Balotario de Preguntas

download Balotario de Preguntas

of 11

Transcript of Balotario de Preguntas

BALOTARIO DE PREGUNTAS CURSO: Cultura Ambiental 2015-11.- Del concepto de los siguientes trminos ambientales a) CONCIENCIACIN CULTURAL: La conciencia se constituye en la dialctica de la objetivacin del y accin sobre el mundo, la conciencia nunca es mera reflexin acerca de, sino una reflexin sobre la realidad material.Si bien es cierto que la conciencia es imposible sin el mundo que la constituye, es igualmente cierto que este mundo es imposible si el mundo en s, al constituir la conciencia no se convierte en objeto de su reflexin crtica, por tanto, el objetivismo mecnico debido a su negacin de los hombres es tan incapaz de explicar a los hombre y al mundo, como el idealismo solipsista niega el mundob) DESARROLLO SOSTENIBLE: Se llama desarrollo sostenible aqul desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.c) ONU: Acuerdo de las Naciones Unidas para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), que se reuni en Ro de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Este acuerdo se firm junto con la Declaracin de Ro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por las entidades de la ONU, y sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las reas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.d) LOS TRES PILARES DE DESARROLLO: ecolgico, econmico y social e) SOPORTABLE: Que se puede aguantar o hacer, aunque no sea agradable.f) SEGREGAR: Recuerda, reciclar no es lo mismo que segregar. Nosotros podemos segregar en nuestros hogares, separando los residuos en tipos iguales (materia orgnica, vidrio, papel, etc), el reciclaje es un proceso posterior que se da gracias a la segregacin. Averigua en tu distrito que materiales puedes segregar para su reciclaje.g) EQUITATIVO: es un adjetivo que significa algo relativo o perteneciente a la equidad o la igualdad, que tiene equidad. Se identifica con otros trminos como justicia e imparcialidad. Algunas palabras que se pueden considerar como sinnimos son: imparcial, recto, ecunime, justo, honrado, ntegro, moderado. Las palabras que tienen un significado opuesto son: parcial e injusto.

i) AGENDA 21: La Agenda Local 21 es un plan de accin para el desarrollo sostenible en el siglo XXI que surge de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio ambiente y Desarrollo la denominada Cumbre de la Tierra celebrada en Ro de Janeiro el ao 1992.Tanto en esta reunin como en las posteriores reuniones cumbre de Naciones Unidas que le han seguido, se ha manifestado la importancia de los gobiernos locales para implementar los planes de desarrollo sostenible, puesto que una gran parte de los acuerdos contemplados dentro de la Agenda 21 dependen de las administraciones ms prximas al ciudadano, en nuestro caso se trata de los ayuntamientos.

j) ECOSISTEMA: Por ecosistema se entiende a la comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales estn relacionados entre s. El desarrollo de estos organismos se produce en funcin de los factores fsicos del ambiente que comparten.Los ecosistemas aglutinan a todos los factores biticos (es decir, a las plantas, animales y microorganismos) de un rea determinada con los factores abiticos del medio ambiente. Se trata, por lo tanto, de una unidad compuesta por organismos interdependientes que forman cadenas trficas o alimenticias.

k) FACTORES BIOTICOS: Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma.En general los factores biticos son los seres vivosEjemplo: Animales, plantas, hongos, bacterias, etc.

l) FACTORES ABIOTICOS: Son aquellos componentes que no poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgnicas. Los factores abiticos se clasifican en:

Factores abiticos qumicos: pH Composicin del suelo, agua, aire y Sustancias qumicasFactores abiticos fsicos: intensidad de la luz solar, Lluvias y temperatura

ll) BIODIVERSIDAD: La biodiversidad o diversidad biolgica es, segn el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biolgica, el trmino por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de aos de evolucin segn procesos naturales y tambin de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genticas dentro de cada especie que permiten la combinacin de mltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta

m) FORESTAL: Etimolgicamente la palabra forestal proviene del latn forestlis que significa correspondiente o perteneciente a los bosques y a los aprovechamientos de leas, pastos, entre otros. Forestal alude a una actividad que se encarga de estudiar, promover y de ejecutar el ejercicio de los proyectos, que en este caso se estara hablando de los bosques, debido a que son procesos naturales sustituibles. Adems la forestacin es la especialidad que se encarga de la cultivacin de los bosques o montes as como tambin se encarga de las actividades solicitadas que son llevados a cabo por un asunto.En el rea de la forestacin, tambin se habla de la silvicultura que se trata de la atencin y vigilancia de los bosques, cerros o montes en el cual se extiende ms all de la ciencia, que son las ms convenientes de aplicar en las masas forestales, con el objetivo de poder lograr una produccin de bienes y servicios que puedan hacerse frente a las necesidades y demanda de una sociedad.

n) MEGADIVERSO: As como conocemos por biodiversidad o diversidad biolgica a la inmensa variedad de seres vivos y ecosistemas presentes en nuestro planeta, el trmino megadiversidad se usa para significar a los territorios donde hay mayor riqueza biolgica.Este concepto ha sido ideado por Conservation International (CI), una organizacin dedicada al cuidado del medio ambiente, y se aplica a una pequea porcin de la superficie terrestre se estima que no supere una dcima parte del total quealberga alrededor del 70% de las especies existentes en la Tierra.En el mundo hay 17 pases megadiversos, de acuerdo a la definicin del Centro de Monitoreo de Conservacin Ambiental, un organismo dependiente de las Naciones Unidas. Y de acuerdo a esta clasificacin,Amrica es el continente con mayor nmero de naciones de gran variedad biolgica: Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Mxico, Per y Venezuela El Per forma parte de los 12 pases ms megadiversos del mundo, y destaca tanto en la variabilidad de sus ecosistemas, como de sus especies y variedades genticas. Sin embargo, esta ventaja competitiva aprovechada solo en parte por nuestro pas y representa un reto enorme para nuestro futuro, ya que gran parte de nuestra economa actual se basa en la explotacin de recursos no renovables.

) CRISIS AMBIENTAL: Una crisis ambiental corresponde a un deterioro progresivo y sostenido del funcionamiento del sistema ambiente. Esta se presenta cuando los lmites fsicos que soportan el sistema se exceden por algn motivo. A diferencia de otras crisis ambientales a travs de la cuales ha pasado el planeta a lo largo de su historia, la actual crisis ambiental tiene sus causas en los impactos ocasionados por los seres humanos al presentarse la industrializacin de los procesos de produccin y consumo de bienes y servicios.

o) CAPA DE OZONO: La capa de ozono en la estratosfera juega un importante papel para la vida, y a que ejerce una funcin de "pantalla natural" filtrando gran parte de las radiaciones ultravioletas que llegan del sol. Haciendo posible la vida sobre la tierra.

p) LLUVIA ACIDA: La lluvia cida es una de las consecuencias de la contaminacin del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos qumicos se liberan al aire. El humo de las fbricas, el que proviene de un incendio o el que genera un automvil, no slo contiene partculas de color gris (fcilmente visibles), sino que adems poseen una gran cantidad de gases invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente. Centrales elctricas, fbricas, maquinarias y coches "queman combustibles, por lo tanto, todos son productores de gases contaminantes. Algunos de estos gases (en especial los xidos de nitrgeno y el dixido de azufre) reaccionan al contacto con la humedad del aire y se transforman en cido sulfrico, cido ntrico y cido clorhdrico. Estos cidos se depositan en las nubes. La lluvia que producen estas nubes, que contienen pequeas partculas de cido, se conoce con el nombre de "lluvia cida".

q) QUE ES EL SONIDO: El sonido es la percepcin de nuestro cerebro de las vibraciones mecnicas que producen los cuerpos y que llegan a nuestro odo a travs de un medio.

r) ACUSTICA: La contaminacin acstica se define como la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acstico que los origine, que impliquen molestia, riesgo o dao para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente.

s) EL SUELO: es uno de los principales recursos que brinda la naturaleza al hombre es el suelo, ya que en el crecen y se desarrollan las plantas, tanto las silvestres como las que se cultivan para servir de alimenta para el hombre y los animales.

t) ARCILLA: es un suelo o roca sedimentaria constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposicin de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones segn las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y tambin sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 C. La arcilla endurecida mediante la accin del fuego fue la primera cermica elaborada por los seres humanos, y an es uno de los materiales ms baratos y de uso ms amplio.

u) HUMUS: es la sustancia compuesta por ciertos productos orgnicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposicin de los restos orgnicos por organismos y microorganismos benficos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgnica. Los elementos orgnicos que componen el humus son muy estables, es decir, su grado de descomposicin es tan elevado que ya no se descomponen ms y no sufren transformaciones considerables. En pocas palabras es el excremento de la lombriz de tierra.

v) COMPOSTAJE: El compostaje o composting es el proceso biolgico aerbico, mediante el cual los microorganismos actan sobre la materia rpidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener "compost", abono excelente para la agricultura.

w) HIDROLOGA: Es la ciencia que describe el comportamiento del agua en la tierra.

x) LA CONDENSACIN: es cundo el aire y el agua refrescan, ellos forman gotas de agua que cae a la tierra como lluvia. Si ellos son congelados, ellos llegan a ser la nieve o el E lvapor ha cambiado en un lquido.

y) RESIDUO SOLIDO: Los residuos slidos domsticos son aquellos que nosotros generamos en nuestros hogares, aquellos a los cuales no le prestamos la mnima atencin y a que normalmente es la empleada del hogar la que se hace cargo de ellos. Los residuos slidos son todas aquellas sustancias o productos en estado slido que ya no necesitas, pero que pueden ser reaprovechados

2. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

a) Qu son residuos slidos?Es toda sustancia u objeto que, una vez generado por la actividad humana, no se considera til o se tiene la intencin u obligacin de deshacerse de l.Se clasifican en: Residuos No peligrosos: aquellos que al manipularse no representan riesgos a la salud y al ambiente. Residuos Peligrosos: aquellos que por sus caractersticas intrnsecas representan riesgos a la saluda y al ambiente.

b) Qu tipos de residuos slidos existen?SEGN SU ORIGEN: Residuo domiciliario Residuo comercial Residuo de limpieza de espacios pblicos Residuo de establecimiento de atencin de salud Residuo industrial Residuo de las actividades de construccin Residuo agropecuario Residuo de instalaciones o actividades especiales.

SEGN SU GESTIN: -Residuos de mbito municipal -Residuos de mbito no municipal

SEGN SU PELIGROSIDAD: -Residuos peligrosos -Residuos no peligrosos

c) En qu consiste la Gestin de Residuos Slidos?4 pasos bsicos:1. Recoleccin y barrido de calles: El objetivo es disear un sistema de rutas, adems de realizar campaas del limpieza para la recuperacin de reas.2. Segregacin: Separar la basura en bolsas.3. Aprovechamiento: En un principio, los residuos como cartn, papel, plstico, seleccionados y clasificados se van a vender, ya que hay mercado que los compra. En cuanto a los residuos orgnicos, se pueden aprovechar para transformarlos en biogs, agua de riego, o compost.4. Disposicin final: Toda la materia que no se puede gestionar, se dirigir a un relleno sanitario que tenga las medidas y procesos adecuados.

d) Cmo se beneficiara la poblacin con una Gestin de residuos slidos?El proyecto de Gestin de Residuos Slidos busca contribuir con el desarrollo sostenible del pas mediante la implementacin de mejoras en la recoleccin, segregacin, disposicin y aprovechamiento de los residuos slidos.

e) tenemos un marco normativo en residuos slidos?La Ley General de Residuos Slidos (LeyN27314), y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo N057-2004-PCM, donde se establecen los roles y competencias de las autoridades en materia de residuos slidos, as como derechos y obligaciones de los generadores, empresas prestadoras y comercializadoras de residuos slidos.Tanto la ley como el reglamento regulan todas las actividades de las diferentes etapas del proceso de la gestin y manejo de los residuos slidos: desde la generacin hasta su disposicin final.

f) cmo participan las autoridades para lograr la adecuada gestin y manejo de los residuos slidos?EL MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)1. Coordina con las autoridades sectoriales y municipales la debida aplicacin de la LGRS.2. Promueve la adecuada gestin de residuos slidos, mediante el Sistema Nacional de Gestin Ambiental, y la aprobacin de polticas, planes y programas de gestin integral de residuos slidos, a travs de la Comisin Ambiental Transectorial.3. Aprueba la Poltica Nacional de Residuos Slidos.4. Armoniza los criterios de evaluacin de impacto ambiental con los lineamientos de poltica.5. Promueve la elaboracin y aplicacin de Planes Integrales de Gestin Ambiental de Residuos Slidos en las distintas ciudades del pas, de conformidad con lo establecido en esta Ley.

g) cules son mis obligaciones respecto de los residuos slidos?1. Pagar oportunamente por los servicios de recojo y disposicin de los residuos slidos.2. Almacenar los residuos slidos segn las disposiciones sanitarias y ambientales, para evitar daos a terceros y facilitar su recoleccin.3. Sacar los residuos slidos a la hora indicada por la municipalidad o de lo contrario, minutos prximos al paso del camin municipal.4. Denunciar cualquier hecho que viole las normas de residuos slidos.

h) cmo puedo aportar con mi participacin en el manejo y gestin de los residuos slidos? Consiste en realizar cambios en la conducta cotidiana para generar una menor cantidad de residuos. Compra productos a granel. Consume la mayor cantidad de productos reciclables. Al consumir usa productos cuyos envases sean reciclables. Utiliza bolsas de tela o yute para tus compras. Evita la compra de productos de corta vida o desechables: pilas de corta duracin, platos de plstico o paales desechables. Cuando compremos productos, escojamos aquellos que luego de ser utilizados no dejaran muchos o ningn residuo, llevemos con nosotros bolsas de tela y as podremos evitar el uso de ms bolsas plsticas.

i) Qu podemos hacer con nuestros residuos slidos? la basura y que podemos hacer con ella para lograr mantener nuestro ambiente y salud. Es muy importante para tu provincia y para tu salud estar enterado sobre la diferencia que existe entre basura y residuo slido, el manejo que requieren, los procesos que sufren, quines tienen la responsabilidad de recogerla y disponerla en un lugar seguro y, adems, cmo podemos contribuir todos a lograr una provincia ms saludable y libre de basura.

j) Seale el cdigo de colores a utilizar en dispositivos de almacenamiento? Verde: vidrio Marrn: orgnico Blanco: plstico Amarillo: metal Azul: papel y cartn

k) Cul es el mbito del desarrollo sostenible?Puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecolgico, econmico, y social. Se considera el aspecto social por la relacin entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza econmica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeo de una organizacin en las tres reas, pero que tiene cuatro dimensiones bsicas: Conservacin. Desarrollo (apropiado) que no afecte sustantivamente los ecosistemas. Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos. Democracia.

l) Cules son los pilares de desarrollo sostenible?Ecolgico, econmico y social

m) Qu es la agenda 21?La Agenda Local 21 es un plan de accin para el desarrollo sostenible en el siglo XXI que surge de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio ambiente y Desarrollo la denominada Cumbre de la Tierra celebrada en Ro de Janeiro el ao 1992.Tanto en esta reunin como en las posteriores reuniones cumbre de Naciones Unidas que le han seguido, se ha manifestado la importancia de los gobiernos locales para implementar los planes de desarrollo sostenible, puesto que una gran parte de los acuerdos contemplados dentro de la Agenda 21 dependen de las administraciones ms prximas al ciudadano, en nuestro caso se trata de los ayuntamientos.

n) Cmo es la distribucin del agua en el planeta en %?La mayor parte de agua en nuestro planeta es el agua salada con el 97% y el 3% de agua dulce la cual esta divida en (casquetes helados y glaciares 67.8%, agua del subsuelo 30.1%, otros 0.9% y agua superficial 0.3 en la cual se encuentran los lagos con 97%, pantanos 11% y ros 2%)

o) Describa el ciclo hidrolgico?Desde los mares, ros, lagos, e incluso desde los seres vivos, se evapora agua constantemente hacia la atmsfera, hasta que llega un momento en que esa agua se precipita de nuevo hacia el suelo. De esta agua que cae, una parte se evapora, otra se escurre por la superficie del terreno hasta los ros, lagos, lagunas y ocanos, y el resto se infiltra en las capas de la tierra, y fluye tambin subterrneamente hacia ros, lagos y ocanos. Esta agua subterrnea es la que utilizan los vegetales, los cuales la devuelven despus de nuevo a la atmsfera.Como observamos, al volver el agua a la atmsfera se completa un ciclo, que se denomina ciclo hidrolgico o de lagua.

p) Describa los agentes formadores del suelo?Los seres vivos intervienen en la destruccin de la roca madre y adems de los agentes climticos, toman parte en la mescla de sustancias del suelo, en su distribucin horizontal y aaden a este materia orgnica. Las sustancias de desechos de animales y vegetales, as como los propios cuerpos de estos al morir, son las nicas fuentes de materia orgnica del suelo, la cual proporciona a este algunos componentes esenciales, lo modifica de diferentes modos y hace posible el crecimiento de flora y fauna.

q) Cmo se contamina los suelos?La contaminacin del suelo consiste en la introduccin en el mismo de sustancias contaminantes, debido al uso de pesticidas para la agricultura, por riego de agua contaminada, por polvo de zonas urbanas y las carreteras, o por los relaves mineros y desechos industriales derramados en su superficie, depsitos en tanques o enterrados. r) Qu es el sonido?El sonido es la percepcin de nuestro cerebro de las vibraciones mecnicas que producen los cuerpos y que llegan a nuestro odo a travs de un medio.

s) porque el ruido se considera una contaminacin acstica?El ruido se considera contaminacin acstica cuando implica molestia, riesgo o dao para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza.En cuanto a los efectos adversos sobre la salud se suelen clasificar en efectos auditivos y efectos no auditivos.

t) Cules son las fuentes de contaminacin acstica en el ocano? El ruido de las grandes embarcaciones El ruido de la construccin de puertos El ruido del trasporte acutico

u) Cules son las consecuencias de la contaminacin acstica?La contaminacin sonora es producto del conjunto de sonidos ambientales nocivos que recibe el odo. El ruido como parte de la contaminacin ambiental, afecta seriamente a la capacidad auditiva provocando el envejecimiento prematuro del odo, sordera y daos irreversibles en el sistema auditivo. A la vez provoca otros trastornos en el organismo. Los efectos nocivos del ruido sobre la salud van desde las alteraciones cardiovasculares, concentracin, aumento del estrs, disminucin de apetito sexual, depresin y del sueo, generando la disminucin de la calidad de vida.

Las sociedades modernas conviven con el ruido, pero desconocen sus efectos irreversibles. Deteriora el ambiente y altera nuestras vidas, se encuentra en nuestro da ada.

La presin acstica se mide en decibelios (dB) y segn la Organizacin Mundial de la Salud, el lmite de tolerancia recomendado es de 65dB-A.

La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) seal que Buenos Aires, desde 2003, se convirti en la ciudad ms ruidosa de Amrica Latina, y la ubic en el cuarto lugar del ranking mundial, detrs de Tokio, Nagasaki y Nueva York. Y segn la OMS, 1 dcada 10 personas sufre trastornos auditivos. Espaa es el pas ms ruidoso de Europa.

v) Qu es la actual crisis ambiental?Una crisis ambiental corresponde a un deterioro progresivo y sostenido del funcionamiento del sistema ambiente. Esta se presenta cuando los lmites fsicos que soportan el sistema se exceden por algn motivo. A diferencia de otras crisis ambientales a travs de la cuales ha pasado el planeta a lo largo de su historia, la actual crisis ambiental tiene sus causas en los impactos ocasionados por los seres humanos al presentarse la industrializacin de los procesos de produccin y consumo de bienes y servicios.

w) Por dnde iniciar el cambio a fin de superar la crisis ambiental? Todos sabemos, es que nuestro hogar se est deteriorando rpidamente, y que sino hacemos el intento de revertirlo, esto continuar empeorando hasta hacer imposible la vida sobre la Tierra.

El problema que se nos plantea es por donde empezar. Cuales son los primeros pasos a dar, para iniciar esta nueva etapa social de la humanidad.

Desde hace ya muchos aos, existe una creciente cantidad de movimientos ambientalistas de todo tipo que, cada uno desde su lugar, intentamos hacer nuestro aporte a esta lucha, que es de todos y todas, por detener el deterioro ambiental e intentar revertirlo. Son infinitas las acciones que se estn tomando, desde reforestar hasta reciclar materiales, limpiar playas, fomentar el uso de energas renovables, y muchas mas.

x) La biodiversidad es una alternativa para el desarrollo sostenible?Los recursos de la biodiversidad, ofrecen una oportunidad nica al pas para el desarrollo desde una nueva perspectiva, que es la del Aprovechamiento de los ecosistemas forestales y acuticos sin destruirlos ni alterarlos drsticamente. El potencial de desarrollo en base a la biodiversidad es muy interesante y an no ha merecido la atencin del pas en sus polticas y estrategias a futuro como:La acuicultura en base a especies nativas como los peces amaznicos (paco, gamitana, sbalo y otros) y otras especies (churu, camarones, algas, etc.). El potencial de la cra de especies con fines alimenticios y ornamentales (acuarios) debe ser considerado. Los criaderos de especies acuticas, como caimanes, nutrias, tortugas y otras, con fines de produccin de cueros, pieles y carne.

y) Cul es el potencial de la biodiversidad especies de flora y fauna de nuestro pas?Per forma parte de los 12 pases ms megadiversos del mundo, y destaca tanto en la variabilidad de sus ecosistemas, como de sus especies y variedades genticas. Sin embargo, esta ventaja competitiva aprovechada solo en parte por nuestro pas y representa un reto enorme para nuestro futuro, y a que gran parte de nuestra economa actual se basa en la explotacin de recursos no renovables.

z) Cules son los componentes del ecosistema?FACTORES BITICOS:Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma.En general los factores biticos son los seres vivosEjemplo: Animales, plantas, hongos, bacterias, etc.FACTORES ABITICOS:Son aquellos componentes que no poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgnicas. Los factores abiticos se clasifican en:Factores abiticos qumicospH Composicin del suelo, a gua, aire y Sustancias qumicasFactores abiticos fsicosIntensidad de la luz solar, Lluvias y temperatura

9