BIOGRAFÍA aida Guisela Soto.odt

download BIOGRAFÍA aida Guisela Soto.odt

of 11

Transcript of BIOGRAFÍA aida Guisela Soto.odt

  • 8/17/2019 BIOGRAFÍA aida Guisela Soto.odt

    1/11

    BIOGRAFÍA. Aida Guísela Palacios

    Zacapa (Guatemala), 193. Reside en Miami (EE.UU.). Maestra; fundadora deEscuela Normal en Salama. Estudios de teatro, periodismo, pintura. Miembro de la

     A.P.P. Poemarios publicados: !os o"os del almendro (#$%%), &edicatoria sin

    nombres (#$$'), nentario de sue*os (#$$%).

    !O"!# GRA$I%A #& G#"IO I"#&'!IB(+ramento)

    Siempre los mismos de esa ciudad pe-ue*a

    tras el sombrero la ceri cailosa

    inconfundible el paso / el acento

    0ombres de media luna en la mirada

    el fue lo inerso.

    Menos -ue Ulises al reresar a tacamir1 0acia el mar de caras indulencias, / tan le"os

    le dio por esperar ba"o la sombra

    de un 2rbol mas estoico

    tuo sed / era tanta.

    !os seres erdaderos padecen el error de la inmensura

    traspone lo impalpable del fulurante espectro

    / buscan refuio de s3 mismos

    en la inmortalidad.

    "oces de #scuitla * +aía del %-sito Baios

    4uiero llearme de ti

    Un collar de olondrinas,

    Para poder  recordar 

    http://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtml

  • 8/17/2019 BIOGRAFÍA aida Guisela Soto.odt

    2/11

    &e tus noc0es tan diinas

    5ella ciudad sin iual

    4ue a tus calles iluminas,

    6uando empiea anoc0ecer 

    Millares de olondrinas

    6uando se en las palmeras

    5ellea como ninuna

    !as olondrinas anidan

    Para contemplar la luna

    Escuintla, ciudad de palmeras

    Escuintla, ciudad de mi -uerer;

     Admiro, er como "uuetean

    !as olondrinas, No te puedo olidar.

    &a a/uaeita * 0os #esto +o2

     Al pasar por las ma"adas

    7o i una san"uanerita

    &e los o"aos mu/ randes

    7 de la boca c0i-uita

    Era tan c0ula indita

    4ue me de"1 enamorado

    7 /o siempre la esperaba

    6uando en3a del mercado

    San"uanerita preciosa

    !lena mi boca de miel

    7a -ue a cambio de tus labios

    &ios te puso un clael

     A/, a/, a/ san"uanerita

    Si me lleas a -uerer 

    8iiremos en tu pueblo

    6uando seas mi mu"er 

    9odos los d3as pasaba

    6on su canasto de flores7 /o siempre la esperaba

    Pa cantarle mis amores

    Me miraba / se re3a

    7 "uaba con su trena

    Por-ue dec3a la indita

    4ue me tenia erena

    http://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtml

  • 8/17/2019 BIOGRAFÍA aida Guisela Soto.odt

    3/11

  • 8/17/2019 BIOGRAFÍA aida Guisela Soto.odt

    4/11

    8eno a cantarle a mi amada a mi luna plateada

    &e mi =ela"<

    !una de =ela"o/ consuelas mi pena, por una morena

    4ue me abandon1

    #l +isito

    7o -uisiera ser mis0ito

    Para entrar por tu entana

    7 robarme con las u*as

     A la ni*a m2s alana

    Mis0, mis0, mis0, mis0ito m3o

    6aa ratones por los rincones (bis)  6on parc0es neros,

    6on parc0es blancos,

    6on parc0es neros,

    6on parc0es blancos.

      7o -uisiera ser mis0ito

    Para entrar por tu casita

    7 robarme con las u*as

     A la linda mu"ercita

    Mis0, mis0, mis0, mis0ito m3o?

    El rito7o so/ puro uatemalteco

    7 me usta bailar el son,

    6on las notas de la marimba

    9ambin baila mi cora1n

  • 8/17/2019 BIOGRAFÍA aida Guisela Soto.odt

    5/11

    4I4I4A%#"A"GOPaco Pre.

    >a/ una indita retebonitaen 60ic0ic0ic0icastenano,

    -ue cuando beso su boca c0i-uita,

    en 60ic0ic0ic0icastenano,

    siento -ue el alma se me esta -uemando,

    en 60ic0ic0ic0icastenano.

    >a/ en su boca dulura de fruta madura -ue inita a pecar,

    besa con tal sabrosura -ue es una locura su boca besar.

    >a/ indita en 0acia ac2

    -ue tu boca -uiero besar,

    solamente las estrellas indiscretas nos 0an de mirar;

    m2s celosas al er nuestro amor 

    poco a poco se 0abr2n de apaar 

    / el romance solamente tus o"os 0abr2n de alumbrar.

    &A 4A&I%A !# A" +AR4O..

    !a noc0e cubre /a las alamedas,

    9ran-uila duerme /a la poblaci1n

    4uebrando mis tristeas en sus calles

    Re2ndolas con llanto el cora1n

    !as !indas 6allecitas de San Marcos

    !a luna alumbra /a con palide

    !as lindas callecitas de San Marcos

    9estias de mi amor / mi dolor 

    8o/ por el 6amino triste de mi ida

    &e"ando "irones en mi cora1n

    6on su imaen ia siempre mi canci1n

    7 estas calles saben de mis rondas de amor 

  • 8/17/2019 BIOGRAFÍA aida Guisela Soto.odt

    6/11

    o 4apí

    @uatemala, tierra m3a,

    9ierra linda del -uetal

    5S

    Este canto es el canto

    &e tu pueblo, -ue es el son

    5S

    6ompa*eros a cantar 

    El son c0ap3n con ran placer 

    5S

    4ue aler3a, -ue contento

    nuestro son nos brindar2B

    5S

    7a se acerca noc0e buena

    7a se acerca naidad

    5S

    4ue aler3a, -ue contento

    noc0e buena traer2B

    5S

    #l GRI%O Cos Ernesto Mon1n D Eerardo de !e1n

    7o so/ puro uatemalteco

    / me usta bailar el son,con las notas de la marimba

    tambin baila mi cora1n.

    6uando bailo con mi Mar3a

    0asta un rito me sale as3...

    -ue re c0ulas son las inditas cuando las eo bailar el son,

  • 8/17/2019 BIOGRAFÍA aida Guisela Soto.odt

    7/11

    con sus faldas leantaditas an taconeando con suae rumor.

    Para bailar...

    indita m3a /o o/ palmeando alrededor,

    para ritar...

    con una mano tomo el sombrero / lo 0ao as3.

    7o /a me o/...

    me o/ cantando me o/ ritando le"os de a-u3,

    te canto a ti...

    mi @uatemala tierra -uerida donde nac3.

    O&O&A

    Por -ue ser2 -ue en Solol2

    Se sufre tanto por -uerer a una mu"er.

    9e d3 mi amor, /o teno el tu/o,

    Este es mi orullo / por eso sufro /o.

    Ser2 el paisa"e, ser2 su lao

    4ue teno esclao en mi pobre cora1n.

    Es imposible

    4ue me sienta /o contento

    7 mi ida es un tormento

    7 la causa no la s.

     A/, a/, a/, esa launa

    6omo ninuna la -uiero /o.

     A/, a/, a/, esa launa

    6omo lastima mi cora1n.

    Guatemala Bella

  • 8/17/2019 BIOGRAFÍA aida Guisela Soto.odt

    8/11

    >o/ eno a cantarle con ran emoci1n

    a la 0ermosa Patria de mi cora1n,

    a sus erdes prados / a su cielo aul

    a las armon3as de pa / de tu.

    @uatemala bella, cuna del -uetal

    es la mon"a blanca, tu flor nacional.

    6imbra la marimba, ibra mi canci1n

    cuando a ti cantamos un son nacional.

    +i Racito.

    8o/ lleando a mi ranc0ito

    &onde esta mi c0ula 60on

    Ella me tiene fri"oles

    Mi tamal, caf tambin.

    !os c0iitos an corriendo

    &e rereso a su redil.

    7 contentos los pastores

    8an cantando esta canci1n:

    Ma*ana s3, oler a-u3

     A pastorear siempre feli.

    8o/ a comer, o/ a dormir 

    7 oler primero &ios.

  • 8/17/2019 BIOGRAFÍA aida Guisela Soto.odt

    9/11

    +ila6oso se:o de #s;uipulas

    D>e enido de tierras le"anas

    a adorar al se*or de Es-uipulasDD

    D>e enido de tierras le"anas

    a adorar al se*or de Es-uipulasDD

    6uando escuc0o sonar las campanas

    &e su templo, -ue son tan rec0ulas,

    9oda mi alma se llena de oo

    / con fe me arrodillo a rear?

    Padre nuestro, -ue est2s en los cielos

    un rosario te eno a cantar,

    milaroso se*or de Es-uipulastoda mi alma te eno a entrear.

    Nunca olides mi patria / mis padres,

    No abandones mis 0i"os se*or?

    Milaroso se*or de Es-uipulas,

    Por do-uiera re2 bendici1n.

    9oma en cuenta -ue traio de le"os

    Mis plearias con todo feror?

    Milaroso se*or de Es-uipulaspor do-uiera re2 bendici1n.

    &esde >onduras / de Nicaraua

    8iene ente cruando caminos,

    Son muc03simos los pererinos

    4ue isitan el templo sarado.

    Meicanos -ue ienen cantando

    6omo ienen los saladore*os

    7 al repi-ue de aleres campanas

    9odo el mundo comiena a rear.

    Padre nuestro, -ue est2s en los cielos

    un rosario te eno a cantar,

    milaroso se*or de Es-uipulas

    toda mi alma te eno a entrear.

  • 8/17/2019 BIOGRAFÍA aida Guisela Soto.odt

    10/11

    %RA !#& F#RRO4ARRI& !# &O A&%O8o/ para la costa sur 

    7a a caminando el tren

     Al salir de la estaci1n

    Mi cora1n con emoci1n

    !ate de amor 

    6on mi cara de ilusi1n

    8o/ por el ferrocarril

     Al llear a Patulul

    &el cielo aul

    5rota el rumor de esta canci1n

    Suc0itep-ue precioso9ierra fecunda / 0ermosa

    9ierra caliente / frondosa

    6una de Santo &omino

    !e cantar a San Antonio

     A60icacao / al mar 

    6antar a 6u/otenano

     A 9auasco/ Sama/ac

    Maatenano -uisiera

    En tu estaci1n bullanuera

    &e tus mu"eres preciosas

    6omo capullos de rosas

    6on tu aenida tan anc0a

    7 alere la libertad

    Maatenano /o sue*o

    9u feria de carnaal

    &-6imas de %elma

    Música: Gumercindo Palacios Flores

    Letra: Adalberto Herrera

    4ue tristes son los recuerdos,

    6uando se tuo un -uerer,

    Una ilusiFon, un ensue*o,

  • 8/17/2019 BIOGRAFÍA aida Guisela Soto.odt

    11/11

    4ue 0o/ nos 0abla del a/er.

    4ue ratas son para el alma,

    !as notas de una canci1n,

    6uando llean en la calma,

     A perturbar el cora1n.

    Recordar ala/ cora1n, te sientes triste,

    Por-ue /a no eiste a-uella ilusi1n,

    >a/ cora1n, por eso mi canto,

    Es lleno de la eocaci1n