cada vecino con

su deseo son el inicio de un foro abierto a la expresión y a la recuperación

emocional de un barrio tan singular como el de Santa Cruz.

Fotografía realizada por

“Arquitextonica”

Page 38: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

distr_acciones

Visiones contrapuestas sobre la producción de COVisiones contrapuestas sobre la producción de CO2

DAVID MORENO RANGELDAVID MORENO RANGEL

Page 39: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

distr_acciones

distr_acciones

76 77

distr_acciones

distr_acciones

Visiones contrapuestas sobre la producción de CO2

DAVID MORENO RANGEL

Desde el Protocolo de Kioto, un acuerdo firmado por 150 países

(entre los que no están los EEUU) de reducción de las emisiones de gases

de efecto invernadero para situarlas por debajo de los niveles de 1990, la

producción de CO2 se ha convertido para muchos en un negocio. La cultura

de la hipocresía en la que estamos inmersos ha convertido la necesidad

imperiosa de producir una nueva sensibilización ecológica en una manera

fácil de hacer dinero.

A continuación diferentes maneras de ver el problema de la

producción de CO2.

Juzguen ustedes.

El Mercado de Emisiones de CO2 en 2006 Éxito y Crecimiento exponencial pero con desequilibrios

Artículo del Consejero Delegado y Fundador de SENDECO2, La Bolsa Española de CO2, publicado en la página web http://www.sendeco2.com el 27 de Enero de

2007.

JAVIER TORDABLE PARCERISA

Durante el segundo año de existencia del esquema de Comercio

de Derechos de Emisión de Dióxido de Carbono de la Unión Europea,

gracias a la adopción del Protocolo de Kioto, que afecta a unas 12.000

plantas (unas 1.000 son españolas), se han alcanzado unos volúmenes

espectaculares de negociación de más de 800 millones de Derechos de

Emisión con un valor de unos 15000 Millones de euros, 3 veces más que

el año anterior, convirtiéndose en uno de los mercados de materias primas

(commodities) más importantes y de mayores perspectivas en el mundo.

Este crecimiento exponencial, sin embargo, ha venido acompañado de

importantes desequilibrios, provocados no sólo por la rápida aparición de

los efectos del cambio climático sino también por la alta volatilidad en la

evolución en el precio, la asimetría informativa e inmadurez del mercado,

las deficiencias en la estructura operacional y, en especial, por la aparente

“sobreasignación” inicial de cupos de emisiones de CO2, por parte de los

gobiernos de la UE, a las plantas europeas afectadas.

Cabe recordar que el sistema de comercio de derechos de emisión

es un sistema de precios (en contraposición a los sistemas de rentas que

incentivan o desincentivan comportamientos a través de subvenciones

o impuestos respectivamente) que permite, de forma flexible, reducir las

emisiones globales de CO2 a la atmósfera mediante la asignación inicial

Page 40: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

distr_acciones

distr_acciones

78 79

distr_acciones

distr_acciones

de un cupo de emisiones, en forma de Derechos de Emisión, a toda la

UE (particularizado primero por países e instalaciones contaminantes)

y el posterior libre comercio de Derechos de Emisión entre las plantas

contaminantes que tengan exceso de Derechos de Emisión y las que sufran

déficit. Ese cupo inicial se fiscaliza, materializa y concreta en los diferentes

Planes Nacionales de Asignación-PNA- (2005-2007 y 2008-2012) y, a nivel

agregado europeo, se estructura para que en el 2012 se consigan reducir

un 8% las emisiones globales de la UE en comparación a las del 1990.

Sin embargo, las bondades y el buen funcionamiento de un

mercado secundario dependen en gran medida de cuán afinada y eficiente

haya sido la asignación previa a las plantas contaminantes (o mercado

primario, si en vez de una asignación gratuita se hubiese realizado una

subasta de los Derechos como así lo hicieron en Dinamarca e Irlanda

o Hungría, en la que SENDECO2 participó). A pesar de que también

entran en juego otros factores, en mayo del 2006 la UE certificó que el

Balance, entre lo asignado para la el 2005 y las emisiones efectivamente

verificadas, arrojaba un superávit de alrededor de unos 100 Millones de

Derechos generando, a pesar de que la gran mayoría de países están muy

alejados de sus objetivos de Kyoto, el derrumbe del precio del Derecho de

Emisión del PNA 2005-2007 de niveles de 30 euros a niveles del 2006 de

6 euros a cierre en diciembre. Además, el análisis pormenorizado de las

emisiones verificadas por sectores, revelaba que a pesar que el saldo era

en su conjunto excedentario, el sector energético, concentrado en unas 15

empresas eléctricas europeas, era en su mayoría deficitario, mientras que

el saldo de la mayoría del resto de las 12.000 plantas del sector industrial

(cemento, siderurgia, ladrillo y teja, papel, fritas, combustión, vidrio, etc)

resultaba excedentario.

El balance para España en concreto fue deficitario en casi 10,5

Millones de Derechos de Emisión, estando ese déficit concentrado en su

mayoría en las empresas energéticas y poseyendo el sector industrial en su

gran mayoría excedentes de Derechos de Emisión.

Esa situación, provocada en su mayoría por una asignación de

los gobiernos de la UE en general demasiado laxa, provoca que la premisa

económica inicial para que un mercado funcione correctamente, ésta es la

existencia de escasez (y formación de precios por el propio mercado y la libre

interacción de sus participantes), no se produzca y genere en el mercado

imperfecciones y sesgos estructurales. Pero si también tenemos en cuenta

que una minoría de compradores poderosos, como lo son las empresas

energéticas, acaban interactuando con miles de vendedores pequeños, de

no tanta sofisticación financiera y atomizados, aquéllos acaban poseyendo

de facto demasiado poder sobre el mercado y su precio, en función de sus

necesidades puntuales y discrecionales de compra y venta y de los volúmenes

que manejen en cada momento. Es decir, la actividad compradora de las

empresas energéticas en la primera mitad del año forzó el precio claramente

al alza, mientras que la ausencia de demanda de derechos de la primara

fase y más en futuros sobre derechos de la segunda o en Créditos de

Emisión, en los últimos meses ha contribuido al hundimiento del precio.

De hecho podemos afirmar que los “drivers” que han influido (y

seguirán influyendo) en la fijación del precio del CO2 (y en este caso han

forzado el precio a la baja) en sus dos primeros años de existencia, de

naturaleza fundamental han sido;

(i) la gran suavidad y benevolencia climática del otoño e invierno combinado

Fotografía extraída del

libro de Spencer Weart,

“El Calentamiento Global”.

Editorial Laetoli. España,

Año 2006. Pág. 237.

Page 41: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

distr_acciones

distr_acciones

80 81

distr_acciones

distr_acciones

con una mejora en la hidraulicidad, con muchas lluvias a finales del 2006,

lo que ha reducido la demanda energética,

(ii) la bajada espectacular del precio del petróleo y, no tan espectacular, en

los mercados de energía (gas y electricidad),

(iii) y la inercia de mercado, reflejado en que los vendedores generalmente

conservadores ven claramente su posición excedentaria y quieren venderlo

anticipadamente.

Por otro lado, las variables más relevantes de naturaleza estructural

vienen marcadas no sólo por la entrada progresiva al mercado de CO2

de países con excedente (Polonia, República Checa, Hungría y anuncio

próximo de Rusia), sino sobre todo por la entrada al mercado progresiva (y

obligatoria antes del 1 de Mayo del 2008, debida a la temporalidad de la

vida del Derecho ceñida a la duración de los respectivos PNAs) del excedente

de más de 100 mill. de Tn. en el 2005 que la UE certificó el pasado Mayo y

cuya salida se acelerará a medida que los participantes alerten movimientos

volátiles del mercado y se acerque la fecha de vencimiento.

Conclusiones y Retos 2007

En dos años de existencia y vigencia del Protocolo de Kyoto, el

mercado de emisiones de CO2 ha sido un éxito de negociación espectacular

tanto en Derechos de Emisión (EUAs sus siglas en inglés) como Créditos de

Carbono (CERs, en sus siglas en inglés), y que son derechos a contaminar

creados por los participantes gracias a la inversión de éstos en proyectos

reductores de CO2 en países en vías de desarrollo). Desde el punto de vista

de los que se adentran a las directrices y rigores del mercado, éstos son

cada vez más y de naturaleza más variada y especulativa, lo cual fomenta

la liquidez y los sobresaltos del mercado. Por último, la consolidación de

las diferentes Bolsas Europeas de CO2, European Climate Exchange (bolsa

de referencia de productos derivados de CO2), Powernext (Francesa) y

SENDECO2, La Bolsa Española de CO2 con presencia actual en España,

Portugal y en el 2007 en Italia, consolidan y facilitan el acceso transparente

y seguro de los participantes a la bolsa complementando a las otras formas

menos directas pero también populares de negociación, como son los

Brokers e intermediarios.

El mercado y sus participantes están aprendiendo de forma

acelerada y a marchas forzadas, no tienen otra opción, el esquema de

comercio de derechos de emisión ha venido para quedarse ya que es una

herramienta de mercado muy útil para luchar contra el cambio climático

en la UE , como lo demuestra el hecho de que en algunos estados de

EEUU, donde a pesar de no haber aprobado Kyoto, sí han aplicado sistemas

voluntarios de comercio de gases contaminantes. También, los gobiernos y

operadores que guardan las bases del sistema, han aprendido y sus primeros

borradores para los segundos Planes Nacionales de Asignación 2008-2012

(PNAs) ya reflejan cortes en las asignaciones que son más compatibles con

la viabilidad de las empresas y a la vez trasladan los estímulos suficientes

para que las empresas lleven a cabo los cambos productivos necesarios

para reducir las emisiones a la atmósfera y así cumplir con Kyoto.

Page 42: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

distr_acciones

distr_acciones

82 83

distr_acciones

distr_acciones

Lanzar a la atmósfera una tonelada de CO2

cuesta ahora sólo 1,70 euros.

Artículo publicado en la revsita Economía, el 12 de Febrero de 2007

F. FERNÁNDEZ

El CO2 también es negocio (y opaco)La compensación voluntaria de emisiones ya mueve más de 1.000 millones al

año, a menudo sin garantías de que beneficie al medio ambiente

R. MÉNDEZ & S. CARCAR

Artículo publicado en EL PAÍS - Sociedad - 27 de Diciembre de 2007

Si compra un Volkswagen Polo Blue Motion, la empresa afirma

que plantará 17 árboles en la Sierra de Segura y que estos absorberán tanto

CO2 como el que emitirá el coche durante los primeros 50.000 kilómetros;

la empresa Forlasa sostiene en su publicidad que compensa las emisiones

de dióxido de carbono que genera su queso manchego; Liberty Seguros

ofrece una póliza que por 20 euros más al año compensa las emisiones

de CO2 de un coche; la cumbre de Bali generó tanto CO2 como un país

del tercer mundo pero no pasa nada: Indonesia plantó a cambio miles de

árboles.

En el último año empresas particulares, torneos y hasta automóviles

se han apuntado a la compensación voluntaria de emisiones, un negocio

que mueve unos 1.000 millones de euros al año, parte de ellos sin control,

y que supone una especie de bula ecológica. No importa cuánto contamine

uno siempre que luego pague por ello.

“Nos parece bien que muchas empresas y particulares asuman

compromisos voluntarios de reducción de emisiones, pero la sociedad tiene

derecho a saber cómo se está haciendo”, explica el secretario general para

el Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Arturo Gonzalo

Aizpiri. Por eso, el Gobierno ultima un registro en el Observatorio de la

Sostenibilidad del ministerio y la Universidad de Alcalá de Henares para

que de forma medible, creíble y controlada se sepa cuántas emisiones

reduce cada empresa de forma voluntaria. Para que exista un sello, al igual

Artículo publicado en la

revsita Economía, el 12 de

Febrero de 2007

Page 43: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

distr_acciones

distr_acciones

84 85

distr_acciones

distr_acciones

Las eléctricas devolverán

2.600 millones por el CO2

que recibieron gratis

Nadie vigila que las

firmas que se dicen verdes

cumplan sus compromisos

que para los alimentos ecológicos, que certifique que efectivamente se

está reduciendo el CO2, principal responsable del cambio climático. Este

dióxido de carbono se acumula en la atmósfera, retiene parte del calor que

emite la Tierra y calienta el planeta.

Alejandro López Cortijo, director para España de Ecosecurities,

una multinacional dedicada a compensar las emisiones, explica el negocio:

“Le decimos a las empresas y a los eventos cuánto CO2 emiten. Buscamos

proyectos de energía limpia, como una central hidráulica en América Latina,

los financiamos y ofrecemos las emisiones de CO2 que eso ahorra. Todo

el proyecto está controlado por Naciones Unidas y por los Gobiernos

afectados”.

Ecosecurities tiene 140 millones de toneladas de CO2 en cartera,

un tercio de lo que emite España al año. Creada en 1997, la empresa cotiza

en bolsa y compensa las emisiones de Nike o de los condados de Klamath

y Lake Counties, en Oregón. La firma, una de las mayores del negocio

del CO2, nació al abrigo del Protocolo de Kioto. En 1997, el protocolo

obligó a 36 países desarrollados a reducir sus emisiones un 5,2%. A los

que no lograran sus objetivos, les permitió comprar de derechos de emisión

e ideó los mecanismos de desarrollo limpio: inversión en tecnología limpia

en países en desarrollo para descontarse esas emisiones evitadas en el país

rico.

Este sistema movió 22.500 millones en 2006 y Naciones Unidas

calcula que en 2012 habrá evitado la emisión de 2.600 millones de

toneladas de CO2. España calcula que tendrá que invertir 3.000 millones

en cupos de emisión y en mecanismos de desarrollo limpio para cumplir

Kioto.

Conforme el cambio climático calaba en la conciencia y las

empresas pugnaban por ponerse el sello verde, surgió el mercado voluntario

de emisiones. Se trata de empresas, ONG, fundaciones que ofrecen la

compensación de emisiones sin que estén obligadas.

La empresa Liberty seguros en España, por ejemplo, asegura que

compensará las 4.853 toneladas de CO2 que emite al año por el consumo

de electricidad, papel y desplazamientos. Liberty afirma que a través de la

Fundación Ecología y Desarrollo plantará en tres años 240.000 árboles en

Costa Rica que capturarán 37.600 toneladas de CO2.

Esa fundación es una de las más activas en España. Su volumen de

negocio da idea de cómo ha evolucionado el mercado. En 2005 compensó

645 toneladas de CO2 y en 2007 multiplicará por 11 esa cifra, hasta las

7.515 toneladas. Esta fundación fue la elegida por Medio Ambiente para

compensar las emisiones de las más de 40 personas que desplazó a la

cumbre del clima de Bali. Lo hará construyendo una central minihidráulica

en Sumatra (Indonesia).

Al calor del dinero han surgido empresas que sin control venden

el sello verde. La estadounidense Planktos pretende fertilizar con 100

toneladas de hierro una zona muerta del Atlántico. Ese es el hierro que le

falta al océano y, en teoría, al fertilizarlo permitirá el crecimiento masivo de

plancton. Ese plancton, al igual que los árboles, absorbe CO2 al crecer y

la empresa quiere vender los derechos de emisión. “Pero muchos de esos

sistemas no están certificados. Tu tonelada de CO2 vale algo si alguien

confía en ti, pero nada si no eres serio. Y están proliferando firmas que

ofrecen cupo de CO2 sin control”, añade López Cortijo.

El precio de la compensación oscila entre los cuatro y los 20 euros

por tonelada. Si alguien se las ofrece más baratas, desconfíe. Un viaje de

Page 44: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

distr_acciones

distr_acciones

86 87

distr_acciones

distr_acciones

Cada español emite 10

toneladas al año, que

compensaría con unos 40

euros

dos personas de ida y vuelta entre Madrid y Nueva York supone la emisión de

7,38 toneladas de CO2 más que lo que emite un chino medio al año. En la

web Ceroco2 puede calcular sus emisiones, no sólo de los desplazamientos

sino de su vida diaria. Cada vez que enciende la luz, la térmica en la que se

genera la electricidad emite dióxido de carbono. Un español medio emite

casi 10 toneladas de CO2 al año por lo que compensarlas costaría más de

40 euros por persona al año. Pero si se quiere compensar las emisiones con

todas las garantías el precio se dispara, ya que la tonelada Gold Standar (el

certificado más exigente) ronda los 17 euros.

Otro problema es que muchas de estas compensaciones se hacen

mediante reforestación, que tiene dos pegas: que absorbe CO2, pero sólo

hasta que arda el bosque. En ese momento, emite de golpe todo el dióxido

de carbono. Y dos: que se paga ahora por lo que absorberá en las próximas

décadas, pero no por lo que contamina ahora mismo. El efecto sobre el

medio ambiente es, como mínimo, retrasado.

El sistema es éticamente discutible porque aunque compensar

emisiones está bien, es mejor ahorrar. Si en vez de 15.000 personas, en

Bali se hubiera reunido la mitad el resultado habría sido el mismo pero

el derroche mucho menor. En el país asiático todo el mundo anunció que

compensaría sus emisiones (incluso países enteros, como Costa Rica,

Noruega o Nueva Zelanda, que anularían sus emisiones). Sólo el alcalde

de Nueva York, Michael Bloomberg, se salió del guión: “Sé que muchos han

venido aquí nadando o en velero, pero yo he venido en avión. Y lo he hecho

porque creo que mi presencia aquí servirá de algo, que ayudará a reducir

más emisiones que las pocas que originará con mi viaje”.

Ignacio Jiménez, de Liberty Seguros, niega que su estrategia sea

maquillaje verde: “Nos hemos comprometido a reducir un 6% el consumo

de energía y a compensar las emisiones hasta de los 5.000 vuelos al año de

nuestros empleados. No somos oportunistas, es que el desarrollo sostenible

es rentable. Al ahorrar energía, ahorramos dinero”.

El negocio del CO2 voluntario se suma al que ya afecta

obligatoriamente a las eléctricas. Éstas recibieron gratis del Gobierno entre

2005 y 2007 derechos para emitir 85,4 millones de toneladas anuales de

dióxido de carbono. Esos derechos acabaron formando parte del precio de

la electricidad y el Gobierno ha decidido restarlos de las cuentas del sector.

Las eléctricas van a tener que devolver 1.200 millones por 2006 y 2007.

La cuenta puede engordar aún más en 2008 ya que, según los cálculos de

Industria, el sector eléctrico,-soliviantado como nunca- tendrá que descontar

el próximo año otros 1.450 millones.

La sensación en el sector energético es que esto va en serio. Tras

el ensayo pre-Kioto, desarrollado entre 2005 y 2007, llega la hora de la

verdad. El valor de la tonelada de CO2 va a ser otro. En los últimos años,

el mercado de compraventa de derechos se ha hundido. La tonelada de

CO2 para las empresas está por los suelos. Vale céntimos de euro porque

los derechos asignados en toda la UE hasta 2007 fueron excesivos. Con el

exceso de oferta, los precios se fueron derrumbando desde los 30 euros de

principios de 2006.

Pero las perspectivas, ahora que ha acabado el periodo de

ensayo, son otras. Los derechos de emisión se han ajustado y el precio

del CO2, según la mayor parte de los analistas, va a subir. Para el sector

eléctrico español, frente a las asignaciones del periodo 2005-2007 (85,4

millones de toneladas) se han autorizado 54 millones de toneladas anuales

en el periodo 2008-2012. El recorte se impulsa desde Bruselas y sobre esa

base, las previsiones apuntan que costará entre 16 y 38 euros durante los

Page 45: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

distr_acciones

distr_acciones

88 89

distr_acciones

distr_acciones

Medio Ambiente crea un

registro del CO2 que

ahorran las empresas

próximos cuatro años.

Los expertos parecen estar de acuerdo en la importancia que tiene

ya un nuevo coste, el de contaminar, que ha surgido como consecuencia

de las nuevas necesidades del mundo desarrollado. Ya no es posible un

desarrollo a toda costa, sino que la sociedad exige una apuesta clara por

la sostenibilidad. Éste es el contexto. Pero en el mercado, especialmente en

el nacional, hay una pugna para determinar quién paga y cuánto paga.

Iberdrola, con una posición fuerte en las tecnologías menos contaminantes,

ha criticado con fuerza el nuevo plan de asignaciones para los próximos

cuatro años.

Según su análisis, la mayor parte de los derechos de emisión del

sector eléctrico van a parar a las plantas de carbón ya amortizadas y más

emisoras de gases. Además, el nuevo Plan, argumenta, otorga casi el 60%

de los citados derechos a las centrales de carbón, que suponen solamente

el 40% de la potencia térmica instalada en el sistema peninsular susceptible

de recibir derechos de emisión.

Según la visión más crítica, el Gobierno ha perdido una oportunidad

para primar las inversiones en la mejor tecnología de generación térmica para

reducir las emisiones -los ciclos combinados-, lo que podría desincentivar la

inversión en las nuevas plantas. El Ministerio de Industria recibe las críticas

con resignación. El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, considera

que se ha hecho lo mejor, dentro de lo posible y sin tentar a la suerte en

Bruselas.

En el caso español, señala un alto cargo del Gobierno, los derechos

de emisión “han sido la única forma justa de meter mano a las cuentas de

resultados de las compañías” y rebajar el ingente déficit que soporta el

sistema. Ese déficit -la diferencia entre lo que pagan los consumidores en

el recibo de la luz y lo que le cuesta a las empresas producir a electricidad-

podría superar a finales de 2008 los 12.000 millones. Es una cifra peligrosa

y de pago aplazado. Las empresas tienen derecho a cobrarla y lo harán.

Cifras al margen, el Gobierno ha aceptado la idea de que el sistema de

reparto gratuito de derechos a las empresas ha sido un fracaso. Y a partir

de 2012 se impondrá otro sistema: el de subasta.

Página siguiente: Mapa del

mundo redimensionado en

función de la cantidad de

emisiones de carbono a la

Atmósfera en el año 2000.

Fuente: web ‘Worldmapper’.

Page 46: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

distr_acciones

distr_acciones

90 91

distr_acciones

distr_acciones

Page 47: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

instantáneas

HabitanzasHabitanzasTexto para el catálogo de la exposición Residenciales. Desfavorables.Texto para el catálogo de la exposición Residenciales. Desfavorables.

(habitar textos). Galería Imatra de Bilbao. (habitar textos). Galería Imatra de Bilbao.

LUIS CASTRO NOGUEIRALUIS CASTRO NOGUEIRA

Page 48: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

instantáneas

instantáneas

94 95

instantáneas

instantáneas

HabitanzasTexto para el catálogo de la exposición Residenciales. Desfavorables

(habitar textos). Galería Imatra de Bilbao. Primavera de 2008.

LUIS CASTRO NOGUEIRA

Sócrates: Había en mí un arquitecto cuyo desarrollo no consumaron las circunstancias.Fedro: ¿Cómo lo sabes?Sócrates: Por una propensión íntima a construir que desasosiega oscuramente mis pensamientos

P Valery, Eupalinos o el arquitecto

1

La historia es bien conocida. Vivió en Egipto en los alrededores de

Naucratis uno de los antiguos dioses, aquel a quién le está consagrado el

pájaro que llaman Ibis. Su nombre es Theuth y fue el primero en descubrir

no sólo el número y el cálculo, sino la geometría y la astronomía, el juego

de damas y los dados, y también las letras. Reinaba entonces en todo Egipto

Thamus, que vivía en esa gran ciudad del alto país a la que llaman los

griegos la Tebas egipcia, así como a Thamus le llaman Ammón. Theuth fue

a verle y, mostrándole sus artes, le dijo que debían ser entregadas al resto

de los egipcios. Preguntóle entonces Thamus cuáles eran las ventajas que

tenía cada una y, según se las iba exponiendo aquél, reprobaba o alababa

lo que en la exposición le parecía que estaba mal o bien (…) Pero una vez

que hubo llegado a la escritura, dijo Theuth: este conocimiento, oh rey, hará

más sabios a los egipcios y aumentará su memoria. Pues se ha inventado

como un remedio de la sabiduría y la memoria (Sofotérous Aigyptíous kai

mnemonikotérous paréxei mnémes te gar kai sofías phármakon euréthe).

Y aquel replicó: “Oh, Theuth, excelso inventor de artes, unos son capaces

de dar el ser a los inventos del arte, y otros de discernir en qué medida son

ventajosos o perjudiciales para quienes van a hacer uso de ellos. Y ahora

tú, como padre que eres de las letras, dijiste por cariño a ellas el efecto

contrario al que producen. Pues este invento dará origen en las almas

de quienes lo aprendan al olvido (lethen), por descuido del cultivo de la

memoria, ya que los hombres por culpa de su confianza en la escritura,

serán traídos al recuerdo desde fuera, por unos caracteres ajenos a ellos,

no desde dentro, por su propio esfuerzo. Así que no es un remedio para

la memoria, sino para suscitar el recuerdo lo que es tu invento (oúkoun

mnémes, alla hypomnéseos, phármakon eúre). Apariencia (doxa) de

sabiduría y no sabiduría verdadera (alétheian) procuras a tus discípulos

(Fedro, 274c-275a).

Tal es el célebre discurso mediante el cuál Platón condena

la escritura como fármaco (remedio y veneno a la vez) de la verdadera

memoria. La escritura, como la pintura, parece viva pero si se le pregunta

algo se calla con gran solemnidad (275 d). La escritura no puede defenderse

por sí misma cuando alguien interroga sus letras muertas. Sin embargo,

afortunadamente, la filosofía socrático-platónica dispone de otro tipo de

conocimiento vivo que se escribe en el alma del que aprende; aquel que por

un lado sabe defenderse a sí mismo, y por otro hablar o callar ante quienes

conviene… discurso propio del que sabe (eidotos logon), un discurso vivo y

Hans-Rucker-Co,

Palmtree Island

(Oasis), project,

New York, 1971

Page 49: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

instantáneas

instantáneas

96 97

instantáneas

instantáneas

2

Un siglo de lectores todavía, dictaminó Nietzsche- y hasta el espíritu

olerá mal. El que a todo el mundo le sea lícito aprender a leer, corrompe

a la larga no sólo el escribir, sino también el pensar…Quién escribe con

sangre y en forma de sentencias, ése no quiere ser leído, sino aprendido

de memoria…Y también a mí que soy bueno con la vida, paréceme que

quienes más saben de felicidad son las mariposas y las burbujas de jabón,

y todo lo que entre los hombres es de su misma especie. Ver revolotear esas

almitas ligeras, locas, encantadoras, volubles- eso hace llorar y cantar a

Zaratustra.

La desconfianza platónica, pero también nietzscheana, frente a la

soledad inerte y muerta de la escritura, apunta a reivindicar los verdaderos

re-cuerdos (y el re-cordar by heart, de memoria) como eje indispensable de

toda educación o paideia. Sin memoria no hay aprendizaje y los re-cuerdos

(de cor-cordis, corazón) que fundamentan nuestra identidad personal y, a

fortiori, por ello mismo, social se almacenan en el corazón, el lugar íntimo

de la memoria de lo que uno ha sido y sigue siendo. La escritura es letra

muerta sin la complicidad indispensable de un corazón que se a-cuerda

y re-cuerda de memoria quién es verdaderamente en complicidad con

otros. Sólo la memoria (incluida la memoria del Lógos) sabe de corazón

(por una corazonada) y de corrido (sin necesidad de pararse a re-cordar)

quiénes somos verdaderamente. Y, por ello mismo, sólo aquel que sabe

quién es, y lo sabe de memoria, cordialmente, es cabal y verdaderamente

cuerdo. Algo que también sabían Hume, Freud y Proust, cada uno a su

manera. La memoria: los palacios de la memoria, eminentemente, son

los santuarios entrañables de una intimidad personal que es siempre una

intimidad compartida con aquellos que re-cuerdan, con-memoran y re-

animado (zonta kai empsychon), del cual el discurso escrito no es más que

una imagen (276a).

Desde esa escena memorable, a la vera del río Iliso, extramuros de

Atenas, la metafísica se constituye naturalmente,- y, por cierto, no ha dejado

de hacerlo hasta ahora mismo-, como el diseño de invernaderos del Ser,

pues: haciendo uso del arte dialéctica, y una vez que se ha cogido un alma

adecuada, se plantan y se siembran en ella discursos unidos al conocimiento;

discursos capaces de defenderse a sí mismos y a su sembrador, que no

son estériles, sino que tienen una simiente de la que en otros caracteres

germinan otros discursos capaces de transmitir siempre esa semilla de un

modo inmortal, haciendo feliz a su poseedor en el más alto grado que le es

posible al hombre (276e-277a).

Desde entonces, también, los grandes textos de la metafísica sólo

pueden comprenderse cabalmente al modo de jardines (psicotrópicos) bien

temperados a los que puede uno retirarse a vivir. Nada podrá obtenerse de

ellos si nos atenemos exclusivamente a la literalidad de sus letras muertas

pero todo se transforma si entramos y nos instalamos en el verdadero

espacio atmopoiético abierto por su escritura. Y es entonces y sólo entonces

cuando,- como sucede en los cuentos infantiles-, vemos que los trazos

alfabéticos dejan paso a formidables castillos, mágicas montañas y palacios

encantados que despliegan todo su esplendor brotando y saliéndose de

las páginas como un mar toujours recommencée. No sólo Don Quijote

y Madame Bovary se fueron a vivir a los libros, cualquier lector del Fedro

puede hacer lo mismo si aprende a respirar(se) y re-cordarse (en) los vapores

que emanan de las letras.

Hans-Rucker-Co,

Cover 9, 1970.

Page 50: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

instantáneas

instantáneas

98 99

instantáneas

instantáneas

memoran juntos, fundidos en un mismo corazón partío de nostalgia por

ellos mismos.

3

Una y otra vez por nosotros abierto, rasgado, el dios es el lugar Una y otra vez por nosotros abierto, rasgado, el dios es el lugar que cura (Rilke).que cura (Rilke).

Uno de los tópicos más ilusorios de nuestra época consiste,

sin embargo, en la delectación post-estructuralista por deconstruir y

mostrar la supuesta inconsistencia de los grandes textos de la tradición

(poética, metafísica o política) occidental. Algo que ya habían iniciado los

grandes pensadores de la sospecha y que radicalizaron hasta sus últimas

consecuencias J. Lacan, R. Barthes y, muy especialmente, J. Derrida en el

último tercio del siglo pasado. Efectivamente, los nuevos escudriñadores

de-construyeron, des-montaron y analizaron todos los entresijos de los

espacios textuales revelando, con indisimulada brillantez, tanto la íntima

inanidad de los conceptos de autor y/o autoría como del propio significado

amenazado por las derivas y oleadas inmanentes de una vertiginosa inter-

(intra)textualidad.

¿Qué ha sucedido realmente con esta tarea de pía des-mantelación

infinita acometida por hermeneutas y deconstructores? Nada o menos que

nada, ya que la fascinación que siguen ejerciendo sobre tantos de nosotros

los grandes textos de la tradición sigue siendo la misma, algo que evidencia

la aparatosa necesidad de des-activarlos. En todo caso, ¿para qué des-

montarlos y re-matarlos si ya están muertos?

Pero, ¿y si, después de todo, las alambicadas ceremonias de la

deconstrucción en busca de esa otra (vaporosa) carta robada donde se

hallaba escrito el destino de las Letras no hubiesen afectado en absoluto

a la naturaleza de los textos en general y de la carta en particular? ¿Y si,

pese a todo, la carta, la letra, (el verdadero significado de la metafísica) y

sus vertiginosos envíos postales siguiesen más vivos y coleando que nunca

porque precisamente su naturaleza jamás habría consistido en de-letrear

mensaje (oculto) alguno o significar al modo convencional de cartas de

autor,- como conjeturaban los aguerridos hermeneutas-, sino en algo muy

anterior e irreductible que consistía más bien en un entretejer (se) (de autores

y lectores) para componer habitanzas, morar y -de- morar(se) juntos?

¿Y si los grandes textos metafísicos y toda Biblioteca Desfavorable

(incluida La carta robada que alberga cada texto en particular), fuesen

justamente eso: delicadas, frágiles, aéreas texturas del Lógos, almitas de

jabón, mariposas lógicas, inhalaciones/exhalaciones, en fin, a cuyo través

una banda de sinneontes (aquellos que resoplan y respiran juntos al modo

de una abigarrada, salvaje, colonia de algas) deliran invernaderos del

Ser?

Hans-Rucker-Co,

ballonfurzwei 1,

1967.

Hans-Rucker-Co,

Mind Expander I,

1967.

Page 51: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

vocablos

oportunismooportunismoALBERTO MERCHÁN GARCÍAALBERTO MERCHÁN GARCÍA

Page 52: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos

vocablos

vocablos

102

portunismo

Actitud o conducta sociopolítica, económica y cultural que prescinde de los principios “fundamentales”,

tomando en cuenta las circunstancias de tiempo y lugar.

o

Cabras pastando sobre cubierta vegetal de un Restaurante en Escocia

Cultivos en el campus de la universidad de Shenyang (China)

Turenscape architecture. 2003.

Page 53: arquitectura y ecología 1 -   · PDF file©ecotono arquitectura y ecología Imagen de portada: David Moreno Rangel EEmergencia y autoorganización de sistemas complejos