Azterkosta Educación primaria

320
UNIDADES DIDÁCTICAS AZTERKOSTA EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE LA COSTA EDUCACIÓN PRIMARIA

description

Unidad didáctica

Transcript of Azterkosta Educación primaria

UNIDADES DIDÁCTICAS

A Z T E R KO S TA

EDUCACIÓN AMBIENTALSOBRE LA COSTA

EDUCACIÓN PRIMARIA

6113 Portada y presentación 28/1/04 09:15 Página 1

Argitaraldia:Edición:

Ale kopurua: 1.600 Tirada: 1.600 ejemplares

© Euskal Autonomia Erkidegoko AdministrazioaLurralde Antolamendu, Etxebizitza eta Ingurugiro SailaAdministración de la Comunidad Autónoma del País VascoDepartamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente

Internet: www.euskadi.netInternet:

Zuzendaritza, Koordinazioa eta Jarraipena: Ingurugiro Hezkuntzako Zerbitzua (Lurralde Antolamendu, Etxebizitzaeta Ingurugiro Saila)CEIDA (Ingurugiroarekiko Irakasbideen Hezkuntza eta Ikerketarako Ikastegiak)

Dirección, Coordinación y Seguimiento: Servicio de Educación Ambiental (Dpto. de Ordenación del Territorio, Vivienday Medio Ambiente)CEIDA (Centros de Educación e Investigación Didáctico Ambiental)

Koordinazio Teknikoa: ORTZADAR, S. L.Coordinación Técnica:

Egileak: Lourdes Muela - Cristina Gómez de Segura - Gonzalo Torre - Josu LarruskainAutores:

Euskararako Itzulpena: BAKUN S. L.Traducción Euskera:

Irudiak: Miguel Angel SarroIlustraciones:

Argitaratzailea: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu NagusiaEdita: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco

Duque de Wellington, 2 - 01010 Vitoria-Gasteiz

Maketazioa: ARGIA, Servicios GráficosMaquetación:

Inprimaketa:Impresión:

ISBN:

L.G.:D.L.:

6113 Portada y presentación 28/1/04 09:15 Página 2

S U M A R I OPág.

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Unidad Didáctica 1er Ciclo:“Conociendo la Costa” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

4.1. Material para el profesorado . . . . . . . . . . . . . . . . . 554.2. Material para el alumnado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Unidad Didáctica 2º Ciclo:“Comprendiendo la Costa” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

5.1. Material para el profesorado . . . . . . . . . . . . . . . . . 1255.2. Material para el alumnado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

Unidad Didáctica 3er Ciclo:“Analizando la Costa” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

6.1. Material para el profesorado . . . . . . . . . . . . . . . . . 2096.2. Material para el alumnado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

Actividades complementarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

Recursos bibliográficos y audiovisuales . . . . . . . . . . . 327

1

0

2

3

4

5

6

7

MA

TE

RIA

LD

EE

DU

CA

CIÓ

NA

MB

IEN

TA

L

EDUCACIÓN PRIMARIA

AZTERKOSTA

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:19 Página 3

PRESENTACIÓN

6113 Portada y presentación 28/1/04 09:15 Página 5

Como responsables de la gestión ambiental y educativa, presentamos dos nuevas carpetas con materialesde educación ambiental, que incluyen cinco unidades didácticas dirigidas a todos los ciclos de educación primariay educación secundaria obligatoria.

La edición de materiales se incluye como una línea de trabajo estable de los CEIDA (Centros de Educacióne Investigación Didáctico-Ambiental), enmarcada en los Planes Anuales previstos en el Programa de EducaciónAmbiental en el sistema educativo no universitario, instrumento prioritario de los Departamentos de Ordenacióndel Territorio, Vivienda y Medio Ambiente y de Educación, Universidades e Investigación para introducir la pers-pectiva ambiental en el conjunto de la vida escolar, tanto en los aspectos curriculares como en los organizativos.

Este nuevo material viene a continuar la ya amplia colección de unidades didácticas dirigidas a los diferentesniveles educativos no universitarios: educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, edu-cación de personas adultas y ciclos formativos de la educación secundaria postobligatoria.

El núcleo de interés sobre el que giran estas nuevas unidades didácticas es el ecosistema litoral, de especialinterés desde el punto de vista ambiental por su riqueza física y biológica, su vulnerabilidad, la presión humanaque soporta y las medidas de protección que ya se están adoptando en el mismo.

Además de permitir su integración en las programaciones del aula de los ciclos a los que se dirigen, estasunidades didácticas constituyen un material complementario de indudable valor para los centros escolares quecada otoño participan en la campaña de concienciación y participación social Azterkosta, variante vasca de la cam-paña internacional Coastwatch, a través de la cual se persigue la participación social en el mejor conocimientosobre el estado ambiental de nuestras costas y un mayor compromiso en la promoción de medidas tendentes asu protección y defensa.

Esperamos que la difusión de este material a todos los centros educativos permita al profesorado mejorarla educación ambiental del alumnado y que así avancemos en la implicación de las nuevas generaciones en el retocomún de adaptar nuestros comportamientos cotidianos y nuestra organización socioeconómica al necesarioequilibrio ecológico que devuelva a las costas la calidad perdida y mejore, en definitiva, nuestras vidas.

EL CONSEJERO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, VIVIENDA Y MEDIO AMBIENTEPatxi Ormazabal Zamakona

EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓNInaxio Oliveri Albisu

A Z T E R K O S TA

P R E S E N TAC I Ó N

7

6113 Portada y presentación 28/1/04 09:15 Página 7

INTRODUCCIÓN

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 9

Desde que el ser humano puebla la Tierra, el medio li-toral y marino ha sido objeto de gran atención comoproveedor de recursos fundamentales.En este sentido,actividades históricas como la pesca o la ocupación deterrenos de cara a establecer poblaciones, junto conotras más actuales como las relacionadas con el tiem-po libre, hacen de la costa el punto de confluencia degran número de intereses, no siempre compatibles.

Este hecho ha propiciado que distintas instituciones,en sus diferentes niveles (locales, regionales, estatales,internacionales...), hayan promulgado normas para lo-grar el equilibrio entre el desarrollo y la conserva-ción. Sin embargo, es necesario que los miembros decada comunidad exijan la ejecución de esas leyes einsten a conseguir mayores cotas de protección, todoello a partir de un mayor conocimiento del medio ysu problemática. Para la adquisición de estos valores,aptitudes y conocimientos se erige como pieza clavela educación ambiental.

La educación ambiental es un proceso continuo queabarca contenidos de enseñanza y aprendizaje demúltiples disciplinas, y que no se debe circunscribirúnicamente a una etapa educativa concreta. En estesentido, el centro escolar, como elemento básico dela sociedad para la educación de sus miembros, es elelemento promotor de valores, actitudes y conductaspositivas en todos los ámbitos del conocimiento, queincluye, por supuesto, todo lo relativo al medio am-biente en el que nos desenvolvemos.

Por tanto, es primordial dotar a los educadores y edu-cadoras de las herramientas necesarias para afrontarla puesta en marcha de programas de Educación Am-biental, aportando materiales diversos que hagan mássencilla la tarea.Éste es precisamente el objetivo de lasunidades didácticas sobre el litoral que se presentan acontinuación, y que forman parte de una amplia co-lección, destinada a trabajar desde este punto de vistalas distintas problemáticas ambientales (ecosistemasfluviales, energía, biodiversidad, contaminación...).

LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

El presente material consta de cinco unidades didác-ticas, tres de las cuales están destinadas a Educación

Primaria y las otras dos a Educación Secundaria Obli-gatoria, correspondiendo, por tanto, una a cada cicloeducativo.

Se presentan en dos carpetas diferentes (EducaciónPrimaria por un lado y Educación Secundaria Obliga-toria por otro), aunque todas ellas tienen la mismaestructura básica, dividida en dos partes diferencia-das: material destinado al profesorado y material delalumnado.

Respecto al apartado del profesorado, cada UnidadDidáctica se adapta al siguiente guión:

• Esquema conceptual: se resumen deforma gráfica los diferentes conceptos de-sarrollados en la unidad, clasificados en cua-tro bloques: aspectos naturales, usos e im-plicaciones, problemática y alternativas.

• Objetivos generales de la unidad.• Contenidos trabajados, divididos en: he-

chos, conceptos y principios; procedimien-tos; actitudes, valores y normas.

• Orientaciones didácticas de cara a tra-bajar las distintas actividades.

• Orientaciones para la evaluación: sevan describiendo las diferentes formas deevaluar cada actividad.

• Actividades y conexión curricular: porun lado se plantean cada una de las activi-dades propuestas junto con las áreas curri-culares que trabaja. Por otro lado, se inclu-ye la conexión con los contenidoscurriculares.

• Descripción de las actividades: se indi-ca, para cada actividad, los objetivos especí-ficos que se persiguen, la duración aproxi-mada, el desarrollo de la misma, y elmaterial necesario. Se trata, por tanto, de la“guía del profesorado” a la hora de realizarcualquier actividad.

• Tabla-resumen: en ella aparecen enume-radas el conjunto de actividades, en rela-ción con los objetivos, conceptos, procedi-mientos y valores que se trabajan.

Respecto al material para el alumnado: aparecenúnicamente las fichas de trabajo, de forma que sean

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

11

I N T R O D U C C I Ó N

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 11

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

fácilmente fotocopiables y distribuidas entre losalumnos y alumnas.

Cada unidad consta de una media de 14 actividades,divididas en cuatro bloques dependiendo de su obje-tivo principal. Así, tenemos actividades de ideasprevias y motivación, a través de las cuales se eva-lúan de forma inicial sus conocimientos, actitudes yvalores en ese punto de partida. Actividades decomprensión cuya misión principal es ayudar alalumnado a comprender fenómenos y relaciones quele posibilitarán,más tarde, tomar conciencia acerca dela problemática que afecta al ecosistema litoral: acti-vidades de concienciación. Por último, se propo-nen actividades de participación, síntesis y co-municación.

La metodología por la que se ha optado, común a lascinco unidades, es de tipo constructivista, participati-va y centrada en el alumnado.

Educación primaria

La unidad didáctica de primer ciclo lleva por título“Conociendo la costa” y mediante ella se trata deayudar al alumnado a descubrir qué es el medio lito-ral, a diferenciar entre el uso y el abuso del mismo ya desarrollar un sentimiento positivo y valorativo dela costa.

Para segundo ciclo, la unidad didáctica “Compren-diendo la costa” trata de interesar al alumnado enel conocimiento y la investigación del medio litoral yayudarle a entender las relaciones existentes entrelos diversos elementos que lo conforman, incluida laacción del ser humano.

“Analizando la costa” es el título de la unidad di-dáctica de tercer ciclo, cuyo objetivo es ampliar el co-nocimiento del alumnado sobre la costa de la Comu-

nidad Autónoma Vasca y, a través de éste, hacerle verla necesidad de cuidar y preservar el medio litoral,desarrollando actitudes acordes con esta necesidad.

Educación Secundaria Obligatoria

La unidad para el primer ciclo, denominada “Laaventura de descubrir la costa”, pretende des-pertar un interés en el alumnado por conocer loselementos que conforman el ecosistema costero y lasrelaciones que se establecen entre todos ellos, asícomo los problemas derivados de los usos y abusosque se realizan en la costa.Todo ello partiendo de unarealidad cercana y de sus propios intereses, analizan-do sus hábitos de comportamiento e incitándoles aimplicarse en la participación en acciones de defensadel medio costero.

Respecto al segundo ciclo, la unidad didáctica deno-minada “Investigando la problemática de lacosta”, trata de incidir en el conocimiento de la pro-blemática ambiental global del ecosistema litoral, cen-trado específicamente en la Costa Vasca.Al igual queen el ciclo anterior, se pretende realizar un análisis delos hábitos y actividades propios de cada persona, re-flexionando sobre las responsabilidades en los con-flictos ambientales locales y mundiales, con el objetode plantear posibles alternativas orientadas hacia ladefensa de valores relacionados con el respeto, pro-tección y cuidado de la costa.

Por último, no podemos olvidar que la escuela no esel único agente educativo y que la familia, los vecinosy vecinas, el municipio o los medios de comunicación,cumplen un papel fundamental para que la educaciónambiental cale en todos los sectores de la sociedad.Es importante, por tanto, sacar del aula las experien-cias y las propuestas, haciendo al resto de la comu-nidad partícipe de las mismas y tratando de impli-carla en la preservación del espacio litoral.

12

I N T R O D U C C I Ó N

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 12

INFORMACIÓNGENERAL

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 13

Í N D I C EPág.

EL MEDIO MARINO.MARESY OCÉANOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.1. Oceanografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171.2. Morfología del fondo marino . . . . . . . 201.3. Productividad de los mares

y oceános . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211.4. El mar como medio de

transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221.5. El océano: farmacia y granja

del futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COSTAVASCAY SUS CARACTERÍSTICAS . . . . . . . . . . . . . . . 25

2.1. Características oceanográficas. . . 252.2. Características geológicas y

geomorfológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262.3. Biogeografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292.4. Ecosistemas litorales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LARELACIÓN LITORAL-SER HUMANO . . . . . . . . . . 33

3.1. Prehistoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333.2. Época romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333.3. Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343.4. Edad Moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

IMPACTOSY PROBLEMÁTICAAMBIENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

4.1. Construcciones costeras . . . . . . . . . . . . . . . . . 384.2. Ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404.3. Contaminación del mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404.4. Pesca exhaustiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434.5. Acuicultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

LA PROTECCIÓN DEL LITORAL.LEGISLACIÓNY FIGURAS DEPROTECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

1

2

3

4

5

MA

TE

RIA

LD

EE

DU

CA

CIÓ

NA

MB

IEN

TA

LINFORMACIÓN GENERAL

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 15

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

17

1

Los océanos cubren la mayor parte de la superficiede la Tierra, concretamente el 71%, lo cual represen-ta casi las tres cuartas partes de la misma. Los tresocéanos principales, de gran tamaño y bien definidosgeográficamente por los continentes, son el Pacífico,el Atlántico y el Índico. El Océano Ártico, menor quelos tres anteriores, está cubierto de hielo casi en sutotalidad y sus límites son también precisos.Además,si bien geográficamente está formado por las áreasmás meridionales del Atlántico, Pacífico e Índico, enbase a criterios oceanográficos se habla de un quintoocéano, el Océano Antártico o Austral.

Los denominados mares son más pequeños que loscinco océanos, y sus límites geográficos están muybien definidos. Pueden ser mares periféricos, querodean islas como el Mar Caribe o el de Tasmania,mares interiores como el Mar Negro o el Caspio,o brazos de océanos que forman grandes golfos,como el cercano Mar Cantábrico o el más remotoMar Arábigo.

1.1 OCEANOGRAFÍA

El agua del mar contiene sustancias en disolución, delas cuales las más abundantes son el sodio y el cloro,que se combinan para formar el cloruro de sodio osal común, también presente en las aguas dulces, peroque en el mar se encuentra en cantidades muy supe-riores. Ésta, junto con el magnesio, el calcio y el pota-sio, constituye alrededor del 90% de los elementosque, en forma iónica, se encuentran disueltos en elagua de mar. El resto son cantidades pequeñísimas denutrientes, tales como fosfatos, silicatos y compues-tos de nitrógeno, esenciales para la vida vegetal y ani-mal.También existen gases disueltos, siendo destaca-bles el oxígeno, el dióxido de carbono y el nitrógeno.

Salinidad

La salinidad se define como la cantidad de sales pre-sentes en un litro o kilogramo de agua, y se mide eno/oo en peso, es decir, en cantidad de gramos de salpor kilogramo de agua. Su valor medio se sitúa entorno a los 35o/oo y varía de unos lugares a otros,manteniendo siempre constantes las proporciones

relativas entre las sales, por lo que basta conocer laconcentración de cualquiera de ellos, para calcular lasalinidad total.

El origen de las sales presentes en el agua de mar esdebido, principalmente, al aporte de materiales desdelas tierras emergidas, a través de los ríos, las lluvias, ya partir de la corteza rocosa del lecho marino, en es-pecial desde las crestas o dorsales submarinas dondeexiste actividad geológica.

Como ya se ha dicho, la salinidad del mar es variable,disminuye por adición de agua dulce, y aumenta porevaporación, factores ambos influenciados directa-mente por la situación geográfica.Así, en zonas en lasque la fusión del hielo y la nieve es elevada, como lassituadas en latitudes próximas a los círculos polares,o en aquellas donde el aporte de agua por los ríos yla lluvia es alto, por ejemplo las desembocaduras delos grandes ríos tropicales, la salinidad es normal-mente baja. En los casos más extremos, la salinidadpuede descender hasta el 7o/oo del Mar Báltico, o has-ta valores más propios del agua dulce, como ocurreen la desembocadura del Amazonas.

Por contra, mares situados en latitudes más cálidas,donde la insolación es mayor, o en otros donde elviento constante facilite la evaporación, la salinidadaumenta, llegando hasta el 46 o/oo en zonas centralesdel Atlántico, el Pacífico, o el Índico.

También se producen variaciones de la salinidad enfunción de la forma de la cuenca, aumentando en ma-res cerrados como el Mediterráneo o Mar Muerto.Este último presenta los valores punta de la Tierra,con niveles de salinidad próximos al 250o/oo , lo cualle puede condenar a convertirse, con el tiempo, enuna mina de sal.

Por último, es posible observar variaciones de la sali-nidad en función de la profundidad, ya que el agua me-nos salina es también menos densa y se sitúa sobre elagua más cargada de sales.

Todos estos cambios de salinidad suponen variacio-nes importantes en la densidad del agua y en la ca-pacidad de ésta para disolver gases (punto este últi-mo que se desarrollará en el siguiente apartado). De

E L M E D I O M A R I N O . M A R E S Y O C É A N O S

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 17

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

1 E L M E D I O M A R I N O . M A R E S Y O C É A N O S

este modo, por ejemplo, los organismos de aguasmenos salinas deberán presentar adaptaciones paramejorar su flotabilidad, aspecto clave también a lahora de trazar las rutas marítimas de buques quesurcan de extremo a extremo los grandes océanosdel Planeta.

Gases disueltos

Además de las sales ya citadas, el agua de mar poseeentre sus componentes gases en disolución, comopor ejemplo, oxígeno, dióxido de carbono o nitróge-no, los más importantes por tener funciones biológi-cas fundamentales. En cuanto a su origen, estos tresgases, proceden, por una parte, de la actividad bioló-gica y, por otra, de la disolución de los gases atmos-féricos en el océano. Por su abundancia destacan elnitrógeno (62%), el dióxido de carbono (1,8%), el ar-gón (1,7%) y el oxígeno (0,9%), apareciendo asimismoneón, helio e incluso hidrógeno.

La concentración de gases disueltos en el agua demar disminuye con el aumento de la temperatura y lasalinidad. En algunos casos, se producen también va-riaciones importantes en las horas diurnas y noctur-nas, por la actividad biológica de las algas y otros or-ganismos acuáticos.

El oxígeno es un gas imprescindible para la vidaacuática, ya que con su participación se producen losprocesos respiratorios. Su concentración es mayoren aguas frías y en zonas en las que, por la alta canti-dad de nutrientes y la buena iluminación, la produc-ción fotosintética es elevada. Por contra, en aguas cá-lidas, o en otras en las que las concentraciones demateria orgánica muerta son fuertes, y por tanto haygran demanda de oxígeno para descomponerla, laconcentración de oxígeno disminuye, llegando a re-presentar en ocasiones un serio peligro para los or-ganismos, que pueden morir por asfixia. Esta acumu-lación de materia orgánica puede ser debida aprocesos naturales o inducida por actividades huma-nas como los vertidos al mar.

El dióxido de carbono es también importante parala actividad fotosintética, ya que los organismos autó-trofos lo toman del agua para transformarlo en ma-

teria orgánica viva, bien directamente en forma degas, o bien como parte de ácidos, que el CO2 formaen disolución, y de sales como carbonatos y bicarbo-natos. Estos últimos son, asimismo, fundamentalespara la formación de caparazones y esqueletos calcá-reos de algunos animales marinos y algas.

A su vez, el dióxido de carbono disuelto en el aguadel mar cumple la misión de mantener el pH dentrode un estrecho intervalo, sin que se vuelva ni dema-siado ácido ni demasiado básico, haciéndolo oscilarentre 7,4 y 8,4 en función de la actividad biológica delas aguas. La fotosíntesis sube el pH y, por el contra-rio, en las zonas profundas, debido a la descomposi-ción de materia orgánica, puede llegarse a pH menorde 7.

De este modo, si bien el mar tiene una importantecapacidad para restablecer el equilibrio en la concen-tración del dióxido de carbono y a nivel planetario nose plantean problemas excesivamente graves, verti-dos puntuales de materia orgánica pueden ocasionarvariaciones locales de pH que afecten negativamentea la fauna y flora del lugar.

El nitrógeno, por su lado, se encuentra en el mar di-suelto, o formando compuestos inorgánicos y orgáni-cos y es indispensable para los seres vivos, ya que for-ma parte de moléculas esenciales como las proteínas,los ácidos nucleicos o las vitaminas. La mayor fuentede nitrógeno la constituye la atmósfera, donde se en-cuentra en estado gaseoso, y como tal, se disuelve enlas aguas marinas y sirve incluso como suministro denitrógeno a algunas especies del fitoplancton.

Algunas reacciones químicas de descomposición de lamateria orgánica rinden también nitrógeno molecu-lar, que permanece disuelto en el agua de mar o quepuede difundir hacia la atmósfera.

Temperatura

La temperatura es uno de los factores más impor-tantes del agua de mar, porque tiene gran relacióncon la distribución geográfica de las especies marinas,y porque condiciona también la disolución del oxíge-no y otros gases en el agua, y la salinidad de la misma

18

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 18

por causa de la evaporación. El calentamiento globaldel Planeta –lo que se ha venido llamando efecto in-vernadero– además de derretir los casquetes polarespuede, a la larga, producir calentamientos del agua demar y, con ello, la modificación de los hábitats y eldesplazamiento de las especies.

Las variaciones de la temperatura se pueden consi-derar en dos sentidos. Por un lado, las variaciones su-perficiales dependientes de la latitud y, por tanto, dela mayor o menor exposición al sol, siendo más cáli-das las agua ecuatoriales y tropicales. Por otro lado, lamayor densidad de las masas de agua fría, provoca suhundimiento por debajo de las aguas más cálidas.

Calentamientos puntuales del agua de mar, produci-dos por ejemplo al verter aguas de refrigeración, dis-minuyen la concentración de los gases, entre ellos eloxígeno, y pueden acarrear problemas serios de su-pervivencia a las especies locales, que frecuentemen-te son sustituidas por otras de aguas más cálidas.

Luz

La actividad fotosintética y, por tanto, la productividadde los océanos, tienen una estrecha relación con laluz. La luz solar es la fuente primaria de energía queserá utilizada por los vegetales marinos (constituidosen su mayor parte por seres unicelulares que inte-gran el fitoplancton), para la síntesis de materia orgá-nica que permita su crecimiento. Pero solamente lacapa superficial del mar se encuentra bien iluminada,ya que la capacidad de penetración de la luz va dis-minuyendo a medida que se desciende en profundi-dad, dando lugar a una zonificación en la flora y fau-na, según la profundidad en la que se encuentren.

Cualquier proceso que enturbie el agua haciendo quela penetración de la luz sea menor, y en concreto losvertidos realizados desde tierra o buques, incide demanera negativa en la fotosíntesis y, consecuente-mente, en la estructuración de las redes tróficas lo-cales. Por su peligrosidad, merece una mención espe-cial el vertido de petróleos y aceites, ya que formanuna película grasa en la superficie del mar, impidiendoel normal intercambio de sustancias entre éste y laatmósfera.

Las olas

La mayoría de las olas se deben al viento que sopla demanera más o menos continua sobre la superficie delagua, sin que ésta se desplace. La formación de lasolas de viento puede producirse en alta mar y, cuan-do la onda llega a la costa y su parte inferior toca conel fondo, rompe con fuerza, constituyéndose en unpoderoso agente erosivo modelador del relieve cos-tero. Sin embargo, existe también otro tipo de olas,causadas por terremotos, o por erupción de volcanessubmarinos, que dan lugar a olas de gran tamaño, lla-madas tsunamis, de gran poder destructivo.

Para contrarrestar su fuerza, los organismos marinosde las zonas sometidas a fuertes oleajes deben presen-tar adaptaciones morfológicas especiales, como laadopción de formas achaparradas o la de mecanismosque les permitan seguir agarrados al sustrato.Otro tan-to sucede al proyectar obras costeras, como carrete-ras, diques y malecones, cuya altura y estructura debede responder a los embates del mar propios de la re-gión o a la hora de construir los barcos, cuyo diseño hade incorporar medidas de seguridad contra el oleaje.

Las mareas

Las mareas se deben a la atracción gravitatoria queejercen la Luna y el Sol sobre la Tierra, más evidentesobre las grandes masas de agua, lo que provoca cam-bios en el nivel de los océanos. La atracción es mayoren la cara de la Tierra que queda frente a la Luna, loque provoca una pleamar en ese lugar. La atracciónmínima se produce en la cara opuesta, donde el aguadel mar también se eleva, alejándose de la Luna, oca-sión en la que también se produce una pleamar. En lascaras de laTierra situadas en ángulo recto con la Luna,la atracción gravitatoria es también reducida, produ-ciéndose las bajamares. Esto explica que en nuestracosta se den dos pleamares y dos bajamares al día.

Cuando la Luna y el Sol se encuentran alineados conla Tierra, aumenta la fuerza de atracción, y se produ-cen las mareas vivas. Las mareas muertas, en cambio,se producen cuando la Luna y el Sol forman un án-gulo recto con la Tierra, y las atracciones, al ser dedirecciones opuestas, se contrarrestan. En algunos

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

19

1E L M E D I O M A R I N O . M A R E S Y O C É A N O S

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 19

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

20

casos, como en las costas bretonas, las máximas ple-amares alcanzan cotas de 12 m, superadas por las fa-mosas mareas de la bahía de Fundy en Nueva Esco-cia (Canadá), donde el agua llega a subir hasta 15,4m. Por el contrario, en el Mediterráneo o en las cos-tas atlánticas del Sahara y Mauritania, las diferenciasde las cotas de marea son prácticamente inexisten-tes.

Las subidas y bajadas del nivel del mar, producidas porel movimiento mareal, son de gran interés a la horade observar los organismos litorales que se desarro-llarán en bandas altitudinales, según su tolerancia apermanecer mayor o menor tiempo en emersión. Deigual forma, las construcciones costeras, por ejemplolos muelles, infraestructuras y los servicios de las pla-yas, han de construirse con la altura suficiente paraprevenir que la marea los desborde; cuestión quedebe ser tenida en cuenta también a la hora de la pla-nificación urbanística.

Las corrientes

Las corrientes son desplazamientos del agua de losocéanos debidos a distintos factores, como la tempe-ratura y el viento. Las variaciones térmicas que seproducen a distintas profundidades provocan despla-zamientos de grandes masas de agua, incluso de unocéano a otro, debido a diferencias de densidad entreellas. Las corrientes próximas a la superficie de los

océanos son impulsadas por los vientos, se muevenmás despacio que éstos, y no siguen su misma direc-ción, sino que se desvían a un lado por efecto de larotación terrestre.

Muchos organismos marinos aprovechan la fuerza delas corrientes para desplazarse. Alguno de ellos lohace pasivamente, como ocurre con las medusas,otros en cambio, son activos nadadores y se benefi-cian de ellas ahorrando tiempo y energías en los des-plazamientos migratorios que les llevan en ocasionesa cruzar los océanos de extremo a extremo. Del mis-mo modo, las rutas marítimas transoceánicas se tra-zan teniendo en cuenta las corrientes marinas, quepueden ayudar a aumentar la velocidad del barco ofrenarlo, provocando un gasto extra de combustible.

Como aspectos negativos, se pueden citar el papeldispersor de contaminantes de las corrientes mari-nas, que trasladan los efectos de un vertido tóxico amuchas millas a la redonda, y la modificación que és-tas sufren con las construcciones litorales (maleco-nes, puertos, etc.), lo que en muchas ocasiones hadado pie a movimientos de sedimentos no previstosy a frecuentes desapariciones de playas y marismas.

1.2 MORFOLOGÍA DEL FONDO MARINO

El relieve submarino es diverso; la parte del fondo máspróxima al continente se conoce como margen conti-

1 E L M E D I O M A R I N O . M A R E S Y O C É A N O S

Cañón submarinoSurcos submarinos

Guyot Islas volcánicas

Atolón

Fosa oceánica

Dorsal centro-oceánicaLlanura abisal

Cuenca oceánica

Talud continental

Plataformacontinental

Escarpaduracontinental

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 20

nental, y se puede dividir en tres zonas diferenciadas,la plataforma continental, el talud continental y,en ocasiones, la escarpadura continental. La plata-forma continental constituye la zona menos profunda(en torno a los 200 m) y es bastante plana. El talud esel verdadero límite del continente, y por encima y pordebajo de este se encuentran extensos lechos de se-dimentación. La escarpadura continental es unapequeña cuesta, de poca pendiente, que se forma a ve-ces en la base del talud.

Debido a su proximidad a la costa las aguas situadas so-bre la plataforma continental reciben de los ríos nume-rosos aportes de nutrientes.Además, la profundidad me-dia a la que se encuentra esta plataforma coincide conel límite al que llegan las radiaciones solares que permi-ten la fotosíntesis, por lo que esa masa de agua es ex-traordinariamente productiva. No es de extrañar, portanto,que la mayoría de las pesquerías del mundo se re-alicen en aguas de la plataforma continental.

Las dorsales oceánicas son cadenas montañosassubmarinas muy activas, que se encuentran a menudoen el centro de los océanos y que forman un sistemamás o menos conectado que penetra en todos losocéanos. En promedio, las crestas de las dorsales seencuentran a unos 2.500 m de profundidad y, en al-gunos lugares, emergen formando islas volcánicas.En las dorsales se producen constantemente nuevosmateriales que forman la litosfera oceánica.

Entre las dorsales oceánicas y los márgenes conti-nentales se encuentran las llanuras abisales, partesdel fondo muy planas y uniformes que en algunos lu-gares se ven interrumpidas por volcanes submarinosque pueden también formar islas.

Las partes más profundas de los océanos son las fo-sas oceánicas, siendo éstas de dos tipos: bien para-lelas al borde del continente, en lo más profundo deltalud continental, o bien situadas en medio del océa-no con forma de arco.

Otras formaciones marinas destacables son los ato-lones, barreras circulares de corales que, progresiva-mente, forman arrecifes anulares alrededor de unaisla volcánica. Cuando la isla se hunde, la estructuracoralina permanece y en su interior se forma una la-guna interior (conocida como lagon).

Las cuencas oceánicas son zonas deprimidas del fon-do oceánico que reciben gran cantidad de sedimentos.

1.3 PRODUCTIVIDAD DE LOS MARESYOCÉANOS

Se denomina así a la capacidad fotosintética, o al po-der de las algas de una masa de agua oceánica de cap-tar dióxido de carbono del medio, y producir la ma-teria orgánica que les permita desarrollarse. Estaproductividad se denomina primaria, ya que sirve debase para la proliferación de los organismos que, ali-mentándose de ellas, les siguen en la red trófica. El fi-toplancton, formado por algas microscópicas, es elresponsable de la mayor parte de la productividadprimaria, ya que tiene la capacidad de producir mate-ria viva (orgánica), partiendo de la energía que pro-porciona la luz del Sol, y de las sales minerales deagua. Se les llama organismos autótrofos, porqueobtienen su alimento a partir de carbono inorgánico.La productividad primaria de las aguas es mayor allídonde se produce un aporte sostenido de nutrientes,entre los que destacan los nitratos, los fosfatos, y lossilicatos. Esto sucede en aguas litorales que frecuen-temente se enriquecen por los aportes de los ríos,como ocurre, por ejemplo, en el caso de los estua-rios. Las áreas donde más alta producción primaria sealcanza son las llamadas áreas de afloramiento, y pue-den ser de varios tipos (también conocidas por sunombre en inglés “upwelling”). Buenos ejemplos deestas áreas de afloramiento son las ricas zonas depesca que se desarrollan en el Sahara y en Chile. Enestas zonas el agua del fondo, con gran concentraciónde nutrientes que han ido sedimentando, surge haciala superficie del océano cuando el agua de la superfi-cie se desplaza horizontalmente por efecto de vien-tos paralelos a la costa, o cuando soplan perpendicu-larmente desde la tierra hacia el mar.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

21

1E L M E D I O M A R I N O . M A R E S Y O C É A N O S

Ascenso de aguasprofundas UPWELLING

Desplazamiento del aguasuperficial debido al viento

Viento constante yperpendicular a la costa

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 21

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

22

1 E L M E D I O M A R I N O . M A R E S Y O C É A N O S

Otro tipo de afloramiento, relacionado con la tempe-ratura, ocurre cuando las aguas superficiales se enfrí-an rápidamente aumentando su densidad, con lo quese hunden, y se produce asimismo un afloramiento demasas de agua profunda, que llega cargada de los nu-trientes que han ido cayendo hacia el fondo.

Los animales, llamados consumidores u organismosheterótrofos, han de transformar las sustancias or-gánicas de las que se alimentan en biomasa propia, de-pendiendo de los productores primarios para podersubsistir formando parte de la red trófica. Esta red seinicia con el fitoplancton y continua con el zooplanc-ton, un conjunto de seres vivos como larvas, peque-ños crustáceos y protozoos que se alimentan del fi-toplancton y que representan el eslabón intermediode la cadena trófica marina. Hay que destacar quedentro de los organismos consumidores hay diferen-tes niveles, ya que algunos obtienen la energía que ne-cesitan al alimentarse directamente de organismosautótrofos, los denominados consumidores pri-marios, mientras que otros la encuentran en otrosanimales, por lo que reciben el nombre de consumi-dores secundarios.

En esta comunidad planctónica, no se produce untransvase total de la materia orgánica, puesto que notoda la sintetizada por los productores primariospasa a los consumidores primarios, ni la de éstos a losde eslabones más altos de la cadena. De la materiaorgánica asimilada por el zooplancton, sólo una partees utilizada por organismos, como peces y crustáce-os, para crear materia orgánica propia.

En las zonas donde la productividad alcanza su máxi-mo nivel,plataformas y áreas de afloramiento,están lasáreas de pesca más importantes del mundo. Hasta ellase desplazan enormes flotas de buques factoría, queademás de capturar el pescado, lo transforman y con-servan. De esta forma, la industria pesquera adquiereuna gran importancia económica, con instalacionesconserveras en tierra y amplias redes de distribución.

La gran cantidad de barcos desplazados a los calade-ros de pesca ha dado lugar a importantes problemasecológicos, al exceder la pesca los límites de produc-ción del mar. Son renombrados los casos de la an-choveta del Pacífico, que en los años 70 casi se extin-

gue, o la sustitución de los bancos de peces por otrosde cefalópodos producida en el banco Sahariano. Mu-chas veces las propias artes de pesca utilizadas en es-tos lugares dan lugar a grandes impactos ambientales.

También las algas marinas, debido a su gran abundan-cia y diversidad se han utilizado desde tiempos re-motos para el consumo humano, el consumo animal,como fertilizantes del suelo, y en medicina. Si bien enoccidente el consumo de algas como fuente de ali-mento es relativamente reciente, en países comoChina o Japón su utilización es milenaria. En algunasocasiones se recolectan las algas arrancándolas direc-tamente del fondo del mar y destruyendo los ecosis-temas submarinos.

1.4. EL MAR COMO MEDIO DETRANSPORTE

Desde sus orígenes la navegación marina ha estadosiempre relacionada con el desarrollo de las civiliza-ciones. Aunque las primeras noticias son muy vagas,mucho antes de la era de los grandes viajes de descu-brimientos, ya había intrépidos marinos navegando enlos mares. Chinos, árabes, polinesios, vikingos y vascosviajaron mucho más allá de sus costas, aunque su cam-po de actividad era limitado. Los avances en la cons-trucción naval permitieron la utilización de los marescomo importantes rutas de comunicación, y las singla-duras de estos marinos fueron cada vez más largas.

Los primeros fundamentos de la navegación marítimase deben al pueblo fenicio, que desde el final del se-gundo milenio antes de Cristo estaba extendido portodo el Mediterráneo y que entre los siglos VI y IV a.C. ya había atravesado el estrecho de Gibraltar, nave-gando por las costas atlánticas de Europa y África.Aldesplazarse llevaron con ellos sus amplios conoci-mientos sobre vientos y corrientes, sobre la orienta-ción por medio de los astros y sobre las técnicas quepermiten la navegación estimada.

Si bien durante la época de esplendor de la culturagriega no se produjeron avances importantes en lasformas de navegar, la expansión marítima sufre unaauténtica revolución de la mano del pueblo romano.Éste amplió los conocimientos astronómicos y geo-

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 22

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

23

gráficos a la par que se construían puertos y faros, locual aumentaba enormemente la seguridad en el mary permitía crear asentamientos para abastecer losbarcos que realizaban singladuras de cabotaje. Enépocas posteriores, la marina vikinga con sus extra-ordinarios buques, la italiana que difundió el uso de labrújula y el astrolabio, o la árabe contribuyeron deforma decisiva al despegue de la navegación, influen-ciada notablemente por la imperiosa necesidad deutilizar los barcos en las guerras. Esta necesidad tuvouna influencia importante en la pérdida de bosques yen la necesidad de madera para su construcción.

Con el aumento del tráfico marítimo y de las relacio-nes entre navegantes de distintos países, sobre todoa partir del siglo XIV, mejoraron rápidamente las no-ciones sobre vientos, corrientes, mareas y cartografía.Las rutas comerciales que hoy conocemos son con-secuencia directa de los grandes descubrimientos delos siglos XV y XVI. Aunque los grandes navegantescomo Colón,Vasco de Gama, Magallanes, Elkano, Le-gazpi, etc. no se hicieron al mar impulsados por el fer-vor científico, sino comercial, sus viajes tuvieron con-secuencias científicas importantes. Geógrafos yminuciosos cartógrafos, reunieron los relatos de losnavegantes, desarrollando conocimientos importan-tes de la geografía mundial.

A partir del siglo XVIII la ciencia náutica incorporados nuevos e importantes instrumentos, el sextan-te que permite medir la altura exacta de los astroscon respecto al horizonte y el cronómetro que re-suelve el hasta entonces serio problema de calcularde manera fehaciente la longitud geográfica. En losdos siglos siguientes, además de incorporar nuevasenergías para el desplazamiento, como motores devapor y de combustibles fósiles, se perfeccionan losprocedimientos de cálculo y los instrumentos demedida, tales como giroscopios, sistemas de navega-ción radioeléctrica o por satélite, que facilitan la na-vegación y los largos desplazamientos a través de losocéanos.

Hoy día la mayor parte del tráfico marítimo lo cons-tituyen mercancías a granel, como petróleo, hierro,minerales, productos químicos industriales, y granos.Muchos de estos productos son tóxicos y, en caso deaccidente, acarrean problemas ecológicos de difícil

solución, como las mareas negras o los problemasrespiratorios que generan mercancías como la soja aldescargarlas en los puertos sin las debidas medida deseguridad.

Además, la gran frecuencia de paso de barcos en al-gunas zonas marítimas trae consigo un aumento delruido submarino y, como consecuencia, el desplaza-miento de los cardúmenes de peces hacia otras áre-as. Del mismo modo, al interferir en sus complejossistemas de comunicación, el ruido podría ser el res-ponsable de la desviación de sus rutas migratoriasque sufren algunas especies de cetáceos y que, fre-cuentemente, les lleva a varar en playas y zonas depoca profundidad. En algunos casos, los organismosque adheridos al casco de los buques se desplazanhasta larga distancia de su lugar de origen, han causa-do serias alarmas ambientales en determinadas zonasdel mundo en las que se han desarrollado y han com-petido ecológicamente con las especies locales, pro-vocando auténticas invasiones o contaminacionesbiológicas.

Actualmente el tráfico de pasajeros, la mejor formade viajar a grandes distancias hasta hace unas déca-das, se limita en gran parte a la actividad de líneas detransbordadores que cubren pequeños itinerarios, oa los cruceros turísticos.

Los avances tecnológicos en la construcción naval,como la construcción de batisferas, submarinos de in-vestigación y batiscafos, ha tenido como consecuen-cia una minuciosa exploración de las profundidadesmarinas.

1.5 EL OCÉANO: FARMACIAY GRANJADEL FUTURO

El mar ha sido fuente de recursos alimenticios para lahumanidad desde la antigüedad. Hoy en día, debido alprogreso científico, se están investigando nuevas utili-dades de los recursos marinos en los campos de lamedicina y la acuicultura.Las algas marinas, debido a su gran abundancia y di-versidad, han sido utilizadas desde antiguo, bien deforma directa (para el consumo humano y animal,como fertilizantes del suelo, o en medicina), como deforma indirecta, mediante la extracción de diversos

1E L M E D I O M A R I N O . M A R E S Y O C É A N O S

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 23

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

productos.Así, la obtención de los ficocoloides cono-cidos como agar, carrágeno y algina, se lleva a cabosolamente al procesar algas marinas. Estos ficocoloi-des tienen la propiedad de formar geles o solucionesviscosas cuando se mezclan con agua, y se utilizan enla elaboración de medios de cultivo bacteriológico, enla preparación y conservación de alimentos, o en laelaboración de productos farmacéuticos, cosméticos,pinturas, textiles, etc. Los espesantes usados en losflanes y yogures, los tejidos hechos a base de trenzarlas fibras de las grandes algas pardas o las cubiertasgelatinosas de productos como el jamón cocido sonbuenos ejemplos de productos algales de uso común.

Por otro lado, tal y como hizo el ser humano con losanimales terrestres, desde hace más de 3.000 años, enChina se desarrollaron diversos sistemas de cultivode peces. Actualmente, debido al crecimiento demo-gráfico y a la escasez de pescado, se está investigandoseriamente con diversas especies de algas, peces yotros tipos de animales marinos, tratando de conse-guir las condiciones propicias para su reproducción ycrecimiento en cautividad.Así, se construyen grandesviveros para la reproducción de especies marinascomo el rodaballo, la lubina, el fletán blanco, e innu-merables especies de algas.

Prácticamente la mitad de la producción mundial deacuicultura se dedica a cultivos de peces, la mayoríade ellos de agua dulce. En segundo lugar aparecen loscultivos de algas que suponen un cuarto de dichaproducción. La producción de moluscos se sitúa entorno al 20% de la cantidad total de organismos cul-tivados, mientras que la de crustáceos apenas llega al

5%. De estos grupos, los que más han evolucionadoen los últimos años, han sido los moluscos y las algas.

En cuanto a la acuicultura marina propiamente dicha,a nivel mundial sobresale la producción de seriola,dorada y peces planos. Por otro lado, y en referenciaa las algas, el grupo más cultivado es el de las algaspardas, siendo cada vez más importante la produc-ción de microalgas.

Para terminar,entre los moluscos destacan el mejillón,dos especies de ostra (la del Pacífico y la europea), asícomo la vieira japonesa y la almeja. El langostino es elcrustáceo más cultivado, especialmente el japonéscuyo cultivo se está extendiendo a otras zonas.

Sea cual sea el tipo de cultivo es importante resaltarque una mala planificación de la granja marina puedetraer como consecuencia la contaminación del aguapor nutrientes, aguas fecales, medicamentos utilizadospara combatir las enfermedades del cultivo u orga-nismos que logran escapar y proliferar en zonas don-de no existen de forma natural.

Sin embargo, el objetivo de las investigaciones sobreespecies marinas no se centra únicamente en la ob-tención de alimentos.También se está investigando enla extracción de nuevas sustancias de interés indus-trial, analítico o médico, que tienen su origen en losorganismos marinos. Las sustancias que algunas espe-cies utilizan para competir ecológicamente, han dadopie al descubrimiento de antibióticos o anticuerpos,utilizados posteriormente en el tratamiento de en-fermedades como el cáncer.

24

1 E L M E D I O M A R I N O . M A R E S Y O C É A N O S

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 24

2.1 CARACTERÍSTICASOCEANOGRÁFICAS

Temperatura, corrientes y mareas

En las zonas superficiales, el agua de mar del fondodel Golfo de Bizkaia, tiene muy poca variación detemperatura, y se mantiene, durante casi todo el año,más o menos constante, en el intervalo de 12-19º C.Hacia finales del verano la temperatura superficialpuede subir hasta los 22º C o más, y antes de la pri-mavera se producen las temperaturas más bajas, si-tuadas en torno a los 11,5º C. En zonas de ría y es-tuarios, estas cifras pueden bajar un poco debido alaporte de aguas continentales más frías.

También hay que destacar la existencia de una bolsatérmica en el margen oriental del Golfo de Bizkaia,con una temperatura media anual de 17º C, mientrasen Galicia no se sobrepasan los 16º C, y en las costasbretonas no llega a los 13º C. Esta situación resultaaún más contrastada ya que a partir de mayo se pro-duce en el noroeste peninsular un afloramiento deaguas profundas y frías, debido a la dinámica oceánicaque afecta al sector oriental del Cantábrico. De estaforma mientras las aguas costeras frente al País Vascose estratifican y recalientan, las aguas litorales de Ga-licia, son sustituidas por masas de agua profunda, fríay rica en nutrientes.

En el extremo sureste del Golfo de Bizkaia, se des-criben dos tipos de modelos de circulación de las co-rrientes marinas. En primer lugar, en los meses inver-nales, frente a la costa cantábrica discurre unacorriente de dirección oeste-este, que posteriormen-te se torna norte frente a la costa francesa. Esta co-

rriente es homogénea, y alcanza su máxima intensi-dad en febrero, si bien ocasionalmente y en funciónde la fuerza de los vientos dominantes, puede alcan-zar una gran intensidad los dos últimos meses delaño. Esta corriente de agua fría es la responsable deque bajen las temperaturas frente a la CostaVasca enlos meses invernales.

El segundo modelo de circulación se produce desdemediados de julio hasta finales de octubre con co-rrientes de tipo oscilatorio, siempre paralelas a lacosta, y que son función directa de los vientos domi-nantes en cada momento. En julio y agosto, la co-rriente predominante discurre hacia el oeste, si bienesta situación no suele durar demasiado tiempo, y esfrecuente la aparición de una corriente de direccióncontraria. Estas corrientes de tipo vaivén, embolsan elagua en el fondo del Golfo, calentándola, y dan lugaral ascenso de las temperaturas que se observan enlos meses de verano.

La amplitud media de las mareas en la CostaVasca sesitúa entorno a los 4,5 m de altura, si bien esta cotase eleva en mareas vivas, y se reduce más o menos unmetro en el período de las mareas muertas.

La luz

En la CostaVasca, la profundidad a la que llega la luz esmayor en invierno y en alta mar. En el litoral, los apor-tes de partículas por los ríos, y el movimiento de lasaguas a causa de la marea y el oleaje, aumentan el nivelde turbidez del agua y, por tanto, disminuye la capaci-dad de penetración de las radiaciones solares. En ge-neral se puede decir que la profundidad a la que lleganlas radiaciones útiles para la fotosíntesis es de 20-25 m.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

25

2DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COSTA VASCA Y SUS CARACTERÍSTICAS

INVIERNO VERANO CORRIENTES SUBMARINAS

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 25

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

2

2.2 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICASYGEOMORFOLÓGICAS

Evolución geológica de la Costa Vasca

El espacio marino vasco es obviamente atlántico y for-ma un área angular, cuyos lados son la costa norte pe-ninsular, y la costa francesa hasta Bretaña. En el vérti-ce, se sitúa la Costa Vasca, el fondo del llamado Golfode Bizkaia o de Gascuña. Hay un hecho geológico fun-damental para entender este espacio, y es que este án-gulo se abrió al bascular la actual península Ibérica so-bre una bisagra imaginaria, rasgándose y separándoselo que hoy son la costa cantábrica y la francesa. Estosignifica que sitios tan distantes como Galicia y Breta-ña estuvieron unidas en tiempos geológicos lejanos.

La formación de los continentes actuales se produjocuando se fueron desgajando de una única superficiede tierra, a la que se ha llamado Pangea, situada enmedio de un único mar llamado Panthalasa.Al final delTriásico (hace 230 millones de años) África, que for-maba una masa continental única junto con Sudamé-rica, inició un movimiento hacia el este, a consecuen-cia del cual estos dos continentes se fueronseparando: el Atlántico Sur comenzó su apertura. Eneste movimiento, la placa africana arrastró a la ibéri-

ca también hacia el este, le obligó a desprenderse dela placa europea, y le dio un giro hacia el sureste, ensentido contrario a las agujas del reloj. Este procesoes el que explica la aparición y actual estructura delGolfo de Bizkaia.

Geología de la Costa Vasca. Elementos geo-morfológicos

Las características geológicas de la Costa Vasca estáncondicionadas por la litología dominante y el procesoerosivo del oleaje y el viento sobre la costa. Dondelas rocas son duras y compactas, el retroceso de lacosta es menor y se forman acantilados, salientes, ca-bos e islas. Por el contrario, donde afloran rocas blan-das, aparecen playas, bahías y estuarios.

La mayor parte de la Costa Vasca está formada poracantilados calcáreos formados en el fondo del marentre el Cretácico inferior y el Eoceno y en su base,es frecuente la formación de playas de arena o guija-rros. De vez en cuando, el cordón de acantilados seve interrumpido por las desembocaduras de algunasrías, en las que se forman marismas y zonas húmedas.Sin embargo, en Lapurdi el litoral vasco es mayorita-riamente arenoso, de largas playas y costas de pocaaltura. Debido a la constante acción del oleaje, eneste litoral dominan los procesos de erosión queprovocan un rápido retroceso de la línea de la costa.

Repecto al tipo de costa, se puede decir que la Cos-ta Vasca se divide en cuatro grandes bloques segúnlas características de sus acantilados. El primer tipose observa desde el Cabo de Higer hasta Zumaia ydesde Sopelana hasta Bilbao, donde los acantiladosestán formados por materiales arenosos del Paleo-ceno-Eoceno. Por otra parte la costa situada entre

26

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COSTA VASCA Y SUS CARACTERÍSTICAS

230 millones de años

65 millones de años

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 26

Zumaia-Deba y desde Billano hasta Sopelana mues-tra margocalizas del Cretácico superior. Un tercertipo lo constituyen los cantiles situados entre Debay Lekeitio o desde Bermeo hasta Billano donde lasrocas, del Cretácico medio, poseen gran cantidad demateria orgánica y presentan por ello un color os-curo. Para terminar, la zona central de la costa vizca-ína, entre Lekeitio y Bermeo, está constituida pormargas y calizas de gran dureza formadas en el Cre-tácico inferior.

Los procesos geomorfológicos naturales predomi-nantes en la Costa Vasca, son de distinto carácter,siendo los más característicos aquellos de tipo des-tructivo, con dominio de la erosión, y los de tipoconstructivo, con dominio de la sedimentación. Ade-más, frente a la ría de Bilbao se ha producido un fe-nómeno de origen humano, al formarse playas forma-das por vertidos de escorias de fundiciónenriquecidas con carbonatos, que se han depositadoa escasas millas de la costa.A estas playas cementadasse les da el nombre de beach rock.

Dentro de los rasgos de tipo erosivo se consideranlas rasas, las plataformas de abrasión, y la formaciónde cabos, islas, bahías y acantilados.

Formación de acantilados

Hace aproximadamente 40 millones de años, los mo-vimientos tectónicos de la Tierra produjeron un granlevantamiento de la corteza terrestre, que formó losPirineos y los sistemas montañosos que rodean elPaís Vasco. De esta manera, las rocas que estaban for-madas por sedimentación en los fondos marinosemergieron a la superficie. Por ello ahora es posibleencontrar fósiles marinos en algunos montes relati-vamente alejados de la línea costera.

Posteriormente, hace unos 15.000 años, tras finali-zar la última glaciación y con el inicio de la fusión delos hielos, se produjo una subida del nivel del mar, al-canzando zonas montañosas interiores, situadas has-ta entonces a varios kilómetros de la costa. Desdeentonces, la erosión causada por el oleaje del mar ypor los vientos que azotan nuestras costas, ha idodesgastando esas montañas, antes interiores, y mol-

deando el litoral vasco, formando los acantilados yplayas.

A grandes rasgos, en la CostaVasca se pueden distin-guir dos tipos de acantilados, según su dureza. En al-gunos casos, como por ejemplo en la zona del Cabode Ogoño, los acantilados son duros y están forma-dos por bloques compactos de calizas y margas. Enotros casos, el acantilado está formado por capas deroca superpuestas, y son en general más blandoscomo ocurre por ejemplo en las zonas de Punta Men-data o la playa de Sopelana donde predominan las ro-cas margocalizas.

Plataformas de abrasión

Cuando el acantilado va erosionándose y retrocede,en su base quedan los restos del mismo que el marno ha podido desgastar. Esta superficie llana, y quequeda al descubierto durante la bajamar, se conocecomo plataforma de abrasión, y es reflejo de ese re-troceso del acantilado costero. En la zona de Ogeia,o entre Deba y Zumaia, es posible observar grandesplataformas de abrasión.

Rasas marinas

En ciertas zonas de la costa, los plegamientos de lacorteza terrestre han levantado antiguas plataformasde abrasión marina, apareciendo ahora varios metrossobre el nivel del mar. Estas llanuras elevadas y planasse denominan rasas marinas, y en la Costa Vasca es-tán representadas en Punta Galea.

Cabos, islas y bahías

La alternancia entre tramos de rocas blandas y durashace que la erosión sea mayor en algunas zonas queen otras, dando lugar a formaciones como cabos e is-las, cuando los salientes de roca son duros y se pro-duce una erosión a su alrededor, quedando una por-ción de tierra saliente, en el caso de los cabos, oaislada, en el caso de las islas. Las bahías se formancuando el sustrato es blando, y por efecto de la ero-sión se forman entrantes.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

27

2DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COSTA VASCA Y SUS CARACTERÍSTICAS

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 27

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

En la Costa Vasca destacan los cabos de Higer, Ogo-ño, o Matxitxako, y las Islas de Izaro o Santa Clara.Asu vez, existen bahías de cierta entidad como las deLa Concha y Gorliz-Plentzia.

Dentro de las características morfológicas de tipoconstructivo estarían los estuarios, playas y tómbo-los.

Formación de playas y dunas

La acción erosiva del mar varía con el tiempo. Cuan-do el mar está en calma y los vientos son moderados,la erosión no es tan notable como cuando hay gran-des tempestades. En los periodos de tormenta lasolas son mucho más grandes y, al chocar con mayorfuerza contra el acantilado, producen una erosiónmás notable, rompen el acantilado y hacen saltar frag-mentos de roca.

Esos fragmentos de roca, por acción del oleaje, cho-can y friccionan entre sí, desgastándose, y formandopartículas cada vez más pequeñas, que se depositanen distintas zonas de la costa según sus tamaños y supeso. Los más grandes, como bloques de roca y can-tos rodados sedimentarán rápidamente, y se queda-rán cerca de la costa, mientras que los finos, como li-mos y fangos, son transportados hacia alta mar ydepositados a cierta profundidad, formando lechosde fango. Las arenas y gravas, de tamaño y peso inter-medio, quedarán en la costa formando playas y barrasarenosas litorales.

Posteriormente, en las playas, la acción del vientotransportará las partículas más finas de arena, a zo-nas más altas, formando dunas y arenales costeros.Estos cordones de arena constituyen, además de in-teresantes ecosistemas propios, la mejor barrera na-tural para frenar la invasión marina de zonas interio-res que se produce en épocas de fuerte oleaje,impidiendo su erosión y la pérdida de materiales ha-cia el mar.

En ocasiones, el afán de construir hasta el mismo bor-de del mar ha hecho desaparecer esta muralla conconsecuencias nefastas. Los edificios actúan comouna gran pantalla, que modifica los procesos naturales

de formación de la playa, el viento y el oleaje, y quepuede traer consigo la desaparición total de los már-genes arenosos.

En la CostaVasca existen playas situadas en el interiorde bahías (Gorliz, La Concha), otras situadas en lasdesembocaduras de las rías (Laida, Antilla), y playasestrechas situadas en la base de los acantilados (Al-gorri, Itzurun). Los arenales costeros y sistemas dedunas más importantes se encuentran en Zarautz,Zumaia o Gorliz.

Formación de barras y tómbolos

La arena producida por la abrasión del mar a veceses transportada por las mareas hacia sitios más res-guardados, donde la acción del oleaje no es tanfuerte, y permite que se vaya depositando, en unmovimiento de arena que se denomina deriva lito-ral. Si por esta deriva litoral la arena es transporta-da hacia el interior de la bahía, y se acumula en cual-quiera de sus dos márgenes, formaría una barralitoral. En la Costa Vasca es frecuente la formaciónde barras litorales en la margen derecha de la de-sembocadura de las rías como ocurre en la del Okay la del Oria.

En otros casos, estas barras litorales llegan a unir unislote con tierra firme, dando lugar a una formacióndenominada tómbolo. En nuestra costa encontramosuna buena representación de un tómbolo en el en-sanche de Donostia-Urgull.

Depósitos de corrientes mareales y marismas

Las corrientes de mareas, de flujo y reflujo, son muyimportantes para el modelado de las distintas forma-ciones de la costa. Estas corrientes transportan grancantidad de materiales, como arcilla y limos en sus-pensión, procedentes de la erosión de los acantilados,o de los aportes de las rías. En los estuarios, donde semezcla el agua dulce con el agua salada, y la ría pier-de velocidad, se produce una reacción química en laque la materia en suspensión tiende a depositarse enel fondo. De esta manera, con la sedimentación de es-tas materias capa por capa, el estuario se va colma-

28

2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COSTA VASCA Y SUS CARACTERÍSTICAS

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 28

tando, es decir, va alcanzando la altura de la pleamar,y originan grandes extensiones muy llanas que se de-nominan llanuras de fango.

Con el tiempo, empiezan a crecer algunas plantassalobres sobre el fango. Las raíces de estas plantasatrapan más sedimentos y la llanura va creciendosobre el nivel de la pleamar, convirtiéndose en unamarisma. Las marismas constituyen un ecotono ozona de contacto entre dos o más medios, en estecaso el mar, el río, la tierra y el aire, convirtiéndosepor ello en los uno ecosistemas más diversos delplaneta. En nuestra costa encontramos varios es-tuarios con grandes extensiones de marisma, entrelos que destacan por su conservación Urdaibai yTxingudi.

2.3 BIOGEOGRAFÍA

La biogeografía se ocupa de la distribución geográficade las especies animales y vegetales en función de lascondiciones del medio en el que viven. Los distintosecosistemas costeros que se forman debido a la in-fluencia de las condiciones físicas y químicas del aguade mar, dan lugar a que cada especie elija el lugar másadecuado para su supervivencia.

En este sentido, la CostaVasca presenta ciertas pecu-liaridades biogeográficas, y el cambio de temperaturaque se da entre los dos extremos del Cantábrico ge-nera en sus costas un gradiente biogeográfico de lo-calización geográfica para las especies de algas, inver-tebrados y peces que viven en el litoral. Por ejemplo,la flora atlántica va variando progresivamente desdelas costas de Marruecos hasta las costas escandinavas,pero los cambios más significativos se dan en la Cos-ta Vasca. Esto es evidente en la ausencia en nuestrascostas de algas pardas de grandes dimensiones, tanabundantes en las costas británicas, francesas y a par-tir de Cantabria hasta Galicia.

De esta forma, en la Costa Vasca y más especialmen-te en las costas guipuzcoanas y labortanas se apreciauna mediterraneización de la fauna y flora marinas.Esta situación resulta más acusada, dado el enfria-miento de las aguas frente al litoral noroccidental ibé-rico, durante el invierno.

2.4 ECOSISTEMAS LITORALES

En el litoral vasco, se pueden encontrar varios ecosis-temas influenciados directamente por el mar. Por ello,los organismos que viven en ellos están adaptados asoportar la salinidad debida a las salpicaduras del mar,la acción desecante de los vientos marinos o la inva-sión y retirada del mar por efecto de las mareas.

Arenales costeros y dunas

Este ecosistema está directamenteinfluenciado por la salinidad del

mar y los vientos.Al tener comobase la arena inestable, lavida vegetal está enorme-mente dificultada. La poro-sidad de la arena deja queel agua que cae filtre y se

evapore rápidamen-te. Para la superviven-

cia en estas condicio-nes, la vegetación ha

adoptado mecanismos, como siste-mas de enraizamiento muycomplejos, y estolones

para poder fijarse en la arena y cu-brir amplias extensiones de suelo en busca de agua ynutrientes.Algunas plantas son crasas (como los cac-tus), con células capaces de almacenar agua y minera-les en su interior para poder soportar la insolación, yotras, que son pilosas, pueden reflejar la luz del sol yevitar el calentamiento interno.

En un arenal costero don-de la vegetaciónesté bien conserva-da, pueden distin-guirse varias bandasde vegetación, depen-diendo de la proxi-midad al mar (gradode salinidad) y de la ma-yor o menor fijación dela arena. En la banda máspróxima al mar, la playa, hú-meda y salina, viven plantas

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

29

2DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COSTA VASCA Y SUS CARACTERÍSTICAS

Salicorniaramossissima

Eringiomarino

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 29

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

como la oruga de mar. Donde acaba la playa comien-za la formación de montículos y dunas con arenasbien de carácter muy móviles, o más o menos fijadas.En esta zona se encuentra un numeroso grupo de es-pecies capaces, con sus largos rizomas o sus bulbos,de adaptarse tanto a la movilidad del sustrato (la are-na es barrida por el viento) como a la escasez de aguaque se filtra con facilidad a través de la arena.A estegrupo de plantas pertenecen, entre otras, el barrón oel eringio marítimo.

A continuación, más al interior, la arena se encuentraen buena medida fijada y el aporte salino es ya muyescaso; la cobertura del suelo por las plantas es ma-yor que en las anteriores zonas, y aparecen tambiénespecies vegetales no exclusivas del litoral, junto a al-gunos árboles y arbustos. Destacan céspedes de unagramínea llamada Festuca rubra, acompañada de ma-droños, lentiscos, encinas, etc.

Los animales más comunes de los arenales y dunasson los invertebrados, predominando los insectos, lasarañas y algunos moluscos gasterópodos. Entre losvertebrados destacan el lagarto verde, y algunas pe-queñas aves que nidifican en los árboles situados enlos alrededores, o paran a descansar en el arenal du-rante los pasos migratorios.

Marismas

Las marismas se forman en las desembocaduras delos ríos en el mar, en los llamados estuarios, allí don-de se deposita mucho sedimento fino, y donde elagua salada se mezcla con el agua dulce del río, inun-dando, con la subida de las mareas, los tramos depoca altura situados junto al cauce, o los islotes queen éste se forman. La salinidad del agua que empapaestos suelos crea un hábitat muy diferenciado, condi-cionando fuertemente la vegetación, y permitiendovivir únicamente a aquellas especies que se han adap-tado a tales condiciones. Por ello, las comunidadesvegetales que se desarrollan en los estuarios, comu-nidades conocidas como marismas, son peculiares ydistintas de las que ocupan zonas húmedas del inte-rior no salinas.

En las marismas se pueden distinguir diferentes ban-das de vegetación, en relación con los diferentes gra-dos de encharcamiento del suelo, y de salinidad delagua. En la zona más baja, que muy pocas veces que-da al descubierto, aparecen praderas de fanerógamasmarinas. Un poco por encima de este nivel, se desa-rrollan mosaicos de algas verdes.

A continuación, en la zona que todavía se inunda, porcompleto y diariamente, con el agua de las mareas, seforman densas y características praderas, pudiendoquedar totalmente sumergidas en las mareas vivas, yformadas por plantas del género Spartina. Bordeandoéstas, se sitúan las poblaciones de barrilla (Salicorniasp). De esta manera, la distribución de las plantas va-ría, situándose las más tolerantes a la sal cerca delmar, y alejándose de él las más sensibles, como porejemplo la verdolaga marina.

En la banda en la que la inundación es esporádica, yhay un aporte de agua dulce por el río, aparecen jun-cos y carrizos.Ya en las zonas donde la salinidad noes apreciable, aparecen árboles de ribera, como sau-ces o álamos, así como encinares o bosques de hojacaduca típicos de la geografía vasca.

La fauna marismeña está constituida especialmentepor invertebrados como bivalvos, gusanos y crustá-ceos, que sirven de alimento a peces estuáricos comoplatijas, salmonetes o corcones, y por aves que des-cansan o habitan en las marismas. Entre estas últimasdestacan las anátidas, las limícolas y aves de alta marcomo colimbos y págalos que, en época de grandestemporales se internan en el estuario para descansar.

La gran variedad de ambientes que conforman lasáreas marismeñas hacen que estas presenten unagran biodiversidad, con abundancia de plantas y ani-males muy adaptados, que sirven de alimento a las fa-ses juveniles de numerosos peces. Más del 60% de lasespecies comerciales de peces pasan sus primeras fa-ses en estos hábitats.

Plataformas intermareales

La flora y fauna existentes en este ecosistema debensoportar unas condiciones muy variables, debido a

30

2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COSTA VASCA Y SUS CARACTERÍSTICAS

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 30

que durante la pleamar permanecen bajo el agua, y enla bajamar quedan a la intemperie, o aisladas en loscharcos de marea. Por ello, adoptan estrategias de su-pervivencia diversas, formando grupos numerosos ydensos que les permiten acumular agua, refugiándoseen las charcas donde las condiciones ambientales va-rían menos, etc. En la plataforma intermareal (la zonacomprendida entre la marea baja y la marea alta), for-mada por la erosión del acantilado y el retroceso dela línea costera, los organismos vivos se establecen enbandas o zonas, determinadas directamente por el ni-vel mareal.

La zona situada sobre el nivel más alto de las plea-mares se denomina zona supralitoral, y únicamenterecibe aportes de agua marina en mareas vivas, o de-bido al oleaje de los temporales. Esta zona supralito-ral está ocupada por los organismos que soportanmejor los largos períodos de la emersión. La zona si-tuada por debajo de la bajamar, hacia el fondo delocéano, se conoce como zona infralitoral, solamentevisible en las bajamares más vivas, y habitada por es-pecies que resisten menos la permanencia a la in-temperie.

La zona existente entre ambas, se denomina mesoli-toral, y queda visible en todas las bajamares. La florade esta zona está constituida por diversas especies dealgas, bien microscópicas o bien observables a simplevista, fijas al suelo. La fauna es muy diversa y sobretodo en los charcos de marea, se pueden observarnumerosos tipos de esponjas, anémonas, gusanos dedistintos tipos, moluscos como caracolillos y pulpos,crustáceos, equinodermos y peces.

Debido a la abundancia de recursos en las platafor-mas intermareales, en ellas es fácil observar avescomo el ostrero o la garceta común alimentándoseen los charcos de marea.

Acantilados

Los acantilados rocosos ofrecen unas condicionesbastante adversas para la supervivencia, ya que las es-

pecies deben soportar el viento, la salinidad y el es-caso suelo que se forma en las grietas de las rocas.Según la naturaleza de la roca y la pendiente del acan-tilado, la distribución de la vegetación es muy variaday, como en otros ecosistemas, aparece también unazonación en la que las condiciones de vida irán mejo-rando al alejarse del agua.

En una zona baja, donde llegan las salpicaduras delmar, y viviendo en las fisuras, se pueden encontrarespecies de hojas y tallos carnosos, una adaptacióna las condiciones de aridez del espacio en el que viven, como son el hinojo marino y el llantén mari-no.

Por encima de esta vegetación, al disminuir la acciónmecánica del oleaje y la salinidad, comienza a formar-se el suelo, dándose las condiciones necesarias para lageneración de un césped en el que domina Festuca ru-bra subsp. Pruinosa, acompañada de plantas muy ca-racterísticas, entre las que destaca Armeria euskadien-sis, una planta exclusiva del litoral vasco.

La banda más alta suele estar colonizada por diversasmatas y arbustos, según el tipo de sustrato.Aparecenbrezos, argomas, e incluso alguna encina, formandomatas achaparradas en respuesta al viento.

Cuando la consistencia del acantilado lo permite, lasrepisas y peñones son hábitat para numerosas espe-cies de aves, entre las que se pueden citar el cor-morán moñudo, el paíño común, o el halcón pere-grino.

Encinar cantábrico

La encina es un árbol propio de la región mediterrá-nea, que encuentra asiento en la zona atlántica insta-lándose en laderas soleadas, con suelos poco desa-rrollados, esqueléticos. Esto propicia un ambienteseco, imprescindible para que la encina pueda desa-rrollarse en este clima tan lluvioso.

Entre las especies que acompañan a la encina, desta-can varios arbustos de hoja perenne como el madro-

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

31

2DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COSTA VASCA Y SUS CARACTERÍSTICAS

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 31

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

32

ño, el laurel o el labiérnago. El sotobosque es muy tu-pido y denso, y en algunos lugares es muy difícil pe-netrar en el encinar debido a la presencia de una lia-na espinosa, la zarzaparrilla, y de especies trepadorascomo la hiedra. Al borde del encinar se forma unaorla con plantas características, como rosales silves-tres y aladiernos.

Entre la fauna del encinar destacan rapaces nocturnascomo el autillo, pequeños pájaros como currucas,carboneros o pinzones y micromamíferos como el li-rón o la comadreja. Si el encinar tiene suficiente enti-dad tampoco serán raros el zorro o el jabalí.

2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COSTA VASCA Y SUS CARACTERÍSTICAS

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 32

3.1 PREHISTORIA

La investigación paleontológica de-sarrollada en el País Vasco ha idomostrando la influencia que ha teni-do el mar en las poblaciones prehis-tóricas vascas. Esta investigación lle-vada a cabo por hallazgos de restosen cuevas, es suficiente para ver queel ser humano en el País Vasco vivea la orilla del mar desde el Paleolíti-co Inferior. Sin embargo, hasta el Pa-leolítico Medio no aparecen testi-monios claros de marisqueocostero, como restos de ostras, la-pas, etc. El ser humano es un reco-lector de alimentos y fabrica utensi-lios, más o menos sofisticados, enrelación con lo que le ofrece el medioen el que vive.

Las poblaciones de estas zonas costerasfueron testigos de grandes variaciones en las líneas dela costa, hace unos 20.000 años.Al derretirse los cas-quetes polares al final de la última glaciación, ascendióel nivel del mar, por lo que sabemos que anterior-mente, la línea de la costa se encontraba alejada de laactual entre 12 y 14 km aproximadamente. Este acer-camiento de la línea de la costa da lugar a un aumen-to de la actividad de marisqueo durante el Mesolíti-co. Aparte de la recolección de mariscos, existentestimonios del interés del ser humano de esta épo-ca por la pesca, reflejados en manifestaciones artísti-cas de las cuevas de Altxerri (Aia), con grabados degallos y doradas; aparecen también arpones de pescaen Ekain (Zestoa).

En el Neolítico, los grupos humanos se hacen pro-ductores, seleccionando las plantas que más les con-vienen, y modificando e imponiendo la reproducciónde las especies que son más beneficiosas, con lo quela economía básica del Neolítico no es exclusivamen-te agrícola, sino también ganadera. Por primera vez, seobserva una organización social del trabajo, desde eldesmonte de grandes extensiones boscosas, hasta eldrenaje de pantanos y marismas o la defensa ante lasinundaciones, etc. El marisqueo se hace más impor-tante y un claro vestigio de ello es la cueva de Santi-

mamiñe, donde se originó un importan-te conchero debido al inmenso núme-ro de moluscos que fueron transpor-tados a la cueva, procedentes de larecién formada ría de Gernika.

En aquellos tiempos, los pueblos delCantábrico no utilizaban la navegaciónen mar abierto, y aunque desde laprehistoria tenían conocimiento de sulitoral, del que obtenían algunos alimen-

tos, su actividad pesquera era esencial-mente fluvial. Utilizaban nasas, reteles y di-versas trampas para pescar las especies

que remontaban estuarios y ríos. Para ello,utilizaban embarcaciones hechas de pieles o

cuero para atravesar marismas y estuarios, ymás tarde, canoas monóxilas, es decir, troncos de

árboles ahuecados.

3.2 ÉPOCA ROMANA

El comienzo de la navegación en estas costas coinci-de con la intervención romana en las guerras cánta-bras. Éstos, como todos los colonizadores, llegan alpaís buscando un beneficio, extrayendo y comercian-do con la riqueza que en él puedan encontrar, y de-sarrollan una actividad que, a la postre, también be-neficia a sus habitantes.

La actividad más destacable de la colonización roma-na en el país fue la minería; se obtenía del subsuelohierro, plomo, plata y quizás oro.Así, los asentamien-tos que canalizaban la riqueza que bajaba por los ríosse hallaban en las desembocaduras de los mismos, yno en la costa propiamente dicho. Los centros deproducción más importantes fueron las comarcas delNervión, Urdaibai y Bidasoa. El material era transpor-tado por el río en embarcaciones de quilla plana, an-tecesoras de las gabarras y las alas, y la salida de todoel mineral se hacía por los estuarios. En el estuariodel Bidasoa se ha descubierto un asentamiento ro-mano muy importante, en el que se han podido recu-perar picos, lucernas o lamparillas empleadas para lailuminación en el interior de las minas, así como res-tos de utensilios de cerámica empleados para la ali-mentación.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

33

3EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RELACIÓN LITORAL-SER HUMANO

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 33

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

34

Las rutas marítimas fueron con el tiempo completa-das por vías terrestres, que surcaban la costa, o co-rrían junto a los ríos y los valles. La extracción ytransporte de mineral en todas las zonas mineras su-pone una considerable mano de obra, por lo que dauna idea de una población numerosa y dispersa, quese asentaba en lugares cercanos al trabajo, a ambos la-dos de los estuarios.

A la llegada del pueblo romano, el país tenía un paisa-je diferente en muchos aspectos al actual, tanto enríos y costa, como en flora y fauna. La actividad mi-nera da lugar a la tala de bosques para extraer la ma-dera para la fundición, y para la práctica de las técni-cas de construcción naval se construyeron serrerías yastilleros, modificando enormemente el paisaje coste-ro. Durante la misma época, el sector pesquero pro-duce sus primeros excedentes alimenticios, expor-tando conservas en salazón y originando unademanda de sal que se cubre creando salinas en va-rios lugares del país, como por ejemplo en Salinas deAñana.

3.3 EDAD MEDIA

Con el desmembramiento del Imperio Romano y a laincursión de los pueblos germánicos, la “pax” romanaque reinaba en nuestras costas desapareció en bene-ficio de la piratería. Durante el siglo V se produce elpaso de tribus germanas del continente hacia la pe-nínsula, que no eran marineros sino gentes de tierraadentro. No obstante, a lo largo de su éxodo, en al-gunos momentos utilizarán naves para sus hurtos ysaqueos. Por ello, al no ofrecer la costa la seguridadde antes, la población comenzará a replegarse hacia elinterior de las rías. Sin embargo, a pesar de lo trau-mático de los saqueos, el mar continuaba siendo unmedio de comunicación fundamental, gracias al niveltécnico alcanzado en la navegación y construcciónnaval.

Posteriormente se produce la llegada de los vikingos,grupos normandos procedentes de Escandinavia, degran tradición naval. Los pobladores de la Costa Vas-ca heredaron sus extraordinarias técnicas de cons-trucción naval, muy satisfactoria para el comercio y lapotenciación de la pesca. Para la puesta en práctica de

las nuevas técnicas de construcción naval heredadasde los normandos, surgen los astilleros, construidosen las proximidades del mar, cerca de bosques y fe-rrerías que proporcionaron en cantidad suficiente elmetal necesario para la construcción. Todo ello re-quería la presencia de peritos y artesanos que lleva-ran a cabo la construcción de los barcos.

Las naves construidas se utilizaban tanto en guerrascomo para el transporte y la pesca. Sin embargo, noexistía la distinción entre una nave de guerra u otramercantil, que pasaba de una función a otra segúnconviniese. Las naves mercantes vascas no eran muygrandes, para evitar las demoras que se originaban alrealizar la carga y descarga, operaciones que debíanhacerse a brazo y, la mayoría de las veces, por mediode bateles debido a la carencia de muelles adecuadosen los puertos.

Ya posteriormente, en los siglos XII y XIII se produ-ce un fenómeno económico importante con la ex-tensión del comercio de la lana castellana y de losproductos siderúrgicos del país a distintos puntos deEuropa, como Flandes y Bretaña, países con los que sefirmaron algunos convenios marítimo-mercantiles degran relevancia económica para el país.

Respecto a la caza de la ballena en la Costa Vasca, apesar de que la primera referencia a este cetáceodata del siglo VII, su captura no quedó confirmadahasta el XI. No obstante, está comprobada la exis-tencia de un tráfico muy antiguo del saín o aceite deballena. La captura de ballena y la industrialización desus productos ha estado siempre relacionada con lospueblos costeros vascos, ya que el beneficio que pro-porcionaba la ballena era muy grande. Se obtenía gra-sa y carne comestible, aceite para el alumbrado, parausarlo como lubricante de mecanismos o para hacerjabón además de cuero, barbas... y a veces también elámbar de sus estómagos se utilizaba para la elabora-ción de medicamentos y en perfumería. Sin embargo,no hay muchos datos respecto al consumo de la ba-llena en los pueblos costeros, por lo que se deduceque casi todos los productos obtenidos de este cetá-ceo eran exportados a otros lugares.

Durante el final de la Edad Media se constatan los pri-meros testimonios que revelan que en las pesquerías

3 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RELACIÓN LITORAL-SER HUMANO

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 34

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

35

litorales se capturaban, mediante la utilización de ar-tes de pesca diversas, besugo y sardina y en menormedida merluza y congrio.También existe la exporta-ción de productos pesqueros como los arenques ybesugos a Castilla y Francia y se describe la presenciade pescadores vascos en Asturias y Galicia.

Este marco socio-económico para la pesca de bajurafue el que perduró en nuestras costas hasta el sigloXVIII, cuando la presencia de ballenas descendió defi-nitivamente.

Por otro lado, en lo referente a la distribución pobla-cional, hay que indicar que hacia el final de la EdadMedia ésta no se muestra tan dispersa como ocurríaa finales del siglo XII, época en la cual la inseguridadque suponía la piratería hizo huir de la costa a mu-chos sectores de la población. Con la formación delas villas amuralladas, la supervivencia en la costa seharía más segura y abriría una etapa en la que la vuel-ta a la costa sería definitiva para sentar las bases delcomercio y la defensa militar.

3.4 EDAD MODERNA

Con los grandes descubrimientos del siglo XV, co-menzaron los largos viajes donde participaron algu-nos navegantes vascos como Elkano, Urdaneta, Oken-do, Lope de Aguirre, etc. En esta época decolonizaciones se generaron nuevas posibilidadespara el comercio con los productos que se obteníande las Indias.

En el siglo XVI se dio un ciclo económico expansivo.Esta expansión, es debida a la gran demanda que exis-te de los productos que ofrece el país, entre los quedestacan los siderúrgicos, complementada con la im-portación de productos noreuropeos y con la expor-tación de diversas materias que proceden de tierrascastellanas, actuando, mayormente, como merostransportistas para los comerciantes del monopoliodel comercio de la lana.

El comercio siderúrgico y la construcción naval exis-tentes desde la Edad Media tuvieron una gran in-fluencia en nuestro entorno. La inmensa extracciónde madera que se hacía en los bosques dio lugar a

una seria preocupación, que se tradujo en la adopciónde leyes forales de repoblación y en la creación deservicios de inspección de bosques, con la clara in-tención de protegerlos y mantenerlos en el mejor es-tado posible.

Como la pesca escaseaba, las embarcaciones vascasiban en busca de otros caladeros a territorios más le-janos, naciendo así las pesquerías transatlánticas. Hayuna teoría según la cual los vascos descubrieron Te-rranova persiguiendo a las ballenas, que ya escaseabanen nuestro litoral. Pero otros documentos muestranque la razón por la que los marineros se dirigieron aTerranova era el “viaje de bacalaos”, y al comprobarque allí también podían encontrar ballenas, comenza-ron a cazarlas. Parece que estos viajes apenas supu-sieron problemas para el pueblo vasco, debido a suavanzada experiencia en el armamento y aprovisiona-miento de los barcos que realizaban los grandes via-jes del siglo XV, singladuras que duraban en ocasionesdos o tres meses.

Gran parte del volumen de la flota vasca del sigloXVII era utilizado en la industria ballenera transa-tlántica, pero al estar construida bajo el auspicio dela Corona, las naves debían emplearse para usos múl-tiples, con el fin de utilizarlas, además de en la pescade la ballena, con fines militares. Para ello se produ-cían embargos de las naves que daban lugar a gran-des pérdidas económicas, ya que muchas veces seperdían en la batalla, y dejaban a sus dueños sin po-der comerciar, ni pescar, hasta construir una nuevaembarcación.

En el siglo XVII, las explotaciones mineras y la revo-lución industrial conllevan la necesidad creciente denuevas energías y nuevos recursos, y con ello apare-ce el auge de las industrias metalúrgicas y extractivas.El gran desarrollo del transporte posibilita la extrac-ción de las materias primas de zonas muy alejadas delos centros industriales, con lo cual se consolida eltransporte de mercancías a través de los puertos vas-cos que, por otra parte, sigue basado en la lana cas-tellana y el hierro.

Por otro lado, hay una decadencia con relación a laconstrucción naval y al comercio.En el siglo XVII hubomuchas guerras en las que se perdieron gran cantidad

3EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RELACIÓN LITORAL-SER HUMANO

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 35

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

36

de naves y vidas humanas, y se produjo una disminu-ción del comercio por el embargo de naves para laguerra. Las guerras con Holanda, que interrumpieronel comercio con Flandes, el antagonismo con Inglate-rra, que desembocó en la Guerra de los Treinta Años,y una ruptura con Francia, tuvieron igual efecto y todose aunó para que no se construyeran barcos, se arrui-nara el comercio y éste pasara a manos extranjeras.

En la misma época, hubo también un intento de imi-tar el sistema de las prósperas compañías comercia-les de Indias organizadas por los holandeses, pero lanormativa política del comercio de Indias prohibíaponerlas en práctica. Estos intentos se verían realiza-dos un siglo más tarde con la famosa Compañía Gui-puzcoana de Caracas. Esta compañía se fundó al de-caer el monopolio castellano en el XVIII; sus navíos secargaban en los puertos de Gipuzkoa e iban directa-mente a los de Caracas, pagando a la Real Haciendalos correspondientes impuestos.A la vuelta, solamen-te descargaban en Cádiz las mercancías que estuvie-ran destinadas al consumo y tráfico de aquella zona yel resto se enviaba a los puertos guipuzcoanos, desdedonde se abastecería de cacao, pieles, tabaco, algodóno café a Castilla, Navarra,Aragón y la Rioja.

Respecto a la pesca, cuando el tratado de Utrecht(1713) excluyó a la flota vasca de sus caladeros másimportantes (Canadá,Terranova, Groenlandia), la pes-ca en Euskal Herria sufrió una de las crisis más pro-fundas de la historia y se dieron importantes cambiosen el sector. Se da una potenciación de la industriaconservera, especialmente con la salazón de sardinas,que luego se exportan principalmente a territorio es-pañol.

Las causas de esta crisis son varias. Por un lado, mu-chos marineros se encontraban comerciando en laCompañía Guipuzcoana de Caracas, y por otro, esta-ban los reclutamientos de marineros para la guerra,impuestos por la Corona Española. Solamente en Biz-kaia, que en estos momentos tenía el mayor númerode barcos y pescadores, se produce un crecimientode las industrias escabecheras y de las de lavado depescado fresco.

A principios del siglo XIX el país estaba ocupado porlos franceses y, por tanto, las ideas derivadas de la re-

volución francesa, las interminables guerras con Ingla-terra, y la pérdida de algunas colonias americanasconllevan una fuerte crisis que desemboca en la IGuerra Carlista (1833-1839). Del mismo modo, el co-mercio se redujo al mínimo, disminuyendo el tonela-je transportado en todos los puertos cantábricos. Lasrelaciones mercantiles con Inglaterra eran nulas y losvínculos con el resto de puertos europeos se veíanafectados por los bloqueos comerciales y la actividadde los corsarios.

Reflejo de esta situación son las tres épocas diferen-ciadas que vivieron los astilleros vascos en este siglo.Hasta la I Guerra Carlista, se da un proceso de cons-trucción normal y, tras ella, una fase entre guerras, enla que se produjo una auténtica euforia constructiva,debido a la introducción de nuevas tecnologías en laconstrucción. Entre ellas, la fabricación de cascos deacero y la utilización del vapor como mecanismo depropulsión consiguieron un gran cambio en el trans-porte marítimo. Por último, cabe considerar la II Gue-rra Carlista (1872-1876), que supuso una crisis comono se había conocido en el sector desde los orígenesde tal actividad en el país.

No sólo el comercio marítimo sufrió dificultades du-rante este siglo. Los pueblos costeros eran frecuen-temente objetivo primordial en las guerras y en mu-chas ocasiones, durante los saqueos, además de morirgran número de personas, era frecuente destruir lasembarcaciones.

Durante la primera mitad del XIX, se pescaba, funda-mentalmente, besugo, merluza y atún, siendo reem-plazados estos por las anchoas, las sardinas, los ver-deles o los chicharros, según avanzaba el siglo.Muchos de estos peces de pequeño tamaño erantransformados por conserveras y salazoneras para suposterior comercio.

En el siglo XX se dio un gran desarrollo industrial quedejaría atrás la crisis de finales del XIX. Industriascomo la siderúrgica, refino de petróleo o industriaquímica, producción de plástico, papeleras, cemente-ras, etc. se asentaron en todo el territorio vasco, mu-chas de ellas cerca de la costa, dando lugar a un cre-cimiento inmenso en la densidad de la población dela misma.

3 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RELACIÓN LITORAL-SER HUMANO

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 36

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

37

La importancia de la pesca se basa hoy en día en laspesquerías del bonito o atún blanco, la anchoa, en lascapturas que realizan las pequeñas merluceras o lan-chas de día cerca de la costa y en las que barcos pro-cedentes generalmente de Pasaia u Ondarroa realizanen el Gran Sol y la plataforma continental franco-atlántica en busca de rape, gallo, etc. El caladero don-de faena la flota vasca en la pesca del atún es el Atlán-

tico Europeo, mientras que la pesca de la anchoa esllevada a cabo en el Cantábrico. Del mismo modo,aunque cada vez en menor medida, existe una impor-tante flota procedente de puertos vascos desplazadaa Terranova, el Banco Sahariano o las Seychelles, do-tada de la tecnología necesaria para conservar ytransformar el pescado capturado.

3EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RELACIÓN LITORAL-SER HUMANO

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 37

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

38

Desde tiempos remotos, la acción del ser humanopara su supervivencia y mejora de la calidad de vidaha ido modificando enormemente el paisaje del lito-ral en particular y de todo el país, en general. El enor-me crecimiento de la población ha traído consigo unaumento de la producción de aguas residuales y de lanecesidad de construir infraestructuras adecuadas.Por otro lado, la evolución del comercio y la actividadpesquera han dado lugar a que ya desde la época ro-mana se construyan puertos en los pueblos costerosvascos para facilitar las actividades de carga y descar-ga de los productos del comercio y la pesca.A la vez,se han construido grandes diques, mejorando el ac-ceso de los barcos al interior de las rías, transfor-mando el paisaje e influyendo de forma notable en losecosistemas naturales.

En el presente siglo, con el crecimiento de las áreasde cultivo en la agricultura y al hacerse ésta exten-siva se incide también en los ríos, ya que muchas deestas extensiones se sitúan en las riberas. Al filtrar-se parte de los abonos y pesticidas hacia el río, laflora y fauna existentes en estos entornos se veafectada, y además, la corriente los transporta hastael mar. Además, las vegas de los ríos situadas en losestuarios altos han sido tradicionalmente ocupadascon huertas y cultivos, aprovechando la gran pro-ductividad que les confieren las inundaciones perió-dicas del terreno con la aportación continua de mi-nerales.

Por otra parte, el consumo de pescado y mariscoconlleva una demanda cada vez mayor de estos pro-ductos, un aumento en la extracción de la pesca ydesde finales de los años 80 un peligro de agota-miento de este recurso. En muchos casos se pescade forma no selectiva, utilizando artes prohibidas ysin respetar a los alevines. En ocasiones, los diferen-tes criterios sobre la jurisdicción de las zonas pes-queras han llevado a determinados países al enfren-tamiento, solucionados frecuentemente en el planodiplomático pero que a veces han llevado al empleode la fuerza como ocurrió con la Guerra del bacalaoen el Atlántico Norte. Más cerca son conocidos losmúltiples incidentes que muchos barcos de los puer-tos vascos sufrieron tras decretar el Estado francéssus 200 millas de jurisdicción pesquera en los años70.

Además, la industria naval con fines comerciales, depesca y militares, dio lugar a la construcción de asti-lleros en los que se construían barcos de madera, alprincipio, y de acero más adelante. Desde la Edad Me-dia la tala de bosques para la obtención de maderadestinada a la construcción de barcos y, más adelan-te, para la fundición del hierro en la industria side-rúrgica, ha supuesto un enorme cambio en el paisajede los montes cercanos a los pueblos costeros, lle-gándose al punto de perder enormes masas boscosasen toda la península Ibérica.

Por otro lado, el desarrollo fabril producido en el úl-timo siglo y medio da lugar a grandes asentamientosde la población en los márgenes de los ríos y a unagran expansión del comercio. Para la mejora deltransporte, en algunas rías se ha dado una transfor-mación del paisaje, cuando al adecuarlas a las nuevasnecesidades, se han canalizado en toda su longitud,dragando sus fondos o desviando los cauces, etc. Es-tas actuaciones conllevan la desaparición de los eco-sistemas de ribera, las marismas y los estuarios.

Para terminar, los residuos de las industrias químicas,refino de petróleo, producción de plástico, construc-ción naval, papeleras, cementeras, junto con los dese-chos urbanos, no sólo suponen una transformacióndirecta en el litoral. Los efectos de otras actividadesque por medio de los ríos eliminan unos residuos queacaban definitivamente en el mar, están afectando a lacapacidad de depuración que tiene el mar en su esta-do natural.

4.1 CONSTRUCCIONES COSTERAS

Durante la mayor parte de este siglo el disfrute de lacosta ha sido patrimonio exclusivo de las clases so-ciales más favorecidas, que acudían a ella a pasar losveranos. Sin embargo, a partir de la década de los 70el turismo hacia la playa se intensifica y con él movi-mientos migratorios de gente que acude a los cen-tros turísticos, que ofrecen múltiples posibilidades la-borales. Así, para entender que 2/3 de la poblaciónmundial ocupe el litoral hay que tener en cuenta porun lado el propio desarrollo demográfico de las loca-lidades costeras y, por otro, la población venida del in-terior a trabajar o a fijar su residencia.

4 I M PAC TO S Y P R O B L É M AT I C A A M B I E N TA L

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 38

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

39

De esta forma, la densidad de población en la costaha aumentado irremediablemente hasta alcanzar in-cluso los 925 habitantes/km2, que a mediados de los90 presentaban algunas zonas del Mediterráneo occi-dental. Esta situación contrasta con la ya de por sí altadensidad de población media de la Comunidad Autó-nomaVasca, que en 1996 se situaba entorno a los 290habitantes/km2 o, aún más, con la del resto del Esta-do que en las mismas fechas no superaba los 80 ha-bitantes/km2.

Esta gran densidad de población existente en las zo-nas costeras conlleva una larga lista de problemas am-bientales, tales como la necesidad de urbanización delos suelos, tanto para utilizarlos como zona residen-cial, como para la industria. Tradicionalmente, estasurbanizaciones y polígonos industriales se han cons-truido sobre ecosistemas de la costa, tras realizar re-llenos en dunas o marismas, causando gran impacto ymodificando enormemente el paisaje. La ocupacióndel espacio litoral hasta la misma orilla del mar mues-tra dos buenos ejemplos en Zarautz y Bakio, conenormes edificios de viviendas a escasos metros de laplaya o en la playa de La Arena próxima a una gran re-finería de petróleo.

Como ya se ha citado, la canalización de las rías esotro foco de problemática de nuestras costas. Estascanalizaciones y desvíos de cauces son construidoscon el fin de evitar inundaciones en épocas de lluviay modifican totalmente el entorno natural de las rías,dando lugar a la desaparición de riberas, marismas yestuarios que se forman por el aporte de sedimentostransportados por las rías de forma natural.Tambiénse reduce la capacidad de depuración que tienen lasrías bien conservadas con su entorno natural de ve-getación de ribera.

En algunos casos, como por ejemplo en las rías de Bil-bao y Pasaia, la ocupación de los terrenos propios delestuario ha modificado totalmente el paisaje de lasmismas y, lo que es más importante, su función eco-lógica. De esta forma, se han ido perdiendo ecosiste-mas de gran productividad como las marismas, zonasa las que acude a reproducirse, alimentarse o, simple-mente, a buscar refugio una amplia variedad de espe-cies marinas.

Desde hace 2.000 años, como lo demuestra el puer-to romano de Oiasso en Irún, la construcción de lospuertos se da, la mayoría de las veces, buscando el re-fugio de estuarios y zonas de marisma. La necesidadde mantener el calado del puerto y facilitar el tránsi-to de los barcos genera un impacto añadido, debido ala realización de dragados continuos para retirar lossedimentos del fondo. Los materiales extraídos, en al-gunos casos, pueden ser tóxicos debido a la acumula-ción de metales pesados y otros contaminantes du-rante mucho tiempo. El dragado también supone laeliminación de las comunidades biológicas del fondo,el bentos, importante elemento en la constitución deestos ecosistemas.

De igual forma se construyen diques para la estruc-tura del puerto, como los construidos en Orio, Ber-meo o en el nuevo Superpuerto de Bilbao, que pue-den causar cambios en las corrientes, en ladeposición de los sedimentos procedentes de la ría yproducir un gran impacto en los ecosistemas litoralescercanos.

Como fenómeno posterior, ya en la década de los 80,y debido en algunos casos a la regresión de la indus-tria y la pesca, en muchas localidades costeras se ha

4I M PAC TO S Y P R O B L É M AT I C A A M B I E N TA L

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 39

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

potenciado el turismo como recurso económico.Para ello, se han desarrollado diversos proyectos deconstrucción de puertos deportivos en Getxo, Zu-maia y Hondarribia, paseos litorales en Zarautz o mo-dificaciones de playas como la realizada en la Zurrio-la de Donostia-San Sebastián.

Los paseos litorales se construyen en franjas litoraleso sobre dunas y arenales, con lo que destruyen el há-bitat natural de diversas especies de flora y fauna es-pecíficas de estos ecosistemas, transformando y mo-dificando enormemente el paisaje.

Por último, citar las reformas que se han dado enciertas playas, con la construcción de espigones pararetener la arena y evitar que sea arrastrada por eloleaje, y que provocan, además de un cierto impactovisual, una modificación del paisaje y de la dinámicacostera. Además, en algunas playas se producen pér-didas de sedimentos al ser arrastrados por las co-rrientes, llevándose a cabo aportes constantes dearena, para poder mantenerlas, trayéndola de otroslugares de los que es extraída del fondo y destruyen-do frecuentemente las comunidades ya asentadas enese lugar.

4.2 EL OCIO

Mucha gente elige el litoral para sus actividades de di-versión y tiempo libre. La estancia en las playas, en lasrocas, o la práctica de ciertos deportes náuticos tam-bién inciden, de una manera o de otra, en este eco-sistema. Como en el caso de las construcciones cos-teras, el impacto producido por estas actividades deocio se ha intensificado a partir de la masificación tu-rística del litoral producida hace 30 años.

Por un lado, una estancia en la playa o en las rocaspara todo el día conlleva el consumo de la comidadiaria que genera basuras diversas, como plásticos, la-tas, papel, etc. Por ejemplo, en el año 1996 los servi-cios de limpieza retiraron de las playas vascas más de5.000 toneladas de basuras, un 40% de ellas genera-das “in situ” durante el uso estival de las mismas.

Otra actividad peligrosa es la recolección de especiessin ningún tipo de licencia como moluscos, crustáce-

os y otras especies litorales que, además, pueden es-tar protegidas. En ciertas estaciones como primaveray verano, hay una gran afluencia hacia estos entornos,con lo que se produce una oleada de gente que, pordiversión, se dedica a la recolección de diversas es-pecies causando un impacto muy difícil de cuantificar.Esto sucede, por ejemplo, en las plataformas interma-reales de Punta Mendata y Ogeia, donde la facilidadde acercarse a los charcos de marea crea serios pro-blemas relacionados con el marisqueo.

La práctica de los deportes náuticos como motosacuáticas, salidas en motora, lanchas o yates, ya seahacia el mar o también ría arriba, generan ruidos, de-sechos de diversos tipos y manchas de aceite que in-ciden sobre la flora y la fauna de esos ecosistemas.También la práctica de la pesca deportiva sin licencia,o sin respetar las normas, en salidas de ocio al marcausa un impacto notable.

El fuerte atractivo que representa el litoral como es-pacio de ocio ha propiciado la ocupación de ampliaszonas del mismo para la construcción de segundas vi-viendas en las que se alojan visitantes venidos deotros lugares, generalmente del interior. Poblacionescomo Plentzia, Bakio, Zarautz o Deba mantienen du-rante todo el año viviendas vacías que solamente sealquilan durante la época estival. Este fenómeno desobreocupación urbana se ve complementado por elpropio incremento de población de los municipioscosteros, que no se sustraen a la tendencia demográ-fica general.

La problemática de ocupación del suelo litoral ha lle-vado a la promulgación de leyes de costas concretas,cuyo objetivo es preservar ciertas zonas de la vorági-ne constructora y mantener en ellas las característi-cas litorales que les son innatas. Un ejemplo de legis-lación de este tipo es la Ley de Costas estatal, a cuyocontenido se hace referencia en el capítulo 3.5. deeste material.

4.3 CONTAMINACIÓN DEL MAR

El acusado crecimiento de población observado enlas últimas décadas ha traído consigo un aumentoconsiderable del consumo de agua en los hogares e

40

4 I M PAC TO S Y P R O B L É M AT I C A A M B I E N TA L

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 40

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

41

industrias, con lo que ésta se ha ido cargando pro-gresivamente de residuos. Este crecimiento de la con-taminación del agua es tal que, como se puede apre-ciar en la tabla siguiente, donde se muestran datos aescala mundial, los principales focos de contamina-ción marina –más del 75%– se encuentran en el inte-rior, y transportados por el aire y los ríos, se produ-ce una llegada continua de tipos variados decontaminantes hasta el mar.

Fenómenos oceanográficos y meteorológicos comolas mareas, las corrientes marinas, o el viento multi-plican el problema de la contaminación ya que con-tribuyen a dispersar los contaminantes vertidos alagua, y los problemas ecológicos y de salud que seasocian a ellos, hasta puntos remotos del Planeta, lle-gando incluso a acumularse algunos contaminantes enalgunas cuencas oceánicas del fondo marino.

Al hablar de contaminación marina hay que conside-rar que el Golfo de Bizkaia se comporta en cierta me-dida como un mar cerrado, renovando escasamentesus aguas y facilitando que los vertidos contaminantestengan un efecto mayor.

Algunas estimaciones cifran en 1.700 las toneladasmétricas de detergentes que se vierten al año en laCosta Vasca, acompañadas de 144 Tm de pesticidas y

plaguicidas, 2.250 de hidrocarburos y 5.480 de meta-les pesados. En cuanto al volumen, de los 380 millonesde m3 de aguas residuales vertidas en la Costa Vascaanualmente, más del 75% corresponde a aguas de pro-cedencia doméstica, básicamente con contaminaciónfecal. El resto son aguas industriales que, en volúme-nes menores,muestran generalmente un mayor podercontaminante.

Los residuos procedentes de los servicios domésti-cos, la limpieza de locales comerciales o el lavado decalles están formados, en su mayor parte, por materiaorgánica en suspensión, sustancias con compuestos fe-nólicos, metales pesados como el plomo procedentede los escapes de motores, insecticidas y abonos pro-venientes del drenaje de jardines, etc.

La contaminación procedente de las industrias tieneuna gran influencia sobre las aguas del litoral, a las queaportan contaminantes de tipología y origen diverso.Destacan los cloruros, los sulfatos, el amonio, los sul-furos, los fenoles, la materia orgánica y los metalespesados. Los líquidos utilizados en la industria suelenser generalmente disoluciones de productos quími-cos, que después de ser utilizados en la producción,se convierten en vertidos discontinuos que, en gene-ral, son los más contaminantes.También hay que con-siderar las aguas utilizadas en los procesos de fabri-cación, para el transporte, el lavado y la refrigeraciónde materiales, que aunque la contaminación que pro-ducen es menor, su volumen puede llegar a ser hasta50 veces mayor que el de los líquidos residuales, au-mentando de esta manera su influencia.

Otras fuentes importantes de contaminación marinason las actividades agrícolas y los vertidos que se pro-ducen desde los propios barcos o desde aviones. En elprimer caso se incluyen los abonos y productos fitosa-nitarios que, desde la masificación agrícola, son utiliza-dos en exceso, llegando hasta los ríos y, a través deellos, acabando irremediablemente en el mar. La at-mósfera constituye también otro canal de entrada decontaminantes de origen agrícola en el mar, transpor-tando hasta él restos de pesticidas que se arrojan des-de aviones.

La contaminación del mar inducida desde los barcoso aviones representa poco más del 20% del total de

4I M PAC TO S Y P R O B L É M AT I C A A M B I E N TA L

ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN MARINA

CantidadOrigen (%)

Vertidos y descargas producidosdesde tierra firme 44

Emisiones transportadas desde tierraa través de la atmósfera 33

Derramamientos desde barcos 12

Vertidos directos al mar desdebuques o aeronaves 10

Minería y perforaciones depetróleo y gas en la costa 1

Fuente: Grupo de Expertos sobre Aspectos Científicos del Medio marinoGESAMP (1990).

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 41

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

agentes contaminantes que llegan a los océanos ypuede tratarse de una polución directa, al arrojar ba-suras, restos de combustible y limpiar los tanques deagua y carburante o bien indirecta cuando, tras algúnaccidente, las cargas que transportan caen o se de-rraman en el mar.

Por último, hay que mencionar la contaminación por-tuaria derivada de las fugas de gasoil, manchas deaceite, ácidos de baterías y productos de limpieza delos barcos, que también son fuente de contaminaciónmarina. Las manchas de gasoil y aceite impiden la pe-netración de la luz en el agua, con lo que se altera elproceso de la fotosíntesis, que afecta al primer esla-bón de la cadena trófica primeramente, y a los de ni-vel superior más adelante.

En los últimos años se han implantado en los puertosvascos contenedores de recogida de aceites usadospara paliar los efectos negativos que éstos producenen el agua.Además, sería necesario un tratamiento es-pecial para los ácidos de baterías, contenedores pararestos de redes y cajas, evitar en la medida de lo po-sible las fugas de gasoil y no verter los residuos delimpieza al agua.

Tipos de contaminantes y efectos sobre los sis-temas acuáticos

p Metales pesados: los más peligrosos son elmercurio, el cadmio y el plomo, que se acumu-lan en los tejidos de los organismos, aumentan-do progresivamente su concentración y pudien-do llegar a ser letales o causar gravespatologías. Este proceso se denomina bioacu-mulación y los metales se transmiten a travésde las cadenas tróficas.

p Compuestos organohalogenados: el DDTutilizado como insecticida, el PCB utilizado en laindustria para combatir los hongos y el PVC uti-lizado en la elaboración de varios tipos de en-vases, son compuestos problemáticos de estetipo. Éstos también son bioacumulables y per-sistentes a lo largo del tiempo, esto es, no sonbiodegradables.

p Sólidos en suspensión: La permanencia desólidos en suspensión provoca que la penetra-ción de la luz sea menor, incidiendo en la menorproductividad de plantas fotosintéticas y acor-tando la profundidad a la que llega la luz solar.

p Materia orgánica: La descomposición de lamateria orgánica procedente de diversos tiposde residuos genera una demanda de oxígeno,con lo que la concentración de este gas se vefuertemente disminuida, causando la muerte dediversos organismos.

p Nutrientes: Los restos de detergentes y ferti-lizantes agrícolas aportan al agua una gran can-tidad de nutrientes, sobre todo nitratos y fosfa-tos y dan como resultado un gran crecimientode algas en la misma.Al morir las algas, las bac-terias necesitan mucho oxígeno para los proce-sos de descomposición, y de esta manera, con-sumen todo el oxígeno del agua, produciendo lamuerte de los peces y el empobrecimiento delsistema ecológico. Este fenómeno se conocecomo eutrofización y se intensifica en zonasdonde se acumulan fosfatos y materia orgánicaen descomposición.

p Contaminación térmica: El agua utilizada enforma de vapor para la producción de energíaen centrales térmicas y nucleares, o en dismi-nuir la temperatura de la maquinaria en los pro-cesos de refrigeración, se calienta y consecuen-temente disminuye su capacidad para disolveroxígeno. Al volver estas aguas al medio, se ge-nera una alteración en la flora y fauna no adap-tada a las nuevas condiciones de altas tempera-tura y menor concentración de oxígenodisuelto.

p Radiactividad: El mar contiene un nivel de ra-diactividad natural, pero hay actividades como lade las centrales nucleares y la utilización de fer-tilizantes con isótopos radiactivos de fósforo,que pueden aumentar ese nivel natural de ra-diactividad. Entre las consecuencias más gravesque provoca la radiactividad cabe destacar labioacumulación en los organismos vivos y la al-teración de su material genético, modificación

42

4 I M PAC TO S Y P R O B L É M AT I C A A M B I E N TA L

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 42

que puede hacer inviable la reproducción o pro-vocar graves deformaciones en la descendencia.

p Contaminación bacteriológica: El vertido deaguas residuales urbanas al mar, conlleva tambiénel transporte de productos fecales y de micro-organismos patógenos de origen humano. Si bienmuchas de estas bacterias no suelen ser patóge-nas en condiciones normales, pueden estaracompañadas de microorganismos que sí lo sony que pueden causar diversas enfermedadescomo el tifus,el cólera,el botulismo,o el tétanos.En este sentido, los huevos de parásitos (tenias,ascáridos...), bacterias (Salmonellas, Víbrio delcólera, Bacilo de Cock...), hongos (cándida...),son transportados hasta el mar, con lo que enmuchas playas del litoral vasco, el baño estáprohibido o desaconsejado, por la presencia decontaminación bacteriológica.

Mareas negras

La demanda de energía de la sociedad es cada vez ma-yor y, fundamentalmente desde la proliferación indus-trial de mediados de siglo, ha dado pie a la creación deuna intrincada red de abastecimiento de petróleo,des-de los puntos en que es extraído, hasta las refineríasdonde se convierte en combustible.Este transporte sehace por mar utilizando grandes petroleros y, cuandoalguno de éstos encalla o se hunde, ocurren verdade-ras catástrofes ecológicas al verterse el crudo al mary producir una marea negra. Desgraciadamente cono-cidos son los casos del petrolero “Torrey Canyon” ocu-rrido en el canal de la Mancha en 1970 o el del “ExxonValdez” que en marzo de 1989 perdió en las costas deAlaska más de 40 millones de litros de crudo, exten-diéndolo hasta 600 millas al sur del área del vertido yproduciendo la mayor marea negra de la historia.

Además, en las operaciones de lavado de los tanquesde combustible y de las sentinas de los barcos se pro-ducen vertidos de productos derivados del petróleoque, si bien son menos cuantiosos, se producen conuna frecuencia mayor.

La mancha de petróleo impide que la luz penetre enel agua, alterando gravemente sus condiciones físicas

y químicas. Estas mareas negras producen la muertede muchas aves marinas, pero la contaminación pe-trolífera es más peligrosa para los organismos que es-tán bajo la superficie, debido a los cambios de las con-diciones físicas y químicas del agua: peces, crustáceos,moluscos, algas, etc. La estrecha interrelación queexiste entre los organismos marinos hace que el pro-blema surgido tras el vertido del crudo se extiendarápidamente a toda la red trófica.

Las corrientes marinas, las mareas y el viento disper-san fácilmente las manchas de petróleo, siendo la lim-pieza posterior una tarea costosa que lleva muchotiempo. En la actualidad se procura eliminar el petró-leo con productos químicos, normalmente agentestensoactivos (jabones), que dividen el petróleo crudoen minúsculas gotas para que los procesos de degra-dación naturales se realicen más rápida y completa-mente. Pero, en ocasiones, el petróleo tratado conagentes dispersantes puede tener un efecto más no-civo sobre algunas especies marinas y sobre algunasetapas de su desarrollo que el propio petróleo crudo.El uso de estos agentes debe efectuarse correcta-mente y en condiciones adecuadas, a fin de aseguraruna reducción del daño ecológico producido por underrame de petróleo.

Un estricto mantenimiento de los motores de losbarcos, la obtención de una buena información sobrelas condiciones meteorológicas, las corrientes, el re-lieve marino y todo lo que concierne a la navegaciónevitaría muchas mareas negras.

4.4 LA PESCA EXHAUSTIVA

Desde tiempos prehistóricos, cuando el ser humanocomenzó a practicar la pesca, los métodos utilizadospara esta actividad han ido evolucionando con lapráctica y el paso del tiempo. Hoy en día las técnicasde detección en la pesca, el avanzado equipamientode los barcos pesqueros y la investigación de diversasartes de pesca han facilitado enormemente la captu-ra de los peces en el mar. Sin embargo, la puesta enpráctica de estas tecnologías tan avanzadas requiereunas fuertes inversiones y para rentabilizarlas, las em-presas armadoras responden con capturas cada vezmás numerosas. En muchos casos, las grandes flotas

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

43

4I M PAC TO S Y P R O B L É M AT I C A A M B I E N TA L

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 43

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

realizan largos desplazamientos a distintos caladerosde todo el mundo, generándose frecuentemente con-flictos internacionales sobre la utilización de lasaguas.

Las capturas por pesca, para consumirlas directamen-te o para trasformarlas en piensos y abonos, se hanmultiplicado por 4 desde mediados del presente siglo,cuando la cantidad de pescado extraído por pesca en

todo el mundo rondaba los 20 millones de toneladas.Desde 1989, año en el cual se alcanzó el máximo decapturas con 86 millones de toneladas, se observa undeclive continuo de la pesca total en el mundo, des-cendiendo un 7% y situándose en el año 1992 en 80millones de toneladas.

En la actualidad, la mayoría de los bancos de pescamás importantes del mundo están agotados o seencuentran en una situación límite. En algunos ca-sos, la pesca casi exclusiva de una o pocas especiesen un determinado banco ha traído consigo unaprofunda modificación de la estructura trófica de sucomunidad biológica, alterando equilibrios funda-mentales en la relación predador-presa y la prolife-ración de especies económicamente no rentables.En otros casos, la utilización de determinados artesde pesca ha asolado los fondos marinos o se handestruido comunidades enteras al utilizar artes noselectivas que atrapan todo lo que encuentran a supaso.

En la CostaVasca es lamentablemente conocida la de-saparición casi total del besugo, especie muy codicia-da que, debido seguramente a una combinación decausas naturales y provocadas, ha dejado de ser unobjetivo de pesca para los barcos vascos.De igual for-ma, las irregulares campañas de anchoa y de bonito,pueden ser indicios de un agotamiento de la pesque-ría, que debería de hacer reflexionar sobre la situa-ción de los bancos pesqueros más próximos.

Por otra parte, la utilización de artes de pesca no se-lectivas, como las redes de deriva o volantas, las re-des de arrastre y los palangres, dan lugar a la capturade especies que no interesan desde el punto de vistacomercial y que sin embargo, son capturadas con asi-duidad. Con estas artes no selectivas, además de lospeces, moluscos o crustáceos, que son objetivo depesca, caen en las redes y anzuelos muchas otras es-pecies como mamíferos marinos, aves marinas, tortu-gas, tiburones, etc., que no son objeto de pesca. Acontinuación se describen someramente algunas deestas artes, su forma de captura y los peligros queconlleva su uso:

Las volantas son redes de longitud variable que sedejan a la deriva sin ningún tipo de anclaje y que cor-

44

4 I M PAC TO S Y P R O B L É M AT I C A A M B I E N TA L

ARRASTRE

VOLANTAS

PALANGRE

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 44

tan el paso a los peces, atrapándolos en la malla. Lalongitud permitida por la legislación internacional esde 2,5 km, sin embargo, muchos barcos faenan en elAtlántico Norte con redes de hasta 70 km de largo.Se utilizan en la captura de grandes migradores, comoatunes o peces espada y se dejan en el agua durantelargas horas atrapando también tortugas, delfines, ti-burones y aves marinas buceadoras.

Para el año 2002 se espera la prohibición total de es-tas artes en aguas de la Unión Europea.

Las redes de arrastre tienen la forma de un gransaco arrastrado por cables desde una embarcación.La boca de este gran saco puede llegar a tener una al-tura de más de 35-40 m, una anchura de 70-100 m ydentro podrían caber una docena de aviones. El arras-tre puede ser de fondo, cuando se pescan especiesmarinas que viven sobre el sustrato, o pelágico, si elobjetivo son las que nadan libremente.

Su problemática radica en la destrucción de los fon-dos, las capturas de ejemplares no comerciales y eluso frecuente de sobrerredes de malla más pequeñaque impide a los alevines escapar.

El palangre consiste en unas largas liñas madre ocordeles principales de donde parten regularmenteanzuelos con cebo. Los mayores palangres pueden os-cilar entre las 80 y las 140 liñas madre y cada una deestas unidades, de unos 300 m de longitud, puede dis-poner de entre 10 y 15 anzuelos.Como las volantas, frecuentemente atrapan animalesno comerciales y en muchas ocasiones escasos, queatraídos por el cebo caen en los anzuelos sin posibi-lidad de escapar.

Para terminar hay que mencionar los descartes depeces, moluscos y crustáceos que no llegan al tama-ño comercial o no interesan para el mercado y queson devueltos al mar la mayoría de las veces ya muer-tos. En promedio, esto constituye el 30% del total decapturas si bien en ocasiones la pesca descartada al-canza hasta el 82% de lo extraído.También la pesca dealevines supone un problema, ya que si éstos son cap-turados antes de madurar, toda una generación se ex-tinguirá sin haber dejado descendencia y reduciendoenormemente la población de esa especie.

Estas actividades pueden conducir a una situación desobreexplotación (conocida como overfishing), cuan-do se está pescando mayor cantidad de pescado quela que se regenera en un área determinada. De estamanera, muchas de las principales zonas pesquerasdel mundo han alcanzado o sobrepasado sus límitesnaturales y algunas de ellas se encuentran al bordedel agotamiento de recursos.

4.5 ACUICULTURA

Conocida en China desde hace 3.000 años, la acui-cultura a gran escala es una actividad relativamentereciente. Sin embargo, los problemas que genera hanlevantado la voz de alarma en muchas zonas del mun-do. Por un lado, la necesidad de espacio para cons-truir las instalaciones conlleva la destrucción de am-plias áreas costeras, situación que ha producido, porejemplo, la desaparición de casi la mitad de los man-glares del planeta. Por otro lado, las granjas de acui-cultura producen grandes cantidades de residuos dealimentos, desechos y productos químicos sanitariosque, una vez en el agua pueden provocar graves con-taminaciones y mortalidades masivas de los organis-mos marinos de las zonas aledañas.

Problema añadidos son la realización de pescas parautilizarlas directamente o para producir los piensoscon los que alimentar a los ejemplares cultivados, losescapes de peces genéticamente modificados quepueden desplazar a los autóctonos, y la imposibilidadde que las zonas de pesca costera ocupadas por lagranja sean utilizadas por los pescadores tradicionales.

En la CostaVasca existen aún muy pocas instalacionesde acuicultura, reduciéndose a granjas de rodaballoen Getaria y Donostia-San Sebastián y a un centro deengorde de pulpo situado en Plentzia.

Invasión de nichos ecológicos: especies exóticas

Además de las contaminaciones de tipo físico-quími-co comentadas anteriormente, cada vez es más fre-cuente la contaminación biológica, causada por espe-cies marinas que se están afincando en zonas de laTierra lejanas a su lugar de origen. Cuando estos nue-

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

45

4I M PAC TO S Y P R O B L É M AT I C A A M B I E N TA L

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 45

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

4 I M PAC TO S Y P R O B L É M AT I C A A M B I E N TA L

vos asentamientos de especies extrañas compiten ydesplazan a las poblaciones locales se habla de una in-vasión de nichos ecológicos.

Estos desplazamientos de especies marinas a largasdistancias, que rompen las reglas de la biogeografía,pueden producirse de varias maneras pero siempresu causa es la actividad humana. Por un lado, los bar-cos transportan en su interior toneladas de agua delastre en las que pueden encontrarse millones de lar-vas, esporas y gametos.Además, las mismas embarca-ciones pueden trasladar organismos pegados a suscascos. En ambos casos, una vez liberadas, esas espe-cies se desarrollarán si las condiciones de esa zonales son propicias, como parece que ocurrió con elalga de origen australiano Asparagopsis armata, quepegada al casco de un barco, llegó hasta la Costa Vas-ca, asentándose en ella.

Por otro lado, el alga parda de origen japonés Sargas-sum muticum parece que fue introducida junto a se-millas de ostra para cultivo y está proliferando enciertas zonas de nuestra costa, en concreto en Hon-darribia, Zumaia y Zarautz.

Las consecuencias que puedan derivar de esta apari-ción de organismos de origen remoto en la CostaVasca son difíciles de prever y están poco estudiadas.

Hay casos mundialmente famosos de invasiones eco-lógicas por especies exóticas, como el del alga verdeCaulerpa taxifolia, que tras haberse escapado de unaquarium de Mónaco está proliferando enormemen-te en el Mediterráneo, o como el de la medusa delMar Rojo Rhopilema nomadica, que, tras la aperturadel Canal de Suez invadió zonas del Mediterráneocausando importantes pérdidas en la pesca.

46

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 46

El litoral es un espacio complejo y peculiar; constitu-ye un área en la que la interacción de medios de di-versa naturaleza como el aire, el mar y la tierrasupone el establecimiento de unas relaciones eco-lógicas muy dinámicas y complejas. Por otra parte, suatractivo clima, la existencia de recursos naturalesexplotables, o su valor paisajístico, entre otros, sonfactores fundamentales para entender cómo el 60%de la población mundial se concentra actualmente enlas áreas costeras. Para dentro de un siglo se prevéque esta cifra alcance el 75% de la población total delPlaneta.

Con estas perspectivas, parece lógico pensar quepara una correcta gestión y protección del espaciocostero debe existir un marco legislativo concretoque trate de integrar por un lado, las diferentes ten-dencias de desarrollo socio-económico y, por otro,los criterios de conservación de la naturaleza.

El marco legislativo y competencial del área litoral estambién intrincado y dificultoso. Por un lado, existe elcompromiso adquirido por los Estados cuando se ad-hieren a determinados Tratados y Convenios Interna-cionales de protección del mar o, en el caso de laUnión Europea, la obligación de cumplir las diferentesDirectivas Comunitarias que tratan de la gestión lito-ral. Por otra parte, los propios Estados, las Comuni-dades Autónomas, o los Ayuntamientos, tienen atri-buidas diversas funciones básicas para un adecuadotratamiento del área costera, la gestión de sus usos yla conservación del Medio Ambiente.

A continuación se refieren someramente los instru-mentos legislativos fundamentales para la gestión dellitoral en los diferentes ámbitos de actuación.

El Marco Internacional

1. TRATADOSY CONVENCIONES:

Conferencia de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente y el Desarrollo de Río de Ja-neiro (1992). En ella, tras analizar la problemáticaambiental del Planeta, se pactaron diversas herra-mientas para lograr un desarrollo sostenible para elmismo y el mantenimiento de su biodiversidad. El

texto fundamental de referencia sobre esta cumbrees la Agenda o Programa 21.

El Convenio de Ramsar, firmado en la localidadiraní del mismo nombre en 1971, obliga a los estadosadheridos a designar como zonas de protección loshumedales de importancia internacional, consideran-do particularmente su función como hábitats para lasaves acuáticas.Asimismo, establece los criterios y pa-rámetros que deben reunir dichas áreas para ser con-siderados de interés internacional. En la Costa Vascahan obtenido la inclusión en las listas del Conveniolos humedales de Urdaibai y Txingudi.

2. LA UNIÓN EUROPEA:

La Carta Europea del Litoral, firmada en 1981 enel marco de la Conferencia de las Regiones Marítimasde la CEE, supuso un paso pionero para comprome-ter a las regiones europeas en la gestión integrada desu espacio litoral. La citada Carta del Litoral ha dadopaso a sucesivos programas, estrategias y Conferen-cias Internacionales sobre ordenación del territorio,conservación del litoral y desarrollo sostenible.Por otro lado, en este ámbito comunitario hay quedestacar varias Directivas Europeas, de obligadocumplimiento, que vienen a regular diversos aspectosrelacionados con el territorio costero. Destacar en-tre otras:

La Directiva 76/160/CEE sobre la calidad de las aguasde baño, en la que se establecen los parámetros mi-crobiológicos y físico-químicos a estudiar en la eva-luación de la calidad del agua de las playas. En base alos resultados de estos análisis se otorgan las califica-ciones de buena, aceptable o no apta para las aguasde baño litorales.

La Directiva 79/923/CEE sobre la calidad del aguapara la cría de moluscos, en la que, de forma similar ala calificación de aguas para el baño, se establecen losparámetros de calidad del agua para la cría y recolec-ción de moluscos destinados al consumo humano.

La Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de lasaguas residuales urbanas, en la que se marcan los ob-jetivos y los plazos a cumplir para dotar al litoral de

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

LA PROTECCIÓN DEL LITORAL. LEGISLACIÓN Y FIGURAS DE PROTECCIÓN

47

5

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 47

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

5 LA PROTECCIÓN DEL LITORAL. LEGISLACIÓN Y FIGURAS DE PROTECCIÓN

las instalaciones de depuración de aguas residualesnecesarias para preservar la calidad ambiental de es-tuarios, playas y zonas adyacentes.

La Directiva 79/409/CEE sobre la conservación de lasaves silvestres, que implica, además de la conservaciónde las propias especies de aves, la de sus hábitats. Laconsecuencia directa de la aplicación de esta norma esla designación de Zonas de Especial Protección para laAvifauna (ZEPA), llamadas ZICO (Zones importantespour la Conservation des Oiseaux) en el Estado fran-cés. En este sentido hay que destacar que Urdaibai esla única ZEPA de la Comunidad Autónoma Vasca,mientras que son zonas ZICO la parte hendayesa dela Bahía de Txingudi y las marismas del Aturri.

La Directiva 93/42/CEE, también conocida como Di-rectiva Hábitats, que promueve la conservación delos hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.En la misma se enumeran los hábitats y especies deinterés prioritario, para cuya preservación hay quedesignar Zonas Especiales de Conservación (ZEC),con las que se confeccionará la Red Europea de Es-pacios Naturales “NATURA 2000”. Cada país debeproponer la lista de áreas a conservar y en el caso dela Costa Vasca se incluyen, por el momento, San Juande Gaztelugatxe, Urdaibai,Txingudi, los acantilados deUlia y el macizo de Jaizkibel.

El Marco Estatal. La Ley de Costas

La Ley de Costas (22/18) y el Reglamento para su eje-cución (R.D. 1/12/89), constituyen la normativa básicaestatal para la protección de las áreas costeras. Segúnla misma, el mar y su ribera constituyen bienes deldominio público, eliminando la posibilidad de privati-zación de zonas del litoral. La definición de cuáles sonlos bienes que integran el dominio público marítimo-terrestre, incluye por un lado, la ribera del mar y delas rías y, por otro, aquellas áreas que se podrían de-nominar “el medio marino”, constituido por el marterritorial, las aguas interiores (hasta 12 millas) y losrecursos naturales de la zona económica exclusiva(hasta 200 millas) y de la plataforma continental.

Es importante anotar que la Ley de Costas definecomo zona del dominio público marítimo-terrestre a

aquella comprendida entre el limite inferior de la ma-rea en época de mareas vivas y el límite superior dela misma, también en mareas vivas, o por efecto deloleaje.A partir de ahí, se extiende una zona, general-mente privada, con limitaciones de uso, conocidacomo servidumbre de protección, y cuya anchura de-pende de la calificación del terreno adyacente. Estaanchura es de 20 m en zonas edificables y de 100 men las rurales.

En el mismo texto se define una zona de influencia,de al menos 500 m de anchura, con la que se reco-mienda máxima atención para evitar impactos me-dioambientales.

El Marco Autonómico

Si bien la zona de dominio público marítimo-terres-tre es, según la Ley de Costas, competencia exclusivade la administración del Estado, desde 1996 el Go-bierno Vasco tiene competencias sobre la zona cos-tera, tramitando y resolviendo las autorizaciones devertido tierra-mar y las de uso en la zona de servi-dumbre de protección.

Por otro lado, además de esta legislación estatal de apli-cación general, el Gobierno Vasco ha desarrollado di-versas normativas propias para la gestión y proteccióndel litoral. En este sentido existen tres Leyes básicas:

La Ley 16/94 sobre Conservación de la Natura-leza del País Vasco,que asigna las competencias parala Declaración de Espacios Naturales Protegidos alGobiernoVasco, quedando la gestión de las normas enmanos de las Diputaciones Forales correspondientes.

La misma Ley establece tres tipos de espacios prote-gidos: los Parques Naturales, los Biotopos Protegidosy los Árboles Singulares. El complejo duna-marismade la desembocadura del Iñurritza en Zarautz y SanJuan de Gaztelugatxe son, hasta el momento, los es-pacios costeros que han obtenido la calificación deBiotopo Protegido, pero hay que indicar que esta lis-ta se podrá ver ampliada en el futuro.

La Ley 3/98, sobre Protección del Medio Am-biente del País Vasco, en su capitulo 25, recoge va-

48

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 48

rios principios para conseguir y mantener un adecua-do nivel en la calidad de las aguas, previniendo situa-ciones de deterioro ambiental, garantizando su buenacalidad y protegiendo el litoral.

La Ley 4/90, de Ordenación del Territorio delPaís Vasco, en su Título II, regula los instrumentos deordenación territorial y define las Directrices de Or-denación del Territorio (DOT), los Planes Territoria-les Parciales (PTP) y los Planes Territoriales Sectoria-les (PTS). La Ley concibe a las DOT como el marcogeneral de referencia para formular el resto de losinstrumentos, es decir los PTP y los PTS. Las DOTfueron aprobadas definitivamente en febrero de 1997y en su directriz 7 C contemplan la elaboración de unPlan Territorial Sectorial de Ordenación y Proteccióndel Litoral de la Comunidad Autónoma Vasca.

Este PTS de Ordenación y Protección del Litoral tie-ne como objetivos la conservación de los espacios deinterés naturalístico, la localización adecuada de usosy actividades, la delimitación y protección del espacio

público, la coordinación intersectorial e interadminis-trativa y el freno a tendencias sociales de incidencianegativa.

El Plan no es aplicable a los puertos, los terrenos deinterés para la seguridad y defensa nacional y los te-rrenos que ya tienen una planificación sectorial, comolos Biotopos Protegidos, (según la regulación de laLey de Conservación de la Naturaleza del País Vasco),la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, (con una ley es-pecífica para su protección), el área de Txingudi, (re-gulado por un Plan Especial en 1994), y las zonas hú-medas litorales, (objeto de un Plan TerritorialSectorial específico).

Para terminar, destacar que en el desarrollo de lascompetencias de la Comunidad Autónoma Vasca enlas denominadas aguas interiores, (delimitadas entrelíneas imaginarias que unen ciertos cabos en la Cos-taVasca), se establecen diversas normativas tendentesa regular la pesca (profesional y deportiva), el maris-queo y la recolección de algas.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - A Z T E R K O S TA

LA PROTECCIÓN DEL LITORAL. LEGISLACIÓN Y FIGURAS DE PROTECCIÓN

49

5

6113 Azterkosta • Int.+I. Gral. 28/1/04 09:42 Página 49

Unidad Didáctica1er Ciclo de Educación PrimariaCONOCIENDO LA COSTA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 51

ÍNDICE DE LA UNIDAD DIDÁCTICAPág.

MATERIAL PARA EL PROFESORADO . . . . . . . . . 55

Esquema conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Orientaciones para la evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Actividades y conexión curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Conexión con las áreas curriculares . . . 60

Conexión con los contenidos curriculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Descripción de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Tabla-resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

MATERIAL PARA EL ALUMNADOPrograma de actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

A.

1

2

3

4

5

6

7

8

B.

MA

TE

RIA

LD

EE

DU

CA

CIÓ

NA

MB

IEN

TA

L

1er Ciclo de Educación Primaria

CONOCIENDO LA COSTA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 53

55

A.1

C O N O C I E N D O L A C O S TA

E S Q U E M A C O N C E P T UA L

ASPECTOS NATURALES USOS E IMPLICACIONES PROBLEMÁTICA ALTERNATIVAS

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

• Concepto de mar yde la costa.

• Elementos naturalesde la costa:

— Seres vivos.— Elementos no

vivos.

• El agua del mar:

— Características.— Diferencias con

el agua dulce.

• El ecosistema playa:

— Característicasbásicas.

— Fauna y flora.

• El ecosistemamarino:

— Característicasbásicas.

— Fauna y flora.

• Conexión entre losríos y el mar.

• Elementos artificialesligados a la costa.

• El ecosistema litoralcomo recurso:— Alimento.— Transporte.— Paisaje.— Ocio y deporte.— Salud.— Trabajo.

• Influencia de lacercanía del mar en laforma de vida de lospueblos.

• Usos inadecuados(abusos) delecosistema litoral:

— Sobreexplotaciónpesquera.

— Turismo masivo.— Acumulación de

desperdicios.— Coleccionismo

desmedido.— Contaminación de

los ríos.

• Suciedad de ríos ymares.

— Perjuicios para losseres humanos.

— Perjuicios para lafauna marina.

• Degradación delmedio costero.

• Agotamiento derecursos.

• Peligros que acechan ala fauna marina.

• Destrucción delpaisaje natural.

• Conocer e investigarel medio litoral.

• Disfrutar de lacosta sin llevarsela naturaleza acasa.

• Recoger losdesperdicios quegeneramos,depositándolos enlugares adecuados.

• Respetar lasnormativas de lasinstituciones públicasencaminadas a laconservación delmedio.

• Dar ejemplo aotras personas con nuestraactitud respetuosahacia el mediolitoral.

• Hacer un usoresponsable delmedio fluvial ycolaborar en laconservaciónde los ríos.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 55

C O N O C I E N D O L A C O S TA

56 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

A.2 O B J E T I VO S G E N E R A L E S

p Interesarse por el conocimiento de la costa y suentorno.

p Descubrir qué es el medio litoral, cuáles son suscaracterísticas básicas y qué elementos pode-mos encontrar en él.

p Disfrutar del ecosistema litoral respetándolo.

p Desarrollar un sentimiento positivo y valorativodel medio litoral.

p Desarrollar la creatividad e imaginación.

p Descubrir el medio litoral como recurso nece-sario para los seres humanos diferenciando en-tre usos y abusos del medio.

p Sensibilizarse ante los abusos que los seres hu-manos cometemos con el ecosistema litoral.

p Aumentar el grado de comunicación y colabo-ración entre el alumnado.

p Desarrollar actitudes favorables a la conserva-ción del medio.

HECHOS, CONCEPTOS, PRINCIPIOS

p Conceptos de mar y de costa.

p Elementos que podemos encontrar en la costa:naturales y humanizados.

p El agua del mar.Características y diferencias conel agua dulce.

p El ecosistema litoral y el medio marino comorecurso. Usos.

p Poblaciones en la costa.

p Alteraciones del ecosistema litoral y del mediomarino por la acción humana.Alternativas.

PROCEDIMIENTOS

p Utilización de la capacidad creativa y expresiva.

p Diálogo a dos niveles: entre alumnos/as por unlado, y alumnos/as y profesor/a por otro.

p Trabajo de campo: observación, escucha y per-cepción a través de los sentidos.

p Juego cooperativo, de sensibilización y conoci-miento.

p Lectura y comentario de cuentos, historias, imá-genes.

ACTITUDES,VALORES, NORMAS

p Interés por conocer el mar y el ecosistema li-toral.

p Disfrute de la naturaleza de forma respetuosa.

p Comunicación interpersonal.

p Cooperación a nivel de aula.

p Valoración del ecosistema litoral como recursonecesario para los seres humanos.

p Uso racional de los recursos marinos y litora-les.

p Actitud de respeto frente a las actividades quepuedan incidir negativamente en la costa y en elmar.

A.3 C O N T E N I D O S

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 56

El objetivo principal de esta unidad es ayudar al alum-nado a descubrir qué es el medio litoral y a desarro-llar un sentimiento positivo y valorativo del mismo,diferenciando entre su uso y su abuso.

La unidad consta de 12 actividades, en cada una de lascuales se ha señalado mediante un icono el fin o finesprincipales que se persiguen:

IDEAS PREVIASY MOTIVACIÓN

Las actividades que llevan este signo vanencaminadas a despertar el interés delalumnado por el tema y facilitarle la expre-sión de sus ideas sobre el mismo.

COMPRENSIÓN

Con este icono aparecen señaladas las acti-vidades que pretenden que el alumnado au-mente su conocimiento y comprensión dehechos, conceptos, principios y procesos.

CONCIENCIACIÓN

Las actividades en las que aparece este ico-no tienen como fin conducir al alumnado ala sensibilización y toma de conciencia desituaciones y problemáticas en torno al me-

C O N O C I E N D O L A C O S TA

O R I E N TAC I O N E S D I D Á C T I C A S

57E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

A.4

ACTIVIDAD FIN PRINCIPAL

1.— HABLANDO DE LA COSTA

2.— UN JUEGO, UN CUENTO Y UNA CANCIÓN

3.— VEO,VEO EN LA COSTA

4.— PUEBLOS COSTEROS Y PUEBLOS DE INTERIOR

5.— AGUA DULCE Y AGUA SALADA

6.— ¿QUÉ NOS DA EL MAR?

7. — SALIDA A LA PLAYA

8.— EL FONDO DEL MAR

9. — EL JUEGO DE LA PESCA

10.— NELDI, EL DELFÍN

11.— AHORA SÉ MUCHO SOBRE LA COSTA

12.— MURAL COSTERO

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 57

C O N O C I E N D O L A C O S TA

dio litoral, promoviendo la búsqueda de so-luciones o alternativas, así como el cambiode hábitos y actitudes.

PARTICIPACIÓN, SÍNTESISY COMUNICACIÓN

Este signo acompaña las actividades enca-minadas a facilitar la síntesis y afianzamien-to de lo aprendido, fomentar la participa-ción en acciones positivas para el mediolitoral y posibilitar al alumnado la comuni-cación de sus experiencias —lo aprendidoy vivido— en el ámbito cercano.

Se puede utilizar esta unidad didáctica de manera fle-xible, combinando las actividades y confeccionandoasí su propio proceso de educación ambiental sobrela costa, adecuándolo a las características de cadagrupo escolar, los tiempos y medios disponibles, losconceptos que se deseen profundizar, etc.

Como es lógico, recomendamos comenzar con algu-na actividad de ideas previas y motivación, continuarcon otras cuyo fin sea comprender, sin olvidarse deactividades que lleven a la concienciación y terminarcon alguna de participación, síntesis y comunicación.

Para facilitar la integración de este cúmulo de activi-dades en el curriculum escolar se han elaborado loscuadros que aparecen dentro del apartado A.6., don-de se explicita la conexión entre cada una de ellas ylas áreas y contenidos curriculares.

En cuanto a la duración de las actividades, se ha teni-do en cuenta que el alumnado de primer ciclo de pri-maria no está capacitado para mantener la atencióndurante largos períodos de tiempo. Por ello, las acti-vidades cuya duración sobrepase los 60’ están cons-tituidas por subactividades más cortas. Aún así, hayque aclarar que la indicación de duración de las acti-vidades es aproximativa, puesto que, obviamente, de-pende de muchas variables, tales como número dealumnos/as que participan, características y nivel delgrupo, motivación y aceptación que despierte la acti-vidad, etc.

Respecto a los procedimientos, en esta unidad de pri-mer ciclo de educación primaria abundan los juegos,relatos, trabajos manuales y de expresión plástica,aunque también se proponen otros como el coloquioy la experimentación. Pretenden ser variados y com-binarse entre sí, resultando una unidad completa tam-bién en este aspecto.

En el material para el alumnado, las imágenes, los di-bujos... constituyen una parte fundamental, que hasido especialmente cuidada, no sólo para hacer atrac-tivo el material, sino también como elemento im-prescindible para la comprensión del mensaje que sequiere transmitir.

Para cada una de las unidades didácticas de Azterkos-ta se ha elegido un personaje que servirá de distinti-vo de la misma; el sentido de esta elección es, ademásde motivar al alumnado, servir como guía en el desa-rrollo de la unidad y favorecer el acercamiento entreel profesorado y alumnado. En este caso el personajees Neldi, un delfín que aparece frecuentemente comomotivo de diseño.Además presenta alguna de las ac-tividades y es el protagonista del cuento utilizado enla actividad nº 10. Se ha elegido el delfín por tratarsede un animal marino que resulta conocido para elalumnado de esta edad y con el cual se pueden iden-tificar fácilmente.

Esta unidad tiene también como meta la formaciónintegral del alumnado. Por ello el contenido de las ac-tividades, así como los procedimientos para llevarlasa cabo y los valores que a través de ellas se intentantransmitir, no son ajenos a áreas como la educaciónpara la salud, la educación para la igualdad de opor-tunidades o el trabajo en equipo y la colaboración.Queremos hacer hincapié en esto último, por enten-der que aprender a cooperar será útil al alumnado,tanto durante su proceso educativo como en los de-más aspectos de su vida. Por ello será importante po-ner en cada actividad los medios para potenciar elrespeto en el diálogo, la escucha, la aceptación de laspercepciones del otro, el juego y el trabajo coopera-tivo. De hecho será algo a tener en cuenta desde elplanteamiento de la actividad hasta el momento de suevaluación.

58 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

A.4 O R I E N TAC I O N E S D I D Á C T I C A S

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 58

C O N O C I E N D O L A C O S TA

59E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

A.5O R I E N TAC I O N E S PA R A L A E VA L UAC I Ó N

Podemos definir la evaluación educativa como unaactividad sistemática y continua, integrada en el pro-ceso formativo, que tiene por objeto proporcionar lamáxima información posible, para así mejorar dichoproceso, reajustando sus objetivos, revisando crítica-mente planes y programas, métodos y recursos, y fa-cilitando la máxima ayuda y orientación al alumnado.

Ante la pregunta de qué y cuándo evaluar se ha de te-ner en cuenta que una verdadera evaluación educati-va ha de ser formativa, es decir, continua y dinámicadentro del propio proceso, mediante la cual se lleve acabo una reflexión crítica de todos los componentesdel proceso (fines, objetivos, contenidos, actividades,secuenciación, metodología, recursos, actuación delprofesorado, incidencia del medio, etc.) respecto a laconsecución de los objetivos que se pretenden, conel fin de tomar las consideraciones necesarias para al-canzarlos.

Esta evaluación formativa no excluye la evaluación ini-cial, que será necesaria en un primer momento paraconocer la situación de partida: lo que el alumnadosabe, sus experiencias, sus capacidades, habilidades yactitudes, para comenzar el proceso desde ese pun-to. Para ello se recomiendan las actividades señaladascon el icono 1 , cuyo fin es conocer las IDEASPREVIAS del alumnado y aumentar su MOTIVA-CIÓN.

Tampoco queda excluida la evaluación final, una sín-tesis de la evaluación continua, que refleje la situa-ción final de todo el proceso, orientando las próxi-mas actuaciones. Las actividades señaladas con elicono 4 nos ayudarán en esta labor, pues su fines la PARTICIPACIÓN, SÍNTESIS Y COMUNICA-CIÓN.

En educación, la evaluación es parte fundamentaldel proceso de enseñanza-aprendizaje y tiene unaclara función de diagnóstico y orientación. Debepermitir detectar cuanto antes las deficiencias deaprendizaje para poner remedio inmediato. Al mis-mo tiempo, analizará todos los factores que influyenen el proceso formativo para su corrección, modifi-cación y perfeccionamiento, para su mejora y reno-vación.

Otra función destacable de la evaluación es la moti-vación. Conocer los avances y dificultades en elaprendizaje de forma inmediata o, al menos, sin de-masiada dilación, resulta motivante. Por ello debemosinformar sobre este aspecto al alumnado de formacontinua y ayudarle a que tome parte en su propiaautoevaluación siempre que sea posible. La actividadnúmero 11, por ejemplo, incluye la autoevaluación en-tre sus objetivos.

Como ayuda en esta labor evaluativa, en la descrip-ción de cada una de las doce actividades que compo-nen esta unidad didáctica se han incluido algunos cri-terios de evaluación del grado de consecución de losobjetivos específicos de cada una de ellas. Obvia de-cir que estos objetivos específicos, en su conjunto,son una concreción de los objetivos generales de launidad que aparecen en el apartado A.2. y para loscuales a su vez, podemos tener en cuenta algunos cri-terios de evaluación generales como por ejemplo:

La mayoría del alumnado:

p Puede expresar con sus palabras lo que es elmar y la costa, mencionando algunas de sus ca-racterísticas.

p Es capaz de representar un paisaje litoral convariedad de elementos, tanto naturales comoartificiales, diferenciando además unos de otros.

p Puede clasificar diferentes acciones según seanpositivas o inocuas para el medio marino y lito-ral o perjudiciales para el mismo.

p Ha aprendido cuál es la diferencia entre el aguadel río y la del mar.Y sabe expresarla.

p Ante imágenes diferentes de poblaciones decosta e interior, es capaz de diferenciarlas aun-que estas últimas tengan ríos, pantanos, lagos,etc. Sabe, además, si la localidad en la que vive yotras cercanas son costeras o de interior.

p Ha sido capaz de reflexionar y sacar sencillasconclusiones de lecturas, juegos y acciones lle-vadas a cabo en esta unidad.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 59

C O N O C I E N D O L A C O S TA

A.5 O R I E N TAC I O N E S PA R A L A E VA L UAC I Ó N

p Ha hecho uso de su imaginación y creatividad.Esto se ha podido comprobar, sobre todo, a lahora de llevar a cabo las actividades 3 y 8.

p Ha disfrutado jugando de forma cooperativa.

p Ante situaciones de conflicto, incluye entre lasvías de solución la del diálogo.

p Ha mostrado capacidad para entablar un diálo-go y escucharse unos a otros, aunque sea concierta intervención del profesorado como figu-ra moderadora.

p Ha sido capaz de transferir lo aprendido y asimila-do a situaciones reales, como por ejemplo disfru-tar del medio natural, ya sea litoral, fluvial o cual-quier otro de forma respetuosa, dejar a losanimales y plantas en su lugar natural y no llevár-selos a casa, depositar los desperdicios en los lu-gares adecuados, interesarse por la observaciónde la naturaleza sin molestar a sus habitantes, aho-rrar en el consumo de agua potable, no pescar nicazar cuando no vamos a comer la presa, etc.

p Ha mostrado interés por comunicar en el ám-bito cercano lo aprendido y vivenciado.

60 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

ACTIVIDADES CONEXIÓN CON LAS ÁRES CURRICULARES

Cono- Educa- Educa- Lengua Mate-cimiento ción ción máticasdel medio artística físicanatural y

social

A.6 AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

A.6.1. CONEXIÓN CON LAS ÁREAS CURRICULARES

1.— Hablando de la costa. X

2.— Un juego, un cuento y una canción. X X X X

3.— Veo, veo, en la costa. X X

4.— Pueblos costeros y pueblos de interior. X X

5.— Agua dulce y agua salada. X

6.— ¿Qué nos da el mar? X

7.— Salida a la playa. X X X

8.— El fondo del mar. X X

9.— El juego de la pesca. X X X

10.— Neldi, el delfín X X

11.— Ahora sé mucho sobre la costa. X X X

12.— Mural costero. X X

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 60

C O N O C I E N D O L A C O S TA

A.6AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

61E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARESA

CT

IVID

AD

ESC

ON

EXIÓ

NC

ON

LOS

CO

NT

ENID

OS

CU

RR

ICU

LAR

ES

1.—

HA

BLA

ND

OBl

oque

2.

DE

LAC

OST

APu

nto

A1:N

uestr

opa

isaje

natu

ralc

omo

ecos

istem

a.Bl

oque

3.

Punt

oC1

:Inte

rés y

curio

si-da

dpo

r lao

bser

vació

n y e

les

tudio

delo

s ser

es vi

vos.

Bloq

ue8.

Punt

oA1

:ElP

lanet

aTier

ra.

2.—

UN

JUEG

O,

Bloq

ue 3

.Bl

oque

1.Bl

oque

1.Bl

oque

3.L

ale

ngua

UN

CU

ENTO

YPu

nto

A1:R

elació

nen

trePu

nto

Ac1:

Com

pren

sión

Punt

oA2

:Per

cepc

ión

y es-

enla

liter

atur

a.U

NA

CA

NC

IÓN

los s

eres

vivo

s y su

mus

ical.

truct

urac

ión

espa

cial.

Cont

.Pro

cedim

enta

les.

hábit

at.

Punt

oC1

:Inte

rés y

curio

si-Pu

nto

B3:D

isfru

teen

laPu

nto

A1:L

ectu

rade

Punt

oA2

:Clas

ificac

ión

dad

por r

econ

ocer

y co

m-

reali

zació

nde

activ

idade

ste

xtos

adec

uado

s.de

plant

as y

anim

ales.

pren

der l

os m

ensa

jes m

u-m

otric

es.

Punt

oA3

:Lec

tura

expr

esiva

.Pu

nto

C1:In

teré

s y cu

riosi-

sicale

s,co

mo

fuen

tede

Punt

oC3

:Noc

ione

sPu

nto

A5:In

terp

reta

ción

dad

por l

aobs

erva

ción

y el

cono

cimien

to,g

oce

y es

pacia

les.

delas

idea

s exp

resa

das

estu

diode

los s

eres

vivo

s.bie

nesta

r per

sona

l.Bl

oque

2.

enel

text

o.Pu

nto

A7:A

cond

icion

a-Co

nt.C

once

ptua

les.

mien

toFís

icoglo

bal.

Punt

oA:

Conv

encio

nes d

eBl

oque

4.la

escr

itura

.Pu

nto

B1:R

espe

toal

asPu

nto

C2:E

l sign

ificad

o y

regla

s de

juego

elpla

nde

l tex

to.

Punt

oB7

:Disf

rute

y co

n-Co

nt.A

ctitu

dinale

s.fia

nzaq

uege

nera

eljue

go.

Punt

oD

2:In

teré

s por

lalit

erat

ura.

Punt

oA5

:Des

arro

llar u

nase

nsibi

lidad

hacia

lano

rma-

lizac

ión

del u

sode

leu

sker

a.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 61

C O N O C I E N D O L A C O S TA

62 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

3.—

VEO

,VEO

ENBl

oque

2.

Bloq

ue1.

Lale

ngua

enLA

CO

STA

Punt

oA1

:Nue

stro

paisa

jela

s rel

acio

nes i

nter

per-

natu

ralc

omo

ecos

istem

a.so

nale

s.Pu

nto

B2:O

bser

vació

ne

Cont

.Pro

cedim

enta

les.

ident

ificac

ión

delo

s com

po-

Punt

oB1

:Iden

tifica

ción

dene

ntes

del

paisa

je.las

cara

cter

ística

s de

laBl

oque

3.

situa

ción

deco

mun

icació

n.Pu

nto

A1:M

orfo

logía

dePu

nto

B9:U

tiliza

ción

delas

an

imale

s y p

lanta

s.Re

lació

n re

glas i

nter

activ

as e

nla

entre

los s

eres

vivo

s y su

co

mun

icació

nor

al.há

bitat

nat

ural.

Cont

.Con

cept

uales

.Pu

nto

A1:L

as le

tras.

Den

omina

ción

y fon

emas

.Co

nt ac

titud

inales

.Pu

nto

A1:V

alora

ción

dela

lengu

acom

oins

trum

ento

deco

mun

icació

n.Pu

nto

B1:A

ctitu

dab

ierta

y de

resp

eto

ante

laex

pre-

sió

nde

las id

eas d

elo

s de

más

.

4.—

PUEB

LOS

Bloq

ue 2

.Bl

oque

4.La

leng

uaen

CO

STER

OSY

Punt

oA3

:El r

eliev

een

elap

rend

izaj

e.PU

EBLO

SD

Ela

conf

igura

ción

delp

aisaje

.Co

nt.P

roce

dimen

tales

.IN

TERI

OR

Cons

ecue

ncias

en

las fo

r-Pu

nto

A5:In

terp

reta

ción

dem

as d

e vid

ahum

ana.

las id

eas e

xpre

sada

s en

elPu

nto

B3:Id

entif

icar l

os e

le-te

xto

apar

tir d

eex

perie

n-m

ento

s del

med

iofís

icocia

s,viv

encia

s y co

nocim

ien-

que

influy

enen

las fo

rmas

to

s rele

vant

es.

de vi

dade

su e

ntor

no.

A.6 AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 62

C O N O C I E N D O L A C O S TA

63E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

A.6

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

5.—

AGU

ABl

oque

2.

DU

LCE

YAG

UA

Punt

oB4

:Exp

erim

enta

ción.

SALA

DAPla

nifica

ción

y rea

lizac

ión

deex

perie

ncias

.Elab

orac

ión

dehip

ótes

is y c

ompr

oba-

ción

delas

mism

as.

6.—

¿QU

ÉN

OS

Bloq

ue 2

.DA

ELM

AR?

Punt

oA3

:El r

eliev

een

laco

nfigu

ració

nde

lpais

aje.

Cons

ecue

ncias

en

lafo

rma

de vi

dahu

man

a.Pu

nto

B3:Id

entif

icar l

os e

le-m

ento

s del

med

iofís

icoqu

einf

luyen

enlas

form

as

de vi

dade

su e

ntor

no.

Punt

oC1

:Sen

sibilid

ad y

resp

eto

por l

acon

serv

ació

nde

lmed

ioam

bient

e.

7.—

SALI

DAA

LABl

oque

1.Bl

oque

1.Bl

oque

2.

PLAY

APu

nto

C6:V

alora

ción

posit

i-Pu

nto

Aa3:

Laim

agina

ción

Punt

oA1

:Util

izació

nde

la va

dehá

bitos

y pr

áctic

as so

-co

mo

med

iode

crea

ción

yca

pacid

adde

coor

dinac

ión.

ciales

que

favor

ecen

la sa

lud.

utiliz

ació

nde

mat

erial

es.

Punt

oA2

:Util

izació

nde

laBl

oque

2.

Bloq

ue 2

.ca

pacid

adde

equil

ibrio.

Punt

oB2

:Obs

erva

ción

ePu

nto

B3:U

tiliza

ción

dela

Bloq

ue4.

ident

ificac

ión

delo

s com

-im

prov

isació

n.Pu

nto

A1:U

tiliza

ción

de re

-po

nent

es d

elpa

isaje.

Bloq

ue 3

.gla

s par

aorg

aniza

ción

de si

-Pu

nto

C1:S

ensib

ilidad

y Pu

nto

B2:U

sode

difer

ente

stu

acion

es co

lectiv

as d

ejue

go.

resp

eto

por l

acon

serv

a-re

curs

os ar

tístic

os y

esté

ti-Pu

nto

Ba1:

Resp

eto

alas

ció

nde

lmed

ioam

bient

e.co

s en

situa

cione

s cot

idian

as.

norm

as y

regla

s de

juego

.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 63

C O N O C I E N D O L A C O S TA

64 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

A.6 AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARESC

onom

ient

oEd

ucac

ión

artí

stic

aEd

ucac

ión

físic

aLe

ngua

Mat

emát

icas

delm

edio

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

Bloq

ue 3

.Pu

nto

A1:M

orfo

logía

dean

imale

s y p

lanta

s.Pu

nto

B3:O

bser

vació

nde

anim

ales y

plan

tas.

Punt

oC1

:Inte

rés y

curio

si-da

dpo

r lao

bser

vació

n y e

les

tudio

delo

s ser

es vi

vos.

8.—

ELFO

ND

OBl

oque

2.

Bloq

ue 2

.D

ELM

AR

Punt

oA1

:Nue

stro

paisa

jePu

nto

B1:U

tiliza

ción

dena

tura

lcom

oec

osist

ema.

form

aesp

ontá

nead

elo

sPu

nto

B8:E

labor

ació

nde

elem

ento

s y p

osibi

lidad

es

maq

ueta

.de

los l

engu

ajes a

rtíst

icos.

Bloq

ue 3

.Pu

nto

C1:V

alora

ción

dePu

nto

A1:M

orfo

logía

delo

s len

guaje

s art

ístico

s an

imale

s y p

lanta

s.co

mo

med

iode

expr

esió

n.Pu

nto

A4:L

os an

imale

s y

Bloq

ue 3

.pla

ntas

en

eleq

uilibr

ioPu

nto

Ab1:

Med

ios y

ecol

ógico

.so

port

es d

eex

pres

ión

Punt

oC1

:Inte

rés y

curio

si-dr

amát

ica.

dad

por l

aobs

erva

ción

y el

Punt

oB6

:Rea

lizac

ión

yes

tudio

delo

s ser

es vi

vos.

elabo

ració

nde

com

posi-

cione

s.Pu

nto

C2:V

alora

ción

del t

raba

joen

grup

o.Pu

nto

C7:C

onfia

nzae

nlas

pr

opias

pos

ibilid

ades

de

reali

zació

nar

tístic

a y va

lo-

ració

nde

las p

rodu

ccio

nes

prop

ias y

ajena

s.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 64

C O N O C I E N D O L A C O S TA

65E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

A.6

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

9.—

ELJU

EGO

Bloq

ue4.

Bloq

ue 2

.Bl

oque

2.

DE

LAPE

SCA

Punt

oA6

:Elc

onsu

mo.

Punt

oA1

:Util

izació

nde

laPu

nto

A1:N

eces

idad

y Pu

nto

C6:A

ctua

ción

críti

caca

pacid

adde

coor

dinac

ión.

func

ione

s de

lam

edici

ón.

ante

elco

nsum

o.Pu

nto

B2:U

tiliza

ción

deBl

oque

8.ins

trum

ento

s de

med

ida.

Punt

oA1

:ElP

lanet

aTier

ra.

Punt

oC4

:Disp

osici

ónfav

o-Co

ntine

ntes

y m

ares

.La

rable

ala u

tiliza

ción

delo

s de

fensa

y co

nser

vació

nde

ldiv

erso

s ins

trum

ento

s de

med

ioam

bient

e.m

edida

.

10.—

NEL

DI,

ELBl

oque

1.Bl

oque

3.L

ale

ngua

enD

ELFÍ

NPu

nto

C6:V

alora

ción

posit

i-la

liter

atur

a.va

dehá

bitos

y pr

áctic

as so

-Co

nt.P

roce

dimen

tales

.cia

les q

uefav

orec

enla

salud

.Pu

nto

A3:L

ectu

raBl

oque

2.

expr

esiva

.Pu

nto

C1:S

ensib

ilidad

y Pu

nto

A5:In

terp

reta

ción

dere

spet

opo

r lac

onse

rvac

ión

las id

eas e

xpre

sada

s en

delm

edio

ambie

nte.

el te

xto.

Bloq

ue 3

.Pu

nto

A8:A

nális

is,co

mpa

-Pu

nto

A1:M

orfo

logía

de

ració

n y r

elació

nde

los

anim

ales y

plan

tas.

Relac

ión

com

pone

ntes

del

text

o.en

trelo

s ser

es vi

vos y

su

Punt

oA1

5:Id

entif

icació

nhá

bitat

nat

ural.

de va

lore

s en

el te

xto.

Punt

oC3

:Res

peto

y cu

ida-

Cont

.Act

itudin

ales.

dode

anim

ales.

Punt

oB1

:Act

itud

abier

tay d

e re

spet

oan

tela

ex-

pres

ión

delas

idea

s de

los

dem

ás.

Punt

oC4

:Valo

ració

n y r

es-

peto

por l

as n

orm

as b

ásica

s de

com

unica

ción.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 65

66 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

C O N O C I E N D O L A C O S TA

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

11.—

AH

ORA

SÉCo

nexió

nco

nel

conju

nto

Bloq

ue 3

.M

UC

HO

SOBR

Ede

punt

os d

elo

s dive

rsos

Pu

nto

Aa1:

Elabo

ració

nde

Bloq

ue 3

.La

leng

uaLA

CO

STA

bloqu

es q

ue se

han

imág

enes

com

oins

tru-

enla

liter

atur

a.se

ñalad

oen

las ac

tivida

des

men

tode

expr

esió

n y

Cont

.Pro

cedim

enta

les:

ante

riore

s.co

mun

icació

n.Pu

nto

B:Pr

oced

imien

tos

Punt

oC6

:Cur

iosid

ad y

pa

rala

prod

ucció

nde

acep

tació

nde

las e

xpre

-te

xtos

ora

les y

escr

itos.

sione

s ajen

as y

las d

ifere

n-Co

nt.C

once

ptua

les:

cias i

ndivi

duale

s.Pu

nto

A:Co

nven

cione

s de

Punt

oC7

:Con

fianz

aen

las

laes

critu

ra.

prop

ias p

osibi

lidad

es d

ePu

nto

C:O

rgan

izació

nre

aliza

ción

y eje

cució

nde

l tex

to.

artís

tica y

valo

ració

nde

Cont

.Act

itudin

ales:

las p

rodu

ccio

nes p

ropia

s y

Punt

oA1

:Valo

ració

nde

laaje

nas.

lengu

acom

oins

trum

ento

deco

mun

icació

n.

12.—

MU

RAL

Bloq

ue1.

Bloq

ue 3

.C

OST

ERO

Punt

oA5

:La s

alud

indivi

-Pu

nto

B2:U

sode

los

dual

y so

cial.

difer

ente

s rec

urso

sPu

nto

C6:V

alora

ción

posi-

artís

ticos

y e

stétic

os e

n tiv

ade

hábit

os y

prá

ctica

s sit

uacio

nes c

otidi

anas

.so

ciales

que

favor

ecen

laPu

nto

B5:P

lanific

ació

nsa

lud.

delo

s pro

ceso

s de

Bloq

ue 2

.ela

bora

ción.

Punt

oA4

:Elc

iclo

del

Punt

oC2

:Valo

ració

nde

lag

ua.

traba

joen

grup

o.D

epur

ació

n y

cont

ami-

nació

n.Pu

nto

B8:E

labor

ació

nde

mur

al.

A.6 AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 66

67E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

C O N O C I E N D O L A C O S TA

AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

A.6

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

Punt

oC1

:Sen

sibilid

ad y

re

spet

opo

r lac

onse

r-va

ción

delm

edio

ambie

nte.

Bloq

ue 3

.Pu

nto

C3:R

espe

to y

cu

idado

dean

imale

s,pa

rque

s y ja

rdine

s.Bl

oque

4.Pu

nto

C4:P

artic

ipació

n y

espír

itu c

oope

rativ

o.Bl

oque

8.Pu

nto

A1:E

lPlan

etaT

ierra

.Pu

nto

C1:A

firm

ació

nde

los d

erec

hos i

ndivi

duale

s y

resp

onsa

bilida

den

elcu

m-

plim

iento

delo

s deb

eres

.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 67

68

activ

idad n

o1

C O N O C I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

HABLANDO DE LACOSTA

Objetivos específicos:

• Expresar y poner en común las ex-periencias y conocimientos que cadaalumno y alumna posee sobre el mary la costa.

• Centrar la atención sobre el tema dela costa.

Duración: 15’.

Desarrollo de la actividad:

Se trata de mantener un coloquio con el alum-nado, formulando preguntas para que aflorensus conocimientos y vivencias acerca del mar yla costa, poniéndolas en común.

Algunas de las preguntas con las que se puedeayudar al alumnado a expresarse son las si-guientes:

• ¿Habéis visto todos y todas el mar?¿Cómo es?

• ¿Os acordáis de la primera vez quelo visteis?

• ¿Se puede beber el agua del mar?¿Por qué?

• ¿Está nuestra localidad cerca de lacosta? Si fuésemos andando hasta lacosta, ¿cuántos días tardaríamos?

• ¿Qué pueblos conocéis que esténjunto a la costa?

• ¿Habéis estado alguna vez en unaplaya? ¿Había mucha gente? ¿Estabalimpia? ¿Qué juegos o deportes sepueden practicar en la playa?

• ¿Habéis estado alguna vez en unpuerto? ¿Qué visteis allí? ¿Había gen-te trabajando? ¿Qué hacían?

• ¿Qué animales viven en el mar o cer-ca de él?

• ¿Viven la misma clase de peces en elmar que en el río?

• ¿Habéis ido alguna vez de pesca?¿Qué utensilios habéis utilizado?

• ¿Qué pescado soléis comer? ¿Sabéisde dónde viene?

Criterios de evaluación:

• En el coloquio ha participado al me-nos un tercio del alumnado.

• Ha predominado un ambiente de es-cucha y respeto al turno de palabra.

• La mayor parte del alumnado hamantenido la atención durante el co-loquio.

• Han predominado las intervencionesespontáneas.

• Las intervenciones eran referentes altema que se trataba: la costa.

• Ante la idea de seguir aprendiendocosas sobre la costa, la reacción ma-yoritaria ha sido positiva.

Material necesario:

Ninguno.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 68

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

69

activ

idad n

o2

A.7

C O N O C I E N D O L A C O S TA

UN JUEGO, UN CUENTOY UNA CANCIÓN

Objetivos específicos:

• Aumentar el interés por la costa y elmar.

• Motivar las actividades posteriores.

• Desarrollar un sentimiento positivohacia el medio costero y marítimo.

Duración:

• Lectura: 15’.

• Canción: 15’.

• Juego: 30’.

Desarrollo de la actividad:

El delfín, personaje marino que se ha elegidocomo distintivo de la unidad de primer ciclode Educación Primaria, se presenta al alumna-do a través de un dibujo y un pequeño textode saludo. A continuación, propone tres acti-vidades de motivación: una lectura, una can-ción y un juego, todas ellas relacionadas con lacosta y el mar. Sobre las dos primeras, única-mente aclarar que, de entre las muchas exis-tentes sobre el tema, se han seleccionado unalectura y una canción, lo cual no quiere decirque no haya otras que sean válidas y con lascuales podríamos llegar a los mismos objeti-vos.

Respecto a la tercera, el juego lleva por nom-bre Tierra, mar y costa. El campo de juego será

una superficie de unos 2 m de anchura y unalongitud suficiente para que quepan los alum-nos/as en fila. Este campo se dividirá en dospartes iguales mediante cinta adhesiva u otrotipo de marca en el suelo. Un lado representa-rá el mar, el otro la tierra y, la línea que separaambos, la costa.

Para comenzar el juego el alumnado se colo-cará en fila en el lado correspondiente al mar,dejando a su izquierda la línea de separación. Elprofesor/a tendrá el papel de dirección del jue-go e irá citando sucesivamente el nombre deanimales variados. El alumnado deberá ir dis-tinguiendo si son animales cuyo medio sea te-rrestre, marítimo o litoral. Si el animal nom-brado es terrestre tendrán que saltar al ladode la tierra. Si es animal acuático saltarán paravolver a quedar en el lado correspondiente almar y si se trata de un animal de costa debe-rán saltar sobre la línea del medio. Es decir,cada vez que el/la profesor/a mencione un ani-mal, el alumnado dará un salto. Lo que distin-guirá su decisión será el lado sobre el que cai-gan: el del mar, el de tierra o la línea que separaambos y representa la costa.

En los momentos en los que haya confusióny el grupo no se ponga de acuerdo, se pararáel juego y se discutirá el asunto hasta acla-rarlo. Los nombres de los animales de costa

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

Mar

Tierra

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 69

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

70

C O N O C I E N D O L A C O S TA

activ

idad n

o2 que vayan apareciendo durante el juego se

apuntarán en la pizarra y, una vez terminadoel juego, el alumnado los apuntará en su cua-derno.

Criterios de evaluación:

• La mayor parte del alumnado hamantenido la atención durante eltiempo que ha durado la lectura y elaprendizaje de la canción.

• Tras el juego, el alumnado en generalera capaz de recordar dos o tres ani-males de costa y otros tantos que noviven en ella.

• Ante la idea de seguir aprendiendocosas sobre la costa la reacción ma-yoritaria era positiva.

Material necesario:

• Para el cuento:

Ficha del alumnado pág. 90-92.

• Para la canción:

Ficha del alumnado pág. 88-89.

• Para el juego:

Un espacio o campo de juego de, almenos, 2 m de ancho y de una longi-tud suficiente para que quepa en filatodo el grupo.

Cinta adhesiva, tiza o similar.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 70

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

71

activ

idad n

o3

A.7

C O N O C I E N D O L A C O S TA

VEO,VEO, EN LA COSTA

Objetivos específicos:

• Reconocer el medio litoral: recordarlos elementos, tanto naturales comoartificiales, que podemos encontraren el medio costero, construyendoentre todos/as una imagen mental deeste entorno.

Duración: 20’.

Desarrollo de la actividad:

La actividad consiste en jugar al conocido “veo,veo”, imaginando que nos encontramos en al-gún lugar de la costa.

El primer paso es conseguir que el grupo se si-túe mentalmente en la costa. Para ello pode-mos recomendarles que cierren los ojos yguarden silencio durante unos segundos. Acontinuación observarán y leerán su ficha, en lacual el delfín comienza el juego poniendo unpar de ejemplos que tendrán que descubrir.Los dibujos les ayudarán a recordar un paisajecostero. En ellos encontrarán elementos diver-sos en los que podrán basarse.

Seguidamente el grupo comenzará a jugar.Cuando le toque, cada alumno/a deberá pensaren un elemento frecuente en el litoral. Dirápor qué letra comienza y termina la palabra yalguna pista para adivinarlo, siguiendo los ejem-plos que el delfín les ha mostrado.

Los elementos que encontramos en el mediolitoral pueden ser de muy diversa índole:

• Fauna: aves, peces, moluscos, crustá-ceos, mamíferos...

• Flora: algas, plantas superiores, árbo-les...

• Elementos geográficos: isla, acantila-do, playa...

• Elementos naturales no vivos: sol,arena, agua, roca...

• Elementos artificiales: paseos, vivien-das, aparcamientos, faros, barcos,muelles, zonas de juego...

Es interesante que durante el juego aparezcanelementos de todas estas clases. Si no lo hacende forma espontánea, el profesorado puede in-tervenir dando ideas, ejemplos, etc.

Criterios de evaluación:

• La mayor parte del alumnado ha par-ticipado en el juego manteniendo laatención.

• Durante el juego el alumnado hamencionado elementos variados(flora, fauna, elementos artificiales,geográficos, etc.) de forma espontá-nea.

• Las características de los elementosque el alumnado aportaba como pis-tas para adivinarlos eran, en su ma-yoría, adecuadas; es decir, correspon-dían al elemento en cuestión.

• La participación ha sido mayoritaria-mente espontánea y gustosa.

Material necesario:

Ficha del alumnado pág. 93.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 71

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

72

activ

idad n

o4

C O N O C I E N D O L A C O S TA

PUEBLOS COSTEROSYPUEBLOS DE INTERIOR

Objetivo específico:

• Reconocer el medio litoral: recordarlos elementos, tanto naturales comoartificiales, que podemos encontraren el medio costero, construyendoentre todos/as una imagen mental deeste entorno.

Duración: 25’.

Desarrollo de la actividad:

Para llevar a cabo esta actividad el alumnadodispone de un material para trabajar indivi-dualmente.

En primer lugar encontrará cinco imágenes delocalidades diferentes que deberá diferenciarindicando si son costeras o de interior.A con-tinuación cada alumno/a escribirá en su ficha elnombre de algunos pueblos o ciudades que co-nozca, distinguiéndolas según su cercanía almar.

Por último aparece la imagen de algunos/as ni-ños/as que cuentan cómo es su localidad.Aten-diendo a estas explicaciones el alumnado de-berá distinguir si cada una de estas personasvive en la costa o en el interior.

Una vez hecho el trabajo individual se pone encomún, haciendo hincapié en las diferencias enclima y forma de vida de la gente, dependiendode la cercanía del mar.

Criterios de evaluación:

• El alumnado en su mayor parte dis-tingue entre poblaciones costeras yde interior.

• En la puesta en común se citan dife-rentes pueblos costeros.

Material necesario:

Material de papelería.Ficha del alumnado pág. 94-95.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 72

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

73

A.7

C O N O C I E N D O L A C O S TA

activ

idad n

o5 AGUA DULCEY AGUA

SALADA

Objetivos específicos:

• Comprobar que el agua no es siempreigual,que tiene diferentes propiedadesy sustancias disueltas, dependiendodel lugar en el que se encuentre.

• Familiarizarse con el método cientí-fico.

Duración: 30’.

Desarrollo de la actividad:

El alumnado dispone de una ficha de apoyopara realizar la actividad, que consta de dospuntos:A y B. El procedimiento a seguir en am-bos es el siguiente:

1. Basándose en su experiencia, elalumnado formula una hipótesis ouna conjetura:

• Punto A: El agua del mar y elagua del río es/no es igual.

• Punto B: Flotar en el mar es másfácil/más difícil que en el río.

2. Se realiza una observación o expe-riencia para corroborar o rechazarla hipótesis.

3. Tras observar y anotar los resulta-dos de la experiencia, se vuelve so-bre la hipótesis, confirmándola o re-chazándola y razonando la decisiónadoptada.

Se trata de un primer acercamiento, muy sen-cillo, al método científico.

Las experiencias u observaciones se realizan encomún para toda la clase y con la ayuda del pro-fesorado, pero cada alumno/a rellena su ficha.

Para llevar a cabo la observación correspon-diente al punto A el profesorado prepararádos botes grandes y transparentes. Llenaráuno de ellos con agua de río o manantial yotro con agua de mar (o agua con sal marina).Para identificarlos colocaremos en cada boteun papel adhesivo con el tipo de agua que con-tiene. Una vez hecho esto, se pide al alumnadoque los observe y anote en su ficha el colordel agua en cada bote y su sabor (probandouna gotita).

Para la experiencia correspondiente al puntoB, tomaremos los botes que contienen aguadel río y agua marina. Comprobaremos en am-bos el tiempo que tarda un huevo en caer alfondo. Lo normal es que la diferencia sea ina-preciable, puesto que la masa de agua es muypequeña y el trayecto corto.Así se explicará alalumnado. Para poder apreciar la diferenciaañadiremos más sal al agua marina (varias cu-charadas), comprobando cómo cuanta más salechemos, más lentamente caerá el huevo, lle-gando incluso a flotar en agua muy salada.

Criterios de evaluación:

• La mayoría del alumnado ha extraídoconclusiones de la observación y laexperiencia.

• Han corregido las respuestas (cuan-do éstas eran equivocadas) tras laexperimentación y puesta en común.

Material necesario:

Dos botes grandes y transparentes de vidrio oplástico.Papel adhesivo.Agua de río o manantial.Agua marina.Un huevo.Sal marina.Una cuchara.Ficha del alumnado pág. 96-97.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 73

¿QUÉ NOS DA EL MAR?

Objetivo específico:

• Descubrir el mar como recurso va-lioso para el ser humano.

• Comprender la necesidad de con-servación y cuidado del mar.

Duración: 40’.

Desarrollo de la actividad:

Para esta actividad se utiliza el póster de ecosis-tema litoral, que debe colocarse en un lugarbien visible y accesible (en altura) para todos/as.

En el material para el alumnado aparecen docepiezas de puzzle numeradas, con diferentesimágenes que corresponden a fragmentos delpóster de ecosistema litoral y a través de lascuales se pueden descubrir diversos usos hu-manos de este ecosistema:

Se reparten las fichas, dando una a cada alum-no/a. Si no hay fichas suficientes algunas per-

sonas trabajarán en pareja. Al lado del pósterdel ecosistema lito-ral colocaremos unacartulina con la si-lueta de las docepiezas del puzzle, re-partidas en cuatrogrupos tal y como seve en la figura A.

Cada alumno/a por turno se acercará al pós-ter con su ficha y la colocará sobre el lugar en

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

74

activ

idad n

o6

C O N O C I E N D O L A C O S TA

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

N.o FICHA-PUZZLE IMAGEN RECURSO

1 Pesca profesional Comida2 Tómbolo Paisaje, plantas y animales3 Pesca deportiva Diversión y deporte4 Venta de pescado Trabajo5 Navegación deportiva Diversión y deporte6 Puerto de carga y descarga Transporte7 Juegos en el agua Diversión y salud8 Tomar el sol Diversión y salud9 Barco mercante Transporte

10 Pulpo y algas Comida11 Marisma Paisaje, plantas y animales12 Peces Comida

2

11

6

9

5 8

37

12

10

4

1

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 74

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

75

A.7

C O N O C I E N D O L A C O S TA

activ

idad n

o6 el que la imagen coincida. Explicará al resto del

grupo qué es lo que aparece en su ficha y quées lo que el mar está ofreciendo al ser huma-no según esa imagen. Seguidamente, buscaráen la cartulina el lugar que le corresponda a suficha, fijándose en la forma de la misma y loscontornos dibujados, y la pegará en ese lugar.

Una vez colocadas todas las fichas-puzzle en lacartulina, se advertirá al alumnado que estánseparadas en cinco grupos. Entre todos/as sepondrá un título a cada grupo, respondiendo aesta pregunta: ¿qué nos ofrece el mar?

De esta manera quedará confeccionado uncartel que recoge las posibilidades que el marnos ofrece.

Criterio de evaluación:

• El alumnado en su totalidad es cons-ciente de que el mar nos suministradiferentes recursos en nuestra vidadiaria, citando al menos dos.

Material necesario:

Póster de ecosistema litoral.Material de papelería.Ficha del alumnado pág. 98-100.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

activ

idad n

o7 SALIDA A LA PLAYA

Objetivos específicos:

• Disfrutar del medio costero de for-ma respetuosa.

• Desarrollar las capacidades de ob-servación y captación de datos a tra-vés de los sentidos.

• Desarrollar la creatividad.

• Conocer “in situ” algunas característi-cas y elementos del ecosistema playa.

• Sensibilizarse ante algunos abusosdel medio litoral: coleccionismo des-medido y acumulación de residuos.

• Conocer los riesgos que conlleva la

acumulación de desperdicios y basu-ras en la playa,habituándose a colocarestos objetos en lugares adecuados.

Duración:

• Reconocer conchas: 25’.

• Dibujar con huellas: 15’.

• Vida entre las rocas: 15’.

• Juego: 50’.

Desarrollo de la actividad:

Salir del aula y conocer de forma directa el me-dio que se está estudiando es una oportunidadmuy valiosa y recomendable, siempre que seaposible. Se proponen cuatro actividades pararealizar durante este tiempo. En caso de que lasalida resultase imposible, la primera y segunda

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 75

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

76

activ

idad n

o7

C O N O C I E N D O L A C O S TA

actividad también pueden realizarse en el aula.

1.—JUEGO.

Desarrollo de la actividad

El juego consiste en desplazarse desde la toallahasta el mar atravesando una playa llena deobstáculos de todo tipo.

El lugar ideal para esta actividad sería la playa,pero también puede llevarse a cabo en otro es-pacio interior o exterior.

Antes de comenzar se define el campo de juegoque tendrá unas dimensiones aproximadas de 4m de largo y 3 m de ancho.En un extremo se si-túa el mar y en el opuesto colocaremos dos to-allas. En uno de los laterales del campo de juegoharemos un círculo que simulará una papelera.

En el material para el alumnado aparecen unaspequeñas tarjetas con el nombre y el dibujo deelementos que frecuentemente se encuentranen las playas. La mitad de estos elementos sonnaturales y la otra mitad artificiales. Dos de lastarjetas estarán reservadas para los/as bañistas.El profesorado deberá separarlas y entregar acada alumno/a una de estas tarjetas. Cada per-

sona representará en el juego el papel del ob-jeto o personaje que le ha tocado. Podránguardar las tarjetas en el bolsillo o colocárse-las en la ropa con imperdibles.

Los/as bañistas se situarán en las toallas y se lesvendarán los ojos. El resto de participantes sedistribuirá aleatoriamente por el campo dejuego y se mantendrá sentado o agachado.

Comienza el juego. Los/as bañistas avanzaránpoco a poco hacia el mar, con cuidado de nohacerse daño ni hacérselo a sus compañe-ros/as. Cuando tropiecen con algún obstáculoéste se pondrá de pie y dirá en voz alta qué es,porqué está allí y si la playa es un lugar ade-cuado para él o por el contrario debería estaren otro sitio. Si se trata de un objeto naturalque debe seguir en la playa, el bañista puedecontinuar su camino,pero si se trata de un des-perdicio debe transportarlo, con los ojos des–tapados, hasta la papelera.Allí se quedará hasta

que se inicie una nueva partida con otros/asdos bañistas.

Los/as bañistas continuarán jugando hasta queambos lleguen al mar. Entonces cambiarán sustarjetas con otros/as dos jugadores/as y co-menzará una nueva partida.Después de varias partidas el alumnado se

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:50 Página 76

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

77

A.7

C O N O C I E N D O L A C O S TA

activ

idad n

o7 sienta en círculo para poner en común la ex-

periencia y sacar conclusiones. El profesor/aplanteará una serie de preguntas:

• Cuándo hacíais de bañistas, ¿qué tipode objetos os gustaba más encon-trar?

• ¿Cuándo era más fácil llegar al mar?

• ¿Qué nos puede suceder si pisamosde verdad algún desperdicio? ¿Y si pi-samos un elemento natural?

• ¿Podemos evitar tener las playas lle-nas de desperdicios?

• De entre estos desperdicios, ¿cuálesson los más peligrosos para las per-sonas? ¿Y para los seres vivos?

• ¿Cómo llegan estos desperdicios almar? ¿Quién los pone allí?

Listado de elementos naturales y artificiales queaparecen en las tarjetas:

• Naturales: Concha, pluma, estrella demar, piedra, cangrejo, alga, gaviota,rama, caracola.

• Artificiales: Colilla, lata de refresco,bolsa de patatas, palito de helado,botella de vidrio rota, cáscaras defruta, cuerdas, bolsa de plástico, ani-llas de plástico portalatas.

Material necesario:

• Dos pañuelos para tapar los ojos.

• Dos toallas o algo que lo simule.

• Tiza o cinta adhesiva para marcar elcampo de juego (si se juega en elaula o patio).

• Tarjetas con el nombre y dibujo deelementos frecuentes en una playa.Pág. 101-102.

2.—RENOCOCER CONCHAS.

Uno de los elementos que con más facilidad seencuentra en una playa —y que además sueleresultar atractivo al alumnado de esta edad—son las conchas.

Mientras se da un paseo por la playa, se pide algrupo que vaya observando y tocando las con-chas que encuentre, pero sin cambiarlas de lu-gar. Después de unos minutos de paseo y ob-servación, cada persona podrá coger una solaconcha, la que más le haya gustado, razonandocon ellos/as el motivo de esta restricción: lacolección de elementos naturales debe reali-zarse siempre con moderación y no arrasandocon todo lo que esté a nuestro paso.

A continuación los/as participantes se sentaránen círculo dejando todas las conchas en el cen-tro. Por turnos, cada persona describirá suconcha, diciendo cuál es su tamaño, forma, co-lor, etc. El resto del grupo deberá adivinar conesos datos cuál de las que tiene ante sí es laconcha a la que se refiere.

Luego se puede jugar a reconocerlas por eltacto. Un miembro del grupo se tapa los ojoscon una cinta y se le entregan tres conchas, lasuya más otras dos. Con los ojos vendados hade ser capaz de reconocer la suya al tacto.

Una vez terminado el juego existen dos posi-bilidades: la primera, insistir en la posibilidadde disfrutar de la naturaleza sin llevársela acasa, volviendo a dejar las conchas donde es-taban; la segunda, que cada persona se lleveúnicamente su concha para realizar una pe-queña colección entre todos/as, recalcando laidea del coleccionismo con medida. Si escoge-mos esta segunda opción se pueden seguir lossiguientes pasos para conservar las conchas:

• Lavar las conchas con agua caliente.Si son caracolas nos ayudaremos deun pincel duro.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 77

C O N O C I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

• Dejarlas secar encima de papel deperiódico.

• Darles una capa de barniz con unpincel.

• Una vez secas guardarlas en cajas decartón rellenas de algodón.

En caso de querer realizar esta actividad en elaula habría que disponer de un pequeño nú-mero de conchas para que el alumnado pudie-se jugar con ellas como ya se ha descrito. Deesta manera se trabajaría la observación y lacaptación de datos a través de los sentidos. Sinembargo, no se llegaría al objetivo de sensibili-zación ante el coleccionismo desmedido.

Material necesario:

Si se realiza en la playa ninguno.Si se lleva a cabo en el aula hace falta disponerde algunas conchas.

3.—DIBUJAR CON HUELLAS.

La arena es un material dúctil. Cualquier niño/aque haya estado alguna vez en la playa habrácomprobado esta característica. Habrá descu-bierto también cómo cualquier objeto o serque ejerce una presión sobre ella deja impresasu huella. Aprovechando esta circunstancia elalumnado realizará dibujos en la arena utilizan-

do huellas de diferentes objetos o de partes denuestro cuerpo: palos, conchas, piedras, manos,pies, codos, etc.

Material necesario:

Ninguno.

4.—VIDA EN LAS ROCAS.

Al lado de las playas es frecuente encontraruna zona de rocas o una rasa. Son lugares quealbergan gran diversidad de especies.Realizare-mos una observación de la fauna y flora quehabita en ellas. Hay que acercarse a estas zonascon cuidado por lo irregular del terreno, concalzado apropiado y en el mayor silencio posi-ble para no asustar a los animales. Se elige unacharca de las que se forman entre las rocas ycomenzará la observación que irá dirigida porel profesorado, siguiendo estas posibles pautas:

• ¿Qué color predomina en la charca?

• ¿Cuántos seres vivos diferentes po-demos ver?

• ¿Conocemos el nombre de algunode estos seres?

• ¿Qué comerá cada uno de ellos?

• ¿Cómo se protegerán de sus enemi-gos?

78

activ

idad n

o7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 78

• ¿Qué harán para que el agua no lesarrastre mar adentro con el subir ybajar de la marea?

Se pueden levantar las piedras para descubrirlos animales que se esconden debajo, volvien-do a colocarlas después en su lugar.

Material necesario:

Ninguno.

Criterios de evaluación:

Observando el comportamiento del alumnadodurante la salida se puede constatar si:

• Mayoritariamente, han participadoen los juegos y actividades.

• La mayor parte del alumnado ha dis-frutado con la salida.

• Han respetado las normas dadas so-bre conservación del entorno: nollevarse a casa elementos naturales,no molestar a los animales, dejar labasura en las papeleras, etc.

• Gran parte del alumnado ha mostra-do interés por la observación de fau-na y flora entre las rocas.

• El grupo ha demostrado disfrutar delentorno.

De vuelta a clase será interesante recoger da-tos sobre las vivencias, comentando entre to-dos y todas su impresión sobre la salida.

C O N O C I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

79

activ

idad n

o7

A.7

EL FONDO DEL MAR

Objetivos específicos:

• Conocer cómo es y qué podemosencontrar en el ecosistema marino.

• Desarrollar la creatividad y coopera-ción entre el alumnado.

• Motivar la curiosidad por conocerlos diferentes seres vivos del mar.

Duración: 60’.

Desarrollo de la actividad:

El escenario del fondo del mar se construyecon una caja grande de cartón a la que quita-

remos tres de sus caras laterales, dejando unoscentímetros cerca de las aristas para que con-serve la estructura. Figura D.

La cara lateral que aún permanece en su lugarse pinta de azul. En el fondo de la caja, pintado

activ

idad n

o8

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 79

C O N O C I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

de color arena, se puede colocar alguna piedraredondeada o incluso arena.A continuación elalumnado realizará con cartulina y plastilinadiferentes animales y plantas marinas. Una vezhechos, se irán colocando en el fondo sobre laarena, pegados en la cara lateral azul o colga-dos simulando que nadan. Para esto último senecesita hilo fuerte o pita. Se hace un peque-ño agujero en la imagen que queremos colgar,se pasa el hilo por él y se hace un nudo. En latapa de la caja se hace otro agujerito, se pasael otro extremo del hilo y se anuda a un pali-to que quedará fuera de la caja en la parte su-perior.

Una vez que el alumnado ha tenido la oportu-nidad de jugar con su fondo del mar, para con-servarlo se pueden tapar las “ventanas” de lacaja con papel celofán.

Criterios de evaluación:

• El alumnado ha realizado elementosde fauna y flora variados (peces di-ferentes, crustáceos, moluscos, algas,etc.).

• Han relacionado esta actividad conla observación realizada en la salida ala playa, recordando lo que allí vieronpara representarlo en su fondo delmar.

• A la hora de colocar los elementosen el “escenario”, han tenido encuenta la disposición de los demáselementos y han dialogado entreellos/as para buscar la mejor coloca-ción, interrelacionando unos ele-mentos con otros.

• Una vez terminada la maqueta delfondo del mar, el alumnado la ha uti-lizado para inventar historias en lasque los diversos animales y plantasse relacionaban (relaciones tróficas,lucha por la comida o el territorio,relaciones familiares, etc.).

Material necesario:

Una caja grande de cartón.Material de papelería.Plastilina.Hilo bala o pita.Palitos.Celofán (opcional).Piedras y arena (opcional).

NOTA:

Una vez confeccionado resulta interesante queel alumnado pueda jugar con su fondo del mar,creando historias entre los diversos seres vi-vos e incluso cambiándolos de lugar, teniendoen cuenta la relación entre los diferentes ele-mentos y la dependencia entre ellos.

80

activ

idad n

o8

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 80

EL JUEGO DE LA PESCA

Objetivos específicos:

• Entender la diferencia entre pesca ysobrepesca.

• Asimilar que la fauna marina consti-tuye un valioso recurso que debeexplotarse con mesura.

Duración: 60’.

Desarrollo de la actividad:

Se trata de un juego para el cual se utiliza laconstrucción del fondo del mar realizada en laactividad anterior n.o 8.

1.—Preparación del juego

El alumnado confeccionará con cartulina pecesde diferentes tamaños: sardinas de entre 2 y 5cm y merluzas de entre 5 y 10 cm.También ela-borará algún delfín de 15 cm.Todos ellos ten-drán una pestaña de 2 cm x 2 cm que se per-forará para colocar a cada animal una anilla.Los modelos se encuentran en el material parael alumnado.

Diseminadas por la tapa de la caja que contie-ne nuestro fondo de mar se realizan unas ra-nuras con un cutter. En cada una de ellas se in-troducirá un animal dejando que asome tansólo la anilla y parte de la pestaña.

Con palos de unos 70 u 80 cm y pita se cons-truirán cañas, anudando la pita a uno de los ex-tremos del palo. Como anzuelo servirá unahorquilla doblada en forma de gancho u otroobjeto similar que no entrañe peligro.

2.—Desarrollo del juego

Los miembros de la clase se convertirán enpescadores/as que deberán actuar en equipopara conseguir el diploma de buenos/as pesca-dores/as. Para lograrlo, deberán coger entretodos/as un cierto número de peces en untiempo determinado. Intentarán pescar porturnos, de dos en dos, durante un minuto cadapareja. Deberán tener en cuenta además las le-yes de pesca que dicen lo siguiente:

• Las sardinas que midan menos de 3cm y las merluzas menores de 7 cmdeberán devolverse al mar para quecrezcan, se hagan grandes y tengantiempo para reproducirse.

• Existen especies animales que estánprotegidas porque corren peligro dedesaparecer. Uno de estos animaleses el delfín.

Cada vez que alguien consiga un pez lo medirácon una regla para comprobar su tamaño y ac-tuar en consecuencia.

El tiempo y número de peces a conseguir paralograr el diploma de buen/a pescador/a, lo es-tablecerá el profesorado teniendo en cuenta ladificultad en cada caso: tamaño de las anillas,habilidad de su alumnado, etc.

3.—Reflexión tras el juego

Terminado el juego, la actividad se completacon unos minutos de reflexión que ayuden alalumnado a pensar, concluir y transferir a la re-alidad aquello que hasta ahora podía ser sóloun juego. Plantearemos al alumnado preguntascomo éstas:

• ¿Cuántos animales han quedado?¿Cuáles?

C O N O C I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

81

activ

idad n

o9

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 81

C O N O C I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

• ¿Podríamos seguir pescando?

• Si no hubiera normas de pesca, ¿quéhubiera sucedido?

• Cuando vayamos de pesca o cuandocompremos pescado, ¿qué debería-mos tener en cuenta?

Criterio de evaluación:

• El alumnado valora la diversidad detamaño que deben tener hasta lasdistintas especies para poder serpescadas y consumidas.

• Los alumnos y alumnas comprendenla necesidad de una normativa rela-tiva a la pesca para preservar las es-pecies.

Material necesario:

Anillas.Palos de 70-80 cm.Pita.Horquillas o similar para hacer de anzuelo.Material de papelería.Ficha del alumnado pág. 103-104.

82

activ

idad n

o9

NELDI, EL DELFÍN

Objetivos específicos:

• Aumentar el grado de afectividad ha-cia las plantas y animales marinos yhacia el mar en general.

• Darse cuenta de que algunas activi-dades humanas como arrojar basuraal mar, practicar ciertos deportes opescar de forma inadecuada, perjudi-can al mar y a la fauna marina.

• Desarrollar una actitud de cuidado yrespeto hacia el medio marítimo y li-toral.

Duración: 50’

Desarrollo de la actividad:

La actividad consiste en la lectura del cuento,la observación de los dibujos que le acompa-ñan y el comentario final tras la lectura, res-pondiendo a algunas preguntas que ayudan al

alumnado a reflexionar y sacar conclusionessobre la historia del delfín.

El cuento se irá leyendo, por turnos, en la cla-se, dando tiempo a la observación de los dibu-jos. Tras ello, cada persona responderá indivi-dualmente a las preguntas de comprensión yreflexión de la lectura que aparecen en su ma-terial. Más tarde se pondrán en común las res-puestas, dando opción al alumnado a comentarsus opiniones sobre la historia y las conclusio-nes que de ella se pueden sacar. Por último, sepueden colorear los dibujos del cuento.

Criterio de evaluación:

• Las respuestas del alumnado estánen relación con el texto leído, por loque en su mayoría ha comprendidola narración.

Material necesario:

Material de papelería.Ficha del alumnado. Pág. 105-115.

activ

idad n

o10

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 82

AHORA SÉ MUCHOSOBRE LA COSTA

Objetivos específicos:

• Repasar los contenidos conceptua-les y de valores asimilados a lo largode la unidad.

• Autoevaluar el resultado del trabajorealizado en la unidad.

• Expresar y poner en común lo vi-venciado durante el transcurso delas actividades anteriores.

• Sentirse satisfecho/a por el trabajorealizado.

• Comunicar la experiencia.

Duración: 40’.

Desarrollo de la actividad:

El alumnado dispone en su material de una lis-ta de conocimientos y habilidades cuyo sabero saber hacer se deriva de la participación ac-tiva en las anteriores actividades de la unidad.Mediante esta lista el propio alumnado evalua-rá el resultado de su trabajo. Lo hará cada per-sona de forma individual marcando una cruz enla casilla correspondiente a la habilidad o co-nocimiento que cree haber aprendido.

Tras ello, como repaso, se irán recordando unoa uno los diez puntos de la lista, demostrandoentre todos y todas, las cosas que han aprendi-do.

A continuación cada alumno/a realizará un di-bujo y un pequeño escrito que exprese lo vi-venciado a lo largo de la unidad: qué tal lo hapasado aprendiendo cosas sobre la costa, quées lo que más le ha gustado, lo que más re-cuerda, etc. Una vez realizados, estos trabajosse pondrán en común. Cada persona mostraráy explicará su dibujo al resto del alumnado.También se pueden exponer los trabajos en elaula.

Criterios de evaluación:

• La totalidad del alumnado respondea las preguntas de su ficha.

• Los dibujos y comentarios de la ma-yor parte del alumnado están en re-lación con lo expresado en el enun-ciado de su material.

• La mayoría del alumnado ha sido ca-paz de comunicar lo aprendido so-bre la costa.

Material necesario:

Material de papelería.Ficha del alumnado. Pág. 116.

C O N O C I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

83

activ

idad n

o11

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 83

C O N O C I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

MURAL COSTERO

Objetivos específicos:• Asentar los valores de respeto y cui-

dado del medio costero tratados enla unidad.

• Familiarizarse con el trabajo en equi-po.

• Comunicar la experiencia realizada

Duración: 40’

Desarrollo de la actividad:

1.—Preparación:

El profesorado trasladará a un papel de estra-za de 2 m x 1,30 m aproximadamente, la ima-gen que aparece en el dibujo,donde puede ver-se un paisaje costero con playa, puerto, zonade esparcimiento y un río que desemboca en

el mar.A un lado, se dejará un espacio de unos20 cm y en la parte superior se dibujará unaseñal de prohibido el paso. Una vez confeccio-nado se coloca en un lugar accesible en alturaal alumnado.

En el material para el alumnado aparecen 12imágenes de actividades que se pueden realizaren la costa. Se recortan separando cada una deellas.

2.—Desarrollo:

El grupo deberá ir colocando las 12 imágenesen el mural. Si es una actividad perjudicial parael medio costero, es decir, algo que en su opi-nión no se deba hacer, la colocarán a un ladodel mural debajo de la señal de prohibido y latacharán con una línea diagonal.

Si, por el contrario, la imagen representa unaactividad que en su opinión no supone ningúnriesgo o perjuicio a la costa ni al mar, la co-locarán dentro del mural, donde más les gus-te.

84

activ

idad n

o12

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 84

Además de estas imágenes el alumnado puederellenar el mural con dibujos hechos porellos/as mismos/as.

Se advertirá al alumnado que deben trabajar enequipo, poniéndose de acuerdo entre todos ytodas en la colocación de cada imagen. En lamedida de lo posible se dejará al grupo quedialogue y llegue a sus propias decisiones sindemasiada intervención del profesorado.

Una vez terminado este trabajo, se puede dara conocer en el ámbito escolar, colocándolopor ejemplo en algún pasillo o haciendo unapresentación del mismo a otros grupos de es-colares del centro.

Criterios de evaluación:

• El grupo ha logrado diferenciar lasacciones perjudiciales para el mediocostero de las inocuas o positivas.

• Al menos un tercio del alumnado hamantenido una actitud dialogante yde colaboración a la hora de colocarlas imágenes.

• La intervención del profesorado hasido necesaria en pocas ocasionesdurante el transcurso de la activi-dad.

• Aparte de las imágenes preparadas,el alumnado ha rellenado el muralcon elementos variados y relaciona-dos entre sí.

Material necesario:

Papel de estraza (2 m x 1’30 m aprox.)Material de papelería.Ficha del alumnado pág. 117-119.

C O N O C I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

85

activ

idad n

o12

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 85

C O N O C I E N D O L A C O S TA

A.8

86 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

TA B L A - R E S U M E NA

CT

IVID

AD

OB

JET

IVO

SES

PEC

ÍFIC

OS

CO

NC

EPTO

SP

RO

CED

IMIE

NTO

SVA

LOR

ES

1.—

HA

BLA

ND

O•E

xpre

sar y

pon

er e

nco

mún

expe

rienc

ias y

con

ocim

iento

s•C

once

pto

deco

sta y

mar.

•Col

oquio

.•R

espe

toen

eldiá

logo

.D

ELA

CO

STA

sobr

eel

litor

al.•E

lemen

tos l

igado

s a•E

xpre

sión

oral.

•Com

unica

ción

entre

•Cen

trar l

aate

nció

nen

el te

mad

ela

costa

.la

costa

.igu

ales.

2.—

UN

JUEG

O,

•Aum

enta

r eli

nter

és p

or la

costa

y e

lmar.

•Fau

nam

arina

.•C

anció

n.•I

nter

és p

or c

onoc

erU

NC

UEN

TOY

•Mot

ivar l

as ac

tivida

des p

oste

riore

s.•E

lemen

tos l

igado

s a•R

elato

.el

med

io.

UN

AC

AN

CIÓ

N•D

esar

rolla

r un

sent

imien

topo

sitivo

hacia

elm

edio

litor

alla

costa

.•J

uego

.

3.—

VEO

,VEO

EN•R

econ

ocer

elm

edio

litor

al:re

cord

ar lo

s elem

ento

s que

lo•E

lemen

tos n

atur

ales y

Juego

.•C

olab

orac

ión.

LAC

OST

Aco

mpo

nen,

cons

truye

ndo

unai

mag

enm

enta

ldel

ento

rno.

hum

aniza

dos q

ue se

•Valo

res l

údico

s en

cuen

tran

enel

litor

al.de

lmed

io.

4.—

PUEB

LOS

•Des

cubr

ir las

dife

renc

ias e

ntre

loca

lidad

coste

ra y

•I

nflue

ncia

dela

cerc

anía

del

•Aná

lisis

deim

ágen

es y

•Ide

ntific

ació

nco

nel

CO

STER

OSY

deint

erio

r,apr

ecian

dola

influe

ncia

dela

cerc

anía

delm

arm

ar e

nla

form

ade

vida.

pequ

eños

text

os.

ento

rno

prop

io.

PUEB

LOS

DE

enla

form

ade

vidad

e su

s hab

itant

es.

INTE

RIO

R

5.—

AGU

AD

ULC

E•C

ompr

obar

que

elag

uade

lmar

y la

del r

ío ti

enen

•Car

acte

rístic

as d

ifere

ncial

es

•Obs

erva

ción.

•Int

erés

por

com

prob

arY

AGU

ASA

LAD

Adif

eren

tes p

ropie

dade

s y su

stanc

ias d

isuelt

as,d

epen

diend

o.de

lagu

adulc

e y

mar

ina.

•Exp

erim

enta

ción.

las p

ropia

sde

llug

ar e

nel

que

seen

cuen

tra.

supo

sicio

nes.

•Fam

iliariz

arse

con

elm

étod

ocie

ntífic

o.

6.—

¿QU

ÉN

OS

•Des

cubr

ir el

mar

com

o re

curs

o.•L

os re

curs

os d

elm

ar.•R

eflex

ión.

•Valo

ració

nde

lD

AEL

MA

R?•C

ompr

ende

r lan

eces

idad

deco

nser

vació

n y

cuida

do•E

labor

ació

nde

un

ecos

istem

alito

ral

delm

ar.m

ural

y cu

adro

gene

ral.

com

o re

curs

o.

7.—

SALI

DA

A•D

isfru

tar d

elec

osist

emal

itora

l,res

petá

ndol

o.•E

leco

siste

map

laya.

•Tra

bajo

deca

mpo

:•S

ensib

ilizac

ión

ante

elLA

PLAY

A•C

onoc

er “i

n sit

u”las

car

acte

rístic

as y

elem

ento

s del

•Los

resid

uos.

perc

epció

na t

ravé

sco

leccio

nism

ode

s-ec

osist

emap

laya.

delo

s sen

tidos

med

ido y

laac

umula

-•D

esar

rolla

r lac

reat

ivida

d.•J

uego

.ció

nde

desp

erdic

ios

•Des

arro

llar l

acap

acida

dde

obse

rvac

ión

y ca

ptac

ión

de•R

eflex

ión

y ela

bora

ción

enlas

play

as.

dato

s a tr

avés

de

los s

entid

os.

deco

nclus

ione

s.•A

ctitu

dpe

rson

alde

•Con

ocer

y se

nsibi

lizar

sean

telo

s abu

sos q

ue re

caen

sobr

e re

spet

oha

ciael

med

io.

elm

edio

litor

al.En

espe

cialc

olec

cionis

mo

desm

edido

yac

umula

ción

de re

siduo

s.•C

onoc

er lo

s ries

gos q

ueco

nllev

alaa

cum

ulació

nde

desp

erdic

ios y

bas

uras

en

lapla

ya,h

abitu

ándo

seac

oloc

ares

tos o

bjeto

s en

lugar

es ad

ecua

dos.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 86

C O N O C I E N D O L A C O S TA

A.8

87E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - P R I M E R C I C L O

TA B L A - R E S U M E N

AC

TIV

IDA

DO

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

SC

ON

CEP

TOS

PR

OC

EDIM

IEN

TOS

VALO

RES

8.—

ELFO

ND

O•C

onoc

er c

ómo

es y

qué

pode

mos

enc

ontra

r en

el•V

aried

ades

de

sere

s vivo

s:•C

onstr

ucció

nde

•Col

abor

ació

n.D

ELM

AR

ecos

istem

amar

ino.

fauna

y fl

ora.

mod

elos.

•Int

erés

por

con

ocer

los

•Des

arro

llar l

acre

ativi

dad

y la

colab

orac

ión

entre

sere

s vivo

s mar

inos.

elele

men

to.

•Mot

ivar l

acur

iosid

adpo

r con

ocer

los d

ifere

ntes

sere

sviv

os d

elm

ar.

9.—

ELJU

EGO

DE

•Ent

ende

r lad

ifere

ncia

entre

pesc

a y so

brep

esca

.•L

as n

orm

as d

epe

sca.

•Jue

go.

•Res

peto

y

LAPE

SCA

•Asim

ilar q

uela

fauna

mar

inaco

nstit

uye

un v

alios

o re

curs

o•E

spec

ies p

rote

gidas

.co

nser

vació

nde

los

que

debe

explo

tars

eco

nm

esur

a.re

curs

os m

aríti

mos

.

10.—

NEL

DI,

•Aum

enta

r elg

rado

deafe

ctivi

dad

hacia

lafau

na y

•Uso

s hum

anos

del

med

io•C

uent

o:Co

men

tario

•Res

peto

yEL

DEL

FÍN

flora

mar

ina.

mar

ino.

de te

xto

eim

ágen

es

cons

erva

ción

delo

s•D

arse

cuen

tade

que

algun

as ac

tivida

des h

uman

as

•Con

secu

encia

s pro

ducid

asy

refle

xión.

recu

rsos

mar

ítim

os.

perju

dican

alm

ar y

ala

fauna

mar

ina.

por l

os u

sos i

nade

cuad

os.

•Des

arro

llar u

naac

titud

decu

idado

y re

spet

oha

ciael

med

iom

arino

y li

tora

l.

11.—

AH

ORA

SÉ•R

epas

ar lo

s con

tenid

os c

once

ptua

les y

de

valo

res a

simila

dos

•Con

junto

delo

s •S

íntes

is a t

ravé

s •C

onfia

nzae

nla

prop

iaM

UC

HO

SOBR

Eal

olar

gode

la un

idad.

cont

enido

s tra

tado

sde

preg

unta

s y d

eca

pacid

adde

LAC

OST

A•A

utoe

valua

r el r

esult

ado

del t

raba

jo re

aliza

doen

la un

idad.

enla

unida

d.ex

pres

ión

artís

tica

com

unica

ción.

•Exp

resa

r y p

oner

en

com

únlo

vive

nciad

o.y

escr

ita.

•Ace

ptac

ión

delas

per

-•S

entir

se sa

tisfec

ho/a

por e

l tra

bajo

reali

zado

.ce

pcio

nes d

elgr

upo.

•Com

unca

r lae

xper

iencia

12.—

MU

RAL

•Ase

ntar

los v

alore

s y ac

titud

es d

e re

spet

o y

cuida

dode

l•U

sos r

espe

tuos

os y

uso

s•R

eflex

ión.

•Valo

ració

nde

lC

OST

ERO

med

ioco

stero

trat

adas

en

la un

idad.

agre

sivos

hac

iael

med

io.

•Exp

resió

nplá

stica

.ec

osist

emal

itora

l.•F

amilia

rizar

seco

nel

traba

joen

equip

o.•I

dent

ificac

ión

•Coo

pera

ción.

•Com

unica

r lae

xper

iencia

.Tr

abajo

eneq

uipo.

•Com

unica

ción

deex

perie

ncias

com

o vía

deco

mun

icació

n.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 87

88

C O N O C I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I AB

Actividad 2.—UN JUEGO, UN CUENTOY UNA CANCIÓN

IITTSSAASSOONNTTZZ II BBAATTEENN (canción)

Itsasontzi baten, Euskal Herritik kanporanaramate eta ez dakit nora (BIS)

Agur nere ama laztan goxoari, agur nere maite politari;ez egin negar, etorriko naiz, egunen baten pozezkantari (BIS)

Itsasontzi baten, Euskal Herritik kanporanaramate eta ez dakit nora (BIS)

Agur senideak, agur lagunari, agur Euskal Herri osoari;ez egin negar, etorriko naiz, egunen baten pozezkantari (BIS)

Itsasontzi baten, Euskal Herritik kanporanaramate eta ez dakit nora (BIS)

Agur nere ama laztan goxoari, agur nere maite poli-tari; ez egin negar, etorriko naiz, egunen baten pozezkantari (BIS)

Me llamo Neldi y voy a

acompañarosmientras

aprendemos muchoscosas sobre el mar y

la costa.¿Qué os parece si para empezarcantamos unacación? Tambiénpoder leer un

cuento y jugar a« Tierra, mar y

costa ».

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 88

89

C O N O C I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A B

Actividad 2.—UN JUEGO, UN CUENTOY UNA CANCIÓN

Agur senideak, agur lagunari, agur Euskal Herria osoariez egin negar, etorriko naiz, egunen baten pozezkantari (BIS)

Gora Euskal Herri Gora Euskal HerriGora Euskal Herriari !

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 89

90

C O N O C I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I AB

Actividad 2.—UN JUEGO, UN CUENTOY UNA CANCIÓN

EENN EELL PPUUEERRTTOO(Fragmento del relato Cho, el grumete, original deAngela C. Ionescu)

Se llama Iñaki, pero en el puerto le llaman Cho. Cho:grumete. Le habían llamado siempre así, aún antes deembarcarse por primera vez, porque él siempre estabadiciendo que quería ser un cho. O sea, un grumete.

Tenía catorce años, la nariz cubierta de pecas, el pelosiempre revuelto, y era el muchacho más ágil de todoslos puertos del mundo. Iba siempre vestido con unospantalones azules y una camiseta a rayas blancas yazules también.

Desde siempre, Cho había querido ir a pescar en un bar-co y toda su vida había estado yendo al puerto a mirarzarpar los pesqueros. Pasaba horas enteras viendo cómolos marineros cargaban cosas en los barcos, cómo alma-cenaban pequeños peces vivos que después servirían decebo, cómo subían luego todos a bordo, cómo andabanatareados a cubierta, cómo pitaba la sirena del barco–un mugido largo que se oía en toda la ciudad– y cómo,lentamente, el barco iba saliendo del puerto y se per-día en alta mar.

Entonces Cho se iba del muelle y andaba por el puer-to mirándolo todo, oliéndolo todo y, si era posible, to-cándolo todo.

–¿Cuándo te embarcas, Cho? –le gritaban los pescadoresque no habían salido–.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 90

91

C O N O C I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A B

Actividad 2.—UN JUEGO, UN CUENTOY UNA CANCIÓN

Cho se encogía de hombros.

–Cuando me lleven –decía–.

–Ven a comer sardinas, Cho –le llamaban–.

Y Cho iba a comer las sardinas frescas, que olían a mary que las mujeres asaban en grandes parrillas siemprehumeantes.

–¡Ya irás, hombre, ya irás ! –reían los marineros–. Y Chosacudía la cabeza con el ceño fruncido.

–¡Hum! –decía por toda contestación–.

Una mañana, José Manuel, el patrón del Ama Virgiña ,el mejor pescador del puerto, se le acercó. Cho estaba mi-rando cómo descargaban la sardina de un barco queacababa de atracar.

–Qué, Cho, ¿vienes con nosotros?

–¿A dónde? –preguntó él mientras tiraba un caracol almar y lo seguía con la vista hasta que caía al agua.

–A pescar bacalao, a Islandia.

–¿A pescar bacalao a Islandia? ¿Yo? –y las mejillas deCho enrojecieron en un momento y comenzaron abrillarle los ojos– ¿De verdad?

–Sí, hombre –contestó José Manuel riéndose– ¿O noquieres?

–¡Uuuuuu! –chilló Cho y echó a correr hacia su casa.

Verdaderamente, con razón decían que era el mu-chacho más ágil de todos los puertos del mundo. Na-

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 91

die corría como él. En mitad del muelle se paró ygritó:

–¿Cuándo salimos, patrón?

–Mañana, al amanecer –gritó José Manuel, riendo to-davía.

Aquí tienes a Cho en el puerto, junto al barco que le lle-vará a Islandia.

Trata de colorear el dibujo y luego lo comentamos.

C O N O C I E N D O L A C O S TA

92

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I AB

Actividad 2.—UN JUEGO, UN CUENTOY UNA CANCIÓN

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 92

C O N O C I E N D O L A C O S TA

93

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A B

Actividad 3.—VEO,VEO EN LA COSTA

Veo, veo una cosita queempieza por F y acabapor O. Los podemos veren los puertos y su luz

guía a los barcos.

Veo, veo una cosita queempieza por A y termina porA. Seguro que habéis jugado con

ella en la playa.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 93

Une cada dibujo con la frase que le corresponda o en-torno más cercano:

Es una localidad Es una localidadde interior en la costa

Escribe el nombre de algún pueblo o ciudad de tu co-marca o del entorno más cercano posible:

En la costa: ...................................................................................................

En el interior:................................................................................................

94

Actividad 4.—PUEBLOS COSTEROSY PUEBLOS DE INTERIOR

C O N O C I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I AB

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:34 Página 94

95

C O N O C I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A B

Actividad 4.—PUEBLOS COSTEROSY PUEBLOS DE INTERIOR

IÑAKI vive en ............................

CARMEN vive en .................... CARLOS vive en .....................

AMAIA vive en ........................

OIHANE vive en ......................

En mipueblo

mucha gentese dedica a lapesca. Otrosson marinos.También haygente que

trabaja en elpuerto.

Donde yo vivo en verano hacemucho calor ynos refrescamos

con la manguerade regar. Eninvierno, sinembargo nievacon frecuencia ysolemos encenderla chimenea.

En veranollegamucha

gente a mipueblo paratomar elsol, bañarsey practicardeportescomo elsurf.

Donde yo vivo,normalmente nohace ni demasiadofrío ni demasiado

carlor, sinembargo llueve

mucho. Dicen queel motivo es lacercanía del

Cantábrico y losmontes cercanos.

En mi pueblo la mayoría de lagente tiene animales y huerta. Mifamilia tiene gallinas y conejos.Una vez a la semana bajamos al

valle a vender huevos en elmercado.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 95

96

Actividad 5.—AGUA DULCEY AGUA SALADA

C O N O C I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I AB

PPUUNNTTOO AA ..

¿Crees que es igual el agua del mar y la del río?

......................................................................................................................................................

Vamos a ver si es cierto:

¿Qué color tiene?

...................................................

...................................................

¿A qué sabe?

...................................................

...................................................

¿Qué color tiene?

...................................................

...................................................

¿A qué sabe?

...................................................

...................................................

Ahora vuelve a responder: ¿Es igual el agua del río yla del mar? ¿Por qué?

......................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 96

97

C O N O C I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A B

Actividad 5.—AGUA DULCEY AGUA SALADA

PPUUNNTTOO BB ..

¿Dónde crees que será más fácil flotar, en el mar o enel río?

......................................................................................................................................................

Vamos a ver si es cierto:

¿Dónde cae elhuevo másdespacio?(Pon una cruz)

Ahora vuelve a responder: ¿Dónde será más fácil flotar,en el mar o en el río? ¿Por qué?

......................................................................................................................................................

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 97

98

C O N O C I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I AB

Actividad 6.—¿QUÉ NOS DA EL MAR?

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 98

99

C O N O C I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A B

Actividad 6.—¿QUÉ NOS DA EL MAR?

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 99

C O N O C I E N D O L A C O S TA

B P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A

100

Actividad 6.—¿QUÉ NOS DA EL MAR?

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 100

C O N O C I E N D O L A C O S TA

101

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A B

Actividad 7.—SALIDA A LA PLAYA

Concha Pluma Estrella de mar

Piedra Cangrejo Alga

Gaviota Rama Caracola

EELLEEMMEENNTTOOSS NNAATTUURRAALLEESS

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 101

C O N O C I E N D O L A C O S TA

102

B P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A

Actividad 7.—SALIDA A LA PLAYA

Colillas Lata de refresco Bolsas

Palitos de helado Botella de cristal Peladuras de fruta

Cuerdas Bolsas de plástico Anillos de plástico

EELLEEMMEENNTTOOSS AARRTT IIFF IICC IIAALLEESS

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 102

C O N O C I E N D O L A C O S TA

103

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A B

Actividad 9.—EL JUEGO DE LA PESCA

Sardina Sardina

Merluza

Merluza

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 103

C O N O C I E N D O L A C O S TA

104

B P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A

Actividad 9.—EL JUEGO DE LA PESCA

Delfín

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 104

C O N O C I E N D O L A C O S TA

105

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A B

Actividad 10.—NELDI, EL DELFÍN

¡Qué a gusto estoy aquí, en estepueblito de la costa ! Mi familiay algunos amigos y amigas vi-ven cerca de aquí, pero no seacercan mucho a la costa. Sinembargo, yo desde muy peque-ño he hecho excursiones a lasplayas y puertos. Un día, hacepocos meses, decidí alargar miexcursión y quedarme unatemporada en este pueblo, quees mi preferido. Además meencanta esta época del año enque empieza a hacer calor ylos niños y niñas tienen mástiempo para jugar porque yahan acabado las clases y los días

Yo conozco al padre de Alex. Es marino en un barco muygrande que transportamercancías. Muchas veces mifamilia y yo lo hemos vistocuando salía del puerto hacialugares lejanos.

son muy largos. Desde aquí veo a tres de ellos. A estos los conozco,son del pueblo. Vienen casi todos los días a la playa a jugar, ba-ñarse y hacer deporte. También suelen ir al muelle y a las ro-cas. Seguro que ellos no lo saben pero yo ya me he aprendido susnombres: Izaskun, Jokin y Alex.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 105

C O N O C I E N D O L A C O S TA

106

Actividad 10.—NELDI, EL DELFÍN

B P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A

Y aún se más. El padre deIzaskun y Jokin es quien lesha enseñado a los tres amigosa pescar. Por cierto, no se les damuy bien. ¡Mejor, que así quedamás para mí !

Izaskun y Jokin son hermanos.Su madre y la madre de Alexson amigas. Las dos se dedicana la venta de pescado. En ve-rano lo venden en la mismalonja, en el mercado.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 106

C O N O C I E N D O L A C O S TA

107

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A B

Actividad 10.—NELDI, EL DELFÍN

Todos los delfines somos muyjuguetones y yo que soy muyjovencito, aún más. A mí loque más me gusta es jugar conlos niños y niñas con los queme entiendo muy bien porqueya he aprendido su lenguaje yellos.... bueno, creo que tambiénhan llegado a conocer algo delmío. El sitio que más nos gustapara jugar es el cabo del castilloen ruinas.

Como veis, aquí me encuentroa gusto. El agua está bastantelimpia y tranquila. Tengo alimento y amigos. Creo queme quedaré aquí un tiempo.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 107

C O N O C I E N D O L A C O S TA

108

Actividad 10.—NELDI, EL DELFÍN

B P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A

¡ Píííí ! ¡pooo ! ¿Qué serán esos ruidos? Voy a asomarme a lasuperficie del agua. Ahí está, elsonido viene de la carretera.¡Cuántos coches ! ¿vendrán todosal pueblo? ¡No puede ser, nocabe tanta gente !

Pues sí. Aquí vienen todos. ¡ Québarbaridad, si están como sardinas en lata achicharrándose al sol !Pues yo, aquí me quedo, en elagua fresquita.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 108

C O N O C I E N D O L A C O S TA

109

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A

Actividad 10.—NELDI, EL DELFÍN

B

Lo mejor será que me aleje dela playa. Además aquí el aguaempieza a estar llena de porquerías, creo que ya me hetragado alguna, ¡qué asco !Neldi, cansado y con dolor deestómago se va al muelle adormir hasta el día siguiente.Cuando se despierta por lamañana tiene hambre y vanen busca de alimento pero...

¡Broooooooom!¡Socorro ! Ay, mis oídos. Quéruido más insoportable.¿Quién arma ese escándalo?¡Oh ! Son motos de agua queademás del ruido ensucian elagua. Pero, ¿qué veo? Si el quevan en esa moto es... la madrede mis amigos, y detrás vaIzaskun. ¡ Izaskun, cuidado, queme atropellas !

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 109

C O N O C I E N D O L A C O S TA

110

B P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A

Actividad 10.—NELDI, EL DELFÍN

¡Cuántos peces muertos ! ¿Qué les habrá ocurrido? Seguro que es por culpa de lasuciedad del agua.

Pues sin comida, con el aguasucia y con tanto ruido quehace daño a mis oídos, aquí no hay quien viva. Esta misma tarde me voy maradentro. Pero antes me despediré de mis amigos yamigas. Seguro que les encuentro en el cabo del castillo.Neldi se despide de sus amistades y marcha dejando la costa.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 110

C O N O C I E N D O L A C O S TA

111

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A B

Actividad 10.—NELDI, EL DELFÍN

Tras una hora de marcha, Neldi ve un bando de peces alo lejos y va hacia él,¡Qué bien, por fin comida ! Voycorriendo a darme un atracón.Pero, ¿qué es ésto? ¡Una red ! ¡Ay,me he quedado atrapado !.

Neldi está herido. Cierra los ojosy oye unas voces que viene dela supeficie.– Mira, un delfín. Acabemoscon él, así no se comerá nuestra pesca.– No, vamos a soltarle. El también tiene derecho a comery, además, está herido al quedarenganchado en nuestra red.– Como quieras.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 111

C O N O C I E N D O L A C O S TA

B P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A

112

Al menos me han dejado libre,pero sigo herido. La red me hahecho una gran herida en elcuello. Me siento muy débil ypronto caerá la noche, s ólopuedo dejarme llevar por lacorriente.

Los pescadores que han atrapa-do y luego soltado a Neldi, hanllegado al puerto y allí hancontado lo sucedido. Las madresde los niños se han enterado y en seguida se lo han dicho a sus hijos. Estos han decididoir al día siguiente en busca de Neldi.Durante la noche, la corrientearrastra al delfín hasta unasrocas cerca de cabo del castillo.

Actividad 10.—NELDI, EL DELFÍN

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 112

C O N O C I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A

113

B

En el mar ya hace horas queha amanecido y el sol que comienza a calentar despiertaal delfín.¡Uf, cómo me duele la herida !Estoy tan cansado que no puedoni abrir los ojos.– ¡Por fin lo hemos encontrado,Neldi !Oigo hablar a Alex. Cuandoconsigo abrir los ojos me encuentro con las miradas deIzaskun, Jokin y Alex. Me estáncurando el cuello.– Hemos recorrido toda la costa

Actividad 10.—NELDI, EL DELFÍN

Pero mientras les escucho miroal horizonte y, ¿qué veo? Sonmis hermanos menores, se lesve a lo lejos, saltando y se acercan.– ¡Hermanos ! ¡Qué alegría ! Meda pena dejar a mis amigospero me voy con vosotros.Tenemos que buscar un lugarmás limpio y más tranquilopara vivir.

con las bicis. –Me dice el pequeño Jokin– Íbamos tan deprisa queme he caído y yo también me he hecho daño. ¡Mira ! –me enseñasu rodilla magullada–.– No te vayas, Neldi. Quédate, nosotros te cuidaremos,–ahora es Izaskun quien habla–.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 113

Actividad 10.—NELDI, EL DELFÍN

C O N O C I E N D O L A C O S TA

B P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A

114

– Adiós, amigos. Adiós, cuidad elmar... y la playa... y el puerto.¡Cuidad el mar ! ¡Cuidad elmar !...

Mientras se aleja Neldi piensa:¿me habrán entendido Alex,Izaskun y Jokin?

De vuelta a casa los niños vanpedaleando despacio. Estáncontentos por haber encontradoel delfín vivo, pero tristes porque yo no podr án jugar conél.– ¿Volverá? –pregunta Jokin asus amigos–.– Tal vez –responde Alex–.– Si cuidamos el mar, lomantenemos limpio y tenemos cuidado con las redes,volverá –dice Izaskun muy segura–.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 114

115

C O N O C I E N D O L A C O S TA

Actividad 10.—NELDI, EL DELFÍN

PPAARRAA PPEENNSSAARR ::

Los delfines son animales muy inteligentes y sociables.Ya habéis visto cómo Neldi enseguida hizo amigos y ami-gas en la costa.

) ¿Qué cosas le gustaba hacer a Neldi?

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

) Pero Neldi tuvo que irse a vivir a otro lugar. ¿Re-cuerdas por qué? ¿Qué problemas tenía para viviren la costa?

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

) ¿Qué le ocurrió a Neldi cuando marchaba maradentro?

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

) ¿Crees que Jokin, Izaskun y Alex entendieron loque les dijo Neldi?

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

) ¿Qué podemos hacer para que los animales mari-nos se encuentren a gusto en nuestras costas?

...........................................................................................................................................

............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

BP R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:35 Página 115

116

C O N O C I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A

Actividad 11.—AHORA SÉ MUCHO SOBRE LA COSTA

Seguro que ahora sabes muchas más cosas que antes so-bre la costa. Aquí tienes unos ejemplos. Marca con unacruz aquellos que sepas.

pp Sé cantar una canción sobre el mar.

pp Conozco muchos animales marinos.

pp Sé por qué el agua del mar es diferente a la del río.

pp Sé lo que el mar nos ofrece.

pp Sé divertirme en la playa sin ensuciarla.

pp Puedo hacer animales y plantas marinas con car-tulina.

pp Sé dibujar con huellas en la arena.

pp Conozco la diferencia entre un pueblo costero y unode interior.

pp Sé qué hay que hacer para que a los delfines les gus-te vivir en nuestras costas.

pp Sé qué hay que hacer con las crías de los peces.

Neldi, el delfín, nos ha acompañado durante unos días.Seguro que le gusta que le enviéis un dibujo y una car-ta donde se vea cómo lo habéis pasado aprendiendo co-sas sobre la costa y cuántas cosas habéis aprendido.

B

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:36 Página 116

117

C O N O C I E N D O L A C O S TA

Actividad 12.—MURAL COSTERO

BP R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:36 Página 117

118

C O N O C I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A

Actividad 12.—MURAL COSTERO

B

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:36 Página 118

119

C O N O C I E N D O L A C O S TA

Actividad 12.—MURAL COSTERO

BP R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 1 e r C I C L O P R I M A R I A

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 1 28/1/04 09:36 Página 119

Unidad Didáctica 2º Ciclo de Educación Primaria

COMPRENDIENDOLA COSTA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 121

ÍNDICE DE LA UNIDAD DIDÁCTICAPág.

MATERIAL PARA EL PROFESORADO . . . . . . . . . 125

Esquema conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

Orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

Orientaciones para la evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Actividades y conexión curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Conexión con las áreas curriculares . . . 131

Conexión con los contenidos curriculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

Descripción de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

Tabla-resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

MATERIAL PARA EL ALUMNADOPrograma de actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

A.

1

2

3

4

5

6

7

8

B.

MA

TE

RIA

LD

EE

DU

CA

CIÓ

NA

MB

IEN

TA

L

2O Ciclo de Educación Primaria

COMPRENDIENDO LA COSTA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 123

125

A.1

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

E S Q U E M A C O N C E P T UA L

ASPECTOS NATURALES USOS E IMPLICACIONES PROBLEMÁTICA ALTERNATIVAS

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

• Características delpaisaje litoral.

• Transporte de mate-riales desde los ríosal mar.

• Salinidad del mar.

• Origen de la arena.

• Formación de lasolas.

• Adaptación de losseres vivos al medioen que habitan.

• Flora y fauna marinay costera.

• Geografía ligada a lahistoria de la pescaen la costa vasca.

• Los puertos: tipos depuertos, actividadesque se realizan enellos, funcionamiento.

• La pesca en la costavasca a través de lahistoria:— Forma de vida.— Artes de pesca.— Cofradías.— La caza de la balle-

na.— Especies que se

han pescado y sepescan.

• Situación actual de lapesca.

• El mar como mediode vida: piratas, mari-nos y balleneros.

• Turismo costero.

• Degradación de hábi-tats naturales.

• Vivir de la pesca: dure-za y dificultades deeste medio de vida.

• Sobreexplotación pes-quera. Desaparición oretroceso de especies.

• Impactos del turismoen el ecosistema lito-ral.

• Contaminación delmar y la costa: verti-dos, ruidos, humos, re-siduos.

• Conocimiento einvestigación delecosistema litoral.

• Uso de artes depesca no dañinas para el mediomarino.

• Conservación de loshábitats naturales deflora y fauna litoral.

• Turismo informado y respetuoso con elmedio costero.

• Actitud de cuidado y conservación delmar y la costa.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 125

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

126 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

A.2 O B J E T I VO S G E N E R A L E S

p Entender la relación que existe entre los dife-rentes elementos de la costa, así como la rela-ción costa-ser humano, estudiando diversosusos humanos del ecosistema litoral y marítimo.

p Reflexionar sobre los impactos próximos alalumnado, producidos por la actuación del serhumano.

p Disfrutar de la naturaleza costera, adquiriendoactitudes de respeto y cuidado.

p Interesarse por el conocimiento del medio lito-ral y por la investigación del mismo, familiarizán-dose con la recogida e interpretación de datos.

p Entender la relación que existe entre un servivo y el lugar que habita, descubriendo algunosmecanismos de adaptación de las especies almedio.

p Desarrollar la imaginación, creatividad y capaci-dad de expresarse de formas diferentes.

p Potenciar la cooperación entre los alumnos/as,introduciéndose en el trabajo en grupo.

p Aprender a interpretar textos y adquirir des-trezas de expresión oral y escrita.

HECHOS, CONCEPTOS, PRINCIPIOS

p Relación entre los seres vivos y el lugar que ha-bitan en el ecosistema litoral.

p La arena, la sal del mar, transporte de materia-les desde los ríos al mar.

p Fenómenos del mar: las olas.

p La pesca a lo largo de la historia.

p El ecosistema litoral como recurso y/o mediode vida.

p Historia del País Vasco ligada al mar.

p La sobreexplotación del mar.

p Desaparición de especies.

p Contaminación del mar.

p Impacto del turismo.

PROCEDIMIENTOS

p Juego.

p Utilización de imaginación y creatividad.

p Trabajo de grupo.

p Trabajo de campo: observación, recopilación dedatos y extracción de conclusiones.

p Experimentación.

p Diferentes formas de expresión.

p Cuentos o historias interactivas.

p Interpretación de textos, imágenes y gráficos.

ACTITUDES,VALORES, NORMAS

p Interés por conocer e investigar el ecosistemalitoral.

p Disfrute de la naturaleza como recurso de ocio,respetándola.

p Cooperación entre alumnos/as.

p Valoración del ecosistema litoral como recursonecesario para el ser humano.

p Concienciación sobre la sobreexplotación y ladesaparición de especies.

p Cuestionamiento de la conveniencia o inconve-niencia de ciertas actividades humanas.

p Interés por dar a conocer los conocimientosadquiridos y los cambios de actitudes ocurridosdurante el proceso.

A.3 C O N T E N I D O S

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 126

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

O R I E N TAC I O N E S D I D Á C T I C A S

127E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

A.4

El objetivo principal de esta unidad es interesar alalumnado en el conocimiento y la investigación delmedio litoral y ayudarle a descubrir algunas relacio-nes entre los elementos que lo conforman. Se incideespecialmente en la relación entre los seres vivos y elmedio que habitan, y en la relación entre costa y serhumano, con las implicaciones que ésta conlleva.

La unidad consta de quince actividades que preten-den ser un material flexible, de forma que cada pro-fesor/a lo utilice adaptándose a las diversas situacio-nes escolares. Para facilitarlo, en el cuadro queaparece a continuación se ha señalado mediante ico-nos el fin o fines principales que cada una de estasquince actividades persigue:

ACTIVIDAD FIN PRINCIPAL

1.— BUCEANDO A POR EL TESORO

2.— ADIVINANZAS DE COSTA Y MAR

3.— ¿QUÉ HAY EN EL MAR?

4.— OLAS Y ARENA

5.— CÓMO SOMOS LOS SERES QUE VIVIMOS EN LA COSTA

6.— ¿DÓNDE VIVEN?

7.— VISITA AL PUERTO

8.— LA HISTORIA DE LA PESCA

9.— VUESTRA AVENTURA EN EL MAR HACE 400 AÑOS

10.— ¡TURISTAS A LA VISTA!

11.— ¡HAZ UN BUEN TURISMO!

12.— ¿CÓMO SE ENSUCIA EL MAR?

13.— DECÁLOGO PARA CUIDAR EL MAR Y LA COSTA

14.— DE NUEVO A POR EL TESORO

15.— ¡QUE SE ENTEREN!

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 127

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

128 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

A.4 O R I E N TAC I O N E S D I D Á C T I C A S

IDEAS PREVIASY MOTIVACIÓN

Las actividades que llevan este signo vanencaminadas a despertar el interés delalumnado por el tema y facilitarle la expre-sión de sus ideas sobre el mismo.

COMPRENSIÓN

Con este icono aparecen señaladas las ac-tividades que pretenden que el alumnadoaumente su conocimiento y comprensiónde hechos, conceptos, principios y proce-sos.

CONCIENCIACIÓN

Las actividades en las que aparece este ico-no tienen como fin conducir al alumnado ala sensibilización y toma de conciencia desituaciones problemáticas en torno al me-dio litoral, promoviendo la búsqueda de so-luciones o alternativas, así como el cambiode hábitos y actitudes.

PARTICIPACIÓN, SÍNTESISYCOMUNICACIÓN

Este signo acompaña las actividades enca-minadas a facilitar la síntesis y afianzamien-to de lo aprendido, fomentar la participa-ción en acciones positivas para el mediolitoral y posibilitar al alumnado la comuni-cación de sus experiencias –lo aprendido yvivido– en el ámbito cercano.

Para llevar a cabo esta unidad se propone una meto-dología constructivista y participativa. Se trata de queel alumnado actúe para comprender y para cambiarhábitos, actitudes y formas de pensar. Para empezareste proceso es importante partir de las ideas del

propio alumnado y comunicarles en todo momento,de forma sencilla, el sentido de las actividades y de launidad en general. El alumnado debe hacerse una ideaglobal de la meta de su trabajo para que le resulte sig-nificativo.

Para que del “hacer” de cada actividad se pase a com-prender y a cambiar, tras la acción debe haber un es-pacio para los comentarios, puesta en común y refle-xión. La manipulación en sí no siempre lleva alconocimiento. Éste hay que inducirlo haciendo que elalumnado ponga en juego todas sus capacidades.

Cuando se pida al alumnado que elabore conclusio-nes o que llegue a algún compromiso, habrá que cui-dar que se llegue al nivel concreto de la vida diaria.Que resulte algo palpable para ellos/as mismos/as. Deesta manera es más fácil que se consiga el cambio alque aludíamos.

En cuanto a la duración de las actividades, aquellasque superar los 60’ aparecen divididas en partes, deforma que sea más fácil su realización en los interva-los de tiempo habituales en la escuela.

Los procedimientos que se proponen para esta uni-dad pretenden ser variados y atractivos para el alum-nado: juego, observación, experimentación, relatos,expresión escrita, mural, elaboración de decálogo,etc. En muchas de las actividades es necesario el tra-bajo en grupo. En la unidad de primer ciclo de prima-ria de Azterkosta ya se marcó como actitud a desa-rrollar la cooperación entre el alumnado. En estaunidad de segundo ciclo de primaria se pretendeavanzar un poco más en este sentido. Trabajar enequipo resulta a veces costoso y requiere la ayuda delprofesorado como guía y asesor, pero si se consideraimportante que al término del proceso de escolariza-ción el alumnado sea capaz de dialogar, contrastaropiniones y llegar a acuerdos, es necesario poner lasbases desde los primeros años.

Por último, algunas recomendaciones: el Museo delpescador en Bermeo, el Museo naval de Donostia y lasala de la pesca en el Museo Histórico y Etnográfico deBilbao pueden constituir visitas interesantes por tenerrelación directa con el tema de la pesca en nuestropaís a través de la historia, tratado en esta unidad.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 128

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

129E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

A.4O R I E N TAC I O N E S D I D Á C T I C A S

También recomendamos la película de dibujos anima-dos producida en nuestra comunidad y subvenciona-da por el GobiernoVasco: La leyenda del viento Nor-te. En ella se aborda de forma entretenida el tema dela caza de la ballena. Además, a través de la historia

que narra se aprecian valores como la interculturali-dad y la igualdad de oportunidades para ambos sexos.Esta película se puede encontrar tanto en castellanocomo en euskera.

A.5O R I E N TAC I O N E S PA R A L A E VA L UAC I Ó N

La evaluación es un punto fundamental de cualquierproceso, educativo o no, que permite la revisión ymejora continua del mismo.

En el proceso educativo existen muchos factores queinfluyen en el logro de los objetivos marcados: ido-neidad de la metodología y actividades, actuación delprofesorado, incidencia del medio, disponibilidad deltiempo necesario, adecuación de los objetivos pro-puestos a las características del grupo, etc. La evalua-ción debe ser una reflexión crítica de todos los com-ponentes del proceso.

Por otra parte, la evaluación formativa no puede li-mitarse a ser algo puntual sino que debe ser una ac-tividad sistemática e integrada en el proceso de en-señanza–aprendizaje. De esta manera resulta útil,puesto que detecta las deficiencias durante el proce-so para ponerles remedio inmediato, lleva a cabo unafunción de diagnóstico, orientación y también de mo-tivación al reconocer los avances que en el aprendi-zaje se van consiguiendo. Para facilitar esta evalua-ción continua se han incluido en la descripción detodas y cada una de las actividades de esta unidad di-dáctica algunos criterios de evaluación del grado deconsecución de los objetivos específicos de las mis-mas.

La evaluación formativa no excluye la inicial ni la final.La evaluación inicial es imprescindible para conocer la

realidad de la que se parte: los conocimientos, expe-riencias, actitudes, habilidades, capacidades y expecta-tivas del alumnado. Éste, junto con la motivación, es elfin principal de las actividades señaladas con el icono1 : IDEAS PREVIAS Y MOTIVACIÓN. La evalua-ción final también resulta útil para reflejar de formasintética la situación final del proceso, orientando deesta manera próximas actuaciones educativas. Las ac-tividades señaladas con el icono 4 : PARTICIPA-CIÓN, SÍNTESIS Y COMUNICACIÓN, pueden ayu-dar en esta labor.

En el apartado A.2. de esta unidad didáctica de se-gundo ciclo de Educación Primaria, aparecen los ob-jetivos generales a los que en ella se aspira.A la horade evaluar globalmente el trabajo realizado por pro-fesores/as y alumnos/as también podríamos tener encuenta los siguientes criterios:

La mayoría del alumnado:

p Sabe explicar con sus palabras y de forma acep-table, por qué cada ser vivo tiene su hábitat ypor qué le será difícil sobrevivir en otro diferen-te, demostrando que ha asimilado la idea de re-lación entre los seres vivos y su hábitat natural.

p Es capaz de dar varios ejemplos de personas dediferentes épocas de la historia que han vividoo viven del mar y la costa (marinos, piratas, ba-

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 129

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.5 O R I E N TAC I O N E S PA R A L A E VA L UAC I Ó N

lleneros, pescadores/as, gente que vive del turis-mo, etc.).

p Puede explicar con sus palabras la relación queexiste entre los continentes, los ríos y el mar.

p Es capaz de enumerar distintas formas de dis-frutar del mar y la costa sin perjudicarlos.

p Ha mostrado en diversos momentos ser cons-ciente del papel que juega el ser humano en lacontaminación del litoral.

p Ha demostrado ser consciente del valor querepresenta el mar y es capaz de mencionar co-sas que tenemos gracias a él.

p Cuando se han realizado experimentos se hamostrado interesado, ha sido capaz de observary anotar sus observaciones y de extraer algunaconclusión de ellas.

p Durante la realización de actividades en equipoha participado activamente y, en general, ha ha-bido un buen ambiente de colaboración, resol-viéndose los conflictos mediante el diálogo.

p Ha ido utilizando los conocimientos adquiridosen unas actividades para la buena realización delas posteriores, siendo capaz de transferir losconocimientos de unas áreas a otras.

p Su interés por el tema del litoral ha aumentadoa medida que avanzaba en el desarrollo de lasactividades de la unidad didáctica.

p Se ha sentido satisfecho con sus trabajos y hamostrado agrado por darlos a conocer en elámbito cercano.

p Se ha comprometido de alguna manera a cuidarel mar y la costa ocupándose además de animara más personas en el ámbito cercano, a com-prometerse a lo mismo.

Por último:

p Las actividades de la unidad didáctica de Azter-kosta han sido consideradas, tanto por el profe-sorado como por el alumnado, como unas másdentro del curriculum escolar, dedicándoles elmismo esfuerzo y atención y logrando así su in-tegración en el mismo.

130 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 130

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.6AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

131E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

ACTIVIDADES CONEXIÓN CON LAS ÁRES CURRICULARES

Cono- Educa- Educa- Lengua Mate-cimiento ción ción máticasdel medio artística físicanatural y

social

A.6.1. CONEXIÓN CON LAS ÁREAS CURRICULARES

1.— Buceando a por el tesoro X X X X

2.— Adivinanzas de costa y mar X X

3.— ¿Qué hay en el mar? X X

4.— Olas y arena X X

5.— Cómo somos los seres que vivimos en la costa X

6.— ¿Dónde viven? X

7.— Visita al puerto X X X

8.— La historia de la pesca X X X X

9.— Vuestra aventura en el mar hace 400 años X X

10.— ¡Turistas a la vista! X X

11.— ¡Haz un buen turismo! X X

12.— ¿Cómo se ensucia el mar? X X X

13.— Decálogo para cuidar el mar y la costa X X

14.— De nuevo a por el tesoro X X X X

15.— ¡Que se enteren! X X X

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 131

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.6 AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

132 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

ioA.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

1.—

BUC

EAN

DO

ABl

oque

1.Bl

oque

3.

Bloq

ue 2

.Bl

oque

1.La

leng

uaPO

REL

TESO

ROPu

nto

C6:V

alora

ción

posi-

Punt

oB3

:Exp

erim

enta

ción

Punt

oA3

:Util

izació

nde

enla

s rel

acio

nes

tivad

ehá

bitos

y pr

áctic

asde

activ

idade

s que

lleve

nal

las h

abilid

ades

bás

icas d

ein

terp

erso

nale

s.so

ciales

que

favor

ecen

laalu

mna

doa u

tiliza

r sim

ul-m

ovim

iento

endif

eren

tes

Cont

.Pro

cedim

enta

les:

salud

.tá

neam

ente

recu

rsos

situa

cione

s.Pu

nto

B 3:Plan

ificac

ión

del

Bloq

ue 2

.ex

pres

ivos d

elas

dife

rent

esBl

oque

3.

text

oor

al.Pu

nto

A1:N

uestr

opa

isaje

área

s art

ística

s.Pu

nto

Ba3:

Part

icipa

ción

enPu

nto

B6:U

tiliza

ción

enna

tura

lcom

oec

osist

ema.

Bloq

ue 2

.las

activ

idade

s de

expr

esió

nte

xtos

ora

les d

eot

ros

Punt

oA4

:Elc

iclo

dela

gua.

Punt

oC4

:Valo

ració

nde

l y d

ispos

ición

deay

uda y

recu

rsos

exp

resiv

os.

Punt

oC1

:Sen

sibilid

ad y

prop

iocu

erpo

y de

sus

coop

erac

ión.

resp

eto

por l

acon

serv

a-po

sibilid

ades

exp

resiv

as,

Punt

oBa

4:D

isfru

teen

lació

nde

lmed

ioam

bient

e.ad

opta

ndo

actit

udes

de

reali

zació

nde

activ

idade

sBl

oque

3.

desin

hibici

ón y

espo

nta-

mot

rices

.Pu

nto

A1:M

orfo

logía

dene

idad

dege

stos y

mov

i-Pu

nto

Bb1:

Valo

rar l

ades

-pla

ntas

y an

imale

s.Re

lació

nm

iento

s.inh

ibició

n,es

pont

aneid

ad,

entre

los s

eres

vivo

s y su

Bl

oque

3.

plasti

cidad

y cr

eativ

idad.

hábit

at.

Punt

oC2

:Bl

oque

4.Pu

nto

C1:In

teré

s y cu

riosi-

Valo

ració

nde

l tra

bajo

enPu

nto

Ba2:

Valo

rar e

l tra

-da

dpo

r lao

bser

vació

n y e

lgr

upo.

bajo

y la

orga

nizac

ión

del

estu

diode

los s

eres

vivo

s.gr

upo

alm

arge

nde

Bloq

ue 7

.lo

s res

ultad

os.

Punt

oC1

:Inte

rés y

curio

si-Pu

nto

Ba3:

Resp

eto

alos

dad

por l

ahist

oria

cerc

ana.

equip

os o

pues

tos.

2.—

AD

IVIN

AN

ZAS

Bloq

ue 2

.Bl

oque

1.La

leng

uaD

EC

OST

AY

MA

RPu

nto

A1:N

uestr

opa

isaje

enla

s rel

acio

nes

natu

ralc

omo

ecos

istem

a.in

terp

erso

nale

s.Pu

nto

B2:O

bser

vació

nCo

nt.P

roce

dimen

tales

:e

ident

ificac

ión

delo

s Pu

nto

B2:A

nális

is pr

evio

com

pone

ntes

del

delc

onte

nido

que

sepa

isaje.

quier

eco

mun

icar.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 132

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.6AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

133E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARESA

CT

IVID

AD

ESC

ON

EXIÓ

NC

ON

LOS

CO

NT

ENID

OS

CU

RR

ICU

LAR

ES

Bloq

ue 3

.Pu

nto

B3:P

lanific

ació

nde

lPu

nto

A1:M

orfo

logía

de

text

o.an

imale

s y p

lanta

s.Re

lació

nPu

nto

B4:E

labor

ació

nde

len

trelo

s ser

es vi

vos y

su

text

oco

nco

rrec

ción

hábit

at n

atur

al.gr

amat

ical y

ort

ográ

fica.

Punt

oB5

:Ade

cuac

ión

delas

cara

cter

ística

s for

male

s al

a situ

ació

nco

ncre

ta:

ento

nació

n,et

c.

3.—

¿QU

ÉH

AYBl

oque

2.

Bloq

ue 3

.La

leng

uaen

ENEL

MA

R?Pu

nto

A3:E

l reli

eve

enla

lalit

erat

ura.

conf

igura

ción

delp

aisaje

.Co

nt.P

roce

dimen

tales

:M

odific

ació

nde

lpais

ajePu

nto

A9:A

nális

is de

las

por l

aacc

ión

hum

ana.

ideas

.Pu

nto

A4:E

lcicl

ode

lagu

a.Pu

nto

A10:

Inte

rpre

tació

nD

epur

ació

n y c

onta

mi-

del t

exto

.na

ción.

Cont

.Act

itudin

ales:

Punt

oB4

:Exp

erim

enta

ción.

Punt

oD

2:In

teré

s por

laPu

nto

C1:S

ensib

ilidad

y lit

erat

urac

omo

fuen

tede

re

spet

opo

r lac

onse

rva-

enriq

uecim

iento

y pla

cer

ción

delm

edio

ambie

nte.

pers

onal.

Cont

.Con

cept

uales

:Pu

nto

A:Co

nven

cione

s de

laes

critu

ra.

Punt

oB2

:Inte

ncio

nes

com

unica

tivas

.

4.—

OLA

SYA

REN

ABl

oque

2.

Bloq

ue 3

.La

leng

uaPu

nto

A3:E

l reli

eve

enla

enla

liter

atur

a.co

nfigu

ració

nde

lpais

aje.

Cont

.Pro

cedim

enta

les:

Punt

oA7:

Estu

diode

sólid

os.

Punt

oA5

:Inte

rpre

tació

nde

Punt

oB4

:Exp

erim

enta

ción.

ideas

exp

resa

das e

n te

xtos

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 133

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

134 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

A.6 AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A RC

onom

ient

oEd

ucac

ión

artí

stic

aEd

ucac

ión

físic

aLe

ngua

Mat

emát

icas

delm

edio

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

Punt

oA1

5:Id

entif

icació

nen

el te

xto

de va

lore

s.Pu

nto

C10:

Lect

ura

expr

esiva

.Co

nt.C

once

ptua

les:

Punt

oA:

Conv

encio

nes d

ela

escr

itura

.Pu

nto

B2:In

tenc

ione

s co

mun

icativ

as.

Punt

oC2

:El s

ignific

ado

y el

plan

del t

exto

.Co

nt.A

ctitu

dinale

s:Pu

nto

D2:

Inte

rés p

or la

liter

atur

a.

5.—

MO

SOM

OS

Bloq

ue 3

.LO

SSE

RES

QU

EPu

nto

A1:M

orfo

logía

deVI

VIM

OS

ENan

imale

s y p

lanta

s.Re

lació

nLA

CO

STA

entre

los s

eres

vivo

s y su

hábit

at n

atur

al.Pu

nto

B2:O

bser

vació

nde

las se

meja

nzas

y dif

eren

cias

entre

el se

r hum

ano

y los

de

más

sere

s vivo

s.Pu

nto

C1:In

teré

s y cu

riosi-

dad

por l

aobs

erva

ción

y el

estu

diode

los s

eres

vivo

s.

6.—

¿DÓ

ND

EBl

oque

3.

VIVE

N?

Punt

oA1

:Mor

folo

gíade

anim

ales y

plan

tas.

Relac

ión

entre

los s

eres

vivo

s y e

lhá

bitat

nat

ural.

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 134

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

135E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

A.6AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

Punt

oA4

:Los

anim

ales y

pla

ntas

en

eleq

uilibr

ioec

ológ

ico.

Punt

oB1

:Estu

diom

orfo

-ló

gico

dean

imale

s y p

lanta

s de

lent

orno

.Pu

nto

C1:In

teré

s y cu

riosi-

dad

por l

aobs

erva

ción

y el

estu

diode

los s

eres

viv

os.

Punt

oC3

:Res

peto

y cu

i-da

dode

anim

ales y

pla

ntas

.

7.—

VISI

TAA

LBl

oque

4.Bl

oque

3.

Bloq

ue1.

Lale

ngua

PUER

TOPu

nto

A4:A

ctivi

dade

s Pu

nto

A1:L

aelab

orac

ión

enla

s rel

acio

nes

hum

anas

.de

imág

enes

com

oin

terp

erso

nale

s.Pu

nto

B2:U

tiliza

ción

deins

trum

ento

deex

pres

ión.

Cont

.Pro

cedim

enta

les:

entre

vista

s y cu

estio

nario

s.Pu

nto

A3:D

ifere

ntes

Punt

oB1

:Iden

tifica

ción

dePu

nto

B8:E

labor

ació

nde

med

ios d

eex

pres

ión

y las

cara

cter

ística

s de

la tra

bajo

s mon

ográ

ficos

co

mun

icació

nha

bitua

lessit

uació

nde

com

unica

ción.

senc

illos.

ennu

estra

socie

dad:

Punt

oB1

0:Ut

ilizac

ión

dePu

nto

C3:V

alora

ción

deFo

togr

afía.

las re

glas i

nter

activ

as ad

e-lo

s dist

intos

trab

ajos y

-Pu

nto

B4:M

anipu

lació

ncu

adas

en

elint

erca

mbio

prof

esio

nes.

dem

ater

iales

y m

anejo

com

unica

tivo

oral.

Bloq

ue 6

.de

instru

men

tos.

Punt

oC2

:Util

izació

nde

Punt

oA3

:Vías

de

Punt

oC3

:Seg

uimien

tode

técn

icas d

e re

cogid

ade

laco

mun

icació

n y m

edio

sno

rmas

eins

trucc

ione

s de

infor

mac

ión.E

ncue

stas,

ficha

.de

tran

spor

te.

man

ejo y

cons

erva

ción

dei

Cont

.Con

cept

uales

:Pu

nto

B1:V

isita

a un

nstru

men

tos y

mat

erial

es.

Punt

oB1

:Car

acte

rístic

aspu

erto

mar

ítim

o.G

usto

por e

l tra

bajo

bien

de si

tuac

ión

dehe

cho.

com

unica

ción.

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 135

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

136 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

A.6 AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A RC

onom

ient

oEd

ucac

ión

artí

stic

aEd

ucac

ión

físic

aLe

ngua

Mat

emát

icas

delm

edio

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

Punt

oC3

:Tom

ade

con-

Punt

oC7

:Con

fianz

aen

Cont

.Act

itudin

ales:

cienc

iade

lequ

ilibrio

nece

-las

pro

pias p

osibi

lidad

esPu

nto

D1:

Inte

rés p

or

sario

entre

las ve

ntaja

s que

de re

aliza

ción

y ejec

ució

nes

tar i

nform

ado/

apa

rael

desa

rrol

lo su

pone

nar

tístic

a.Valo

ració

nde

las ví

as d

eco

mun

icació

n y

prod

uccio

nes p

ropia

s yel

resp

eto

debid

oal

med

ioaje

nas.

ambie

nte.

8.—

LAH

ISTO

RIA

Bloq

ue 7

.Bl

oque

3.

Bloq

ue4.

Lale

ngua

enBl

oque

1.D

ELA

PESC

APu

nto

A1:C

once

ptos

Pu

nto

A1:L

aelab

orac

ión

elap

rend

izaj

e.Pu

nto

B2:In

terp

reta

ción

y te

mpo

rales

bás

icos.

deim

ágen

es co

mo

Cont

.Pro

cedim

enta

les:

utiliz

ació

nde

códig

os

Punt

oA2

:Unid

ades

de

instru

men

tode

expr

esió

nPu

nto

A5:In

terp

reta

ción

num

érico

s y al

fanum

érico

s m

edida

tem

pora

l.y c

omun

icació

n.de

las id

eas e

xpre

sada

s pa

ra re

pres

enta

r obje

tos,

Punt

oA3

:Evo

lució

nde

las

Punt

oB8

:Rep

rese

ntac

ión

enel

text

o.sit

uacio

nes,

acon

teci-

form

as d

e vid

acot

idian

a.na

rrat

ivade

acon

tecim

ien-

Punt

oA7

:Rec

onoc

imien

tom

iento

s y ac

cione

s.Pu

nto

B1:L

ocali

zació

nen

to

s,co

ordin

ando

elem

ento

s de

las re

lacio

nes l

ógica

s m

apas

de

lugar

es re

lativo

s plá

stico

s y ve

rbale

s.en

trelas

dife

rent

es

ahec

hos h

istór

icos

Punt

oC1

0:Va

lora

ción

dela

part

es d

el te

xto.

signif

icativ

os.

expr

esió

nar

tístic

acom

oPu

nto

C7:T

rans

form

ació

nPu

nto

C1:In

teré

s y cu

rio-

med

iode

com

unica

ción

yde

l tex

tom

edian

te

sidad

por l

ahist

oria

del

expr

esió

n.am

pliac

ión.

grup

ode

pert

enen

cia.

Cont

.Con

cept

uales

:Pu

nto

A:Co

nven

cione

s de

laes

critu

ra.

Punt

oC3

:Elem

ento

s grá

ficos

.

9.—

VUES

TRA

Bloq

ue 7

.Bl

oque

3.L

ale

ngua

AVEN

TURA

ENPu

nto

A1:C

once

ptos

en

lalit

erat

ura.

ELM

AR

HAC

Ete

mpo

rales

bás

icos.

Cont

.Pro

cedim

enta

les:

400 A

ÑO

SPu

nto

A3:E

voluc

ión

dePu

nto

B:Pr

oced

imien

tos

las fo

rmas

de

vida

para

lapr

oduc

ción

deco

tidian

a.te

xtos

ora

les y

escr

itos.

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 136

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

137E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

A.6AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

Punt

oB1

:Loc

aliza

ción

enCo

nt.C

once

ptua

les:

map

as d

elug

ares

relat

ivos

Punt

oA:

Conv

encio

nes d

eah

echo

s hist

órico

sla

escr

itura

.sig

nifica

tivos

.Pu

nto

C:O

rgan

izació

nPu

nto

C1:In

teré

s y cu

rio-

del t

exto

.sid

adpo

r lah

istor

iade

lCo

nt.A

ctitu

dinale

s:gr

upo

depe

rten

encia

.Pu

nto

A1:V

alora

ción

dela

Bloq

ue8.

lengu

acom

oins

trum

ento

Punt

oA1

:ElP

lanet

aTier

ra.

deco

mun

icació

n.Pu

nto

A2:E

l res

peto

alos

Punt

oB1

:Act

itud

abier

taD

erec

hos H

uman

os.

y de

resp

eto

ante

laPu

nto

C3:S

ensib

ilidad

ante

expr

esió

nde

las id

eas

las in

justic

ias so

ciales

.de

los d

emás

.

10.—

¡TU

RIST

AS

Bloq

ue 2

.Bl

oque

1.A

LAVI

STA

!Pu

nto

A3:M

odific

ació

nde

lPu

nto

A3:L

as o

pera

cione

spa

isaje

por a

cció

nhu

man

a.de

sum

a,re

sta,

Punt

oA4

:Elc

iclo

dela

gua.

mult

iplica

ción

y divi

sión.

Dep

urac

ión

y con

tam

i-Pu

nto

B13:

Iden

tifica

ción

nació

n.de

prob

lemas

de

la vid

aPu

nto

C1:S

ensib

ilidad

y co

tidian

aen

los q

ueint

er-

resp

eto

por l

acon

serv

a-

viene

n un

ao va

rias d

elas

ción

delm

edio

ambie

nte.

cuat

roop

erac

ione

s.Bl

oque

4.Bl

oque

2.

Punt

oA1

:Lap

oblac

ión.

Punt

oB3

:Tra

nsfo

rmac

ión,

Punt

oA4

:Act

ivida

des

com

para

ción

y equ

ivalen

ciahu

man

as.

delas

unid

ades

de

med

ida.

Punt

oA6

:Elc

onsu

mo.

Bloq

ue4.

Punt

oB3

:Aná

lisis

dePu

ntoA

1:La

repr

esen

tació

nfu

ncio

nam

iento

de u

nagr

áfica

.or

ganiz

ació

n so

cial

Punt

oB5

:Elab

orac

ión

depr

óxim

a.gr

áfico

s.

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 137

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

138 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

A.6 AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A RC

onom

ient

oEd

ucac

ión

artí

stic

aEd

ucac

ión

físic

aLe

ngua

Mat

emát

icas

delm

edio

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

Punt

oC6

:Act

itud

críti

caPu

nto

C4:V

alora

ción

dean

teel

cons

umo.

laex

pres

ivida

dde

lPu

nto

C5:S

olida

ridad

y len

guaje

gráfi

co.

com

pren

sión

ante

los

prob

lemas

indiv

iduale

s y

colec

tivos

.

11.—

¡HA

ZU

NBl

oque

2.

Bloq

ue 3

.BU

ENTU

RISM

O!

Punt

oA3

:Mod

ificac

ión

Punt

oA1

:Elab

orac

ión

dede

lpais

ajepo

r laa

cció

nim

ágen

es co

mo

hum

ana.

instru

men

tode

expr

esió

n.Pu

nto

A4:E

lcicl

ode

lagu

a.Pu

nto

B1:S

elecc

ión

y util

i-D

epur

ació

n y c

onta

mi-

zació

nde

mat

erial

es,

nació

n.té

cnica

s y p

roce

dimien

tos

Punt

oC1

:Sen

sibilid

ad y

para

la re

aliza

ción

de u

n re

spet

opo

r lac

onse

rva-

prod

ucto

artís

tico

con

ción

delm

edio

ambie

nte.

fines

exp

resiv

os,

Bloq

ue4.

esté

ticos

y co

mun

icativ

os.

Punt

oA4

:Act

ivida

des

Punt

oB5

:Plan

ificac

ión

dehu

man

as.

proc

esos

de

elabo

ració

n.Pu

nto

A6:E

lcon

sum

o.Pu

nto

B6:R

ealiz

ació

n y

Punt

oB6

:Rec

ogida

deela

bora

ción.

dato

s de

diver

sas f

uent

es.

Punt

oC2

:Valo

ració

nde

lPu

nto

C5:S

olida

ridad

ytra

bajo

engr

upo.

com

pren

sión

ante

Punt

oC1

0:Va

lora

ción

dela

prob

lemas

expr

esió

nar

tístic

acom

oind

ividu

ales y

colec

tivos

elem

ento

deco

mun

icació

nPu

nto

C6:A

ctitu

dcr

ítica

y exp

resió

nde

valo

res.

ante

elco

nsum

o.Bl

oque

8.Pu

nto

B5:E

labor

ació

nde

mur

al so

bre

prob

lemas

m

edio

ambie

ntale

s.

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 138

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

139E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

A.6AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

12.—

¿CÓ

MO

SEBl

oque

2.

Bloq

ue 3

.EN

SUC

IAEL

Punt

oA4

:Elc

iclo

dela

gua.

Punt

oA1

:Elab

orac

ión

deBl

oque

3.L

ale

ngua

MA

R?De

pura

ción

y con

tamina

ción.

imág

enes

com

oins

trum

en-

enla

liter

atur

a.Pu

nto

C1:S

ensib

ilidad

y to

deex

pres

ión.

Cont

.Pro

cedim

enta

les:

resp

eto

por l

acon

serv

a-Pu

nto

B1:S

elecc

ión

y util

i-Pu

nto

B:Pr

oced

imien

tos

ción

delm

edio

ambie

nte.

zació

nde

mat

erial

es,

para

prod

ucció

nde

text

os.

Bloq

ue4.

técn

icas y

pro

cedim

iento

sCo

nt.C

once

ptua

les:

Punt

oA6

:Elc

onsu

mo.

para

la re

aliza

ción

de u

nPu

nto

A:Co

nven

cione

s de

Punt

oC6

:Act

uació

ncr

ítica

prod

ucto

artís

tico

con

fines

laes

critu

ra.

ante

elco

nsum

o.ex

pres

ivos,

esté

ticos

yPu

nto

B:El

cont

exto

y lo

s co

mun

icativ

os.

habla

ntes

.Pu

nto

B5:P

lanific

ació

nde

Punt

oC:

Org

aniza

ción

del

los p

roce

sos d

eela

bora

ción.

text

o.Pu

nto

B6:R

ealiz

ació

n y

Cont

.Act

itudin

ales:

elabo

ració

n.Pu

nto

A1:V

alora

ción

dela

Punt

oC7

:Con

fianz

aen

las

lengu

acom

oins

trum

ento

prop

ias p

osibi

lidad

es d

ede

com

unica

ción.

reali

zació

n y e

jecuc

ión

artis

-Pu

nto

A5:A

prec

iopo

r cali

-tic

a.Valo

ració

nde

las p

ro-

dad

delo

s men

sajes

ajen

os.

ducc

ione

s pro

pias y

ajen

as.

Punt

oC2

:Valo

ració

nde

laim

port

ancia

de re

visar

los

text

os p

ropio

s par

aque

re

sulte

nco

here

ntes

,co

rrec

tos y

adec

uado

s.

13.—

DEC

ÁLO

GO

Bloq

ue 2

.Bl

oque

1.La

leng

uaen

PARA

CU

IDA

RPu

nto

C1:S

ensib

ilidad

y en

las r

elac

ione

s EL

MA

RY

resp

eto

por l

acon

serv

ació

nin

terp

erso

nale

s.LA

CO

STA

delm

edio

ambie

nte.

Cont

.Pro

cedim

enta

les:

Bloq

ue4.

Punt

oB1

0:Ut

ilizac

ión

dePu

nto

B10:

Cono

cimien

tolas

regla

s int

erac

tivas

ade-

delas

regla

s de

func

iona

-cu

adas

en

elint

erca

mbio

mien

tode

laas

amble

a y

com

unica

tivo

oral

con

uso

delas

mism

as.

otro

s/as.

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 139

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

140 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

A.6 AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A RC

onom

ient

oEd

ucac

ión

artí

stic

aEd

ucac

ión

físic

aLe

ngua

Mat

emát

icas

delm

edio

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

Punt

oC4

:Par

ticipa

ción

Punt

oC3

:Ree

labor

ació

n re

spon

sable

y co

nes

píritu

de

infor

mac

ione

s.co

oper

ativo

enel

traba

joCo

nt.A

ctitu

dinale

s:de

equip

o y e

nac

tivida

des

Punt

oB1

:Act

itud

abier

ta y

grup

ales.

de re

spet

oan

tela

Bloq

ue8.

expr

esió

nde

las id

eas d

ePu

nto

C1:A

firm

ació

nde

los

los d

emás

.de

rech

os in

dividu

ales y

res-

pons

abilid

aden

elcu

mpli

-m

iento

delo

s deb

eres

.

14.—

DE

NU

EVO

ABl

oque

1.Bl

oque

3.

Bloq

ue 2

.Bl

oque

1.La

leng

uaPO

REL

TESO

ROPu

nto

C6:V

alora

ción

Punt

oB3

:Exp

erim

enta

ción

Punt

oA3

:Util

izació

nde

las

enla

s rel

acio

nes

posit

ivade

hábit

os y

deac

tivida

des q

uelle

ven

alha

bilida

des b

ásica

s de

inte

rper

sona

les.

prác

ticas

socia

les q

uealu

mna

doa u

tiliza

r sim

ul-m

ovim

iento

endif

eren

tes

Cont

.Pro

cedim

enta

les:

favor

ecen

la sa

lud.

táne

amen

te re

curs

ossit

uacio

nes.

Punt

oB1

:Iden

tifica

ción

deBl

oque

2.

expr

esivo

s de

las d

ifere

ntes

Bl

oque

3.

las ca

ract

eríst

icas d

ela

Punt

oA1

:Nue

stro

paisa

jeár

eas a

rtíst

icas.

Punt

oBa

3:Pa

rtici

pació

nen

situa

ción

deco

mun

icació

n.na

tura

lcom

oec

osist

ema.

Bloq

ue 2

.las

activ

idade

s de

expr

esió

nPu

nto

B2:P

lanific

ació

nde

lPu

nto

A4:E

lcicl

ode

lagu

a.Pu

nto

C4:V

alora

ción

del

y disp

osici

ónde

ayud

a y

text

oor

al.Pu

nto

C1:S

ensib

ilidad

y re

s-pr

opio

cuer

po y

de su

s co

oper

ació

n.Pu

nto

B6:U

tiliza

ción

enpe

topo

r lac

onse

rvac

ión

posib

ilidad

es e

xpre

sivas

,Pu

nto

Ba4:

Disf

rute

enla

text

os o

rales

de

otro

s de

lmed

ioam

bient

e.ad

optan

doac

titud

es d

ede

s-re

aliza

ción

deac

tivida

des

recu

rsos

exp

resiv

os.

Bloq

ue 3

.inh

ibició

n y e

spon

tane

idad

mot

rices

.Pu

nto

A1:M

orfo

logía

dede

gesto

s y m

ovim

iento

s.Pu

nto

Bb1:

Valo

rar l

ades

-pla

ntas

y an

imale

s.Re

lació

nBl

oque

3.

inhibi

ción,

espo

ntan

eidad

,en

trelo

s ser

es vi

vos y

su

Punt

oC2

:Valo

ració

nde

lpla

sticid

ad y

crea

tivida

d.há

bitat

.tra

bajo

engr

upo.

Bloq

ue4.

Punt

oC1

:Inte

rés y

curio

si-Pu

nto

Ba2:

Valo

rar e

lda

dpo

r lao

bser

vació

n y e

ltra

bajo

y la

orga

nizac

ión

estu

diode

los s

eres

vivo

s.de

lgru

poal

mar

gen

deBl

oque

7.

los r

esult

ados

.Pu

nto

C1:In

teré

s y cu

riosi-

Punt

oBa

3:Re

spet

oal

os

dad

por l

ahist

oria

cerc

ana.

equip

os o

pues

tos.

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 140

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

141E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

A.6AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

15.—

¡QU

ESE

Bloq

ue 2

.Bl

oque

3.

Bloq

ue1.

Lale

ngua

ENTE

REN

!Pu

nto

C1:S

ensib

ilidad

y Pu

nto

B1:S

elecc

ión

y util

i-en

las r

elac

ione

s re

spet

opo

r lac

onse

rva-

zació

nde

mat

erial

es,t

écni-

inte

rper

sona

les.

ción

delm

edio.

cas y

pro

cedim

iento

s par

aCo

nt.P

roce

dimen

tales

:Bl

oque

4.la

reali

zació

nde

un

pro-

Punt

oB1

:Iden

tifica

ción

dePu

nto

C4:P

artic

ipació

ndu

cto

artís

tico

con

fines

las

cara

cter

ística

s de

la re

spon

sable

y co

nes

píritu

ex

pres

ivos,

esté

ticos

y sit

uació

nde

com

unica

ción.

coop

erat

ivoen

el tra

bajo

com

unica

tivos

.Pu

nto

B10:

Utiliz

ació

nde

deeq

uipo.

Punt

oB3

:Util

izació

nlas

regla

s int

erac

tivas

ade-

Bloq

ue 6

.sim

ultán

eade

recu

rsos

ex-

cuad

as e

nel

inter

cam

bioPu

nto

A1:L

os m

edio

s de

pres

ivos d

elas

dife

rent

esco

mun

icativ

oor

alco

nco

mun

icació

nint

erpe

rson

al.re

ntes

área

s art

ística

s.ot

ros/a

s.Pu

nto

B7:E

labor

ació

nde

Punt

oC2

:Valo

ració

nde

lCo

nt.C

once

ptua

les:

cart

as,p

erió

dicos

,mur

ales.

traba

joen

grup

o.Pu

nto

B1:C

arac

terís

ticas

Bl

oque

8Pu

nto

C10:

Valo

ració

nde

lade

la sit

uació

nde

Punt

oC1

:Afir

mac

ión

deex

pres

ión

artís

ticap

aral

aco

mun

icació

n.lo

s der

echo

s ind

ividu

ales y

co

mun

icació

nde

valo

res.

Cont

.Act

itudin

ales:

resp

onsa

bilida

den

elcu

m-

Punt

oA1

:Valo

ració

nde

lapli

mien

tode

los d

eber

es.

lengu

acom

oins

trum

ento

deco

mun

icació

n.Pu

nto

B1:A

ctitu

dab

ierta

y d

e re

spet

oan

tela

expr

esió

nde

las id

eas d

elo

s dem

ás.

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 141

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

142

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

BUCEANDO A POR ELTESORO

Objetivos específicos:

• Poner en común los conocimientosy experiencias que cada alumno/atiene sobre la costa.

• Motivar las actividades posteriores.

Duración: 60’.

Desarrollo de la actividad:

Preparación previa por parte del profesorado:

Respecto al tablero de juego, si se considerademasiado pequeño puede fotocopiarse am-pliándolo. Para que sea más consistente puedepegarse sobre un trozo de cartón.

Las tarjetas de juego que contienen las pre-guntas y pruebas que los/as participantes hande realizar en cada casilla rodeada con un cír-culo, han de separase colocándolas por ordennumérico en un montón. De esta manera serámás fácil utilizarlas durante el juego.

Desarrollo del juego:

Se trata de un juego de mesa en el cual se par-ticipa por grupos, seis como máximo. El table-ro consta de 115 casillas y representa el viaje

de una pareja de buceadores desde la costahasta el fondo del mar.

Cada grupo de participantes dispondrá de unaficha. Por turnos, se tirará el dado y se avanza-rá el número de casillas que éste marque. Si laficha cae en una casilla no rodeada con un cír-culo, será el turno del siguiente grupo. Si, porel contrario, cae en una casilla rodeada con uncírculo, el grupo deberá realizar lo que en latarjeta del número correspondiente se le indi-ca: puede ser responder una pregunta, esceni-ficar, imitar, dibujar, etc. Si lo realiza correcta-mente (esto queda a juicio del resto dejugadores/as o del profesorado), volverá a ti-rar el dado y seguirá jugando. Si, por el con-trario, no se lleva a cabo con éxito, la ficha sequedará en la misma casilla donde está, pasan-do el turno al grupo siguiente.

Como es lógico, las tarjetas con las preguntaso pruebas no las leerá nunca el grupo al que letoque realizarlas, pues en ocasiones en la mis-ma tarjeta aparece la solución, sino que las le-erá un miembro de otro equipo o el/la profe-sor/a.

La meta del juego es llegar a la casilla nº 115,el tesoro, en la cual también se deberá res-ponder a una pregunta. No hace falta llegarcon los puntos exactos. El juego puede conti-nuar hasta que todos los grupos lleguen a lameta, encontrando su tesoro.

La mayoría de las pruebas y preguntas queaparecen en las tarjetas de juego están rela-cionadas con los contenidos que se tratarán alo largo de la unidad, como se refleja a conti-nuación:

activ

idad n

o1

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 142

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

143

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

activ

idad n

o1 CASILLA TEMA N.O DE ACTIVIDAD

2 Geología del litoral-arena 44 Geología del litoral-arena 46 Impacto del turismo en la costa 10 y 11

10 Impacto del turismo en la costa 10 y 1112 *16 Geología del mar-olas 420 Ser humano y costa 7 y 921 Ser humano y costa 725 Ser humano y costa 727 Adaptación de los seres vivos al medio 631 Adaptación de los seres vivos al medio 536 La pesca a través de la historia 840 *41 *45 Impacto del turismo en la costa 10,11 y 1247 El agua del mar 352 El agua del mar 358 La pesca a través de la historia 860 Contaminación del litoral 10,11 y 1264 *68 La pesca a través de la historia 872 El mar como medio de vida 974 El mar como medio de vida 976 El mar como medio de vida 981 Ser humano y costa 885 Ser humano y costa 889 Contaminación del litoral 1294 Biodiversidad, pesca, deporte 5-996 Adaptación de los seres vivos al medio 5

100 Fauna y flora de litoral 5 y 6104 *108 Fauna y flora de litoral 5, 6 y 8112 Ser humano y costa. Contaminación del mar 7 y 12113 El mar como medio de vida 9115 Medio litoral en general Todas

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 143

activ

idad n

o1

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

El objetivo de las pruebas señaladas con un as-terisco es únicamente el de imprimir dinamis-mo al juego.

Criterios de evaluación:

• Dentro de los grupos de juego laparticipación de todos los miem-bros ha sido equilibrada.

• La mayor parte del alumnado hamantenido la atención durante eljuego, mostrándose interesado ydisfrutando.

• A través de las respuestas y la reali-zación de las pruebas que se pedíanal alumnado en el juego, el profeso-rado ha descubierto algunas ideascorrectas o incorrectas que éste tie-ne sobre la costa y su entorno.

• Dentro de los grupos ha habido co-laboración y diálogo para resolverlas pruebas y preguntas.

Material necesario:

Fichas. Una para cada grupo participante en eljuego.Un dado.Cronómetro.Tarjetas de juego: Pág. 144-148.Tablero: Pág.: 149.

En la actividad nº 14:“De nuevo a por el teso-ro” se utiliza el mismo juego, por lo que unavez elaboradas las fichas, tablero, etc. convieneguardarlos.

144

Alguien del grupodebe dibujar dos cosasque se puedan hacer

con arena.El resto del grupo

deberá adivinar quéson.

Tiempo: 2’.

CASILLA Nº 2:

TARJETAS DE JUEGO

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

Tenéis 50’’ para daruna definición de

arena sin decir playa.

CASILLA Nº 4:

Tenéis que representarun domingo de agosto

en una playa denuestras costas.

CASILLA Nº 6:

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 144

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

145

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

activ

idad n

o1

Decid tres juegos odeportes que se

puedan practicar en lacosta sin perjudicar al

medio ambiente.

CASILLA Nº 10:

Para demostrar quesois un equipo bien

coordinado daréis unavuelta a la sala dondeestéis a la pata coja,en fila india, uno/adetrás de otro/a ycogidos por los

hombros.

CASILLA Nº 12:

Tenéis 50’’ para daruna definición de ola,

mientras hacéis “la ola”.

CASILLA Nº 16:

Decid los nombres detres tipos de

embarcaciones.

CASILLA Nº 20:

Una persona del grupohablará durante 30’’ de

lo que sucede en unpuerto sin decir

“barco” ni “peces”.

CASILLA Nº 21:

Decid el nombre de unpueblo o ciudad que

tenga puerto.

CASILLA Nº 25:

Si fueseis gaviotas,¿dónde pondríais el

nido? Debéis explicarpor qué.

Solución: Las gaviotascolocan sus nidos enlos salientes de los

acantilados, en lugaresa los que sea difícilllegar, para proteger

así a sus crías.

CASILLA Nº 27:

Imaginad que soiscormoranes. Después debucear y pescar, mostrad

qué hacéis para secarvuestras alas.

Solución: El cormoránes un ave marina congran capacidad para

bucear y pescar.Después de hacerlo secasus alas extendiéndolas

al aire y al sol.

CASILLA Nº 31:

Decid el nombre detres especies animales

que capturen los/aspescadores/as del País

Vasco. Tiempo: 1’Solución: Por ejemplo

anchoa, bonito ymerluza.

CASILLA Nº 36:

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 145

activ

idad n

o1

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

146 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

Imitad a un avezancuda durmiendo

sobre una pata. Debéismantener el equilibriosobre una pierna con

los ojos cerradosdurante 15’’. Tenéis

que hacerlo todos losmiembros del equipo.

CASILLA Nº 40:

¿Qué tiene el agua delmar que no tiene el

agua del río?

CASILLA Nº 47:

Decid alguna cosa quelos seres humanos

solamos hacer en lacosta y que en vuestra

opinión no deberíahacerse.

CASILLA Nº 60:

Todos los miembrosdel grupo debéis

imitar a una estrella demar dándose la vuelta.

CASILLA Nº 64:

Representad cómo sepescaba en laprehistoria.

CASILLA Nº 68:

Además de agua,¿transportan los ríos

algo más hacia el mar?Decid dos ejemplos.

CASILLA Nº 52:

Durante muchos siglos nuestrosantepasados cazaron ballenas.

¿Sabéis por qué se cazaban? ¿Quées lo que se obtenía de ellas? Poned

dos ejemplos.Solución: De las ballenas se obtenía

un aceite llamado saín que seutilizaba para cocinar, encender

lámparas, fabricar jabón... La carnese usaba como alimento. Tambiénaprovechaban las barbas, huesos y

vísceras para diferentes usos.

CASILLA Nº 58:

No podréis encontrarel tesoro si no sabéisnadar. Demostrad quesabéis hacerlo, aún sinagua, nadando desdeuna pared del aulahasta ahora. Tenéisque demostrar que

sabéis nadar a braza, acroll y de espaldas.

CASILLA Nº 41:

¿Por qué suponen unpeligro los residuos comoplásticos, latas, botellas,

etc., olvidados en lasplayas?

Solución: Podemos sufrirheridas, cortes, infecciones

en la piel. Además lospeces y otros animalesmarinos confunden el

plástico con alimento y altragarlo mueren ahogados.

CASILLA Nº 45:

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 146

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

147

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

activ

idad n

o1

Imaginad que soismarinos mercantes.

En 1’ debéis contarnosqué mercancía lleváis,de qué puerto habéispartido y a qué lugar

os dirigís.

CASILLA Nº 72:

¿Qué sabéis sobre losballeneros? Imaginadque habéis retrocedido

en el tiempo y soisballeneros.

Contad durante 1’cómo es vuestra vida yqué dificultades tenéis

para cazar.

CASILLA Nº 74:

¿Qué sabéis sobre lospiratas? Imaginad porun momento que sois

piratas.Contad durante 1’

cómo es vuestra vida yque dificultades tenéis

en el mar.

CASILLA Nº 76:

¿Sabíais que losvikingos visitaron

nuestras costas? Unapersona del grupodibujará en 2’ un

vikingo, una vikinga ysu barco.

CASILLA Nº 81:

Decid el nombre decuatro localidades que

estén en la costa.Tiempo: 1’.

CASILLA Nº 85:

Una persona del grupodebe hablar durante30’’ sobre cómo seensucia el mar. Los

demás puedencompletar lo que diga.

CASILLA Nº 89:

¿Por qué se dice que“el mar es un tesoro”?Solución: Por la granvariedad de especiesanimales y vegetalesque hay en él y nossirven de alimento,

medicina... El mar nosofrece, además,posibilidades dedisfrutar y hacer

deporte.

CASILLA Nº 94:

Dibujad tres patasdiferentes de animales

de costa o marinos.Tiempo: 2’.

CASILLA Nº 96:

Decid en 1’ el nombrede 10 animales o

plantas que se puedanencontrar en nuestras

costas.Solución: Por ejemplogaviota, carramarro,cormorán, medusa,

taray, alga, calderón,pulpo, foca gris, lapa,

delfín común, etc.

CASILLA Nº 100:

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 147

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

148

activ

idad n

o1

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

Todos los miembrosdel grupo debéis

imitar a un cangrejocaminando.

CASILLA Nº 104:

Una persona del grupopensará en un animalmarino y escribirá sunombre en un papel.Después, lo dibujará

en otro lugar para queel resto de su grupo

adivine de qué animal se trata.

Tiempo: 1’.

CASILLA Nº 108:

En 1’ debéis disfrazara una persona devuestro grupo de

pirata.

CASILLA Nº 113:

HABÉISENCONTRADO EL

TESORO.En 2’ tenéis que

poneros de acuerdo yexplicar al resto qué

tipo de tesoro osgustaría encontrar en

el mar y por qué.

CASILLA Nº 115:

Decid en 1’ treselementos naturales y

tres elementosartificiales que sea

frecuente encontrar enla costa.

CASILLA Nº 112:

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 148

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 149

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

150

ADIVINANZAS DECOSTAY MAR

Objetivos específicos:

• Recordar elementos naturales y ar-tificiales que podemos encontrar enla costa, describirlos y reconocer-los.

• Motivar las actividades posteriores.

Duración: 30’.

Desarrollo de la actividad:

Los/as participantes irán leyendo en voz alta,por turnos, la ficha correspondiente a esta ac-tividad que aparece en su material. En ella lospersonajes guía elegidos para esta unidad –elcangrejo y la estrella de mar– explican cómose juega a las adivinanzas, indicando los pasosque hay que dar para construir una adivinanzay les muestran un par de ejemplos.Tras la lectura cada persona tratará de elabo-rar una adivinanza siguiendo los pasos que seindican en el material para el alumnado y fiján-dose en los ejemplos de que dispone.

Puede servir de apoyo el póster de ecosiste-ma litoral para centrar al alumnado en el temay sugerirle ideas. Conviene orientarles paraque no se limiten únicamente a elementos na-turales; puede acordarse que sean válidos to-dos aquellos que aparecen en el póster.

Cuando todos los miembros del aula tenganescrita su adivinanza comenzará el juego. Porturnos, irán lanzándolas a sus compañeros/aspara que las adivinen.

Criterios de evaluación:

• La mayor parte de los elementoselegidos por el alumnado se encuen-tran realmente con frecuencia en lacosta.

• La mayoría del alumnado se ha mos-trado interesado en el juego, inten-tando resolver las adivinanzas de suscompañeros/as.

• La mayoría del alumnado ha disfru-tado con la actividad.

Material necesario:

Material de papeleríaFicha del alumnado. Pág. 175-176.

activ

idad n

o2

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:55 Página 150

¿QUÉ HAY EN EL MAR?

Objetivos específicos:

• Aprender a extraer conclusiones dela observación y experimentación.

• Interesarse por los fenómenos delmar, por lo que contiene el agua ma-rina y cómo ha llegado hasta allí.

• Comprender la relación que existeentre los continentes, ríos y mares yel trasvase de sustancias desde losprimeros al último.

Duración:

• Realización del experimento: 30’.

• Tiempo de reposo del experimento:3 días.

• Observación de los sucedido y ex-tracción de conclusiones: 20’.

Desarrollo de la actividad:

El alumnado leerá la introducción al tema y ala actividad que encontrará en su material.Ésta incluye una leyenda sobre el porqué de lasal del mar. Tras la lectura se comenta la le-yenda; si les parece que es cierta o si, por elcontrario, debe haber alguna otra explicacióny de dónde creen que proviene la sal del mar.Para ayudarles a resolver esta duda se realiza-rá en clase el experimento que se describe acontinuación. Éste se llevará a cabo entre to-dos/as pero cada alumno/a tomará notas de loque va ocurriendo en su ficha.

A medida que se realiza el experimento elprofesorado irá explicando el porqué de los

pasos que se van dando y ayudará al alumnadoa ver la relación entre lo que sucede en el ex-perimento y lo que pasa en la realidad con loscontinentes, ríos y mares.

Sobre una tabla de, al menos, 45 x 25 cm secoloca un montón de tierra, mezclándola conbastante sal y algo de colorante alimentario.

Se explica al alumnado que la tierra contiene,de forma natural, diversas sustancias minera-les, entre ellas la sal, además de sustancias or-gánicas.Añadimos más sal y colorante para vermás claro en el experimento qué sucede conesas sustancias que están en la tierra.

Humedecemos un poco la tierra para que noresbale por la tabla al inclinarla y se deja queel alumnado moldee con ella un paisaje.

Colocamos bajo un extremo de la tabla unabandeja que simulará el mar, e inclinaremos

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

151

activ

idad n

o3

A.7

1

2

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 151

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

poco a poco la tabla mientras con una peque-ña regadera simulamos que llueve sobre lasmontañas y valles construidos.

En este punto el alumnado debe escribir en suficha lo que sucede con el agua y el color quese aprecia en el agua de la bandeja.

El profesorado les hará caer en la cuenta de lasimilitud entre lo que sucede en el experi-mento y lo que ocurre con los ríos y aguassubterráneas que van “lavando” la tierra.

Se añade jabón líquido o en polvo sobre la su-perficie de la tierra (podemos hacerlo sólo enun punto o en varios). Se explica al alumnadoque esto simula los vertidos de sustancias nonaturales, que habitualmente echamos a losríos o a la misma tierra.

Se riega de nuevo durante un rato simulandolluvia, hasta que el jabón desaparezca de la vista.

Dejamos de regar y se pide al alumnado queremueva el agua de la bandeja con la mano yapunte lo que descubra. Aparecerá espuma,por lo que podrán darse cuenta de que el ja-bón ha pasado al supuesto mar.

Se deja en reposo el agua de la bandeja (o par-te de ella si hay mucha), en un lugar aireadopara que se evapore y el alumnado pueda vercomo la sal ha cristalizado.Para ello tendremosque esperar 3 ó 4 días.Cuando suceda lo apun-tarán en su ficha y retomaremos la actividad.

En este momento se realizará una refle-xión sobre lo observado. Se comenta al grupoque tras una observación o experimentosiempre hay que pararse a pensar. Para ayu-darles a hacerlo encontrarán en su ficha uncuadro con preguntas que deberán responderindividualmente para luego poner en común.Através de ellas se intenta que extraigan con-clusiones de la observación.

7

152

activ

idad

no3

3

4

5

6

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 152

El objetivo de esta actividad es interesar alalumnado en los misterios o fenómenos delmar, enseñarle a extraer conclusiones de laobservación y experimentación y hacerle verla procedencia de muchas de las sustanciasque se encuentran en el mar, siendo así cons-ciente de la relación entre continente, ríos ymar. Sin embargo, no se pretende que entien-dan el fenómeno de la salinidad del mar ya quees una cuestión compleja, que sigue investi-gándose y sobre la cual no hay una única teo-ría. No podemos afirmar que la salinidad ma-rina se deba únicamente al transporte demateriales por parte de ríos y aguas subterrá-neas, sino que entran en juego también otrosfactores.

Criterios de evaluación:

• La leyenda ha despertado el interésdel grupo que tras la lectura hadado diferentes opiniones sobre ellay sobre el origen de distintos mate-riales que se encuentran en el mar.

• El alumnado ha colaborado activa-mente en la realización del experi-mento.

• La mayor parte de los/as participan-tes ha captado la relación de seme-janza entre el experimento y lo quesucede en la realidad. Esto se reflejaen las respuestas que han escrito enel cuadro comparativo que apareceen su material.

• En general, se ha percibido la rela-ción entre lo que ocurre en el con-tinente y los ríos y lo que ocurre enel mar.

Material necesario:

Material de papelería.Una tabla de al menos 45 x 25 cm.Tierra.Sal.Colorante alimentario.Jabón líquido o detergente en polvo.Una bandeja.Una regadera con agua.Ficha del alumnado. Pág.: 177-179.

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

153

activ

idad n

o3

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 153

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

OLAS Y ARENA

Objetivos específicos:

• Interesarse por el conocimiento delmedio marino y litoral.

• Familiarizarse con el trabajo de in-vestigación.

• Desarrollar un sentimiento positivoy valorativo hacia el mar.

Duración: 60’.

Desarrollo de la actividad:

En primer lugar, el alumnado leerá en voz alta“el mar”, lectura que encontrará en su mate-rial. Se trata de un texto en prosa pero conmatices poéticos y recursos estilísticos comosímiles, repeticiones, etc. El profesorado haráhincapié en la lectura expresiva, con una ento-nación y pausas adecuadas, intentando que elalumnado aprecie, además del contenido, la es-tética del texto.

Después contestarán individualmente las pre-guntas que aparecen a continuación y que in-tentan hacerles reflexionar sobre la lecturaponiendo también en juego sus propios cono-cimientos y creencias. Después del trabajo in-dividual se ponen las respuestas en común.

En segundo lugar se informa al alumnado deque van a realizar dos observaciones o expe-rimentos que les ayudarán a saber algo másacerca del mar y la costa.

Primera observación:

Para saber por qué se forman las olas.

Tomamos una bandeja y la llenamos de agua;representará el mar. Con un secador de pelo,un fuelle o algún otro instrumento que aporteaire, haremos que se formen olas.También sepuede probar soplando varias personas a lavez desde diferentes puntos y con diferenteintensidad.

Tras la observación se cuestiona al alumnado:¿por qué se forman las olas?

Segunda observación:

Para descubrir de qué está formada la arenade la playa.

Antes de comenzar, se pregunta al alumnado sihan pensado alguna vez en el origen de la are-na y cuál es su hipótesis sobre el asunto. Unavez centrada la atención en el tema, se pasa arealizar la observación. Para ello necesitare-mos un puñado de arena, conchas y piedrasrecogidas en una misma playa y una buenalupa.

Sobre una superficie extendemos el puñadode arena. El alumnado observará la arena através de la lupa fijándose en la diferencia detamaño, forma y color de los granos que lacomponen.

A continuación se machacan las conchas, biencon una piedra o en un mortero (cuanto máspequeños sean los trozos, mejor). Las piedrasse hacen rozar unas con otras, deshaciéndolasen parte y recogiendo el polvo que así se ex-traiga. En esta labor puede participar todo elgrupo. Es importante que se den cuenta de ladureza de estos materiales y en consecuenciala lentitud de este proceso. Seguidamente semezclan los pequeños trozos de conchas conel polvo o fragmentos de piedras y lo compa-raremos con la arena observándolo a travésde la lupa.

154

activ

idad n

o4

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 154

Por último se trata de que el alumnado extrai-ga conclusiones de la experiencia. El profesora-do les ayudará mediante preguntas como éstas:

• ¿De qué pensáis que está compues-ta la arena?

• ¿Quién o quiénes trituran los mate-riales para hacerlos arena? ¿Puedeser el viento, el oleaje o ellos mis-mos al chocar unos con otros?

NOTA:

• El origen de las olas está en el vien-to, los maremotos y las erupcionesvolcánicas. Sin embargo, aunque losdos últimos ocurren a veces, es elviento el mayor responsable de laformación de las olas.

• La arena es una roca detrítica forma-da por los restos de rocas (calizasgeneralmente), minerales (entre losque abunda el cuarzo), restos deconchas de animales marinos, esque-letos de corales y algas calcáreas.

Criterios de evaluación:

• Durante la reflexión posterior a lalectura, el alumnado ha expresadosentimientos de afectividad y atrac-ción hacia el mar.

• El alumnado ha mostrado interéspor conocer fenómenos relaciona-dos con el mar, como la formaciónde las olas y el origen de la arena.

• El alumnado ha relacionado lo quesucedía en los experimentos realiza-dos en clase con los datos que apa-recían en el texto (“...Otros días, sinembargo, seguramente a causa delviento, las olas crecían”...“Cuando lamar se enfada, todas las conchas ylos esqueletos de los peces apare-cen en la playa”...), y con lo que su-cede en la realidad en el mar.

• Los/as alumnos/as han sido capaces,con la ayuda del profesorado, de ex-traer conclusiones de sus observa-ciones, y contrastarlas con las delos/as compañeros/as.

Material necesario:

Bandeja con agua.Secador de pelo, fuelle o similar.Un puñado de arena.Conchas de diferentes tonos.Piedras recogidas en la costa.Una lupa (cuantos más aumentos tenga,mejor).Material de papelería.Ficha del alumnado. Pág.: 180.

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

155

activ

idad n

o4

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 155

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

CÓMO SOMOS LOSSERES QUE VIVIMOSEN LA COSTA

Objetivo específico:

• Familiarizarse con el concepto deadaptación al medio.

Duración: 45’.

Desarrollo de la actividad:

El alumnado dispone, en su material, de la fichaa través de la cual se desarrollará la actividad.En esta ficha se explica de manera sencilla ycon ejemplos, el concepto de adaptación. Se

les pide que respondan a algunas preguntas yque, por último, relacionen una serie de ele-mentos naturales y artificiales respecto a suforma y función.

La actividad está pensada para llevarse a cabode forma individual y más tarde ponerse encomún.

Criterio de evaluación:

Se puede evaluar de manera conjunta con laactividad nº 6.

Material necesario:

Material de papelería.Ficha del alumnado. Pág.: 181-183.

156

activ

idad n

o5

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 156

¿DÓNDE VIVEN?

Objetivo específico:

• Entender la relación que existe en-tre los seres vivos y el lugar en elque viven.

Duración: 30’.

Desarrollo de la actividad:

En primer lugar, el alumnado observará la lá-mina correspondiente a esta actividad en elmaterial destinado a ellos/as. En ella puedeverse un paisaje costero con varios círculos enblanco. En la página siguiente aparece la ima-gen de seis animales y plantas de costa juntocon una breve descripción del lugar donde vi-ven y sus hábitos alimenticios. El alumnado, deforma individual, recortará estas imágenes ylas colocará en el paisaje costero, cada una enun círculo blanco, eligiendo el lugar más ade-cuado en cada caso. Para ello se ayudará de lasdescripciones mencionadas.

A continuación, pondremos el trabajo en co-mún viendo cómo ha colocado cada personalos diferentes seres vivos y por qué.

Para continuar con la reflexión sobre la activi-dad, se responderá en grupo a las preguntas

que finalmente se plantean en el material parael alumnado, extrayendo entre todas y todoslas conclusiones.

Criterios de evaluación:

• Para evaluar esta actividad y la nº 5,se puede establecer en clase un de-bate sobre la conveniencia de llevar-se animales o plantas a casa o al co-legio, sacándolos de su entorno.Durante el mismo, el profesoradopodrá tomar nota de hasta qué pun-to ha captado el alumnado la idea deque cada ser vivo tiene su hábitatnatural y se encuentra adaptado almismo.

• Cuando en la actividad nº 9 “Vuestraaventura en el mar hace 400 años”,aparezca de nuevo el tema del tras-lado de flora y fauna de un país aotro lejano, podremos constatar siel alumnado lo relaciona con lasconclusiones extraídas al términode las actividades nº 5 y nº 6.

Materiales necesarios:

Material de papelería.Ficha del alumnado. Pág.: 184-185.

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

157

activ

idad n

o6

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 157

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

VISITA AL PUERTO

Objetivos específicos:

• Aumentar el conocimiento sobrelos puertos y su entorno: tipos depuertos, actividades que se realizanen ellos, funcionamiento, etc.

• Descubrir la relación entre costa yser humano que se aprecia en unpuerto.

• Desarrollar la capacidad de trabajoen grupo.

Duración:

• Visitando un puerto

—Antes de la salida: 15’.—En el puerto: 60’.—Después de la salida: 45’

• Realizando la actividad en clase: 35’

Desarrollo de la actividad:

En principio, la actividad está pensada para lle-varse a cabo “in situ” en un puerto, puesto quela cantidad de datos y sensaciones que se cap-tan de una manera directa siempre es muchomás rica que si se trabaja el tema sobre el pa-pel. De todas maneras, si el desplazamientohasta un puerto resulta dificultoso, el temapuede trabajarse únicamente en el aula.

A—REALIZANDO LA ACTIVIDAD EN CLASE:

Preparación previa por parte del profesora-do:

En el material para el alumnado aparecen tresimágenes de tres puertos diferentes: uno pes-quero, otro industrial y el tercero deportivo(la forma de las piezas de los tres es la misma).El profesorado tendrá en cuenta que la activi-dad se llevará a cabo en grupos de tres perso-nas. Para cada grupo se prepara un sobre quecontenga:

• Un puzzle de puerto pesquero.

• Un puzzle de puerto industrial.

• Un puzzle de puerto deportivo.

(Todos ellos cortados en piezas quese mezclarán en el sobre)

Desarrollo:

En primer lugar el alumnado leerá la breve ex-plicación sobre la diferencia existente entrelos tres tipos de puertos que tiene en su ma-terial. El profesorado aclarará las dudas quepueda haber.

A continuación, la clase se divide en grupos detres personas. En cada grupo una persona ten-drá que construir la imagen de un puerto in-dustrial, otra la de un puerto pesquero y la úl-tima la de un puerto deportivo, pudiéndoseayudar entre ellas.

Cuando todos los grupos hayan construidolos tres puzzles, el profesorado les animará acomentar semejanzas y diferencias entre ellos,lo que les atrae de cada uno, lo que les sor-prende, lo que no les gusta, etc. De la mismaforma alentará al alumnado a formular cuantaspreguntas les surjan sobre los diferentes tiposde puertos, para intentar resolverlas entre to-dos/as.

158

activ

idad n

o7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 158

Criterios de evaluación:

• Para la confección de los puzzles, laspersonas integrantes de un mismogrupo se han ayudado entre ellas.

• La mayoría de los grupos ha sido ca-paz de identificar correctamente lostres tipos de puertos, estableciendodiferencias entre ellos, leyendo ladescripción y observando las imáge-nes.

Material necesario:

SobresFicha del alumnado. Pág. 186-187 (imágenes-puzzle).

B.—VISITANDO UN PUERTO.

Antes de la salida:

Se explica al alumnado el motivo de la visita alpuerto y qué tendrán que hacer allí, informán-doles de que el trabajo se llevará a cabo porgrupos, que pueden hacerse en ese momento(tres grupos).

Cada persona leerá individualmente la ficha deobservación y las preguntas para la entrevistaque tiene en su material, con el objetivo deaclarar las dudas sobre vocabulario y forma deanotar los datos.

En el puerto:

Es conveniente sugerirles que se fijen en cómoel ser humano modifica el medio y en qué ac-tividades pueden ocasionarle perjuicios: aguasucia, ruidos, desaparición de especies...

Cada uno de los tres grupos realizará tres ac-tividades diferentes:

1) Observación del puerto. Para ello relle-nará la ficha de observación.

2) Entrevista a una persona que se encuen-tre en el puerto trabajando o practican-do algún deporte. Para ello se les entre-gará el cuestionario que corresponda altipo de puerto elegido para la visita. Siexiste posibilidad y medios se podrángrabar las entrevistas.

3) Reportaje fotográfico. Realizarán un nú-mero concreto de fotografías, a elemen-tos interesantes del puerto, que puedenser los siguientes:

• Un barco.• Una persona trabajando.• Un animal.• El agua del puerto.• Una vivienda cercana.• Una construcción que no sea una vi-

vienda (un faro, un malecón, una lon-ja de venta de pescado, etc.).

Cada grupo comenzará por una actividad dife-rente y dispondrá de un tiempo determinadopara hacerla, 15’ o 20’ aproximadamente. Unavez pasado ese tiempo, todos los grupos cam-biarán de actividad. De esta manera sólo nece-sitaremos una grabadora y una cámara de fo-tos.

Tras la visita:

1) Puesta en común de la observación: Pun-to por punto, cada grupo irá comentan-do qué casillas ha rellenado. Se les pedi-rán las explicaciones que se considerenconvenientes.

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

159

activ

idad n

o7

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 159

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

2) Puesta en común de las entrevistas: sevolverán a oír por medio de la graba-ción. Si no han sido grabadas, los gruposlas comentarán. El profesorado podráentresacar lo que resulte más interesan-te para destacarlo.

3) Reportaje fotográfico: cada grupo reali-zará un pequeño mural con sus fotos,colocándolas en una cartulina y escri-biendo debajo de cada una lo que es y sudescripción.

Criterios de evaluación:

• Durante el tiempo de trabajo, losgrupos han permanecido unidos y sehan mostrado autónomos, no sien-do necesaria, en general, la interven-ción del profesorado.

• Los grupos han sido puntuales res-pecto al horario de término de cadatarea, marcado por el profesor/a.

• Todos los grupos han rellenado lasfichas de observación.

• Todos los grupos han llegado a laconclusión correcta sobre el tipo depuerto del que se trataba.

• Todos los grupos han realizado unaentrevista, grabándola o tomando al-guna nota al respecto.

• Las fotos realizadas reflejaban, en sumayoría, aquellos elementos que elprofesorado había indicado.

• Durante la puesta en común, elalumnado era en su mayoría capazde razonar el porqué de sus res-puestas en la ficha de observación.

• Durante la puesta en común,el alum-nado recordaba varios datos de laentrevista realizada,demostrando ha-ber estado atento a la hora de reali-zarla.

• El alumnado relaciona las activida-des humanas realizadas en el puertocon algunos problemas que éstosocasionan al medio ambiente.

Material necesario:

Ficha del alumnado. Pág.: 187-189 (ficha de ob-servación y cuestionario para la entrevista).Material de papelería.Grabadora.Máquina de fotos.

160

activ

idad n

o7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 160

LA HISTORIA DE LAPESCA

Objetivos específicos:

• Familiarizarse con la historia de lapesca desde la prehistoria hasta laépoca actual en nuestras costas.

• Sensibilizarse ante los abusos del me-dio marino que se han cometido y secometen con relación a la pesca.

Duración: 60’.

Desarrollo de la actividad:

Antes de comenzar la actividad propiamente di-cha, realizarán un pequeño ejercicio para aclararconceptos de tiempo (siglos) y su nomenclatura.

La historia de la pesca en nuestra comunidadse presenta al alumnado mediante 23 viñetasacompañadas cada una de un breve texto quelas explica.

En un primer momento el grupo leerá toda lahistoria en alto. De esta manera el profesora-do aclarará las dudas que pueda haber sobreel contenido del texto y explicará al alumnadoel desarrollo de la actividad.

A partir de aquí cada persona trabajará de for-ma individual, elaborando su propio cómic. Encada una de las viñetas hay algún elemento quefalta y que cada alumno/a debe completar; unpensamiento o comentario del personaje, unaparte del dibujo, uno o varios nombres depueblos, peces, tipos de pesca... que se men-cionan en el texto, etc. La última viñeta está enblanco; representa el futuro de la pesca ennuestra comunidad. Cada alumno/a deberá re-flejar en ella cómo cree que será ese futuro y

si hará falta que su generación haga algo paramejorarlo. Si necesitan utilizar más viñetas po-drán hacerlo dibujándolas en otra hoja.

Aunque esta actividad aparezca en la unidaddidáctica en octavo lugar, después de la visitaal puerto, también puede ser interesante in-vertir el orden y realizarla con anterioridad adicha visita, sobre todo si el puerto al que seacude es pesquero. De esta manera, el alum-nado dispondrá de un mayor conocimientosobre la historia de la pesca y la situación ac-tual del sector pesquero a la hora de la visita.

Criterios de evaluación:

• El alumnado ha ido añadiendo loselementos que faltaban en las viñe-tas, teniendo en cuenta los datosque se le ofrecían en la historia, lo-grando así cómics diferentes perocon sentido.

• En la última viñeta de la historia sepide al alumnado que refleje alterna-tivas de mejora a la situación de lapesca y la degradación del mediomarino en las que ellos/as tenganque tomar parte. La mayor parte delos/as alumnos/as han sido capacesde mostrar alguna alternativa deeste tipo y éstas han sido variadas.

• El alumnado ha mostrado interéspor la historia de la pesca. Ha for-mulado preguntas y/o ha hecho co-mentarios al respecto.

• La mayoría del alumnado ha disfru-tado realizando la actividad y com-pletando el cómic a su manera.

Material necesario:

Material de papelería.Ficha de alumnado. Pág.: 190-196.

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

161

activ

idad n

o8

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 161

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

VUESTRA AVENTURA ELEL MAR HACE 400 AÑOS

Objetivos específicos:

• Interesarse por conocer la historiade nuestro país ligada al mar.

• Plantearse y reflexionar en grupoacerca de ciertas actividades huma-nas de abuso de otras personas y deanimales.

• Desarrollar la capacidad de expre-sión escrita y de colaboración.

Duración: 60’.

Desarrollo de la actividad:

El alumnado deberá leer y completar en gru-pos un cuento interactivo sobre marinos, ba-lleneros y piratas cuya acción transcurre hace400 años y en el cual ellos/as serán los/as pro-tagonistas. De entre los temas que aparecenen el cuento conviene hacerles reflexionar es-pecialmente sobre los siguientes: la desapari-ción de especies, peligro de trasladar especiesfuera de su propio hábitat y abuso e insolida-ridad.

La clase se dividirá en grupos de seis personasaproximadamente. Cada grupo leerá la intro-ducción al cuento por separado y decidirá cuáles la opción por la que desea continuar suaventura. Una vez decidido, el profesorado fa-cilitará a cada grupo la continuación del cuen-to (opción A u opción B). De nuevo cada gru-po lee, discute y decide la siguiente opción. Elprofesorado reparte a cada grupo el textoelegido (opciones C, D, E o F). Por grupos con-tinuarán leyendo hasta llegar al punto en elque se les pide que sean ellos/as quienes ela-

boren el final de la historia. Se les marcará untiempo para hacerlo.

Durante la actividad, cada grupo deberá ir se-ñalando en el mapa que acompaña al cuento elrecorrido de su aventura.

Por otra parte, en el texto aparecen palabrasque pueden resultar desconocidas para elalumnado, sobre todo las relacionadas con elmundo del mar. Por ello se le recomendaráque durante la lectura tengan a mano el dic-cionario y busquen allí el significado de estosvocablos y lo apunten, pues más tarde se pon-drá en común, para enriquecer el vocabulariode todo el grupo.

El porqué y cómo se llegan a tomar las deci-siones de por dónde continuar y de qué for-ma continuar la historia, serán datos a teneren cuenta de cara a la evaluación de la activi-dad, por lo que es importante que el profeso-rado recoja esta información.

Si el número de miembros de la clase no esmuy numeroso, la actividad se puede llevar acabo con todo el grupo a la vez. De esta ma-nera, el profesorado podrá ser testigo de to-dos los razonamientos que aporte el alumna-do para elegir una opción u otra y delproceso que siguen para elaborar el final, ani-mando además a la participación de todos ytodas.

Criterios de evaluación:

• Los grupos en general, han disfruta-do realizando esta actividad.

• Los grupos utilizaban el diálogo y laargumentación a la hora de discutirla opción por la que continuar suaventura.

• Cada grupo se ha planteado al me-nos alguno de los temas sobre los

162

activ

idad n

o9

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 162

que se pretendía hacerle reflexionary ha discutido sobre él.

• La participación dentro de los gru-pos ha sido, en general, equilibrada.

• En la redacción del final de la histo-ria el alumnado ha tenido en cuentacontenidos aprendidos durante launidad.

• El alumnado ha utilizado el dicciona-rio para buscar el significado de laspalabras que desconocía.

• Los grupos han utilizado palabrasnuevas, cuyo significado había bus-cado previamente en el diccionario,en la elaboración de su propia his-toria.

Material necesario:

Material de papelería.Ficha del alumnado. Pág.: 197-200.

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

163

activ

idad n

o9

activ

idad n

o10

A.7

¡TURISTAS A LA VISTA!

Objetivos específicos:

• Ser conscientes de los impactos queprovoca en el medio costero el tu-rismo masivo e inconsciente.

• Analizar lo que sucede en muchaslocalidades costeras y turísticas denuestro país en la época veraniega.

Duración:

• Primera parte: 40’.

• Segunda parte: 50’.

Desarrollo de la actividad:

La actividad se compone de dos partes.

La primera parte no entraña gran dificultad ysirve de introducción al tema del turismo en lacosta. El alumnado dispone en su material de

seis breves textos y otras tantas imágenes.Tan-to los primeros como las segundas se refierena impactos que provoca el turismo en la costa.Se trata de que el alumnado lea detenidamen-te los textos, los recorte, y coloque cada unodebajo de la imagen que le corresponde, colo-reando a continuación los dibujos.

La segunda parte requiere mayor atención yestá relacionada con el área de matemáticas.En ella el alumnado trabajará individualmentecon la ayuda de una ficha que aparece en sumaterial. En ella se le pide que realice algunasoperaciones matemáticas y gráficos para estu-diar lo que habitualmente ocurre en muchospueblos costeros en la época vacacional. Setrata de hacer consciente al alumnado del au-mento desmedido de la población, la genera-ción de residuos y el abandono de los mismosy por último, el negocio que supone paralos/as comerciantes de estas localidades. Esdecir, se tocan diferentes aspectos del fenó-meno del turismo costero.

A la hora de poner en común los resultadosdel trabajo individual, además de comprobar eléxito de las operaciones matemáticas y la co-

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 163

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

rrección de los gráficos, el profesorado seocupará de hacer reflexionar a los/as alum-nos/as sobre estos datos.

Criterios de evaluación:

• La mayor parte del alumnado ha re-lacionado correctamente cada ima-gen con el texto que le correspondeen la primera parte de la actividad.

• Al finalizar la segunda parte de la ac-tividad el alumnado ha sido capaz de

realizar comentarios y extraer algunaconclusión de los datos conseguidos.

• La información asimilada duranteesta actividad se ha reflejado a lahora de realizar la actividad nº 11,relacionada también con el turismo.

Material necesario:

Material de papelería.Ficha del alumnado. Pág.: 201-204.

164

activ

idad n

o10

activ

idad n

o11 ¡HAZ UN BUENTURISMO!

Objetivos específicos:

• Descubrir la diferencia entre un tu-rismo masivo e inconsciente y unturismo respetuoso con el medioambiente y las demás personas.

• Desarrollar la capacidad de expre-sión plástica y escrita.

Duración: 50’.

Desarrollo de la actividad:

El alumnado realizará por grupos un mural so-bre la amenaza que representa el turismo ma-sivo y poco respetuoso para el medio litoral, ylas alternativas existentes a esta situación.

Se les informará de la actividad que se va a re-alizar con algún tiempo de antelación y se lespedirá que vayan recopilando y llevando a claseimágenes que tengan relación con el turismo enla costa: playas, zonas de esparcimiento, paseos,etc. y la utilización de estos lugares de diferen-

tes formas. Conviene orientarles sobre el tipode imágenes que interesan, es decir, no sólo es-tereotipos idílicos, sino también ejemplos deusos agresivos ligados al turismo masivo: pri-mera línea de playa repleta de apartamentos,carreteras, aparcamientos llenos, desagües, pa-peleras desbordadas, deportes náuticos a mo-tor, etc. Pueden buscarlas en periódicos, revis-tas, postales o incluso entre sus propias fotosde las vacaciones. De la misma forma, el profe-sorado puede localizar material para completarel que consigan los/as alumnos/as.

Con este material deberán elaborar un muralcuyo título sea “El turismo en la costa”. En unaparte del mural reflejarán la cara negativa delturismo, aquellas actividades turísticas queperjudican la costa. En la otra parte colocaránimágenes que representen cómo se debe ha-cer turismo en la costa de forma respetuosacon el medio y con las demás personas.

La clase se dividirá en grupos de 4 personasaproximadamente, que pondrán en común elmaterial encontrado. Si disponen de muchasimágenes tendrán que seleccionar aquellas queles resulten más claras y significativas. Entre 6 y

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 164

10 pueden constituir un buen número. Si nodisponen de imágenes, también las pueden di-bujar ellos/as mismos/as.

A continuación, cada grupo irá comentando unaa una las imágenes seleccionadas. Como ayuda,se pueden escribir en la pizarra algunas claves:

• ¿Qué veis en la imagen?• ¿Os gusta?• ¿Veis en ella algo que pueda causar

daño o molestia a la naturaleza o alas personas?

• ¿En qué parte del mural la pondríaisy por qué?

Una vez comentadas las imágenes, cada grupocomenzará a confeccionar su mural distribuyen-do las fotos como les parezca y escribiendo de-bajo de cada una de ellas un “pie de foto” queexplique su opinión sobre la misma, que resumalo que han comentado sobre ella. Los muralespueden ser colocados en un lugar visible del cen-tro para difundir la información.

NOTA:

A continuación se incluye información que pue-de resultar útil al profesorado a la hora orien-tar al alumnado en la realización de la actividad.

LISTADO DE ELEMENTOS Y ACTIVIDADESLIGADAS AL TURISMO QUE SUPONEN UNIMPACTO PARA LAS COSTAS:

p Acumulación de residuos con el consi-guiente peligro para todos los seres vi-vos, incluido el ser humano.

p Urbanización indiscriminada que suponeimpacto paisajístico.

p Ruidos.p Vertidos.p Edificaciones y construcciones (obras

portuarias, rellenos, desecaciones, carre-teras) que producen efecto barrera, dis-minuyendo el valor ecológico de la zona.

p Contaminación fecal de las aguas.

p Uso privado de zonas públicas por partede complejos hoteleros, restaurantes,etc.

p Deportes que generan contaminación yruido.

p Desesperantes caravanas de vehículoshacia las playas, con la consiguiente con-taminación del aire.

p Pesca furtiva. Marisqueo sin licencia. Re-colección de especies florales protegidas.

En la siguiente página se pueden consultarorientaciones para los diversos agentes impli-cados en el turismo, con el objeto de disminuirlos impactos del mismo en el medio.

Criterios de evaluación:

• Dentro de los grupos ha prevaleci-do un clima de escucha y diálogo.

• La participación dentro de cada gru-po ha sido en general equilibrada.

• El alumnado ha comentado las imá-genes de las que disponía, dandoopiniones sobre lo que veía en ellas,si les parecía adecuado y en qué lu-gar del mural lo pondrían.

• Los pies de foto escritos bajo lasimágenes reflejaban no sólo hechossino también opiniones del alumna-do frente a lo que en ellas se apre-ciaba.

• Los murales reflejaban variedad deimpactos que el turismo provoca enla costa y éstos no se limitaban a losque aparecían en la introducción a laactividad.

• Los murales confeccionados conse-guían, de alguna manera, reflejar lasdos caras del turismo en la costa.

Material necesario:

Imágenes de costa.Material de papelería.

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

165

activ

idad n

o11

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 165

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

166

activ

idad n

o11

AG

ENC

IAS

ORG

AN

IZA

DO

RES

DE

VIA

JEAY

UN

TAM

IEN

TOH

OST

ELER

IAD

EA

CT

IVID

AD

EST

URI

STA

DE

TIE

MPO

LIB

RE

INFO

RMAC

IÓN

Prom

ueve

cond

ucta

sIn

form

ade

los v

alore

s O

rient

a sob

rem

edio

sO

rgan

izaac

tivida

des

Seinf

orm

ade

los

AL

TURI

STA

resp

etuo

sas c

onla

natu

rales

y cu

ltura

les

de tr

ansp

orte

públi

co,

que

perm

itan

al tu

rista

valo

res y

pro

blem

as

natu

ralez

a y cu

ltura

delm

unici

pio.

activ

idade

sde

scub

rir lo

s valo

res.

loca

les.

delo

s des

tinos

.co

mple

men

taria

s...

dellu

gar.

PAIS

AJE

.Lo

s/as g

uías c

onoc

enlo

s O

rden

ael t

errit

orio

con

Hace

estu

dios d

eim

pac-

Dise

ñalas

activ

idade

s de

Elige

ofer

tas q

ueno

cau-

VALO

RES

valo

res n

atur

ales y

los

crite

rios a

mbie

ntale

s y

toam

bient

al.An

tepo

nem

odo

que

nopr

oduz

can

san

impa

cto

ambie

ntal.

NAT

URA

LES

prob

lemas

ambie

ntale

sre

spet

oal

patri

mon

io

resta

urac

ión

anue

vaim

pact

os n

egat

ivos.

No

dem

anda

infra

es-

loca

les.

arqu

itect

ónico

.co

nstru

cció

n.tru

ctur

as im

pact

ante

s.

FLO

RAY

No

ofer

tan

desti

nos c

onPr

oteg

e y s

eñali

zaár

eas

Adec

úael

edific

io y

elEv

ita si

empr

e rie

sgos

de

Resp

etaa

nimale

s y

FAU

NA

valo

res n

atur

ales

valio

sas o

vulne

rable

s.jar

dínpa

rafav

orec

er a

lam

oles

tias o

daño

s.pla

ntas

.No

los c

ompr

aam

enaz

ados

o se

nsibl

es.

fauna

silve

stre

com

o“r

ecue

rdo”

.

IDEN

TIDA

DLo

s/as g

uías c

onoc

enM

antie

nela

ident

idad

Ofre

ce u

nco

nfort

ade-

Facil

itala

integ

ració

nde

lRe

chaz

a“gh

etto

s”C

ULT

URA

Lpr

ofun

dam

ente

lacu

ltura

cultu

ral.P

lanific

apar

acu

ado

alniv

elde

vida

turis

taen

elm

odo

detu

rístic

os.C

onta

ctac

onde

lpue

bloan

fitrió

n.qu

eel

turis

mo

bene

ficie

loca

l.Ofer

taga

stron

omía

vidal

ocal.

lapo

blació

n.Co

mpr

aa t

odos

los v

ecino

s/as.

tradic

iona

l y p

rodu

ctos

arte

sanía

trad

icion

al.na

tura

les.

ENER

GÍA

Ofre

ce ta

mbié

nde

stino

s Fa

cilita

el tra

nspo

rte

pú-

Adop

tam

edida

s de

aho-

Pres

cinde

deac

tivida

des

Utiliz

a tra

nspo

rtes

púb

li-ce

rcan

os y/

oco

nac

ceso

blico

y el

nom

otor

izado

.rr

ode

ener

gía y

con-

que

cons

umen

ener

gías

cos,

pase

a,m

onta

enen

tran

spor

tepú

blico

.Re

serv

aáre

as p

eato

nales

.cie

ncia

alos

/as cl

iente

s.fó

siles

.bic

ioac

aball

o.

AGU

AN

oof

rece

nde

stino

s con

Insta

lade

pura

dora

y In

stala

mec

anism

os d

eEv

itaac

tivida

des q

ueAh

orra

agua

y no

prob

lemas

de

esca

sez

prom

ueve

med

idas d

eah

orro

y se

nsibi

lizaa

derr

ocha

nag

uao

que

prac

ticaa

ctivi

dade

s que

deag

uao

dede

pura

ción.

ahor

ro.

los/a

s clie

ntes

par

aque

impa

ctan

sobr

elo

s la

desp

ilfarr

an.

colab

oren

.m

edio

s acu

ático

s

BASU

RAS

Utiliz

apap

el re

ciclad

oen

Org

aniza

reco

gida s

elect

i-Re

duce

el us

ode

enva

ses

Utiliz

aens

eres

y m

ate-

Evita

enva

ses n

o re

cicla-

sus f

ollet

os p

ublic

itario

sva

y re

ciclaj

e.Re

aliza

cam

-no

recic

lables

ode

un

riales

que

noge

nera

nble

s.D

epos

itala

basu

rapa

ñas d

e se

nsibi

lizac

ión.

sólo

uso

.re

siduo

s.en

las p

apele

ras.

TURISMO CONSCIENTEY RESPONSABLE: QUIÉNESY CÓMO TOMAN PARTE

Cua

dro

tom

ado

dela

rtíc

ulo

titul

ado

“Eco

turis

mo”

,red

acta

dopo

r Ang

eles

de

And

rés,

Mar

ion

Cav

anna

y Jo

séM

aría

deJu

an,e

nla

rev

ista

ECO

LOG

ÍAY

SOC

IED

AD

en s

u nú

mer

ode

juni

ode

1993

.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 166

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

167

activ

idad n

o12

A.7

¿CÓMO SE ENSUCIAEL MAR?

Objetivos específicos:

• Reflexionar sobre las causas de lacontaminación del mar y las costas.

• Desarrollar la capacidad imaginativay creativa.

Duración: 50’.

Desarrollo de la actividad:

En primer lugar se realiza una lluvia de ideassobre objetos y sustancias que se encuentrenhabitualmente en el medio marítimo y coste-ro, pero que no formen parte del mismo demanera natural. Si es necesario, el profesoradodará pistas para que el listado resulte lo másexhaustivo posible.

Todos los elementos que se mencionen seirán apuntando en la pizarra. A continuación,bien de forma individual, bien por grupos, seelegirá uno de estos elementos y se inventarásu historia, haciendo que sea el mismo objetoquien la cuente: cuál es su origen, cuál era sutrabajo, cómo y por qué se deshicieron de ély cómo fue su viaje hasta llegar a la costa.

El alumnado podrá representar la historia deforma escrita, mediante dibujos o combinandoambos procedimientos.Por último, se pondránen común los trabajos realizados. Como en laactividad anterior, los dibujos podrán ser ex-puestos en el centro.

NOTA:

ELEMENTOS Y SUSTANCIAS CONTAMI-NANTES FRECUENTES EN LA COSTA:

p Plásticos (anillas, bolsas, botes)

p Vidrio

p Metal

p Papel y cartón

p Restos orgánicos

p Detergentes

p Aceites

p Gasolina

p Redes, cuerdas, boyas

p Muebles y electrodomésticos

Criterios de evaluación:

• Durante la lluvia de ideas sobre ob-jetos y sustancias que se encuentranhabitualmente en el medio costerosin formar parte del mismo de for-ma natural, el alumnado ha sido ca-paz de nombrar una considerablevariedad de ellos sin necesidad deintervención del profesorado.

• En las historias inventadas por losalumnos/as, se aprecia que asumenel papel del ser humano como prin-cipal causante de la contaminacióndel mar.

• Los trabajos realizados son, en ge-neral, imaginativos y originales.

Material necesario:

Pizarra.Material de papelería.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 167

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

DECÁLOGO PARACUIDAR EL MARY LA COSTA

Objetivos específicos:

• Implicarse en el respeto y cuidadodel medio litoral.

• Expresar los valores adquiridos a lolargo de esta unidad didáctica.

• Familiarizarse con el trabajo enequipo, aprendiendo a colaborar.

• Desarrollar la capacidad de síntesis.

Duración: 50’

Desarrollo de la actividad:

Se trata de que el alumnado, de forma coope-rativa, elabore un decálogo para cuidar el mary la costa, comprometiéndose a cumplirlo.

En primer lugar, el profesorado comentará elobjetivo de la actividad: pensar entre todas ytodos 10 normas que deberíamos cumplirpara cuidar el mar y la costa. Después aclara-rá cuáles van a ser los pasos para lograrlo. Unavez entendidos, comenzarán a trabajar.

Cada persona, de forma individual, redactarádos normas para este decálogo. Para ello de-berán recordar todas las actividades llevadas acabo a lo largo de la unidad, puesto que elloles ayudará a elaborar las normas. Sobre todose fijarán en estas cuatro:

• La historia de la pesca.

• Vuestra aventura en el mar hace 400años.

• ¡Turistas a la vista!

• ¿Cómo se ensucia el mar?

Para que resulte más operativo, cada personarecordará y se fijará especialmente en una deestas cuatro actividades, a la hora de elaborarsus dos normas. El profesorado hará la distri-bución de alumnos/as y normas para que el re-parto resulte equilibrado.

Una vez que cada persona tenga preparadasdos normas, el alumnado se juntará por pare-jas que pondrán en común su trabajo. Si hay al-guna norma cuyo contenido se repita, deberánresumirlas de forma que no se produzca nin-guna repetición.

A continuación, el alumnado se juntará en gru-pos de cuatro personas (dos parejas).Volverána poner en común su trabajo y si el contenidode alguna de las normas coincide con el deotra, deberán resumir ambas en una sola.

Después toda la clase pondrá su trabajo encomún. El profesorado irá apuntando en la pi-zarra todas las normas que los grupos hayanelaborado. De nuevo habrá ideas que se repi-tan. El alumnado tendrá que descubrirlas ypensar alguna forma de resumirlas, hasta lo-grar el decálogo, no siendo necesario que sea10 el número exacto de normas, sino un nú-mero aproximado.

A lo largo de todo el proceso el profesoradodeberá ir controlando que vayan apareciendonormas referentes a todos los aspectos traba-jados en la unidad, tanto en torno a problemá-ticas concretas (sobreexplotación pesquera,turismo masivo e inconsciente, contaminaciónen forma de basuras y vertidos,degradación dehábitats naturales...), como en torno a las al-ternativas (conocimiento e investigación delmedio litoral, pesca limitada, turismo informa-do y respetuoso, conservación del medio...). Sino es así,deberá provocar de alguna manera suaparición.

Una vez aceptado el decálogo, cada persona locopiará en su cuaderno. Para darle cierta im-

168

activ

idad n

o13

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 168

portancia, el profesorado pedirá al grupo quepiensen detenidamente si van a firmar el de-cálogo, puesto que si lo hacen, ello implica quedeberán cumplirlo.

En la actividad nº 15 se llevará a cabo la firmade este decálogo.

Criterios de evaluación:

• La gran mayoría del alumnado hasido capaz de redactar dos normaspara el decálogo.

• Las normas elaboradas eran varia-das y se referían a problemáticas deprocedencias diversas: consumo,pesca, turismo, residuos, usos delagua, excursionismo, etc.

• El alumnado en general ha sabidosintetizar el contenido de las nor-mas, de forma que los grupos decuatro personas, en la puesta en co-mún, han comunicado una serie denormas diferentes entre sí.

• Las normas elaboradas eran, en ge-neral, concretas y realistas.

• Entre todas y todos han sido capa-ces de elaborar al menos ocho nor-mas diferentes para cuidar el mar yla costa.

Material necesario:

Pizarra.Material de papelería.

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

169

activ

idad n

o13

activ

idad n

o14

A.7

DE NUEVO A POR ELTESORO

Objetivos específicos:

• Repasar los contenidos trabajados alo largo de la unidad.

• Evaluar el logro de los objetivospropuestos para esta unidad.

Duración: 45’.

Desarrollo de la actividad:

Se trata de jugar otra partida a “Buce-ando a por el tesoro”, el juego de mesa cu-yas normas se explicaban en la actividad nº 1de esta unidad.

Las pruebas y preguntas que el juego planteadarán pie al repaso de los contenidos ya traba-jados. Permitirá al alumnado comparar los co-nocimientos que tiene en este momento conlos que tenía antes de comenzar a desarrollarla unidad. De la misma forma, el profesoradopodrá recabar datos de cara a una evaluaciónde los resultados del trabajo llevado a cabo.

Criterio de evaluación:

• La participación ha sido igualitariadentro de los grupos.

• El ambiente en el que se ha desa-rrollado la actividad ha sido de cola-boración y diálogo.

• La mayoría del alumnado posee unmayor nivel de conocimientos, acti-tudes y valores en este momento

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 169

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

que la primera vez que se llevó acabo el juego.

• El juego se desarrolla con mayor ra-pidez y el número de respuestasacertadas y pruebas conseguidastambién ha aumentado.

El propio alumnado deberá ser consciente dela mejora realizada. El profesorado puede pre-guntar directamente al grupo cuándo se hasentido con más conocimientos y menos difi-cultades para superar las pruebas del juego.

Material necesario:

El mismo material que en la actividad nº 1.

170

activ

idad n

o14

activ

idad n

o15 ¡QUE SE ENTEREN!

Objetivos específicos:

• Interesarse por dar a conocer losconocimientos adquiridos y loscambios de actitudes ocurridos du-rante el proceso.

• Desarrollar capacidades organizati-vas para llevar a cabo una actividaden grupo.

• Utilizar diferentes formas de expre-sión y comunicación entre grupos.

Duración:

• Dos sesiones de 45’.Una para la pre-paración y otra para la exposición-difusión.

Desarrollo de la actividad:

El profesorado animará al grupo a dar aconocer algunos de los trabajos realizados y a

difundir el decálogo para cuidar la costa. Paraello, deberán organizarse formando grupos detrabajo con las siguientes tareas opcionales:

p Difusión del decálogo para cuidar lacosta.

En el centro educativo:

Se realizará un cartel con las normas para co-locarlo en el centro. También habrá que pre-parar hojas para que alumnos/as y profeso-res/as de otros grupos puedan firmar,adhiriéndose al decálogo.

En las familias:

Se preparará una hoja con el decálogo, con unespacio para firmar, para que el alumnado pue-da intentar implicar a su familia en el cuidadode la costa.

p Representación o lectura de “vues-tra aventura en el mar hace 400años”.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 170

Este grupo elegirá uno de los cuentos realiza-dos y preparará una breve representación ouna lectura con trozos representados de dichahistoria.

p Preparación y colocación de algu-nos cómics de la historia de la pes-ca en el País Vasco para su exposi-ción.

Su tarea será la de seleccionar algunos de loscómics de la historia de la pesca y prepararlos(coloreándolos...) para exponerlos en el lugarelegido para ello.

p Selección y colocación para su ex-posición de otros trabajos llevadosa cabo durante el transcurso de launidad, como por ejemplo los mu-rales sobre el turismo de la activi-dad nº 11 o las historias de objetosllegados a la costa de la actividad nº12.

Para realizar esta actividad, el profesorado ele-girá el lugar que crea más conveniente: la pro-pia clase, la biblioteca, un pasillo, etc. El restode clases interesadas pasarán por este lugarpara ver los trabajos expuestos, escuchar y/over la representación del cuento y firmar eldecálogo si así lo desean. Esto no les llevarámás de 20’.

Si en el centro hay más de un grupo de 2º ci-clo de primaria que esté realizando la unidaddidáctica de Azterkosta, puede resultar máspráctico ponerse de acuerdo para llevar acabo esta exposición en el mismo día.

Criterios de evaluación:

Durante la preparación:

• Los/as alumnos/as han mostrado in-terés y ganas por dar a conocer sustrabajos.

• Una vez distribuidos los grupos detrabajo, su labor se ha desarrolladode una forma bastante autónoma.

Durante el trabajo de difusión:

• El propio alumnado ha dado impor-tancia a esta labor, preocupándosepor su consecución de forma positi-va.

• La mayoría de los alumnos/as ha lle-vado hasta sus familias el decálogopara cuidar la costa, trayendo las fir-mas de adhesión conseguidas.

• La mayoría del alumnado se ha com-prometido con su decálogo, firmán-dolo.

• Se han sentido satisfechos/as al verque otras personas firmaban su de-cálogo y se interesaban por sus tra-bajos.

Material necesario:

Material de papelería.

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

171

activ

idad n

o15

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 171

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

172

A.8 TA B L A - R E S U M E NA

CT

IVID

AD

OB

JET

IVO

SES

PEC

ÍFIC

OS

CO

NC

EPTO

SP

RO

CED

IMIE

NTO

SVA

LOR

ES

1.—

BUC

EAN

DO

A•P

oner

en

com

únlo

s con

ocim

iento

s y e

xper

iencia

s qu

eca

da•I

ntro

ducc

ión

alos

con-

•Jue

go.

•Int

erés

por

cono

cer

POR

ELTE

SORO

cada

alum

no/a

pose

e so

bre

laco

sta.

cept

os q

ue se

trab

ajará

nel

ecos

istem

alito

ral.

•Mot

ivar l

as ac

tivida

des p

oste

riore

s.al

olar

gode

la un

idad.

•Coo

pera

ción

entre

alum

nos/a

s.

2.—

AD

IVIN

AN

ZAS

•Rec

orda

r elem

ento

s nat

urale

s y ar

tifici

ales q

ue se

•Elem

ento

s nat

urale

s y•E

xpre

sión

y jue

go.

•Int

erés

por

cono

cer

DE

CO

STA

YM

AR

encu

entre

nen

laco

sta,d

escr

ibirlo

s y re

cono

cerlo

s.ar

tifici

ales e

n un

ecos

istem

ael

ecos

istem

alito

ral.

•Mot

ivar a

ctivi

dade

s pos

terio

res.

litor

al.

3.—

¿QU

ÉH

AYEN

•Apr

ende

r aex

traer

conc

lusio

nes d

ela

obse

rvac

ión

y •S

alinid

adde

lagu

amar

ina.

•Rela

to.

•Int

erés

por

laEL

MA

R?ex

perim

enta

ción.

•Tra

nspo

rte

dem

ater

iales

•E

xper

imen

tació

n.inv

estig

ació

nde

lmed

io•I

nter

esar

sepo

r los

fenó

men

os d

elm

ar,po

r lo

que

cont

iene

desd

elo

s río

s alm

ar.lit

oral.

elag

uam

arina

y có

mo

halle

gado

hasta

allí.

•Com

pren

der l

a rela

ción

entre

los c

ontin

ente

s,lo

s río

s y e

lm

ar y

el tra

nsva

sede

susta

ncias

de

los p

rimer

os al

últi

mo.

4.—

OLA

SY•I

nter

esar

sepo

r elc

onoc

imien

tode

lmed

iom

arino

y lit

oral.

•Orig

ende

laar

ena.

•Lec

tura

de te

xto.

•Sen

timien

topo

sitivo

y A

REN

A•F

amilia

rizar

seco

nel

traba

jode

inves

tigac

ión.

•For

mac

ión

delas

olas

.•O

bser

vació

n y

valo

rativ

oha

ciael

mar.

•Des

arro

llar u

n se

ntim

iento

posit

ivo y

valo

rativ

oha

ciael

mar.

expe

rimen

tació

n.•I

nter

és p

or co

noce

r los

fenóm

enos

relac

iona

dos

con

elm

ar.

5.—

MO

SOM

OS

•Fam

iliariz

arse

con

elco

ncep

tode

adap

tació

nal

med

io.•R

elació

nen

trelo

s ser

es

•Obs

erva

ción

y aná

lisis

•Int

erés

por

cono

cer

LOS

SERE

SQ

UE

vivos

y el

lugar

que

habit

an.

dela

reali

dad

a tra

vés

laflo

ra y

lafau

na.

VIVI

MO

SEN

deim

ágen

es.

LAC

OST

A•A

socia

ción

conc

epto

s.

6.—

¿DÓ

ND

E•E

nten

der l

a rela

ción

que

exist

een

trelo

s ser

es vi

vos y

•A

dapt

ació

nde

los s

eres

•R

elació

nde

imág

enes

.•R

espe

toal

os h

ábita

ts VI

VEN

?el

lugar

en

que

habit

an.

vivos

alm

edio.

•Refl

exió

n.na

tura

les d

elo

s ser

es•T

raba

joen

grup

o.viv

os.

7.—

VISI

TAA

L•A

umen

tar e

lcon

ocim

iento

sobr

elo

s pue

rtos

y su

ent

orno

.•E

lpue

rto

y su

ento

rno.

•Int

erpr

etac

ión

y uso

de•V

alora

ción

dele

cosis

te-

PUER

TO•D

escu

brir

la re

lació

nen

treco

sta y

ser h

uman

oqu

e se

•Ele

cosis

tem

alito

ralc

omo

infor

mac

ión

para

con-

mal

itora

lcom

oap

recia

en u

npu

erto

.re

curs

o.fec

ción

de u

naim

agen

.re

curs

one

cesa

rio•D

esar

rolla

r lac

apac

idad

de tr

abajo

engr

upo.

•Pro

blem

as d

eriva

dos d

el•E

ntre

vista

.pa

rael

ser h

uman

o.m

al us

o.•R

epor

taje

foto

gráfi

co.

•Int

erés

por

laco

nser

-•E

xpos

ición

oral.

vació

nde

lmed

io•C

ompr

ensió

nde

•Coo

pera

ción

entre

te

xtos

.el

alum

nado

.•T

rans

form

ació

nde

imág

enes

.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 172

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

173

A.8TA B L A - R E S U M E N

AC

TIV

IDA

DO

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

SC

ON

CEP

TOS

PR

OC

EDIM

IEN

TOS

VALO

RES

8.—

LAH

ISTO

RIA

•Fam

iliariz

arse

con

lahis

toria

dela

pesc

a.•L

apes

caal

olar

gode

la•T

rans

form

ació

nde

un

•Int

erés

por

lahis

toria

DE

LAPE

SCA

•Sen

sibiliz

arse

ante

los a

buso

s que

delm

edio

mar

ino se

han

histo

riaen

elPa

ís Va

sco.

cóm

ic,m

edian

tela

delP

aís Va

sco

y su

com

etido

y se

com

eten

con

relac

ión

alap

esca

.•E

leco

siste

mal

itora

lcom

oam

pliac

ión

de te

xto

e re

lació

nco

nel

mar.

recu

rso.

imág

enes

.•C

oncie

nciac

ión

sobr

e•L

a sob

reex

plotac

iónde

lmar.

lade

sapa

rició

nde

•Lad

esap

arici

ónde

espe

cies y

la so

bre-

espe

cies m

arina

sex

plota

ción

delm

ar.•V

alora

ción

dele

cosis

-te

mal

itora

lcom

o re

curs

one

cesa

riopa

rael

ser h

uman

o.•C

uesti

onam

iento

so

bre

laco

nven

iencia

oinc

onve

nienc

iade

ciert

as ac

tivida

des

hum

anas

en

relac

ión

con

laco

sta.

9.—

VUES

TRA

•Int

eres

arse

por c

onoc

er la

histo

riam

aríti

mad

enu

estro

país.

•Elm

ar co

mo

med

iode

•Cue

nto

inter

activ

o.•C

oope

ració

nen

treAV

ENTU

RAEN

•Plan

tear

se y

refle

xiona

r en

grup

oac

erca

decie

rta

vida:

pirat

as,m

arino

s y•D

iálog

o.el

alum

nado

.EL

MA

RH

ACE

activ

idade

s que

impli

can

abus

ode

otra

s per

sona

s y an

imale

s.ba

llene

ros.

•Refl

exió

n y

•Cue

stion

amien

to40

0 AÑ

OS

•Des

arro

llar l

acap

acida

dde

expr

esió

nes

crita

•Lah

istor

iam

aríti

mad

elar

gum

enta

ción.

acer

cade

accio

nes

y de

colab

orac

ión.

País

Vasc

o.qu

eim

plica

nab

uso

deot

ras p

erso

nas y

an

imale

s.•S

olida

ridad

.•C

oncie

nciac

ión

sobr

ela

desa

paric

ión

dees

pecie

s y so

bree

xplo

-ta

ción

delm

ar.

10.—

¡TU

RIST

AS

A•C

onoc

er al

guno

s de

los i

mpa

ctos

que

prov

ocae

nel

med

io•E

limpa

cto

del t

urism

oen

•Aso

ciació

nde

text

os e

•Act

itud

resp

etuo

saal

aLA

VIST

A!

coste

roel

turis

mo

mas

ivoe

incon

scien

te.

laco

sta.

imág

enes

.ho

rade

disfru

tar l

a•A

naliz

ar lo

que

suce

deen

muc

has l

ocali

dade

s cos

tera

s y

•Aná

lisis

eint

erpr

etac

ión

costa

com

o re

curs

o tu

rístic

as d

enu

estro

país

enla

époc

a ver

anieg

a.de

dato

s.O

pera

cione

spa

rael

ocio.

mat

emát

icas.

•Cue

stion

amien

to•E

quiva

lencia

s de

sobr

ela

conv

enien

ciam

oned

as.

oinc

onve

nienc

iade

ciert

as ac

tivida

des e

nre

lació

nco

nla

costa

.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 173

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

174

A.8 TA B L A - R E S U M E NA

CT

IVID

AD

OB

JET

IVO

SES

PEC

ÍFIC

OS

CO

NC

EPTO

SP

RO

CED

IMIE

NTO

SVA

LOR

ES

11.—

¡HA

ZU

N•D

escu

brir

ladif

eren

ciaen

tre u

n tu

rism

om

asivo

e•E

limpa

cto

del t

urism

oen

•Elab

orac

ión

dem

ural.

•Int

erés

por

com

unica

rBU

ENTU

RISM

O!

incon

scien

te y

un tu

rism

o re

spet

uoso

con

elm

edio

ambie

nte

laco

sta.

•Tra

bajo

engr

upo.

ideas

.y l

as d

emás

per

sona

s.•V

alora

ción

deop

cione

s •D

esar

rolla

r lac

apac

idad

deex

pres

ión

plásti

ca y

escr

ita.

de tu

rism

o re

spet

uoso

con

elm

edio.

12.—

¿CÓ

MO

SE•R

eflex

iona

r sob

relas

caus

as d

ela

cont

amina

ción

delm

ar•L

acon

tam

inació

nde

lmar.

•Exp

resió

n.•C

oncie

nciac

ión

sobr

eEN

SUC

IAEL

y lac

osta

.el

pelig

roqu

e su

pone

MA

R?•D

esar

rolla

r lac

apac

idad

imag

inativ

a y cr

eativ

a.la

cont

amina

ción

del

mar.

•Valo

ració

nde

los t

ra-

bajo

s pro

pios y

ajen

os.

13.—

DEC

ÁLO

GO

•Im

plica

rse

enel

resp

eto

y cuid

ado

delm

edio

litor

al.•C

onjun

tode

conc

epto

s •E

labor

ació

nde

un

•Com

prom

isope

rson

alPA

RAC

UID

AR

•Exp

resa

r los

valo

res a

dquir

idos a

lolar

gode

esta

traba

jados

en

la un

idad.

decá

logo

.en

elcu

idado

del

ELM

AR

Yun

idad

didác

tica.

•Tra

bajo

coop

erat

ivo.

med

iolit

oral.

LAC

OST

A•F

amilia

rizar

seco

nel

traba

joen

equip

o,ap

rend

iendo

a•D

ebat

e.•I

nter

és p

or d

ar a

cono

-co

labor

ar.ce

r los

cono

cimien

tos

•Des

arro

llar l

acap

acida

dde

sínt

esis.

adqu

irido

s y lo

s ca

mbio

s de

actit

udes

ocur

ridos

dur

ante

elpr

oces

o.

14.—

DE

NU

EVO

A•R

epas

ar al

guno

s con

tenid

os tr

abaja

dos e

nes

ta u

nidad

.•C

onjun

tode

conc

epto

s•J

uego

•Afia

nzam

iento

delo

s PO

REL

TESO

ROtra

bajad

os e

nla

unida

d.va

lore

s adq

uirido

s.•S

atisf

acció

nco

nlo

apre

ndido

.

15.—

¡QU

ESE

•Int

eres

arse

por d

ar a

cono

cer l

os co

nocim

iento

s adq

uirido

s•C

onjun

tode

conc

epto

s •E

xpos

ición

de tr

abajo

s •C

oope

ració

nen

treel

ENTE

REN

!y l

os ca

mbio

s de

actit

udes

ocu

rrido

s dur

ante

elpr

oces

o.tra

bajad

os e

nla

unida

d.en

elce

ntro

educ

ativo

.alu

mna

do.

•Des

arro

llar c

apac

idade

s org

aniza

tivas

nec

esar

ias p

aral

levar

•C

omun

icació

nor

al y

•Valo

ració

nde

los

acab

o un

trab

ajoen

equip

o.es

crita

.tra

bajo

s pro

pios y

•Util

izar d

ifere

ntes

form

as d

eex

pres

ión

y com

unica

ción

•Bús

qued

ade

firm

as d

eaje

nos.

entre

grup

os.

adhe

sión

alde

cálo

go.

•Int

erés

por

dar

aco

no-

•Tra

bajo

coop

erat

ivo.

cer l

os co

nocim

iento

s ad

quiri

dos y

los c

ambio

s de

actit

udes

ocu

rrido

sdu

rant

eel

proc

eso.

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - S E G U N D O C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 174

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

175

B

Actividad 2.—ADIVINANZAS DE COSTAY MAR

¡Ah! Ya sé. Son ...................................

Ahora me toca a mí.

Muy fácil.Tienes queseguir lospasos quete cuentoen estecuadro.

1.er PASO: Piensa en algo que puedas encon-trar en la costa. ¿Ya está?2.o PASO: Contesta a estas preguntas:

—¿Cómo es? ¿Qué tamaño tiene? ¿Dequé color es? ¿A qué se parece?

—¿Para qué sirve? Y, ¿para qué no sirve?—¿Dónde los podemos ver y dónde no?—¿Tiene ojos, boca, patas, pelo o aletas?—¿A qué te recuerda su nombre?

3.er PASO: Ahora mezcla todas o alguna de lasrespuestas y ya tienes la adivinanza.

Te pondré un ejemplo.Voy a seguir los tres pa-sos:1.er PASO: He pensado en algo que podemosencontar en la costa2.o PASO: Ahora responderé a las preguntas:

—¿Cómo es? ¿Qué tamaño tiene? ¿Dequé color es? ¿A qué se parece? Algu-nas son muy grandes y otras pe-queñas. Son del color del mar

—¿Para qué sirve? Y, ¿para qué no? Laspequeñas sirven para jugar perolas grandes no porque dan miedo.

—¿Dónde los podemos ver y dónde no?Las podemos ver en el mar.

—¿Tiene ojos, boca, patas, pelo o aletas?No tiene nada de esto, pero tienecresta.

—¿A qué te recuerda su nombre? Si a sunombre le ponemos delante una“H”, se convierte en un saludo

3.er PASO: Junta algunas de las respuestas paraformar una adivinanza: “Con las pequeñasjuego. Las grandes me dan miedo.Aunqueno tienen boca, siempre nos saludan consu cresta”. ¿Quienes son?

¿Jugamos a las adivinanzas, Estrella?

¡Vale! ¿Cómo se juega?

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 175

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

176

B

Actividad 2.—ADIVINANZAS DE COSTAY MAR

Je, je. Creo que ya lo sé.

Es .........................................................................

Ahora os toca.

1.er PASO: Voy a pensar en algo que se encuentre en la costa o en el mar. ¡Ya está!2.o PASO: Ahora respondo a las preguntas:

—¿Cómo es? ¿Qué tamaño tiene? ¿De qué color es? ¿A qué se parece? Tiene una for-ma muy bonita y es de color amarillo oscuro.

—¿Para qué sirve? Y, ¿para qué no? Sirve de alimento a algunas aves marinas.—¿Dónde los podemos ver y dónde no? Suele estar entre las rocas de la playa y

también en el fondo del mar.—¿Tiene ojos, boca, patas, pelo o aletas? Tiene cinco patas.—¿A qué te recuerda su nombre? Tiene el mismo nombre que otra cosa que está

en el cielo.3.er PASO: Mezclando las respuestas haré una adivinanza: “Tiene una bonita forma. Esde color amarillo oscuro. Si no fuera de mar, estaría en el cielo. No tiene cabeza y sícinco patas”. ¿Qué es?

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 176

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

177

El agua del mar es salada. Seguro que esto ya lo sabías pero, ¿por qué? ¿De dónde procede esta sal?

Muchas personas se han hecho esta misma pregunta en diferentes lugares del mundo y por ello existenmúltiples leyendas que lo intentan explicar, como ésta que se cuenta en Asia.

EL CÁNTARO MÁGICO.

Éranse una vez dos hermanos que vivían en un pueblo pesquero de Asia.Txen, el mayor, era muy vago y en-vidioso. Sin embargo Liu, el más joven, era muy trabajador; todas las mañanas salía a pescar en su barqui-lla, pero como las redes eran viejas, se rompían por todas partes y los peces se le escapaban.Una noche Liu estaba triste y cansado, y no podía dormir. Entonces se le apareció un anciano que le dijo:—Liu, has sido muy trabajador y por eso quiero regalarte este cántaro de barro. Es mágico. Cambiará tuvida. Sólo tienes que decirle: “Cántaro, dame sal”, y al momento se llenará con tanta sal como necesites.Cuando no quieras más le dirás:“Basta ya, muchas gracias” y dejará de hacer sal.Así lo hizo Liu.Todas las mañanas le hablaba al cántaro y éste se llenaba de sal. Liu la vendía y con el di-nero tenía para comer, vestir y todo lo necesario.Su hermano Txen estaba muerto de envidia y una mañana se escondió y oyó como Liu decía: –“Cántaro,dame sal”.Tan pronto como Liu se fue al mercado,Txen le robó el cántaro y se escapó en su barca. Cuando estuvo le-jos de la costa dijo la fórmula mágica: –“Cántaro, dame sal”. El cántaro se llenó hasta arriba y comenzó adesbordarse hasta llenar la barca, que con el peso comenzó a hundirse.–¡Socorro, nos hundimos!– Gritó Txen. Pero no sabía la fórmula para que el cántaro dejase de hacer sal. Labarca,Txen y el cántaro se hundieron en el mar. El cántaro aún sigue allí, dando sal, y ese es el motivo deque el agua marina sea salada.

B

Actividad 3.—¿QUÉ HAY EN EL MAR?

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 177

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

178

B

¿De dónde crees tú que procede la sal del mar?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

¿Crees que será cierta la leyenda?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

El siguiente experimento te ayudará a comprobar si tus suposiciones son ciertas.

Actividad 3.—¿QUÉ HAY EN EL MAR?

1

Colocad un montón de tierra sobre una tabla.Mezcladla con sal y colorante, humedecedla y ha-ced montañas y valles con ella.

2

Poned una bandeja debajo de uno de los lados dela tabla de forma que simule el mar. Inclinad pocoa poco la tabla como se ve en el dibujo. Con unaregadera, haced como si lloviese sobre el paisajeque habéis modelado.

3

¿Qué sucede con el agua?¿De qué color es el agua de la bandeja? ¿Por qué?

4

Ahora añadid jabón sobre la superficie de la tie-rra. Continuad regando, haciendo como si llovie-se, durante un rato hasta que el jabón desapa-rezca de la vista.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 178

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

179

Ahora vamos a comparar lo que hemos observado en el experimento con lo que sucede en la realidad:

Habéis realizado un experimento y habéis aprendido algo de él. Los/as científicos/as siguen estudiandoel porqué de la sal del mar, ya que, según parece, no toda la sal proviene de los minerales que arrastranlos ríos. El mar guarda muchos misterios que los seres humanos seguimos investigando.

7

B

Actividad 3.—¿QUÉ HAY EN EL MAR?

5

Dejad de regar y removed con la mano el aguade la bandeja. ¿Qué sucede? ¿Dónde está ahorael jabón?

.......................................................................................................................

.......................................................................................................................

6

Dejad reposar el agua de la bandeja durante 3 díasaproximadamente en un lugar aireado. Después de3 días ¿Qué ha sucedido? ¿Qué hay en la bandeja?

.......................................................................................................................

.......................................................................................................................

EN EL EXPERIMENTO

Además de agua, ¿qué más cayó en la bandeja?

......................................................................................................................

......................................................................................................................

¿De dónde procedían las sustancias que habíaen la bandeja?

......................................................................................................................

......................................................................................................................

¿Qué ha sucedido con el agua que había en labandeja? ¿Dónde ha ido? ¿Por qué ha quedadosólo la sal?

......................................................................................................................

......................................................................................................................

EN LA REALIDAD

Además de agua, ¿transportan los ríos algo más?

......................................................................................................................

......................................................................................................................

¿De dónde vendrá la sal y las demás sustanciasque hay en el mar?

......................................................................................................................

......................................................................................................................

El agua de los ríos llega al mar. ¿Qué sucedecuando el sol calienta el mar?

......................................................................................................................

......................................................................................................................

......................................................................................................................

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 179

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

180

B

EL MAR.

Y llegó, con sus nubes de plomo, el otoño. La playa se quedó vacía. Las olas llegaban a la orilla con una caratriste y gris. Días había en que casi no resoplaban. El cansancio se les notaba en sus pequeñas crestas blancas.Otros días, sin embargo, seguramente a causa del viento, las olas crecían, aumentaban el tamaño de sus cres-tas blancas y llegaban a la playa con un ruido enorme.–¡Mira, mira! –decía Unai. Mira cómo se enfada.La mar es una amiga o una enemiga, pero no avisa casi nunca. La mar es algo grandísimo, cambia de colory de humor. La mar está llena de peces y de plantas, está llena de misterios.–Me gustaría conocer el mar hasta el fondo –decía Unai.–Nunca podrás –respondía Miren– porque no tiene fondo.–¡Sí que lo tiene! ¡Tiene que tener fondo!La arena de la playa, que durante el día arde, cuando el sol empieza a ponerse, se va enfriando. La arenade la playa se vuelve fría cuando el sol ha desaparecido en el horizonte. La arena de la playa, cuando salela luna, brilla como la plata.Miren se pasa las horas sentada al borde de las olas, viendo cómo la mar va y viene; viendo como pasan losbarcos allá lejos.Y el aire, a esas horas en que se muere la tarde, pasa suave y cantando canciones.–Me gusta estar a orillas del mar –dice Miren siempre.A orillas del mar se conocen los cementerios del fondo de las aguas. Cuando la mar se enfada, todas las con-chas y los esqueletos de los peces aparecen en la playa.El sonido del vaivén de las olas es como un despertador conocido.Y cuando el sol se pone, las aguas del marse cubren de oro, como para demostrar la riqueza que tiene dentro.De noche la mar es un misterio.Y da miedo.–Me gusta la mar –suele comentar Miren.Y una voz le contesta siempre:–A mí también. La mar es como las personas: cuesta mucho conocerlas. La mar es como yo: viene y va, vay viene. Cambia con los días y con los meses. Pero siempre es la mar.Y Miren, a la orilla de las olas, dice siempre:–Me gusta el mar.

PARA PENSAR DESPUÉS DE LA LECTURA:

s ¿Por qué dirán Unai y Miren que el mar se enfada?s ¿Por qué crees que las olas aumentan de tamaño algunos días?s ¿Crees que el mar tiene fondo? ¿Qué habrá allí?s Cuando el mar se enfada, aparecen muchas cosas en la playa. ¿Cuáles?s Dice el texto que el mar tiene una gran riqueza dentro. ¿Qué tipo de riqueza crees tú que tiene el mar?s Miren y Unai piensan que el mar se parece a las personas. ¿Estás de acuerdo con ellos? ¿Por qué?

Actividad 4.—OLASY ARENA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 180

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

181

Las plantas y animales de costa se han acostumbrado a vivir en este lugar. Su cuerpo, su forma y su ins-tinto están preparados para vivir allí.

Por ejemplo las gaviotas, que viven cerca del mar, pueden beber agua salada. Sin embargo, otras aves quehabitan en el interior, como el gorrión, no pueden hacerlo.

Los seres humanos también somos capaces de adaptarnos al lugar donde vivimos y a diferentes situa-ciones que en él se pueden dar. Por ejemplo:

s ¿Cómo nos protegemos los seres humanos cuando hace frío?...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Y cuándo llueve?...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Qué hacemos si la ropa se nos moja?...............................................................................................................................................................................................................................................................

Las aves marinas no tienen abri-gos como nosotros, pero sí unplumaje muy tupido.Tampoco tie-nen impermeables, pero su cuer-po está preparado para produciruna sustancia grasa que ellas vanextendiendo con el pico por todosu plumaje.Así lo mantiene seco yesponjoso.

B

Actividad 5.—CÓMO SOMOS LOS SERES QUE VIVIMOS EN LA COSTA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:56 Página 181

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

182

B

Existen otras aves, como el cormorán, que son exper-tas buceadoras y pescadoras. Pueden permanecer bajoel agua durante mucho tiempo. Pero cuando salen fue-ra están empapadas y tienen que poner su plumaje a se-car. Lo hacen extendiendo sus alas al sol y al aire.

Los seres humanos hemos inventado o copiado de la na-turaleza formas de adaptarnos a diferentes situaciones:

• Zapatos en forma de aleta para bucear.• Pinzas para coger cosas pequeñas de sitios di-

fíciles.• Flotadores para no hundirnos en el agua.• Etc.

Los animales y plantas también se adaptan al lugar en el que viven. Por ello tienen:

A veces ponen huevos decolor parecido al del lugar

Picos diferentes Patas diferentes donde los depositan para quesegún su alimento según dónde vivan. los enemigos no los vean.

Otros tienen conchasresistentes para protegerse

Actividad 5.—CÓMO SOMOS LOS SERES QUE VIVIMOS EN LA COSTA

Soy uncormorán.¿Podrías

dibujarmezambulléndomeen el agua parapescar y luego

secando miplumaje al sol?

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:57 Página 182

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

183

¡Ahora vamos a hacer un juego! Fíjate en la forma de los objetos y seres vivos que aparecen dibujadosy piensa cuál es su función, para qué sirven:

Para pescar

Para no ser visto

Para dar grandeszancadas

Para flotar

Para protegerse

Para nadar

Para coger cosas queestán en un agujerito

B

Actividad 5.—CÓMO SOMOS LOS SERES QUE VIVIMOS EN LA COSTA

0

.

0

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:57 Página 183

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

184

B

Actividad 6.—¿DÓNDE VIVEN?

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:57 Página 184

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

185

RECORTA CADA UNO DE ESTOS ANIMALESY PLANTASY COLÓCALO EN LA LÁMINAde paisaje costero en el lugar que te parezca más adecuado, siempre dentro de uno de los espacios en blanco.

INTENTAD RESPONDER A ESTAS PREGUNTAS ENTRE TODOSY TODAS:

s ¿Qué sucedería si una gaviota anidase en la playa?

s ¿Qué pasaría si cogiésemos un cangrejo y lo lleváramos al acantilado?

s ¿Podría un alga vivir en una huerta?

s Las plantas, los animales y las personas nos adaptamos al lugar donde vivimos. Cada ser vivo tiene unlugar donde se siente a gusto, donde encuentra alimento y cobijo. Si trasladamos a un ser vivo de sulugar a otro diferente le será difícil sobrevivir, si es que lo consigue, y si ensuciamos, estropeamos odestruimos ese lugar que es como su casa, ¿qué creéis que pasaría?

B

Actividad 6.—¿DÓNDE VIVEN?

GAVIOTAAnida en lugares donde sus

enemigos no pueden llegar, comolos salientes de los acantilados. Sealimenta de pescado y desperdicios

que dejan los humanos.

CANGREJOVive entre las rocas, cerca del agua.

Entre ellas encuentra cobijo ycomida; mejillones, erizos de mar y

pequeños peces.

ANCHOAEs un pez pequeño.Vive en grupoformando bancos.A pesar de supequeño tamaño, la anchoa escapaz de abrir enormemente la

boca y comer presas que a primeravista parecería imposible.

ARENARIAEs una planta que vive en las

dunas.Tiene unas raíces muy largaslas cuales mantienen la arenaformando pequeñas colinas eimpidiendo al viento llevársela.

ALMEJAVive enterrada en la arena.Tiene laconcha rugosa para fijarse mejor ala arena. Se alimenta de placton(animales y plantas microscópicas

que hay en el agua).

ALGALas hay de muchas clases y colores.Además de encontrarlas en el mar,podemos verlas en las charcas quese forman entre las rocas a las quese adhieren fuertemente, o en laarena de la playa, arrastradas porla marea.Toman todo su alimento

del agua del mar, para lo quenecesitan la ayuda del sol.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:57 Página 185

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

186

B

PUZZLE DE PUERTOS

Existen diferentes tipos de puertos:

Puertos pesqueros: son aquellos en los cuales la gente se dedica a la pesca y a la venta del pescado.Puertos industriales o comerciales: a ellos llegan los buques mercantes, que son los que transpor-tan mercancías por mar.Puertos deportivos: en ellos atracan veleros, lanchas, yates y otros barcos dedicados al deporte y en-tretenimiento.

Actividad 7.—VISITA AL PUERTO

Puzzle de puertopesquero:

— Barcos pesqueros.— Lonja de pescado.— Barco descargando la

pesca.— Casas típicas de zona

pesquera.— Gaviotas.— Personas reparando

redes.— Restos sólidos en el

agua (alguna botella,trozos de madera, etc.).

— Restos de aceites.

Puzzle de puertocomercial:

— Grúas descargando unbuque.

— Uno o dos barcosgrandes.

— Contenedores demercancías.

— Almacén.— Trabajadores cargando

camión con máquinas.— Gaviotas.— Restos de aceites y

espuma en el agua.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:57 Página 186

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

187

FICHA DE OBSERVACIÓN DE UN PUERTO

1. ¿En qué tipo de puerto nos encontramos?

2. ¿Qué tipo de barcos vemos?

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

Dibujad uno o dos de los barcos que veáis.

B

Actividad 7.—VISITA AL PUERTO

Puzzle de puertodeportivo:

— Viviendas de localidadturística.

— Paseo y paseantes.— Lanchas,yatecitos,veleros.— Personas limpiando un

barco.— A lo lejos, barcos

navegando.— Época del año: verano.— Patos.— Restos de aceites.— Tiendas alrededor del

puerto.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:57 Página 187

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

188

B

3. La gente que está en el puerto, ¿qué está haciendo?

pp Trabajando pp Haciendo deporte pp Paseando pp Descansando

4. Observad el agua. ¿Está limpia? .........................................

Si no lo está, marcad qué tipo de restos veis:

pp Aceite, grasa pp Redes, cuerdas

pp Restos de peces muertos pp Ramas, hojas

pp Plásticos pp Espuma

5. ¿Notáis algún olor especial? ¿A qué huele? ¿Os gusta ese olor?

.........................................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................................

6. ¿Veis algún animal por el puerto?..............................................

Dibujadlo en el cuadro y escribid su nombre.¿Sabéis de qué se alimenta?

Nombre: .............................................................................................

Se alimenta de: ..............................................................................

.....................................................................................................................

.....................................................................................................................

7. ¿Cómo diríais que es el puerto?

pp Entretenido pp Bonito pp Limpio

pp Ruidoso pp Sucio pp Oloroso

pp Feo pp Aburrido pp Agradable

Actividad 7.—VISITA AL PUERTO

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:57 Página 188

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

189

PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA EN EL PUERTO

En un puerto pesquero:

• ¿Desde cuándo existe este puerto?• ¿Dónde pescan los barcos de este puerto?• ¿De qué países son los barcos que pescan aquí?• ¿Qué especies se pescan en esta zona?• ¿Cómo se pescan? ¿Con qué técnica?• ¿Es pesca de altura o de bajura?• ¿Ha habido algún cambio en la forma de pescar en los últimos años?• ¿Se pescan más o menos peces que antes?• ¿Qué se hace con los peces que no dan la talla?• ¿Qué se hace con los peces que no se comen o no se pueden pescar, si ya han caído en las redes?

¿Se devuelven al mar vivos o muertos?• ¿Qué combustible utilizan los barcos?• ¿Con qué y dónde se limpian los barcos?• ¿Hay mucha gente en esta localidad que se dedique a la pesca?• ¿Dónde se vende el pescado?• ¿Cómo llega el pescado de aquí a las tiendas?

En un puerto comercial o industrial:

• ¿Desde cuándo funciona este puerto?• ¿Qué mercancías salen de aquí hacia otros lugares? ¿Hacia dónde?• ¿Qué mercancías llegan aquí? ¿Desde dónde?• ¿Cuánta gente trabaja en el puerto?• ¿Qué combustible utilizan los barcos mercantes?• ¿Cómo consiguen la electricidad los barcos?• ¿Con qué y dónde se limpian los barcos?• ¿Cuántos metros suele medir un barco mercante? ¿A que velocidad suelen viajar?• ¿Cómo viajan las mercancías desde el puerto hasta las fábricas o comercios?

En un puerto deportivo:

• ¿Cuándo se construyó este puerto? ¿Qué había antes?• ¿Cuántos amarres tiene este puerto?• ¿Para qué se utilizan los barcos que hay aquí?• ¿Son muy ruidosos estos barcos?• ¿Con qué combustible funcionan?• ¿Con qué y dónde se limpian los barcos?• ¿Los dueños o dueñas de estos barcos son de este pueblo?• ¿Se usan estos barcos durante todo el año?• ¿Viene mucha gente en verano a esta localidad?• ¿Está la gente del lugar contenta con este puerto?

B

Actividad 7.—VISITA AL PUERTO

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:57 Página 189

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

190

B

En esta actividad vais a conocer la historia de la pesca a través de un cómic. Pero antes vamos a recor-dar que cuando hablamos de historia solemos expresar el tiempo en siglos.

¿Recordáis cuántos años forman un siglo? .......................

¿Y cuántos años forman una década? ...................................

Para numerar los siglos seguimos utilizando los números romanos. Se llaman así porque fue este pueblo,el romano, quien los inventó.

Escribe del uno al 20 en números romanos. El 1, 6 y 9 te los damos como pista:

1 & I 6 &VI 11 & 16 &

2 & 7 & 12 & 17 &

3 & 8 & 13 & 18 &

4 & 9 & IX 14 & 19 &

5 & 10 & 15 & 20 &

¿En qué siglo estamos actualmente? ......................................

A continuación tenéis un cómic sobre la historia de la pesca. Las viñetas están incompletas: en unas fal-ta parte del dibujo; en otras faltan palabras. Leed atentamente los textos y después completad las vi-ñetas como más os guste.

Actividad 8.—LA HISTORIA DE LA PESCA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:57 Página 190

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

191

B

Actividad 8.—LA HISTORIA DE LA PESCA

La pesca se practica desde la prehistoria. Lo primeroque pescaron nuestros antepasados fue marisco: meji-llones, navajas, caracolillos, ostras, lapas,... Las conchastambién las solían utilizar para hacer collares y otrosadornos.

Más tarde comenzaron a pescar peces: salmón, trucha,etc. Para hacerlo utilizaban sobre todo el arpón.

Tiempo después comenzaron a construir balsas y pira-güas que empujaban con palos para salir a pescar almar.

Durante la época romana aparecen puertos como elde Zarautz, Bermeo, Bilbao y Bidasoa. Mucha gente sededica ya al comercio del pescado.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:57 Página 191

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

192

B

Actividad 8.—LA HISTORIA DE LA PESCA

Pero la mala época pasó y algunos siglos más tarde,muchísima gente en nuestro país vivía de la pesca.Ya entonces había pesca de bajura: cerca de la costacon pequeñas barcas, y pesca de altura: lejos de la cos-ta y con grandes embarcaciones.

Muchas villas costeras que seguramente conocéis sefundan en esta época, a partir del siglo XII: Donostia,Getaria, Zarautz, Ondarroa, Bermeo y Bilbao.

La gente que vivía de la pesca se agrupaba para defen-derse, ayudarse y crear normas de pesca. Estas agrupa-ciones se llamaron Cofradías de pescadores y su ori-gen data del siglo XIV.

Pasada la época romana hubo otra difícil para la pescay el comercio por mar debido a las invasiones de otrospueblos, entre ellos los vikingos. De ellos se dice queestuvieron viviendo en algunas zonas de nuestra costahacia el siglo X y que enseñaron a nuestros antepasa-dos muchas cosas sobre el arte de navegar.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:57 Página 192

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

193

B

Actividad 8.—LA HISTORIA DE LA PESCA

¿Y cómo pescaban entonces las ballenas? Cuando elatalayero divisaba desde la tierra la ballena, avisaba a lapoblación. Los hombres se armaban con arpones y sa-lían a la caza en botes de remos.

De la ballena se aprovechaba todo. El saín o aceite deballena era lo más valioso. Servía para encender lám-paras, para cocinar, fabricar jabón, etc. La carne se uti-lizaba como alimento, las barbas para armazón de ves-tidos y sombreros, las vísceras como abono y loshuesos para la construcción.

Los marinos vascos han sido muy viajeros y han idosiempre en busca de nuevos lugares para pescar.Así lle-garon a Terranova en busca de bacalao

¿Y qué pescaban en aquella época? Utilizaban diferen-tes artes de pesca para capturar besugos, sardinas con-grio, merluza y... ballenas.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:57 Página 193

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

194

B

Actividad 8.—LA HISTORIA DE LA PESCA

Y allí también encontraron ballenas que siguieron pescan-do, hasta que la especie comenzó a desaparecer, quedan-do, en el siglo XVIII, tan sólo unas pocas. La caza de la ba-llena duró siete u ocho siglos. Hoy en día muchos paíseshan prohíbido cazar ballenas.También el nuestro.

En la misma época en que la ballena prácticamente desa-parece, los pescadores vieron que también había otras es-pecies que comenzaban a escasear. Algunas personas sedan cuenta de que hay que pescar con límites y sin dañarel medio marino ya que sino, no habrá pesca en el futuro.

Otra actividad que en nuestro país ha tenido mucha im-portancia durante los siglos del XIV al XIX ha sido laconstrucción de barcos, en los astilleros. Se construíancon madera y hierro que abundaba en nuestras tierras.Nuestros barcos y astilleros tenían muy buena fama.

Nos vamos acercando en el tiempo hasta nuestros díasy las técnicas de pesca y conservación del pescado vancambiando. Primero aparecieron las latas de conserva,luego los barcos refrigeradores.Ahora hay máquinas quedetectan el pescado a kilómetros de distancia.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:57 Página 194

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

195

B

Actividad 8.—LA HISTORIA DE LA PESCA

Pero también existen técnicas de pesca muy dañinas parala vida marina, como la pesca de arrastre que se lleva pordelante y destruye los lugares donde habitan los animalesy plantas marinas. Ésta es una de las causas de que actual-mente el sector pesquero se encuentre en crisis.

Pero también hay otras causas: por una parte la cons-trucción, en la década de los 60, de demasiados barcosy excesivamente grandes con los que se pescaba sin lí-mites, peces adultos y también jóvenes no dándolestiempo a crecer y reproducirse.

Por otra parte todos y todas contribuímos a que lacontaminación de las costas aumente y cuando consu-mimos pescado no nos preocupamos de la forma enque ha sido capturado.

Pero no es la primera vez que el sector pesquero está encrisis.La historia de la pesca tiene que continuar y hoy endía nuestros/as pescadores/as, aún con esfuerzo, siguenpescando, sobre todo, anchoa, bonito y merluza. Pero...¿será necesario que pongamos algo de nuestra partepara que la historia de la pesca no acabe mal?

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:58 Página 195

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

M AT E R I A L PA R A E L A L U M N A D O - 2 º C I C L O P R I M A R I A

196

B

Actividad 8.—LA HISTORIA DE LA PESCA

Por ejemplo podríamos comprometernos a cuidar dela costa y el mar a la vez que disfrutamos de ellos.

También podríamos preocuparnos por la procedenciay forma en que ha sido capturado el pescado que co-memos, aprendiendo cuáles son las artes de pesca másadecuadas y cuáles, por el contrario, son dañinas parala vida en el mar.

¿Se te ocurre qué más podríamos hacer para que nunca se acabe la historia de la pesca y podamosdisfrutar siempre de un mar lleno de vida?

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:58 Página 196

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

M AT E R I A L PA R A E L A L U M N A D O - 2 º C I C L O P R I M A R I A

197

B

Vosotros y vosotras sois los protagonistas de esta historia que comienza hace cuatro siglos. Habéis retro-cedido en el tiempo cerca de 400 años.Vivís en un pueblo de la costa guipuzcoana a orillas del mar Cantá-brico.Tenéis varias barcas y os dedicáis a la pesca de bajura, es decir, pescáis cerca de la costa, besugos, mer-luzas y sardinas.Pero lleváis una mala temporada, cada día se cogen menos peces y además cuesta venderlos.

Llega un día en que estáis casi en la miseria y pasando hambre. Por ello decidís cambiar de trabajo, lan-zaros a la aventura y probar suerte mar adentro. Hay dos posibilidades:

A) Haceros piratas y asaltar barcos quedándoos con el botín.B) Haceros marinos mercantes y recorrer el mundo transportando mercancías de un lugar a otro.

OPCIÓN A

Habéis decidido ser piratas. Necesitáis un barco más grande, porque no se puede ser pirata en una bar-quita de pesca. Por eso vendéis todas vuestras barcas y con ese dinero compráis un navío de segundamano bastante grande y de velas cuadradas. Compráis también víveres, candiles, espadas... Preparáis labandera negra con la calavera y os hacéis a la mar.

A los pocos días avistáis el primer barco: una fragata. La perseguís, pero como las fragatas son muy ve-loces se os escapa.

Seguís vuestra marcha por el Océano Atlántico, comiendo y durmiendo sobre la cubierta del barco. Has-ta ahora no habéis tenido tormentas ni mal tiempo, pero el viento no está de vuestra parte y ello os im-pide coger velocidad para atrapar otros barcos.

Lleváis meses navegando y por fin vuestro vigía grita: –¡Bergantín a babor!– Giráis vuestro navío, alzáis labandera y pronto le dais alcance.

–¡Al abordaje!

La tripulación del bergantín lucha, pero son pocos y muchos están enfermos por las fiebres del mar. Ba-jáis a la bodega y cogéis todo lo que llevan. Lo más valioso son algunos barriles de saín o aceite de ba-llena. Como la tripulación está enferma decidís no quitarles el barco.

Este es el único botín que lográis en meses.Aparte de esto, la mala suerte os acompaña durante todo elviaje y al final estáis cansados y tan mal alimentados, ya que no podéis comer alimentos frescos, que seos cae el pelo y los dientes. Estáis desesperados cuando de pronto: –¡Tierra a la vista!– Grita el vigía.

Habéis llegado, cruzando el Atlántico, hasta Terranova, una gran isla de América del Norte. Por aquí haymucha fauna marina, gran cantidad de aves, peces y ballenas.También hay muchos otros barcos pero noqueréis asaltarlos porque estáis demasiado débiles y hartos de ser piratas. Decidís dedicaros a otra cosa.Tenéis dos posibilidades:

C) Convertiros en marinos mercantes y llevar el saín y otras mercancías desde estas tierras hastaEuropa.

D) Haceros cazadores de ballenas, que son muy abundantes en esta zona.

Actividad 9.—VUESTRA AVENTURA EN EL MAR HACER 400 AÑOS

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:58 Página 197

OPCIÓN B

Habéis decidido ser marinos mercantes y transportar mercancías.Vendéis en el pueblo todas las peque-ñas barcas de pesca y os dirigís al puerto de Bilbao.Allí os compráis una fragata de tres mástiles y gran-des velas. Cargáis el barco con hierro del País Vasco y partís hacia Londres. El viaje lo hacéis sin proble-mas y en Londres descansáis algunos días.Allí os encargan transportar telas, de nuevo hacia nuestro país.

Partís un día de niebla y al poco el cielo se oscurece, comienza a llover y se oyen los primeros truenos.Una grantormenta se acerca.Las olas son cada vez más grandes y vuestra fragata se bambolea de un lado a otro.Conse-guís mantener el barco a flote y sobrevivir, pero cuando el cielo se despeja de nuevo, no sabéis dónde estáis. Eloleaje os ha arrastrado varios kilómetros y la brújula y demás instrumentos de orientación se han estropeado.

A lo lejos aparece un barco. ¿Os podrá prestar ayuda? Se acerca un poco más y entonces distinguís subandera... ¡Son piratas!

Lleváis armas para defenderos, así que lucháis.Al final consiguen robaros la mercancía, pero lográis sal-var el barco, aunque después del ataque el pobre está bastante destrozado.Tenéis que llegar a tierra yreparar el barco. Conseguís orientaros de nuevo mediante el sol y las estrellas como hacían nuestros an-tepasados y llegáis a Islandia. Allí reparáis el barco y os reunís para pensar qué hacer. Algunos/as estáismuy enfadados/as y queréis haceros piratas, puesto que creéis que es una forma más fácil de ganarse lavida. Otros/as pensáis que es mejor dedicarse a la caza de la ballena y el bacalao, que en esta zona esmuy abundante y resulta un buen negocio. Os tenéis que poner de acuerdo. ¿Qué hacéis?

E) Ser piratas.F) Ser balleneros.

OPCIÓN C

Os convertís en marinos mercantes. En las costas deTerranova el paisaje es muy diferente al de nuestro país.Encontráis animales y plantas que nunca habíais visto y que os gustan mucho.Pensáis que sería una buena ideallevar unos cuantos de estos animales y plantas para venderlos en Europa a altos precios.Así lo hacéis. Cons-truís algunas jaulas y metéis en ellas a los animales. Las plantas las transportáis en grandes cajones con tierra.

Con esta mercancía y el saín robado al bergantín, partís hacia Europa.

El viaje es largo y empezáis a tener problemas. En un barco el agua potable siempre está racionada y esun bien escaso. En esta ocasión, además, la tenéis que compartir con plantas y animales, y las existenciasse os están terminando. Por otra parte, los animales han empezado a enfermar y no quieren la comidaque les dais. Parece que no se sienten nada a gusto en el barco, lejos de su tierra.

Cuando llegáis a Europa, casi todos los seres vivos que transportabais han muerto. Sólo conseguís venderun par de animales y una planta bastante extraña. Lo que sí vendéis a alto precio es el saín o aceite de ba-llena.Viendo que el negocio de la ballena es muy rentable, decidís comprar arpones y todo lo necesariopara la caza de este animal y regresar al Norte, a Terranova, esta vez en busca de ballenas y bacalao.

¿Cómo continúa vuestra historia?

Actividad 9.—VUESTRA AVENTURA EN EL MAR HACER 400 AÑOS

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

198

B

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:58 Página 198

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

199

B

OPCIÓN D

Decidís ser balleneros.Vuestro navío os sirve para la caza, pero necesitáis arpones y algunos otros apa-rejos.También necesitáis que alguien os enseñe este trabajo. Pedís todo esto a otro barco vasco que osencontráis en la zona, a cambio del saín que lleváis. Pasáis dos meses cazando con ellos y veis que estamanera de ganarse la vida es muy dura y peligrosa. Cada vez que salís a la caza de una ballena hay variosheridos graves.Además os dais cuenta de que a estos animales se les persigue día y noche, en todas lasépocas del año, incluso cuando las crías acaban de nacer. Estas mismas crías también se cazan sin com-pasión. Pensáis que esta forma de cazar no tiene futuro, pues pronto las ballenas desaparecerán.Aún así,pasáis más de un año cazando ballenas, pero un día llegáis a un puerto a descansar. En la cantina un hom-bre muy bien vestido os ofrece trabajar para él transportando mercancías en vuestro barco.Aceptáis ycomenzáis vuestra aventura como marinos mercantes.

¿Cómo continúa vuestra historia?

Actividad 9.—VUESTRA AVENTURA EN EL MAR HACER 400 AÑOS

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:58 Página 199

OPCIÓN E

Os habéis puesto de acuerdo para ser piratas.Arregláis el barco y todos sus aparatos de orientación yle colocáis la bandera pirata.Vuestra técnica es esconderos en calas y golfos esperando que pasen losbarcos para pillarles por sorpresa. Comenzáis asaltando pequeños barcos; luego lo intentáis con otrosmás grandes. Os quedáis con la mercancía que llevan y a veces también con el barco.

Un día aparece ante vuestros ojos un barco que parece estar lleno de mercancía. Comenzáis a perse-guirle, pero es bastante rápido. Para detenerle usáis vuestros cañones, tenéis que tirar varias veces. En lacubierta sólo hay tres personas agitando una bandera blanca; se rinden. Pero su barco tiene ya demasia-dos agujeros provocados por vuestros cañonazos y se hunde.A vosotros no os parece bien dejarles quemueran ahogados y os zambullís en el agua para salvarles. Lográis sacar a los tres. Cuando se recuperan,descubrís que son viejos balleneros que vuelven a su tierra después de muchos años de duro trabajo. Oscuentan que han pasado mil aventuras en el mar, han conocido muchos lugares diferentes, han sufridonaufragios y ataques de ballenas heridas... Ahora regresaban a su casa con el dinero ahorrado durantetodos esos años pero... el dinero se ha hundido con el barco y ya no podrán hacerlo.

Estos tres balleneros os han caído bien y para compensar el daño causado, les dais una parte de los bo-tines conseguidos como piratas y un barco robado para volver.

Después de lo ocurrido ya no os parece bien seguir siendo piratas. Habéis decidido seguir en el mar,pero ganaros la vida honradamente como balleneros.

¿Cómo continúa vuestra aventura?

OPCIÓN F

Os habéis puesto de acuerdo para ser cazadores de ballenas. En Islandia cambiáis vuestra fragata por unbarco ballenero y salís a la caza fijándoos en cómo lo hacen los demás. La primera ballena no tarda enaparecer. Lanzáis un arpón que se clava en su cuerpo. El animal se da la vuelta, os ve y se lanza contravosotros golpeando el barco. Después se sumerge en el agua y desaparece llevando el arpón clavado.

En este primer ataque muchos de vosotros habéis resultado gravemente heridos.Volvéis a tener opor-tunidades para cazar pero el resultado es parecido. Con el tiempo os vais dando cuenta de que estetrabajo no es tan fácil como parecía.Aún así seguís intentándolo una, dos, tres veces y las que haga fal-ta, pero no lográis cazar ninguna ballena. La comida y el agua del barco se os acaba y no sabéis qué ha-cer.

Aún conserváis vuestras armas y como no veis otra solución, decidís asaltar algún barco para conseguirprovisiones y sobrevivir.Tenéis suerte y el primer barco que abordáis lleva una valiosa carga que trans-portáis a vuestro barco.A la tripulación la dejáis abandonada en una isla.

Estáis contentos de haber conseguido comida, agua y un botín. Como esta vez habéis tenido suerte pen-sáis que os iría bien como piratas y con esta idea seguís vuestra aventura.

¿Cómo continúa vuestra historia?

Actividad 9.—VUESTRA AVENTURA EN EL MAR HACER 400 AÑOS

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

200

B

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:58 Página 200

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

201

B

A todos y todas nos gusta ir a la playa y estar cerca del mar. Además es muy saludable. Bañarse en elagua salada, tomar el sol y el aire del mar es bueno para nuestra salud. Pero... ¿Les sentará bien a la pla-ya y al mar que vayamos tantos seres humanos a su lado?

Se puede disfrutar de la costa sin dañarla, pero hay que aprender a hacerlo.Algunas actividades perjudi-can al medio costero, otras son peligrosas.

A continuación verás seis cuadros. Dentro de cada uno de ellos se describe una actividad que perjudicaal mar y a la costa. Después aparecen seis imágenes. Lee los textos, recórtalos y coloca cada uno de ellosdebajo de la imagen que le corresponda. Por último, puedes colorear las imágenes.

Actividad 10.—¡TURISTAS A LA VISTA!

Las playas y sus alrededores son de todas laspersonas.Tenemos derecho a disfrutar de ellos.Pero también tenemos el deber de conservarlosen su estado natural. Los grandes bloques de vi-viendas, hoteles, aparcamientos, carreteras, etc .demasiado cerca de la costa, afean el paisaje yno dejan espacio a la naturaleza, además dedestruir fauna y flora.

Es desagradable encontrar la playa llena de des-perdicios como cristales, plásticos, papeles, coli-llas,... pero además, por esta causa podemos su-frir cortes, heridas e infecciones en la piel. Lospeces confunden habitualmente los plásticoscon comida y al tragarlos enferman o mueren.

El agua que nosotros utilizamos en caso paraducharnos, lavar los platos, etc ., debería dirigirsea una depuradora donde eliminasen la mayorparte de la suciedad, antes de ir a parar a losríos o al mar. Pero a veces ésto no es así y nosencontramos vertidos de aguas sucias, proce-dentes de desagües en playas y arroyos.

El ruido excesivo molesta a las demás personasy también a los animales que viven en la costa.Los radiocasetes a volumen alto, las lanchas ymotos acúaticas deberían evitarse.

Hay mucha gente a la que le gusta pescar, co-ger marisco o recolectar plantas. Pero hay querecordar que existen unas normas para realizarestas actividades que debemos conocer y respe-tar. Por ejemplo hay especies de animales yplantas que están protegidas porque quedanmuy pocas y a las que no se debe tocar.Tambiénhay épocas en las que algunos animales estáncriando y en las cuales no se les puede moles-tar.

El coche es un medio de transporte cómodo enalgunas ocasiones. Pero a la hora de utilizarlo te-nemos que pensar también en las desagrada-bles caravanas y los humos que provoca.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:58 Página 201

Vamos a ver ahora ejemplos de lo que sucede en verano en localidades de nuestras costas:

s En algunos pueblos de la costa, sobre todo los que disponen de playa como Zarautz o Lekeitio, enverano la población aumenta llegando en algunos casos a multiplicarse por 10.

Piensa: si en un pueblo de 3.000 habitantes, durante la época de verano su población se multiplicapor diez, ¿cuánta gente vive en verano en esta localidad?

.......................................................................................................................................................................................................................................................

Actividad 10.—¡TURISTAS A LA VISTA!

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

202

B

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:58 Página 202

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

203

B

Vamos a representarlo gráficamente:

Dibuja dentro de los cuadros, que representarán el pueblo, una casita por cada 1.000 habitantes.

Habitantes durante todo el año Habitantes durante la época de verano.

s Si cada persona que acude a la playa de este pueblo a pasar el día arroja 25 gr. de basura (lo que pesaaproximadamente una lata de refresco) ¿cuántos kilos de basura quedarán en la playa al final de unajornada en la que han pasado 5.210 personas por ella? ¿Cuánta basura se habrá recogido durante unmes con la misma afluencia de gente?

.......................................................................................................................................................................................................................................................

Por otra parte, la llegada del turismo es algo muy esperado por los/as comerciantes de la localidad. Be-goña, por ejemplo, tiene una tienda de alimentación en una localidad costera. Esta es la relación de lasventas que realizó a lo largo del año pasado:

Actividad 10.—¡TURISTAS A LA VISTA!

MES VENTAS (en pesetas) VENTAS (en euros)

Enero 69.000 414’70Febrero 68.000 408’69Marzo 72.000 432’73Abril 85.000 510’86Mayo 98.000 588’99Junio 169.000 1.015’71Julio 397.000 2.386’02

Agosto 415.000 2.494’20Setiembre 190.000 1.141’92Octubre 96.000 576’97

Noviembre 75.000 450’76Diciembre 90.000 540’91

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:58 Página 203

Para verlo más claro, representad en este gráfico las ventas que Begoña realizó en el pasado año.

Ventas

Meses

s Ahora suma, por un lado, las ventas que Begoña realizó en julio, agosto y setiembre y por otro ladolas del resto del año. Compara las cifras. ¿Qué conclusión puedes sacar?

.......................................................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................................................................

Actividad 10.—¡TURISTAS A LA VISTA!

C O M P R E N D I E N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 2 º C I C L O P R I M A R I A

204

B

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 2 28/1/04 09:58 Página 204

Unidad Didáctica 3er Ciclo de Educación Primaria

ANALIZANDOLA COSTA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 205

ÍNDICE DE LA UNIDAD DIDÁCTICAPág.

MATERIAL PARA EL PROFESORADO . . . . . . . . . . . . . . . . 209

Esquema conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

Orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

Orientaciones para la evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

Actividades y conexión curricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

Conexión con las áreas curriculares . . . . . . . . . . . 216

Conexión con los contenidos curriculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

Descripción de las actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

Tabla-resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

MATERIAL PARA EL ALUMNADOPrograma de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

A.

1

2

3

4

5

6

7

8

B.

MA

TE

RIA

LD

EE

DU

CA

CIÓ

NA

MB

IEN

TA

L

3er Ciclo de Educación Primaria

ANALIZANDO LA COSTA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 207

En este cuadro se mencionan los hechos, conceptosy principios objeto de un mayor desarrollo en estaunidad didáctica.Aunque también puedan aparecer en

esta unidad, no recogemos en este cuadro aquellosque ya han sido desarrollados en las de primer cicloy segundo ciclo de Educación Primaria.

209

A.1

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

E S Q U E M A C O N C E P T UA L

ASPECTOS NATURALES USOS E IMPLICACIONES PROBLEMÁTICA ALTERNATIVAS

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

• La costa vasca: geo-grafía, geología, cli-matología.

• La erosión en lacosta. Formación delpaisaje costero.

• Los puntos cardina-les.

• Las mareas: relacióncon el paisaje y losseres vivos.

• Ecosistemas natura-les: playas y dunas.

• La marisma, ecosis-tema de singular ri-queza biológica. Zo-nas de marisma ennuestra comunidad.

• Mamíferos marinosen la costa vasca.

• Industrias que vivendel mar: conserveras.

• La marisma comofuente de recursos.

• Usos turísticos y lúdi-cos de la costa.

• Riesgos potencialespara la fauna marina.

• Modificación del paisa-je costero por la ac-ción del ser humano.

• Contaminación delagua marina. Conse-cuencias y dificultadde su posterior elimi-nación.

• Descenso en la pobla-ción de peces, mamífe-ros marinos y faunacostera en general.

• Desaparición de hábi-tats naturales.

• Impacto ecológico enla costa.

• Dificultades para eluso lúdico del litoralpor contaminación,riesgo para la salud yescasez de espaciosnaturales.

• Uso racional y sos-tenible del ecosiste-ma litoral y marino.

• Conocimiento y di-fusión del valor delecosistema litoral ylos riesgos de sumal uso.

• Fomento de un tu-rismo consciente yrespetuoso con elmedio.

• Actitud personal decuidado y conserva-ción del medio lito-ral.

• Realización y tomaen consideración deestudios serios deimpacto ambientalpara actividades yconstrucciones en lacosta.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 209

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

210 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A.2 O B J E T I VO S G E N E R A L E S

p Conocer las características y singularidades dela costa vasca: sus pueblos, los medios de vidade su gente, los problemas ambientales que leafectan, las posibilidades y recursos que nosofrece, etc. Interesándose, además, por seguirdescubriendo, aprendiendo y disfrutando deella.

p Advertir las relaciones causa-efecto que se danentre los diferentes elementos naturales y hu-manos que inciden en la costa.

p Entender la necesidad de combinar el uso delos recursos costeros y marítimos con su pre-servación, respeto y cuidado, desarrollando ac-titudes acordes con esta necesidad.

p Fomentar la cooperación y el diálogo entre elalumnado.

p Introducirse en el trabajo de investigación: ob-servación, anotaciones, uso de mapas y planos,mediciones, reflexión y conclusiones.

p Sentir la necesidad de dar a conocer y expresarlos conocimientos, valores y vivencias adquiri-dos y desarrollar la capacidad para hacerlo.

HECHOS, CONCEPTOS, PRINCIPIOS

p La costa vasca: características geográficas, geo-lógicas y climatológicas, industria, cultura y tra-diciones.

p Formación del paisaje costero. Erosión por elviento y el oleaje. Retroceso de los acantiladosy formación de dunas.

p Modificación del paisaje por la acción humana.Orientación espacial. Los puntos cardinales.

p Las mareas: Origen, funcionamiento e influenciaen el paisaje y los seres vivos incluidas las per-sonas.

p La marisma: valor ecológico y recursos queofrece este ecosistema. Marismas en la costavasca.Amenazas que sufren las marismas.

p Contaminación del mar y las costas. Conse-cuencias y dificultad de eliminación posterior.

p Industrias que viven del mar. Las conserveras.Uso racional y sostenible del ecosistema litoraly marítimo.

p Mamíferos marinos en nuestras costas: cómoson y a qué peligros están expuestos.

p Impacto ecológico.

p La conservación del medio litoral.Acciones quese pueden llevar a cabo para su cuidado y de-fensa.

PROCEDIMIENTOS

p Observación y experimentación.

p Trabajo de campo: observación, anotaciones,mediciones, conclusiones.

p Estudio y elaboración de mapas, planos...

p Reflexión mediante respuestas a preguntasplanteadas. Planteamiento de nuevas cuestio-nes.

p Análisis de datos, imágenes y lecturas. Búsquedade relaciones entre ellos.

A.3 C O N T E N I D O S

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 210

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

C O N T E N I D O S

211E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A.3

p Juegos diferentes.

p Construcción de aparatos para la observacióndel medio.

p Elaboración de una crónica del trabajo realiza-do, utilizando diferentes formas de expresión.

p Debate, discusión y diálogo en el grupo.

ACTITUDES,VALORES, NORMAS

p Interés por conocer e investigar el ecosistemalitoral, su fauna, flora y riqueza cultural relacio-nada con él.

p Cuestionamiento de los porqués de fenómenosy situaciones.

p Valoración de la diversidad y riqueza de los pai-sajes en nuestra comunidad y fuera de ella.

p Interés y curiosidad por la historia del País Vas-co ligada a la costa.

p Valoración de la necesidad de combinar el apro-vechamiento de la costa con su conservación,cuidado y respeto, llevando a cabo un desarro-llo sostenible.

p Espíritu cooperativo y dialogante.

p Disfrute de la naturaleza de forma respetuosa.

p Valoración positiva del ecosistema de marismay actitud de cuidado hacia su fauna más amena-zada.

p Consideración de la contaminación marinacomo un problema grave que debe evitarse.

p Interés por comunicar y dar a conocer los co-nocimientos, vivencias y valores adquiridos.

p Implicación en la conservación del medio lito-ral.

p Valoración de los lenguajes artísticos como me-dio de expresión y comunicación. Gusto por suutilización.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 211

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.4 O R I E N TAC I O N E S D I D Á C T I C A S

El objetivo principal de esta unidad didáctica es que elalumnado amplíe sus conocimientos sobre la costavasca: geografía, geología, clima, zonas de interés eco-lógico, industria, flora, fauna,etc. y conozca también losproblemas que le afectan: contaminación, desapariciónde hábitats naturales, modificaciones drásticas del pai-saje, turismo masivo, etc. Se pretende que a través deestos conocimientos el alumnado entienda la necesi-dad de combinar el uso de los recursos costeros ymarítimos con su conservación, desarrollando actitu-

des de respeto y cuidado hacia el medio y compro-metiéndose a llevar a cabo acciones a su favor.

La unidad consta de 16 actividades pensadas y se-cuenciadas para llevar a cabo un trabajo continuado ycompleto. Sin embargo, se trata de un material flexi-ble y adaptable a las necesidades de cada centro ycada aula. En el cuadro que aparece a continuación seseñala el título de cada actividad y mediante un iconoel fin o fines principales que persigue.

212 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

ACTIVIDAD FIN PRINCIPAL

1— SOPA MARINERA

2.— ¿QUÉ SABEMOS SOBRE LA COSTA Y SUS PUEBLOS?

3.— LAS DUDAS DE LA GARCETA

4.— CÓMO SON NUESTRAS COSTAS

5.— MOLDEADORES DE LA COSTA

6.— LA ROSA DE LOS VIENTOS

7.— EL CLIMA EN LA COSTA VASCA

8.— ¿A QUIÉN INFLUYEN LAS MAREAS?

9.— SALIDA A LA MARISMA

10.— VISITA A UNA CONSERVERA

11.— ¡PELIGRO, MANCHA DE ACEITE!

12.— MAMÍFEROS MARINOS

13.— IMPACTO EN LA PLAYA

14.— DANDO A CONOCER NUESTRO MAPA DE LA COSTA

15.— ¡VAMOS A MOJARNOS!

16.— CRÓNICA DE NUESTRO TRABAJO

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 212

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

O R I E N TAC I O N E S D I D Á C T I C A S

213E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A.4

IDEAS PREVIASY MOTIVACIÓN

Las actividades que llevan este signo vanencaminadas a despertar el interés delalumnado por el tema y facilitarle la expre-sión de sus ideas sobre el mismo.

COMPRENSIÓN

Con este icono aparecen señaladas las acti-vidades que pretenden que el alumnado au-mente su conocimiento y comprensión dehechos, conceptos, principios y procesos.

CONCIENCIACIÓN

Las actividades en las que aparece este ico-no tienen como fin conducir al alumnado ala sensibilización y toma de conciencia desituaciones problemáticas en torno al me-dio litoral, promoviendo la búsqueda de so-luciones o alternativas, así como el cambiode hábitos y actitudes.

PARTICIPACIÓN, SÍNTESISYCOMUNICACIÓN

Este signo acompaña las actividades enca-minadas a facilitar la síntesis y afianzamien-to de lo aprendido, fomentar la participa-ción en acciones positivas para el mediolitoral y posibilitar al alumnado la comuni-cación de sus experiencias (lo aprendido yvivido en el ámbito cercano).

Aunque no se lleven a cabo todas las actividades, es re-comendable secuenciar según un orden lógico aquellasque se hayan elegido, comenzando por alguna de eva-luación inicial y motivación, pasando luego a las decomprensión,más tarde alguna de concienciación y,porúltimo, actividades que lleven a concluir e implicarse.

Otra meta a conseguir en esta unidad es que el alum-nado se interese por expresar y dar a conocer las vi-vencias, conocimientos y valores adquiridos durantela misma y que desarrolle las capacidades necesariaspara llevarlo a cabo, que se pondrán en juego en lasactividades 14 y 16. Para que surja esta necesidad deexpresión y comunicación quizá sea necesario expo-ner las razones y aspectos positivos que ello conlle-va, la importancia de aprender a expresar y comuni-car lo que descubrimos, sabemos y sentimos. Esto sepuede hacer mediante un debate en el que el propioalumnado comente la conveniencia este punto.Se tra-ta de que ellos/as mismos/as vean la necesidad e ido-neidad de hacerlo, de dar a conocer su trabajo en elámbito cercano.

Por ello es importante que desde el primer momen-to se haga partícipe al alumnado del objetivo de launidad y de los pasos necesarios para llevarla a cabo.Será bueno, por ejemplo, que conozcan desde el prin-cipio que el mapa con el que comienza la primera ac-tividad servirá de apoyo durante todo el proceso ycomo medio de comunicación de lo aprendido, en elámbito de su escuela.También deberán conocer queal término de la unidad existe la posibilidad de elabo-rar una crónica en la que reflejarán sus nuevos cono-cimientos, valores y opiniones y que para ello podránutilizar diferentes técnicas expresivas, siempre ycuando existan los medios para hacerlo. El procesode aprendizaje resultará mucho más positivo si se lo-gra que el alumnado se implique y hasta se entusias-me con este proyecto.

Los procedimientos propuestos para esta unidad sonvariados, aunque se da importancia al análisis de da-tos e imágenes, la observación de planos y mapas y labúsqueda y manipulación de información.También seutiliza la observación y experimentación. De todasformas, no se descartan otros procedimientos comopor ejemplo el juego. Muchas de las actividades se lle-van a cabo en grupo, es decir, exigen una labor coo-perativa, diálogo y debate. Incluso las que se realizande forma individual terminan con una puesta en co-mún que permita a cada persona contrastar y ampliarlo asimilado.

La duración de las actividades de esta unidad es va-riable, pero se ha intentado adaptarla a los tiempos

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 213

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

O R I E N TAC I O N E S D I D Á C T I C A S

habituales en la escuela, dividiendo en diferentesapartados las actividades cuya duración estimada so-brepasaba los 60’. La actividad que requiere más tiem-po es la salida a la marisma, si se opta por trasladar-se hasta una de ellas y realizar el trabajo de campo.Obviamente esta actividad requiere disponer de unajornada completa o al menos de unas cuantas horas.

A lo largo de la unidad aparece un personaje: una gar-ceta llamada Urzuri, que tiene el papel de hilo con-ductor de las actividades. La garceta es un ave quevive en zonas húmedas y por tanto frecuenta las ma-rismas. Es precisamente al ecosistema marismeño alque se propone en este caso la salida y estudio dete-nido, de aquí la elección de este animal como distin-tivo de la unidad. “Nuestra garceta” es un personajecurioso y preguntón que intenta incitar al alumnadoa preguntarse por cuanto sucede en el litoral.

Por último, se recomienda, como complemento a estaunidad, la visita a alguna aula de educación medioam-biental especializada en temas marinos como porejemplo:

• ITSAS-LURBarrio de Pobeña s/n48550 MuskizTfno: 94 6708107

• ITSAS IKASGELA

Apartado 12648370 BermeoTfno: 94 6194897

• ITSAS NATURAPaseo del malecón, Edificio Eguzkilore28800 ZarautzTfno: 943 131836

• JOLASTOKIApartado 33920280 HondarribiaTfno: 943 616447

• ULIAKO ITSAS ESKOLAAterpetxe Udal PatronatuaApartado 2520080 DonostiaTfno: 943 310268

También puede resultar interesante la visita a una in-dustria conservera. Algunas de ellas realizan, hacia elmes de mayo, jornadas de puertas abiertas al públicoen general.

214 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A.4

O R I E N TAC I O N E S PA R A L A E VA L UAC I Ó NA.5

La evaluación constituye una pieza clave para la inno-vación y la mejora de los profesionales de la educación.

Partimos de una concepción de la evaluación comoproceso dinámico, como un conjunto de fases ligadasentre sí, cuya labor es ir revisando y reajustando deforma continua todos los componentes del queha-cer educativo. Una evaluación útil con una clara fun-ción de diagnóstico y orientación, permitiendo de-tectar cuanto antes las deficiencias en el aprendizajepara ponerles remedio de la forma más inmediataposible.

Por ello se han incluido en la descripción de todas ycada una de las 16 actividades que componen estaunidad didáctica algunos criterios de evaluación delgrado de consecución de los objetivos específicos dela misma.

Otra función importante de la evaluación continua esla motivación que supone el conocimiento, tanto porparte del profesorado como del alumnado, de losavances en el aprendizaje logrados hasta el momento,así como la concreción de los obstáculos que faltanpor superar. Siempre que sea posible es recomenda-

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 214

ble ayudar al alumnado a tomar parte en su propiaautoevaluación, pues esto hará que aumente el gradode aceptación de la misma al tiempo que desarrolla sucapacidad de autocrítica.

Esta evaluación formativa precisa, en un primer mo-mento, de una evaluación inicial para conocer lo queel alumnado ya tiene asimilado y partir de ese punto.

“El factor más importante que influye en el aprendizajees lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñeseen consecuencia.”

(Ausubel, Novak, Hanesian, 1978)

Esta evaluación inicial, junto con la motivación, es elfin de las actividades señaladas con el icono 1 :IDEAS PREVIAS Y MOTIVACIÓN.

No se excluye una evaluación final que constatecómo se ha realizado el proceso y cuál es la situaciónfinal del mismo, sirviendo de orientación en próximasactuaciones educativas.Las actividades en las que apa-rece el icono 4 : PARTICIPACIÓN, SÍNTESIS YCOMUNICACIÓN serán de ayuda en esta labor.

Evaluar un proceso educativo hace necesaria una la-bor de planificación, un tiempo de dedicación y elempleo de técnicas e instrumentos variados, adecua-dos a las características del alumnado y de lo que sequiere evaluar en cada momento: contenidos con-ceptuales, procedimentales o actitudinales. Técnicasde prueba, de observación, de encuesta...Todas pue-den ser válidas, dependiendo de la ocasión.

En el apartado A.2. de la unidad didáctica aparecen losobjetivos generales a los que en ella se aspira. A lahora de evaluar su consecución podríamos tener encuenta los siguientes criterios de evaluación:

p El mapa de la costa vasca que acompaña a estaunidad se ha ido completando a medida que serealizaban las actividades con elementos diver-sos referentes a geografía, clima, población, in-dustria, cultura, ocio, fauna, flora, problemáticaambiental, etc.

p El interés del alumnado por el tema de la costay el mar se ha visto incrementado tras el desa-

rrollo de las actividades de esta unidad didácti-ca: ha mostrado interés por su estudio e inves-tigación, ha sido capaz de cuestionarse el por-qué de fenómenos y situaciones relacionadascon el litoral, etc.

p La mayoría del alumnado es capaz de nombrarvarios factores que afecten de una u otra formaal litoral y explicar con sus palabras el modo enque lo hacen. Entre estos factores el alumnadodestaca el papel del ser humano como agentemodificador de primer orden.

p La mayoría del alumnado ha participado y mos-trado interés por los experimentos realizados.Ha sido capaz de atender, observar, tomar notasy extraer alguna conclusión.

p Cuando las actividades lo requerían, el alumna-do ha utilizado los medios a su alcance parabuscar información: diccionario, libros de texto,biblioteca, prensa y otros medios de comunica-ción, encuestas a personas informadas, etc.

p El alumnado ha mostrado a través de sus reali-zaciones (el plano alternativo de la zona coste-ra de la actividad 13, la crónica de su trabajo lle-vada a cabo en la 16 o en otros momentos), serconsciente de la necesidad de un uso sostenibledel litoral.

p El alumnado ha sido capaz de buscar accionesconcretas y realistas para llevar a cabo a favordel medio litoral.

p Alumnado y profesorado han tomado en seriolos compromisos asumidos a favor del medio li-toral, teniéndolos presentes y evaluando suconsecución.

p El alumnado, en general, ha mostrado entusias-mo ante la idea de dar a conocer el trabajo re-alizado y para ello ha utilizado formas de ex-presión diversas entre las posibilidades de lasque disponía, consiguiendo cierta originalidad ydisfrutando con la realización de la tarea.

p En la mayoría de los debates y actividades degrupo ha reinado un ambiente agradable de par-ticipación y diálogo, respetando las normas bá-sicas de comunicación oral. Los conflictos surgi-dos se han resuelto de forma autónoma y porla vía del diálogo.

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.5O R I E N TAC I O N E S PA R A L A E VA L UAC I Ó N

215E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 215

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.6 AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

216 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

ACTIVIDADES CONEXIÓN CON LAS ÁRES CURRICULARES

Cono- Educa- Educa- Lengua Mate-cimiento ción ción máticasdel medio artística físicanatural y

social

A.6.1. CONEXIÓN CON LAS ÁREAS CURRICULARES

1.— Sopa marinera. X X

2.— ¿Qué sabemos sobre la costa y sus pueblos? X

3.— Las dudas de la garceta. X X

4.— Cómo son nuestras costas. X X

5.— Moldeadores de la costa. X X

6.— La rosa de los vientos. X X X

7.— El clima en la costa vasca. X X

8.— ¿A quién influyen las mareas? X X X

9.— Salida a la marisma. X X X X

10.— Visita a una conservera. X X

11.— ¡Peligro, mancha de aceite! X

12.— Mamíferos marinos. X X X

13.— Impacto en la playa. X X X

14.— Dando a conocer nuestromapa de la costa. X X

15.— ¡Vamos a mojarnos! X X

16.— Crónica de nuestro trabajo. X X X

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 216

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

217E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A.6AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARESA

CT

IVID

AD

ESC

ON

EXIÓ

NC

ON

LOS

CO

NT

ENID

OS

CU

RR

ICU

LAR

ES

1.—

SOPA

Bloq

ue 2

.Bl

oque

1.M

ARI

NER

APu

nto

A1:N

uestr

opa

isaje

Punt

oA3

:Las

ope

racio

nes

natu

ralc

omo

ecos

istem

a.de

sum

a,re

sta,

Punt

oA3

:Mod

ificac

ión

del

mult

iplica

ción

y divi

sión.

paisa

jepo

r laa

cció

nPu

nto

B2:In

terp

reta

ción

y hu

man

a.ut

ilizac

ión

decó

digos

Bl

oque

3.

num

érico

s y al

fanum

érico

s.Pu

nto

B6:Id

entif

icació

nde

Punt

oC1

:Cur

iosid

adpo

r an

imale

s y p

lanta

s med

iante

indag

ar y

explo

rar s

obre

ella

cons

ultaa

guías

ysig

nifica

dode

los c

ódigo

scla

sifica

cione

s sen

cillas

.nu

mér

icos y

alfan

umér

icos.

2.—

¿QU

ÉBl

oque

2.

SABE

MO

SSO

BRE

Punt

oA3

:El r

eliev

een

laLA

CO

STA

Yco

nfigu

ració

nde

lpais

aje.

SUS

PUEB

LOS?

Cons

ecue

ncias

en

las

form

as d

e vid

ahum

ana.

Mod

ificac

ión

delp

aisaje

por l

aacc

ión

hum

ana.

Punt

oB7

:Inte

rpre

tació

nde

map

as:L

ocali

zació

nen

map

adel

País

Vasc

ode

los

princ

ipales

accid

ente

s ge

ográ

ficos

.Pu

nto

C2:V

alora

ción

dela

diver

sidad

y riq

ueza

delo

s pa

isajes

del

País

Vasc

o.Bl

oque

4.Pu

nto

A1:L

apob

lació

n.Pu

nto

A4:A

ctivi

dade

s hu

man

as.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 217

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

218 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A.6 AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A RC

onom

ient

oEd

ucac

ión

artí

stic

aEd

ucac

ión

físic

aLe

ngua

Mat

emát

icas

delm

edio

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

Punt

oB1

:Loc

aliza

ción

enm

apas

de

los t

errit

orio

shis

tóric

os d

elas

com

arca

s y

princ

ipales

núc

leos d

epo

blació

n.

3.—

LAS

DU

DAS

DE

Bloq

ue 2

.Bl

oque

1.LA

GA

RCET

APu

nto

A1:N

uestr

opa

isaje

Lalen

guae

nlas

relac

ione

sna

tura

lcom

oec

osist

ema.

inter

pers

onale

s.Pu

nto

A3:E

l reli

eve

enla

Cont

enido

sco

nfigu

ració

nde

lpais

aje.

proc

edm

enta

les.

Cons

ecue

ncias

en

lafo

rma

Punt

oB1

0:Ut

ilizac

ión

dede

vida

hum

ana.

Mod

ifica-

regla

s int

erac

tivas

adec

ua-

ción

delp

aisaje

por l

ada

s en

elint

erca

mbio

co-

acció

nhu

man

a.m

unica

tivo

oral

con

otro

s.Pu

nto

A4:E

lcicl

ode

lagu

a.Co

nten

idos a

ctitu

dinale

s.D

epur

ació

n y c

onta

mina

-Pu

nto

C2:A

prec

iopo

r la

ción.

cohe

renc

ia,co

rrec

ción

yBl

oque

4.pr

opied

adex

pres

ivade

los

Punt

oA1

:Lap

oblac

ión.

men

sajes

ora

les p

ropio

s Pu

nto

A4:A

ctivi

dade

sco

mo

med

iopa

raas

egur

arhu

man

as.

unac

omun

icació

nflu

ida.

4.—

MO

SON

Bloq

ue 2

.Bl

oque

4.N

UES

TRA

SPu

nto

A3:E

l reli

eve

enla

Lalen

guae

nel

apre

ndiza

je.C

OST

AS

conf

igura

ción

delp

aisaje

.Co

nten

idos

Punt

oB2

:Obs

erva

ción

epr

oced

imen

tales

.ide

ntific

ació

nde

los c

om-

Punt

oA5

:Inte

rpre

tació

npo

nent

es d

elpa

isaje

y de

delas

idea

s exp

resa

das e

nde

term

inado

s med

ios.

text

os a

part

ir de

lpro

pioPu

nto

C2:V

alora

ción

dela

baga

jede

expe

rienc

ias,

diver

sidad

y riq

ueza

delo

s viv

encia

s y co

nocim

iento

paisa

jes d

elPa

ís Va

sco.

relev

ante

s.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 218

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

219E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A.6AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARESA

CT

IVID

AD

ESC

ON

EXIÓ

NC

ON

LOS

CO

NT

ENID

OS

CU

RR

ICU

LAR

ES

Punt

oA8

:Aná

lisis,

com

pa-

ració

n y r

elació

nde

los

com

pone

ntes

del

text

o:im

agen

,elem

ento

s lin

güíst

icos..

.Pu

nto

C4:U

tiliza

ción

deld

iccio

nario

com

oele

men

tode

cons

ulta.

5.—

MO

LDEA

DO

RES

Bloq

ue 2

.Bl

oque

4.D

ELA

CO

STA

Punt

oA3

:El r

eliev

een

laLa

lengu

aen

elap

rend

izaje.

conf

igura

ción

delp

aisaje

.Co

nten

idos

Mod

ificac

ione

s del

paisa

jepr

oced

imen

tales

.po

r laa

cció

nhu

man

a.Pu

nto

C1:U

tiliza

ción

dePu

nto

A8:C

ambio

s físi

cos.

fuen

tes d

einf

orm

ació

n.Pu

nto

B2:O

bser

vació

ne

ident

ificac

ión

delo

s com

-po

nent

es d

elpa

isaje

y de

dete

rmina

dos m

edio

s.Pu

nto

B4:E

xper

imen

tació

n.Pu

nto

C1:S

ensib

ilidad

y re

spet

opo

r lac

onse

rva-

ción

delm

edio

ambie

nte.

Bloq

ue 7

.Pu

nto

A3:E

voluc

ión

delas

fo

rmas

de

vidac

otidi

ana.

Punt

oB3

:Rec

ogida

deinf

orm

ació

nap

artir

de

docu

men

tos.

Punt

oC1

:Inte

rés y

curio

-sid

adpo

r lah

istor

iade

lgr

upo

depe

rten

encia

.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 219

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

220 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A.6 AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A RC

onom

ient

oEd

ucac

ión

artí

stic

aEd

ucac

ión

físic

aLe

ngua

Mat

emát

icas

delm

edio

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

6.—

LARO

SAD

EBl

oque

2.

Bloq

ue1.

Bloq

ue1.

LOS

VIEN

TOS

Punt

oA1

:Nue

stro

paisa

jePu

nto

A2:P

erce

pció

n y

Lalen

guae

nlas

relac

ione

s na

tura

lcom

oec

osist

ema.

estru

ctur

ació

nes

pacia

lint

erpe

rson

ales.

Punt

oA2

:Rela

ción

entre

y t

empo

ral.

Cont

enido

scli

ma,

suelo

,alti

tud

y Pu

nto

C3.N

ocio

nes

proc

edim

enta

les.

vege

tació

n.es

pacia

les y

tem

pora

les.

Punt

oB1

0:Ut

ilizac

ión

dePu

nto

B1:T

raba

jode

Bloq

ue 2

.las

regla

s int

erac

tivas

ade-

cam

po:o

bser

vació

nPu

nto

A3:U

tiliza

ción

de-

cuad

as e

nel

inter

cam

bio

siste

mát

ica,r

egist

ro...

habil

idade

s bás

icas d

eco

mun

icativ

oor

alco

nPu

nto

B6:U

tiliza

ción

dem

ovim

iento

endif

eren

tes

otro

s.ap

arat

os e

instru

men

tos

situa

cione

s,m

edio

s y

Cont

enido

s act

itudin

ales.

para

laob

serv

ació

n y m

edi-

form

as d

eeje

cució

n.Pu

nto

C2:A

prec

iopo

r la

dade

l tiem

poat

mos

férico

.Bl

oque

4.co

here

ncia,

corr

ecció

n y

Bloq

ue8.

Punt

oA2

:Util

izació

nde

laspr

opied

adex

pres

ivade

los

Punt

oB1

:Loc

aliza

ción

dees

trate

gias b

ásica

s de

los

men

sajes

ora

les p

ropio

s lo

s pun

tos c

ardin

ales.

juego

s.co

mo

med

iopa

raas

egur

ar

Punt

oB1

:Res

peto

alas

unac

omun

icació

nflu

ida.

norm

as y

regla

s de

juego

.Pu

nto

B4:V

alora

r elju

ego

com

om

edio

para

una

bue-

na re

lació

nco

nlo

s dem

ásy l

os o

bjeto

s y u

nbu

enco

-no

cimien

tode

los m

ismos

.Pu

nto

B7:D

isfru

te y

con-

fianz

aque

gene

rael

juego

.

7.—

ELC

LIM

AEN

Bloq

ue 2

.Bl

oque

4.LA

CO

STA

VASC

APu

nto

A1:N

uestr

opa

isaje

Punt

oA1

:La r

epre

sent

a-na

tura

lcom

oec

osist

ema.

ción

gráfi

ca.

Punt

oA2

:Rela

ción

entre

Punt

oB1

:Exp

lora

ción

sis-

clim

a,su

elo,a

ltitu

d y

tem

ática

,des

cripc

ión

verb

alve

geta

ción.

eint

erpr

etac

ión

delo

s ele-

Punt

oA3

:El r

eliev

een

lam

ento

s sign

ificat

ivos d

eco

nfigu

ració

nde

lpais

aje.

gráfi

cos s

encil

los r

elativ

osCo

nsec

uenc

ias e

nlas

af

enóm

enos

hab

ituale

sfo

rmas

de

vidah

uman

a.de

lent

orno

.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 220

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

221E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A.6AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARESA

CT

IVID

AD

ESC

ON

EXIÓ

NC

ON

LOS

CO

NT

ENID

OS

CU

RR

ICU

LAR

ES

Punt

oB6

:Elab

orac

ión

ePu

nto

C1:D

ispos

ición

fa-int

erpr

etac

ión

degr

áfico

s vo

rable

para

laint

erpr

eta-

de te

mpe

ratu

ra y

otro

s ció

n y p

rodu

cció

nde

infor

-da

tos c

limát

icos.

mac

ione

s y m

ensa

jes q

uePu

nto

B7:In

terp

reta

ción

de

utiliz

an u

nafo

rmag

ráfic

am

apas

.de

repr

esen

tació

n.Pu

nto

C2:V

alora

ción

dela

Punt

oC4

:Valo

ració

nde

ladiv

ersid

ad y

rique

zade

los

expr

esivi

dad

delle

ngua

jepa

isajes

del

País

Vasc

o y d

elgr

áfico

.re

stode

lEsta

do.

8.—

¿AQ

UIÉ

NBl

oque

2.

Bloq

ue 3

.Bl

oque

2.

INFL

UYE

NLA

SPu

nto

A4:E

lcicl

ode

lagu

a.Pu

nto

A1:L

aelab

orac

ión

Punt

oA5

:Las

unid

ades

de

MA

REA

S?Pu

nto

A8:C

ambio

s físi

cos.

deim

ágen

es co

mo

instru

-m

edida

para

lam

edici

ónPu

nto

B3:Id

entif

icació

nde

men

tode

expr

esió

n y

del t

iempo

.lo

s elem

ento

s del

med

iofí-

com

unica

ción.

Punt

oB3

:Tra

nsfo

rmac

ión,

sico

que

influy

enen

las fo

r-Pu

nto

B6:R

ealiz

ació

n y e

la-co

mpa

ració

n y e

quiva

lencia

s m

as d

e vid

ade

su e

ntor

no.

bora

ción

deco

mpo

sicio

nes,

delas

unid

ades

de

med

idaPu

nto

B8:E

labor

ació

nde

orga

nizan

doel

espa

cioco

nde

l tiem

po.

croq

uis.

difer

ente

s elem

ento

s y su

s Pu

nto

C1:C

urio

sidad

,Bl

oque

3.

com

binac

ione

s.int

erés

y gu

stopo

r des

cu-

Punt

oA1

:Mor

folo

gíade

brir

lam

edida

de ti

empo

s an

imale

s y p

lanta

s.Re

lació

nfam

iliare

s.de

los s

eres

vivo

s y su

bitat

nat

ural.

Punt

oB1

:Estu

diom

orfo

-ló

gico

dean

imale

s y p

lanta

s de

lent

orno

.

9.—

SALI

DAA

LABl

oque

2.

Bloq

ue4.

MA

RISM

APu

nto

A1:N

uestr

opa

isaje

Lalen

guae

nel

apre

ndiza

je.na

tura

lcom

oCo

nten

idos

ecos

istem

a.pr

oced

imen

tales

.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 221

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

222 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A.6 AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A RC

onom

ient

oEd

ucac

ión

artí

stic

aEd

ucac

ión

físic

aLe

ngua

Mat

emát

icas

delm

edio

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

Punt

oA3

:El r

eliev

een

laBl

oque

3.

Punt

oA5

:Inte

rpre

tació

nde

conf

igura

ción

delp

aisaje

.Pu

nto

A1:L

aelab

orac

ión

las id

eas e

xpre

sada

s en

Mod

ificac

ión

delp

aisaje

por

deim

ágen

es co

mo

instru

-te

xtos

apa

rtir

delp

ropio

laac

ción

hum

ana.

men

tode

expr

esió

n y

baga

jede

expe

rienc

ias,

Punt

oA4

:Elc

iclo

dela

gua.

com

unica

ción.

viven

cias y

cono

cimien

tos

Punt

oA8

:Cam

bios f

ísico

s.Pu

nto

B6:R

ealiz

ació

n y

relev

ante

s.Pu

nto

B1:T

raba

jode

elabo

ració

nde

com

posi-

Punt

oA1

0:In

terp

reta

ción

cam

po:o

bser

vació

n sis

te-

cione

s,or

ganiz

ando

elde

l tex

to:r

elació

nen

trem

ática

,reg

istro

.es

pacio

con

difer

ente

s ide

as,in

tenc

ión

dele

scri-

Punt

oB2

:Obs

erva

ción

eele

men

tos y

sus

tor/a

,sen

tido

hum

oríst

ico.

ident

ificac

ión

delo

s com

po-

com

binac

ione

s.Co

nten

idos a

ctitu

dinale

s.ne

ntes

del

paisa

je y d

eBl

oque

4Pu

nto

A2:V

alora

ción

dede

term

inado

s med

ios.

Cont

enido

s act

itudin

ales.

lalen

guae

scrit

acom

oPu

nto

B7:In

terp

reta

ción

Punt

oB1

:valo

rar l

ains

trum

ento

depla

nifica

ción

dem

apas

.na

tura

lezac

omo

med

io

y elab

orac

ión

de ta

reas

Pu

nto

C1:S

ensib

ilidad

y ad

ecua

dopa

rapr

actic

ar

conc

reta

s.re

spet

opo

r lac

onse

rvac

ión

juego

s.de

lmed

ioam

bient

e.Pu

nto

C2:V

alora

ción

dela

diver

sidad

y riq

ueza

delo

s pa

isajes

del

País

Vasc

o.Bl

oque

3.

Punt

oA1

:Mor

folo

gíade

anim

ales y

plan

tas.

Relac

ión

delo

s ser

es vi

vos c

onel

hábit

at n

atur

al.Pu

nto

B3:O

bser

vació

nde

anim

ales y

plan

tas.

Punt

oB6

:Iden

tifica

ción

dean

imale

s y p

lanta

s med

iante

laco

nsult

aagu

ías y

clasif

i-ca

cione

s sen

cillas

.Pu

nto

C1:In

teré

s y cu

rio-

sidad

por l

aobs

erva

ción

y el

estu

diode

los s

eres

vivo

s.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 222

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

223E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A.6AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARESA

CT

IVID

AD

ESC

ON

EXIÓ

NC

ON

LOS

CO

NT

ENID

OS

CU

RR

ICU

LAR

ES

Bloq

ue8.

Punt

oA1

:Elp

lanet

aTier

ra.

Cont

inent

es y

mar

es.L

ade

fensa

y co

nser

vació

nde

lm

edio

ambie

nte.

10.—

VISI

TAA

UN

ABl

oque

5.Bl

oque

4.C

ON

SERV

ERA

Punt

oA3

:Sec

tore

s ind

us-

Lalen

guae

nel

apre

ndiza

je.tri

ales b

ásico

s del

País

Vasc

o.Co

nten

idos p

roce

dimen

tales

.Pu

nto

B3:E

studio

deind

us-

Punt

oA5

:Inte

rpre

tació

ntri

as d

elen

torn

o.de

las id

eas e

xpre

sada

s en

Punt

oC1

:Con

cienc

iade

lael

text

o.im

port

ancia

dela

tecn

olog

íaPu

nto

A10:

Inte

rpre

tació

nen

la vid

aord

inaria

y de

las

del t

exto

.m

ejora

s que

apor

ta,a

síCo

nten

idos c

once

ptua

les.

com

ode

las co

nsec

uenc

ias

Punt

oB:

Elco

ntex

to y

los

nega

tivas

de

dete

rmina

dos

habla

ntes

.us

os.

Punt

oC3

:Elem

ento

s grá

-Pu

nto

C2:C

oncie

ncia

defic

os,ic

ónico

s y e

spac

iales

.lo

s uso

s irr

acio

nales

y ab

u-Co

nten

idos a

ctitu

dinale

s.siv

os d

ela

ener

gía.

Punt

oD

1:In

teré

s por

esta

r inf

orm

ado/

aen

distin

tos

cam

pos.

11.—

¡PEL

IGRO

,Bl

oque

2.

MA

NC

HA

DE

Punt

oA4

:Elc

iclo

dela

gua.

ACEI

TE!

Depu

ració

n y c

ontam

inació

n.Pu

nto

B4:E

xper

imen

tació

n.Pu

nto

C1:S

ensib

ilidad

y re

spet

opo

r lac

onse

rvac

ión

delm

edio

ambie

nte.

Bloq

ue8.

Punt

oA1

:Elp

lanet

aTier

ra.

Los r

ecur

sos n

atur

ales.

Lade

fensa

y co

nser

vació

nde

lm

edio

ambie

nte.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 223

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

224 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A.6 AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A RC

onom

ient

oEd

ucac

ión

artí

stic

aEd

ucac

ión

físic

aLe

ngua

Mat

emát

icas

delm

edio

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

12.—

MA

MÍF

ERO

SBl

oque

3.

Bloq

ue4.

Bloq

ue4.

MA

RIN

OS

Mor

folo

gíade

anim

ales y

Pu

nto

A1:U

tiliza

ción

deLa

lengu

aen

elap

rend

izaje.

plant

as.

regla

s par

alao

rgan

izació

nCo

nten

idos

Punt

oA1

:Rela

ción

entre

de si

tuac

ione

s col

ectiv

as

proc

edim

enta

les.

los s

eres

vivo

s y su

háb

itat

dejue

go.

Punt

oA8

:Aná

lisis,

com

-na

tura

l.Pu

nto

B4:V

alora

r elju

ego

para

ción

y rela

ción

delo

s Pu

nto

C3:R

espe

to y

cuida

-co

mo

med

iopa

ra u

nabu

ena

com

pone

ntes

del

text

o:do

dean

imale

s,ev

itand

o re

lació

nco

nlo

s dem

ás y

imag

en,e

lemen

tos

accid

ente

s y ac

tuac

ione

s lo

s obje

tos y

un

buen

co-

lingü

ístico

s.qu

elo

s pue

dan

dete

riora

r.no

cimien

tode

los m

ismos

.Bl

oque

8.Pu

nto

B7:D

isfru

te y

con-

Punt

oA1

:Elp

lanet

aTier

ra.

fianz

aque

gene

rael

juego

.Co

ntine

ntes

y m

ares

.Los

Pu

nto

C1:E

ljueg

oco

mo

recu

rsos

nat

urale

s.La

fenóm

eno

socia

l y cu

ltura

l.de

fensa

y co

nser

vació

nde

lm

edio

ambie

nte.

Punt

oC4

:Sol

idarid

adan

telo

s pro

blem

as d

eot

ras

pers

onas

oinc

luso

deot

ros

sere

s vivo

s.

13.—

IMPA

CTO

ENBl

oque

2.

Bloq

ue 3

.Bl

oque

4.LA

PLAY

APu

nto

A2:R

elació

nen

trePu

nto

A1:L

aelab

orac

ión

Lalen

guae

nel

clim

a,su

elo,a

ltitu

d y

deim

ágen

es co

mo

instru

-ap

rend

izaje.

vege

tació

n.m

ento

deex

pres

ión

y Co

nten

idos

Punt

oA3

:El r

eliev

een

laco

mun

icació

n.pr

oced

imen

tales

.co

nfigu

ració

nde

lpais

aje.

Punt

oB6

:Rea

lizac

ión

y Pu

nto

A8:A

nális

is,co

m-

Mod

ificac

ión

delp

aisaje

por

elabo

ració

nde

com

posi-

para

ción

y rela

ción

delo

sla

acció

nhu

man

a.cio

nes,

orga

nizan

doel

com

pone

ntes

del

text

o:Pu

nto

B2:O

bser

vació

ne

espa

cioco

ndif

eren

tes

imag

en-e

lemen

tos

ident

ificac

ión

delo

s com

-ele

men

tos y

sus

lingü

ístico

s.po

nent

es d

elpa

isaje

y de

com

binac

ione

s.Co

nten

idos c

once

ptua

les.

dete

rmina

dos m

edio

s.Pu

nto

C2:V

alora

ción

del

Punt

oB:

Elco

ntex

to y

los

Punt

oB8

:Elab

orac

ión

de

traba

joen

grup

o.ha

blant

es.

map

as,c

roqu

is,pla

nos..

.Co

nten

idos a

ctitu

dinale

s.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 224

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

225E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A.6AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARESA

CT

IVID

AD

ESC

ON

EXIÓ

NC

ON

LOS

CO

NT

ENID

OS

CU

RR

ICU

LAR

ES

Punt

oC1

:Sen

sibilid

ad y

Punt

oA2

:Valo

ració

nde

lare

spet

opo

r lac

onse

rvac

ión

lengu

aesc

ritac

omo

instru

-de

lmed

ioam

bient

e.m

ento

depla

nifica

ción

yBl

oque

6.

elabo

ració

nde

tare

asPu

nto

C3:To

mad

eco

ncien

-co

ncre

tas.

ciade

lequ

ilibrio

nece

sario

entre

vent

ajas q

uepa

rael

desa

rrol

lo su

pone

nlas

vías

deco

mun

icació

n y r

espe

tode

bido

alm

edio

ambie

nte.

14.—

DAN

DO

ACo

nexió

nco

nel

conju

nto

Bloq

ue4.

CO

NO

CER

depu

ntos

de

los d

ivers

os

Lalen

guae

nel

apre

ndiza

je.N

UES

TRO

MA

PAblo

ques

seña

lados

en

las

Cont

enido

sD

ELA

CO

STA

activ

idade

s ant

erio

res.

proc

edim

enta

les.

Punt

oB2

:Aná

lisis

prev

iode

lcon

tenid

oqu

e se

quier

eco

mun

icar.

Punt

oB3

:Plan

ificac

ión

del

text

o.Pu

nto

B4:E

labor

ació

nde

l te

xto.

Punt

oB6

:Util

izació

nen

los

text

os d

eot

ros r

ecur

sos

expr

esivo

s:im

ágen

es,t

ipos

delet

ra.

Punt

oC1

:Util

izació

nde

fuen

tes d

einf

orm

ació

n.Pu

nto

C2:U

tiliza

ción

de

técn

icas d

e re

cogid

ade

infor

mac

ión.

Punt

oC3

:Ree

labor

ació

nde

infor

mac

ione

s.Co

nten

idos c

once

ptua

les.

Punt

oA:

Conv

encio

nes d

ela

escr

itura

.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 225

226 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.6 AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A RC

onom

ient

oEd

ucac

ión

artí

stic

aEd

ucac

ión

físic

aLe

ngua

Mat

emát

icas

delm

edio

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARES

AC

TIV

IDA

DES

CO

NEX

IÓN

CO

NLO

SC

ON

TEN

IDO

SC

UR

RIC

ULA

RES

Punt

oC:

Org

aniza

ción

del

text

o.Co

nten

idos a

ctitu

dinale

s.Pu

nto

A2:V

alora

ción

dela

lengu

aesc

ritac

omo

instru

-m

ento

depla

nifica

ción

y ela-

bora

ción

de ta

reas

conc

retas

.Pu

nto

C1:V

alora

ción

dela

impo

rtan

ciade

revis

ar lo

s te

xtos

pro

pios e

scrit

os co

n re

lació

nal

acoh

eren

cia,

adec

uació

n y c

orre

cció

n.

15.—

¡VA

MO

SA

Bloq

ue 2

.Bl

oque

1.M

OJA

RNO

S!Pu

nto

C1:S

ensib

ilidad

y La

lengu

aen

las re

lacio

nes

resp

eto

por l

acon

serv

a-int

erpe

rson

ales.

ción

delm

edio

ambie

nte.

Cont

enido

s pro

cedim

ental

es.

Bloq

ue 3

.Pu

nto

B:Pr

oced

imien

tos

Punt

oC3

:Res

peto

y cu

ida-

para

lapr

oduc

ción

dedo

dean

imale

s y p

lanta

s.te

xtos

ora

les y

escr

itos.

Bloq

ue4.

Cont

enido

s con

cept

uales

.Pu

nto

C4:P

artic

ipació

n re

s-Pu

nto

B:El

cont

exto

y lo

s po

nsab

le y e

spíri

tu co

ope-

habla

ntes

.ra

tivo

en tr

abajo

deeq

uipo

Cont

enido

s act

itudin

ales.

enac

tivida

des d

egr

upo.

Punt

oC2

:Apr

ecio

por l

aBl

oque

5.co

here

ncia,

corr

ecció

n y

Punt

oC2

:Con

cienc

iade

prop

iedad

expr

esiva

delo

s lo

s uso

s irr

acio

nales

y m

ensa

jes o

rales

pro

pios

abus

ivos d

ela

ener

gía.B

ús-

com

om

edio

para

aseg

urar

qu

edad

efo

rmas

prá

ctica

s un

acom

unica

ción

fluida

.de

ahor

roen

ergé

tico.

Punt

oC4

:Valo

ració

n y

Bloq

ue8.

resp

eto

por l

as n

orm

as

Punt

oC1

:Afir

mac

ión

delo

s bá

sicas

de

com

unica

ción.

dere

chos

indiv

iduale

s y re

s-po

nsab

ilidad

enel

cum

pli-

mien

tode

los d

eber

es.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 226

227E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.6AC T I V I DA D E S Y C O N E X I Ó N C U R R I C U L A R

Con

omie

nto

Educ

ació

nar

tíst

ica

Educ

ació

nfís

ica

Leng

uaM

atem

átic

asde

lmed

io

A.6.2. CONEXIÓN CON LOS CONTENIDOS CURRICULARESA

CT

IVID

AD

ESC

ON

EXIÓ

NC

ON

LOS

CO

NT

ENID

OS

CU

RR

ICU

LAR

ES

16.—

CRÓ

NIC

AD

ECo

nexió

nco

nel

conju

nto

Bloq

ue 2

.Bl

oque

3.

NU

ESTR

Ode

punt

os d

elo

s dive

rsos

Pu

nto

B1:P

lanific

ació

nde

Lalen

guae

nla

liter

atur

a.TR

ABA

JOblo

ques

seña

lados

en

las

activ

idade

s par

ala u

tiliza

-Co

nten

idos

activ

idade

s ant

erio

res.

ción

defo

rmae

spon

táne

apr

oced

imen

tales

.de

los e

lemen

tos y

pos

ibili-

Punt

oB:

Proc

edim

iento

s da

des d

elo

s len

guaje

spa

rala

prod

ucció

nde

artís

ticos

,dan

dopa

solib

re

text

os.

alai

mag

inació

n.Pu

nto

C1:U

tiliza

ción

dePu

nto

C1:V

alora

ción

delo

s fu

ente

s de

infor

mac

ión.

lengu

ajes a

rtíst

icos c

omo

Punt

oC2

:Util

izació

nde

med

iode

expr

esió

n y

técn

icas d

e re

cogid

ade

com

unica

ción.

infor

mac

ión.

Bloq

ue 3

.Pu

nto

C3:R

eelab

orac

ión

Punt

oB1

:Sele

cció

n y u

tili-

deinf

orm

acio

nes.

zació

nde

mat

erial

es,t

écni-

Cont

enido

s con

cept

uales

.ca

s y p

roce

dimien

tos p

ara

Punt

oA:

Conv

encio

nes d

ela

reali

zació

nde

un

prod

uc-

laes

critu

ra.

toar

tístic

ode

term

inado

,Pu

nto

B:El

cont

exto

y lo

s co

nfin

es e

xpre

sivos

,esté

-ha

blant

es.

ticos

y co

mun

icativ

os.

Punt

oC:

Org

aniza

ción

del

Punt

oB3

:Exp

erim

enta

ción

text

o.de

activ

idade

s que

lleve

nal

Cont

enido

s act

itudin

ales.

niño/

aa u

tiliza

r sim

ultán

ea-

Punt

oA1

:Valo

ració

nde

lam

ente

recu

rsos

exp

resiv

os

lengu

acom

oins

trum

ento

delas

dife

rent

es ár

eas

deco

mun

icació

n.ar

tístic

as.

Punt

oC1

:Valo

ració

nde

laPu

nto

C1:S

atisf

acció

npo

rim

port

ancia

de re

visar

los

reali

zar e

lpro

ceso

depr

o-pr

opio

s tex

tos c

on re

lació

ndu

cció

nar

tístic

ade

mod

oal

acoh

eren

cia,a

decu

ació

npr

ogre

sivam

ente

autó

nom

o,y c

orre

cció

n.div

ersif

icand

o y e

nsay

ando

Punt

oC6

:Apr

ecio

y gu

stonu

evas

pos

ibilid

ades

exp

re-

por u

tiliza

r rec

urso

s siv

as e

inten

tand

o su

pera

r (g

ráfic

os,e

sque

mas

,etc

.)es

tere

otipo

s.qu

efac

iliten

laPu

nto

C2:V

alora

ción

del

com

pren

sión.

traba

joen

grup

o.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 227

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

228

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

SOPA MARINERA

Objetivos específicos:

• Acercarse de manera lúdica al temade la costa.

• Acrecentar el interés por el conoci-miento del medio litoral

Duración: 45’.

Desarrollo de la actividad:El alumnado dispone en su material de una fi-cha en la cual el personaje guía de esta unidaddidáctica, Urzuri, se presenta y les ofrece un“menú marinero” consistente en tres pasa-tiempos. En el primero, como entremés, lesdesafía a averiguar la especie de ave a la quepertenece, la cual aparece escrita mediante unlenguaje numérico (*).A continuación, la garceta les ofrece dos “sopasmarineras”, es decir, dos sopas de letras que elalumnado deberá resolver de forma individualpara luego poner en común los elementos en-contrados. En la primera hay escondidos ca-torce nombres de animales, plantas y ecosiste-mas de litoral. En la segunda once factores queinciden de alguna manera sobre la costa.A la hora de poner en común la primera sopade letras, se tratará de que el alumnado dife-rencie los nombres que corresponden a ani-males, los que pertenecen a plantas y los queson nombres de ecosistemas y que identifiquecada imagen con la palabra a la que represen-ta. También se pueden comentar las caracte-rísticas de algunos de estos elementos.Los 14 nombres que aparecen en la primerasopa son:

NOTA: El número entre paréntesis indica laimagen a la que corresponde.A partir de las palabras encontradas en la se-gunda sopa de letras podemos tantear los co-nocimientos del alumnado sobre la incidenciade cada uno de estos factores en la costa. Laspalabras escondidas en esta sopa de letrasson: erosión, oleaje, viento, mareas, turismo,vertidos, contaminación, pesca, consumo, acti-tud y concienciación. Quizá haya algunas queles sorprendan, sobre todo las tres últimas. Setrata de que se establezca un breve debate enel aula sobre si este tipo de aspectos, es decir,el consumo que nosotros hagamos, nuestrasactitudes y nuestra concienciación afectan dealguna manera en el medio litoral. Al ser unaactividad de toma de contacto y motivaciónno hace falta profundizar demasiado.Tan sóloque el alumnado se quede con la idea de queel ser humano también se encuentra entre losfactores que inciden en el medio costero.

Criterios de evaluación:• El alumnado ha disfrutado realizan-

do la actividad.• El alumnado ha resuelto los pasatiem-

pos y la mayoría ha participado en loscomentarios posteriores expresandosus conocimientos y pensamientos.

• El grupo ha mostrado satisfacciónante la idea de continuar aprendien-do cosas sobre la costa vasca y elmedio litoral.

Material necesario:Material de papelería.Ficha del alumnado pág. 258-260.

activ

idad n

o1

FAUNA FLORA ECOSISTEMAS DEL LITORAL

Calderón (2) Libélula (4) Junco (3) Taray (7) Playa (1) Dunas (6)Garceta (5) Rorcual (9) Alga (8) Carrizo (11) Marisma (12)Aguja colipinta (10) Zarapito (14) Verdolaga (13)

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

(*) CANAPÉ NUMÉRICO (ABECEDARIO)A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

T U V W X Y Z21 22 23 24 25 26 27

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 228

¿QUÉ SABEMOS SOBRELA COSTAY SUSPUEBLOS?

Objetivos específicos:

• Expresar y poner en común los co-nocimientos que se poseen sobre lacosta de la CAPV: geografía, cultura,actividad industrial y portuaria, tra-diciones, etc.

• Centrarse en el tema de la costa,motivando las actividades posterio-res.

Duración: 30’.

Desarrollo de la actividad:

Se utiliza el mapa de la costa vasca que apare-ce en el material para el alumnado. Si resultapequeño, se puede fotocopiar y ampliar. Se co-locará sobre un corcho.

El profesorado explicará al grupo el objetivode la actividad y le pedirá que observe el mapae intente recordar la ubicación en el mismo deelementos que conozcan: pueblos y ciudadescosteros, puertos, playas, zonas de marisma,fiestas, museos, grandes industrias, etc.

Para ponerlo en común, se entregarán dos otres trocitos de papel y otras tantas chinche-tas a cada miembro del grupo. En ellos escri-birán los datos mencionados cuya situacióncrean conocer y poco a poco los irán colo-cando en el mapa. Cuando el grupo haya fina-lizado esta tarea, se pasará al análisis del mapa.El profesorado intervendrá en este momentopreguntando si todo el mundo está de acuer-do con la ubicación dada a cada uno de los da-

tos allí recogidos y si disponen de más infor-mación sobre ellos.También intervendrá paracorregir ubicaciones inexactas que no hayansido detectadas y para dar información nuevaal alumnado.

Una vez terminada la actividad, el mapa debequedar a la vista durante el transcurso de lasdemás actividades, con el fin de ir añadiendonuevos datos poco a poco, al tiempo que elalumnado va ampliando sus conocimientos. Sieste mapa se usa en otros momentos para ac-tividades fuera de esta unidad y se relacionacon ellas, tanto mejor.

Puesto que este mapa quiere ser un soporteútil para el aprendizaje, ha de ser lo suficiente-mente grande como para poder verlo sin difi-cultad, y los datos en él reflejados deberánquedar señalados con suma claridad.

Criterios de evaluación:

• La mayoría del alumnado ha coloca-do al menos un dato en el mapa.

• Los datos señalados han sido varia-dos: pueblos, ciudades, playas, fiestas,museos, puertos, industrias, etc.

• Los/as alumnos/as han sido capacesde comentar o ampliar informaciónsobre los datos señalados por suscompañeros/as.

• El mapa con los datos señalados porel alumnado se ha utilizado comoreferencia en otras actividades, aúnfuera de esta unidad.

Material necesario:

Material del alumnado: mapa (pág.: 261).Corchera.Material de papelería.

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

229

activ

idad n

o2

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 229

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

LAS DUDAS DE LAGARCETA

Objetivos específicos:

• Despertar el interés por conocer ellitoral del País Vasco.

• Evaluar el conocimiento inicial so-bre algunos aspectos que más tardese tratan en la unidad.

Duración: 30’.

Desarrollo de la actividad:

El personaje elegido como distintivo de estaunidad, la garceta plantea al alumnado las du-das que le han surgido a la llegada a nuestrascostas.

La actividad se puede llevar a cabo tanto indi-vidualmente como por grupos. Cada persona

o grupo tratará de responder a la garceta porescrito, pudiendo para ello consultar sus librosde texto u otros de consulta. Además, pensa-rán en alguna cuestión que les haya surgidocuando piensan en la costa y el mar. La apun-tarán y más tarde se pondrán en común.

Criterios de evaluación:

• La mayor parte del alumnado se haplanteado las cuestiones que ofrecela garceta.

• Cada persona ha formulado al me-nos una pregunta sobre la costa a laque le gustaría encontrar respues-ta.

Material necesario:

Material de papelería.Ficha del alumnado pág.: 262.

230

activ

idad n

o3

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 230

CÓMO SON NUESTRASCOSTAS

Objetivos específicos:

• Aumentar el grado de conocimientosobre las costas de nuestra comuni-dad.

• Aclarar conceptos básicos relacio-nados con la geografía y geología denuestras costas.

Duración: 40’.

Desarrollo de las actividades:

La actividad se lleva a cabo en grupos de apro-ximadamente cuatro personas.

En el material del alumnado aparece un cua-dro con cuatro columnas. En la primera de laizquierda tenemos elementos habituales ennuestras costas. En la siguiente columna seofrece la descripción de cada uno de estoselementos. En la tercera, un lugar en la costavasca donde podemos ver un ejemplo de esteelemento y por último la imagen del mismo. Elprofesorado fotocopiará este cuadro tantasveces como grupos vayan a participar en la ac-tividad. Después cortará los cuadros separan-do las 36 casillas. Introducirá cada cuadro, se-parado en casillas, en un sobre. A cada grupoentregará uno de estos sobres.

Lo que el alumnado debe hacer es ir relacio-nando las casillas para conformar de nuevo elcuadro. Es decir, deben unir cada elementocon su definición, con su imagen y el nombredel lugar donde podemos apreciar este ele-mento costero. Para ello pueden utilizar tantoel diccionario como algún atlas.

Cuando todos los grupos hayan terminado, serealizará la puesta en común para corregir yaclarar dudas. Los cuadros pueden colocarseencolados sobre una cartulina para exponer-los en clase.

Por último, señalarán en el mapa utilizado enla actividad 2 los ocho lugares que han apare-cido como ejemplo en esta actividad, escri-biendo también la característica por la cual seha destacado.

Criterios de evaluación:

• Durante la actividad, el alumnadopone todos los medios a su alcance:consulta de atlas, diccionarios, librosde texto, diálogo entre ellos/as, etc.para resolver el problema.

• El alumnado ha captado la idea deheterogeneidad: por ejemplo com-prende que existen diferencias entreestuario y marisma, playa y bahía,plataforma de abrasión y acantilado,golfo y cabo... aunque no sea capazde explicar estas diferencias con suspropias palabras.

• En los grupos predominaba un am-biente de diálogo y razonamiento delas opiniones.

• Se ha acrecentado el interés delalumnado por el tema.

Material necesario:

Material de papelería.Ficha del alumnado pág.: 263-264.

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

231

activ

idad n

o4

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 231

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

MOLDEADORES DE LACOSTA

Objetivos específicos:

• Conocer cómo inciden el mar y elviento en la formación y modeladodel paisaje costero.

• Aprender a extraer conclusiones dela observación y la experimentación.

• Entender la capacidad del ser huma-no de transformar el medio en unplazo corto de tiempo (en compara-ción con el que necesita la naturale-za), apreciando las ventajas y des-ventajas y las problemáticas queesto puede generar.

Duración:

• Apartado I: 55’.

• Apartado 2: 45’.

Desarrollo de la actividad:

En la actividad anterior “Cómo son nues-tras costas”, el alumnado ha podido com-probar cómo dentro de la geografía de nues-tras costas hay gran variedad de formaciones.Ahora se pretende darles a conocer qué fac-tores influyen en su origen y en sus cambios.Para ello se dispone de una ficha de apoyo condos apartados: 1 y 2.

APARTADO 1

Apartado 1A

Uno de los factores es la fuerza de choque delmar contra los acantilados. Para descubrirlo, el

alumnado ha de fijarse en las imágenes queaparecen en su ficha y responder a las pregun-tas que le siguen (individualmente). Despuésse pondrá en común, aclarando el proceso deretroceso de acantilados que sufren nuestrascostas.

Apartado 1B

Para descubrir el segundo factor, el viento, sepropone realizar una experiencia en clase. Lospasos para llevarla a cabo se detallan en el ma-terial para el alumnado junto con algunos di-bujos aclaratorios. Se trata de simular la for-mación de las dunas. Tras la experiencia, elalumnado deberá realizar en su cuaderno ungráfico o dibujo que refleje cómo ha quedadodispuesta la arena y contestar a las preguntasque a continuación se le plantean. Cuando sepongan en común estas respuestas, será im-portante hacer consciente al alumnado deciertos aspectos:

• La lentitud del proceso de forma-ción de las dunas.

• Las plantas desempeñan un papelimportante en la formación de du-nas; el número de ellas, su forma yposición unas respecto de otras in-fluyen en la forma en que se dispo-ne la arena.

• En las dunas también hay vida. Exis-te una vegetación bien adaptada aeste medio (raíces largas, pelillospara atrapar el agua, etc.) Tambiénexisten pequeñas aves que se ali-mentan de estas plantas y varias es-pecies de insectos.

APARTADO 2

El alumnado debe buscar en las fuentes de in-formación de que dispone, mapas de Euskal

232

activ

idad n

o5

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:06 Página 232

Herria donde se refleje la distribución de lapoblación y la industria. El profesorado le ayu-dará a darse cuenta de la relación entre la ubi-cación de los núcleos de población e indus-triales con la cercanía del agua: ríos o costa.

A continuación, a través de la comparación defotos antiguas con otras actuales de la costa,se pretende hacer ver al alumnado la intensamodificación que han sufrido nuestras costaspor la acción del ser humano. Una modifica-ción más rápida y agresiva que la de los ele-mentos naturales.

La observación de las fotos y la lectura de lostextos que las acompañan puede hacerse engrupo, comentándolas entre todos/as paraapreciar mejor los cambios que producidos.

Por último, se anima al alumnado a investigar ybuscar documentación gráfica de los cambiosocurridos en zonas costeras que le resulten fa-miliares. Esta labor puede hacerla en pequeñosgrupos, confeccionando más tarde un mural oun breve reportaje con el material conseguido.

Puede resultar una actividad interesante y mo-tivadora, que además permite conexiones condiferentes áreas curriculares.

Criterio de evaluación:

• La mayor parte del alumnado, a tra-vés de las respuestas dadas, ha cons-truido mentalmente el proceso quese ha intentado explicar, es decir, dela observación y experimentación sehan extraído conclusiones acerta-das.

Material necesario:

Material de papelería.Cartón. Un trozo grande de al menos 1m x1m y trozos más pequeños para confeccionarlas plantas.Arena.Secador de pelo, fuelle o similar.Ficha del alumnado. Pág.: 265-270.

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

233

activ

idad n

o5

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 233

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

LA ROSA DE LOSVIENTOS

Objetivos específicos:

• Darse cuenta de la influencia quetiene el viento en los seres vivos yen el paisaje.

• Adquirir algunas nociones de orien-tación: los puntos cardinales.

Duración:

• Juego: 30’

• Construcción: 30’

• Registro de la dirección del viento:5’ durante 6 ó 7 días.

• Debate sobre la influencia del vien-to: 20’

Desarrollo de la actividad:

En primer lugar se realizará el juego llamado“la rosa de los vientos” para que el alumnadoaprenda cuáles son los puntos cardinales y lossitúe geográficamente. Más tarde se compro-bará mediante una veleta cuál es el viento do-minante en la zona y se analizará la influenciade este factor en los seres vivos, el clima y elpaisaje.

El lugar ideal para llevar a cabo el juego es unpatio, una plaza o similar, es decir, un sitio alaire libre. El campo de juego debe ser de apro-ximadamente 5 m x 5 m. Con la ayuda de unabrújula, el alumnado marcará en el suelo contiza la localización de estos ocho puntos car-dinales: N, NE, E, SE, S, SO, O y NO, dibujandouna rosa de los vientos, como se ve en la figu-ra A.

Una vez que el alumnado esté orientado en ellugar de los puntos cardinales, el nombre deéstos podrá, opcionalmente, borrarse. De estamanera quedará dibujada en el suelo única-mente la rosa de los vientos.

En este momento comienza el juego en el quepodrán tomar parte nueve personas. Si el gru-po es más numeroso, los/as participantes seirán turnando para que todos/as jueguen. Encada uno de los puntos cardinales –los ochopuntos de la rosa de los vientos– se colocaráuna persona. La novena se quedará en el cen-tro.

El juego se desarrolla así: la persona que estáen el centro mandará a algunos de sus com-pañeros/as que cambien de lugar. Dirá porejemplo:“Cambio N, NO, SE”. Las tres perso-nas que ocupen dichos puntos cardinales ha-brán de cambiarse de lugar entre ellas, mo-mento que aprovechará la del centro paraocupar uno de los puntos que haya quedadolibre. Quien no haya encontrado punto cardi-nal para colocarse, se la quedará.

La persona que está en el medio podrá nom-brar 2, 3 ó 4 puntos cardinales a la vez.Tam-bién podrá nombrar los sectores.Así, dirá porejemplo:“Cambio sector Sur”, y S, SE y SO de-

234

activ

idad n

o6

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 234

berán cambiar de lugar, o “Cambio sectorEste”, y E, SE y NE cambiarán de sitio.

El profesorado se asegurará de que el grupose ha orientado correctamente respecto a lasituación de los puntos cardinales.

A continuación el alumnado puede fabricaruna veleta o indicador de la dirección del vien-to y colocarlo en algún lugar del centro esco-lar donde incida el viento.Tendrá que fijarse enél durante varios días para averiguar cuál es ladirección del viento dominante en la zona yayudándose de la rosa de los vientos tomaráconstancia por escrito. En el material para elalumnado aparece la explicación de cómoconstruir un indicador de dirección del vientoy una tabla modelo para anotar las observa-ciones.

Aunque podemos encontrarnos con vientosde otras direcciones, en la costa vasca predo-minan los del Noroeste (NO).

Por último, se establecerá un debate en el aulasobre la influencia del viento. Entre todos/asse decidirá en cuáles de los fenómenos que semencionan en la ficha del alumnado tiene algoque ver el viento. La verdad es que influye entodos ellos excepto en tres:

• La velocidad de rotación de la Tie-rra.

• La inteligencia de las personas.

• El color de la piel de los mamíferosmarinos.

El profesorado animará al grupo a razonar suscomentarios, para que la decisión no sea alazar y para que los conocimientos se ponganen común.

Para finalizar esta actividad señalaremos ennuestro mapa de la costa los puntos cardina-les mediante una rosa de los vientos, desta-cando la dirección del viento dominante.

Criterios de evaluación:

• Durante el juego se nota que a me-dida que pasa el tiempo el alumnadova teniendo más clara la localizaciónde los puntos cardinales.

• Tras el juego, más de la mitad delalumnado podrá responder correc-tamente a la pregunta: “Desde estelugar, ¿en qué dirección se encuentrael mar?”, recordando los mapas de lacosta y fijándose en la rosa de losvientos.

• El alumnado, en general, ha sido ca-paz de encontrar la relación entreesta actividad y la 5: Moldeadores dela costa, en la que se vio cómo elviento iba modelando el paisaje yformando las zonas dunares.

• Tras la actividad, la mayoría delalumnado podrá exponer algúnejemplo en el que se aprecie la in-fluencia del viento en otros factorescomo el clima, los seres vivos, laspersonas, la orientación de las vi-viendas o el paisaje.

Material necesario:

Brújula.Material para la construcción de la veleta o in-dicador de dirección del viento.Material de papelería.Ficha del alumnado pág.: 271-272.

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

235

activ

idad n

o6

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 235

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

EL CLIMA EN LA COSTAVASCA

Objetivos específicos:

• Conocer la influencia de la cercaníadel mar en la configuración del cli-ma.

• Concluir del estudio de una serie dedatos las características principalesdel clima de la costa vasca.

• Percibir la influencia del clima en losmodos de vida.

Duración:

• Apartado I: 45’.

• Apartado 2: 40’.

Desarrollo de la actividad:

APARTADO 1

El alumnado dispone de una ficha en la cualtiene los datos necesarios para realizar la acti-vidad.

En primer lugar aparece un mapa climático delPaís Vasco, que recoge el nivel de precipitacio-nes de cada zona.Tras observarlo, el alumnadodeberá anotar algunas conclusiones ayudadopor un par de preguntas.

A continuación se han de analizar los gráficosde temperatura y precipitaciones de dos loca-lidades vascas que previamente se habrán lo-calizado en el mapa: Donostia, en la costa y Vi-toria-Gasteiz, en el interior.

Si se desea que esta actividad tenga conexióncon el área de matemáticas, se puede pedir alalumnado que calcule él mismo las mediasanuales de temperatura y precipitaciones, envez de proporcionarle el dato directamente.

De la comparación de temperatura y lluvias deambas localidades, el alumnado extraerá denuevo sus conclusiones.Además, resumirá consus palabras las características del clima de lacosta vasca que haya descubierto en sus ob-servaciones.

APARTADO 2

Se trata de que el alumnado profundice en elporqué de este clima: en la suavidad de lastemperaturas y la abundancia de lluvias, te-niendo siempre en cuenta la influencia del maren ello.

Por último, mediante la observación de tres ti-pos de viviendas, pertenecientes a zonas de di-ferente clima, se intenta que el alumnado cap-te la idea de la relación existente entre elclima de una zona y los modos de vida de susgentes.

Toda la actividad se realiza con la ayuda de laficha que será trabajada de forma individualpara luego ponerla en común, aclarando du-das, completando y reafirmando las conclusio-nes a las que cada alumno/a haya llegado.

Criterios de evaluación:

• La mayor parte del alumnado ha lle-gado a interpretar correctamente elmapa de precipitaciones del PaísVasco y los gráficos de temperaturay precipitaciones de las dos localida-des.

236

activ

idad n

o7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 236

• La mayoría del alumnado ha sido ca-paz de sacar alguna conclusión delos datos estudiados.

• En la puesta en común, con la cola-boración de todo el grupo, se hanlogrado concluir las característicasprincipales en cuanto a temperatu-ra y lluvias, del clima en la costa vas-ca.

• El alumnado ha relacionado y con-trastado las conclusiones extraídas

del estudio, con su experiencia en lalocalidad donde viven y otros luga-res que suelan visitar.

Material necesario:

Material de papelería.Ficha del alumnado. pág.: 273-277.

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

237

activ

idad n

o7

¿A QUIÉN INFLUYENLAS MAREAS?

Objetivo específico:

• Darse cuenta de la influencia quetiene el fenómeno de las mareas enlas actividades humanas, los seres vi-vos, el paisaje y el estado del mar.

Duración: 60’.

Desarrollo de la actividad:

El alumnado trabajará con la ayuda de la fichacorrespondiente a esta actividad que encon-trará en su material.

El objetivo de la actividad no es estudiar el por-qué de las mareas. Sin embargo, como introduc-ción, y para que el alumnado conozca al menoslos factores que intervienen en este fenómeno,aparece en primer lugar una breve descripcióndel mismo. El profesorado puede ampliar estainformación si lo cree conveniente.

A continuación, con ayuda de una tabla de ma-reas, el alumnado deberá hacer unos sencilloscálculos para descubrir cuántas mareas se su-ceden cada día y cada cuánto tiempo.

Conocidos estos datos, se pasa a la segundaparte de la actividad: ver la influencia que estefenómeno de las mareas tiene en el paisaje ylos seres vivos, incluidas las personas.

En el material del alumnado aparece una ima-gen que refleja un paisaje costero en una fechaconcreta y a una hora determinada, junto conel horario de las mareas de ese mismo día.Te-niendo en cuenta estos datos, los alumnos/asdibujarán el mismo paisaje a la hora que se lesindica en la ficha.

Además de esto, en el paisaje costero apare-cen varios elementos (animales, personas yzonas) numerados del 1 al 9. El alumnado debeir fijándose en ellos y pensando cómo le influ-yen a cada uno los ascensos y descensos de lamarea. Para esto tienen una ayuda: unas pre-guntas al lado del dibujo de cada uno de estosnueve elementos.

activ

idad n

o8

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 237

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

La actividad se llevará a cabo individualmentepara luego ponerla en común.

Criterios de evaluación:

• En los dibujos de la costa que los/asalumnos/as han realizado, se apreciaque han captado la idea de cambioen el litoral debido a las mareas.

• En la primera parte de la actividadse pregunta al alumnado: “¿A quiénle interesa si la marea sube o baja?”.Al término de la actividad, se formu-

la de nuevo la misma pregunta. Elmismo alumnado puede contrastarsu respuesta antes y después.

• El alumnado ha formulado con suspropias palabras la influencia de lasmareas en los seres vivos y activida-des humanas.

Material necesario:

Material de papelería.Ficha del alumnado pág.: 278-281.

238

activ

idad n

o8

SALIDA A LA MARISMA

Objetivos específicos:

• Descubrir la marisma como un lugarde gran riqueza biológica y abundan-tes recursos.

• Aprender a observar la naturalezaalterándola lo menos posible.

• Conocer y respetar algunas normasa la hora de visitar una zona de ma-risma para no causar impactos nega-tivos.

• Conocer los impactos más impor-tantes que sufren las marismas.

Duración:

• 1.a parte: 30’ .• 2.a parte: 20’ .• 3.a parte: 35’ .• 4.a parte: 70’ .

Desarrollo de la actividad:

La actividad se divide en cuatro partes:

p 1.a parte: Introducción que se realizaen el aula de forma individual.

p 2.a parte: Actividad de conocimiento dela marisma y concienciación, para reali-zar en el aula.Trabajo individual que al fi-nal se pone en común para sacar con-clusiones entre todos en grupo.

p 3.a parte: Actividad de conocimiento yconcienciación sobre las amenazas quesufren las marismas. Para realizar en elaula de forma individual o en grupo.

p 4.a parte: Actividad de observación yconocimiento que requiere un trabajode campo en una zona de marisma.Tra-bajo en grupo, pero cada persona relle-nará su ficha de observación.

NOTA: Si decidimos acudir a la marisma, po-demos antes echar un vistazo a la actividadcomplementaria 7.4. Las Algas, por si nos inte-resa recoger algunas y llevar a cabo esta acti-vidad como ampliación del tema.

Un mismo grupo puede realizar las cuatro par-tes de la actividad pero también es posible re-alizar sólo dos o tres. Ahora bien, la primeraparte –que viene a ser una introducción– re-sulta conveniente realizarla en todos los casos.

activ

idad n

o9

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 238

1.a PARTE

En el material del alumnado aparece un mapade la costa vasca, donde se señalan las zonasde marisma. Esto servirá para recordar queestas zonas se forman en las desembocadurasde los ríos y para aprender dónde se sitúan, almenos, las dos más importantes: Txingudi yUrdaibai.

Seguidamente, mediante unas preguntas se re-cuerda al alumnado que en actividades ante-riores también ha aparecido el concepto demarisma.

A continuación aparece el dibujo de una ma-risma en el cual están camuflados varios ani-males propios de esta zona. Se pueden apre-ciar plantas de marisma como el carrizo, taray,verdolaga y espartina. Entre ellas encontramosa la fauna: carricero, garceta, visón, zarapito,alevines de peces, almeja, navaja, lombriz, can-grejo, libélula y rana. El alumnado deberá des-cubrirlos. El objetivo es que se den cuenta deque en la realidad sucede algo parecido. Unamarisma puede parecer a simple vista un lugarinhóspito y sin interés. Pero no es así; hay queinvestigar y tener paciencia para descubrir lariqueza que hay en ella.

Por último, mediante un breve texto se expli-ca al alumnado el valor ecológico de las ma-rismas, su riqueza y productividad biológica,comparándolas con un restaurante y paradorpara fauna y flora.

2.a PARTE

En esta segunda parte se enumeran una seriede preguntas sobre la conveniencia o no derealizar diferentes actividades en la marisma,con dos posibilidades de respuesta razonadas.El alumnado debe elegir la respuesta que creacorrecta.Al final se pondrán en común, expli-cando sus porqués y concluyendo la actitudque debemos tener en una visita a una maris-ma.

3.a PARTE

Se trata de que el alumnado identifique, a tra-vés de la lectura de un texto donde la garcetacuenta las condiciones necesarias para la vidade las aves acuáticas y a través de la compara-ción de dos imágenes de marismas en muy di-ferente estado de conservación, los impactosque amenazan las marismas y sus consecuen-cias para la vida en la misma. A continuación,se pide al alumnado que piense algunas alter-nativas para conservar estos ecosistemas en elmejor estado posible, haciendo de ellos unuso racional y sostenible.

Las marismas y zonas húmedas de nuestro paíssufren múltiples amenazas, como por ejemplo:

• Desecación con fines agrícolas.• Extracción de arena con el consi-

guiente paso de camiones.• Rellenos con fines urbanísticos.• Masificación turística: urbanizacio-

nes, chalets, construcción de puer-tos deportivos, campos de golf yáreas recreativas.

• Pesca y caza furtiva.• Introducción de especies no autóc-

tonas.• Sobreexplotación de acuíferos. Des-

vío de los mismos para centrales hi-droeléctricas, riego, etc.

• Contaminación por pesticidas encultivos cercanos.

• Vertidos urbanos e industriales.• Basuras.• Tala de bosques cercanos.• Contaminación del aire.

4.a PARTE

Se trata de una ficha de observación de la ma-risma que el alumnado deberá rellenar duran-te la salida. Es recomendable llevar una guía de

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

239

activ

idad n

o9

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 239

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

campo de especies animales y vegetales pro-pias de estas zonas.

En primer lugar se pide al alumnado que apuntela localización espacial y temporal.A continuaciónobservarán las diferentes zonas que se aprecianen una marisma. También estudiarán la flora, supeculiar disposición en bandas y su adaptación almedio, y la fauna, a través de indicios y observa-ción. Por último, se fijarán en las actividades hu-manas desarrolladas en la marisma.

Tras la salida se comentarán todas las anota-ciones y aún quedará por realizar la observa-ción al microscopio de una muestra de aguarecogida durante la salida, para ver el planctonmarino, base de la cadena trófica.

RECOMENDACIONES AL PROFESORADO

A la hora de organizar la salida a la marisma sedebe tener en cuenta que:

p La salida es conveniente hacerla con lamarea baja para poder apreciar más cosas.

p Cuanto más reducido sea el grupo, me-nor será el impacto en la zona. Si se tra-ta de una clase numerosa será mejor di-vidirla en grupos más pequeños,acompañados por otros/as responsables.

p La indumentaria para la salida debe sercómoda y de colores apagados.

p No se debe dejar al alumnado entrar enlos carrizales, puesto que suele ser dor-midero y lugar de cría de muchas aves.

p Cuanto menos se pise la zona intermareal,mejor,puesto que es un área muy delicada.

p La recogida de muestras de agua, conchas,hojas, etc., se debe hacer de forma res-tringida. Si es necesaria, será mejor que lahaga tan sólo una persona de cada grupo.

p El ruido también es contaminación y eli-mina casi por completo la posibilidad deobservar la fauna. Es necesario informaral alumnado sobre este aspecto.

p Los materiales deben ser preparados conantelación (prismáticos, cuerda...).

Criterios de evaluación:

• El comportamiento del alumnadodurante la salida ha sido respetuosocon el medio. Si habían realizado lasegunda parte de la actividad, hantenido en cuenta las conclusiones alas que se llegó tras ella. Si no tuvie-ron ocasión de realizar esta segundaparte, han tenido en cuenta al me-nos las normas que el profesoradoles ha dado sobre cuál es el com-portamiento adecuado en este lugar.

• Todos los/as alumnos/as han toma-do notas y han contestado a las pre-guntas de la ficha.

• El clima entre el alumnado ha sidocordial, afectuoso y han disfrutadorealizando la actividad.

Antes de realizar la salida se puede preguntar alalumnado: ¿Qué creéis que vais a encontrar enla marisma? Al regreso, se comentarán las dife-rencias entre lo que esperaban encontrar y loque realmente han encontrado.También se re-cogerán las opiniones sobre si les ha gustado lasalida y por qué. Por último se les pedirá quecalifiquen la investigación en la naturaleza en ca-tegorías como: Fácil/Difícil,Aburrido/Divertido,Se necesita mucho tiempo/Se necesita pocotiempo, Interesante/Sin interés, Me gustaría in-vestigar más/No quisiera volver a investigar.

Material necesario:

Material de papelería.Prismáticos.Cuerda.Botes para recoger muestras de agua.Microscopio.Guías de campo de fauna y flora de marisma.(Opcional)Fichas del alumnado pág.: 282-292.

240

activ

idad n

o9

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 240

VISITA A UNACONSERVERA

Objetivos específicos:

• Conocer el funcionamiento generalde una fábrica de conservas y elproceso de elaboración de conser-vas de túnidos.

• Darse cuenta de que toda actividadindustrial consume materias primasy energía, utiliza agua y genera unosresiduos y que, por tanto, se debeasumir la necesidad de ahorro, de-puración y tratamiento de todo ello.

Duración: 50’.

Desarrollo de la actividad:

Antes de llevar a cabo esta actividad, se reco-mienda realizar el taller de embotado de bo-nito que se describe en el apartado de activi-dades complementarias 7.2. Si esto no esposible, como introducción, se preguntará alalumnado si ha visto alguna vez embotar boni-to, si suelen consumir pescado en conserva yde qué tipo.

Tras este comentario, el alumnado leerá aten-tamente en su material el relato de la garcetasobre su visita a una conservera. En el texto sedescribe el proceso de elaboración de con-servas de túnidos, las más habituales en las fá-bricas de nuestro país junto con las de anchoa.También se mencionan las soluciones que ha-bitualmente se dan a los residuos generadosen este tipo de fábricas. Al final del texto, lagarceta pregunta al alumnado si les queda al-guna duda sobre el funcionamiento de las con-serveras. Estas dudas, si las hay, se pondrán encomún y se aclararán.

A continuación, para afianzar los contenidosaparecidos en el texto y evaluar la compren-sión del mismo, el alumnado tendrá que reali-zar, en grupos, un esquema del funcionamien-to de una conservera. Para hacerlo, a cadagrupo se le entregará una lámina con los ele-mentos que deben colocar. Pueden recortar-los y pegarlos sobre una cartulina o una hojaen blanco y dibujar flechas para aclarar las re-laciones entre los elementos. Quizá sea con-veniente informar al alumnado antes de la lec-tura, que al concluirla deberán reflejar sucontenido en un esquema.

Por último localizaremos en el mapa de la cos-ta las tres localidades donde se concentran lamayoría de las conserveras de nuestra comu-nidad: Bermeo, Ondarroa y Mutriku.

Criterios de evaluación:

• El alumnado responde mayoritaria-mente a las preguntas del profesora-do sobre el proceso de la conserve-ra.

• Algunos alumnos y alumnas han re-alizado preguntas relativas al temaque no aparecía en la lectura.

• Se constata un aumento del interésgeneral por el tema de la energía ylos residuos en la industria.

• El proceso de trabajo en equipo loha sido realmente: la participaciónde todos los miembros ha sido equi-librada y ha predominado un climade diálogo en los grupos.

Material necesario:

Material de papelería.Ficha del alumnado pág.: 293-297.

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

241

activ

idad n

o10

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 241

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

¡PELIGRO, MANCHA DEACEITE!

Objetivos específicos:

• Concienciarse de las consecuenciasque trae la contaminación del marpor vertidos de sustancias como elaceite y el petróleo y la dificultad deponerle solución.

• Conocer los medios de los que dis-ponemos actualmente para hacerfrente a este problema cuando apa-rece y las dificultades que conllevan.

• Aprender a extraer conclusiones dela observación y experimentación.

Duración: 60’.

Desarrollo de la actividad:

Como introducción preguntaremos al alumna-do qué sustancias pueden contaminar la costay el mar. Entre ellas mencionarán los aceites oel petróleo (si no lo mencionan, les daremospistas para que lo hagan). La segunda preguntaserá de dónde proceden o cómo llegan éstoshasta el mar. Esto será lo primero que tenganque apuntar en su ficha después de ser co-mentado entre todos/as. Algunas de las res-puestas son:

• Limpieza y engrase de barcos.

• Vertidos de diversas industrias.

• Accidentes de petroleros.

• Vertidos procedentes de nuestroshogares: cuando tiramos por el fre-gadero restos de aceites, lubricanteso pinturas.

Se comunica al alumnado que el experimen-to que realizará trata de simular un vertidode petróleo o aceites con el objeto de anali-zar sus consecuencias y las posibles solucio-nes.

Pasos para la realización del experimento:

1. PARA COMPROBAR CÓMO ACTÚAUNA MANCHA DE ACEITE EN EL MAR:

p 1.1.Llenar de agua hasta la mitad un bolpoco profundo y añadir una cucharadade aceite de cocina (5 ml aproximada-mente). Observar la interacción del acei-te y el agua. Medir el diámetro del áreaocupada por el aceite y anotar lo obser-vado. Las anotaciones también puedenincluir dibujos.

p 1.2. Imaginando que el bol es el mar, si-mular el oleaje removiendo el agua conuna cuchara.Anotar cómo está dispues-to ahora el aceite sobre el agua y quédiámetro ocupa.

2. PARA VER CÓMO AFECTAN LASMANCHAS DE ACEITE A LOSSERES VIVOS:

p 2.1.Se toma otro bol, sólo con aceite yen él se introduce un huevo cocido, sa-cándolo al cabo de 30’ con una cuchara.Se pela y se compara su aspecto y olorcon otro huevo cocido al que no se hayasometido a ninguna prueba. Anotar lasobservaciones y extraer conclusiones dela observación respondiendo a estaspreguntas: ¿Es impermeable la cáscara deun huevo? ¿Qué efecto puede tener elaceite y el petróleo en los huevos de lasaves que anidan cerca del agua? ¿Y en losde los peces?

242

activ

idad n

o11

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 242

NOTA: Para no tener que esperar 30’ en estepunto, se puede dejar el huevo sumergido enaceite desde el momento en que comience elexperimento.También se puede teñir el aceitecon una pintura natural al óleo para que la di-ferencia sea más evidente.

p 2.2.Examinar con una lupa una pluma.Anotar la observación.

Sumergir la pluma en el agua durante 1’. Sa-carla, observar y anotar.

Sumergir la pluma en aceite durante 1’. Sacar-la, observar y anotar.

Lavar la pluma con detergente y secarla. Ob-servarla de nuevo con la lupa y rellenar el cua-dro de anotaciones.

Teniendo en cuenta las características y finali-dad del plumaje de las aves marinas que se ex-plica en el material del alumnado, comentar yanotar las conclusiones. ¿Qué le sucederá a unave que queda impregnada de aceite o petró-leo?

p 2.3.Tomar un bol con dos partes deagua y una de aceite. Depositar papelestipo confetti sobre el aceite. Se realiza lamisma operación con agua sola.Al cabode 1 minuto observaremos cuántos con-fettis están en el fondo del bol que con-tiene agua y cuántos en el de agua y acei-te. De esta manera podremos introducirel concepto de interacción entre la su-perficie (atmósfera) e interior (agua) y ladiferencia que existe, por lo tanto, a lahora de la difusión de oxígeno entre elagua limpia y la contaminada con petró-leo o aceites. Se plantearán las siguientespreguntas: ¿atraviesa la luz tan fácilmentelas manchas de aceite como el agua lim-pia? ¿Podrá pasar el oxígeno de la at-mósfera al agua del mar si ésta presentaaceite? ¿Modifica la mancha de aceite lasposibilidades de crecimiento de algas yotros seres vivos?

3. PARA COMPROBAR CÓMO SE PUE-DEN LIMPIAR LAS MANCHAS DE ACEITE:

p 3.1.Tomar el primer bol que conteníaagua con aceite y echar en él una gota dedetergente. Observar y anotar.

p 3.2.Remover el agua con una cuchara si-mulando el oleaje. Observar de nuevo yanotar.

p 3.3.Preparar otro bol igual al anteriorcon agua y aceite. Remover. Añadir se-rrín bien distribuido por encima de lamancha de aceite y dejar en reposo 15’.

p 3.4.Preparar otro bol como los anterio-res, remover y añadir aguaplast. Dejarloreposar 15’.

p 3.5.Comentar y anotar las conclusionesque se pueden extraer sobre las posibi-lidades de limpiar las mareas negras.

A la hora de recoger y limpiar el material uti-lizado para el experimento, el alumnado debe-rá plantearse qué hacer con el aceite de losrecipientes. Si lo tiran por el desagüe, puedeacabar en el mar. Se les pedirá que piensen quéhacer para que no contamine.

El aceite que sólo hemos utilizado para introdu-cir el huevo cocido se puede aprovechar paracocinar. El contenido del bol con agua, aceite ydetergente se puede colar con un filtro de pa-pel resistente donde quedará empapado el acei-te. En el caso del serrín, éste habrá atrapado elaceite, así que lo retiraremos con una cuchara.El aguapalst también habrá absorbido el aceite,pero en este caso se encontrará en el fondo.

Por último recomendaremos al alumnado quenunca se deben echar por los desagües acei-tes, pinturas u otros productos parecidos. Lomejor sería llevarlos a un punto de recogidade residuos peligrosos del hogar o en el peorde los casos tirarlos a la basura metidos en unrecipiente cerrado.

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

243

activ

idad n

o11

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 243

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

Criterios de evaluación:

• El alumnado se ha preocupado de iranotando sus observaciones en la fi-cha.

• En su mayoría, el alumnado ha saca-do conclusiones de la experimenta-ción.

• En la puesta en común, los/as alum-nos/as pueden razonar el porqué desus conclusiones.

• A la hora de recoger el material, elalumnado ha mostrado interés pordeshacerse del aceite de forma queno sea perjudicial para el medio am-biente. Ellos/as mismos/as han bus-cado la solución a estos residuos.

Material necesario:

Material de papelería.Cuatro boles.Agua.Aceite de cocina.Una cuchara.Dos huevos cocidos.Varias plumas de ave.Un paquete de confetti.Detergente.Aguaplast.Serrín.Una lupa.Ficha del alumnado pág.: 298-299.

244

activ

idad n

o11

MAMIFEROS MARINOS

Objetivos específicos:

• Conocer las especies de mamíferosmarinos más frecuentes en el Can-tábrico.

• Conocer algunos de los peligros alos que están expuestos estos ani-males cerca de nuestras costas.

• Concienciarse sobre el papel quejuega el ser humano en la extincióno conservación de la fauna marina.

Duración: 50’.

Desarrollo de la actividad:

Mediante un juego se simbolizan los peligrosque amenazan la vida de los mamíferos mari-nos que frecuentan nuestras costas.

Antes de comenzar a jugar, el alumnado obser-vará las imágenes de los cinco animales mari-nos que aparecen en su material, leerán susdescripciones y colocarán correctamente cadatexto con su imagen mediante flechas. Se lesinformará de que son algunos de los que másfrecuentan la costa vasca, aunque hoy en díason escasos.

Para el juego se necesita un espacio amplio, deunos 12 m x 6 m aproximadamente (el tama-ño deberá adecuarse al número de participan-tes: cuanto mayor sea éste, más grande ha deser el campo de juego), que habrá de marcar-

activ

idad n

o12

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 244

se con tiza o algo similar. Este espacio repre-sentará el mar. En uno de los lados de mayorlongitud de este campo de juego se dibujaráuna pequeña playa como se ve en la figura.

El juego consiste en lo siguiente: un mamíferomarino partirá de uno de los lados de menorlongitud del campo de juego, (punto de parti-da P), y recorrerá el supuesto mar intentando

llegar al otro lado en el que se encuentra sumanada. Por el camino tendrá que alimentarsepara no perder fuerzas, pero además encon-trará obstáculos y dificultades para lograr su

objetivo. En el siguiente cuadro aparecen ex-puestos los peligros que el animal deberá sor-tear para llegar a su destino y cómo están re-presentados en el juego:

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

245

A.7

PELIGRO PARA LOS MAMÍFEROS MARINOS CÓMO SE REPRESENTA EN EL JUEGO

• Redes verticales, fijas o de deriva, en las que los • 3 personas cogidas de la mano representarán laanimales quedan atrapados. red.

• Tráfico marítimo. En ocasiones estos animales • 1 persona representará un barco.son heridos por las hélices de los barcos.

• Contaminación acústica. Las señales sonoras • 1 persona se encargará de despistar al queque emiten barcos y faros, desorientan a los representa al mamífero marino, para que noanimales, provocando que en ocasiones queden logre su objetivo, mediante sonidos.varados en las playas.

• Objetos plásticos abandonados en el mar. Los • 2 personas sujetarán una botella de plástico cadaanimales los confunden con comida.Al tragarlos una, con el objeto de que el mamífero la cojapueden provocarles la muerte por asfixia. cuando pase a su lado.

• Peces contaminados por sustancias tóxicas prove- • 2 personas sujetarán peces de cartón rojos connientes de vertidos industriales y urbanos: plagui- objeto de que el mamífero los coja cuando pasecidas, pesticidas, filtraciones de vertederos, etc. a su lado.

activ

idad n

o12

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 245

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

Esta relación entre los elementos del juego ylos peligros reales para la fauna marina no serevelará al alumnado, pues se trata de quesean ellos/as mismos/as quienes tras variaspartidas saquen en conclusión esta relación.

Otros personajes que toman parte en el jue-go son:

• Peces en buen estado: 6 personassujetarán peces de cartón de colorazul.

• La manada del mamífero marino: 3 ó4 personas. Le podrán orientar a suamigo mediante sonidos que él re-conozca para que logre llegar hastadonde se encuentran.Previamente el mamífero y su mana-da se habrán puesto de acuerdo so-bre el sonido a emitir.

• El mamífero marino: llevará los ojosvendados, pues este tipo de anima-les se orienta fundamentalmente através del oído.

Los participantes se distribuirán por el campode juego. En la siguiente figura se muestra unaposible distribución de los/as jugadores/as.

El juego comienza. El mamífero marino sale delpunto de partida con los ojos vendados. Seráel único que pueda moverse; el resto perma-necerá en el lugar escogido. Su manada podráguiarle a través de sonidos (no palabras).

El mamífero debe coger al menos dos pecesdurante el recorrido para alimentarse. Paraconseguirlos deberá toparse con quienes lossujetan, pero si en su búsqueda choca con elbarco o con quienes tienen las botellas deberáaceptar lo que éstos le entreguen. Quienes su-jetan los peces lo harán con el brazo extendidoy su misión será que el mamífero coja el pez encuanto se acerque. Podrán mover los brazos ycambiar el pez de mano pero no podrán moverlos pies del suelo. Quienes sujetan las botellasde plástico se comportarán de igual manera.

Si el mamífero choca con la persona que re-presenta el barco, la cual estará con los brazosextendidos, ésta le entregará una tarjeta en laque ponga “HERIDO”. Si por el contrario elmamífero choca con la red quedará atrapadoen ella y la partida habrá terminado.

Durante todo el tiempo que dure la partida, lapersona encargada de desorientar al mamífe-ro lo hará emitiendo sonidos.

246

activ

idad n

o12

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 246

Si el animal entra en la zona de playa, quedarávarado en ella y tampoco podrá seguir la par-tida. Pero si logra llegar junto a la manada secomprobará qué objetos ha conseguido: pecesazules, peces rojos, botellas o tarjeta de “HE-RIDO”, tomando nota de ello.

Pueden jugarse varias partidas, cambiando lospapeles entre los/as participantes, represen-tando de esta manera el viaje de varios mamí-feros diferentes hasta el mar. Una variantepuede consistir en que sean más de uno losmamíferos que simultáneamente intentenunirse al resto de la manada.

Al alumnado se le explicará el funcionamientodel juego pero no el peligro para la fauna ma-rina que cada elemento representa. Cuando eljuego termine, tras varias partidas, el grupo sereunirá para reflexionar sobre lo sucedido enél. Es entonces cuando deberán pensar qué si-militud había entre los diferentes elementosdel juego y los peligros reales que amenazan alos mamíferos marinos en nuestras costas.

Al término de la actividad el alumnado dibuja-rá en el Mar Cantábrico del mapa de la costavasca, los mamíferos marinos que con más fre-cuencia la visitan.

NOTA: La actividad complementaria 7.1. Co-mentario de noticias de prensa, tiene relacióncon esta actividad y puede servir para am-pliarla.

Criterios de evaluación:

• El alumnado ha disfrutado con eljuego, siguiendo las normas y reglasdel mismo y esforzándose en reali-zarlo lo mejor posible.

• El alumnado, tras el juego, ha sidocapaz de encontrar similitudes en-tre lo sucedido en el mismo y la re-alidad que viven los mamíferos ma-rinos, utilizando para ello lainformación que había leído en unprimer momento sobre estos ani-males.

• El grupo ha mostrado interés por lafauna marina que, aunque sea deforma ocasional, visita nuestras cos-tas.

Material necesario:

Espacio de juego amplio.Peces fabricados con cartón.Dos botellas de plástico.Una tarjeta de cartulina.Un pañuelo para tapar los ojos.Ficha del alumnado pág.: 300-301.

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

247

activ

idad n

o12

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 247

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

IMPACTO EN LA PLAYA

Objetivos específicos:

• Concienciarse sobre la necesidad decombinar el uso de los recursoscosteros con su conservación.

• Darse cuenta de que la urbanizaciónen la costa debe tener un estudioprevio, evitando que suponga un im-pacto perjudicial para el medio ypara el propio ser humano.

• Aprender a utilizar y descifrar pla-nos.

Duración: 50’

Desarrollo de la actividad:

Se trata de ir viendo mediante un ejemploimaginario pero basado en la realidad, cómouna zona costera en su estado natural puedesufrir un impacto importante a causa de unaurbanización que pasa por encima de cual-quier consideración ecológica.

El alumnado dispone, en su material, de un pla-no de una zona costera en la cual la playa per-manece en su estado natural. En él se aprecianlas diferentes zonas de que consta una playa:subplaya, zona intermareal, anteplaya y zonadunar.

Se trabajará en grupos de cuatro personasaproximadamente, y el primer paso de la acti-vidad será contemplar y descifrar el plano. Esimportante asegurarse de que todo el mundoentiende el plano, pues su correcta interpreta-ción será fundamental para el desarrollo detoda la actividad. En este momento se recor-dará lo aprendido sobre las dunas en la activi-dad nº 4: cómo se forman y qué fauna y flora

las habita. En el plano aparecen localizadastambién las formaciones montañosas, pueblos,carreteras y estación de ferrocarril existentesen esta costa imaginaria. Junto al plano, apare-ce un texto que trata de completar la infor-mación que aquél ofrece.

Esta zona natural reflejada en el plano va a irsufriendo una serie de cambios que se descri-ben en el texto “Las cosas comienzan a cam-biar”. Cada grupo tomará una hoja de papelcebolla y la colocará sobre el plano. Sobre estahoja irán dibujando los diversos elementosnuevos y cambios que se van desarrollando enla zona, fijándose bien en las casillas de locali-zación. Dibujarán la carretera del pueblo Ahasta el B, el sanatorio, la carretera de accesoal mismo, los chalets, la cervecera, el hotel, elaparcamiento, el puesto de socorro, los aseosy la zona de recreo. El plano que sobre la hojade papel cebolla dibujen los alumnos/as conlos datos mencionados, será parecido al de laimagen.

A continuación, los grupos compararán dete-nidamente la situación inicial y la final y con-testarán las preguntas que aparecen en la fichay que les ayudarán a reflexionar. Después, sepondrán en común. El profesorado puedeaprovechar este momento para aclarar que elejemplo de impacto ambiental que en esta ac-tividad se ha expuesto es ficticio pero muy si-milar a los que han ocurrido en la realidad envarias localidades de nuestra costa.

Después se propondrá a los grupos que ela-boren otro plano de la misma zona en el quereflejen cómo hubiesen construido ellos/asaquello que consideren necesario, tratando decombinar la utilización de la costa con su con-servación. Lo podrán hacer sobre otra hoja depapel cebolla y utilizando pinturas o rotulado-res de colores. Se informará al alumnado deque esta última parte de la actividad se ase-meja a lo que se llama “estudio de impactoambiental”, es decir, a un estudio de la zona en

248

activ

idad n

o13

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 248

ZONA DUNAR ZONA DUNAR

ANTEPLAYA

ZONA INTERMAREAL

SUBPLAYA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 249

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

la que se va a actuar, que tiene por objetocomprobar las consecuencias que dicha actua-ción generará y diseñar la manera de reducirlos perjuicios que se ocasionen.

Por último cada grupo mostrará y explicará alresto el plano alternativo que ha realizado.

Criterios de evaluación:

Nos fijaremos en el proceso de elaboracióndel plano en el que el alumnado debe aportaralternativas y en el resultado del mismo.

• Para la elaboración del plano ha ha-bido diálogo y escucha entre losmiembros de cada grupo. Se hancontrastado ideas y tomado decisio-nes por consenso o al menos pormayoría.

• En estos planos se aprecia cómo tie-nen en cuenta que las dunas son es-pacios que deben protegerse. Hancolocado las construcciones de ma-nera que no se eliminan todas laszonas dunares y el alumnado razonael diseño de la zona dando impor-tancia a estos lugares.

• En estos planos se aprecia que hantenido en cuenta el proceso de for-mación de las dunas y la direccióndel viento predominante, no obsta-culizando éste último con demasia-das construcciones.

• En sus trabajos han tenido en cuen-ta el ascenso y descenso de la ma-rea, su influencia en las construccio-nes, y la posibilidad de disfrute de laplaya.

• En general, las alternativas que elalumnado ofrece en estos planosson realistas y razonables.

• El plano que ha elaborado cada gru-po resulta comprensible para el res-to de los grupos y para el profeso-rado. Se han puesto los medios paraque así sea: colores, grafías y formasdiferentes, palabras, etc.

Material necesario:

Hojas de papel cebolla.Material de papelería.Ficha del alumnado pág.: 302-305.

250

activ

idad n

o13

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 250

DANDO A CONOCERNUESTRO MAPA DE LACOSTA

Objetivos específicos:

• Repasar y sintetizar los conocimien-tos aprendidos.

• Interesarse por dar a conocer loaprendido sobre la costa.

Duración: 50’.

Desarrollo de la actividad:

Se trata de elaborar una “leyenda” para elmapa de la costa que se ha ido rellenando a lolargo de la unidad.

En primer lugar numeraremos todos los datosque en él hemos colocado. Luego, la clase sedividirá en grupos de cuatro personas aproxi-madamente. Cada grupo se ocupará de elabo-rar la leyenda de una parte de los datos seña-lados en el mapa. En dicha leyenda se resumirálo que el grupo conoce sobre cada punto nu-merado. Por ejemplo:

p Hondarribia: en ella se encuentra el CaboHiguer, donde hay un faro (visto en la acti-vidad nº 3). En esta localidad desemboca elrío Bidasoa, dando lugar a una zona de ma-risma llamadaTxingudi (visto en la actividadnº 8). Es importante conservar las maris-mas, porque en ellas viven aves acuáticascomo la garceta o el zarapito. Si no las en-cuentran limpias y tranquilas se tienen queir a otro lugar y ya no hay muchos dondepuedan vivir.

De esta manera, al realizar la leyenda se iránrecordando los conocimientos aprendidos a lolargo de las anteriores actividades, no olvidan-do los aspectos y problemáticas ambientales.

Una vez que los grupos hayan acabado su la-bor, se pondrán en común las diferentes par-tes de la leyenda del mapa y se colocarán jun-to a éste.

Se animará al alumnado a dar a conocer estetrabajo, completado a lo largo de varios díasentre todos y todas, en el ámbito escolar. Qui-zá sea necesario comentar y debatir este pun-to en clase para que ellos/as mismos/as veanlas razones de esta comunicación. Se puedeplastificar el mapa para protegerlo y ofrecer aotras clases que lo tengan en su aula duranteun tiempo. Otra posibilidad sería sacar foto-copias del mapa y regalarlas a otros grupos es-colares del centro.

Criterios de evaluación:

• Para completar la “leyenda”, el alum-nado ha recordado mentalmente oayudándose de sus anotaciones ymaterial, las actividades realizadasanteriormente.

• La “leyenda” ha logrado recoger losdatos más destacados que se hanmencionado durante el proceso, delos puntos señalados en el mapa.

• La mayor parte del alumnado ha tra-bajado activamente en su grupopara lograr el objetivo.

• En el debate planteado sobre la con-veniencia o no de dar a conocer sutrabajo en el ámbito escolar ha parti-cipado más de la mitad del alumnado.

• En este debate el propio alumnadoha aportado razones para mostrar aotras personas el trabajo realizado.

• El alumnado en general se ha mostra-do satisfecho con el mapa elaboradoe interesado en darlo a conocer.

Material necesario:

Material de papelería.

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

251

activ

idad n

o14

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 251

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

¡VAMOS A MOJARNOS!

Objetivos específicos:

• Implicarse en la conservación delmedio litoral.

• Desarrollar la capacidad de trabajoen grupo y el espíritu cooperativo.

Duración:

• 40’ y el tiempo que ocupe la redac-ción de la carta al ayuntamiento.

Desarrollo de la actividad:

Se trata de que el alumnado en su conjuntotome la decisión de implicarse de alguna ma-nera en la conservación del medio litoral. Paraello dispone en su material de algunas ideas.Tras leer la introducción, el alumnado debati-rá en cuál o cuáles de las actividades propues-tas puede colaborar y de qué manera concre-ta se le ocurre hacerlo. Para ayudarles apareceun ejemplo en su ficha.

La elección de las dos o tres propuestas globa-les en las que quieren implicarse puede reali-zarse entre todos/as de forma asamblearia.Parapensar las actuaciones concretas en las que seva a materializar esa colaboración, el grupopuede dividirse en grupos más pequeños.

Después de que hayan anotado su compromi-so se les propone el envío de una carta al

ayuntamiento de la localidad, comunicando sucompromiso y pidiendo también la colabora-ción a otros/as ciudadanos/as e incluso alayuntamiento. Esta puede ser una actividadoptativa en la que tomen parte aquellos/asalumnos/as que se sientan más comprometi-dos o a quienes les guste redactar.

Criterios de evaluación:

• El grupo ha aceptado gustosamentela idea de implicarse en la conserva-ción del medio litoral.

• En el debate y decisión de las actua-ciones globales en las cuales queríanimplicarse, se han seguido las reglasinteractivas en el intercambio comu-nicativo: atención, escucha, turnosde palabra, etc.

• El alumnado ha sido capaz de pensary redactar alguna actuación concre-ta y realista a llevar a cabo para cadauna de las actuaciones globales ele-gidas.

• La mayoría del alumnado ha partici-pado en la elaboración de este com-promiso.

• Se ha escrito y enviado la carta alayuntamiento y en ello han tomadoparte, al menos, varias personas.

Material necesario:

Material de papelería.Ficha del alumnado pág.: 306-307.

252

activ

idad n

o15

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 252

CRÓNICA DE NUESTROTRABAJO

Objetivos específicos:

• Interesarse por dar a conocer losconocimientos y valores adquiridos.

• Desarrollar las capacidades necesa-rias para comunicar ideas y trabajaren equipo.

Duración:

• 2 sesiones de 60’ aproximadamente.

Desarrollo de la actividad:

Se propone elaborar de forma grupal y coo-perativa una crónica con varios apartados através de la cual el alumnado exprese y amplíelo aprendido sobre la costa, tanto conceptoscomo valores y actitudes.

En cuanto a la forma de hacerlo, existen mu-chas posibilidades. Puede ser una publicaciónescolar con texto e imágenes, pueden utilizar-se medios audiovisuales, dramatización...Tododepende del grupo, del tiempo disponible, delinterés por que el alumnado conozca una de-terminada técnica, etc.

Para hacerlo de forma operativa, el alumnadose distribuirá en pequeños grupos de cuatro ocinco personas. Cada grupo se ocupará deuno de los apartados de la crónica que puedenser éstos:

p Un itinerario por nuestra costa:

Este grupo elaborará un itinerario por la costavasca. No hace falta que sea un recorrido por

toda ella; lo importante es que esté bien deta-llado, de forma que sea una guía práctica paraquien desee realizarlo. Deberán señalar en pri-mer lugar datos concretos como punto departida, destino, posibles medios de transportepúblico con sus horarios... Después señalaránpor un lado paradas recomendadas por su in-terés ecológico o por su paisaje, centros cultu-rales relacionados con el mar (museos, acua-rium...), etc., y por otro lado, problemáticasambientales de la zona: estado en el que se en-cuentran las playas, industrias contaminantes,grandes poblaciones etc. También pueden in-cluir un pequeño mapa de la zona escogida.

p El viaje de un mamífero marino:

Los miembros de este grupo escribirán un re-lato que cuente el viaje que ha realizado unmamífero marino, el que ellos/as elijan de en-tre los que frecuentan nuestro litoral, atrave-sando el Cantábrico y acercándose a la costa.Se inspirarán en el juego realizado en la activi-dad nº 12, recordando los problemas surgidospor la actuación humana. Pueden combinar eltexto con imágenes.

p Noticias actuales de la costa:

Este grupo deberá hojear la prensa de actuali-dad en busca de noticias que tengan relacióncon la costa, tanto positivas como negativas.Pueden publicarlas directamente o bien resu-mirlas utilizando sus palabras y señalando lafuente de donde han sacado la información.También pueden añadir fotografías comenta-das.

p Hablando con la garceta:

Este equipo tomará las respuestas que ellos/asmismos/as han dado a la garceta en la actividad3 y las reescribirán en forma de relato, en el

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

253

activ

idad n

o16

A.7

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 253

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.7 D E S C R I P C I Ó N D E L A S AC T I V I DA D E S

cual la garceta y ellos/as mantengan una con-versación.También podrán incluir aquellas du-das que aún les han quedado sin respuesta. Sepuede realizar en forma de cómic, dramatiza-ción o simplemente combinando texto e imá-genes.

Criterios de evaluación:

• El alumnado ha sido capaz de orga-nizarse en grupos de trabajo con di-ferentes tareas, de forma casi autó-noma, sin demasiada intervencióndel profesorado.

• Dentro de los grupos la participa-ción de todos los miembros ha sidoequilibrada y el ambiente predomi-nante ha sido de diálogo, resolvien-do los conflictos que hayan podidosurgir sin perderse el respeto.

• En los escritos del alumnado apare-cían datos y se reflejaban valores yactitudes trabajadas a lo largo de launidad.

• Todos los grupos han logrado termi-nar la tarea que se habían propues-to.

• El alumnado se ha mostrado en ge-neral, satisfecho con su trabajo e in-teresado en su publicación.

Material necesario:

Material de papelería.Material de consulta.Prensa

254

activ

idad n

o16

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 254

255

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.8TA B L A - R E S U M E N

AC

TIV

IDA

DO

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

SC

ON

CEP

TOS

PR

OC

EDIM

IEN

TOS

VALO

RES

E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

1.—

SOPA

•Ace

rcar

sede

man

eral

údica

al te

mad

ela

costa

.•E

lemen

tos d

elec

osist

ema

•Res

oluc

ión

de•I

nter

és p

or co

noce

r el

MA

RIN

ERA

•Acr

ecen

tar e

linte

rés p

or e

lcon

ocim

iento

delm

edio

litor

allit

oral.

pasa

tiem

pos:

jerog

lífico

ecos

istem

alito

ral,s

u •E

lemen

tos q

ueafe

ctan

denu

mér

ico,s

opas

flo

ra,s

u fau

na y

los

algun

aman

eraa

lmed

iode

letra

s.ca

mbio

s que

leafe

ctan

.lit

oral.

2.—

¿QU

É•E

xpre

sar y

pon

er e

nco

mún

los c

onoc

imien

tos s

obre

la•L

acos

ta va

sca:

geog

rafía

,•E

labor

ació

nde

un

map

a•C

oope

ració

n y e

spíri

tu

SABE

MO

SSO

BRE

costa

vasc

a.po

blació

n,ac

tivida

dde

form

acoo

pera

tiva.

dialo

gant

e,co

mpa

r-LA

CO

STA

Y•C

entra

rse

enel

tem

ade

laco

sta,m

otiva

ndo

las ac

tivida

des

indus

trial,

cultu

ra,o

cio y

tiend

olo

s con

oci-

SUS

PUEB

LOS?

poste

riore

s.tra

dicio

nes.

mien

tos y

vive

ncias

.

3.—

LAS

DU

DAS

•Des

pert

ar e

linte

rés p

or co

noce

r elli

tora

ldel

País

Vasc

o.•I

ntro

ducc

ión

alos

conc

ep-

•Refl

exió

nm

edian

te•I

nter

és p

or co

noce

r eD

ELA

GA

RCET

A•E

valua

r elc

onoc

imien

toini

cial s

obre

algun

os as

pect

os q

ue

tos q

ue se

trab

ajará

nal

ore

spue

staac

uesti

ones

inv

estig

ar la

costa

.m

ás ta

rde

se tr

atar

ánen

la un

idad.

largo

dela

unida

d.pla

ntea

das.

•Cue

stion

amien

to so

bre

•Plan

team

iento

denu

evas

lo

s por

qués

de

fenó-

preg

unta

s.m

enos

y sit

uacio

nes.

4.—

MO

SON

•Aum

enta

r elc

onoc

imien

to so

bre

las co

stas d

enu

estra

•Car

acte

rístic

as ge

ográ

ficas

•Rela

ción

deco

ncep

tos,

•Coo

pera

ción.

NU

ESTR

AS

com

unida

d.y g

eoló

gicas

de

nues

tras

defin

icion

es,im

ágen

es y

•Valo

ració

nde

ladiv

er-

CO

STA

S•A

clara

r con

cept

os b

ásico

s rela

ciona

dos c

onla

geog

rafía

y co

stas.

ejem

plos.

sidad

depa

isajes

cos-

geol

ogía

denu

estra

s cos

tas.

tero

s del

País

Vasc

o.

5.—M

OLD

EADO

RES

•Con

ocer

cóm

oinc

iden

elm

ar y

el vie

nto

enla

form

ació

n y

•Ero

sión

y tra

nspo

rte

de•O

bser

vació

n.•V

alora

ción

dela

nece

-D

ELA

CO

STA

mod

elado

delp

aisaje

coste

ro.

mat

erial

es.

•Exp

erim

enta

ción.

sidad

deco

mbin

ar e

l•A

pren

der a

extra

er co

nclus

ione

s de

laob

serv

ació

n y l

a•F

orm

ació

nde

lpais

aje•C

ompa

ració

nde

apro

vech

amien

tode

laex

perim

enta

ción.

coste

ro:r

etro

ceso

delo

s im

ágen

es.

costa

con

su co

nser

va-

•Ser

cons

cient

ede

laca

pacid

adde

l ser

hum

ano

de tr

ansfo

r-ac

antil

ados

y du

nas.

•Bús

qued

ade

nuev

ació

n,cu

idado

y re

spet

o.m

ar e

lmed

ioen

un

plazo

cort

ode

tiem

po,a

prec

iando

las

•Mod

ificac

ión

depa

isaje

por

infor

mac

ión.

•Int

erés

y cu

riosid

adpo

rve

ntaja

s,de

sven

tajas

y pr

oblem

ática

s que

esto

gene

ra.

laac

ción

del s

er h

uman

o.la

histo

riade

lPaís

Vasc

olig

adaa

laco

sta.

6.—

LARO

SAD

E•D

arse

cuen

tade

lainf

luenc

iaqu

e tie

neel

vient

o y s

u •E

l vien

to.S

u inf

luenc

iaen

•Jue

go.

•Coo

pera

ción

LOS

VIEN

TOS

proc

eden

ciaen

los s

eres

vivo

s y e

lpais

aje.

los s

eres

vivo

s y e

lpais

aje.

•Adq

uirir

algun

as n

ocio

nes d

eor

ienta

ción:

los p

unto

s •C

onstr

ucció

nde

un

apar

ato

card

inales

.ind

icado

r de

ladir

ecció

nde

l vien

to.

•Obs

erva

ción

siste

mát

ica.

•Refl

exió

nen

grup

o.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 255

256 E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.8 TA B L A - R E S U M E NA

CT

IVID

AD

OB

JET

IVO

SES

PEC

ÍFIC

OS

CO

NC

EPTO

SP

RO

CED

IMIE

NTO

SVA

LOR

ES

7.—

ELC

LIM

AEN

•Con

cluir,

dele

studio

de u

na se

riede

dato

s,las

cara

cter

ística

s •E

lclim

aen

laco

sta va

sca.

•Aná

lisis

deda

tos,

map

as

•Valo

ració

nde

ladiv

er-

LAC

OST

AVA

SCA

princ

ipales

del

clim

aen

laco

sta va

sca.

•Elc

lima y

los m

odos

de

eim

ágen

es.

sidad

y riq

ueza

delo

s •C

onoc

er la

influe

ncia

dela

cerc

anía

delm

ar e

nla

vida.

paisa

jes e

nnu

estra

conf

igura

ción

delc

lima.

com

unida

d y f

uera

de•P

ercib

ir la

influe

ncia

delc

limae

nlo

s mod

os d

e vid

a.ell

a.

8.—

¿AQ

UIÉ

N•C

onoc

er có

mo

influy

eel

fenóm

eno

delas

mar

eas e

nel

•Las

mar

eas:

orige

n,fu

ncio

-•A

nális

is de

dato

s e•V

alora

ción

posit

ivade

INFL

UYE

NLA

Spa

isaje

y los

sere

s vivo

s inc

luida

s las

per

sona

s.na

mien

toe

influe

ncia

enim

ágen

es.

la re

lació

nen

treel

ser

MA

REA

S?lo

s ser

es vi

vos,

pers

onas

hum

ano

y elli

tora

l.y p

aisaje

.•E

cosis

tem

alito

rale

npe

rman

ente

cam

bio.

9.—

SALI

DAA

•Des

cubr

ir la

mar

ismac

omo

unlug

ar d

egr

an ri

quez

a•L

amar

isma:

mar

ismas

del

•Refl

exió

nm

edian

te•D

isfru

tede

lana

tura

leza

LAM

ARI

SMA

bioló

gica y

abun

dant

es re

curs

os.

País

Vasc

o,su

valo

r eco

ló-

resp

uesta

apre

gunt

as.

defo

rma r

espe

tuos

a.•A

pren

der a

obse

rvar

lana

tura

lezaa

lterá

ndola

lom

enos

pos

ible.

gico,

amen

azas

que

sufre

n.•T

raba

jode

cam

po.

•Valo

ració

npo

sitiva

del

•Con

ocer

algu

nas n

orm

as a

segu

ir al

ahor

ade

visita

r una

•Aná

lisis

deim

ágen

es y

ecos

istem

ade

mar

isma.

zona

dem

arism

apar

ano

caus

ar im

pact

os n

egat

ivos.

text

o.•I

mpli

cació

nen

laco

n-•S

er co

nscie

ntes

de

algun

as d

elas

amen

azas

que

sufre

nlas

se

rvac

ión

dem

arism

as.

mar

ismas

.

10.—

VISI

TA•C

onoc

er e

lfun

ciona

mien

toge

nera

lde

unaf

ábric

ade

con-

•Ind

ustri

as q

ue vi

ven

del

•Lec

tura

.•C

oope

ració

n.A

UN

Ase

rvas

y el

proc

eso

deela

bora

ción

deco

nser

vas d

e tú

nidos

.m

ar:c

onse

rver

as.

•Elab

orac

ión

de•V

alora

ción

dela

nece

-C

ON

SERV

ERA

•Dar

secu

enta

dequ

e to

daac

tivida

dind

ustri

alco

nsum

ees

quem

as e

nba

sea

sidad

deco

mbin

ar e

lm

ater

ias p

rimas

,util

izaag

ua y

gene

ra u

nos r

esidu

os y

que

noim

ágen

es.

apro

vech

amien

tode

debe

desp

reoc

upar

sede

laho

rro,

depu

ració

n y t

rata

mien

tolo

s rec

urso

s con

lade

todo

ello.

cons

erva

ción

delm

edio.

11.—

¡PEL

IGRO

,•C

oncie

nciar

sede

las co

nsec

uenc

ias q

ue tr

aela

cont

amina

ción

•Con

tam

inació

nm

arina

por

•Obs

erva

ción

y •C

onsid

erac

ión

dela

MA

NC

HA

DE

delm

ar p

or ve

rtido

s com

oel

aceit

e y e

lpet

róleo

y de

la su

stanc

ias o

leagin

osas

.ex

perim

enta

ción

cont

amina

ción

mar

inaAC

EITE

!dif

iculta

dde

pone

rles s

oluc

ión.

Cons

ecue

ncias

y dif

iculta

dco

mo

unpr

oblem

a•C

onoc

er lo

s med

ios d

equ

edis

pone

mos

actu

almen

tepa

rade

su e

limina

ción.

grav

equ

ees

nec

esar

ioha

cer f

rent

eae

stepr

oblem

acua

ndo

apar

ece

y las

ev

itar.

dificu

ltade

s qu

eco

nllev

an.

•Apr

ende

r aex

traer

conc

lusio

nes d

ela

obse

rvac

ión

y la

expe

rimen

tació

n.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 256

257E D U C A C I Ó N P R I M A R I A - T E R C E R C I C L O

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

A.8TA B L A - R E S U M E N

AC

TIV

IDA

DO

BJE

TIV

OS

ESP

ECÍF

ICO

SC

ON

CEP

TOS

PR

OC

EDIM

IEN

TOS

VALO

RES

12—

MA

MÍF

ERO

S•C

onoc

er la

s esp

ecies

de

mam

ífero

s mar

inos m

ás fr

ecue

ntes

•M

amífe

ros m

arino

s en

•Lec

tura

deda

tos

•Int

erés

por

cono

cer l

aM

ARI

NO

Sen

nues

tras c

osta

s.nu

estra

s cos

tas:

cóm

o so

ninf

orm

ativo

s.fau

naqu

eha

bita

•Con

ocer

algu

nos d

elo

s peli

gros

alo

s que

está

nex

pues

tos

y aqu

épe

ligro

s está

n•J

uego

de si

mula

ción.

nues

tras c

osta

s.es

tos a

nimale

s.ex

pues

tos.

•Act

itud

de re

spet

o y

•Con

cienc

iarse

sobr

eel

pape

lque

juega

el se

r hum

ano

enla

cuida

doha

ciala

fauna

extin

ción

oco

nser

vació

nde

lafau

nam

arina

.m

arina

.

13.—

IMPA

CTO

EN•C

oncie

nciar

sede

lane

cesid

adde

com

binar

el u

sode

los

•Play

aen

esta

dona

tura

l.•E

studio

delo

s cam

bios

•Valo

ració

nde

lane

cesi-

LAPL

AYA

recu

rsos

coste

ros c

on su

cons

erva

ción.

•Eco

siste

mad

unar.

que

se su

cede

nal

oda

dde

com

binar

apro

-•D

arse

cuen

tade

que

la ur

baniz

ació

nen

laco

stade

be te

ner

•Im

pact

oec

ológ

ico.

largo

del t

iempo

en u

na

vech

amien

tode

laco

s-un

estu

diopr

evio,

evita

ndo

que

supo

nga u

nim

pact

o zo

naco

stera

imag

inaria

ta

con

su co

nser

vació

n.pe

rjudic

ialpa

rala

natu

ralez

a y e

lpro

pio se

r hum

ano.

a tra

vés d

e un

plano

.•C

onsid

erac

ión

dela

ne-

•Apr

ende

r a u

tiliza

r y d

escif

rar p

lanos

.ce

sidad

dequ

eel

desa

-rr

ollo

sea s

oste

nible.

14.—

DAND

OA

•Rep

asar

y sin

tetiz

ar lo

s con

ocim

iento

s adq

uirido

s.•C

onjun

tode

conc

epto

s•E

labor

ació

nde

una

•Coo

pera

ción.

CONO

CER

NUES

TRO

•Int

eres

arse

por d

ar a

cono

cer l

oap

rend

ido so

bre

laco

sta.

apar

ecido

s en

la un

idad.

“leye

nda”

para

elm

apa

•Int

erés

por

dar

aM

APA

DELA

COST

Ade

laco

staqu

e se

haco

noce

r lo

apre

ndido

.ido

com

pleta

ndo

hasta

elm

omen

to.

15.—

¡VA

MO

SA

•Im

plica

rse

enla

cons

erva

ción

delm

edio

litor

al.•A

ccio

nes q

uepu

eden

•Deb

ate

para

llega

r a u

n•I

mpli

cació

nen

laco

n-M

OJA

RNO

S!•D

esar

rolla

r lac

apac

idad

de tr

abajo

engr

upo

y ele

spíri

tu

lleva

rse

acab

oaf

avor

del

com

prom

isode

grup

o.se

rvac

ión

delm

edio

coop

erat

ivo.

med

iolit

oral.

litor

al.•C

onse

rvac

ión

delm

edio

•Esp

íritu

dial

ogan

te y

litor

al.co

oper

ativo

.

16.—

CRÓ

NIC

A•I

nter

esar

sepo

r dar

aco

noce

r los

cono

cimien

tos y

valo

res

•Con

junto

deco

ncep

tos

•Elab

orac

ión

de u

na•I

nter

és p

or e

xpre

sar y

D

EN

UES

TRO

adqu

irido

s.ap

arec

idos e

nla

unida

d.cr

ónica

del t

raba

joco

mun

icar c

onoc

imien

-TR

ABA

JO•D

esar

rolla

r las

capa

cidad

es n

eces

arias

par

acom

unica

r ide

as

reali

zado

.to

s,viv

encia

s y va

lore

s.y t

raba

jar e

neq

uipo.

•Coo

pera

ción.

•Valo

ració

nde

los

lengu

ajes a

rtíst

icos

com

om

edio

deex

pre-

sión

y com

unica

ción.

Gus

topo

r su

utiliz

ació

n.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 257

Canapé numérico:

Partimos de un abecedario de 27 letras (no se incluyen, por tanto, la CH ni la LL) en el que cada letraha sido sustituida por el número que le corresponde según el lugar que ocupa en el alfabeto.Así porejemplo la A es un 1, la L un 12, la V un 23 y la Z un 27.

Resuelve las operaciones y luego sustituye el resultado de cada una de ellas por la letra que le corresponde.

Letra que le correspondeResultados a cada número

(9 + 5) : 2 =

(38 – 12) : 2) – 12=

√400 – 1=

(42 – 1) : 5 =

(45 – 21) : 3 ) – 3=

52 – 4 =

√36 : 6 =

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

258

B

Actividad 1.— SOPA MARINERA

¿Qué tal, amigos y amigas? Yo soy Urzuri, un ave acuática.He llegado a la costa vasca hace poco y quiero hacerbuenas migas con los habitantes de estas tierras. Por elloos he traído un menú que he hecho yo misma.Como entremés, y para abrir boca, quisiera retaros aaveriguar qué especie de ave soy. Para hacerlo tendréisque resolver el “canapé numérico”.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 258

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

259

Primer plato:

Aquí está el primer plato del menú, es una sopa ligerita. En ella hay mezclados animales, plantas y eco-sistemas, todos ellos marinos. Para ayudaros, alrededor de la sopa están los dibujos de los catorce ele-mentos que tenéis que encontrar. ¡Esta sopa está chupada!

P Z E O P L A Y A M I S A N UL A C H U R R I A L M I T O SO R A B I Z O N C A V U Z R AT A R J E L A S R T X I P E RA P I N G Z O I B U R R I D IV I D U N A S T R R O I K L AE T S A S M R I A V I T R A SS O M B A P O C L L O I M C IT X O K O V I T E S I G U E NR C I U D E L A R T A R A Y LU R O V I R L P S O A E U Q IZ I R L E D O F E M R K I U BE J U N C O H O L I J C O E EN O G U I L I A V P I Z U S LC I D E F A G L A B L L F A UO B O K A G U M I A T L U Ñ LN A G U J A C O L I P I N T A

B

Actividad 1.— SOPA MARINERA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 259

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

260

B

Segundo plato:

El segundo plato del menú es un poco más... “fuerte”. Pero no os asustéis, seguro que vuestro estóma-go puede con todo. En esta sopa debéis encontrar elementos que afecten de alguna manera al mediolitoral, es decir, al mar, la costa, su flora, su fauna, etc. No os voy a decir cuántos hay, pero a cambio osdaré un ejemplo: Erosión.

A S T R A I G O A R P I Z N MB L O M U S N O C A D E A I OQ U I E L O P I T F E I S A SI B A S U R T O I Y I O L C CN C I M O P A L T I V A G O AI R O L E A J E U Y E T O T LT R I N O F A L D U R I U C OU N A S T L O P I N T R E Ñ UR I L S P A L A R O I B O L OI M D A S I M J U S D E T R HC L O E G U A I M U O N V A UH I E R O S I O N I S S I O MO J U A L O P A T A T A E L AL U I M B A K A R I C O N A NA D E J O G A N H O L I T I RC O N C I E N C I A C I O N OA B I F O K U P D E S C O N T

Actividad 1.— SOPA MARINERA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 260

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

261

B

Actividad 2.— ¿QUÉ SABEMOS SOBRE LA COSTAY SUS PUEBLOS?

N

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 261

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

262

B

s A) ¿Dónde habrá por esta zona marismas para po-der descansar? ¿Cómo estarán?

s B) He visto puertos, carreteras, aparcamientos,huertas y otras muchas cosas ¿Esto siempre habrásido así?

s C) ¿Habrá cambiado mucho el paisaje desde que es-tuvieron aquí mis amigas?

s D) ¿Cómo es aquí el clima? ¿Es suave o hay muchoscambios de temperatura? ¿Llueve mucho? ¿De dón-de sopla el viento?

s E) ¿Por qué hay de vez en cuando manchas brillan-tes sobre el agua? ¿Será peligroso zambullirse cercade ellas?

s F) ¿Por qué veo tan pocos delfines, cachalotes, ror-cuales y otros mamíferos marinos cerca de las costas?

s G) A las garcetas nos influyen mucho las mareas. De-pendemos de ellas para encontrar alimento. Pero¿Tenéis alguna idea de por qué se producen? ¿A laspersonas también les influyen las mareas o les danigual?

s H) He oído decir que los seres humanos meten lospeces en botes de metal para comérselos despuésde meses de haber sido pescados. ¿Cómo lo harán?

s I) ¿Por qué hay tantas personas viviendo cerca de lacosta? ¿Ellas también necesitan el mar para vivir? ¿Po-dré convivir con ellas? ¿Me dejarán espacio para vivir?

s J) ¿Será la gente de la costa tan agradable como mehan dicho?

s K) También me han comentado que hay muchas ba-suras en nuestras costas y en el mar ¿Por qué?

Actividad 3.— LAS DUDAS DE LA GARCETA

Diréis que soy una preguntona ytenéis razón. Pero... ¿podéis ayudara resolver las dudas de una reciénllegada a vuestras costas?¿A vosotros y vosotras no os sur-gen dudas cuando pensáis en elmar y la costa? ¿Cuáles?

Apunta aquí tus preguntas: ............................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

¡Hola amigos y amigas!Soy Urzuri, la garceta, ya me conocéis.Acabode llegar a la costa vasca. Me han dicho quees buen lugar para vivir, pero ahora que estoyaquí me surgen muchas dudas.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 262

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

263

Vuestra profesora o profesor os ha entregado los siguientes elementos recortados y revueltos para quelos ordenéis. En el siguiente cuadro podéis comprobar si lo habéis hecho correctamente.

B

Actividad 4.— CÓMO SON NUESTRAS COSTAS

ELEMENTOSHABITUALES EN DEFINICIÓN EJEMPLO IMAGEN

NUESTRAS COSTAS

Playa Lugar donde quedan Zarautzdepositados materiales minerales y restos deconchas dede invertebrados.

Acantilado Pared de fuerte pendiente Sopelanay de altura variablesobre el nivel del mar.

Plataforma de abrasión Zona entre el acantilado Zumaiao rasa y el mar que se cubre con

la pleamar y queda aldescubierto en marea baja.En ella se ve la rocaerosionada por el efectodel oleaje.

Estuario o ría Desembocadura de un río Bilbaoque está bajo la influenciade las mareas, con la consi-guiente mezcla de aguadulce y salada.

Marisma Terreno situado en la Urdaibaidesembocadura de un ríoy que se inunda con lasmareas altas. Suelen ser refugio de numerosas especies de aves.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 263

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

264

B

Actividad 4.— CÓMO SON NUESTRAS COSTAS

ELEMENTOSHABITUALES EN DEFINICIÓN EJEMPLO IMAGEN

NUESTRAS COSTAS

Ensenada o bahía Recorte de la costa en La Conchaforma redondeada y ancha (Donostia)en el que penetra el mar.

Golfo Parte de mar en forma de Golfo de Bizkaiabrazo que penetra en la tierra por un gran trecho.

Cabo Parte de tierra que Cabo Higuer penetra en el mar más (Hondarribia)que el resto de la costa.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 264

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

265

APARTADO 1

Apartado 1A:

Como te habrás dado cuenta, la costa no es igual en todos los sitios.

Vamos a ver dos elementos que actúan sobre la costa, moldeándola y cambiando constantemente, aun-que muy despacio, su forma.

Veamos gráficamente cómo influye uno de estos elementos:

Este proceso es muy lento. Entre una imagen y la siguiente pueden pasar décadas o siglos.

s ¿Puedes explicar qué ha sucedido en este acantilado?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Cuál es el elemento que ha erosionado la pared del acantilado?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

B

Actividad 5.— MOLDEADORES DE LA COSTA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 265

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

266

B

Apartado 1B:

Para ver cómo funciona otro elemento importante de modelado de la costa haremos un experimento:

s ¿En qué lugares se ha acumulado la arena?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Ha habido diferencia en la forma de acumularse dependiendo del tamaño y forma de las plantas ode si estaban muy juntas o separadas?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

Actividad 5.— MOLDEADORES DE LA COSTA

Necesitamos un cartón grande. Sobre él, en la parte deatrás, encolaremos plantas de diferentes formas hechascon cartón.

Sobre la parte delantera del cartón colocaremos unmontón de arena. Con un secador de pelo o un fuelleincidiremos suavemente sobre la arena, que irá poco apoco desplazándose hacia la parte de atrás del cartón.

Observaremos como va quedando dispuesta la arena yharemos un dibujo en el cuaderno que refleje esta co-locación.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 266

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

267

s Los montones de arena que se han formado se llaman dunas y surgen cuando el viento sopla y trans-porta la arena de las playas hacia el interior de la costa.Teniendo en cuenta que el viento no soplasiempre con la intensidad con que lo hacía en el experimento, ¿Pensáis que la formación de las dunases un proceso rápido o lento?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s En el apartado A hemos visto que el mar, debido al oleaje y las mareas, va poco a poco cambiando laforma de la costa. Según lo visto en el apartado B, ¿qué otro elemento moldea la costa?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

APARTADO 2

Seguro que en tus libros de texto o en la biblioteca, encuentras mapas de Euskal Herria que señalan ladistribución de la población y de la industria. Fíjate en ellos.

s ¿Dónde se localiza la mayor parte de la población en el País Vasco? ¿Tiene algo que ver con la ubica-ción del agua?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Encuentras alguna razón para esta localización?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s Ahora fíjate en la distribución de la industria. ¿Qué importantes núcleos industriales están cerca dela costa?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Qué zonas industriales se encuentran en las inmediaciones de algún río?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Cuál crees que es la razón de que se sitúen en estos lugares?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s Nuestros ríos y nuestra costa parecen estar muy solicitados. Muchos/as de nosotros/as vivimos cer-ca de ellos. ¿Le influye este hecho a la costa?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

B

Actividad 5.— MOLDEADORES DE LA COSTA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 267

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

268

B

Fíjate en estas fotos:

La zona donde actualmente está el Parque del Doctor Areilza y las piscinas de Portugalete era antigua-mente, a mediados del siglo XIX, una playa con casetas para los bañistas y un balneario donde se orga-nizaban bailes.

A principios del siglo XX se llevó a cabo el relleno de la costa entre Santurtzi y Portugalete. Sobre él seconstruyó el muelle y el rompeolas santurzano. Esto trajo consecuencias positivas y negativas.

Por un lado, permitió la entrada de barcos de gran tonelaje a Santurtzi, desarrollando su actividad ma-rinera.También hizo posible que las sardineras pudieran ir “desde Santurce a Bilbao por toda la orilla”,e incluso que poco más tarde pudieran hacer este viaje en tren, pues en esta zona ganada al mar seconstruyó un ferrocarril.

Sin embargo, ya no se pudieron volver a coger ostras ni quisquillas en esta costa, tarea a la que se de-dicaban muchas mujeres de la época. La contaminación del mar se incrementó, y los baños y juegos enla playa de Portugalete no son más que recuerdos del pasado.

Ahora pasamos de Bizkaia a Gipuzkoa. Fíjate en las imágenes.

Actividad 5.— MOLDEADORES DE LA COSTA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 268

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

269

Fotos tomadas de “S. Sebastián en la tarjeta postal” de Luis Amann y Román Alonso. Pág. 144

Las dos primeras muestran la situación, a primeros de siglo, de las marismas del río Urumea en proce-so de desecación para su encauzamiento y posterior urbanización.

En las de esta página se aprecia el cambio que sufrió el paisaje en tan sólo unas décadas.

Aquí tienes otras tres fotos:

Fotos tomadas de “S.Sebastián en la tarjeta postal” de Luis Amann y Roman Alonso. Págs. 162 y 163

B

Actividad 5.— MOLDEADORES DE LA COSTA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 269

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

270

B

Son imágenes sucesivas del encauzamiento y relleno de la orilla del Urumea y playa de Gros. En la másreciente podemos ver el comienzo de construcción del edificio del Gran Kursaal. La primera imagenes de 1913 y la última de 1916.

s De entre los tres elementos que “moldean” la costa: oleaje, viento y ser humano, ¿cuál de ellos cre-es que tiene el poder de cambiar el paisaje en menor tiempo?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Cuál de los tres realiza cambios más bruscos?...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de los cambios producidos por el ser humano en los ejem-plos anteriores?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

Debatid las cuestiones anteriores intentando poneros de acuerdo al responder.

Si quieres, busca fotos antiguas de la costa y compáralas con la situación actual. Estudia qué es lo queha provocado estos cambios y valora los aspectos positivos y negativos de los mismos.

A veces encontrar estas imágenes antiguas no es fácil. Tendrás que investigar. Busca en las bibliotecas,pide información en el ayuntamiento o pregunta a la gente mayor; puede que tenga fotos o postales an-tiguas guardadas, o quizá te cuente cómo recuerda distintos lugares.

Actividad 5.— MOLDEADORES DE LA COSTA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 270

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

271

Construid entre todos/as un indicador de la dirección del viento. Para ello vais a necesitar una varillade madera, un trozo de tela en forma de trapecio (os puede servir la manga de una camisa vieja) y untrozo de alambre.

Tomad el alambre y haced con él un aro. Cosed o encolad la parte más ancha del trozo de tela al arode alambre.Atad esta especie de gorro con una cuerda a la varilla de madera. Fijaos en el dibujo.

Colocad el indicador en algún lugar donde normalmente incida el viento y sujetadlo para que no se cai-ga.Tendréis que fijaros en él durante varios días y apuntar la dirección en que sopla el viento cada vezque lo miréis.Anotadlo en una ficha como esta:

Anotad la fecha. Después fijaos en la cola del indicador. ¿Hacia dónde apunta? Comprobad qué direc-ción es con una brújula y anotadlo en la ficha.

B

Actividad 6.— LA ROSA DE LOS VIENTOS

FECHA DIRECCIÓN DEL VIENTO

Dibuja aquí una rosa de los vientoscon los puntos cardinales:

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 271

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

272

B

Aunque podemos encontrarnos con vientos de otras direcciones, en la costa vasca predominan los delNO que suelen ser templados y húmedos.

s Pero, ¿qué importancia tiene de dónde venga el viento o la velocidad del mismo?...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

Pensad entre todos/as y decid, de entre la lista de fenómenos que aparece a continuación, en cuáles tie-ne el viento algo que ver.

EL VIENTO INFLUYE EN:

pp El clima.

pp El proceso de migración de las aves.

pp La maduración de los frutos.

pp La velocidad de rotación de la Tierra.

pp Los incendios forestales.

pp La inteligencia de las personas.

pp El estado de ánimo de las personas.

pp El color de la piel de los mamíferos marinos.

pp La caída de las hojas de los árboles.

pp La sequía.

pp La orientación de las madrigueras y las viviendas.

pp La erosión de las rocas.

pp La formación del paisaje.

pp El movimiento de los residuos por el agua del mar.

pp El desplazamiento de la contaminación atmosférica.

Actividad 6.— LA ROSA DE LOS VIENTOS

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 272

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

273

APARTADO 1

Fíjate en este mapa climático. En él podemos ver cómo se distribuyen las precipitaciones en nuestra co-munidad.

s ¿Dónde llueve más en general, en la costa o en el interior? ....................................................................................................

Ahora vamos a comparar la temperatura y precipitaciones de dos localidades, una en la costa de Gipuzkoay otra en el interior, en Álava: Donostia y Vitoria-Gasteiz. Localízalas en el mapa.

DONOSTIA

Temperatura media:13’6 ºC

Precipitación anual media:1.334 l/m2.

B

Actividad 7.— EL CLIMA EN LA COSTA VASCA

160

140

120

100

80

60

40

20

0

EE F M A M J J A S O N D

Temperaturas°C

PrecipitacionesL/m2

400-500 ml

Precipitaciones

500-700 ml

700-1.000 ml

1.000-1.500 ml

1.500-2.000 ml

Superior a 2.000 ml

2.000

1.500

1.000

700

500

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 273

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

274

B

Temp. max.: .................................................................................

Temp. min.: ...................................................................................Diferencia entre ellas: ........................................................................

¿En qué mes llueve más? ................................................. ¿En qué mes llueve menos .............................................................¿Cuántos l/m2? .......................................................................... ¿Cuántos l/m2? ..........................................................................................

Comprueba si las cifras de Temperatura Media y Precipitación Media anual que acompañan a la gráficason correctas.

VITORIA-GASTEIZ

Temperatura media:11’7 ºCPrecipitación anual media:838 l/m2

Temp. max.: .................................................................................

Temp. min.: ...................................................................................Diferencia entre ellas: ........................................................................

¿En qué mes llueve más? ................................................. ¿En qué mes llueve menos .............................................................¿Cuántos l/m2? .......................................................................... ¿Cuántos l/m2? ..........................................................................................

Comprueba si las cifras de Temperatura Media y Precipitación Media anual que acompañan a la gráficason correctas.

Actividad 7.— EL CLIMA EN LA COSTA VASCA

E F M A M J J A S O N D

Precipitaciones l/m2 119 98 118 115 105 80 72 61 118 148 152 148

Temperaturas ºC 8 9 10 12 15 17 19 19 18 16 11 10

E F M A M J J A S O N D

Precipitaciones l/m2 88 85 68 70 75 68 30 42 62 81 77 92

Temperaturas ºC 4 5 9 11 13 17 19 19 17 13 9 5

100908070605040

20

0

EE F M A M J J A S O N D

Temperaturas°C

PrecipitacionesL/m2

10

30

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 274

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

275

s ¿Dónde llueve más, en Donostia o en Gasteiz?...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Dónde es menor la diferencia entre la temperatura media en invierno y la media del verano, en Do-nostia o en Gasteiz? ...................................................................................................................................................................................................

s ¿Qué conclusiones puedes sacar de estos datos?...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Qué características dirías que tiene el clima de nuestra costa?...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Cómo se denomina este tipo de clima?...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Tiene algo que ver la cercanía del mar en el clima de la costa vasca?...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

APARTADO 2

Sabéis que el viento es aire en movimiento.También sabéisque el aire se mueve por la diferencia de temperatura, yaque el aire frío no pesa lo mismo que el aire caliente. ¿Cuálde ellos pesa menos?

...............................................................................................................................................

...............................................................................................................................................

...............................................................................................................................................

Cuando el aire caliente asciende, el aire frío se mueve paraocupar su lugar.

B

Actividad 7.— EL CLIMA EN LA COSTA VASCA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 275

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

276

B

Fijaos ahora en estas imágenes de la costa:

Es de día. El sol calienta el mar y la tierra. Pero, ¿cuál delas dos se calienta más rápido?.......................................................................................................................................

Explica, ayudándote de las flechas del dibujo, cómo seráel movimiento del aire en esta situación.Ten en cuentaque durante el día la brisa marina nos trae al continen-te aire fresco.

Al ponerse el sol, la tierra se enfría más rápidamenteque el mar, por eso, el aire más frío (de la tierra) fluyehacia el mar (más cálido).

s Después de lo que hemos visto, ¿Crees que a la orilla del mar habrá mucha diferencia de tempera-tura entre el día y la noche? ..................................................................................................................................................................................

s ¿Crees que la cercanía del mar también influirá en las variaciones de temperatura a lo largo del año?¿De qué manera?.............................................................................................................................................................................................................

s ¿Por qué llueve tanto en la costa del País Vasco?................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s Recordad lo que habéis aprendido en la actividad 6: La rosa de los vientos. ¿De dónde sopla el vien-to predominante en la costa vasca? ¿Cuáles son las características de este viento? .............................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

Cuando el aire caliente y húmedo que viene del mar, cho-ca con las montañas, el vapor de agua se condensa y seforman nubes en la ladera de la montaña que da al mar, lacual recibe la lluvia. Cuando el aire llega a la cima de lamontaña, ha perdido la humedad y desciende por la lade-ra opuesta cálido y seco.

Fíjate en un mapa de relieve del País Vasco y comprue-ba si coincide la zona de más lluvias con zonas monta-ñosas próximas al mar.

Actividad 7.— EL CLIMA EN LA COSTA VASCA

........

.

......

.

.

.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 276

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

277

EL CLIMAY LA VIVIENDA

El clima influye notablemente en el modo de vida, costumbres y hasta en la forma de pen-sar de los pueblos.Veamos un ejemplo.Aquí tenéis dibujadas tres viviendas diferentes. Sólocon verlas podemos decir algo del clima del lugar al que pertenecen.

¿Por qué estará orientada la entrada hacia el SO?

.......................................................................................................................

.......................................................................................................................

¿Qué características tiene el tejado?

.......................................................................................................................

.......................................................................................................................

¿A qué clima crees que pertenece?

.......................................................................................................................

¿Crees que esta vivienda con tejado poco incli-nado estará en un lugar donde llueva mucho?

.......................................................................................................................

Los patios son útiles para conseguir zonas desombra. ¿Crees que será una zona fría o por elcontrario una zona de calor?

.......................................................................................................................

¿A qué clima crees que pertenece esta vivienda?

.......................................................................................................................

¿Por qué tendrá el tejado tan inclinado estacasa?

.......................................................................................................................

.......................................................................................................................

¿Por qué apenas tendrá ventanas?

.......................................................................................................................

¿A qué clima crees que pertenece?

.......................................................................................................................

B

Actividad 7.— EL CLIMA EN LA COSTA VASCA

N

S

E

O

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 277

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

278

B

Seguro que os habéis preguntado alguna vez por qué sube y baja la marea.

Las mareas son movimientos periódicos, es decir, que se repiten cada cierto tiempo, de as-censo y descenso del nivel del mar. La causa de las mareas está en la atracción que la lunay el sol ejercen sobre el mar y en el movimiento de rotación de la Tierra.

Con ayuda de esta tabla de mareas vamos a recordar algunas cosas:

s ¿Cuántas veces sube y baja la marea a lo largo del día?.................................................................................................................

s ¿Cuánto tarda en subir y bajar la marea? ...................................................................................................................................................

s Pero... ¿A quién le interesa si la marea sube o baja?..........................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

ACTIVIDAD 8.— ¿A QUIÉN INFLUYEN LAS MAREAS?

HORARIOFECHA 1.a MAREA ALTA 1.a MAREA BAJA 2.a MAREA ALTA 2.a MAREA BAJA

1 de setiembre 03h 12’ 09h 16’ 15h 34’ 21h 43’

2 de setiembre 03h 46’ 09h 49’ 16h 05’ 22h 13’

3 de setiembre 04h 17’ 10h 19’ 16h 33’ 22h 41’

4 de setiembre 04h 46’ 10h 50’ 17h 00’ 23h 09’

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 278

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

279

B

ACTIVIDAD 8.— ¿A QUIÉN INFLUYEN LAS MAREAS?

IMA

GEN

DE

UN

AC

OST

AC

ON

MA

REA

BA

JA

Fech

a:15

de s

etie

mbr

e / H

ora:

9:30

de

lam

añan

a / P

leam

ares

:03h

33’

y 1

5h54

’ / B

ajam

ares

:09h

40’ y

22h

0

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 279

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

280

B

Dibuja esta misma zona de costa a las 15:30h

Vamos a ver por qué han de importarle o cómo le influyen las mareas a cada uno de los personajes queaparecen numerados en la imagen:

ACTIVIDAD 8.— ¿A QUIÉN INFLUYEN LAS MAREAS?

La piragüista quiere hacer hoy una excursión desde la playa hasta el tramoalto de la ría ahorrando esfuerzo. ¿Cuándo tendrá que comenzar su excur-sión, cuando la marea esté subiendo o bajando? ¿Qué hora le recomendarí-as para partir?........................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................

Esta cuadrilla quiere jugar hoy un partido de fútbol en la playa y hacer unconcurso de castillos de arena. ¿Cuándo tendrán más espacio? ¿A qué horapodrían quedar? ....................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................

Este chico suele ir a pescar a las rocas, exactamente al lugar donde se en-cuentra dibujado. Si hoy quiere venir, ¿a qué hora tendrá que hacerlo? Parano tener problemas, ¿a qué hora debería abandonar el lugar? .................................

.............................................................................................................................................................................................

Las mareas vivas ocurren en dos épocas del año: marzo y setiembre. Du-rante estos meses la diferencia entre bajamar y pleamar es muy grande ylas olas al chocar contra las rocas lo hacen con mucha fuerza. ¿Cómo in-fluirá ésto en el acantilado? .......................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................

Para alimentarse, el mejillón necesita filtrar el agua del mar. La desecación,es decir, quedarse fuera del agua expuesto al sol, le afecta negativamente.¿Cómo le influirá la marea? ¿Cómo crees que permanece cuando hay ma-rea baja, abierto o cerrado? ¿Por qué? .............................................................................................

..............................................................................................................................................................................................

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 280

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

281

B

ACTIVIDAD 8.— ¿A QUIÉN INFLUYEN LAS MAREAS?

Alguna vez te habrás fijado en las barquitas, veleros o incluso pequeños ya-tes que reposan en rías como la del dibujo. ¿Qué les sucede cuando bajamucho la marea? ¿Podrán sus dueñas y dueños salir al mar siempre que lesapetezca? ....................................................................................................................................................................

..............................................................................................................................................................................................

Los pulpos son animales marinos y necesitan humedad para vivir.A veces sequedan escondidos entre las rocas de la costa ya que la zona que queda aldescubierto con la marea baja está llena de alimento para él. ¿Cómo lesafectarán a los pulpos los cambios de las mareas?..............................................................

..............................................................................................................................................................................................

La Aguja colipinta es un ave de marisma. Se alimenta de los animalillos queviven en los limos y zonas arenosas. ¿Le importarán a ella las subidas y ba-jadas de la marea? ¿A qué hora crees que le será más fácil hoy encontrarcomida? ........................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................

Alguien ha tirado basura a la ría hoy, día 15 de septiembre, a las 17:00 ho-ras. ¿Dónde se encontrarán gran parte de estos residuos a las 20:00 horas?

.............................................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................

Y ahora, ¿qué piensas? ¿A quiénes les influyen las subidas y bajadas de la marea? ¿Se te ocurre algún mo-mento en que te pueda influir a ti?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 281

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

282

B

APARTADO 1

s Todas estas zonas marcadas en el mapa tienen algo en común. ¿Qué es?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s En una de las actividades anteriores vimos lo que era una marisma. ¿Te acuerdas de qué era?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

Actividad 9.— SALIDA A LA MARISMA

RÍO MUNICIPIOS DENOMINACIÓN

Barbadún Abanto-Zierbana, Muskiz Marismas de Pobeña y playa de La Arena.Butrón Plentzia, Barrika, Gorliz... Ría de Plentzia.TxipioOka Busturia, Gernika-Lumo... UrdaibaiLea Lekeitio, Mendexa, Ispaster. Ría de LeaUrola Zumaia Ría y arenal de ZumaiaOria Orio,Aia Marismas de la ría del OriaBidasoa Irún, Hondarribia Marismas del Bidasoa.Txingudi

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 282

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

283

s A simple vista una marisma puede parecer un lugar inhóspito, sin vida, y sin interés. Pero... ¡Fíjate bien!¿Es eso cierto?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Cuántas plantas y animales ves en esta marisma? ...........................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

B

Actividad 9.— SALIDA A LA MARISMA

Las marismas son ecosistemas donde hay mu-cha vida. Son zonas donde el agua tiene pocaprofundidad. Esto hace que la luz del sol pene-tre fácilmente, favoreciendo el crecimiento deplantas, invertebrados, moluscos y crustáceos.Esta pequeña fauna y flora sirve de alimento aanimales más grandes como aves y peces, los

cuales acuden a estas zonas como a un buenrestaurante.Además, estos “restaurantes” suelenestar situados en lugares muy tranquilos, pocofrecuentados por las personas, donde abundanlos refugios donde descansar. Por ello es tambiénes un buen lugar para hacer la puesta de hue-vos y criar.

LAS MARISMAS: RESTAURANTE Y PARADOR

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 283

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

284

B

APARTADO 2

Para descubrir de verdad la marisma y la riqueza que hay en ella hay que investigarla y tener paciencia.

Imaginemos que vamos de excursión a la marisma. Queremos pasárnoslo bien, pero sin molestar a sushabitantes ni causarles daño.

s ¿Podemos ir con la piragua por la ría y, aprovechando la marea baja, meternos enlos meandros en busca de aves?

En los meandros que se forman en la ría podemos encontrar aves durmiendo o in-cluso criando. Puede ser un gran espectáculo.Estos lugares tranquilos los utilizan las aves para dormir y criar.Si entramos en ellos,se sentirán amenazadas y se irán. Entrar en estos lugares es como invadir su casa.

s ¿Podemos ir a coger marisco a la marisma?Son zonas donde abunda el marisco. Hay mucha gente que tiene como afición elmarisqueo porque no ocasiona ningún perjuicio a la marisma.A no ser que tengamos una licencia para ello. Si todo el mundo comienza a ma-risquear sin conocimiento, se reducirá mucho el número de estos pequeños ani-males y las aves se encontrarán sin alimento.

s ¿Podemos observar las aves con prismáticos desde los arenales?La observación de aves es una actividad apasionante. Hay que tener paciencia, es-tar en silencio o hablar muy bajito, no vestir con colores llamativos e informarsede las épocas de paso de las aves migratorias.No es frecuente ver aves por la marisma. Resulta muy pesado estar esperando aque pase una y además a ellas no les gusta que las miremos.

s ¿Provoca algún perjuicio hacer ruido en la marisma: cantar, gritar, navegar en lan-chas a motor, etc.?

Cualquier ruido molesta mucho a la fauna de las marismas. Los animales se espan-tan fácilmente y no vuelven a los lugares ruidosos, pues los consideran peligrosos.La fauna de marisma está acostumbrada a estos ruidos. Los mismos animales sona veces muy ruidosos. Las gaviotas por ejemplo, son realmente escandalosas.

s Si nos gusta alguna planta de la marisma, ¿podemos coger un buen ramo y llevarloa casa?

Las plantas y flores son un bonito adorno natural. Si quieres secarlas para que du-ren más tiempo has de colgarlas boca abajo en un lugar oscuro.Las plantas de marisma son muy especiales. Algunas sólo pueden vivir en lugarescomo éstos que, como habrás visto en el mapa, son escasos. Muchas de ellas es-tán catalogadas como especies protegidas.Además sirven de alimento y refugio alos animales.

NO

NO

NO

NO

NO

Actividad 9.— SALIDA A LA MARISMA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 284

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

285

s ¿Podemos pasear por el arenal escuchando, tomando notas, dibujando y haciendofotos de lo que vemos? ¿Podemos investigar en la marisma?

Mejor si vamos en grupos pequeños y hablando bajito. Se puede aprender y dis-frutar mucho de las marismas.La investigación debe dejarse para los/as científicos/as. Nosotros/as podemos verla marisma en libros y dibujos, de esta manera es mucho más cómodo y entrete-nido.

s ¿Podemos adentrarnos en los carrizales para ver la fauna que allí se esconde?Hay que hacerlo llevando botas, pues normalmente son zonas húmedas. Si encon-tramos alguna ave o nido podemos fotografiarlo.Los carrizales son un importante refugio para muchas aves acuáticas como el ca-rricero, el zarcero o el rascón. Nunca debemos pisotearlo o entrar en ellos, echa-ríamos de allí a todos sus habitantes.

APARTADO 3

Uno de los valores más preciados de las marismas es la gran cantidad de aves a las que ofrecen refugio.De esto sabe mucho nuestra amiga la garceta. Por ello le hemos pedido que nos cuente qué es lo quenecesita un ave como ella para vivir.

NO

NO

B

Actividad 9.— SALIDA A LA MARISMA

Hola amigas y amigos. Me alegra que os intereséis por no-sotras las aves acuáticas. La verdad es que para nosotrasuna marisma bien conservada es un verdadero paraíso. Enella encontramos todo cuanto necesitamos.Veréis por qué:

Para nosotras todo comienza en lugares escondidos, tran-quilos, húmedos y silenciosos, alejados de los núcleos depoblación y del turismo.Allí es donde nacen y crecen los

polluelos.

No todas las aves nos alimentamos de la misma forma.Unas comen plancton (animales y plantas microscópicos),otras gusanos, moluscos y crustáceos. Otras comemos pe-ces. Para que haya buen alimento y suficiente es impres-cindible que haya luz del sol y agua limpia. Las sustanciasque ensucian el agua son un peligro para nosotras, puesnos dejan sin comida.También lo son los plásticos, por

ejemplo, porque tanto nosotras como los peces los confun-dimos fácilmente con cosas comestibles.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 285

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

286

B

Muchas de nosotras somos viajeras. Pasamos una temporada aquí y otra allá, dependiendo del clima. En es-tos viajes recorremos muchos kilómetros y llegamos agotadas y hambrientas. Pero a veces, cuando regre-samos al lugar donde pensábamos descansar encontramos que ha cambiado. Han construido un puerto oun campo de golf, no hay agua porque la han desviado para regar o todo está lleno de basura. Cuando estosucede tenemos que seguir nuestro camino a pesar del terrible cansancio, en busca de la tranquilidad, elagua limpia, el alimento y el espacio que necesitamos para vivir y esto a veces resulta francamente difícil.

Compara estas dos imágenes.

s ¿En qué se diferencian estas dos marismas? .............................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Qué indicios de presencia humana se aprecian en la primera? ¿Y en la segunda? .................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Podría vivir en la primera la garceta? ¿Encontraría en ella todo lo que necesita? ................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Podría nuestra amiga vivir en la segunda marisma? ¿Qué problemas encontraría? ...............................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

Los seres humanos somos inteligentes y capaces de hacer bien las cosas. Podemos utilizar los recursosnaturales de forma racional, es decir, usándolos pero sin abusar de ellos, sin agotarlos y compartiendo elmedio ambiente con las demás especies de plantas y animales a las que, por otra parte, necesitamos. ¿Seos ocurre qué podríamos hacer para hacer un uso racional de la marisma?

Podríamos por ejemplo, ahorrar en el consumo de agua, para contaminar la menor cantidad posible ypedir a los ayuntamientos que toda ella se depurase antes de verterla al mar.

s ¿Qué más podríamos hacer para que las marismas del País Vasco se pareciesen más a la primera ima-gen que a la segunda? Pensad entre todos/as y anotad las posibilidades. ........................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

Actividad 9.— SALIDA A LA MARISMA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 286

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

287

APARTADO 4

FICHA DE OBSERVACIÓN PARA LA SALIDA A LA MARISMA

LOCALIZACIÓN:

s ¿En qué localidad nos encontramos? ..............................................................................................................................................................

s ¿Qué río es el que desemboca en esta marisma?................................................................................................................................

s ¿A qué hora comenzáis la observación? ...................................................... Nivel de la marea:...........................................s ¿A qué hora finalizáis la observación?............................................................ Nivel de la marea: .........................................

¿HASTA DÓNDE LLEGA LA MAREA?

s Dentro de la marisma podemos diferenciar dos zonas:• Intermareal: Se llama así al terreno que se inunda con la marea alta y queda al descubierto

con marea baja.• Supramareal: Es la zona que no llega a inundarse aunque suba la marea.

s Comprobad si sois capaces de diferenciar ambas zonas. Fijaos en:• La diferencia de nivel del terreno.• La diferencia de color del terreno• La diferente humedad del terreno• La diferente vegetación• Una pista: existe una planta, la verdolaga marina, que suele situarse en el límite entre estas

dos zonas.

Si habéis encontrado esta planta fijaos en ella:

¿Cómo es su tacto? .....................................................................................................................................

¿A qué huele? .....................................................................................................................................................

¿Por qué creéis que son tan gruesas sus hojas? ....................................................................

.......................................................................................................................................................................................

Tomad una cuerda larga en la que previamente habréis hecho un nudo en cada tramo de 1m.

1m. 1m. 1m.

B

Actividad 9.— SALIDA A LA MARISMA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 287

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

288

B

Uno/a de vosotros/as se acercará hasta la orilla con un extremo de la cuerda. Los/as demás permanecedcon el otro extremo en la zona interior. Situad la cuerda perpendicular a la orilla, sin estropear las plan-tas del lugar.Anotad y/o dibujad la flora que se ve en cada tramo.

Algunas plantas que podéis ver en la marisma:

Actividad 9.— SALIDA A LA MARISMA

JUNCOAlta y con hojas largas y

punzantes.

VERDOLAGABaja, pequeña y de hojas

carnosas.

CARRIZOAlta y con hojas terminadas en

plumero.

ESPARTINAPequeña, delgada y frágil.

TARAY O TAMARINDOArbusto con unas hojas delgaditas que

parecen tener escamas.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 288

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

289

s En vuestro dibujo y anotaciones, ¿podéis ver cómo la vegetación va cambiando a medida que nos ale-jamos de la orilla? La vegetación se distribuye en bandas paralelas a la orilla. Parece que cada plantatiene su “piso” donde vivir. ¿Por qué creéis que sucede esto? .................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

LA FAUNA

A simple vista podría parecer que aquí no vive ningún animal, pero nada más lejos de la realidad. Lo quesucede es que la mayoría permanecen escondidos. Intentaremos estudiarlos sin molestarles demasiado.

¿Sabéis cómo se llaman los animales más pequeños que habitan esta zona? Se llaman zooplancton, perono podemos verlos sin más, necesitamos un microscopio. De momento tomaremos una muestra de aguay en clase intentaremos verlos.

Tomad un bote de muestreo y llenadlo con agua de la superficie de una orilla tranquila. Si lo hacéis en pri-mavera, mucho mejor, puesto que es en esta época cuando la vida resurge. Cerrad bien el bote y guardadlo.

Ahora buscaremos algún animal que se alimente de zooplancton.Acercaos con cuidado a la zona cercanaa la orilla.

s ¿Oís algún ruido? .............................................................................................................................................................................................................

s ¿Veis en el suelo cómo se forman agujeritos como si alguien estuviese absorbiendo con una pajitadesde el fondo del fango? ¿Quién o quienes lo harán? ...................................................................................................................

.........................................................................................................................................................................................................................................................................................

Tenéis que actuar con mucho cuidado y silencio para poder investi-gar. Buscad indicios que os puedan aclarar quiénes provocan esosmovimientos y ruiditos. Estos son algunos de los indicios que podéisbuscar:

B

Actividad 9.— SALIDA A LA MARISMA

Huellas Huevos

Rastros

Conchas

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 289

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

290

B

Apuntad o dibujad todos los indicios que veáis.

Basándoos en estos indicios, apuntad algunos animales que existen en la marisma.

____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

Ahora alejaos de la orilla, buscad un lugar donde veáis bien el paisaje.Vamos a observar aves. Debéis te-ner un poco de paciencia y hablar muy bajito. Id turnándoos para mirar a través de los prismáticos. Re-cordad que las aves a veces se camuflan mediante plumajes del color del suelo de la marisma. Cuandoveáis alguna ave, fijaos bien en ella y luego intentad rellenar esta ficha:

Actividad 9.— SALIDA A LA MARISMA

FICHA DE OBSERVACIÓN DE AVES DE MARISMATamaño Color/es Patas PicoGrande Largas LargoMediano Cortas CortoPequeño Con garras Plano

Palmeadas RectoCurvadoGanchudo

Localización Comportamiento Número DibujoEn el agua Volando AisladoEn el limo Comiendo En parejaEn una charca Descansando En grupoEn un árbol BuceandoEn la arenaNOMBRE DEL AVE:

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 290

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

291

LOS SERES HUMANOS

Antes hemos visto los indicios que dejaban algunos animales. Las personas también dejamos indicios anuestro paso. Ahora buscad indicios de presencia humana en la marisma: huellas, basuras, ruidos, cons-trucciones, barcas, etc.Todo aquello que indique que los seres humanos estamos en la marisma y la uti-lizamos. Marcad con una cruz todos aquellos indicios de presencia humana que veáis.

Indicios de presencia humana:

pp Huellas. pp Ruidos (voces, tráfico, máquinas). pp Huertas.

pp Zonas de bosque taladas. pp Plantaciones de pinos. pp Carreteras o puentes.

pp Industrias o viviendas. pp Puertos o embarcaderos. pp Basura o escombros.

s Según ésto, ¿Para qué usamos los seres humanos las marismas? ¿Creéis que algunos de estos usos sonperjudiciales para la marisma? ¿Cuáles? ......................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

Dibujad la marisma tal y como la veis ahora sin olvidar los indicios de la presencia del ser humano y,al lado, dibujad esta misma marisma como creéis que estaría antes de que el ser humano actuase enella.

UN MUNDO EN UNA GOTA DE AGUA

Una vez en el aula, observad una gota de agua de la muestra que habéis tomado, al microscopio.

En una sola gota de agua podemos encontrar todo un mundo de plantas y animales... microscópicos, claro.

B

Actividad 9.— SALIDA A LA MARISMA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:07 Página 291

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

292

B

s ¿Cuántos seres vivos puedes contar en una gota de agua?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s Calculando que un trago de agua tiene aproximadamente 40 gotas, ¿cuántos “seres vivos” comeráscuando tragues agua mientras nadas?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Qué pasaría si algún producto tóxico matase estos pequeños seres?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Cómo pueden llegar estos productos tóxicos a la marisma?

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

Actividad 9.— SALIDA A LA MARISMA

Fitoplancton:plantas

microscópicas.

Zooplancton:animales

microscópicos.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 292

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

293

B

Actividad 10.— VISITA A UNA CONSERVERA

Hola garceta, ¿qué tal?

Bien. Estoy pescando.Me encanta el pescado

fresco y crudo. ¿A ti no?

¿Qué es enconserva?

Es una manera depreparar el pescado

para que dure muchotiempo. Puede ser enaceite, en escabeche...

Si queréis podemos visitar una conserverapara comprobar cómo funciona.Tendremos

que ir a Bermeo, Ondarroa o Mutriku.Es en estos pueblos donde más industrias

conserveras podemos encontrar.

Yo haré de reportera y os lo iré retransmitiendo

a vosotros y vosotras. ¿Vale?

¿Y cómo sehacen las

conservas?

Bueno, sí.Pero yo lo prefierofrito, a la planchao en conserva.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 293

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

294

B

Durante la visita id apuntando las preguntas que os gustaría hacer a las personas que están trabajando.

Comenzamos la visita. Estamos en el área de recepción de mercancía. En este mismo momento es-tán descargando un camión frigorífico lleno de pescado. Nos informan de que se trata de atún blanco,también conocido como bonito del norte. La captura del pescado debe respetar unas normas legales re-ferentes al tamaño del mismo, a las artes de pesca utilizadas y a las áreas en las que se permite pescar.

Ahora pasamos al área de producción. Hay bastante gente trabajando, hombres y mujeres. Del ca-mión, el pescado pasa a una superficie metálica en la cual lo lavan con mangueras.A continuación cada bo-nito es partido en trozos, (rodajas o lomos), mediante sierras mecánicas. Estos trozos se meten en unosgrandes recipientes metálicos donde se cuecen con sal. Después deben enfriarse a temperatura ambiente.

El pescado, ya troceado y cocido, pasa por una cinta transportadora bien limpia hasta otra sala. Noso-tros/as accedemos a ella por una puerta. ¡Aquí sí que hay gente trabajando! La gran mayoría son muje-res que van vestidas de blanco con guantes y gorro en la cabeza. Sentadas frente a la cinta transporta-dora van pelando el pescado a medida que les llega, lo hacen con increíble rapidez.

Ahora nos acercamos a la sección de enlatado.Vemos que hay dos formas de hacerlo: una a máqui-na y otra a mano. Las máquinas enlatan los trozos más grandes y las trabajadoras enlatan a mano los máspequeños. Es en este momento cuando se añaden los condimentos necesarios, principalmente aceite.

El cerrado de las latas se hace siempre mecánicamente. Las latas cerradas herméticamente van pasandode nuevo por una cinta transportadora. Una máquina las pesa y siguen su camino. De vez en cuando, estabalanza rechaza alguna lata y la deja caer en un recipiente aparte. Estas son las latas que no tienen el pesocorrecto. El resto de las latas continúa el viaje hasta unas grandes ollas a presión donde se esterilizan, esdecir, se desinfectan destruyendo los gérmenes. Lo hacen sometiéndolas a una temperatura superior alos 100º C. Cuando salen las latas se lavan con detergente, se secan y se amontonan. En todo este pro-ceso se necesita mucha energía. Unas máquinas consumen fuel-oil o gasoil y otras son eléctricas.

Ya estamos en el área de embalaje. Aquí las latas se meten en cajas y se transportan mediante co-ches-pala hasta el almacén.

Actividad 10.— VISITA A UNA CONSERVERA

Me ha parecido muy interesante pero, ya sabes, yosiempre tengo alguna pregunta. Durante la visita a laplanta he visto que se utilizaba mucha agua para lavarel pescado, cocerlo, esterilizar las latas, etc.Tambiénhe visto que de muchas máquinas y recipientes salíahumo... y luego están los desperdicios del pescado.

¿Dónde va toda esa agua, humo y desperdicios?

No tengo ni idea, garceta.¿Qué te parece si entramos

a las oficinas de la conservera y lo preguntamos?

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 294

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

295

Nos recibe la directora de la empresa que responde de esta manera a mi pregunta:

— Tienes razón. Las fábricas de conservas, como toda actividad industrial, generamos residuos.

Por una parte vertidos líquidos. Durante vuestra visita habéis visto que necesitamos mucha agua paralavar el pescado, cocerlo, lavar las latas y esterilizarlas. Esta agua, después de usarla, lleva gran contenidode sal, materia orgánica, aceites, etc. Por ello, aquí disponemos de una depuradora especial.

También me decíais que habíais visto humo. Son emisiones gaseosas, producto de la combustión defuel-oil y gasoil que utilizamos en algunas maquinarias. Las industrias estamos obligadas a tener filtros quereduzcan esta contaminación.

Y, por último, me preguntáis qué hacemos con los restos de pescado, los residuos sólidos. Pues hay dosopciones. Una es venderlos a otras industrias que los utilizan para fabricar harinas de pescado y abonos.La segunda opción es llevarlos a un vertedero controlado, aunque así perdemos la oportunidad de reu-tilizar estos materiales.

¿Se han aclarado tus dudas?

Sería interesante realizar una visita real a una conser-vera de verdad. Consultad con los profesores y profe-soras la posibilidad.Algunas fábricas de conservas hacenjornadas de puertas abiertas hacia el mes de mayo paradarse a conocer. Si os animáis a ir, haced una lista convuestras dudas (lo hemos comentado al principio) paraintentar resolverlas allí.

B

Actividad 10.— VISITA A UNA CONSERVERA

Bueno. Por ahora creo que sí.¿Os queda a vosotros y

vosotras alguna pregunta?

No os preocupéis que yo no me olvido

de que estáis ahí.

¡Muy bien!

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 295

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

296

B

A continuación tenéis dibujada una fábrica de conservas.También disponéis de dibujos de todas las ma-terias primas que se utilizan en la fábrica y de los residuos que se originan durante la producción, ade-más, claro, del producto final: las conservas.

Recortad los dibujos y pegadlos en una lámina grande, señalando mediante flechas el recorrido que haceel pescado y demás materias primas desde que entran hasta que salen las latas de conserva. Podéis ha-cerlo en grupos.

Actividad 10.— VISITA A UNA CONSERVERA

Minas Pescado Vertidos líquidos

Fábrica conservera Producto elaborado Fuel-oil, gasoil

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 296

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

297

B

Actividad 10.— VISITA A UNA CONSERVERA

Filtros Latas Aceite

Fábrica de harinas, abonos Emisiones gaseosas Agua limpia

Petróleo Depuradora Sal

Vertedero Electricidad Residuos sólidos

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 297

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

298

B

ANOTACIONESY CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO

p 1. Cómo actúa una mancha de aceite en el mar:

1.1. Diámetro del área ocupada por el aceite: .....................................................................................................................

¿Qué forma ha tomado la mancha de aceite? ............................................................................................................

Anotaciones: ...........................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................

1.2. Diámetro del área ocupada por el aceite: ......................................................................................................................¿Qué forma tiene la mancha de aceite? ..........................................................................................................................

Anotaciones: ...........................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................

p 2. Cómo afectan estos aceites a los seres vivos:

2.1. Cuadro

Conclusiones: . .......................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................

¿Es impermeable la cáscara de un huevo? .....................................................................................................................

¿Qué efecto pueden tener el aceite y el petróleo en los huevos de las aves que anidan cer-ca del agua? .............................................................................................................................................................................................

¿Y en los de los peces? .................................................................................................................................................................

2.2. Cuadro para las anotaciones:

Actividad 11.— ¡PELIGRO, MANCHA DE ACEITE!

Huevo introducido enaceite durante 30’ Huevo cocido sin más

Color

Olor

¿Cómo está la pluma? Dibújala

Al natural

Tras sumergirla en agua

Tras sumergirla en aceite

Tras lavarla con detergente

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 298

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

299

Teniendo en cuenta que:

• Las prendas fabricadas con plumas (edre-dones, plumíferos, etc.) dan mucho calor.

• Las plumas no sólo sirven para volar, tam-bién tienen la función de mantener a las avesabrigadas y secas. ¿Cómo? Mediante las bol-sas de aire que quedan entre las bárbulas ybarbas de las plumas.

• El petróleo y el aceite expulsan el aire delas plumas de las aves que pierden así suprotección ante el frío y la humedad.

• Las plumas embadurnadas de aceite o petróleo adquieren mucho peso y se quedan pegadas unas a otras.

¿Qué le sucederá a un ave que queda impregnada de aceite o petróleo? Comentar y ano-tar las conclusiones.............................................................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................

2.3. ¿Qué bote presenta más papeles de confetti en el fondo?

¿Le ocurrirá lo mismo al oxígeno de la atmósfera? Es decir, ¿podrá pasar el oxígeno de laatmósfera al agua del mar si ésta presenta aceite?..................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................

Y la luz, ¿atraviesa tan fácilmente las manchas de aceite como el agua limpia? ...............................

............................................................................................................................................................................................................................

Es de suponer entonces que la mancha de aceite modifica las posibilidades de crecimien-to de algas y otros seres vivos. ¿Estás de acuerdo? ................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................................

p 3. ¿Se pueden limpiar las manchas de aceite o petróleo en el mar?

3.1. ¿Dónde se sitúa ahora la mancha de aceite? ................................................................................................................

3.2. ¿Cómo se sitúa ahora el aceite?..............................................................................................................................................

3.3. ¿Qué ha sucedido con el aceite y el serrín?..................................................................................................................

3.4. Qué ha sucedido con el aceite y el aguaplast? ............................................................................................................

3.5. Conclusiones: ¿Se pueden limpiar las manchas de aceite? ¿Resulta fácil o complicado?............................................................................................................................................................................................................................

B

Actividad 11.— ¡PELIGRO, MANCHA DE ACEITE!

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 299

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

300

B

Son tan misteriosos y atrayentes como el propio mar, y verlos en libertad resulta impresionante. Son losmamíferos marinos. De entre las muchas especies que hay, estas cinco que aparecen a continuación sonlas que más frecuentemente visitan nuestras costas.

Lo sentimos pero a la hora de combinar los dibujos con los textos hemos cometido un error. ¿Podríaiscorregirlo?

Actividad 12.— MAMIFEROS MARINOS

RORCUAL COMÚNTambién se le llama ballena boba.Alcanza los 23m. de envegadura.Tiene una característica muycuriosa, su cabeza es gris en la parte derecha yblanca en la izquierda. Posee unos surcos quevan desde la mandíbula inferior hasta el vientre.Se alimenta de cangrejillos y pequeños peces.

DELFÍN COMÚNSuele medir algo más de 2 m. Su cuerpoestilizado y bien adaptado al mediomarino le permita alcanzar velocidadessuperiores a los 50km/h. Cazan y vivenen grupo. Poseen una coloración muycontrastada; gris oscuro, amarillo yblanco. Pero estos colores bajo el aguano resultan tan llamativos, al contrario,en el agua esta coloración les ayuda apasar inadvertidos a sus presas:Los delfines poseen muchas formas dedetectar su alimento:• Saltan para inspeccionar la zona

buscando aves marinas que con supresencia les indiquen dónde están lospeces.

• Producen ruidos que atraen losbancos de peces y avisan a otrosdelfines.

• Siguen a los barcos de pesca enespera de los peces desechados.

• Se meten en las redes para atrapar lapesca a veces son ellos los quequedan atrapados.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 300

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

301

B

Actividad 12.— MAMIFEROS MARINOS

FOCA GRISLas crías al nacer son blancas y sedosas.Al mesmudan la piel pasando a ser de un color grismoteado que se camufla fácilmente con las rocas.Viven en grupo, en colonias. La más cercana anuestras costas parece situarse en Bretaña (Francia).Se alimentan de peces y crustáceos. Son animalesinteligentes y vivaces que se acostumbran al tratocon el ser humano siempre que éste no los persiga.

CALDERÓN COMÚNTiene unos 6,5 m. de longitud. Poseeuna gruesa y abombada cabeza enforma de “caldero”. Puede descenderen busca de alimento, calamares ypeces, hasta los 600 m. deprofundidad.Vive en grupos y aveces se reúnen cientos deejemplares que siguen fielmente a unguía, de forma que si éste quedavarado en la playa, gran número deseguidores correrán la misma suerteCACHALOTE

Suele ser confundido con una ballenadebido a su gran tamaño, unos 18 m.de longitud. Ostenta el récord depermanencia bajo el agua (más de unahora) y de profundidad hasta 2.000 m.Se alimenta de peces y calamares.Estos últimos no resultan presa fácil yen ocasiones se defiendenaferrándose con sus tentáculos a lacabeza de los cachalotes que debido aéste sulen tener marcas o cicatrices.El cachalote ha sido capturadomasivamente para obtener de élaceite, marfil de sus dientes y otrassustancias. Desde 1982 está prohibidala venta de productos derivados deeste animal.

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 301

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

302

B

Actividad 13.— IMPACTO EN LA PLAYA

AB

CD

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 302

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

303

EXPLICACIÓN DEL PLANO:

En una playa en estado natural se suelen apreciar diferentes partes:

A.— Subplaya: Es la zona que siempre queda cubierta por las aguas.B.— Zona intermareal: Zona comprendida entre los niveles de bajamar y pleamar.C.— Anteplaya: Es la parte en la que queda la arena constantemente en seco.D.— Transplaya o zona de dunas: Las dunas costeras se forman como consecuencia del vien-

to. En nuestra costa es predominante el viento del NO, que recoge la arena de la playa yla deposita en la zona de transplaya.

En la base posterior de estas zonas suelen formarse pequeñas lagunas de agua dulce como resultado dela acumulación de agua de lluvia.

Las especies que habitan las dunas son fuertes y resistentes, adaptadas a la escasez de agua, la exposiciónal sol y al viento. Hay plantas como la cola de caballo, arbustos como el taray, insectos como la avispaerrante, reptiles como el lagarto verde y aves como el chorlitejo o la alondra.

En la duna se da un continuo proceso de regeneración. Las plantas más fuertes, al morir, abonan la tierrahaciendo posible que surjan especies con más necesidades como por ejemplo el sauce. Cuando éstas cre-cen crean sombras bajo las cuales se podrán desarrollar otras especies menos resistentes al calor. De estamanera, año tras año el suelo de las dunas se va enriqueciendo y albergando cada vez más vida.

COMIENZAN A SUCEDER ALGUNOS CAMBIOS

Colocad sobre el plano una hoja de papel cebolla y marcad en él, con lápiz, los cambios que se van su-cediendo a lo largo del tiempo.

• El pueblo B pide a su ayuntamiento una carretera de acceso hasta el pueblo A, donde se en-cuentra la estación de tren. El ayuntamiento la concede. La carretera se construye partien-do de la casilla 11B, de la plaza, llega hasta la casilla 9F donde cruza el río, y rodeando lamontaña, enlaza en la casilla 5F con la carretera ya existente.

• Se decide construir un sanatorio en la costa. El agua y el aire del mar son muy beneficiosospara curar ciertas enfermedades. Este sanatorio consta de varios pabellones. El más grandese sitúa en la mitad derecha de la casilla 5B. Los otros cuatro pabellones en la 6B.Todosellos están rodeados de un amplio jardín. Para su construcción se deseca una parte de la la-guna nº 1.

• El sanatorio, una vez construido, hace de barrera al viento del NO que iba formando las du-nas. Por este motivo las dunas irán desapareciendo de las casillas 7A, 8A, 7B, 8B y 8C. Estazona se aprovecha para construir chalets y una cervecera.

B

Actividad 13.— IMPACTO EN LA PLAYA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 303

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

304

B

• Para poder llegar hasta el sanatorio se construye una carretera que parte de la casilla 5F,enlazando con las anteriores, y sigue recta hasta el sanatorio, pasando por las casillas 5E, 5D,5C y 5B.

Esta carretera se sitúa a 5m por encima del nivel del mar. Desde la arena de la playa hasta el piso de lacarretera se construye un muro inclinado, según se ve en esta imagen.

De esta manera, cuando sube la marea, el agua llega hasta este muro. Las olas chocan constantementecontra este muro, erosionándolo, por lo que hay que reforzarlo cada año.

Esta carretera también supone una barrera al viento,por lo que desaparecen las dunas de las casillas 7C y 7D.

• Una pareja de empresarios decide ubicar su hotel-restaurante en primera línea de playa. Ellugar escogido está entre las casillas 5G y 6G, precisamente donde se encuentra la lagunanº 2. Se deseca la zona y el agua que traía el río se canaliza bajo tierra.

• Comienza el “boom” del turismo playero. Los médicos recomiendan ir a la playa porque esmuy saludable y se pone de moda estar moreno o morena.Además resulta muy cómodo irhasta la playa con el coche.Ahora lo que hace falta son aparcamientos. Se construye uno en-tre las casillas 5D y 6D.

• También es necesario que la playa disponga de un puesto de socorro, aseos y duchas.Todo estose coloca sobre la laguna Nº 1, desecando la zona y canalizando el agua del río bajo tierra.

• Las dunas siguen desapareciendo por la separación de la playa, pero queda una zona are-nosa. En ella se plantan pinos y se instala un área de recreo con mesas, parrillas y colum-pios, que ocupa las casillas 6C, 6D, 6G y 7C.

Actividad 13.— IMPACTO EN LA PLAYA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 304

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

305

Ahora comparad la situación inicial que aparecía en el plano con la que ha quedado finalmente reflejadasobre el papel cebolla.

s ¿Cuánta playa queda ahora cuando sube la marea? ..........................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Cuánto espacio natural se ha perdido? ....................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Creéis que todas las construcciones eran necesarias? ................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Ha sido adecuado el lugar elegido para las construcciones? ..................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

s ¿Hubiera sido mejor construir de otra manera? .................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

Haced otro plano en el que se vea cómo hubieseis construido vosotros y vosotras para combinar la uti-lización de la costa con su conservación y cuidado.

B

Actividad 13.— IMPACTO EN LA PLAYA

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 305

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

306

B

Ahora conocéis la costa vasca mucho mejor que antes. Habéis aprendido cosas sobre sus pueblos, su cli-ma, su fauna, sus marismas... Pero también habéis conocido los problemas que le afectan: contaminaciónde las aguas, destrucción de hábitats naturales, peligros para la fauna marina, etc. La degradación del me-dio litoral también nos afecta a nosotros/as porque la pesca disminuye, tenemos menos lugares dondedisfrutar de un mar limpio o de un bonito paisaje, tenemos menos oportunidades de observar y estu-diar la fauna y flora marina...

Nosotros y nosotras también tenemos en nuestras manos la posibilidad de colaborar en la conservacióndel medio litoral.Aquí tenéis un listado de actividades a favor de la costa en las que os podríais implicar.Leedlas y debatid entre todos y todas en cuáles de ellas queréis colaborar y cómo.

ACCIONES A FAVOR DEL MEDIO LITORAL

pp Depurar las aguas antes de verterlas a los ríos o al mar.

pp Reducir el consumo innecesario de agua, evitando secar ríos y zonas húmedas y disminu-yendo la contaminación de éstos y del mar.

pp Reducir el consumo innecesario de energía eléctrica, puesto que para conseguirla tambiénes necesario el gasto de agua.

pp La fabricación de algunos productos, como por ejemplo el papel, requiere un enorme gas-to de agua. Si no derrochamos papel contribuiremos a la conservación de ríos y mares.

pp Limitar el turismo masivo: la construcción de apartamentos, hoteles, carreteras, aparca-mientos, etc., demasiado cerca de la costa.

pp Reducir las actividades humanas en la proximidad de las marismas.

pp Reducir el uso de combustibles que afecten a la costa, es decir, reducir el uso de lanchasmotoras, motos de agua, etc.

pp Denunciar el vertido de basuras o residuos a los ríos o al mar.

pp Participar en campañas de limpieza de ríos y costas.

pp Denunciar la pesca de especies marinas protegidas.

pp Conocer y respetar las leyes de pesca.

pp Conocer los productos del mar (pescado, marisco, moluscos...), que consumimos e investi-gar su procedencia y forma en que han sido capturados.

Elegid de entre estas posibilidades dos o tres y pensad cómo vais a implicaros en ellas, escribiendo lasacciones concretas que os comprometéis a llevar a cabo. Por ejemplo si habéis decidido:

pp Conocer y respetar las leyes de pesca.

Actividad 15.— ¡VAMOS A MOJARNOS!

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 306

A N A L I Z A N D O L A C O S TA

P R O G R A M A D E AC T I V I DA D E S - 3 . e r C I C L O P R I M A R I A

307

En las acciones concretas apuntaréis por ejemplo:

No iremos a pescar si no vamos a comer lo que capturemos. Si pescamos peces demasiado jóvenes losdevolveremos al mar. Haremos un trabajo en clase sobre las técnicas de pesca para saber cuáles son ade-cuadas y cuáles dañinas. Cuando vayamos con familiares o amigos/as de pesca les hablaremos de la im-portancia de observar las leyes de pesca y saber qué especies están protegidas. En la pescadería nos in-formaremos sobre la procedencia del pescado y si su tamaño es legal.

Ahora anotad vuestros compromisos.

HEMOS DECIDIDO IMPLICARNOS EN LA CONSERVACIÓN DEL LITORAL COLABO-RANDO EN:

(Descripción de lo que vais a realizar) ...............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................................................................................................................

Vamos a seguir los siguientes pasos:

1 ..........................................................................................................................................................................................................

2 ..........................................................................................................................................................................................................

3 ..........................................................................................................................................................................................................

4 ..........................................................................................................................................................................................................

Necesitamos estos materiales:1 ..........................................................................................................................................................................................................

2 ..........................................................................................................................................................................................................

3 ..........................................................................................................................................................................................................

4 ..........................................................................................................................................................................................................

5 ..........................................................................................................................................................................................................

Las acciones concretas que vamos a llevar a cabo son:1 ..........................................................................................................................................................................................................

2 ..........................................................................................................................................................................................................

3 ..........................................................................................................................................................................................................

4 ..........................................................................................................................................................................................................

5 ..........................................................................................................................................................................................................

6 ..........................................................................................................................................................................................................

7 ..........................................................................................................................................................................................................

Para conservar el medio litoral es necesaria la participación de todas las personas ¿Por qué no escribísuna carta al ayuntamiento de vuestra localidad, contando a lo que os habéis comprometido y pidiendola colaboración de más ciudadanos/as y del propio ayuntamiento?

B

Actividad 15.— ¡VAMOS A MOJARNOS!

6113 Azterkosta • Libro Ciclo 3 28/1/04 10:08 Página 307

ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 309

Ciclos para los que se recomienda:

Sobre todo para tercer ciclo, aunque dentro de las no-ticias hay alguna más breve y sencilla como por ejem-plo “Una tortuga muy salada”, que puede recomen-darse también para alumnado de segundo ciclo.

Objetivos:

• Practicar la lectura crítica y comprensiva dela prensa.

• Plantearse diversas cuestiones relacionadascon la fauna marina.

• Aprender qué hay que hacer si nos encon-tramos un animal marino varado en la cos-ta y qué centros e instituciones se ocupande ellos.

Duración:

• Variable, dependiendo del número de noti-cias que se comenten y de la profundidadcon que se analicen.

Desarrollo de la actividad:

Se han seleccionado tres artículos de prensa y algu-nos titulares y noticias breves, relacionados con lafauna marina, no con la más habitual, sino más biencon los animales que excepcionalmente se acercan anuestras costas.

Se trata de leer y comentar en clase estos textos,y par-tiendo de ellos plantear un debate en el aula. Para cadauno de los cuatro artículos principales se proponen al-gunos temas y preguntas para lanzar al alumnado:

p EXPERTOS SOSPECHAN QUE PODRÍA HA-BER EN GIPUZKOA UNA COLONIA DE FO-CAS.

s ¿Creéis que es necesaria la colaboraciónentre diferentes países para la recupera-ción de la fauna marina?

s La recuperación de estos animales cuestadinero. ¿Quién debe pagarlo?

s En el País Vasco existen centros de recupe-ración de animales salvajes como “ArranoEtxea” en Igeldo y en Gorliz. ¿Los cono-céis? ¿Sabéis cuál es su labor?

s Cuando estos animales recogidos se recu-peran, ¿qué habría que hacer con ellos?¿Dónde sería mejor llevarlos?

p UNA TORTUGA MUY SALADA

s Figuraos que hubieseis sido vosotros/asquienes encontrasteis la tortuga. ¿Qué hu-bieseis hecho? ¿Qué creéis que hay que ha-cer en estos casos? ¿A quién hay que avisar?

NOTA: Qué hacer en caso de encontraralgún animal marino herido.

s A veces es posible devolverlo al mar, peroes necesario pedir ayuda a la guardia muni-cipal, Ertzaintza, Cruz Roja del mar, etc.puesto que la inexperiencia puede provo-car que dañemos al animal.

s Otra posibilidad es avisar a un centro derecuperación de la fauna salvaje, para ver sipueden hacerse cargo del animal:Gorliz: 94 677 11 04 / Igeldo: 943 210584

s Si el animal está muerto, habrá que avisaral ayuntamiento para que lo retire. Antesde que lo hagan podemos, sin tocar al ani-mal, sacar alguna foto o tomar datos y en-viarlos a AZTI: 943 316731, puesto que allíhacen estudios sobre la fauna marina.

p EN LA SENDA DE LAS BALLENAS

s ¿Por qué puede ser un buen síntoma verballenas cerca de la costa?

s ¿Cuál es el significado de estas palabras?

• Cetáceo• Moratoria• Catamarán• Cacear• Plataforma Gaviota.

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

311

1C O M E N TA R I O D E N OT I C I A S D E P R E N S A

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 311

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

s Investigad en cuántos escudos de localida-des de la costa vasca aparecen ballenas.

s ¿Cuántos animales diferentes se comentanen el artículo? ¿Conocéis algo sobre estosanimales? ¿Sabías que existían estos anima-les y que se podían ver tan cerca de la cos-ta?

p LA BALLENA MUERTA EN SANTANDER TE-NÍA 50 KILOS DE PLÁSTICO EN EL ESTÓ-MAGO

s Subrayad las palabras que no entendáis ybuscad su significado en el diccionario.

s Investigad sobre el plástico:

• ¿De qué está hecho?• ¿Cómo se fabrica?• ¿Cuándo se inventó?

• ¿Antes del plástico, qué materiales seutilizaban?

• ¿Qué significa que el plástico no es bio-degradable?

• ¿Qué objetos que utilizas normalmen-te están hechos de plástico? ¿Qué ha-céis con esos objetos cuando ya no ossirven?

• Al parecer, los peces también suelentragar plásticos y otro tipo de basuras.¿Qué peligro supone esto para noso-tros/as?

Material necesario:

Artículos de prensa anexos, seleccionados para estaactividad.Diccionario.Material de papelería.

Titulares y noticias breves para comentar:

RECOGIDOS DE EL DIARIO VASCO, EL PAÍS Y EGIN ENTRE 1988 Y 1998.

p UNA TORTUGA MARINA DE 400 KG SE ENGANCHÓ EN LAS REDES DE UN MERLUCERO DE GE-TARIA.

p UN TIBURÓN PEREGRINO DE 3’5 METROS DE LONGITUD Y MÁS DE 300 KG DE PESO CAYÓ ENLAS REDES DEL PESQUERO DONOSTIARRA OZETZIYO.El animal se enganchó en las redes y fue izado a bordo, ya moribundo, mediante la utilización de una máquinahidráulica.

p CONTAMINACIÓN MARINA Y PLÁSTICOS CAUSA DE MUERTE DE ANIMALES MARINOS.En opinión de varios biólogos, el enfriamiento del agua a finales de otoño, junto con la contaminación marina,contribuyen a que la mortalidad de animales marinos, como tortugas y cetáceos, se haya incrementado notable-mente. El 70% fallece como consecuencia de la ingestión de plásticos que quedan a la deriva y son confundidoscon medusas, algas o peces.

p UN DELFÍN DE 5 METROS DE ENVERGADURA EMBARRANCA EN UNA PLAYAY ES DEVUELTO ALMAR.Probablemente se despistó y perdió el rastro de su manada. El animal no opuso resistencia y dejó que el perso-nal del Centro de Recuperación de animales, con la ayuda de dos barcas, lo fueran dirigiendo hacia el mar.

p APARECE EN EL PUERTO DE ONDARROA UN CACHORRO DE FOCA ENFERMOVecinos de la zona lo vieron e intentaron devolverlo al agua sin lograrlo. Finalmente tuvo que ser rescatado porbiólogos de la Universidad de Leioa, donde está siendo atendida.

312

1 C O M E N TA R I O D E N OT I C I A S D E P R E N S A

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 312

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

313

1C O M E N TA R I O D E N OT I C I A S D E P R E N S A

JAVIER PEÑALBADos focas grises de apenas unas semanas devida, permanecerán en el centro de recupera-ción de animales Arrano Etxea de Igeldo quedirige el doctor Josean Albisu, después de quedías atrás fueran recogidas en Getaria. La fasede curación de los animales está siendo su-pervisada por una técnico holandesa que se hatrasladado expresamente a San Sebastián des-de el centro de Pieterburen, único en Europaque se dedica a la rehabilitación de esta espe-cie. La experta cree que en Gipuzkoa o bienen el litoral próximo existe alguna pequeñacolonia de focas grises.

Neska y Mutil son desde hace unos díaslos últimos inquilinos del centro Arrano Etxeade Igeldo, dependiente de la Diputación Foralde Gipuzkoa. Son dos pequeñas focas grisesque fueron recogidas en Getaria. “A Neskanos la trajeron el pasado día 10. Al parecerllevaba en la zona algunos días e incluso lospescadores la llevaron mar adentro, pero re-gresó”, explica el doctor Josean Albisu, res-ponsable del centro.

No era la primera vez que este pediatraenamorado de los animales se enfrentaba auna foca. En marzo de 1994, otros tres ejem-plares de la misma especie llegaron a sus ma-nos. Sin embargo, en esta ocasión el procesode recuperación está siendo controlado porTrynet Diephuis, una técnico del centro holan-dés de Pieterburen, único existente en Europaque se ocupa de la rehabilitación de estos ma-míferos. Albisu explica que la presencia deDiephuis obedece a una iniciativa de su cuña-do. “Comunicó la aparición de la foca a travésde Internet e inmediatamente contestaron queuna especialista se trasladaba desde Holandapara hacerse cargo del animal. Pensamos quese la llevaría, pero nada de eso. Su objetivo eratransmitirnos el proceso que ellos empleanpara recuperar a estos animales”.

Albisu señala que desde hace algún tiem-po, dado el incremento de apariciones de fo-cas en la cornisa cantábrica, el centro Pieter-buren ha optado por desplazar a sus técnicospara que muestren el proceso que emplean enla recuperación de estos pinnípedos.

Colonia gipuzkoana

La primera de las focas apenas si tenía cuatrosemanas de vida y aún presentaba restos delpelo blanco con el que nacen. La segunda,Mutil, fue rescatada el pasado sábado por lanoche y se calcula que tiene unas cinco o seissemanas de vida. La corta edad de las focas

lleva a Trynet Diephuis a pensar que “hay unareducida colonia de focas en Gipuzkoa o muycerca de este territorio. Lo habitual en esta es-pecie es que hasta que no tengan unos cua-renta kilos de peso no se independicen. Neskallegó con unos catorce kilos y Mutil, con 17,si bien hay que pensar que durante los últimosdías, en su deambular por la costa, han perdi-do también peso”.

Centro de recuperación

En este mismo sentido, la bióloga donostiarraIsabel Guzmán, que colabora con el doctor

Albisu, recuerda que la colonia de focas gri-ses más próxima a Gipuzkoa se encuentra enla bahía de Ouessan, en Bretaña. Josean Albi-su tampoco descarta que varias hembras pre-ñadas se hubieran visto sorprendidas por eltemporal de hace unas semanas y hayan dadoa luz por esta zona.

La cada vez más frecuente aparición defocas en el Cantábrico ha llevado a los técni-cos del centro holandés a plantear la posibili-dad de que las instalaciones de Arrano Etxeaalberguen una unidad de recuperación. Albisucalifica la iniciativa de “interesante”, aunqueno oculta que pueden surgir dificultades. “Larehabilitación de las focas genera unos costeselevados. Estos animales precisan de unaatención constante. Además, consumen al díamás de seis kilos de pescado y, claro, si res-catan una foca en Galicia, ¿quién corre conlos gastos de su mantenimiento? Sería nece-sario que las instituciones de las comunidadesdel Cantábrico se pusieran de acuerdo”. Albi-su cree que la creación de esta unidad seríabeneficiosa para San Sebastián, “máxime sidentro de unos meses vamos a contar con unnuevo Aquarium”.

Las dos focas recogidas permanecerán enArrano Etxea hasta marzo, en que serán de-vueltas al mar. “Llegaron enfermas y heridas,pero se están recuperando muy bien. Primeroles administramos suero, posteriormente unapapilla de pescado y más tarde arenques. Estamañana les he traído chicharros, pero hanpuesto mala cara. Todavía no hemos probadocon las angulas...”, bromeó el doctor.

EXPERTOS SOSPECHAN QUE PODRÍA HABEREN GIPUZKOA UNA COLONIA DE FOCAS

Dos ejemplares, rescatados en Getaria, se recuperan en Igeldo

EL CORREO. EL DIARIO VASCO. 20 DE ENERO DE 1998

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 313

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

314

1 C O M E N TA R I O D E N OT I C I A S D E P R E N S A

JULIÁN MENDEZFaltan diez minutos para las cuatro de latarde y el mar está en calma. Una docenade ojos rastrean la película azul del Can-tábrico en busca del lomo de las ballenas.De repente, contra la línea del horizonte,se levantan dos surtidores grises.

El viento y el tiempo se encargan dedifuminar el rastro, pero la espera ha me-recido la pena: una pareja de cetáceosacaba de enseñar sus soplos a lo lejos.Los gritos se suceden en la cubierta. Elpatrón pone rumbo a las ballenas.

Por primera vez en muchos años y de-bido a una conjunción de casualidades yelementos favorables, rorcuales comunes–con sus más de 20 metros, es el animalmás grande del planeta, después de la ba-llena azul–, rorcuales aliblancos y orcasse han acercado a menos de 60 kilóme-tros de las costas cantábricas para sem-brar la sorpresa entre los pescadores.“Nunca se habían visto ballenas tan cer-ca”, dice Agustín Belaustegui, un lekei-tiarra enrolado en el pesquero “Euskaldu-na”, con base en Elantxobe. “Verlas es unbuen síntoma. Este año se ha pescadomás bonito que nunca”, subraya. En laslargas noches de faena, Belaustegui ase-gura haber sorprendido a los rorcualesdormidos, descansando sobre la marea,acostados en las aguas calmas con el es-tómago lleno de quisquillas, anchoas ycalamares. “Es un espectáculo excepcio-nal”, asegura el arrantzale.

Esta misma semana, han podido avis-tarse docenas de ballenas al Norte delcabo Matxitxako, moviéndose hacia elOeste, hacia las costas cántabras, a la al-tura del paralelo 44, en una migraciónlenta y concienzuda.

Su presencia es impresionante. Losrorcuales se aparecen como tremendasmoles oscuras que nadan sencilla yacompasadamente, sin dificultad, arque-ando sus lomos poderosos y proyectan-do contra el cielo, de tiempo en tiempo,el vapor de agua de su respiración. Cu-riosos y desconfiados, los rorcuales –losdel Atlántico rondan los 20 metros deenvergadura y tienen un peso medio de60.000 kilos– se aproximan a los barcosque las observan, pero huyen y se su-mergen durante minutos si el acerca-miento es demasiado evidente o com-prometedor.

Otras veces deciden pasar bajo la qui-lla del velero. Cada inmersión produce

en la superficie un espejo liso y oscuro,como de agua aspirada. Con la flota pes-quera es distinto.

Ballenas y pescadores se cruzan, seacercan o se alejan en la mar con la soli-daridad que genera compartir un destinocomún. Aunque semejantes afinidadessólo pertenecen a la historia más recien-te.

Orcas en la costa

De hecho, la caza de las ballenas, lejos deestar prohibida, se halla sujeta en la ac-tualidad a una moratoria desde 1986. “Ya pesar de todo –recuerda Ricardo Agui-lar, de Greenpeace– en estos años se hancapturado unas 17.000 ballenas con laexcusa de la caza científica o con las ob-jeciones formuladas al acuerdo por unpuñado de países. ¿Recuperación de lapoblación de ballenas? Diez años de mo-ratoria es muy poco tiempo para asegurarnada. No hay datos. El crecimiento de la

población de cetáceos es muy lento, ape-nas del 2% o 4% anual, subraya. Japón,Noruega e Islandia aún las cazan.

Gerardo García Castrillo, biólogo con-servador del Museo Marítimo de Santan-der, recuerda bien el verano de 1985,cuando un grupo de orcas se internó en lamismísima bahía del Sardinero. Este ve-rano, los pescadores vascos han observa-do formaciones de este delfínido apenasa una hora (unos 8 kilómetros) de Onda-rroa. “Tal vez las orcas sigan a los bancosde bonito y vayan alimentándose deellos”, aventura el biólogo cántabro.

Para García Castrillo, un científico alfin y al cabo, el fenómeno de la proximi-dad de los rorcuales a las costas cantábri-cas podría explicarse a la luz de las líne-as de migración de los cetáceos. “Hayuna primera ruta que une el Finisterrefrancés con la Galicia atlántica a la quepodrían pertenecer los rorcuales avista-dos estas semanas. Esa ruta baja luego

Continúa en la pág. siguiente b

EN LA SENDA DE LAS BALLENASOrcas y rorcuales se aproximan a menos de 60 kilómetros de la costa cantábrica

EL CORREO. EL DIARIO VASCO. 7 DE SETIEMBRE DE 1996

Lugar de los avistamientos

44°10’49’’ N2°59’70’’ W

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 314

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

315

1C O M E N TA R I O D E N OT I C I A S D E P R E N S A

hacia las islas Azores. La segunda línea,mucho más pegada a la costa, práctica-mente ha desaparecido. Es la de los anti-guos balleneros del Cantábrico que avis-taban a las ballenas desde las atalayas”.Hoy, reconoce el biólogo, desde el litoralse ven poquísimas ballenas.

La ballena de los vascos

La ballena franca septentrional –tambiénllamada ballena de los vascos, el cetáceoque aparece en los escudos de villascomo Ondarroa y que se capturaba por sulentitud y por el hecho de que una vezmuerto, flotaba– desapareció de estascostas en el siglo XVIII, aunque en el si-glo pasado se anotaron algunos avista-mientos esporádicos.

Este año, la conjunción de diversos fe-nómenos favorables –temperatura delagua, proliferación de nutrientes, corrien-tes– ha aproximado las ballenas a nuestrolitoral. “La gente no tiene percepción deque, a no demasiados kilómetros de lacosta, hay una actividad muy importante.Para la mayoría el mar es la playa y pocomás. Para los pescadores es distinto.Ellos miran al horizonte”.

Con paciencia –y algo de suerte– en elCantábrico se pueden observar ballenasazules (33 metros, 190.000 kilos depeso), rorcuales comunes, rorcuales ali-blancos, también llamados ballenatos, de8 ó 9 metros de longitud, cachalotes (tan-to el pigmeo como el “Physeter macroce-palus” de las películas) y zifios, ademásde delfínidos como calderones, y delfinescomunes. “En ocasiones se han avistadotambién en estas latitudes ballenas jubar-tas”, resalta García. En la mar la casuali-dad ha querido que un grupo de rorcualesasome por la proa. El catamarán “La Vir-

gen del Carmen” se acerca lentamentehacia los soplos verticales. Por fin cesa lamachacona música de “Euskadi Gaztea”.Alguien anota la posición: 44 10.49 Nor-te y 2 59.70 Oeste. Dos buceadores, Jo-seba Alberdi y Josetxo Errondosoro, vana tratar de sumergirse junto a los cetáce-os. Las ballenas nadan a velocidad decrucero, a cuatro o cinco nudos, alimen-tándose, comiendo por el lado derecho,una de las características distintivas deesta especie.

Impresionantes

Un rorcual muestra los surcos de su blan-ca garganta, dilatada por la entrada deagua cargada de quisquillas y pulpitos.

El resto se entrecruza en la estela delvelero. “Son impresionantes”, acierta adecir el biólogo Iñaki Depardieu. Alberdiy Errondosoro saltan al agua, a remolquedel barco. Observan los movimientos ar-mónicos de los cetáceos, luchan contra lacorriente. Los rorcuales aceleran la mar-cha, se columpian entre las olas, trazan ti-rabuzones en el océano; los buceadores si-guen a duras penas el concierto demovimientos. Aquí, justo en el cantil de laplataforma continental, hay 1.800 metrosde profundidad. “Es un azul profundo”,susurra Joseba Alberdi una vez a bordo.Las ballenas han estado muy cerca. “Sonunos animales muy divertidos, juegan, soncuriosos...”, recuerda Fernando Urízar, unpsiquiatra aficionado a la pesca del bonitoque ha descubierto el hechizo de los ror-cuales en sus escapadas pesqueras de tem-porada. “Ibamos caceando” cuando las vi-mos. Eran un grupo de seis o siete. Fueuna ilusión tremenda. Levantamos el apa-rejo y las seguimos. Al acercarnos cam-biaron de rumbo. Se aproximan, se aso-

man, dan la vuelta, pasan por debajo... Mepuse las aletas y las gafas que siempre lle-vo en la lancha y pude ver la silueta de unade ellas. Inolvidable”, señala.

Por estribor se divisan ahora un par depesqueros con las largas perchas de las lí-neas tendidas en las bandas. Un pez lunasalta cuatro veces frente a la proa.

De los rorcuales, ni rastro. Como vi-nieron, se fueron. Atardece. Un pequeñoverderón viene a posarse en el guarda-mancebos. Rumbo a casa.

Sale la luna. Está llena. Su luz iluminalas nubes grises. Se puede jugar a imagi-nar figuras en las formas nubosas. Lashoras son largas, elásticas. El viento,como los buenos deseos, sopla por la es-palda. Una cuadrilla de oscuros caldero-nes salta a lo lejos, como un cuerpo deballet. Emergen y desaparecen, acompa-sados, comiendo chicharro.

El cabo Matxitxako deja de ser un pe-queño montículo en el horizonte. Por es-tribor asoman las luces naranjas de San-tander, delante Bilbao enseña su propiaatmósfera, con los reflejos blancos de laplataforma Gaviota destacándose sobrelas rachas de los faros y las luces de Pe-tronor como guía para navegantes insom-nes.

Al otro lado, en la noche clara, se intu-ye la claridad de San Sebastián. El barconavega a buen ritmo cuando una figura os-cura se cuela cerca del timonel. La buenasospecha se confirma unos minutos des-pués: las sombras son una pareja de delfi-nes que escoltan a la embarcación unasmillas, jugando con las turbulencias de laproa, ajenos a la suciedad de las aguas.

Al rato, los dos compañeros desapare-cen. Las guías de Zoología dirán que setrata de dos delfines comunes, pero se in-tuye en ellos la fuerza de las cosas extra-ordinarias. Lejos despunta el día.

EL CORREO. EL DIARIO VASCO. 7 DE SETIEMBRE DE 1996

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 315

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

316

1 C O M E N TA R I O D E N OT I C I A S D E P R E N S A

TXEMA IZAGUIRRE. Getxo.Un pequeño movimiento en la superficiedel agua oscura del muelle de Las Arenasdespertó la curiosidad de unos adolescen-tes que jugaban junto al malecón el jue-ves pasado. Para su asombro, comproba-ron que aquellas diminutas oscilacioneseran fruto del esfuerzo de una tortuga, es-pecie que rara vez visita la costa vizcaí-na. La sociedad protectora se ha hechocargo de este pequeño animal, cuya con-cha no alcanza los 30 centímetros de lon-gitud.

Posiblemente es una tortuga carey.“Lo importante es que parece que está

sana”, explica el presidente de la agrupa-ción. Javier Iraeta no dudó en llenar labañera de agua salada para ofrecer a suhuésped un lugar acogedor.

Chipirones a la carta

Bien pronto descubrió que Ignacia, comoha bautizado a la tortuga, tiene un paladarcaprichoso. “No le gustaban los jibionesuna vez limpiados, así que lo intenté conmejillones, almejas y aritos de jibia.Como los rechazaba todos, probé a darlechipirones sin limpiar y le encantan así”.Incluso muestra predilección por los ji-

biones pequeños, los mismos que adoranlos cocineros.

Pero su vida no se limita a la bañera.Cada día, Iraeta la sumerge en un reci-piente de agua salada y la traslada en sufurgoneta al puerto de Arriluce. El animaldisfruta dándose un baño, siempre atadoa una cuerda de esparto que asegura suregreso al hogar.

La buena alimentación la ha fortaleci-do y ya se permite largas inmersiones.“Con el paseito se lo pasa como una ena-na. Para ella es como un recreo”, comen-ta Iraeta, que muy pronto, cuando esté to-talmente recuperada, la dejará en libertad.

UNA TORTUGA MUY SALADAIgnacia, un ejemplar localizado a la deriva, se recupera con baños de mar

en el puerto de Arriluce

EL CORREO. EL DIARIO VASCO. 30 DE JULIO DE 1998

JESÚS DELGADOLa ballena que murió hace una semana enSantander tenía en el estómago una bolade plástico de 50 kilos, compuesta de ma-teriales o desechos aún no analizados. Se-gún los biólogos que han participado en eldespiece del cetáceo, ésa pudo ser la cau-sa de su muerte. El temporal, con olas decuatro metros, que proseguirá cinco díasmás, obligó ayer a los biólogos a desecharla inmersión de los restos en el fondo delmar. Así quedaron depositados en unafosa abierta en un lugar apartado del ver-tedero de basuras de Meruelo, a unos 30kilómetros de Santander.

El hallazgo de plásticos, bolas de pe-tróleo e incluso aves marinas es frecuen-te en el estómago de los rorcuales, capa-ces de tragar de una sola vez tonelada ymedia de peces de regular tamaño, cefe-lópodos o mariscos, si bien en este casolas dimensiones parecen muy singulares.

“Cuando el cetáceo se encuentra anteuna manjúa (concentración de peces)”,

explica el director del Museo Marítimodel Cantábrico, José Luis Casado Soto,“lo que hace es sumergirse para describiruna especie de círculos alrededor; la pro-ximidad del cetáceo, el ruido que pro-mueve y la enorme mancha oscura de lapiel hacen que el pescado se concentre yse haga más y más compacto. Es cuandosúbitamente el cetáceo emerge, con laboca abierta y dilatada su papada. Ladensidad de la manjúa puede ocultarplásticos u otros productos capaces, a lalarga, de producir un estrangulamientodel aparato digestivo, como parece queha ocurrido en este caso.

Ricardo Aguilar, biólogo y directordel área de biodiversidad de Greenpeace,declaró ayer al ser informado por ELPAÍS sobre el hallazgo: “No es la prime-ra vez que ocurre. Ya apareció un cacha-lote en las costas atlánticas francesashace cinco años con plástico ingerido.En la inmensa mayoría de los casos seignora la causa de la muerte porque no se

les hacen necropsias. Se les entierra di-rectamente o se deja que se pudran. A losque sí se les hace se les suele encontrarplásticos en el estómago o en las víasrespiratorias”, informa Inmaculada G.Mardones.

La ballena varada en Santander es unanimal filtrador, pero también se alimen-ta de bancos de pequeños peces especial-mente en algunas épocas del año. Cuan-do encuentra un banco de krill (gambitaspequeñas) o de peces, abre la boca ycoge un enorme volumen de agua con loque contenga. Aplasta el alimento con lalengua y deja escapar el resto por lasbarbas.

(...) Cada vez aparecen más animalesmuertos por basuras que proceden de losvertederos costeros, de los que aportanlos ríos y los vertidos desde buques. “Ti-ran por la borda lo que no les sirve, queno suele ser biodegradable, y permanecemucho tiempo flotando. Algunos de ellosson restos de artes de pesca”.

LA BALLENA MUERTA EN SANTANDER TENÍA 50 KILOSDE PLÁSTICO EN EL ESTÓMAGO

Los materiales digeridos pudieron ocasionarle un estrangulamiento digestivo

EL PAÍS. 22 DE NOVIEMBRE DE 1997

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 316

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

317

Ciclos para los que se recomienda:

Segundo y tercer ciclo

Objetivos:

• Llegar a una mejor comprensión del proce-so de elaboración de conservas de pesca-do, a través de una actividad práctica.

• Aumentar la valoración de los recursospesqueros.

Duración:

• Variable en función de la cantidad de boni-to que embotemos. Entre 60’ y 90’.

Desarrollo de la actividad:

Se parte el bonito en rodajas gruesas. Habrá que uti-lizar un cuchillo eléctrico o pedir en la pescadería quenos lo corten de esta manera.

Una vez partido se pone a cocer en una cazuela conagua y sal. Estará hecho cuanto la espina se puedadesprender con facilidad.

Una vez cocido, se ponen los trozos sobre una parri-lla, que puede ser la del horno, para que vaya escu-rriendo el agua y se quita la piel, las espinas y la par-te negra.

Cuando esté frío, se trocea y se mete en tarros, se lle-nan de aceite hasta el borde y se tapan. Estos botesse introducen en un puchero grande con agua y sehierven al “baño maría” durante 15’. Al sacarlos, sevuelve a cerrar fuertemente la tapa de cada bote y seetiquetan poniendo la fecha de envasado. Este tipo deconserva es recomendable consumirla antes de unaño.

Mientras el bonito cuece o se hierven los tarros, sepuede ver algún video relacionado con el tema de losque hemos recomendado o llevar a cabo la actividadnº 9 de la unidad de 3er Ciclo de Primaria: visita auna conservera.

Material necesario:

Cocina, cuchillos, puchero grande.Tarros de vidrio.Bonito.Aceite.Sal.Etiquetas.

2TA L L E R D E E L A B O R AC I Ó N D E B O N I TO E M B OTA D O

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 317

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

Ciclos para los que se recomienda:

Segundo y tercer ciclo.

Objetivos:

• Conocer un deporte y tradición muy arrai-gada en el País Vasco: las regatas de traine-ras.

• Darse cuenta de la unión entre el ser hu-mano y el mar, tanto desde el punto de vis-ta laboral y de recursos como desde el lú-dico y festivo.

Duración:

• Variable, 75’ aprox.

Desarrollo de la actividad:

Se intentará que el conocimiento se realice a travésde la forma más directa posible. La actividad se pue-de llevar a cabo asistiendo a una regata en directo omediante una grabación en vídeo de una emisión te-levisiva de una de estas competiciones deportivas.También podrían combinarse ambas opciones, dadoque las regatas suelen llevarse a cabo en fines de se-mana, se puede organizar una excursión en horarioextraescolar para presenciar en directo una regata ya la semana siguiente, en horario lectivo, analizarla através de una grabación en vídeo.

Ya sea de una manera u otra, durante el transcurso dela competición,el alumnado deberá ir tomando nota de:

• Las palabras relacionadas con este deporteque oiga y cuyo significado no conozca.

• Los nombres de las traineras participantesjunto con la localidad de donde procedecada una.

• Datos como: número de remeros en cadaembarcación, disposición de los mismos enla trainera, labor del patrón, reglas que ri-gen este deporte...

Al término, estos datos se pondrán en común.

A continuación, destacamos algunos términos habi-tuales en las regatas junto con su significado:

Baliza: Señal que sirve para indicar rumbos ydelimitar el campo de regatas.

Boga: Acción de remar.

Ciar: Acción de remar hacia atrás.

Ciaboga: Formada por la unión de las palabrasciar y boga.Vuelta que se da en la embarcaciónremando hacia delante los remeros de una ban-da de la embarcación y hacia atrás los de la otrabanda.

Heldu / Eman: Dos palabras en euskera queemplea el patrón para animar a la cuadrilla.

Txanpa: Remada rápida, por encima del ritmonormal de boga, empleada normalmente en lasalida o en la llegada o para aprovechar una olade popa.

Popa: Parte trasera de la embarcación.

Proa: Parte delantera de la embarcación.

Estribor: Parte derecha de la trainera, mirandodesde popa.

Babor: Parte izquierda de la trainera, mirandodesde popa

Más tarde, se pedirá al alumnado que investigue en labiblioteca del centro escolar, en documentación quetengan en casa, o preguntando a sus familiares, cuál esel origen de las regatas de traineras. Cuando hayanconseguido la información se comentará en clase.

El remo es un deporte, como tantos otros, masculinopor tradición. Conviene comentar al alumnado queactualmente comienza a haber competiciones deremo femeninas, puesto que las tradiciones a menu-do no tienen una razón explícita y pueden ir cam-biando a medida que la sociedad también lo hace. Heaquí un texto que explica de alguna manera por quétradicionalmente eran los hombres los que remaban:“Las labores, todas ellas muy duras, estaban reparti-das entre hombres y mujeres. No existiendo trans-porte mecánico, la venta de pescado la realizaban las

318

3 L A S R E G ATA S

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 318

mujeres de los pescadores que,en interminables mar-chas a pie, llegaban a los pueblos del interior reco-rriendo entre ida y vuelta, trayectos de hasta 60 km.con la cesta sobre la cabeza.Así llegaban a Tolosa laspescaderas de Donostia, y a Bergara, Eibar o Azpeitialas de Zumaia y Mutriku. Todo ello llevando el pesode la familia. La dureza de este género de vida quedareflejada en una estadística, recogida en Hondarribia,entre los años 1907 a 1911 sobre la vida media de sushabitantes. A pesar de los peligros del mar, en loshombres era de 54 años, mientras que en las mujeressólo llegaba a los 47 años.”

Texto tomado de la enciclopedia ITSASOA.

Este texto puede ser leído y comentado en clase,para que unido a la información que se haya encon-trado sobre el origen de las regatas, complemente lavisión de esta época de nuestra historia.

Material necesario:

Grabación en vídeo de una regata.Aparato de vídeo.Material de papelería: cuadernos, bolígrafos.Material de consulta.

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

319

3L A S R E G ATA S

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 319

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

Ciclos para los que se recomienda:

• 1.a parte:Todos los ciclos

• 2.a parte:Tercer ciclo

• 3.a parte: Segundo y tercer ciclo

Objetivos:

• Ampliar el conocimiento sobre las algas: suscaracterísticas, diferenciación con plantassuperiores y métodos para conocerlas.

• Ser consciente de que las algas también su-ponen una fuente de recursos para el serhumano, siendo ésta una de las razones porlas que se deben cuidar.

Duración:

• 1.a parte: Dos sesiones; salida para recolec-ción y clasificación.

• 2.a parte: 5’

• 3.a parte: 40’

Desarrollo de la actividad:

La actividad consta de tres partes que pueden desa-rrollarse de forma independiente.

1.a parte: recolección y clasificación de algas

Habrá que desplazarse hasta la costa para realizar unarecolección de algas. Se advertirá al alumnado quesólo deben coger aquellas que estén sueltas, no lasarrancarán. Como es lógico, será más convenienteacudir con marea baja. Las algas se irán introducien-do en pequeñas bolsas de plástico.Al llegar al centro,si no se va a realizar la clasificación en el momento,se guardarán las algas en las bolsas, en un congeladorpara que se conserven.

Para secar y poder clasificar las algas se seguirán es-tos pasos:

• Mantener las algas durante un día en aguadulce para eliminar la sal.

• Colocar cada alga sobre una cartulina. In-troducir la cartulina con el alga en una cu-beta con agua. Ayudándose de alfileres, seextiende el alga para que adopte la formaque se quiera. Una vez hecho esto, se sacala cartulina con el alga y se deja escurrir.

• Poner sobre el alga un papel secante o unatela para que absorba la humedad. Colocarencima varios libros para que el alga quedeprensada sobre la cartulina. Hay que cam-biar el papel secante o la tela, por lo menoscada 24 horas durante tres días.

• Guardar las algas prensadas en un álbum ofichero.

Mientras se ha llevado a cabo esta actividad el alum-nado ha tenido tiempo de fijarse en algunas caracte-rísticas de estas plantas acuáticas.

2.a parte: algas y plantas superiores

Se trata de que el alumnado mediante la clasificaciónde una serie de frases, descubra las características delas algas que las diferencian de las plantas superiores.

A continuación aparecen, por un lado, frases que ca-racterizan a las plantas superiores y por otro, frasesque corresponden a las algas.Al alumnado se le facili-tarán estas frases mezcladas para que las clasifiquensegún a qué tipo de plantas correspondan (según fi-cha anexa).

Plantas superiores:

• Se sujetan al sustrato por medio de raícesa través de las cuales absorben las sales mi-nerales que se encuentran en la tierra, di-sueltas en el agua.

• Su tallo tiene dos funciones: mantenerlaserguidas hacia la luz y transportar las sus-tancias absorbidas por la raíz a las hojas,donde se realiza la fotosíntesis.

• Sus hojas están especializadas en realizar lafotosíntesis.

• La clorofila es el pigmento que les da su ca-racterístico color verde.

320

4 L A S A L G A S

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 320

Algas:

• Se sujetan al sustrato por medio de una es-tructura llamada pie. Las sales minerales ne-cesarias para realizar la fotosíntesis las to-man directamente del agua del mar, a travésde todas sus células.

• No necesitan una estructura para mante-nerse erguidas, puesto que flotan en elagua.

• Realizan la fotosíntesis de igual manera através de todas sus células.

• Todas tienen clorofila, pero algunas tienenademás otros pigmentos en mayor propor-ción. Esto hace que algunas sean rojas, ama-rillas, marrones, azuladas o negruzcas.

3.a parte: usos y abusos de las algas

Días antes de llevar a cabo la actividad, pediremos alalumnado que recopile etiquetas en las que aparezcanlos ingredientes y aditivos de los siguientes productosalimenticios: helados, chocolates, galletas, golosinas,sopas, salsas, flanes en polvo, gelatinas, mermeladas.

Al comienzo de la actividad se introduce el tema pre-guntando a los alumnos/as si han comido alguna vezalgas.Tras este comentario se les pedirá que estudienlas etiquetas recopiladas leyendo las listas de ingre-dientes y aditivos. Deberán separar aquellas que con-tengan los siguientes aditivos:

E- 400 (ácido algínico)E- 401 (alginato sódico)E- 402 (alginato potásico)E- 403 (alginato amónico)E- 404 (alginato cálcico)E- 405 (alginato de propilenglicol)E- 406 (agar-agar)E- 407 (carragenatos)

Esto lo haremos advirtiéndoles que todos ellos pro-ceden de algas marinas, algunos al natural y otros trasser tratados químicamente.A estos aditivos se les lla-ma espesantes y gelificantes porque su función prin-cipal es dar cuerpo y consistencia a los alimentos.

Se puede informar al alumnado de los múltiples usosde las algas:

• Para preparar sueros y vacunas.

• Para dar consistencia a algunas pomadas.

• Como laxante.

• Para fabricar perfumes.

• Como forraje de aves de corral.

• En la industria textil,para fabricar algunas fi-bras.

• En alimentación, como ya se ha visto, parasolidificar cremas, helados, mermeladas, etc.

• Para dar sabor y vitaminas a las sopas.

• Para preservar el color de carnes y pesca-dos en conserva.

A partir de aquí, se puede hacer ver al alumnadocómo con la recolección de algas sucede lo mismoque con la pesca, que existen normas que la regulanpara no acabar con las colonias de algas, pero nosiempre se cumplen. Se les lanzará esta pregunta: sidescendiese mucho la población de algas, ¿qué suce-dería en el medio acuático? Es decir ¿A quién, dejan-do a un lado a los seres humanos, le afectaría estedescenso?

Material necesario:

Ficha anexa (para la segunda parte).Bolsitas de plástico.Guantes.Cubeta.AlfileresTela o papel secante.Guías de clasificación de algas: colección fauna y florade la Costa Vasca (Ed. Kriselu).Material de papelería: cuadernos, bolígrafos, cartuli-nas.Etiquetas de productos alimenticios (las puede con-seguir el alumnado).

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

321

4L A S A L G A S

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 321

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

De entre estas frases, unas corresponden a características de las plantas superiores y otras a características de lasalgas. Señala en este cuadro a qué tipo de planta se refiere cada frase.

322

4 L A S A L G A S

Plantas Algassuperiores

pp pp La clorofila es el pigmento que les da su característico color verde.

pp pp Se sujetan al sustrato por medio de una estructura llamada pie. Las sales mineralesnecesarias para realizar la fotosíntesis las toman directamente del agua del mar, a tra-vés de todas sus células.

pp pp Sus hojas están especializadas en realizar la fotosíntesis.

pp pp No necesitan una estructura para mantenerse erguidas puesto que flotan en el agua.

pp pp Todas tienen clorofila, pero algunas tienen además otros pigmentos en mayor propor-ción. Esto hace que algunas sean rojas, amarillas, marrones, azuladas o negruzcas.

pp pp Se sujetan al sustrato por medio de raíces a través de las cuales absorben las salesminerales que se encuentran en la tierra, disueltas en el agua.

pp pp Su tallo tiene dos funciones: mantenerlas erguidas hacia la luz y transportar las sus-tancias absorbidas por la raíz a las hojas, donde se realiza la fotosíntesis.

pp pp Realizan la fotosíntesis de igual manera a través de todas sus células.

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 322

Ciclos para los que se recomienda:

Segundo y tercer ciclo.

Objetivos:

• Conocer un vocabulario básico referido alas embarcaciones.

• Descubrir diferentes usos del mar.

• Descubrir la historia del ser humano en re-lación con el mar.

Duración: 60’

Desarrollo de la actividad:

La actividad consta de dos partes.

1.a parte

Al alumnado se le proporcionarán tres breves lista-dos de términos relacionados con las embarcacionesy tres imágenes numeradas que se correspondencada una con un listado. Los/as alumnos/as deberán ir

señalando en cada imagen los términos del listadoque le corresponde. Podrán utilizar para ello el dic-cionario.

2.a parte

Se trata de descubrir diferentes usos del mar a travésdel estudio de embarcaciones y, al mismo tiempo,comprobar la relación del ser humano con el mar alo largo de la historia.

Se pedirá al alumnado que busque en libros de con-sulta, enciclopedias y prensa, fotos o dibujos de bar-cos. Los dibujarán en su cuaderno y al lado anotaráncuáles son los usos de cada tipo de embarcación y sies un tipo de barco actual o antiguo, si se trata de unmodelo antiguo, de qué época data aproximadamen-te, etc. Apuntarán todos los datos que puedan obte-ner. Luego se pondrá este trabajo en común y se in-tentará ordenar las embarcaciones cronológicamentey también según el uso para el cual estén diseñadas.

Material necesario:

Material de papelería: cuaderno, lápices, gomasMaterial de consulta y prensa.Ficha anexa.

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

323

5L O S B A R C O S

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 323

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

1.a PARTE

Coloca cada palabra donde le corresponda en las imágenes.

324

5 L O S B A R C O S

QuillaMástilCubiertaCamaroteBodegaOjo de bueyAnclaTimónEscotillaEscalera

ProaPopaBaborEstriborEslora

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 324

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

325

5L O S B A R C O S

PuntalMangaCalado

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 325

326

A C T I V I D A D E S C O M P L E M E N TA R I A S

6 D E B A B O R A E S T R I B O R

Ciclos para los que se recomienda:

Primer ciclo.

Objetivos específicos:

• Asimilar un vocabulario básico referido alas embarcaciones.

• Disfrutar jugando con los/as compañeros/as

Duración: 30’

Desarrollo de la actividad:

Se trata de un breve juego para asimilar estos cuatroconceptos: proa, popa, babor y estribor.

El alumnado se distribuye en pequeños grupos. Cadauno de estos grupos representará un barco. Lo haránponiéndose en fila india y tomando al de delante porlos hombros. Todos los miembros de un barco vancon los ojos cerrados excepto el que va en último lu-gar, que será el capitán o capitana y dirigirá el rumbodel barco utilizando los términos marineros: proa,popa, babor y estribor. El juego consiste en que losbarcos no choquen.

Tras el juego el alumnado puede aprender la popularcanción “De babor a estribor” y cantarla moviéndoseal compás de la misma.

Material necesario:

Espacio de juego amplio.

6113 Azterkosta • Mat. Complem. 28/1/04 10:10 Página 326

RECURSOSBIBLIOGRÁFICOSY AUDIOVISUALES

6113 Azterkosta • Bibliografía 28/1/04 10:46 Página 327

Presentamos la relación de recursos bibliográficosutilizados en el diseño y elaboración de las unidadesdidácticas de Azterkosta.

En primer lugar aparecen los libros sugeridos paracontinuar y ampliar el trabajo desarrollado en las uni-dades. Se incluye un breve comentario de cada unode ellos como orientación sobre su contenido.

GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCA-CIÓN AMBIENTAL. Hábitat. Franquesa, Teresa yotros. Centro de Publicaciones, Secretaría GeneralTécnica. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid 1996.

Destinada a educadores/as tanto del ámbito de laeducación formal como no formal. Descripción por-menorizada de 50 actividades dirigidas a la sensibili-zación y concienciación, al conocimiento de los prin-cipios ecológicos, al aprendizaje de la gestión y laconservación del patrimonio natural y cultural, a lacomprensión de los problemas ambientales y a la dis-cusión de tendencias.

Ofrece todos los datos necesarios para llevar a cabola actividad con sentido. Muy completa. Se pueden en-contrar actividades adecuadas a todos los niveles.

LA MINIGUÍA DE URDAIBAI. CUADERNODE CAMPO PARA LOS/AS PEQUEÑOS/ASEXPLORADORES DE URDAIBAI. Díez Salinas,Mónica y Valverde, Mikel. Unesco Etxea. DiputaciónForal de Bizkaia, Dpto de Medio Ambiente y AcciónTerritorial. Bilbao 1997.

Cuaderno de campo para conocer la riqueza naturaly el patrimonio cultural de Urdaibai, zona declaradaReserva de la Biosfera. Destinado a niños y niñas en-tre 10 y 12 años.Tanto el formato como el conteni-do resulta atractivo y adecuado para personas de estaedad.

INVESTIGANDO A LA ORILLA DEL MAR.Jiménez Aleixandre, Mª Pilar. Editorial Teide. 1986.

Ofrece explicaciones sencillas acompañadas de ilus-traciones muy clarificadoras sobre lo que sucede enel litoral. Propone, además, muchas actividades paraconocer la costa. Puede ser interesante desde 3er Ci-clo de Educación Primaria.

LA RASA Y SU ENTORNO. UNIDADDIDÁCTICA DE ZUMAIA. Asociación Orixol.Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vas-co.Vitoria 1995.

Unidad didáctica destinada especialmente al alumna-do de 2º Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.Propone cerca de 60 actividades encaminadas a co-nocer Zumaia y su entorno; clima, geología, vegeta-ción y fauna, ecosistemas y acción humana. Se centrafundamentalmente en el ecosistema formado en larasa o plataforma de abrasión. La mayor parte de lasactividades puede adaptarse al conocimiento generaldel medio litoral.

CUADERNO DE CAMPO BUSTURIA – TXA-TXARRAMENDI. ITINERARIO ECOLÓGICO.Aixerreku, guías de la naturaleza.

Pequeño cuaderno que, de forma breve y sencilla,acerca a la lectora o lector al medio natural de Ur-daibai con sus diferentes zonas: marisma, dunas, cam-piña atlántica, encinar cantábrico, etc. Lenguaje muyasequible acompañado de ilustraciones.

ITINERARIO ECOLÓGICO DE LA BAHÍADE SANTOÑA. Aja, J.J. y otros. Santander 1987.Edita: Diputación Regional de Cantabria.

Guía para realizar un itinerario completo por el es-tuario de la ría de Escalante. Los pasos que se sigueny los métodos de observación del medio que se plan-tean son tranferibles a otros lugares de característi-cas similares. Más adecuado para el alumnado de Edu-cación Secundaria Obligatoria.

LA SENDA DE LA NATURALEZA. COSTASYPLAYAS. Swallow, Su. Editorial S.M. Madrid 1988.

Un libro completamente ilustrado, muy atractivo. Ex-plica cómo viven las plantas y animales de las costaseuropeas, cómo buscarlos y observarlos.

LOS RECURSOS PESQUEROS Y LA INDUS-TRIA CONSERVERA DE URDAIBAI. Asocia-ción Orbela. Patrocinado por Gobierno Vasco, Patro-nato de Urdaibai y Eroski.

Se trata de una breve publicación que a través de unlenguaje muy asequible cuenta qué son las conservas

R E C U R S O S B I B L I O G R Á F I C O S Y A U D I O V I S U A L E S

R E C U R S O S B I B L I O G R Á F I C O S

329

1

6113 Azterkosta • Bibliografía 28/1/04 10:46 Página 329

R E C U R S O S B I B L I O G R Á F I C O S Y A U D I O V I S U A L E S

R E C U R S O S B I B L I O G R Á F I C O S

de pescado, cuál es el proceso de fabricación, qué in-gredientes se utilizan y qué envases.También intentasensibilizar ante problemáticas relacionadas con estetema como la sobrepesca, las artes de pesca no se-lectivas o la contaminación del mar.

MATERIALES DEL CEIDA:ÁMBITO LITORAL;EXPERIENCIAS. ¿DÓNDE ESTÁ HARRY?UNIDAD DIDÁCTICA

Propuestas de actividades para trabajar el litoral y do-cumentación adicional pedagógica e informativa so-bre diversos aspectos del ecosistema marino.

AZTERKOSTA, EZAGUTU ETA MAITATU97. CEIDA. Edita Departamento de Ordenación delTerritorio,Vivienda y Medio Ambiente del GobiernoVasco.Vitoria 1999

Informe anual del Programa Azterkosta que incluye elmaterial de la salida de Azterkosta acompañado de in-formación complementaria sobre la Costa Vasca.

DOCUMENTACIÓN COASTWATCH; ESTU-DIO DE LA CONTAMINACIÓN LITORAL(dosier). Departamento de Ingeniería de la Construc-ción de la Universidad Politécnica de Valencia. 1997

Descripción del proyecto Coastwatch que incluye,además, legislación con leyes y directivas y un peque-ño manual de interpretación del litoral con listadosde especies más habituales.

MANUAL DE INTERPRETACIÓN DEL LITO-RAL. Peris Mora, Eduardo. Edita: Fundación CulturalCaja de Ahorros del Mediterráneo.Alicante 1995.

Abarca aspectos generales relacionados con el litoralcomo ecosistema, haciendo referencia a la legislaciónexistente sobre la protección de la costa.Además, re-aliza una descripción exhaustiva del proyecto Coast-watch.

A LA ORILLA DEL MAR; CARPETA DE NA-TURALEZA. Cegarra Ximénez, Carlos y otros. EditaAgencia para el Medio Ambiente y la Naturaleza. 1991.

Material didáctico a base de fichas para recoger in-formación sobre diversos aspectos marinos.

COMPARTIR EL AMOR POR LA NATURALE-ZA. Cornell, Joseph. Editorial Ibis. Barcelona 1994.

• • •

A continuación aparecen los libros que pueden ser deutilidad dependiendo del tema en el que se quieraprofundizar.

DOSSIER GREENPEACE. EL MEDITERRÁ-NEO. Editado por Greenpeace e Integral. Pastor, Xa-vier y otros. Barcelona.

Analiza los diversos peligros que amenazan la salud delMar Mediterráneo; contaminación, nuclearización, des-trucción del litoral por causa del turismo, sobrepesca,devastación de hábitats costeros y marítimos, etc.

PÁJAROS. CÓMO OBSERVAR Y ENTENDEREL MUNDO MARAVILLOSO DE LOS PÁJA-ROS. Biblioteca exploramundos. Bailey, Jill y Burnie,David. Editorial S.M. Londres 1992.

Libro en el que se van combinando ilustraciones, fo-tografías y texto para explicar cómo son, cómo viveny cómo observar las aves. Interesante a cualquieredad pero destinado especialmente a niños/as y jóve-nes.

LA GUERRA NEGRA. IMPACTO ECOLÓGI-CO DEL CONFLICTO DEL GOLFO.Araujo, Jo-aquín. Biblioteca de El Sol. Editado por la CompañíaEuropea de Comunicación e Información, S.A. Barce-lona 1991.

Un libro que ofrece muchos datos para dar una visióndel impacto ecológico de un conflicto bélico conocido.Referente al tema que nos ocupa, resulta interesanteel capítulo dedicado a los efectos de la marea negraen el ecosistema acuático:“Luto sobre el mar”.

MIL AÑOS DE CUENTOS DEL MAR.Varios au-tores. Editorial Edelvives.

Recopilación de cuentos y leyendas de diversos paísesy culturas, pero todas ellas relacionadas con el mar.Cada cuento está catalogado según la edad mínimaaconsejable para escucharlo y según la duración me-

330

1

6113 Azterkosta • Bibliografía 28/1/04 10:46 Página 330

dia de la lectura. Se acompaña de indicaciones sobrecómo contar el cuento.

UN CIENTÍFICO A LA ORILLA DEL MAR. S.Trefil, James. Editorial Planeta. Barcelona 1989.

Ofrece una visión científica de los enigmas del mar.Explicación desde el punto de vista físico y químicode fenómenos como la salinidad del mar, el origen delas olas, las mareas y su efecto sobre la vida del pla-neta, la formación y erosión de las playas y costas, etc.Resulta algo complicado para quien no esté iniciadoen la ciencia física y química, pero si se tienen cono-cimientos sobre el tema, puede ser interesante. Re-comendado para el profesorado.

BIBLIOTECA DE LOS EXPERIMENTOS. EX-PERIMENTOS Y HECHOS ECOLÓGICOS.Harlow, Rosie y Morgan, Sally. Editorial Everest. León1997.

Toca diferentes temas de ecología con explicacionessencillas, ilustraciones y actividades prácticas.Asequi-ble desde 2º Ciclo de Educación Primaria.

ESTUDIO MEDIO AMBIENTAL SOBRE LACOSTA VIZCAÍNA, TOMO VIII (Dossier). Valle,Javier y otros. Cruz Roja, Área de Medio Ambiente.Bilbao 1997

Se trata de un informe sobre la situación ambientalde la costa vizcaína que analiza los impactos provo-cados por vertidos y plantea posibles soluciones defuturo.

LA POLUCIÓN DE LOS MARES. Hare, Tony.Ediciones SM. Madrid 1991

Analiza las diversas problemáticas que afectan al mar,como consecuencia de los vertidos que están aca-bando con la vida marina.

EL ABANDONO DE LOS OCÉANOS: POLÍ-TICAS PARA SU RECUPERACIÓN.Weber, Pe-ter. Edita: Bakeaz. 1993.

Hace referencia a las problemáticas de los mares ori-ginadas por el impacto de las actividades humanas y alas posibilidades de recuperación existentes.

MARES Y COSTAS; COLECCIÓN EL JOVENINVESTIGADOR. Jennings,Terry. Madrid 1987. Edi-torial SM.

Toca diversos aspectos relacionados con el mar, dis-poniendo de unas secciones de trabajo con pregun-tas, cosas para hacer y sencillos experimentos.

APROXIMACIÓN A UN ECOSISTEMA LITO-RAL; LA PLAYA DE ARENA. Espluges, Julia yotros. Edita Generalitat Valenciana.

Cuaderno de campo para el alumnado con materialdidáctico para recoger información sobre la playa,que abarca aspectos físicos y biológicos.

ECOSISTEMA LITORAL, GUÍA DE ESTU-DIO. Grupo Quercus. Edita Erein. Donostia 1986.

Pequeña guía que plantea un itinerario por la playa deLa Arena en Bizkaia, con una descripción de especiespropias del lugar.

FAUNA Y FLORA DEL MAR MEDITERRÁ-NEO. Riedl, R. Editorial Omega. 1986.

Descripción científica de la fauna y flora característi-ca del mar mediterráneo.

BIOLOGÍA MARINA BÁSICA. Fincham A.A. Edi-ciones Omega.Barcelona 1987.

Un repaso general sobre los aspectos físicos, biológi-cos y geológicos de la vida marina, desde un punto devista científico.

PÉRDIDAS NETAS; PESCA, EMPLEO Y ME-DIO AMBIENTE.Weber, Peter. Edita Bakeaz. Bilbao1994

Trata los problemas derivados de la sobreexplotaciónpesquera, aportando datos sobre variaciones en elvolumen de capturas en diversos periodos de tiempo.

• • •

Por último recogemos las obras consultadas de ma-nera puntual; atlas, enciclopedias, catálogos, guías, etc.

R E C U R S O S B I B L I O G R Á F I C O S Y A U D I O V I S U A L E S

R E C U R S O S B I B L I O G R Á F I C O S

331

1

6113 Azterkosta • Bibliografía 28/1/04 10:46 Página 331

R E C U R S O S B I B L I O G R Á F I C O S Y A U D I O V I S U A L E S

FAUNA DE EUSKAL HERRIA. Ibáñez, Miguel yotros. Editorial Kriselu. Donosti 1986.

Guía de la fauna terrestre, de aguas continentales ymarinas que vive en Euskal Herria. Interesante ya quese trata de un trabajo divulgativo, de fácil acceso ycomprensión para todo tipo de lectores/as.

AVIFAUNA DE LA RÍA DE GERNIKA. Galarza,Aitor y Domínguez, Angel. Diputación Foral de Biz-kaia. Departamento de Agricultura. Bilbao 1989.

Estudio muy completo sobre las aves en la zona deUrdaibai. Puede ser útil tanto para el conocimiento anivel científico como para la observación de aves concarácter lúdico. Contiene buenas ilustraciones y foto-grafías.

GRAN ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDOVASCO. Editorial El Mundo País Vasco. Bilbao 1994.

ITSASOA. EL MAR DE EUSKAL HERRIA. Lanaturaleza, el hombre y su historia. Editorial Etor. Do-nosti 1989.

CATÁLOGOABIERTO DE ESPACIOS NATU-RALES RELEVANTES DE LA CAPV. Lizaur Su-kía, Xavier y otros. Servicio Central de Publicacionesdel Gobierno Vasco.Vitoria 1996.

NATURALEZA AMENAZADA. Correas Galán,Ana y Varela Simó, Juan Mª. Editorial Sopec. Madrid1996.

MATERIALES DE EDUCACIÓN AMBIEN-TAL. CEIDA. Dpto. de Ordenación del Territorio,Vi-vienda y Medio Ambiente, Gobierno Vasco. 1997.

332

R E C U R S O S B I B L I O G R Á F I C O S1

R E C U R S O S A U D I OV I S UA L E S2

ARRAIN SALMENTA. MERCABILBAO. ETB.Secorun, J.L. 1991. Duración:5’. Idioma: Euskera.

En poco tiempo se muestra lo que sucede con el pes-cado desde que entre en Mercabilbao hasta que salehacia su destino.Puede resultar interesante desde 3er Ciclo de Educa-ción Primaria.

EUSKADIKO PORTUEN EGOERA ETA GE-ROA. Aretxabaleta, J., 1992. Duración:28’. Idioma:Euskera.

Muestra los planes gubernamentales para la reformade los puertos de la costa vasca. Es una visión a favordel fomento de la economía a través del turismo y elocio, a favor de la construcción de puertos deporti-vos, aunque también aparecen reflejadas opiniones di-vergentes.

Puede utilizarse en Educación Secundaria Obligatoria,sobre todo en Segundo Ciclo, como base para un de-bate sobre gestión de recursos litorales.

LA PESCA Y SU TRANSFORMACIÓN. Cobo,F. Documento antiguo. Duración:23’. Idioma:Castella-no.

Se trata de un reportaje publicitario de una marca deconservas, realizado en la década de los 60. Muestralos pasos que se seguían en aquella época para ela-borar las conservas de atún y anchoa, no muy dife-rentes en su base de los que se siguen ahora.Por otra parte, nos ofrece la visión que en aquellosaños se tenía, al menos mayoritariamente, sobre lapesca y comercialización de la ballena como un re-curso económico lícito y valioso.Es un documento curioso que puede resultar intere-sante para comparar el proceso de elaboración de

6113 Azterkosta • Bibliografía 28/1/04 10:46 Página 332

las conservas en aquella época y ahora, y también sise trata el tema de la caza de la ballena histórica-mente.

LA FIEBRE DE LA BALLENA. ETB. III Milenio.1993. Duración: 15’. Idioma: Castellano.

En 1993 multitud de países firmaron la consecuciónde la moratoria para la caza de las ballenas. Norue-ga no lo hizo. Este reportaje trata de explicar porqué un país rico y avanzado como Noruega se en-frenta al resto de países por pescar unas cuantas ba-llenas.Puede utilizarse en Educación Secundaria Obligatoriapara completar las actividades realizadas sobre eltema o para establecer un debate sobre el mismo.

ARRANTZA. Llagostera, F. 1995. Duración:24’ Idio-ma: Euskera.

Muestra algunos tipos de pesca utilizados en Mallor-ca, Galicia, Cataluña y País Vasco; pesca al cerco, conredes manuales, nocturna con luces, utilizando sondaspara la detección de los bancos, etc.También ofrece datos interesantes sobre temas comoel comportamiento de los peces, épocas de pesca, elorigen de las regatas de traineras y la preparación deanchoas en semiconserva.Utilizable desde 3er Ciclo de Educación Primaria enadelante.

ITSAS GARBIA. Euskadiko Itsas Gazteria. 1997.Duración: 11’. Idioma: Castellano.

Itsas garbia es el lema de una campaña de sensibiliza-ción ambiental promovida por la Asociación de jóve-nes pescadores y dirigida fundamentalmente a la gen-te vinculada al mar.El vídeo cuenta brevemente los objetivos de la cam-paña y cómo se ha desarrollado.Además el reportajeincluye imágenes impactantes de la contaminación delMediterráneo por residuos sólidos.Asequible incluso desde 2º ciclo de Educación Prima-ria. Las imágenes y los mensajes son muy claros.

TXINGUDI. Arrizabalaga, J. Editado por GobiernoVasco 1993. Duración:14’. Idioma: Euskera y castella-no.

Analiza la riqueza ecológica del estuario del Bidasoa,la problemática ambiental que le afecta y los planesdel Gobierno Vasco para su recuperación. Las imáge-nes son buenas y podemos ver en ellas varios tiposde aves y vegetación marismeña.Puede resultar un buen complemento a la visita a la ma-risma que se recomienda en las unidades didácticas, tan-to en 3er Ciclo de Educación Primaria como en 1er ciclode Educación Secundaria Obligatoria. Sin embargo, en lasegunda parte del reportaje en la que, como ya se ha co-mentado, se narran los planes gubernamentales paraesta zona, el lenguaje utilizado se torna más complicadopara estos niveles y probablemente se necesite la ayuday explicaciones del profesorado para su comprensión.

LA RASA MAREAL DE DEBA – ZUMAIA. So-ciedad Cultural Insub. 1991. Duración:30’. Idioma:Euskera y castellano.

Explica amplia y claramente el proceso de formaciónde la rasa intermareal y su gran riqueza biológica.Apa-recen conceptos y fenómenos trabajados en las uni-dades didácticas de Azterkosta como adaptación delas especies al medio, retroceso de los acantilados, flo-ra y fauna litoral, comercialización de algas, accioneshumanas que ocasionan perjuicio al ecosistema coste-ro, etc. Sus imágenes de flora y fauna son fascinantes.Es un reportaje que merece la pena y puede ser uncomplemento interesante a muchas actividades deAzterkosta, tanto de Educación Primaria como deEducación Secundaria Obligatoria

LA RÍA DE PLENTZIA; ENTORNO NATU-RAL Y HUMANO.Txipio Bai. 1996. Duración: 24’.Idioma: Euskera y castellano.

El reportaje consta de dos partes. La primera trata de:• Situación geográfica y recursos naturales de la

ría.• Origen y formación del estuario.• Las marismas: — Productividad orgánica.

— Utilización humana.— Procesos naturales de recu-

peración.La segunda parte hace referencia a:

• Transformación histórica, económica y turísti-ca de Plentzia.

• El sistema dunar y la formación de playas.

R E C U R S O S B I B L I O G R Á F I C O S Y A U D I O V I S U A L E S

R E C U R S O S A U D I OV I S UA L E S

333

2

6113 Azterkosta • Bibliografía 28/1/04 10:46 Página 333

PAUL WINTER.Missa Gaia (1982)Concert for the earth (1984)Whales alive (1987)Earth: voices of a planet (1990)Spanish Angel (1993)

Saxofonista comprometido en su profesión de músi-co con la conservación del planeta, tiene algunasobras que reflejan su elevada sensibilidad por la natu-raleza. Estos son algunos títulos de sus obras que re-cogen cantos marinos especialmente de mamíferoscomo las ballenas.

SAINT-SAËNS.“EL CARNAVAL DE LOSANI-MALES”

DEBUSSY.“EL MAR”

HAENDEL.“MÚSICA ACUÁTICA”

Tres obras de música clásica de diferentes épocas.Disponibles en varios sellos discográficos (DeustcheGramophon, Sony...)

NUESTRAS AVES ACUÁTICAS. Casette

GUÍA SONORA DE LAS AVES MÁS CARAC-TERÍSTICAS DE LAS ZONAS HÚMEDAS DEESPAÑA. Casette

Grabaciones de sonidos de diferentes aves para suidentificación. Disponibles para su préstamo en el ar-chivo del CENEAM (Valsaín, Segovia,Tel.: 921 471 711)

GUÍA SONORA DE LAS AVES DE ESPAÑA(3 Volúmenes - CD). Matheu, E.AAD.Alosa.1995.

R E C U R S O S B I B L I O G R Á F I C O S Y A U D I O V I S U A L E S

• Acantilados.• Yacimientos de silex en Kurtzia.

Viene acompañado de una guía con orientaciones di-dácticas para su uso como recurso educativo, funda-mentalmente en Educación Secundaria Obligatoria yBachillerato.

RED DE VIGILANCIA Y CONTROL DE LACALIDAD DE LAS AGUAS LITORALES DELPAÍS VASCO (Otoño 1995-Verano 1996).Azti. Du-ración: 16´. Idioma: euskera y castellano.

Describe el control de aguas realizado a lo largo dediversos puntos del litoral, haciendo un recorrido portodos ellos y analizando la problemática marina.

COSTA GUIPUZCOANA. Diputación Foral deGipuzkoa. Duración 11´. Idioma: castellano y euskera

Se trata de un recorrido por toda la costa de Gipuzkoa.

MAREA NEGRA: LA TRAGEDIA DEL EX-XON VALDEZ. 1990. Channel D. Duración 50´.Idioma: castellano.

Describe los datos relativos a los hechos acaecidos el 24de marzo de 1989 cerca de las costas deAlaska, cuandoel petrolero Exxon Valdez derramó los más de 40 mi-llones de litros de crudo que contenían sus bodegas.

ITSASOKO BIZIA + ARRANTZA. Varios Auto-res. 1997. Duración: 37´. Idioma: euskera.

Es una recopilación de documentales referidos a lapesca.

BEGI AUNDI. Diputación Foral de Gipuzkoa. Dura-ción: 40´. Idioma: euskera y castellano

Está referido concretamente a la pesca del chipirón,aludiendo al modo de realizarla y a los lugares dondese lleva a cabo.

334

R E C U R S O S A U D I OV I S UA L E S2

D I S C O G R A F Í A3

6113 Azterkosta • Bibliografía 28/1/04 10:46 Página 334

OFICINA INTERNACIONAL PARA LA IN-VESTIGACIÓN SOBRE AVES ACUÁTICAS(información sobre el Convenio Ramsar y otros).IWRB, Slimbridge, Glos. GL2 7BX, Inglaterra.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA.SEO, Facultad de Biología, P1.9 / 28040, Madrid.

GREENPEACEC/ San Pedro Rodríguez 58. 28013-Madrid.Tfno. 91-2439900

• • •

GOBIERNO VASCO Y DIPUTACIONES FO-RALES

Línea verde: 900 411 111

Gobierno Vasco

Departamento de Ordenación delTerritorio,Vivienday Medio Ambiente.C/ Donostia-San Sebastián, 1. 01010 Vitoria-Gasteiz.Tfno. 945 019 542

Departamento de Agricultura y Pesca.C/ Donostia-San Sebastián, 1. 01010 Vitoria-Gasteiz.Tfno. 945 018 501

Departamento de Transportes y Obras Públicas.C/ Donostia-San Sebastián, 1. 01010 Vitoria-Gasteiz.Tfno. 945 019 711

Diputación Foral de Bizkaia

Departamento de Agricultura.Avenida Madariaga, 1. 48014 Bilbao.Tfno. 944 207 400

Departamento de MedioAmbiente y AcciónTerritorial.Alameda Recalde, 30. 48009 Bilbao.Tfno. 944 207 400

Diputación Foral de Gipuzkoa

Departamento de Obras Hidráulicas y Urbanismo.Plaza Gipuzkoa, s/n. 20004 Donostia-San Sebastián.Tfno. 943 482 911

Departamento de Agricultura y Medio Ambiente.Plaza Gipuzkoa, s/n. 20004 Donostia-San Sebastián.Tfno. 943 482 199

• • •

CEIDAs

CEIDA de TxurdinagaC/ Ondarroa, 2. 48004 Bilbao.Tfno. 944 114 999

CEIDA de UrdaibaiUdetxea Jauregia, Carretera Gernika-Lumo s/n.48300 Gernika.Tfno. 946 257 125

CEIDA de LegazpiBrinkola Auzoa, s/n. 20220 Legazpi.Tfno. 943 731 697

CEIDA de Vitoria-GasteizBaiona, 56-58. 01010 Vitoria-Gasteiz.Tfno. 945 179 030

CEIDA de Donostia-San SebastiánBasotxiki 5. 20015. Donostia-San Sebastián.Tfno. 943 321 859

• • •

MUSEOS, EQUIPAMIENTOS Y ACTIVIDA-DES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Museo del Mar de Miarritze. BP 89. Miarritze. 003Tfno. 359 540 269

Aquarium de Donostia. Paseo del Muelle 43.20003 Donostia.Tfno. 943 421 905

Untzi Museoa-Museo Naval de Donostia. Paseodel Muelle 24. 20003 Donostia.Tfno. 943 430 051

Museo del Pescador de Bermeo. Escaleras delTo-rrontero s/n. Bermeo.Tfno. 946 881 171

Museo Arqueológico, Etnográfico e Históricode Bilbao. Sala Naval. La Cruz nº4 (entrada por lacalle María Muñoz). Bilbao.Tfno. 944 155 423

R E C U R S O S B I B L I O G R Á F I C O S Y A U D I O V I S U A L E S

D I R E C C I O N E S Ú T I L E S

335

4

6113 Azterkosta • Bibliografía 28/1/04 10:46 Página 335

R E C U R S O S B I B L I O G R Á F I C O S Y A U D I O V I S U A L E S

D I R E C C I O N E S Ú T I L E S

Escuela del Mar Itsas Natura de Zarautz. Paseodel Malecón, Edificio Eguzki-Lore s/n. 20800 Zarautz.Tfno. 943 131 836

Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Udetxea Jau-regia, Carretera Gernika-Lumo s/n. 48300 Gernika.Tfno. 946 257 125

Arrigorri Aterpetxea de Ondarroa. DiputaciónForal de Bizkaia.Tfno. 944 700 747 (Suspergintza El-kartea)

CEEP de Sukarrieta. Ctra. de Bermeo s/n. 48395Pedernales. Tfno. 946 131 836

Escuela del Mar de Ulia.Ayuntamiento de Donostia.Paseo de Igeldo 25. 20008 Donostia.Tfno. 943 310 268

Programa de EducaciónAmbiental sobre la pes-ca KANTAURI. Haizelan S.Coop.Tfno. 944 967 717

• • •

ASOCIACIONES NATURALISTAS Y ECO-LOGISTAS

Txingudiren Aldeko Koordinakundea. Apartadode Correos 466. 20300 Irun

Zumaia Bizirik. Apartado de Correos 103. 20750Zumaia

Itsas Enara Ornitologi Elkartea.Apartado de Co-rreos 3193. 20080 Donostia

Txipio Bai.Apartado de Correos 40. 48620 Plentzia.

Ekologistak Martxan. Pelota, 19. 48005 Bilbao.Tfno. 944 790 119

• • •

FEDERACIONES DE PESCA

Bizkaia: Iparragirre, 46. 48010 Bilbao.Tfno. 944 276537

Gipuzkoa: Paseo de Anoeta, 5. 20014. Donostia-SanSebastián.Tfno. 943 472 466

• • •

RESIDUOS TÓXICOS

Sociedad Pública de Gestión Ambiental IHOBE.Tfno. 944 230 743

Línea Verde. Tfno. 900 411 111

• • •

ANIMALES HERIDOS

Bizkaia: Base Gorria (Centro de comunicación de laDiputación Foral de Bizkaia).Tfno. 944 465 297.

Gipuzkoa: Centro de Recuperación de Igeldo.Tfno.943 210 584

• • •

CENTROS Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓNMARINA

AZTI. Satrustegi 8. 20008 Donostia-San Sebastián.Tfno. 943 214 124Txatxarramendi s/n. 48395 Pedernales.Tfno. 946 870700

INSUB. Apartado de Correos 3223. 20013 Donos-tia-San Sebastián.Tfno. 943 291 920

• • •

PÁGINAS WEB

Amigos de la Tierra:http://www.tierra.org/index.asp

Centro Internacional para la investigación de los re-cursos marinos de Catalunya: www.upc.es/ciirc

336

4

6113 Azterkosta • Bibliografía 28/1/04 10:46 Página 336

Coastwatch-Cantabria:h t t p : / / w w w . g e o c i t i e s . c o m / C o l l e g e P a r k /Theater/3107/Coastwatch/

Coastwatch-Galicia:http://www.geocities.com/RainForest/Vines/7382/Coastwatch-Valencia:http://www.upv.es/ofiverde/coast/coast.htm

Convenio de Ramsar:www.iucn.org/themes/ramsar/index.html

Departamento de Geografía de la Universidad dePortsmouth. Gestión de Zonas Costeras:www.strabo.geog.ac.uk/research/cczm/intro.htm

Greenpeace: www.greenpeace.es

Humedales y Zonas Costeras (Unión Internacionalde la Conservación de la Naturaleza):www.uicnhumedales.orgNetCoast. Guía para la Gestión Integral de la ZonaCostera:http://www.minvenw.nl/projects/netcoast/index.htm

Programa de demostración de Gestión de ZonasCosteras de la Unión Europea:www.europa.eu.int/en/comm/dg11/iczm/home.htm

Programa TERRA de la Unión Europea:http://www.inforegio.cec.eu.int/terra/terra.html

WordWide FoundationWWF: http://www.panda.org/

R E C U R S O S B I B L I O G R Á F I C O S Y A U D I O V I S U A L E S

D I R E C C I O N E S Ú T I L E S

337

4

6113 Azterkosta • Bibliografía 28/1/04 10:46 Página 337