Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

download Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

of 52

Transcript of Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    1/52

    Arqueolgico de la Regin de Oriente de El Salvador

    Fabio Esteban Am ador Berdugo

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    2/52

    EQUIPO DE INVESTIGACION Y APOYO INSTITUCIONAL

    Director del Proyecto: Fabio Esteban Amador Berdugo

    Directoras Tcnicas Rosa Mara Ramrez MenjvarFrances Paola Garnica

    Diseo de Base de Datos Ral Valencia

    Coordinador de Arte Lic. Ever Ramos Portillo

    Diseo Web Eduardo MelaraAlejandra FloresGerardo SnchezRal Valencia

    Ilustracin Estudiantes de Arte Universidad de El SalvadorJosue Jonathan BletrnMarlon Ademir JovelHugo Steve RiveraErika Lisseth MartnezLuleyma Aracely Campos

    Fredy Rangel MerinoFrancisco Rafael CotoJohana Jeanette FunesJuan Sebastin HerreraCamilo Bladimir RodrguezLuis Edgardo PrezEdgar CoreasManuel OlivaBrenda Lisseth BeltrnClaudia Vernica MejaFtima Mara ChvezSilvia Elena RendnLuis Ernesto PrezHenry Alberto Sermeo

    Edgardo Alfonso BarahonaElsy Karina CastilloAndrea Marcela HuesoSandra Lisette LeivaDoris Anabel MejaGustavo Ramos GarciaOscar Ernesto HernandezMarcos Ignacio MolinaXiomara Cristabel MejaKaren Elizabeth PortilloJuan Manuel MejaAlba Rebeca AlasLigia Vernica VsquezMara Alejandra AyalaMnica Ivette SilvaZoyla Evangelina LopzCarlos Enrique CartagenaHumberto Orlando VsquezYesika Marcela QuijanoKatia Cecibel LandaverdeAlejandra Beatriz PerezWilliam HernandezEric Mejia Marroquin

    Asistentes de Campo Jos Armando Torres NietoYesenia Esmeralda Ortiz AmayaClaudia Xiomara Cabrera GonzlezVanessa Alvarenga

    Estudiantes de la Universidad de GeorgiaStacey WhitacreRobert Charles BryantAmy MacLennanJennie EldredgeBronwen Morgan

    Asistentes de Laboratorio Marcela Lucely Velsquez PalaciosClara Miriam GuardadoAriana Ninel Pleitez QuinezJuan Jos Dabuisson

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    3/52

    Apoyo Institucional

    Trabajadores de Campo

    Juan Francisco Cruz DerasJuan Carlos Cruz VsquezJos Armando Torres NietoYesenia Esmeralda Ortiz AmayaClaudia Xiomara Cabrera GonzlezRoco Herrera

    Dra. Erlinda HndalMsc. Carlos B. LaraMsc. Raymundo CaldernLic. Fabricio ValdiviesoLic. Marlon EscamillaLic. Shione ShibataDr. Jeffrey B. GloverConsejo de Investigaciones Cientficas UES (CIC)Consejo Nacional de la Cultural y Arte de El Salvador (CONCULTURA)Fundacin para el Avance de Estudios Mesoamericanos (FAMSI)Universidad Estatal de GeorgiaAlcalda de EstanzuelasCooperativa de QuelepaAlcalda de Nueva Granada

    Jos Francisco SegoviaAntonio SegoviaGeovany Rigoberto SegoviaSantos RomeroPedro Antonio RomeroJose Israel de PazMario Misael CamposWilber Vladimir NavarreteJos M. CceresNeris Mauricio QuintanaHenry Ernesto CedilloRoberto Carlos Vzquez

    Edwin Sal AmayaReinaldo ArguetaRafael Antonio QuintanaMarvin Geovani CoreasJorge Otoniel Cruz

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    4/52

    INDICE

    Equipo de Trabajo.. indice iiiIlustraciones vPrefacio ?

    Capitulo I.......... 1Introduccin . 1Objetivos del Estudio.. 2Metodologa.. 2Revisin del Registro Existente. 2Investigacin de campo.. 2Reconocimiento de superficie 3Levantamiento Fotogrfico Digital 3Levantamiento Arquitectnico Digital 3Excavacin de Pozos de Sondeo 3Anlisis y Sistematizacin de Datos 3Levantamiento Digital 3Anlisis Cermico . 4

    Capitulo II. 5Historia de Estudios Arqueolgicos

    en Oriente. 5Introduccin.. 5Investigaciones Histricas y Arqueolgicas 5Antecedentes 6Evidencia Arqueologa Recuperada. 8Sumario. 12

    Capitulo III 20Resultados de la actualizacin del registroarqueolgico de oriente . 20Estado Actual del RegistroArqueolgico Nacional 20Actualizacin del Registro.. 20Resultados de la visitas de campo 20

    Tipologa de Sitios 21Clasificacin de Sitios Arqueolgicos 22Conjunto Arquitectnico 22Distribucin. 22Temporalidad de Sitios 23Verificacin y Actualizacin del RegistroArqueolgico de Oriente 24Conjuntos Arquitectnicos 24Quelepa 24Evaluacin de Condiciones 24Los Llanitos 25Evaluacin de Condiciones 25Asanyamba (Chapernalito) 26Estado de Condiciones. 26El Espinal. 27Estado de Condiciones. 27Loma China. 27El Astillero 28El Jocotal.. 28Estado de Condiciones . 28San Idelfonso 29Conclusiones del Reconocimientode Sitios Tipo Conjuntos Arquitectnicos 29Montculos Aislados 30Distribucin Geogrfica.. 30Hallazgos.. 31Distribucin Geogrfica.. 31Arte Rupestre.. 32Distribucin Geogrfica. 32

    Algunos ejemplos del Registro deArte Rupestre 33Uluazapa 33Piedra Pintada.. 33Rosas Coloradas.. 33

    Capitulo IV 34Levantamiento de Mapas yCaracterizacin de Sitios.. 34Seleccin de sitios. 34La Laguneta 35Descripcin Arquitectnica.. 35

    Excavacin de Pozos de Sondeo 36Temporalidad y Redes deIntercambio... 37Salto El Coyote 38Materiales Recuperados 39El Cacao 40Otros sitios excavados... 41Brisas de Jiquilisco. 41La Florida 41

    Capitulo V 42Atlas Cermico de Oriente 42Introduccin. 42Procedencia, Cuantificacin ySeleccin del Material Estudiado 42Proceso y Anlisis Metodolgico 42El Sistema de AnlisisTipo-Variedad.. 42Tipo Cermico. 43Variedad Cermica. 43Grupo Cermico.. 43

    Referencias y consideraciones enel anlisis y clasificacin de losmateriales cermicos. 43Formato de las Fichas cermicas 45Diseo de Ficha Cermica. 46Complejo Cermico Uapala 47San Esteban Ordinario-Inciso yFilete Impreso. 47Izalco Usulutn.. 48Izalco Usulutn-Pintado de rojo 49Caf Negro Pinos. 50Caf Negro Pinos-Pintado de rojo 51Rojo sobre anaranjado.. 52Rojo sobre blanco.. 53

    Moncagua Ordinario-Filete Impreso 54Rojo Sirama Variedad Temprana-Filete Punzonado 55Prob. Rojo Sirama VariedadTemprana.. 56Anaranjado Tongolona 57Anaranjado Tongolona-Inciso 58Prob. Anaranjado Tongolona. 59Rojo sobre anaranjado Chaparrastique 60Anaranjado sobre blanco Comacarn 62Obrajuelo Ordinario. 63Obrajuelo Ordinario-Incisin Ancha 64Obrajuelo Ordinario-Modelado 65Obrajuelo Ordinario-Filete Impreso 67Obrajuelo Ordinario-Impresin deCaeta 68Obrajuelo Ordinario-Punzonado 69Rojo Sirama.. 70Rojo Sirama-Modelado 72Rojo Sirama-Incisin Fina.. 73Rojo Sirama-Incisin Ancha.. 74Prob. Grupo Sirama 75Pas Lolotique. 76Pas Loltique-Espinada Compleja 78Blanco Guayabal. 79Blanco Guayabal-Modelado.. 80Blanco Guayabal-Incisin ancha 81Rojo sobre blanco Delirio.. 82Rojo sobre blanco Delirio-Incisin

    Ancha 84Rojo sobre blanco Delirio-Modelado 85Anaranjado sobre blanco Taisihuat 86Policromo Quelepa. 87Prob. Pasta fina pintada 92Policromo Campana-Lnea fina 93Policromo Campana-Lnea gruesa 96Policromo Campana-No determinado 98Policromo Los Llanitos.. 100Prob. Policromo Los Llanitos 103Anaranjado Aramuaca-Negro y rojosobre anaranjado. 104

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    5/52

    12345

    6789

    Anaranjado Aramuaca-Negro sobreanaranjadoProb. Anaranjado Aramuaca..Rojo Agrietado UluazapaRojo y Negro YayantiqueProb. Policromo engobadode blanco..Policromo Usuluteco..Policromo UlaPolicromo lnea gruesa concara interior.. Lneas negras y rojas sobreanaranjado oscuro..Rojo y naranja lneas y puntos...Lneas rojas sobre naranjaoscuroRojo y negro sobre naranja oscuroCermica Utilitaria sin engobe-Tipo 2 .Cermica Utilitaria sin engobe-Tipo 3..Cermica Utilitaria sin engobe-Tipo 5A..

    Cermica Utilitaria sin engobe-Tipo 6.Cermica Utilitaria sin engobe-Tipo 18..Cermica Utilitaria sin engobe-Tipo 19..Cermica Utilitaria sin engobe-Tipo 20..Cermica Utilitaria sin engobe-Tipo 21..Policromo Tecomatal..Rojo y Negro sobre blancoPas Asanyamba Cermica caf rojiza bruida

    Rojo sobre cermica naranjaGrupos Provisionales. Bandas rojas y negras... Bases anulares no identificadas...Punzonado e incisin ancha.Chapernalito inciso. Conjunto de cuerpos y asas conBandas rojas sobre crema noIdentificadas.Negro sobre naranja no identificadoPintura roja no identificada Policromo especial. Policromo Ilca no identificado...Policromo lneas ondulantes.Policromo miscelneo pasta fina..Policromo naranja, rojo y negroPunzonado y modelado no identificadoRojo hachurado cruzado sobre cremaRojo sobre anaranjado acanalado ypunzonadoRojo sobre crema no identificadoAsanyamba.. Rojo sobre naranja no identificadoRojo y negro El Flor no identif icadoRojo y negro fino acanalado.Rojo y negro sobre naranja geomtricoSoportes no identificados..Tiestos con filete impreso ydecoracin de borla

    Acanalado miscelneo...Alisado no identificadoAsas con appliqu...Bcromo miscelneoBorde rojo no identificado...Cepillado El Cacao..Engobe anaranjado no identificadoEngobe rojo no identificadoInciso no identificado..Moncromo miscelneo noidentificadoNegro no identificado. .

    Policromo Miscelneo . 173105 Policromo modelado 175107 Pulido sin engobe no108 Identificado.. 176109 Rojo sobre caf claro

    geomtrico 177110 Rojo y crema Estanzuelas no111 identificado 178112 Rojo y crema acanalado y

    punzonado Potrerillo 179114 Tiesto con modelado. . 180

    Tiesto con pestaas. 181115117 Captulo VI

    Nuevas perspectivas sobre182

    119 Prehistoria del Oriente de120 El Salvador.. . 182

    Estableciendo temporalidad123 en Oriente.. 182

    Marco Conceptual.. . 183124 Ley de Interaccin, participacin

    Activa e Identidad. 183125 Clasificacin Funcional 184

    Distribucin y Clasificacin Funcional126 de Grupos Cermicos del Perodo

    Preclsico Tardo-Fase Uapala127 (200 a.C.-200 d.C.).. 186

    Distribucin y Clasificacin Funcional128 de Grupos Cermicos del Perodo

    Clsico Temprano-Fase Shila129 (200-600 d.C.).. 188

    Distribucin y Clasificacin Funcional130 de Grupos Cermicos del Perodo131 Clsico Tardo-Fase Lepa132133

    (600-900/1,000 d.C.)..ltimas consideraciones

    190194

    134

    135136 Captulo VII...Conclusiones... 196196136 Diagnstico del Registro137 Arqueolgico Nacional 196138 Retos y Metas del Nuevo139 Registro Arqueolgico. 196

    Actividades y Resultados 197Interpretacin Arquitectnica de

    141 los Sitios en Oriente. 199142 Resultados del Anlisis143 Cermico 200144 ltimas consideraciones sobre la145 Arqueologa de Oriente... 203146 Bibliografa. 204147148149150

    152

    153154155156157158

    160

    16161616161 6161616

    171172

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    6/52

    ILUSTRACIONES

    PrologoFig. P.1.

    Fig. P.2.

    Capitulo IFig. 1.1.

    Capitulo II

    ndice de figuras

    Miembros del Equipo de CampoTemporada 2007.Estudiantes Voluntarios en elLaboratorio de la Universidad de ElSalvador y Presentacin del Proyecto ala Comunidad de Estancuelas.

    Distribucin de Idiomas durante el SigloXVI.

    Fig. 2.1

    Fig. 2.2

    Fig. 2.3

    Fig. 2.4

    Fig. 2.5

    Fig. 2.6

    Fig. 2.7

    Fig. 2.8

    Fig. 2.9

    Fig. 2.10

    Fig. 2.11

    Fig. 2.12

    Fig. 2.13

    Mapa de distribucin de centrosculturales (por Amador).Samuel K. Lothrop (George EastmanCollection 2005 www.eastman.org)Periferia Suroriental Maya segnLothrop (1939: 49).

    Wolfgang Haberland en Corinto,Morazn (Fowler 1995:18).Wyllys Andrews y sus trabajadores enQuelepa 1969 (Fowler 1995: 18).Cermica recuperada en Asanyambapor el Proyecto Atlas Arqueolgico de laRegin Oriente de El Salvador(Ceramoteca del Instituto de EstudiosHistricos, Antropolgicos yArqueolgicos, Universidad de ElSalvador, 2006).Soporte de pedestal AnaranjadoTongolona recuperado por Andrews enQuelepa, departamento de San Miguel

    (Coleccin del Museo Nacional deAntropologa David J. Guzmn 2007).Los Llanitos Polcromo, dibujo de tiestosrecuperados en el sitio Los Llanitos(Longyear 1944:37).Cajete Ula procedente de Quelepa,departamento de San Miguel,recuperada en las excavaciones deAndrews (Coleccin del Museo Nacionalde Antropologa David J. Guzmn2007).Palma que representa a Ehcatl,recuperada por Andrews en Quelepa.Coleccin del Museo Nacional deAntropologa David J. Guzmn

    (Andrews 1976: 170).Vasija Tohil plomizo procedente deLoma China, departamento deUsulutn. Coleccin del Museo Nacionalde Antropologa David J. Guzmn(Fowler 1995:159).Mapa de distribucin de lenguasdurante el siglo XVI (por Amador).Soporte Los Llanitos polcromo,recuperado en Los Llanitos por elProyecto Atlas Arqueolgico de laRegin Oriente de El Salvador(Ceramoteca del Instituto de EstudiosHistricos, Antropolgicos y

    Arqueolgicos, Universidad de ElSalvador, 2007).Cuadro.2.14 Cuadro sobre cronologa de Herbert

    Spinden (1915) para El Salvador.Ilustraciones: Spinden 1915.

    Figuras en Cuadro 2.14.1. Figurillas arcaicas de Cara Sucia,coleccin del Dr. Alberto Luna (Spinden,1915: 454).2. Cermica arcaica de la coleccin delSr. Andrs Bang (Spinden 1915: 456).

    3. Vasijas arcaicas con marcas de"peine", coleccin del Sr. Andrs Bang(Spinden 1915: 458).4. Escultura de piedra concaractersticas arcaicas, coleccin delSr. Alberto Imery (Spinden 1915: 460).5. Detalle de una vasija polcroma,coleccin del Sr. Justo Armas (Spinden1915: 461).6. Diseo de una vasija cilndrica,perodo Maya. Coleccin del Sr. AndrsBang (Spinden 1915: 466).7 y 8. Cabezas del perodo Maya, en elMuseo Americano de Historia Natural(Spinden 1915: 466 b).9. Vasijas con rasgos transicionales,coleccin del Sr. Alberto Imery (Spinden1915: 467).10, 11 y 12. Cermica vidriada,coleccin del Sr. Andrs Bang (Spinden1915: 469).

    13. Disco de piedra de Cara Sucia,ahora en San Salvador, perodo deSanta Luca Cozumalhuapa (Spinden1915: 471).14. Cermica vidriada, coleccin del Sr.Andrs Bang (Spinden 1915: 470).15. Vasijas Tlaloc del perodo Azteca,departamento de Chalatenango.Coleccin del Sr. Justo Armas (Spinden1915: 475).16. Incensario, coleccin del Sr. JustoArmas (Spinden 1915: 477).17. Figuras huecas de ranas,Quezaltepeque, departamento de San

    Salvador. Coleccin del Sr. Justo Armas(Spinden 1915: 478).18 y 19. Diseo de pelcano y diseo deserpiente emplumada de la Bermuda,coleccin del Sr. Alberto Imery (Spinden1915: 480).20. Diseo de la base de un cajete pocoprofundo, coleccin del Sr. AlbertoImery (Spinden 1915: 482).

    Cuadro.2.15 Cuadro sobreCronologa: PeriodoPosclsico segn John M. Longyear(1944 y 1966) para El Salvador.Ilustraciones: Fowler, 1995.

    Figuras en Cuadro 2.15.21. Cajete con decoracin batikusuluteca, procedencia desconocida.coleccin del Museo Nacional deAntropologa David J. Guzmn (Fowler1995: 69).22. Vasija miniatura del tipo Olocuiltaanaranjado, Chalchuapa, departamentode Santa Ana. Coleccin particular(Fowler 1995: 66).23 y 24. Vasija con decoracin Usulutny vasija de cermica roja, Quelepa(Longyear 1966:144).25. Vasija Copador procedente de SanAntonio Monte Rico, departamento de

    Sonsonate. Coleccin del MuseoNacional de Antropologa David J.Guzmn (Fowler 1995: 125).26. Vasija Sala (Ula) procedente deEl Dorado, departamento deChalatenango. Coleccin particular(Fowler 1995: 129).27. Vasija Sala (Ula) procedente deMapilapa. Coleccin particular (Fowler1995: 131).28. Incensario procedente de Tazumal,Chalchuapa, departamento de Santa

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    7/52

    Ana. Coleccin del Museo Nacional de Andrews (1986: 229). Coleccin delAntropologa David J. Guzmn (Fowler Museo Nacional de Antropologa David1995:118). J. Guzmn (fotografa por Fabio E.

    Amador.)42. Palma que representa a Ehcatl

    Cuadro.2.16 Cuadro sobre cronologa: Periodo procedente de Quelepa, departamentoClsico segn John M. Longyear (1944 de San Miguel, recuperada en lasy 1966) para El Salvador. excavaciones de Andrews. Coleccin

    Figuras en Cuadro 2.16 del Museo Nacional de Antropologa29. Monumento 12 o Piedra de Las David J. Guzmn (Andrews 1976: 170).Victorias procedente de Chalchuapa, 43. Cajete Rojo sobre blanco Deliriodepartamento de Santa Ana. Museo de procedente de Quelepa departamentositio de Tazumal (Fowler 1995: 61). de San Miguel, recuperada en las30. Plano del sitio Los Llanitos excavaciones de Andrews. Coleccinpublicado por Longyear en 1944 (Fowler del Museo Nacional de Antropologa1995: 13). David J. Guzmn (fotografa por Fabio31. Los Llanitos polcromo; dibujos de E. Amador).tiestos cermicos encontrados y 44. Cajete miniatura Rojo sobre blancoclasificados por Longyear en su Delirio procedente de Quelepaexcavacin en Los Llanitos (Longyear, departamento de San Miguel,1944: 37). recuperada en las excavaciones de32. Vasija Tlloc procedente de Andrews. Coleccin del Museo NacionalCihuatn, departamento de San de Antropologa David J. Guzmn

    Salvador. Coleccin del Museo Nacional (fotografa por Fabio E. Amador).de Antropologa David J. Guzmn 45. Soporte de pedestal Anaranjado(Fowler 1995:148). Tongolona procedente de Quelepa,33. Vasija Tohil plomizo representando departamento de San Miguel. Coleccina Huehuetotl. Coleccin del Museo del Museo Nacional de AntropologaNacional de Antropologa David J. David J. Guzmn (fotografa por FabioGuzmn (Fowler 1995:148) E. Amador).34. Monumento 21, estela procedente 46. Altar del Jaguar procedente dede Tazumal, departamento de Santa Quelepa departamento de San Miguel,Ana. Coleccin del Museo Nacional de recuperada en las excavaciones deAntropologa David J. Guzmn (Fowler Andrews. Coleccin del Museo Nacional1995:8). de Antropologa David J. Guzmn35. Figura 8b, escultura en piedra de un (Andrews 1986:234).sapo procedente de Cihuatn (fotografa

    indita proporcionada por Paul Amaroli Capitulo IIIy Karen Bruhns, 2007).Fig.3.1. Distribucin de Sitios visitados y

    Cuadro.2.17 Cuadro sobre Cronologa: Periodo documentados por RegistroPreclsico segn John M. Longyear Arqueolgicos(1944 y 1966). Fig.3.2. Distribucin de Sitios Tipo Conjunto

    Figuras de Cuadro 2.17 Arquitectnico.36. Vasija Nicoya procedente de laHacienda El ngel. Coleccin paticular

    Fig.3.3. Vista Panormica de Sitio e Iglesia enCholula, Mxico.

    (Fowler 1995:159). Fig.3.4. Rampa de Acceso a Pirmide de37. Vasija Nicoya procedente de Loma Quelepa.China, departamento de Usulutn. Fig.3.5. Erosin ocasionada por drenaje, pasoColeccin del Museo Nacional de peatonal, siembra y ganadera.Antropologa David J. Guzmn (Fowler Fig.3.6. Montculo afectado por practicas1995:159). agrcolas.38. Vasija Tohil plomizo procedente de Fig.3.7. Inspeccin de Montculos por EquipoLoma China, departamento de Atlas.Usulutn. Coleccin del Museo Nacional Fig.3.8. Arquitectura Expuesta por Erosin yde Antropologa David J. Guzmn Saqueo.(Fowler 1995:159). Fig.3.9. Mapa arquitectnico de Los Llanitos por39. Vasija Nicoya procedente de Loma Longyear (1944).China, departamento de Usulutn. Fig.3.10. Vista Panormica de los restos de unaColeccin del Museo Nacional de pequea porcin destruida del antiguoAntropologa David J. Guzmn (Fowler juego de pelota.1995:159). Fig.3.11. Acercamiento a los restos del antiguo

    juego de pelota en Los Llanitos.Cuadro.2.18 Cuadro sobre Cronologa de Wolfgang Fig.3.12. Montculos de conchas o concheros

    Haberland (1960) para El Salvador. que han sido destruidos por elpropietario y lugareos en la extraccin

    Cuadro.2.19 Cuadro sobre Cronologa de Wyllys de conchas.Andrews (1976) para Quelepa. Fig.3.13. Plataforma rectangular en Asanyamba.

    Figuras del Cuadro 2.19 Fig.3.14. Levantamiento Arquitectnico del centro40. Cajete Ula procedente de Quelepa, ceremonial de Asanyamba.departamento de San Miguel, Fig.3.15. Montculo 1 Lado Norte del Espinal.recuperada en las excavaciones de Fig.3.16. Montculo 2 Lado Norte del Espinal.Andrews. Coleccin del Museo Nacional Fig.3.17. Mapa del Sitio Loma China quede Antropologa David J. Guzmn demuestra divisin de espacios de usos(fotografa por Fabio E. Amador). mltiples por Amaroli (1988).41. Hacha procedente de Quelepa, Fig.3.18. Disco de Serpentina con Figurasdepartamento de San Miguel, Mitolgicas recuperado de Loma China.recuperada en las excavaciones de

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    8/52

    Fig.3.19. rea general donde se ubicaba el sitioEl Astillero.

    Fig.3.20. Detalle de una esquina interna donde sepuede observar la unin de la escalinatay la plataforma con fachadas de lajas.

    Fig.3.21. Muro perimetral de estructurarectangular en El Jocotal.

    Fig.3.22. Elevacin natural la cual fue modificadapara crear un rea plana superior.

    Fig.3.23. Detalle de fachada de lajas en ElJocotal.

    Fig.3.24. Montculo 4, margen norte del sitio.Fig.3.25. Montculo 1 Lado sur.Fig.3.26. Estructuras domesticas afectadas por

    camino.Fig.3.27. Distribucin de Sitios con Montculos

    Aislados en Oriente.Fig.3.28. Montculo 1 en San Jos Jucuarn.Fig.3.29. Distribucin de Hallazgos arqueolgicos

    en Oriente.Fig.3.30. Distribucin de Sitios con Arte Rupestre

    en Oriente.Fig.3.31. Cerro Grande, supuesta ubicacin del

    sitio Uluazapa.Fig.3.32. Piedra conocida por los lugareos como

    la dola.Fig.3.33. Las inscripciones consisten en formas

    de cruces, lneas, valos, formasirregulares, y algunas parecen habersido recientes.

    Fig.3.34. Cavidades en formas de crculos sobretoda la piedra y parecen tener masantigedad.

    Fig.3.35. Sitio Rosas Coloradas con pinturarupestre.

    Capitulo IVFig.4.1. Distribucin de Sitios donde se

    realizaron mapas, excavaciones yrecolecciones cermicas por el ProyectoAtlas.

    Fig.4.2. Vista Panormica del Acrpolis conSuper Estructura en La Laguneta.

    Fig.4.3. Levantamiento de La Lagunetautilizando Sistema de GPS.

    Fig.4.4. Exposicin 1, Juego de Pelota,Plataforma Oriente.

    Fig.4.5. Ejemplo de Detalla de Dibujos deCampo por Nivel en Unidad deExcavacin.

    Fig.4.6. Cermica Pas Lolotique en LaLaguneta Fase Lepa en Oriente.

    Fig.4.7. Palma en forma del Dios del VientoEhecatl recuperada durante lasexcavaciones en Quelepa.

    Tabla 4.1. Grupos Cermicos Identificados por elPrograma de Excavacin en LaLaguneta y su Temporalidad.

    Fig.4.8. Mapa del sitio Salto El Coyote conEstructuras y ubicaciones de pozos desondeo.

    Tabla 4.2. Materiales cermicos y su temporalidadrecuperados de Salto El Coyote.

    Fig.4.9. Mapa topogrfico de sitio Salto El

    Coyote con ubicaciones de estructurasy pozos de sondeo.

    Tabla 4.3. Materiales recuperados del programade Excavacin de pozos de sondeo enSalto El Coyote.

    Fig.4.10. Restos de Estructuras en El Cacao.Fig.4.11. Fondo de Pozos de Excavacin.Fig.4.12. Mapa del Sitio El Cacao y Ubicaciones

    de Pozos de Sondeo.Tabla 4.4. Grupos Ceramicos Identificados en los

    Sitios Brisas de Jiquilisco y La Florida.

    Fig.4.13. Miembros del Equipo Atlas en Campo.

    Capitulo V

    Ilustracin 5.1 San Esteban Ordinario: incisin y fileteimpresoIlustracin 5.2 Izalco Usulutn: pintado de rojoIlustracin 5.3 Caf Negro Pinos: pintado de rojoIlustracin 5.4 Rojo sobre anaranjadoIlustracin 5.5 Rojo sobre blancoIlustracin 5.6 Moncagua ordinario: filete impresoIlustracin 5.7 Rojo Sirama variedad temprana: filetepunzonadoIlustracin 5.8 Anaranjado Tongolona: AnaranjadoTongolonaIlustracin 5.9 Rojo sobre Anaranjado ChaparrastiqueIlustracin 5.10 Obrajuelo Ordinario: incisin anchaIlustracin 5.11 Obrajuelo Ordinario: modeladoIlustracin 5.12 Rojo Sirama: rojo SiramaIlustracin 5.13 Rojo Sirama: modeladoIlustracin 5.14 Rojo Sirama: incisin finaIlustracin 5.15 Rojo Sirama: incisin anchaIlustracin 5.16 Pas Lolotique: pas lolotique

    Ilustracin 5.17 Pas Lolotique: espinada complejaIlustracin 5.18 Rojo sobre blanco DelirioIlustracin 5.19 Policromo QuelepaIlustracin 5.20 Prob. Pasta fina pintadaIlustracin 5.21 Policromo campana: lnea finaIlustracin 5.22 Policromo campana: lnea gruesaIlustracin 5.23 Policromo campana: no determinadoIlustracin 5.24 Policromo Los LlanitosIlustracin 5.25 Anaranjado Aramuaca: negro sobreanaranjadoIlustracin 5.26 Anaranjado Aramuaca: negro y rojosobre anaranjadoIlustracin 5.27 Rojo y Negro YayantiqueIlustracin 5.28 Policromo engobado de blanco

    Ilustracin 5.29 Policromo usulutecoIlustracin 5.30 Policromo UlaIlustracin 5.31 Policromo lnea gruesa con carainteriorIlustracin 5.32 Lneas rojas y negras sobre naranjaoscuroIlustracin 5.33 Rojo y naranja lneas y puntosIlustracin 5.34 Lneas rojas sobre naranja oscuroIlustracin 5.35 Rojo y negro sobre naranja oscuroIlustracin 5.36 Cermica Utilitaria sin engobe tipo 2Ilustracin 5.37 Cermica Utilitaria sin engobe tipo 3Ilustracin 5.38. Cermica Utilitaria sin engobe tipo 18Ilustracin 5.39 Cermica Utilitaria sin engobe tipo 19Ilustracin 5.40 Cermica Utilitaria sin engobe tipo 20Ilustracin 5.41 Policromo TecomatalIlustracin 5.42 Rojo y Negro sobre blancoIlustracin 5.43 Rojo sobre cermica naranjaIlustracin 5.44. Bandas rojas y negrasIlustracin 5.45. Bases anulares no identificadasIlustracin 5.46. Cermica utilitaria sin engobe:punzonado e incisin anchaIlustracin 5.47. Chapernalito incisoIlustracin 5.48 Cuerpos y asas bandas rojas sobrecrema no identificadoIlustracin 5.49 Negro sobre naranja no identificadoIlustracin 5.50 Pintura roja no identificadaIlustracin 5.51 Policromo especialIlustracin 5.52 Policromo lineas ondulantesIlustracin 5.53 Policromo miscelaneo pasta fina

    Ilustracin 5.54 Punzonado y modelado noidentificadoIlustracin 5.55 Rojo hachurado cruzado sobre cremaIlustracin 5.56 Rojo sobre anaranjado acanalado ypunzonadoIlustracin 5.57 Rojo sobre naranja no identificadoIlustracin 5.58 Rojo y negro El Flor no identificadoIlustracin 5.59 Rojo y negro fino acanaladoIlustracin 5.60 Rojo y negro sobre naranjageomtricoIlustracin 5.61 Soportes no identificados

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    9/52

    Ilustracin 5.62 Tiesto con filete impreso y decoracinde borlaIlustracin 5.63 Asas con appliquIlustracin 5.64 Engobe anaranjado no identificadoIlustracin 5.65 Inciso no identificadoIlustracin 5.66 Negro no identificadoIlustracin 5.67 Policromo miscelaneoIlustracin 5.68 Policromo modeladoIlustracin 5.69 Rojo sobre caf claro geomtricoIlustracin 5.70 Rojo sobre crema acanalado potrerilloIlustracin 5.71 Tiesto con modeladono identificadoIlustracin 5.72 Tiestos con pestaas

    Captulo VI

    Tabla 6.1 Descripcin de la Clasificacin Funcional ysus Componentes

    Tabla 6.2 Distribucin de Grupos Cermicos FaseUapala

    Tabla 6.3 Distribucin de Grupos Cermicos Fase ShilaTabla 6.4 Distribucin de Grupos Cermicos Fase Lepa

    Fig. 6.1 Esfera de Interaccin Uapala durante elPreclsico Tardo

    Fig. 6.2 Esfera de Interaccin Shila durante el perodoClsico Temprano

    Fig. 6.3 Distribucin de sitios y posibles redes deinteraccin durante el Perodo Clsico Tardo

    Captulo VII

    Fig. 7.1 Figurilla recuperada durante la recoleccin desuperficie en Asanyamba

    Fig. 7.2 Mapa del Atlas Arqueolgico de El Salvadorentregado por CNR a las autoridades de CONCULTURA

    Fig. 7.3 Estudiantes y Asistentes del Proyecto Atlasparticipan en la creacin de la Base de Datos de SitiosArqueolgicos en Oriente

    Fig. 7.4 Inspeccin y Evaluacin de Condiciones deSitios Arqueolgicos en Oriente por Equipo Atlas

    Fig. 7.5 Estudiantes y Asistentes del Proyecto AtlasProcesando Material Cermico procedente de lasExcavaciones

    Fig. 7.6 Presentacin del Proyecto Atlas Arqueolgicopor Equipo tcnico a la Comunidad de Estanzuelas

    Fig. 7.7 Grupo de Asistentes del Proyecto Atlas de laRegin Oriente de El Salvador

    Fig. 7.8 Superposicin de levantamiento arquitectnico yfotografa rea del sitio La Laguneta

    Fig. 7.9 Comparacin relativa de Dimensiones yOrientacin General de los Juegos de Pelota en Oriente

    Fig. 7.10 Fragmento Cermico del Grupo ObrajueloOrdinario Proveniente de excavaciones en La Laguneta

    Fig. 7.11 La Antroploga y Ceramista Rosa MaraRamrez hace observaciones iniciales de la cermicarecuperada en La Laguneta

    Fig. 7.12 Cuchillo de Obsidiana recuperado en pozo deExcavacin al pie de la estructura 7, La Laguneta

    Fig. 7.13 Malacate con diseos, recuperado de lasexcavaciones en el sitio La Laguneta

    Fig. 7.14 Levantamiento Topogrfico del Sitio LaLaguneta con ubicaciones de estructuras principales

    y pozos de sondeo.Fig. 7.15 Incensario Pas Lolotique, posible ofrenda

    en La Laguneta.Fig. 7.16 Distribucin de Materiales Cermicos en

    La Laguneta.

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    10/52

    Prefacio

    El estudio titulado Atlas Arqueolgico de la Regin

    Oriente de El Salvador fue realizado entre el mes de

    Mayo del 2006 y Julio del 2008. Los resultados de

    las actividades de campo y laboratorio forman la base

    de este escrito. En Mayo de 2006, el Consejo de

    Investigaciones Cientficas de la Universidad de El

    Salvador aprob la propuesta del Dr. Fabio Esteban

    Amador, para llevar a cabo un estudio arqueolgico

    en la regin oriente del pas. El desarrollo del

    proyecto se propuso en dos fases de investigacin de

    campo, llevadas a cabo durante las temporadas de

    verano y dos fases de laboratorio para realizar el

    anlisis de los materiales provenientes de los sitios

    estudiados. El estudio, tal como lo indica su ttulo, es

    un atlas regional que combina la actualizacin del

    registro arqueolgico de Oriente de El Salvador, con

    la recuperacin y anlisis de materiales cermicos de

    un muestreo significativo de sitios de la regin, con el

    propsito de crear un manuscrito que demuestre: la

    distribucin de los sitios, sus caractersticas

    arquitectnicas, sus colecciones cermicas y la

    interpretacin de las posibles implicaciones socio-

    polticas que indica la distribucin temporal y espacial

    en el contexto Precolombino.

    El estudio fue aprobado y apoyado durante su

    desarrollo por tres importantes intelectuales de la

    Universidad de El Salvador, Dra. Erlinda Hndal,

    directora del CIC-UES, Msc. Carlos Lara,

    Coordinador de la Carrera de Antropologa Socio-

    Cultural, UES y el Msc. Raymundo Caldern, Decano

    de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la

    UES. A estas personas les agradezco por su

    constante apoyo y su confianza en mi capacidad

    como investigador y docente. La autorizacin legal

    del proyecto fue otorgada por el Departamento de

    Arqueologa de CONCULTURA, bajo la direccin del

    Lic. Fabricio Valdivieso y la supervisin del Lic.

    Marlon Escamilla y el Lic. Shione Shibata. Les

    agradezco a estos arquelogos y a CONCULTURA

    por proporcionarme la oportunidad de llevar a cabo la

    investigacin y por su constante apoyo en el

    desarrollo del estudio.

    La temporada de campo del 2007 no hubiera sido

    posible sin el apoyo de la Fundacin para el Avance

    de Estudios Mesoamericanos (FAMSI). Estoy muy

    agradecido con la Lic. Jessica Costa, asistente del

    Director Ejecutivo de FAMSI por su apoyo, as como

    tambin a la Lic. Sylvia Perrine por su ayuda en la

    edicin digital del informe.

    Durante la temporada del 2007, con los recursos

    proporcionados por el CIC, FAMSI y la cooperacin

    de la Universidad Estatal de Georgia se llev a cabo

    una escuela de campo, donde estudiantes nacionales

    y estadounidenses compartieron una experiencia

    arqueolgica. La escuela de campo fue posible en

    parte por la colaboracin del Dr. Jeffrey B. Glover y

    su equipo de estudiantes de la Universidad Estatal de

    Georgia. Agradezco al Dr. Glover y sus estudiantes

    por su colaboracin y esfuerzo en todas las

    actividades realizadas durante la escuela y

    especialmente por los levantamientos de mapas de

    sitios que se realizaron debido a su conocimiento y

    manejo del sistema GIS que permiti producir mapas

    de gran calidad y precisin.

    Todas las actividades planificadas para el proyecto

    Atlas fueron realizadas con gran xito debido al

    apoyo y dedicacin de las antroplogas: Rosa Mara

    Ramrez y Frances Paola Garnica, as como todos los

    y las estudiantes de las carreras de antropologa y

    arte de la Universidad Nacional, quienes apoyaron

    con su tiempo y dedicacin al cumplimiento de

    diferentes actividades. Rosa Mara y Paola fueron

    brindaron un gran aporte al desarrollo de este

    estudio, ya que fueron dos personas dedicadas

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    11/52

    completamente a la ejecucin de todas las

    actividades del proyecto. Durante el proceso de su

    entrenamiento se transformaron de excelentes

    aprendices a especialistas en el estudio de alfarera

    precolombina, convirtindose en las primeras

    ceramistas salvadoreas. Su entusiasmo por el

    proyecto les permiti convertirse en dos personas

    claves en la enseanza de las tcnicas aprendidas a

    estudiantes, que colaboraron al proyecto en trabajos

    de campo y de laboratorio. Todos los estudiantes

    que formaron parte del estudio fueron introducidos a

    los mtodos de excavacin y documentacin en el

    trabajo de campo y a los procesos de documentacin

    y anlisis cermico en el laboratorio. A todos estos

    individuos se les agradece por su dedicacin y

    trabajo durante su voluntariado.

    Finalmente, quiero agradecer a todas las personas

    que formaron parte del proyecto como trabajadores

    de campo, guas, personal de las alcaldas, casas de

    la cultura e individuos que sencillamente nos

    extendieron su amistad, nos ayudaron a encontrar los

    sitios y que confiaron en nosotros y en nuestras

    intenciones. A todas las personas de Oriente, les

    extiendo un cordial saludo y agradecimiento por

    dejarme llevar a cabo este humilde estudio sobre su

    magnfica regin.

    Figura P.1. Miembros del Equipo de Campo Temporada 2007

    Fig. P.2. Estudiantes Voluntarios en el Laboratorio de la Universidad de El Salvador y

    Presentacin del Proyecto a la Comunidad de Estanzuelas.

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    12/52

    Captulo I

    Introduccin

    El estudio que se presenta a continuacin, expone los

    resultados de la documentacin sistemtica de una

    muestra representativa del patrimonio arqueolgico

    de la regin oriental de El Salvador, incluyendo sitios

    registrados en los Departamentos de La Unin,

    Usulutn, Cabaas, San Miguel y Morazn. El

    proyecto Atlas arqueolgico cubre tres necesidades:

    1) llevar a cabo un estudio sistemtico que permita

    actualizar datos sobre el patrimonio arqueolgico

    existente, as como llevar a cabo el registro de

    nuevos sitios, 2) crear una base de datos digital que

    permita un mejor manejo de los sitios y todos los

    datos de los mismos y 3) llevar a cabo un anlisis

    cermico de todos los materiales recuperados

    durante el estudio para establecer una secuencia

    regional en base a un anlisis comparativo con

    colecciones y estudios existentes.

    El proyecto Atlas es una herramienta basada en la

    documentacin sistemtica del patrimonio

    arqueolgico en El Salvador, para formular

    estrategias de manejo en base a una necesaria

    evaluacin y valoracin del estado de condicin de

    los sitios. Se espera que los resultados de este

    estudio ayuden a establecer la importancia en la

    proteccin, conservacin, rescate y estudio de sitios

    arqueolgicos distribuidos en oriente del pas en vista

    a una eminente e irreversible destruccin, por

    aquellas empresas e individuos que ignoran la

    importancia de este importante recurso nacional.

    La historia ha sido utilizada para propsitos polticos

    en varios continentes, culturas y en diferentes

    edades. La arqueologa tambin puede ser

    apropiada para ciertos objetivos, debido a su poder

    de hacer conexiones fsicas entre sociedades

    modernas y las realidades del ayer. El estudio de la

    Pre-historia de los pueblos que habitaron la regin

    oriente de El Salvador es fundamental en la

    construccin de identidades culturales en el presente.

    Sin embargo, esta historia es poco conocida por la

    sociedad en general. Hasta la fecha, hemos sido

    forzados a creer en la idea errnea que los pueblos

    antiguos fueron homogneos y por lo tanto asumimos

    que sus historias, lenguajes, tradiciones y visiones

    de mundo son idnticas a otras sociedades

    mesoamericanas descritas por los Espaoles para las

    regiones de Mxico en el siglo XVI.

    Figura 1.1. Distribucin de Idiomas durante el Siglo XVI.

    El uso del trmino Pipil en el presente es inadecuadopara referirse a todos los habitantes antiguos de El

    Salvador, cuando consideramos que los hablantes

    Nahua que habitaron una gran parte del occidente del

    pas se autodenominaban como Cuzcatlecos y que

    fueron nombrados Pipiles por los Tlaxcaltecas que

    acompaaban a los invasores Espaoles. De igual

    forma, los habitantes de la regin oriente fueron

    homogenizados como Lencas o Chontales un trmino

    general que incorpora pueblos de la mayor parte del

    centro y oriente de Honduras y occidente de El

    Salvador.

    La falta de una apropiada documentacin y estudio

    del origen e historia de estos pueblos ha resultado en

    una simplificacin cultural que oculta la riqueza de la

    diversidad tnica, lingstica y social de la regin. La

    inexactitud en la interpretacin cultural por los

    viajeros Espaoles frecuentemente forman las bases

    no cuestionadas de nuestra historia. De hecho, en la

    enseanza bsica sobre la historia de El Salvador se

    ignoran por completo las vidas y experiencias de los

    1

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    13/52

    pueblos indgenas, su sabidura, desarrollo, ciencias

    y su arte; mientras que celebramos hroes ficticios y

    vemos como ignorantes y subdesarrollados a los

    pueblos que por bien o por mal son los verdaderos

    herederos esta regin y hroes de su historia. La

    importancia de conocer y valorar este pasado no

    solamente afecta nuestra nocin y apreciacin de las

    civilizaciones Pre-colombinas, sino tambin provee

    una fuente econmica, educativa, cientfica y de

    orgullo nacional para todos aquellos individuos y

    grupos que fueron silenciados y marginados de la

    historia oficial. La importancia de la arqueologa

    como una herramienta didctica en el desarrollo de la

    educacin cultural debe ser reconocida,

    especialmente en tiempos cuando nuestro patrimonio

    esta desapareciendo bajo la sombra del desarrollo.

    El Atlas arqueolgico requiere de una serie de

    estrategias y metodologas que permitirn

    documentar de una manera adecuada el contexto

    arqueolgico. Es por ello que el estudio se realiz

    considerando el impacto de una tecnologa

    vanguardista en la captura del dato tal como existe en

    su contexto primario, permitiendo una exactitud en la

    documentacin y manejo de los datos adquiridos por

    la investigacin. El Sistema de Informacin

    Geogrfica (GIS) fue incorporado en el manejo de los

    datos permitiendo el uso de los mismos por

    profesionales en futuros proyectos que necesiten

    establecer relaciones entre sitios, sus materiales,

    regiones culturales y la implementacin de proyectos

    de educacin, proteccin, planificacin y desarrollo

    del patrimonio cultural y natural del pas.

    Objetivos del Estudio

    Realizar un estudio de reconocimiento

    arqueolgico en la regin oriental de El Salvador

    para identificar la ubicacin y extensin fsica de

    sitios arqueolgicos.

    Crear mapas detallados con los rasgos culturales

    que integran los sitios.

    Llevar a cabo una recoleccin de superficie de

    materiales culturales para establecer una

    cronologa preliminar por cada sitio.

    Realizar pozos de sondeo en sitios seleccionados

    para establecer una secuencia cronolgica

    regional.

    Crear una ceramoteca con las muestras

    cermicas recuperadas de los sitios

    documentados por el estudio arqueolgico.

    Metodologa:

    Revisin de Registro Arqueolgico Existente

    La primera etapa de la investigacin consisti en la

    revisin del registro arqueolgico por medio de un

    estudio de archivos ubicados en el departamento de

    arqueologa de CONCULTURA. Los datos existentes

    de todos los sitios arqueolgicos fueron incorporados

    a una base de datos electrnica o digital, la cual

    permite agregar otros rubros o caractersticas, tal

    como la integracin de una tecnologa de GPS

    (sistemas de posicionamiento global) y programas de

    manejo de recursos geogrficos. Cuando todos estos

    datos fueron incorporados en la base de datos se

    inici la siguiente fase de la investigacin.

    Investigacin de Campo

    La segunda etapa de la investigacin consisti en el

    reconocimiento terrestre de sitios que fueron

    documentados en los archivos de CONCULTURA

    durante la primera etapa. Esta fase permiti

    actualizar y verificar los datos del registro, ya que

    algunos sitios tenan ms de 50 aos de haber sido

    registrados, pero nunca visitados. Asimismo la

    segunda etapa document nuevos sitios que fueron

    descubiertos durante los reconocimientos. En todas

    las actividades previstas durante esta etapa de la

    investigacin se utiliz una tecnologa que permiti

    obtener una gran precisin y claridad en formato

    2

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    14/52

    digital, para que estos datos puedan ser manipulados

    por futuros investigadores con gran facilidad.

    Durante esta etapa se realizaron las siguientes

    actividades:

    Reconocimiento de Superficie:

    El reconocimiento de superficie consiste en un

    estudio donde se ubican estructuras o rasgos

    culturales sobre la superficie, as como arquitectura y

    otros rasgos asociados y relacionados al sitio

    arqueolgico. El reconocimiento se llev a cabo por

    un equipo de campo que sistemticamente recorri

    un rea determinada para obtener un panorama

    completo de la superficie. Todos los rasgos

    culturales que fueron identificados durante esta fase

    del estudio se ubicaron con un aparato de GPS que

    provey una posicin exacta. Cuando todos los

    rasgos asociados con el sitio fueron documentados

    detalladamente y ubicados con el GPS se procedi a

    la prxima etapa del estudio.

    Levantamiento Fotogrfico Digital:

    El levantamiento fotogrfico consisti en la

    documentacin de todos los rasgos culturales y

    naturales que forman parte del entorno del sitio

    arqueolgico. La fotografa digital es un gran

    instrumento para el registro de campo, ya que las

    exposiciones digitales pueden ser manipuladas con

    equipo y programas para resaltar detalles que sean

    importantes. El registro digital de cada sitio es una

    herramienta til para evidenciar las condiciones de

    preservacin y para destacar rasgos que ameriten un

    rescate-investigacin.

    Levantamiento Arquitectnico Digital:

    El levantamiento digital fue llevado a cabo en sitios

    seleccionados por su ubicacin geogrfica, sus

    componentes arquitectnicos y su estado de

    preservacin. El levantamiento digital de la

    arquitectura fue una de las actividades ms

    importantes del estudio ya que consisti en realizar

    un levantamiento de mapas de todas las estructuras y

    rasgos integrales de sitios con una estacin total y el

    programa de GIS para el manejo de los datos.

    Excavacin de Pozos de Sondeo:

    Despus que toda la informacin de los

    reconocimientos de superficie, la documentacin

    digital y el levantamiento de mapas fueron

    complementados, se inici un programa de

    excavaciones de pozos de sondeo. La metodologa

    empleada consiste en la excavacin por estratos

    naturales y/o culturales de un rea limitada donde se

    realizo un registro completo de los estratos, perfiles y

    contenidos. Toda la tierra removida fue cernida con

    una zaranda de ", con lo que se logr recuperar

    pequeos tiestos de artefactos. Todos los estratos o

    niveles excavados fueron registrados en fichas de

    campo diseadas especialmente para documentar

    con alta precisin los detalles de los suelos y sus

    contenidos, as como cualquier rasgo que fue

    documentado durante el proceso de investigacin. El

    objetivo de esta etapa fue la recuperacin de

    fragmentos cermicos, los cuales formaron la base

    de este estudio ya que proporcionaron datos

    cronolgicos por cada sitio.

    Anlisis y Sistematizacin de Datos

    Levantamiento Digital: Los datos obtenidos por

    medio del aparato de alta precisin (Estacin Total)

    en cada sitio fueron entrados a una base de datos

    GIS y luego fueron manipulados y convertidos en

    puntos geo-referenciados, los cuales permiten la

    creacin de mapas digitales en dos formas: mapas de

    lnea, los cuales idealizan las estructuras en su

    estado original y mapas TIN (Redes Integradas de

    Triangulacin), los cuales permiten apreciar a

    estructuras como formas topogrficas tan como

    existen en el presente. Los mapas TIN fueron de

    3

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    15/52

    gran utilidad, ya que proveen una representacin real Resultados de la actualizacin del registro

    del estado de preservacin arquitectnico en cada arqueolgico de oriente, de acuerdo a un

    sitio. muestreo de sitios que fueron visitados y

    documentados durante el estudio.

    Anlisis Cermico: El trabajo de laboratorio se

    realiz en un espacio del Instituto de Estudios Levantamiento de mapas y anlisis

    Histricos, Antropolgicos y Arqueolgicos, gracias a arquitectnico de sitios seleccionados

    las muestras obtenidas de cada sitio. El objetivo fue durante el estudio. Adems, se incluyen

    establecer una cronologa por sitio y as obtener una mapas de sitios donde se recolectaron

    muestra de los diferentes rasgos culturales que materiales cermicos de superficie, los

    sobresalen en la produccin, diseo y formas cuales combinados con los materiales

    cermicas que cada grupo social elabora desde las extrados por medio de las excavaciones,

    ms tempranas sociedades hasta las complejas complementan el estudio de la alfarera.

    civilizaciones. El anlisis utilizado para el estudio

    cermico fue el mtodo Tipo-Variedad, el cual es el Atlas cermico de acuerdo al anlisis

    mtodo estndar de anlisis ceramico en el rea realizado de todos los materiales

    Maya. Este sistema de clasificacin permite la recuperados por el estudio, sean estos

    comparacin de materiales de diferentes sitios provenientes de excavacin o

    cercanos y regionales. Esto es de gran importancia, recolecciones de superficie o de

    ya que los resultados del estudio se podrn colecciones existentes, el Atlas cermico

    incorporar a los conocimientos de la cermica del incorpora el detallado anlisis tipo-variedad

    mundo Maya y de Centroamrica a travs de de los grupos cermicos identificados, su

    publicaciones cientficas. Por otro lado, dicho anlisis distribucin geogrfica e ilustraciones de

    se complet gracias a la colaboracin de los sus atributos como su forma y

    estudiantes de la carrera de antropologa de la manipulacin de las superficies.

    Universidad Nacional de El Salvador.

    De acuerdo a los objetivos y metas alcanzadas del Clasificacin Funcional - este captulo

    proyecto Atlas, el presente trabajo se divide en los propone una serie de hiptesis y

    siguientes captulos: clasificacin funcional para analizar la

    participacin activa de los pobladores de

    Introduccin al estudio Atlas Arqueolgico Oriente en redes de intercambio e

    de la Regin Oriente de El Salvador, sus interaccin y para determinar la funcin de

    objetivos, metas y alcances. los artefactos en diferentes perodos.

    Historia de las investigaciones Conclusiones generales del estudio y

    arqueolgicas en Oriente. Este captulo se nuevas perspectivas de la arqueologa de

    dedica hacer un breve anlisis de los la regin Oriente en El Salvador.

    estudios realizados en la zona Oriente de

    El Salvador hasta la fecha.

    4

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    16/52

    CAPITULO II

    Historia de Estudios Arqueolgicos en Oriente

    Frances Paola Garnica y Rosa Maria Ramrez

    Introduccin

    En este captulo se presenta un recorrido de parte de

    la evidencia cermica y lingstica recabada durante

    las diferentes excavaciones y reconocimientos en el

    Oriente de El Salvador, con el objetivo de servir de

    marco de referencia para el Proyecto Atlas

    Arqueolgico de la Regin Oriente de El Salvador, el

    cual, como se ha mencionado anteriormente, busca

    actualizar el conocimiento que se tiene sobre esta

    zona del pas.

    La regin oriente de El Salvador ha sido

    escasamente estudiada a nivel arqueolgico. Los

    pocos estudios profundos realizados en la zona datan

    de los aos 40 a 70 y los ms recientes han sido

    mayormente reconocimientos y estudios relacionados

    con la proteccin del patrimonio cultural. Esto quieredecir que se sabe poco acerca de los grupos

    culturales que vivieron en esta rea en la poca

    prehispnica. No obstante, es posible sentar las

    bases para una aproximacin a la reconstruccin de

    la prehistoria de la ocupacin de la regin oriental, a

    travs de la compilacin y anlisis de toda la

    informacin disponible. Por consiguiente, no slo se

    expondrn las interpretaciones escritas por los

    autores acerca de la identidad cultural de oriente,

    sino tambin se har referencia a la evidencia

    arqueolgica en la cual se basa su razonamiento.

    Investigaciones histricas y arqueolgicas

    Qu se sabe sobre la poblacin prehispnica de la

    regin oriental de El Salvador? El primer referente al

    que se alude para responder a esta pregunta es a las

    poblaciones lencas, ula y cacaopera principalmente,

    de las cuales nos hablan los cronistas y los estudios

    de lingstica. En tiempos de la conquista, la zona

    lenca comprenda las partes sur, central y oeste de

    Fig. 2.1. Mapa de distribucin de centros culturales

    Honduras y toda la parte oriental de El Salvador

    hasta el ro Lempa, frontera tradicional entre los

    pipiles y los lencas. Se supone que los actuales

    departamentos hondureos de Olancho y El Paraso

    fueron poblados por grupos lencas que huan de los

    espaoles. Los documentos coloniales mencionan

    cuatro grupos hablantes de lenca: (1) potn en la

    parte oriental de El Salvador; (2) Care, en Honduras,

    especficamente en los actuales departamentos de

    Intibuc y La Paz, norte de Lempira y sur de Santa

    Brbara, (3) Cerquen, en la parte sur del

    departamento Intibuc, centro y sur del de Lempira;

    (4) Lenca, en los departamentos de Comayagua y

    Valle, en la parte oriental del departamento de

    Choluteca, y en El Salvador en la parte oriental de La

    Paz y en el centro y sur de Morazn.

    Pero quines son los predecesores de cada uno deestos pueblos?

    En la actualidad se conoce muy poco sobre los

    lencas, ulas y cacaoperas prehispnicos, pero

    segn relatos y escritos de los cronistas, sacerdotes,

    gobernadores e historiadores, se sabe que por lo

    menos los lencas, antes de la llegada de los

    espaoles, eran el pueblo ms extendido que

    habitaba las partes sur, central y oeste de Honduras y

    toda la parte oriental de El Salvador hasta el ro

    Lempa, frontera tradicional entre los pipiles y los

    lencas (Fabre 2005).

    5

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    17/52

    Si bien es cierto que los cronistas y los estudios de

    lingstica hacen referencia a poblaciones lencas, eso

    no quiere decir necesariamente que toda la

    ocupacin prehispnica haya tenido esta adscripcin.

    Es entonces cuando el estudio de esta regin cobra

    mayor inters, ya que al ahondar en los datos

    arqueolgicos y las interpretaciones hasta ahora

    descritas, el panorama empieza a tener mayor

    heterogeneidad. Ya no se trata de la profundizacin

    del estudio de unos pocos grupos tnicos, sino de

    cul fue la historia completa de la ocupacin

    prehispnica en el oriente de El Salvador.

    Para este cometido, la necesidad de la investigacin

    arqueolgica para dar respuestas ms concluyentes

    a estas interrogantes, se hace evidente.

    La arqueologa tiene algunos aspectos en comn con

    la historia. Como la historia, la arqueologa est

    interesada en documentar y entender el pasado

    humano, pero los arquelogos operan en un margen

    de tiempo ms amplio que los periodos estudiados

    por los historiadores (Renfrew y Bahn 2007:9). Es as

    como este recorrido se basar en evidencia

    arqueolgica hasta ahora recuperada que cubrir

    principalmente estudios cermicos.

    Antecedentes

    Uno de los primeros artculos sobre arqueologa de El

    Salvador fue publicado en 1915 por el antroplogo

    Herbert Spinden. La propuesta del autor se basa

    mayormente en evidencia sustrada de colecciones

    privadas, la cual le permiti hacer un resumen de la

    prehistoria del pas en general, basndose sobre todo

    en un estudio comparativo con la zona

    mesoamericana.

    El segundo artculo proviene

    del arquelogo norteamericano

    Samuel K. Lothrop, publicado

    en 1939. La propuesta de esteFig. 2.2 Samuel K.

    Lothrop

    autor no aborda directamente una cronologa para El

    Salvador, sino que vislumbra el tema a partir de la

    bsqueda de la frontera suroriente Maya, basndose

    en referentes histricos y lingsticos e integrando la

    informacin a la evidencia arqueolgica hasta ese

    momento recuperada. Esto es importante para la

    Fig. 2.3 Periferia Suroriental Maya segn Lothrop

    arqueologa de oriente, pues Lothrop hace uno de los

    primeros intentos por definir intercambios culturales

    para esta zona. El autor establece cuatro reas

    ubicadas en el occidente y centro de El Salvador en

    las que grupos lingsticos mayas se encontraban

    asentados a la llegada de los espaoles (Lothrop

    1939). En consecuencia, el autor sita los lmites de

    la frontera maya en la ribera occidental del ro Lempa.

    Posteriormente se publican los resultados de las

    exploraciones de John M. Longyear, resultando dos

    estudios importantes (1944 y 1960) en el que, entre

    otras cosas, Longyear muestra los datos de la

    excavacin en el sitio oriental Los Llanitos y hace una

    comparacin cermica entre diferentes sitios de

    oriente y occidente. En ambas el autor, por primera

    vez, establece en base a la evidencia arqueolgica

    una diferencia clara entre el rea cultural occidental y

    oriental. De acuerdo a Longyear esta divisin se

    encuentra sustentada, adems, por la presencia de

    grupos mayas, principalmente en el occidente de El

    Salvador antes de la Conquista y por grupos Lencas

    que habitaban el Oriente de El Salvador, excepto por

    6

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    18/52

    una isla de hablantes Matagalpa en el extremo

    noreste. El grupo lingstico Lenca se extendi hasta

    el norte de Honduras, por lo menos hasta el Valle de

    Comayagua.

    En 1960 el arquelogo alemn Wolfgang Haberland,

    hace una interesante divisin regional de El Salvador

    basada en las fases cermicas de diferentes sitios,

    difiriendo de la de Longyear. El objetivo de Haberland

    es establecer una secuencia cermica para el oriente

    de El Salvador basada en sus reconocimientos y

    excavaciones, as como en referencias de los

    estudios de Lothrop, Longyear y Coe que lo

    precedan. El autor logra identificar tres reas

    culturales que dividen El Salvador: 1) occidente, 2)

    centro y 3) oriente. Haberland interpreta la zona

    central como una especie de frontera entre occidente

    y oriente, donde se pueden encontrar tradiciones

    cermicas de ambas zonas. De acuerdo a Haberland,

    Fig. 2.4 Wofgang Haberland en Corinto, Morazn

    hay algunos problemas histricos interesantes, como

    la importancia del alcance costero en el desarrollo

    social, el origen de la tcnica Usulutn y la

    interconexin de las culturas de Centroamrica y

    Mesoamrica que ocuparon la regin central.

    En 1976 se publica el estudio de Wyllys Andrews V

    en Quelepa, departamento de San Miguel, que lleva

    por nombre "Arqueologa de Quelepa". Andrews

    establece algunas generalidades para la regin

    oriental, pero su propuesta es una secuencia de

    ocupacin especficamente para el sitio Quelepa. La

    cronologa de Andrews es la nica y por tanto ms

    importante evidencia arqueolgica para el oriente de

    El Salvador, ya que establece una secuencia de

    ocupacin bien documentada, basada en anlisis

    cermico, de arquitectura y de carbono 14. Tambin

    es importante resaltar que los materiales que

    recuper son los mejores contextualizados para esta

    regin.

    No podemos olvidar los excelentes trabajos del

    arquelogo Robert Sharer quien elabor un completo

    Fig. 2.5 Wyllys Andrews V con sus trabajadores en Quelepa

    1969

    anlisis cermico producto de 5 temporadas de

    campo en excavaciones arqueolgicas en

    Chalchuapa. En l se pueden encontrar gruposcermicos que el autor atribuye a intercambios entre

    oriente y occidente.

    Cabe mencionar el anlisis cermico realizado en

    1982 por Marylin Beaudry sobre Asanyamba, sitio

    costero situado en el departamento de La Unin

    compuesto por varios montculos con relleno

    principalmente de concha. Beaudry data el sitio en la

    fase Lepa. Establece conexiones con Los Llanitos,

    Quelepa, Los Naranjos por la aparicin de Polcromo

    Ula, pero no con Chalchuapa puesto que no

    recuper ninguna evidencia de Copador ni Gualpopa,

    correspondientes a la fase Payu del Clsico Tardo;

    solo algunos tipos menores cermicos como el

    Polcromo Campana considerados de intercambio en

    Chalchuapa, estn representados en Asanyamba. En

    este caso, su presencia en cantidades sustanciales

    sugiere un rol diferente que el que tuvo en

    Chalchuapa.

    7

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    19/52

    Beaudry concluye:

    la coleccin cermica bajo estudio amarra a

    Asanyamba con el oriente de El Salvador ()

    La abundancia en Asanyamba de material

    cermico previamente conocido de colecciones

    privadas en el centro y oriente de El Salvador o

    su presencia menor en contextos

    arqueolgicos del occidente de El Salvador

    reafirma la existencia de esta rea cultural

    como diferenciada () No fue un sitio aislado,

    sino que parece haber sido un rea floreciente

    participando en un sistema socio-econmico y

    cultural () Este sistema probablemente era

    intermediario en alguna manera con el sistema

    de la periferia suroriental maya pero

    ciertamente era distinto de l1 (Beaudry 1982:

    6).

    Existen otros estudios arqueolgicos importantes; tal

    es el caso del trabajo efectuado en el sitio Loma

    China, situado en el lado oriental del Ro Lempa,

    cerca de Estanzuelas, realizado en 1982-83 por

    Manuel Mndez y Manuel Murcia.

    Fig.2.6 Frag. de cermica recuperada en Asanyamba

    Evidencia arqueolgica recuperada

    Lo peculiar de la poca evidencia documentada hasta

    ahora ha logrado llevar a los estudiosos a

    explicaciones que apuntan hacia cuestionamientos

    tan importantes como los alcances de las culturas

    mexicanas, la importancia de los estudios regionales

    para el establecimiento de una identidad cultural local

    para esta regin y la definicin de reas culturales

    tales como el lmite de la frontera maya.

    El concepto de reas culturales- concepto que se

    desarroll en el siglo XIX dentro de la corriente

    difusionista- ha sido discutido por algunos autores.

    Este trmino concibe la existencia de un centro

    creador de cultura que difunda sus rasgos culturales

    a lo largo de una zona, establecindose as un rea

    cultural. Esta concepcin implicaba que exista un

    ncleo y su periferia. En el caso de El Salvador, el

    concepto de reas culturalesen arqueologa ha sido

    ampliamente aplicado, especialmente en el

    establecimiento de la periferia suroriente maya

    (Lothrop 1939, Sharer 1974), en donde

    tradicionalmente el oriente de El Salvador se ha

    considerado el lmite cultural.

    Pero de acuerdo a los autores antes mencionados,

    cul es la evidencia que establece las diferencias

    entre el oriente y resto del territorio salvadoreo?

    Qu similitudes existen? A continuacin se presenta

    un breve resumen comparativo de las evidencias

    culturales que se han recuperado en esta regin.

    1) Perodo Preclsico

    El conocimiento que se tiene sobre el perodo

    Preclsico en el oriente de El Salvador es escaso,

    debido a las pocas excavaciones que se han llevado

    a cabo, entre ellas la realizada por Haberland y

    Grebe en 1957.

    No obstante, estas excavaciones han provisto

    informacin sobre varios grupos cermicos presentes

    durante este perodo. Uno de los grupos cermicos

    representativos durante este perodo es la cermica

    Usulutn, la cual ha sido reportada no slo en oriente,

    sino tambin en el resto del actual territorio

    salvadoreo. A menudo se ha sugerido a El Salvador

    como punto de origen de la cermica Usulutn

    (Demarest y Sharer 1982:811). De acuerdo a

    Haberland, el origen de este grupo cermico podra1

    Traduccin de la autora

    8

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    20/52

    encontrarse en el oriente, en el departamento de

    Usulutn, razn por la que recibira este nombre. Sin

    embargo, cuando se compara la cermica Usulutn

    de Chalchuapa con la de Quelepa, Kaminaljuy y

    otros sitios pareciera que la de Chalchuapa es ms

    temprana y variada (Demarest y Sharer 1982:812).

    De acuerdo a Andrews (1976:239) entre 500 y 400

    a.C. la tcnica batik de Usulutn parece haberse

    esparcido desde el occidente de El Salvador y la

    altiplanicie central guatemalteca hasta muchas partes

    de Honduras, Nicaragua y el oriente de El Salvador.

    Segn Andrews (1976: 237), durante la Fase Uapala

    (500-400 a.C al 150 d.C.) en Quelepa, la alfarera

    decorada perteneca casi enteramente a un grupo de

    engobe rojo y un grupo batik usuluteco. La alfarera

    para comercio eran Caf-negros y Rojos Finos,

    ambos comunes en el centro y occidente de El

    Salvador y tierras altas de Guatemala. Estos grupos

    junto con el Usulutn indican fuertes relaciones con

    las zonas anteriormente mencionadas. El factor

    unificante de la cermica, de acuerdo a este autor, es

    la decoracin batik del tipo usuluteco, pero otros

    rasgos, incluyendo soportes de botn, modelos en

    pestaa, bordes con ranuras y vueltos hacia fuera y

    ciertas formas de vasijas, unen a El Salvador con

    muchas partes de Honduras, partes de tierras altas

    de Guatemala y Chiapas y reas vecinas de las

    tierras bajas Mayas. Otros artefactos, tal es el caso

    de figurillas y el altar de Jaguar confirman esta

    Fig.2.7 Soporte de pedestal Anaranjado Tongolona recuperada

    por Andrews en Quelepa

    relacin.

    2) Perodo Clsico

    Uno de los sitios ms representativos del perodo

    Fig.2.8 Los Llanitos polcromo, dibujo tiestos recuperados

    por Longyear

    Clsico Tardo en el oriente es Los Llanitos, ubicado

    en el departamento de San Miguel. La coleccin

    documentada por Longyear (1944:42) est dividida

    en dos grupos: cermica local, la cual define la

    tradicin cermica del sitio y cermica importada, la

    cual define las relaciones del sitio con otros sitios o

    reas culturales. De acuerdo a Longyear (1944:43) el

    contacto entre Los Llanitos y el rea maya fue

    limitado, debido probablemente a que la distancia y el

    ro Lempa formaron barreras que limitaron la

    interrelacin entre estas reas. Sin embargo, hace

    notar que algunos tiestos de intercambio encontrados

    en Los Llanitos son similares a especmenes del

    occidente de El Salvador, como el grupo policromo de

    Lnea Fina, similar a un grupo del sitio arqueolgico

    Tazumal. Longyear establece que este ltimo punto

    sustenta su hiptesis de que los contactos de Los

    Llanitos se dieron en gran medida con el occidente y

    centro de El Salvador.

    Lingsticamente, el sitio Los Llanitos se encuentra

    localizado en lo que fue el territorio lenca (Lothrop y

    Johnson en Longyear 1944:43). Sin embargo,

    Longyear (1944:43) considera que la afinidad del sitio

    con los lencas en un sentido arqueolgico no es fcil

    de definir, debido a la poca excavacin que se ha

    realizado en el centro de Honduras y el oriente de El

    9

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    21/52

    Salvador. El autor considera que poca es la evidencia

    cermica que pueda ser adscrita a lo lenca.

    Por otro lado, Haberland (1960: 27) presenta una

    breve caracterizacin de una secuencia cermica que

    abarc parte del Clsico Tardo hasta el Posclsico

    Temprano, lo que l llam la cultura del Bajo

    Lempa, la que es considerada por este autor como el

    complejo ms importante de oriente. No obstante,

    esta cermica ha sido reconocida adems en ambas

    riberas del Ro Lempa (1960:22). Es importante hacer

    notar las semejanzas que este autor establece entre

    la cultura del Bajo Lempa y el sitio Los Llanitos, entre

    ellas la presencia de polcromos, especialmente el

    grupo policromo Lnea Fina. Haberland (1960:27)

    establece la existencia de una fuerte conexin,

    aunque al parecer el sitio Los Llanitos es ligeramente

    ms tardo que la cultura del Bajo Lempa (Longyear

    en Haberland 1960:27).

    Fig.2.9 Cajete Ula Polcromo recuperado por Andrews en

    Quelepa

    En el sitio Quelepa, la Fase Shila (150-625 d.C.) y la

    Fase Lepa (625-1000 d.C.) corresponden al Clsico

    Temprano y Clsico Tardo respectivamente.

    Andrews (1976:241) establece que las caractersticas

    de la cermica Clsica Temprana o Shila son

    similares a las que aparecieron en este tiempo en

    Chalchuapa (Boggs en Andrews 1976:241) y tambin

    varios rasgos caractersticos de ella son encontradas

    en el Protoclsico y Clsico Temprano de las Tierras

    Altas de Guatemala. Las influencias

    centroamericanas son ms fuertes en esta fase que

    anteriormente. Pequeas cuentas de jade grabadas,

    metates tallados con soportes y bolas de piedra

    picoteadas encontradas en pares de tres, son en

    Quelepa, todas caractersticas del Clsico Temprano

    que aparentemente deriv de reas al sur,

    posiblemente Costa Rica. Sin embargo, la cermica

    de la fase Shila parecera indicar una ocupacin

    continua de los grupos que habitaron el sitio desde el

    perodo ms temprano.

    En cuanto a la cermica del Clsico Tardo en

    Quelepa, conformada por la fase Lepa, Andrews

    considera que sta muestra una salida radical del

    complejo Shila: la cermica Batik Usuluteca

    desapareci, para ser reemplazada por el grupo

    Policromo Quelepa de engobe blanco. Este grupo de

    cermica no tena predecesores locales, y sus

    afinidades ms cercanas parecen estar con la fina

    pasta del Perodo Clsico y tradiciones cermicas

    polcromas de la Costa del Golfo de Veracruz.

    Artculos de alfarera para comercio enlazan a

    Quelepa con Los Llanitos y con el sur de Honduras,

    pero el polcromo Copador, caracterstico del Clsico

    Tardo del occidente de El Salvador y Copn est

    ausente.

    Algunas otras caractersticas de la fase Lepa

    conectan Quelepa y la costa del Golfo de Mxico

    durante el perodo Clsico, entre ellas el complejo

    yugo-hacha-palma y flautas (Mart y Franco en

    Andrews 1976:244). Esta influencia, segn Andrews,

    se puede explicar por la

    presencia de un grupo de

    pobladores del Golfo de

    Mxico que emigr al

    oriente de El Salvador cerca

    del 700 d.C. y que al

    parecer evadi las tierras

    altas, lo que se enfatiza por

    la ausencia durante la Fase

    Lepa en Quelepa, de

    artculos de comercio del

    occidente de El Salvador y

    Guatemala.

    Fig.2.10 Palma que

    representa a Ehcatl,

    recuperada por Andrews

    en Quelepa

    10

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    22/52

    3) Perodo Posclsico Temprano (950-1150 d.C.)

    Fig.2.11 Vasija Tohil plomizo

    procedente de Loma China

    Pocas son las

    evidencias de ocupacin

    posclsica en el Oriente

    de El Salvador. Sin

    embargo, estudiosos

    interesados en la zona

    oriental han hecho

    referencia

    primordialmente a la

    presencia de dos grupos cermicos durante el

    perodo Posclsico Temprano: cermica Nicoya ycermica plomiza Tohil, ambos grupos fuertemente

    relacionados, puesto que han sido recuperados

    juntos a lo largo del actual territorio salvadoreo.

    En oriente la cermica plomiza ha sido documentada

    en Usulutn (Shepard en Longyear 1966:151), as

    como en San Miguel, en el sitio de Quelepa (opus

    cit.). De acuerdo a Shepard, la cermica plomiza

    tendra su origen entre Chiapas y Guatemala

    (Shepard en Neff 1988:506).

    Con respecto a la cermica Nicoya, de acuerdo a

    Amaroli (1988:28), el trmino Nicoya Polcromo

    abarca una amplia variedad de cermica polcroma,

    que fue manufacturada en el lmite sur de

    Mesoamrica, entre los perodos Clsico y Posclsico

    (Healy en Amaroli 1988: 28). La variedad especfica

    asociada a la cermica Nicoya ha sido identificada

    por Healy como Papagayo, recuperada en la regin

    de Rivas, Nicaragua. Sin embargo las vasijas

    completas documentadas en El Salvador no

    corresponden a la descripcin de este grupo, lo cual

    se ha interpretado como manufactura local (Amaroli

    1988:29). Ambos grupos cermicos, Plomizo y

    Nicoya representan la transicin entre el perodo

    Clsico Tardo y el Posclsico, mejor evidenciado en

    el sitio Loma China, en el que se encontr una gran

    cantidad de esta cermica en la estructura B, junto

    con otros hallazgos.

    4) Perodo Histrico

    Uno de los cronistas que hace referencia a los

    pobladores del oriente de El Salvador durante esa

    poca fue Garca de Palacio (2000:36), quien

    refirindose a las lenguas usadas en las provincias

    de Guatemala durante el tercer cuarto del siglo XVI,

    menciona que en la de San Miguel se hablaba ula

    adems de ytaulepa, potn, cholulteca, mangue y

    chontal. Especifca, igualmente, que aquella tambin

    se hablaba en la provincia de Onduras (Honduras).

    En sus notas, Ciudad Real (2000:118-119) describe

    el viaje de regreso con el comisario desde el

    occidente de Nicaragua por el Golfo de Fonseca,

    pasando por Conchagua y Amapala, llegando hasta

    Tzirama, mencionando que ah haba muy pocos

    vecinos, de los cuales al menos tres hablaban ula;

    los dems lengua potona (potn).

    Fig. 2.12 Mapa de distribucin de lenguas durante el siglo XVI

    De acuerdo a Spinden (1915:447) existen buenas

    razones para creer que parte de El Salvador se

    encontraba en manos de los lencas antes de la

    llegada de los pipiles. Lehman (Lehman en Spinden

    1915:447) compara vocabularios, con el objetivo de

    probar que muchas reas culturales supuestamente

    independientes estuvieron unificadas. l observa

    similitudes entre el Lenca, el Xinca del sur de

    Guatemala y el Jicaque y Payan del norte de

    Honduras. Estudios recientes como el de Lara Pinto

    en el valle de Comayagua, consideran a esta zona

    as como al resto del la zona central de Honduras

    11

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    23/52

    explcitamente lenca, desde que Squier y ms tarde

    Stone postularon su bien conocida delimitacin de

    una-as entendida por ellos-unidad geogrfica de

    afiliacin cultural homognea, fundamentada

    lingsticamente.

    Sumario

    Despus de hacer una revisin de las propuestas que

    presentan los autores, se puede decir que la escasez

    de evidencia arqueolgica no permite explicar con

    mayor precisin la identidad cultural en el oriente de

    El Salvador, a excepcin quiz de Quelepa, en donde

    Andrews establece una ocupacin ancestral lenca

    para el sitio desde el Preclsico hasta el Clsico

    Tardo.

    Pero, Se podra hacer una generalizacin de esta

    ocupacin para todo el oriente?

    Como vimos en el Preclsico, la discusin del origen

    de la cermica Usulutn nos lleva a varias preguntas.

    Qu significa la aparicin de este grupo cermico a

    lo largo de todo el territorio? Es simplemente un

    grupo surgido en la regin occidental y que fue

    imitado por distintas poblaciones? Es un grupo que

    surgi en el oriente de El Salvador? Las respuestas a

    estas preguntas podran dar un poco de luz acerca de

    las relaciones culturales en este temprano perodo y

    por consiguiente a la sociedad que gener este

    importante grupo cermico.

    Por otro lado, segn los autores, no hay duda de que

    existi una fuerte relacin entre el occidente y el

    oriente de El Salvador, segn la evidencia en

    Quelepa. Significa que las poblaciones que

    ocupaban el territorio nacional durante el Preclsico

    tenan una identidad comn?

    En cuanto al Clsico, Longyear es claro al decir que

    en Los Llanitos la cermica y la arquitectura no

    arrojaron una conclusin acerca de una identidad

    lenca, debido a que con la evidencia arqueolgica no

    se pudo definir que es ser lenca y que no. Sin

    embargo, al igual que en Quelepa, la relacin entre

    occidente, centro y oriente de El Salvador es

    evidente.

    A diferencia de Los Llanitos, Andrews si establece

    una identidad lenca para Quelepa. No obstante, para

    el Clsico Tardo esta poblacin se vio influida por

    grupos mexicanos que introdujeron nuevas formas de

    construccin, nuevos estilos cermicos y

    probablemente una nueva ideologa. Esta ruptura es

    importante ya que seala un cambio cultural muy

    marcado para el oriente y por consiguiente la

    redefinicin de identidades culturales.

    La transicin entre

    el Clsico Tardo

    hacia el Posclsico

    Temprano est

    marcado por una

    influencia de los

    grupos cermicos

    Tohil y Nicoya que

    no son evidentes en

    Quelepa, por la falta

    de continuidad de

    ocupacin. Sin embargo, hasta la fecha la nica

    evidencia de esta influencia, luego de la cada de

    Quelepa, se encuentra espacial y temporalmente en

    el sitio Loma China, en donde estos grupos

    cermicos fueron documentados.

    Durante el Posclsico existe una continuidad de la

    influencia mexicana evidenciada por materiales

    culturales ideolgicos tal como un culto a Ehecatl-

    Quetzalcoatl. Significa que el cambio cultural dio

    paso a una sociedad mexicanizada o que

    simplemente grupos locales emularon esta influencia

    ideolgica conservando su propia identidad?

    Finalmente en el perodo histrico no existe ninguna

    duda de que el oriente de El Salvador estaba

    ocupado por lencas en su mayora. Sin embargo,

    Fig.2.13 Soporte Los Llanitos

    polcromo

    12

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    24/52

    qu sucedi con la influencia mexicana que se

    vena desarrollando desde el Clsico Tardo?

    Este captulo presenta ms preguntas que

    respuestas. Preguntas que apuntan no solamente a

    la escasez de evidencia arqueolgica, sino a la

    necesidad de reflexionar acerca de la interpretacin y

    las bases tericas del pensamiento arqueolgico en

    El Salvador para el establecimiento cientfico de

    identidades culturales en la poca prehispnica.

    Para llenar estos vacos el Proyecto Atlas

    arqueolgico de Oriente aportar nueva informacin

    cermica sobre los sitios visitados y excavados

    durante las dos temporadas de campo.

    13

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    25/52

    PERODO

    CARACTERSTICAS

    EVIDENCIA

    Arcaico

    Ollasglobularesconcuellosrestringidosycajetes

    abiertos,algunoscondiseostoscos,lafrecuente

    aparicindeasasyvertederos,figurillasconojos

    modeladosatravsdeciertastcnicasdelapoca

    yfigurillashumanasdepiedrasentadasyconlos

    brazosypiernasrecogidascontraelcuerpo.

    1

    2

    3

    4

    Maya

    Vasospolcromosyfigurillas.Lafigurahumana

    escomnmenterepresentadaenconexinconlo

    quesepodranllamaractividadesreligiosas.Las

    figurillassonmssofisticadasquelasdelperodo

    arcaicoylasesculturasdepiedrasonescasas.

    5

    6

    7

    8

    Transicional

    Artefactosquepresentancaractersticasmayasy

    arcaicas.

    9

    Post-maya

    Esculturasdepiedraqueparecentener

    similitudesconlasdelsitioSantaLuca

    Cotzumalhuapa(Guatemala)yporcermica

    semi-vidreada.

    10

    11

    12

    13

    14

    Azteca

    Fuertescaractersticasmexicanas,sobretodopor

    vasosquerepresentanaldiosTlloceincensarios

    conmangodeserpiente.Figurashuecasdesapos

    soncomunesenlascoleccionesprivadas.

    15

    16

    17

    Miscelneo

    AparecenvasijasdeintercambiodeNicaraguay

    CostaRica.EsculturaenformadeUascomoun

    yugoparasacrificiocaractersticosdelacultura

    totonaca

    18

    19

    20

    Cuadro2.1

    4.

    CronologadeHerbertSpinden(1915)paraElSalvador.I

    lustraciones:Spinden,1

    915

    14

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    26/52

    ARA/PERODO

    Ocdnn

    Iu

    Orn

    Iu

    Posclsico

    -Cermicaplomiza

    -Nicoyapolcromoensitios

    comoSanAndrsyTazumal

    -Pequeostiestosdeollas

    Tllocconengobeazul,

    figurillaszoomorfasen

    Cihuatnexcavadoen1929.

    -

    Esculturasdepiedra(cabezas

    dejaguares,ChacMool,una

    e

    stelayunaefigiehumana)en

    Tazumal.

    Interpretacin:influencia

    mexicana

    21

    22

    23

    24

    -CermicaplomizayNicoya

    polcromo,perosonescasos,y

    otrosestiloslocales.

    -Sitiosamuralladosubicadosenla

    cimadelVolcnSociedad,comoel

    sitioCorobanenMorazn.Se

    encuentranmurosderoca,algunos

    montculosirregularesdepiedray

    numerosasnavajasylascasde

    obsidianaperonocermica.

    -Otrosmontculosdepiedra,tiestos

    burdosdeollasindecoracin,

    fragmentosdeobsidianaymetates

    enelsitioConchaguaVieja.

    Interpretacin:Loslencasdeloriente

    deElSalvadorydelcentro-surde

    Hondurasestuvieronaisladosdelas

    invasionesmexicanas.

    25

    26

    27

    28

    Cuadro2.15.Cronologa:PeriodoPosclsicosegnJohnM.Longyear(1944y1966)paraElSalvador.Ilustraciones:Fowler,1995.

    15

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    27/52

    ARA/PEROD

    O

    Ocdnn

    Iu

    Orn

    Iu

    Clsico

    -

    General:Cermicapolcroma

    mayaodetipomayoide.

    -Vajillagris,cajetescon

    decoracinnaranjaynegra,

    copadorpolcromoyula

    polcromoenClub

    Internacionalexcavadopor

    Boggsen1945.

    -Copadorpolcromo,Ula

    polcromoeincensariosen

    SanAndrsexcavadopor

    Dimmicken1941.

    -PiedradeLasVictorias,

    polcromamaya,policroma

    conmorado,incensarios,

    espejosdepiritayuna

    mscaraenmosaicode

    jadetaenTazumalexcavado

    porBoggsen1950.

    Interpretacin:Tazumaltuvo

    unafuerteconexincon

    CopnylareginUlayen

    arquitecturaconKaminaljuy

    ySanAndrs.

    2

    9

    30

    31

    32

    33

    -Vasijasutilitariassinengobe,vajillacon

    unengobecremayunteidonaranja,

    decoracinpolcromaenrojoynegro,

    vajillapolcroma,malacate,figurillas

    slidas,manosymetatesenLosLlanitos

    excavadoporelautoren1944.

    Interpretacin:Existiunarelacincon

    Hondurashaciaelnorte,particularmente

    conelrodeHumuyaylareginentre

    ComayaguayTegucigalpa,debidoa

    similitudesencermicayarquitectura.El

    intercambiodecermicaparecieraquees

    enunasolava(denorteasur)debidoal

    pococonocimientodelacermicaenel

    orientedeElSalvador,sinembargoel

    estiloLosLlanitospolcromopudo

    inspiraralosalfareroshondureosa

    producirLasVegaspolcromo.

    LOSLLA

    NITOS

    34

    35

    Cuadro2.16.Cronologa:PeriodoClsicoseg

    nJohnM.Longyear(1944y1966)paraElSalvador

    16

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    28/52

    ARA/PERODO

    Ocdnn

    Iu

    Orn

    Iu

    Preclsico

    [Longyear]

    -Unacabezaslidahechaa

    m

    ano,fragmentosdenavajas

    de

    obsidianaytiestosde

    ca

    jetesnaranjas(tcnica

    Usulutn)enCerroElZapote,

    ex

    cavadoporLothropen

    19

    24.

    -Vasoscilndricosbajoscaf

    os

    curo,decoradoscon

    incisionesounengoberojo,

    ca

    jetesnaranjas(tcnica

    Usulutn),vajillacolorcrema

    en

    sitioBarrancoTovar

    ex

    cavadoporPorteren1955.

    -Fragmentosdefigurillas,

    va

    jillanaranja,cafyroja

    de

    coradaconsimples

    ac

    analadurasgeomtricasyun

    incisofino,pocacermica

    UsulutnenAtiquizayay

    Acajutlaexcavadospor

    Haberlanden1958.

    -Vajillacaforoja,cajetes

    cilndricosovasosdecorados

    co

    nlneasincisassimples,

    tcnicaUsulutnyfigurillas

    he

    chasamanoenEl

    Trapiche,excavadoporCoe

    en

    1955.

    Interpretacin:existeunafuerte

    relacinconlastierrasaltasde

    G

    uatemala,especficamente

    co

    nlafaseMiraflores.

    36 37

    -Tiestosmoncromos(naranja,

    cafyrojo,tcnicaUsulutn)y

    ausenciadepolicromaensitio

    GualachoexcavadoporHaberland

    yGrebeen1957.

    -Considerableusodemodeladoy

    acanalado,especialmenteenbordes

    yhombrosdevasija.

    Interpretacin:losestudiosde

    cermicadecoleccionesprivadas

    indicanfuertesconexionesentreel

    ValledeComayaguayeloriente.

    38 39

    Cuadro2.1

    7Cronologa:PeriodoPreclsicoseg

    nJohnM.Longyear(1944y1966)

    17

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    29/52

    Tempo-

    ralidad

    Periodo

    Occidente

    Centro

    Oriente

    1400

    1300

    1200

    1100

    1000

    900800

    7006005004003002001000 100200300400500600700

    8009001000

    1200

    1500

    Plomiza

    Clsico

    (Copador)

    Copn

    Clsico

    Temprano

    Providencia

    (tierrasaltas

    deGuatemala)

    LasCharcas

    Atiquizaya(vertederas,

    figurillasconbrazos

    moviblesenAtalaya,

    BarraCiegayEl

    Trapiche)

    Cuyagualo(Copador,vasijas

    abiertasengobadasdeunrojo

    brillante,conpestaacercadel

    borderedondeado;cermicacon

    engoberaspado;polcromorojoy

    negrosobreblanco,sitioSan

    Andrs)

    Cihuatn

    (remanentesde

    laculturapipil)

    Majagual

    (cermicasin

    engobe,

    comales,

    monocroma,

    sitioElCajete)

    Apastepeque

    (Usulutn,

    pulido,

    inciso

    yacanalado)

    Tovar(cabezadefigurillahecha

    amano,

    cermicamoncroma

    cafoscuroyanaranjado,

    cermicacrema,tcnicaUsulutn,

    menossofisticadoqueAtiquizaya,

    sitioCer

    roZapote)

    SantaClara(dosentierros,7

    vas

    ijas:ollasrojasocafscon

    cue

    llorestringido,cajeteCopador,

    vas

    ijadeparedesrectasyvasijas

    polcromas)

    SantoToms

    (figurillashechasa

    mano,policromacon

    decoracinmorada,

    rojosobreblanco,rojo

    sobregris)

    SanFran

    cisco

    (plomizo,cermicade

    lneafina

    roja,vasoscon

    estuco,ro

    joynegro

    sobreblanco,rojosobre

    grisyrojosobrecrema)

    Cihuatn(incensarioTlloc,figurilladerana,monocromaen

    blancooro

    jo,bicroma,vasijastiporelojdearena)

    BajoLempa(cerm

    icapolcroma

    condecoracinmora

    da,lneafina

    roja,rojoynegrosobrecrema,rojo

    ynegrosobrenaranjaclaro,

    Usulutn,figurillash

    echasamano,

    raspadores,puntasdeobsidiana,

    malacatesymetates)

    LosFrailes?(ve

    rtederas,

    cermicanaranja,Usulutn,

    monocromaencremaycaf,

    decoracinescasa)

    Gualacho(cermica

    naranja,rojizay

    Usulutn)

    LaRama(huellas)

    LosLlanitos(Longy

    ear1944)

    LaPitaya(Cermicaburda)

    Cuadro2.18.CronologadeWolfgangHaberland(1960)paraElSalvador

    18

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    30/52

    1 2 3 4 5

    Tm

    Fasesde

    lacultura

    Cermica

    Arquitectura,escondrijos,

    escultura

    Fechasde

    Radiocarbono

    Ilustraciones

    1000

    900

    800

    700

    600

    500

    400

    300

    200

    100

    D.C.0A.C.

    00

    00

    00

    00

    00

    [Andrews]

    ?Lepa

    ShilaII

    ShilaI

    Uapala

    ?

    Moncromosde

    pastafina,

    bcromosy

    polcromos

    TradicinBatik

    Usuluteca

    Escondrijo24?Estructura29?

    PlazadelgrupoOeste(Est.23,

    28,etc.)

    Estructura4quemada

    Terrazasaltas,gruposEstey

    Oeste,Est.3

    Terrazastempranas(?)Est.4

    GrupoOeste

    Fosadeprueba4,Esc.6

    Fosadeprueba4,Esc.7

    Plataformaenlabasedelafosa

    deprueba4(?)(Esc.8)Altarde

    l

    Jaguar

    FechasdeC14no

    confiables

    626D.C.140

    (FSU354)

    446D.C.180

    (FSU353)

    130A.C.110(FSU

    337)

    167A.C.130(FSU

    338)

    40

    41

    42

    43

    44 46 4

    7

    45

    Cuadro2.19.CronologadeWyllysAndrews(1976)paraQuelepa

    19

  • 8/8/2019 Atlas Arqueologico de Oriente, El Salvador

    31/52

    CAPITULO III

    Resultados de la actualizacin del registroarqueolgico de oriente

    Durante la fase de reconocimiento arqueolgico se

    visit una nmero representativo de sitios en Oriente,

    ya que debido a restricciones de tiempo y recursos,

    fue imposible visitar todos los sitios ubicados en la

    regin Oriente del pas. No obstante, los resultados

    del muestreo son representativos del estado actual

    de la conservacin y preservacin del patrimonio

    arqueolgico en Oriente. Durante las dos

    temporadas de campo realizadas entre Mayo del

    2006 y Junio del 2008, fue posible verificar el estado

    actual de 51 sitios incluyendo el registro de 4 sitios

    documentados por primera vez.

    Estado Actual del Registro Arqueolgico Nacional

    El actual registro nacional de sitios arqueolgicos

    est conformado por dos elementos: 1. ubicaciones

    generales marcadas con puntos enumerados en

    cuadrantes cartogrficos y 2. archivos acompaantes

    que contienen la informacin descriptiva de los

    mismos. El vnculo entre el punto en el mapa y el

    archivo es un nmero especfico que refleja el

    nmero del cuadrante y sitio (i.e. 42-9 o noveno sitiodel cuadrante #42 de El Salvador). Es posible que el

    concepto del registro fue creado por Stanley Boggs,

    ya que este investigador tuvo una gran influencia en

    el desarrollo de la investigacin arqueolgica desde

    los aos 40s y fue en esa poca que se realizaron los

    primeros reconocimientos sistemticos por varios

    arquelogos (Longyear 1944). Sin embargo, fue

    notable la falta de sistematizacin en las

    descripciones, ya que aparentemente las personas

    que se dedicaron a incorporar sitios, hallazgos, y

    otros vestigios en el registro no tenan un sistema

    similar. la experiencia ni capacidad tcnica para

    describir los hallazgos. Lo que refleja el registro es

    que no existi en ningn momento un mtodo que

    permitiera una continuidad en la calidad de datos

    recopilados y por l