Asma

27
ASMA Expositoras: Ross Mera Dolly Natasha Cedeño Gavilanez Edith Elizabeth Dra.Egny Mendoza

description

Este documuento trata sobre el asma

Transcript of Asma

  • ASMA Expositoras:Ross Mera Dolly NatashaCedeo Gavilanez Edith ElizabethDra.Egny Mendoza

  • El asma es una enfermedad que se caracteriza clnicamente por episodios de sibilancias, disnea, tos y opresin torcica fisiolgicamente por procesos de obstruccin de las vas areas e hiperreactividad bronquial histolgicamente por inflamacin crnica de la va areasibilancias recurrentes y/o tos persistente en una situacin en la que el asma es probable y se han descartado otras enfermedades menos frecuentes.

  • Epidemiologa Las sibilancias graves son mucho menos frecuentes en ambas edades aunque tambin han aumentado en el grupo de 6-7 aos

  • Fisiopatologa

  • Factores del desarrollo del asmaLos factores que influyen en el riesgo de padecer asma pueden ser divididos en factores causantes del desarrollo de asma y los desencadenantes de los sntomas de asma

  • Fenotiposel conjunto de caractersticas que resultan de la interaccin entre la estructura gentica de un paciente y su entorno ambiental.El asma est considerada como una enfermedad de transmisin polignica.

    la evolucin natural del asma en el lactante es autolimitada y con el tiempo mejora progresivamente, siendo factores de buen pronstico:La ausencia de antecedentes personales y familiares de atopiaLa ausencia de sensibilizacin a neumoalergenosUna tasa normal de IgE srica

  • Sibilancias

  • Prediccin del fenotipo asmticoLos nios que presentan sibilancias recurrentes frecuentes por debajo de 3 aos y cumplen al menos un criterio mayor o dos de los tres menores

  • Valoracin de nio con sibilancias recurrentesMenores de 3 aos:Las sibilancias son un signo muy frecuente en este grupo de edad En los nios con episodios recurrentes de sibilancias, en cuya historia o exploracin clnica no existan datos que sugieran la existencia de otra patologa subyacente, Se recomienda una radiografa simple de trax y, en aquellos sin criterios mayores de IPA, recuento de eosinfilos y despistaje de criterios de atopia.

  • Mayores de 3 aos Valoracin Clnica

    Deben constatarse los sntomas y signos y las caractersticas de las crisis, valorar los perodos intercrisis e identificar los factores precipitantes y agravantes.

    Valoracin FuncionalEn los nios colaboradores debe realizarse mediante espirometra forzada que es la prueba principal para objetivar la obstruccin bronquial.En los nios no colaboradores se pueden utilizar otras pruebas, como pletismografa corporal, oscilometra por impulsos, resistencias por oclusin o compresin toraco-abdominal.

  • Prueba broncodilatadoraDebe constituir una exploracin habitual en todo nio con sospecha de asma, incluso cuando el (FEV1) sea normal. Consiste en realizar una espirometra forzada basal y repetirla a los 15 minutos de haber administrado un agonista adrenrgico-beta2 inhalado de corta duracin (salbutamol 400 mcg =4 pulsaciones)Hiperespuesta bronquialSe valora mediante las pruebas de provocacin bronquial inespecfica y/o especfica (a alergenos). Valoracin alergolgica El objetivo de esta valoracin es determinar si existe un alergeno o alergenos relevantes implicados en la patologa del nio con asma.

    La tcnica fundamental en esta valoracin son las pruebas cutneas: el prick test

  • Cmo evaluar a un nio con sibilancias en los primeros aos de vida?

    Podemos identificar precozmente al grupo de lactantes con sibilancias recurrentes que tienen el mayor riesgo de presentar deterioro de la funcin pulmonar y mayor persistencia, progresin y recadas de la enfermedad asmtica; es decir, al grupo de asmticos atpicos

  • Corticoides Primera lnea de tratamiento, los de accin corta.Beneficia en las crisis gravesSe administran en crisis moderadas y graves.Ms importante que los CI en lactantes y nios pequeos

  • InhaladoresPrecisa coordinacin presin-inspiracinSlo el 10% alcanza va areaPropelentes irritantes

  • CMARAS INHALADORES CON BOQUILLA POLVO SECONios mayoresNo requieren coordinacinMejoran depsito pulmonarNo contienen propelentes irritantes

  • NEBULIZACINRequieren aparatos flujo continuo O2(6-8L/m)Slo en asma moderada a grave

  • TRATAMIENTO FARMACOLGICO Va de administracin

    ORAL INHALATORIA PARENTERALDosis menoresEfecto ms precozMenores efectos secundarios

  • Oxgeno en todos los pacientes con SpO2 94% El algoritmo de tratamiento del episodio agudo de las crisis leves y moderadas de asma debe ser igual en Atencin Primaria y en Urgencias

  • TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO

  • TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Modificado Garca-Marcos. An Esp Pediatr, 2000Asma IntermitenteAsma Persistente LeveAsma PersistenteModeradaAsma PersistenteSeveraBroncodilatadores B2 de accin corta a demandaCorticoides inhalados400 mcg/12h BUD200 mcg/12 h FP400-800 mcg/12h BUD 200-400 mcg/12 h FPB2- accin prolongadaCromoglicato/nedocromil o Teofilina retardada o AntileucotrienosTeofilina retardada o AntileucotrienosCs oralesSalmeterol/FluticasonaFormoterol/Budesonida

  • Recomendaciones No FarmacolgicasHumo de cigarro y olores fuertesMascotasPolvo y Acaros de PolvoCiertas comidasRatones y CucarachasEjercicio Cambio de climaEmociones fuertesPasto, arboles, plantas y malezaContaminacion ambientalGripe, Resfriado, o sinusitis

  • Ubeda, M Isabel; Murcia, Jos; Febrero 22 (2010); Sibilancias Recurrentes en los primeros aos de vida. Manejo de Atencin Primaria, Disponible en: file:///C:/Users/Ross/Downloads/normas_buenapractica_sibilancias_dt_gvr_4_2010%20(1).pdfAsociacion Espaola de Pediatria de Atencion Primaria; Consenso sobre el Tratamiento del Asma en Pediatria; Barcelona (2007)Barone, Michael A. The Harriet Lane Handbook; Manual de Pediatria Hospitalaria, 14ta Edicin, (1998).Guias Clinicas, Abril (2010); Guia Asma Bronquial; Disponible en: http://www.hsr.gob.pe/transparencia/pdf/guiasclinicas/pediatria/guia_asma_bronquial_2010.pdfOrganizacin de BroncoNeumonia; Como Evaluar el Riesgo del Asma; (2009); Disponible en: http://www.archbronconeumol.org/es/como-evaluar-el-riesgo-asma/articulo/13092416/

    *******