Bases Teóricas

4
Bases teóricas El estrés es un término cada vez más utilizado en los estudiantes y específicamente en el ámbito de la psiquiatría. Involucra procesos físicos, químicos y emocionales que pueden conducir que pueden conducir a enfermedades físicas. Los individuos varían en su capacidad para manejar el estrés .la forma en que una persona percibe una situación y su salud física general son los dos factores principales que determinan como va a reaccionar a un acontecimiento estresante o al estrés frecuente. Los genes y acontecimientos traumáticos infantiles(el maltrato y abandono),aun antes de nacer pueden afectar la forma en que el individuo maneja las situaciones estresantes, posiblemente asiéndole que reaccione exageradamente .el comer excesivamente,fumar,beber y no hacer ejercicio,todo lo cual puede ocurrir cuando se está bajo presión ,también puede aumentar los efectos negativos del estrés . Los cambios se asocian al estrés incluso pueden tener efectos poderosamente negativos sobre algunas personas. En este sentido son bien conocidos los trabajos de GRASER al que pone de manifiesto la incidencia como el estrés académico como repercute en la salud de los estudiantes. Estos autores informan sobre las supresión de células T y de las células natural killer los niveles séricos de IL-2 y de

description

d

Transcript of Bases Teóricas

Bases tericas El estrs es un trmino cada vez ms utilizado en los estudiantes y especficamente en el mbito de la psiquiatra. Involucra procesos fsicos, qumicos y emocionales que pueden conducir que pueden conducir a enfermedades fsicas. Los individuos varan en su capacidad para manejar el estrs .la forma en que una persona percibe una situacin y su salud fsica general son los dos factores principales que determinan como va a reaccionar a un acontecimiento estresante o al estrs frecuente.Los genes y acontecimientos traumticos infantiles(el maltrato y abandono),aun antes de nacer pueden afectar la forma en que el individuo maneja las situaciones estresantes, posiblemente asindole que reaccione exageradamente .el comer excesivamente,fumar,beber y no hacer ejercicio,todo lo cual puede ocurrir cuando se est bajo presin ,tambin puede aumentar los efectos negativos del estrs .Los cambios se asocian al estrs incluso pueden tener efectos poderosamente negativos sobre algunas personas. En este sentido son bien conocidos los trabajos de GRASER al que pone de manifiesto la incidencia como el estrs acadmico como repercute en la salud de los estudiantes. Estos autores informan sobre las supresin de clulas T y de las clulas natural killer los niveles sricos de IL-2 y de inmunoglobulina A (IgA) salivar, durante perodos de exmenes (situaciones percibidas como altamente estresantes) en estudiantes de Medicina, como se ha descrito previamente. Estos cambios biolgicos, son indicadores de una afectacin del sistema inmunitario y, por tanto, de una mayor vulnerabilidad del organismo ante las enfermedades. Otro trabajo posterior61 confirma los cambios en la respuesta inmune asociados con el estrs acadmico. En resumen, desde esta perspectiva, el estrs es concebido como cualquier estmulo, externo o interno (fsico, qumico, acstico, somtico, sociocultural o acadmico), que de manera directa o indirecta propicia la desestabilizacin en el equilibrio del organismo, ya sea de manera transitoria o permanente. El estrs como estmulo y respuestaEl estrs como estmulo:Un modo popular y de sentido comn de definir el estrs es como un estmulo. El estrs como estmulo se caracteriza por un acontecimiento que requiere una adaptacin por parte del individuo. As, como estmulo, el estrs es cualquier circunstancia que de forma inusual o extraordinaria exige del individuo un cambio en su modo de vida habitual.Unos ejemplos del estrs como estmulo son los exmenes, las catstrofes naturales, los trabajos peligrosos o las separaciones matrimoniales. Todos estos acontecimientos exigen que el individuo realice conductas de ajuste para afrontarla situacin, porque su bienestar se encuentra amenazado por las contingencias ambientales. Desde este concepto del estrs se ha puesto nfasis en las caractersticas objetivables de la estimulacin, asumiendo que las situaciones son objetivamente estresantes, sin tener en cuenta las diferencias individuales. No obstante, como veremos ms adelante, la respuesta de estrs depende en parte de las demandas de la situacin y en parte de las caractersticas del individuo, de la forma en que interpreta la situacin, de la manera en que la afronta, de sus habilidades y recursos, de su comportamiento y significado particular, entre otros. Por ello, determinar de forma objetiva el valor estresante de una situacin es una tarea muy difcil, por no decir imposible, ya que este valor va a depender, en gran parte, de cmo sea percibida cada situacin por la persona.Como seala Gutirrez, este problema se intensifica en el caso de los agentes estresantes de naturaleza psicolgica, en comparacin con los fsicos. As, mientras que en stos ltimos, es posible identificar algunas cualidades objetivas relativamente generales (por ejemplo, la intensidad de la estimulacin), en los psicolgicos esto resulta mucho ms difcil. La solucin a este problema requiere de un planteamiento que relacione la estimulacin ambiental con caractersticas de los individuos, proponiendo un mecanismo por el cual la estimulacin se convierta en un agente estresante. Esto resulta especialmente necesario en el caso de los estresores psicolgicos.