Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramas

2

Click here to load reader

Transcript of Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramas

Page 1: Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramas

ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS (2º DE BACHILLERATO)

Vicente Leal

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Ejercicio 2 ENUNCIADO: 1. ¿En qué principios se basa la necesidad de la organización? 2. Enumerar y explicar cuáles son los elementos de la estructura organizativa de una

empresa. 3. Defina el concepto de organigrama y describa los distintos tipos de organigrama que

conoce. 4. ¿Qué se entiende por la organización informal de la empresa? Para explicar sus

características haga referencia a las semejanzas y diferencias con la organización formal.

SOLUCIÓN: 1. ¿En qué principios se basa la necesidad de la organización?

La organización de una empresa se basa en el diseño y el mantenimiento de un sistema de funcionamiento basado en la definición de las tareas que se han de llevar a cabo, las personas que deben efectuarlas, las relaciones que deben existir entre ellas, y los procedimientos de control para verificar el logro de los objetivos propuestos.

2. Enumerar y explicar cuáles son los elementos de la estructura organizativa de una

empresa.

Los elementos de la estructura organizativa de una empresa son: - Las unidades directivas jerárquicas que engloban a la alta dirección y la dirección

intermedia. La alta dirección está formada por los directivos que toman las decisiones estratégicas y se responsabilizan de los objetivos globales de la empresa. La dirección intermedia está integrada por los mandos intermedios o personal ejecutivo, que se encargan de relacionar los objetivos generales con los objetivos operativos de los distintos departamentos.

- Las unidades de gestión funcional: formadas por la tecnoestructura, es decir, el conjunto

de técnicos que estudian las distintas funciones de la empresa para encontrar sus puntos fuertes y débiles y, de este modo, reforzar unos y mejorar otros.

- Las unidades de apoyo: incluyen al personal de asesoramiento fiscal, financiero, legal,

productivo, etc. Este personal es el que respalda con sus consejos a los directivos para que cumplan correctamente sus funciones.

Page 2: Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramas

ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS (2º DE BACHILLERATO)

Vicente Leal

- Las unidades operarias: integradas por la base operativa, es decir, los técnicos y trabajadores que realizan directamente las actividades de la empresa.

3. Defina el concepto de organigrama y describa los distintos tipos de organigrama que

conoce.

El organigrama es la representación gráfica de las diferentes áreas o departamentos de la empresa, de sus funciones, de los niveles de autoridad y de los canales de comunicación que existen entre ellos. Para que un organigrama sea útil deben diferenciarse claramente los diferentes elementos, los niveles y debe ser de fácil comprensión. La clasificación se realiza utilizando diferentes criterios: - Según su finalidad pueden ser informativos si ofrecen una visión global de las grandes

unidades, o de análisis si dan una visión detallada de todas las unidades. - Según su extensión pueden ser generales si reflejan toda la estructura de la empresa, o

de detalle si sólo aparece un área o departamento. - Según su contenido pueden ser estructurales si en ellos se estudian sólo las unidades

de la empresa y las relaciones existentes entre ellas, o funcionales si incorporan las funciones de cada unidad.

- Según su forma son horizontales si la unidad con más autoridad aparece a la izquierda,

o verticales si aparece en la parte superior. 4. ¿Qué se entiende por la organización informal de la empresa? Para explicar sus

características haga referencia a las semejanzas y diferencias con la organización formal.

La organización informal está compuesta por las relaciones que se han establecido entre algunos de los miembros de la empresa sin que la dirección intervenga en ello. Es, por este motivo, una organización espontánea, que surge a partir de aficiones comunes y que está fuera del control de la dirección. Las diferencias entre la organización informal y la formal son numerosas. La organización formal está determinada por la dirección, mientras que la informal surge de un modo espontáneo; en la formal las relaciones están marcadas por la posición jerárquica en que se encuentra cada uno, en la informal predominan las relaciones de amistad; en la formal las actividades están marcadas por los directivos y persiguen los intereses de la empresa, en la informal las actividades se realizan de forma voluntaria y no tienen por qué perseguir los fines de la empresa; en la formal la comunicación sigue los cauces marcados por la empresa, los grupos están determinados por las unidades o departamentos en los que los directivos han dividido la empresa, y, por último la autoridad es ejercida por los directivos, mientras que en la informal pueden ejercerla otras personas que son consideradas como líderes por sus propios compañeros. La empresa debe tener en cuenta la organización informal ya que ésta influye de forma notable en los objetivos perseguidos por la organización formal.