Auditoria Forense

10
Para la bibliografía: http://www.gerencie.com/auditoria-forense.html http://sitios.poder-judicial.go.cr/auditoria/documentos/XVI_CLAI- PARAGUAY_2012/Jos%C3%A9%20Luis%20Rojas-T%C3%A9cnicas%20de %20Auditor%C3%ADa%20Forense.pdf NIA 240 Auditoria Forense Definición: Auditoría: Rama o especialidad de la contabilidad, que se encarga de la verificación, corrección de la información financiera y evalúa la gestión administrativa. El término “forense” del latín “forensis”, cuyo origen es “forum” que significa foro, plaza pública o de mercado; actualmente, es el sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas. Es una auditoria especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas y privadas. Que es un fraude? Un acto intencional por una o más personas de entre la administración, los encargados del gobierno corporativo, empleados, o terceros, que implique el uso de engaño para obtener una ventaja injusta o ilegal. El Fraude es un fenómeno económico, social y organizacional, aplicado a la contabilidad el fraude consiste en cualquier acto u omisión de un acto de naturaleza dolosa y por tanto de mala fe, o de negligencia grave. Entonces el fraude puede clasificarse como felonía o mala conducta criminal. El fraude contable es llamado por algunos autores fraude administrativo y se clasifica en dos grupos

Transcript of Auditoria Forense

Page 1: Auditoria Forense

Para la bibliografía:

http://www.gerencie.com/auditoria-forense.html

http://sitios.poder-judicial.go.cr/auditoria/documentos/XVI_CLAI-PARAGUAY_2012/Jos%C3%A9%20Luis%20Rojas-T%C3%A9cnicas%20de%20Auditor%C3%ADa%20Forense.pdf

NIA 240

Auditoria Forense

Definición:

Auditoría: Rama o especialidad de la contabilidad, que se encarga de la verificación, corrección de la información financiera y evalúa la gestión administrativa. El término “forense” del latín “forensis”, cuyo origen es “forum” que significa foro, plaza pública o de mercado; actualmente, es el sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas.

Es una auditoria especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas y privadas.

Que es un fraude?

Un acto intencional por una o más personas de entre la administración, los encargados del gobierno corporativo, empleados, o terceros, que implique el uso de engaño para obtener una ventaja injusta o ilegal.

El Fraude es un fenómeno económico, social y organizacional, aplicado a la contabilidad el fraude consiste en cualquier acto u omisión de un acto de naturaleza dolosa y por tanto de mala fe, o de negligencia grave. Entonces el fraude puede clasificarse como felonía o mala conducta criminal.

El fraude contable es llamado por algunos autores fraude administrativo y se clasifica en dos grupos

1. Revelaciones Financieras Engañosas: en este sentido el Fraude Administrativo es definido como la presentación equivocada e intencional de cantidades o revelaciones en los estados financieros, con el propósito de engañar a los usuarios de los mismos.

2. Malversación de Activos: conjunto de prácticas no éticas realizadas al interior de las organizaciones por parte de los directivos o empleados, ya sea por presiones financieras externas, inequidades en el lugar de trabajo o laxitud moral general.

Tipos de fraude

Page 2: Auditoria Forense

Corporativo, también conocido como delito de cuello blanco ya que es consumado por ejecutivos de la alta jerarquía.

Laboral, corresponde a los fraude ejecutados por empleados de una compañía.

Que es un auditor forense?

El auditor forense es un profesional que recaba y evalúa pruebas para presentarlas en un ámbito judicial que permitan establecer o esclarecer las circunstancias, en el cual se cometió o no un acto, como sus implicaciones económicas.

Consideraciones de la auditoria forense

No se cuenta con normas que regulen la actuación de la AF,

No se pueden estandarizar los procedimientos de la AF

Causas que facilitan el fraude

Inadecuada segregación de funciones.

Acceso ilimitado a los activos

Falta de responsabilidad por los registros

Falta de conteos físicos

Transacciones no autorizadas

Falta de controles

Activos líquidos insuficientemente custodiados

Triángulo del fraude

Page 3: Auditoria Forense

Deficiencias o puntos vulnerables en la entidad

Algunos factores internos que el auditor debe tener en cuenta, a fin de establecer deficiencias o puntos vulnerables en la entidad, son:

»Ciclos transaccionales

»Utilización, adquisición y disposición de los bienes y activos

»Métodos de archivo

»Sistematización y base de datos

»Sistemas de recaudación de ingresos

»Actitudes y valores de los funcionarios

Técnicas y Procedimientos de Auditoría Forense

Las técnicas de auditoría se refieren a los métodos usados por el auditor para recolectar evidencia. Los ejemplos incluyen, entre otras, la revisión de la documentación, entrevistas, cuestionarios, análisis de datos y la observación física.

Los procedimientos de Auditoría Forense, constituyen el conjunto de técnicas aplicadas de forma secuencial para poder obtener las evidencias suficientes, competentes, relevantes y útiles que permitan sustentar las pruebas y testimonios que aporta el auditor forense, ante los tribunales o el Directorio que lo contrata.

Procedimientos Generales

1. Analizar los alcances de los términos contractuales de la Auditoría Forense con la finalidad de que todos los auditores que participan conozcan el propósito de la auditoría, de tal manera que no existan dudas y se puedan alcanzar los fines propuestos.

2. Obtener conocimiento apropiado de la materia y del ambiente específico del compromiso en el que se realizará la Auditoría Forense, de manera que permitan preparar procedimientos de auditoría que nos den conclusiones valederas y apropiadas que permitan sustentar ante las partes involucradas el informe correspondiente.

3. Coordinar en forma permanente con los asesores legales con la finalidad de no incurrir en faltas que invaliden la opinión.

4. Establecer una estrategia que permita obtener en forma detallada las declaraciones de las partes involucradas, debiéndose tener la precaución de obtener la declaración escrita y siendo complementada por videos, grabaciones, etc.

Etapas de Investigación

Page 4: Auditoria Forense

Comprobar Perdida

Establecer los hechos

Recolección de evidencia

Análisis de documentos

Identificar sospechosos

Resultados de la investigación

TIPOS DE EVIDENCIA

Testimonial: Entrevistas e interrogatorios

Documentales: Registros, contratos, etc.

Personales o físicas: Surgen de la observación o de la inspección.

Analítica: Cálculos y estimaciones.

Informativas: Soportes electrónicos o informáticos.

Informe de auditoría forense

El informe del auditor forense debe cumplir con las siguientes características:

•Claro, Preciso y Oportuno

•Exhaustivo e Imparcial

•Relevante y Completo

•Numerado y firmado en todas sus páginas

•Nítido (no borradura)

Normas Internacionales de Auditoría: NIA 240 RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR DE CONSIDERAR EL FRAUDE Y ERROR EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la responsabilidad del Contador Público como (de aquí en adelante, el auditor) auditor de considerar el fraude y error en una auditoría de estados financieros.

Fraude y error. Características

Las representaciones erróneas en los estados financieros pueden originarse en fraude o error.

Page 5: Auditoria Forense

El término “error” se refiere a equivocaciones no intencionales en los estados financieros, incluyendo la omisión de una cantidad o una revelación, tales como:

Una equivocación al reunir o procesar datos con los cuales se preparan los estados financieros.

Una estimación contable incorrecta que se origina por descuido o mala interpretación de los hechos.

Una equivocación en los principios de contabilidad relativos a valuación, reconocimiento, clasificación, presentación o revelación.

El término “fraude” se refiere a un acto intencional por parte de uno o más individuos de la administración, los encargados de mando, empleados, o terceras partes, que impliquen el uso de engaño para obtener una ventaja injusta o ilegal. Aunque el fraude es un concepto legal amplio conciernen al auditor los actos fraudulentos que son causa de una representación errónea en los estados financieros. La representación errónea de los estados financieros puede no ser el objetivo de algunos fraudes. Los auditores no hacen determinaciones legales de si el fraude ha ocurrido realmente. El fraude que implica sólo a empleados de la entidad es conocido como “fraude de empleado”. En cualquiera de los dos casos puede haber colusión con terceras partes fuera de la entidad.

Responsabilidades del auditor.

Limitaciones inherentes de una auditoría. Escepticismo profesional.Discusiones de planeación. Al planear la auditoría, el auditor deberá discutir con otros miembros del equipo de auditoría la susceptibilidad de la entidad a representaciones erróneas de importancia en los estados financieros resultantes de fraude o error. Investigaciones con la administración.

Al planear la auditoría, el auditor deberá hacer investigaciones con la administración:

(a) Para obtener una adecuada comprensión de la evaluación de la administración del riesgo de que los estados financieros puedan estar presentados en forma errónea significativamente, como resultado de fraude.

(b) Para obtener conocimiento de la comprensión de la administración respecto a los sistemas de contabilidad y de control interno establecidos para prevenir y detectar errores.

(c) Para determinar si la administración está al tanto de algún fraude conocido que haya afectado a la entidad o presunto fraude que esté investigando la entidad.

(d) Para determinar si la administración ha descubierto algún error de importancia.

Discusiones con los encargados del mando. Riesgo de auditoría.

Page 6: Auditoria Forense

Riesgo inherente y riesgo de control. Riesgo de detección.

Evaluación y disposición de representaciones erróneas y el efecto en el dictamen del auditor

Cuando el auditor confirma que, o no puede concluir si es que, los estados financieros están presentados en forma errónea significativamente, como resultado de fraude o error, el auditor deberá considerar las implicaciones para la auditoría. La NIA 320, “Importancia Relativa de la Auditoría”, proporciona lineamientos sobre la evaluación y disposición de las representaciones erróneas y el efecto en el dictamen del auditor.

Comunicación

Cuando el auditor identifica una representación errónea resultante de fraude, o un presunto fraude y/o error, deberá considerar la responsabilidad del auditor de comunicar esta información a la administración, a los encargados del mando y, en algunas circunstancias, a las autoridades de vigilancia y control de la entidad.

Page 7: Auditoria Forense

Ejemplo de Informe de Auditoria Forense

TIPIFICACION DEL DELITO

(Valoradas en los términos las pruebas que acreditan los hechos ya reseñados, encontramos

el fraude, tipificado como peculado por apropiación.

DETERMINACIÓN DE LOS PRESUNTOS RESPONSABLES

Bajo los anteriores parámetros, son presuntamente responsables los siguientes servidores públicos que para la época de los hechos ocupaban los cargos__________________ por no haber cumplido a cabalidad lo dispuesto en el artículo del manual de funciones adoptado mediante Resolución Nº. __________ “por la cual se adopta el manual de funciones y requisitos de la entidad”.

De acuerdo con la certificación que obra en la investigación, expedida por _________, para la época de los hechos, los cargos arriba registrados fueron desempeñados por------------ (Nombres completos, documento de identificación, dirección del domicilio, residencia o lugar de trabajo.)

RELACION DE BIENES Y RENTAS

Según la Declaración de Bienes y Rentas que reposa en la entidad, los presuntos responsables son titulares de los siguientes bienes....

CONCLUSIONES

Con fundamento en las anteriores consideraciones recomendamos:

Dar traslado a la (Autoridad penal, disciplinaria y/o a las Direcciones Técnica sectorial respectiva y Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva para que ordene la apertura del proceso de responsabilidad fiscal, conforme a los términos previstos en la Ley 610 de 2000.)

(Si no arroja fraude se recomendará el archivo de la investigación)

Por ejemplo: Con fundamento en las anteriores consideraciones recomendamos:

El archivo de la presente investigación, por las razones y fundamentos expuestos en el presente informe.

Page 8: Auditoria Forense