Base Para El Estudio de Factibilidad

2
Base para el estudio de factibilidad, de apertura de una filial o ventanilla. Un estudio de factibilidad para un período de cinco (5) años el cual como mínimo debe incluir: a. Análisis del Entorno Externo e Interno. b. Estudio de Mercado. 1. Análisi s de la oferta que incluya análisis de impacto económico y eoráfico con relación a otras cooperati!as de a"orro y cr#dito u otras instituciones financiera s e$istentes en la %ona donde desea operar. &. Análisis de la 'emanda. i. 'eterminación de la e$istencia de demanda insatisfec"a y ii. *mpacto en las principales !ariables sociales y financieras de la cooperati!a. +. Análisis de las ,arifas y -. Análisis de la omerciali%ación de los /roductos y 0er!icios inancieros. c. Estudio Técnico: 1. Análisis y determinación del tamaño óptimo. &. Análisis y determinación de locali%ación óptima. +. Análisis de productos y ser!icios a brindar. -. Análisis de in!ersiones en infraestructura física y tecnolóica y 5. *nfraestructura de tecnoloía de información. i. *nfraestructura de "ard2are: equipos y característica s t#cnicas. ii. *nfraestructura de soft2are: !ersiones y licencias. 3 0oft2are base: sistemas operati!os y seuridad y 3 0oft2are de aplicación: aplicaciones y sistemas transaccionales. iii. *nfraestructura de redes y comunicaciones: topoloías enlaces y redes e$ternas. d. Estudio Organiacional: 1. 4structura de la cooperati!a y &. 'eterminación de perfiles del personal para loro de obeti!os. e. Estudio !inanciero: 1. 'eterminación del balance eneral detallando in!ersiones &. /royección del estado de e$cedentes o p#rdidas cuantificando inresos y eresos y +. /royección del luo de aa. f. Evaluaci"n !inanciera: 1. ,asa *nterna de 6etorno (,*6). &. 7alor Actual 8eto (7A 8). +. *ndicadores financieros. -. /eríodo de recuperación de la in!ersión y 5. 6elación beneficio costo. g. Evaluaci"n de I#pacto $ocial: 1. Análisis comparati!o del rendimiento financiero !ersus rendimiento social y determinación de indicadores de rendimiento social. %. Análisis de $ensibilidad: 1. 0ensibilidad de las !ariables críticas del proyecto.

description

Estudio de factibilidad

Transcript of Base Para El Estudio de Factibilidad

7/17/2019 Base Para El Estudio de Factibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/base-para-el-estudio-de-factibilidad 1/1

Base para el estudio de factibilidad, de apertura de una filial o ventanilla.

Un estudio de factibilidad para un período de cinco (5) años el cual como mínimo debe incluir:

a. Análisis del Entorno Externo e Interno.

b. Estudio de Mercado.

1. Análisis de la oferta que incluya análisis de impacto económico y eoráfico con relación a otras

cooperati!as de a"orro y cr#dito u otras instituciones financieras e$istentes en la %ona donde desea operar.

&. Análisis de la 'emanda.

i. 'eterminación de la e$istencia de demanda insatisfec"a y

ii. *mpacto en las principales !ariables sociales y financieras de la cooperati!a.+. Análisis de las ,arifas y

-. Análisis de la omerciali%ación de los /roductos y 0er!icios inancieros.

c. Estudio Técnico:

1. Análisis y determinación del tamaño óptimo.&. Análisis y determinación de locali%ación óptima.

+. Análisis de productos y ser!icios a brindar.-. Análisis de in!ersiones en infraestructura física y tecnolóica y

5. *nfraestructura de tecnoloía de información.

i. *nfraestructura de "ard2are: equipos y características t#cnicas.

ii. *nfraestructura de soft2are: !ersiones y licencias.3 0oft2are base: sistemas operati!os y seuridad y

3 0oft2are de aplicación: aplicaciones y sistemas transaccionales.

iii. *nfraestructura de redes y comunicaciones: topoloías enlaces y redes e$ternas.

d. Estudio Organiacional:1. 4structura de la cooperati!a y

&. 'eterminación de perfiles del personal para loro de obeti!os.

e. Estudio !inanciero:1. 'eterminación del balance eneral detallando in!ersiones

&. /royección del estado de e$cedentes o p#rdidas cuantificando inresos y eresos y

+. /royección del luo de aa.

f. Evaluaci"n !inanciera:1. ,asa *nterna de 6etorno (,*6).

&. 7alor Actual 8eto (7A8).+. *ndicadores financieros.

-. /eríodo de recuperación de la in!ersión y

5. 6elación beneficio costo.

g. Evaluaci"n de I#pacto $ocial:1. Análisis comparati!o del rendimiento financiero !ersus rendimiento social y determinación de indicadores

de rendimiento social.

%. Análisis de $ensibilidad:1. 0ensibilidad de las !ariables críticas del proyecto.