CADERA - arvilamagna.comarvilamagna.com/wp-content/uploads/2016/08/alumnos-10-1º-ost-CADERA.pdf ·...

52
CADERA

Transcript of CADERA - arvilamagna.comarvilamagna.com/wp-content/uploads/2016/08/alumnos-10-1º-ost-CADERA.pdf ·...

CADERA

Acetábulo:

Unión de 3 huesos pélvicos ( ilion + isquion +pubis)

Recibe cabeza del fémur articulación coxofemoral

Articulación enartrosis con 3 ejes de movimiento

Articulación muy coaptada =muy estable y por lo tanto muy difícil de luxar

Pero menor movilidad que articulación hombro

Soporte del peso corporal ( por esto coaptación)

Locomoción: movilidad amplia

Los 3 ejes permiten ◦ eje transversal = Mov flex/ ext

◦ eje antero posterior =Mov add/abd

◦ eje vertical = Mov rot int/ rot ext

FÉMUR

FÉMUR

Hueso más grande, más largo y más pesado de todo el esqueleto.

Se articula con Pelvis en su extremo proximal: articulación coxofemoral • Rodete de fibrocartílago para aumentar estabilidad

articulación para función soportar peso +locomoción

• Enartrosis muy coaptada y que da estabilidad

• cabeza femoral que es más esférica que cabeza humeral (poca probabilidad de luxaciones)

• Importancia de la cápsula articular que está muy reforzada por los ligamentos en forma de N.

ART. CADERA

LIGAMENTOS CADERA

Contiene una arteriola, que

se encarga de vascularizar una

la cabeza femoral. Si dañado

como luxación = necrosis de

cabeza femoral

BIOMECÁNICA DE LA CADERA

La flexión activa es menor a la pasiva

La flexión con la rodilla flexionada es mayor a la flexión cadera con la rodilla extendida donde los musc. Isquiotibiales están más tensos

Flex bilateral de cadera + flex bilateral de las rodillas arrastra y produce retroversión pélvica + rectificación lordosis lumbar

Rodilla ext rodilla flex

Flexión activa 90º 120º

Flexión pasiva > 120º >140º

MOV ACTIVO

Con ext rodilla

MOV PASIVO

Con flex rodilla

MOV PASIVO

Con ext rodilla

>120

MOV ACTIVO

Con flex rodilla

MÚSCULOS AGONISTAS

Psoas-ilíaco

Recto anterior femoral

Sartorio

MÚSCULOS ACCESORIOS

Pectíneo

Aductores mediano+ menor

Glúteos mediano +menor

MÚSCULOS ANTAGONISTAS

Tensión isquiotibiales ◦ 90º con extensión rodilla

◦ 120º con flex de la rodilla

Psoasilíaco

Porción psoas (psoas >) O: cuerpo vertebral y apóf transv D12 – L4 I: Trocanter < del fémur • Flex +Add + Rot Int

fémur • A partir 30º /40º

flex rot ext • Flex tronco a nivel

cadera (bilat) • Flex tronco +IL + Rot

Cont (unilateral)

Porción Ilíaca

O: 2/3 sup de fosa iliaca int, cresta ilíaca, base del sacro, EIAS y EIAI I: : Trocanter < del fémur • Flex, Add y Rot Int

fémur • Flex tronco a nivel

cadera (bilat) • Flex tronco +IL + Rot

Cont (unilateral)

Sartorio -PG

“Atraviesa el muslo oblicuamente

de arriba abajo y de fuera a dentro”

O: EIAS

I: parte int de extremidad sup de tibia. "pata de ganso“

A: Flex muslo + pierna

abd + Rot Ext muslo

Si punto fijo ilíaco y bilat anteversión pelvis

RECTO

FEMORAL

GLUTEO MEDIANO GLUTEO MENOR

Pectíneo (superficial)

O: Cresta pectínea del pubis.

I: Línea pectínea del fémur.

A: Add + flex muslo

N: Femoral

Región Medial

En bipedestación todos los ligamentos rodean como una espiral en sentido horario la cadera y están moderadament tensos

La flexión es el movimiento contrario al de las agujas del reloj y todos los ligamentos se distienden o relajan

En la extensión de la cadera todos los ligamentos se tensan ya que se enrollan en el cuello del fémur

Todos los ligamentos se tensan

La extensión activa es menor a la pasiva

La ext cadera con la rodilla flexionada ( acción isquiotibiales) es menor a la extensión de cadera con la rodilla extendida

La anteversión pélvica + aumento dela lordosis lumbar aumentan los grados de extensión de la cadera

Rodilla en flex rodilla en ext

Ext activa 10º 20º

Ext pasiva 20º 30º

MOV ACTIVO

+ ext rodilla

MOV PASIVO

+ flex rodilla

MOV ACTIVO

+ flex rodilla

MOV PASIVO

+ ext rodilla

MÚSCULOS AGONISTAS

Glúteo mayor

Gluteo mediano y menor ( las fibras que pasan por parte posterior del eje)

isquiotibiales

MÚSCULOS ACCESORIOS

Aductor mayor

Recto interno

MÚSCULOS ANTAGONISTAS

Tensión isquiotibiales ◦ 90º con extensión rodilla

◦ 120º con flex de la rodilla

Glúteo Mayor

O: Post de cresta iliaca + + cara post y lateral sacro y del cóccix.

I: Debajo del trocánter > y línea áspera

A: Ext y Rot Ext de fémur

N: Plexo sacro

Todos excepto la cabeza corta del bíceps

femoral cruzan 2 articulaciones: cadera y

rodilla.

Como grupo

• Flex pierna en articulación rodilla

• Extienden muslo en articulación cadera

• Tb son rotadores de ambas

articulaciones

Limitación abd es un tope óseo = contacto entre cuello femoral y cótilo acetábulo

Una cadera abd hasta 30º. A partir de 35º la pelvis bascula y la otra cadera tb abduce

ABD unilateral bilateral Activa pasiva

GRADOS 30º 45º por miembro. Total 90º y sin flex cadera

120º Flex cadera

180º Flex cadera

Báscula

pelvis

Sin báscula

pelvis

Mov

activo Mov pasivo

• Pelvis bascula

hacia delante

• Hiperlordosis

lumbar

Cadera ABD + FLEX

MÚSCULOS AGONISTAS

Glúteo medio y menor

Fibras superiores del glúteo mayor

Tensor fascia lata

Piramidal

Obturador interno

Tensor de la Fascia Lata

O: EIAS, cresta ilíaca

I: cóndilo ext de tibia( tubérculo de gerdy).

A:

Si punto fijo ilíaco: abd + + Flex de muslo

Si punto fijo tibia: anteversión pelvis ( bilat)

Add relativa

a partir de

abd previa

Add +

flex

Add +

ext

Add de una cadera

combinados con abd de la

otra cadera

• Inclinación pelvis

• Implicación lumbar

• Amplitud máxima de add

es de 30º

Add +Flex y Rot

Ext cadera

• Es la posición

más inestable

para cadera

MÚSCULOS AGONISTAS

Add mayor

Add mediano + menor

Pectíneo

ADD

• Haz iliopretrocantéreo se

tensa

• Hay iliopretrocantiniano se

tensa ligeramente

• Lig pubofmoral se

distiende

• Lig isquiofemoral se

distiende

ABD

• Lig pubofemoral se tensa

considerablemente

• Haz iliopretrocantereo se

distiende

• Lig isquiofemoral se tensa

ADD

ABD

ABD ADD

NEUTRA

En flex de cadera aumenta la rot ext ( por distensión ligamentos anteriores)

Amplitudes articulares 60º o >si mov pasivo

MÚSCULOS AGONISTAS

Piramidal

Obturador interno + géminos

Obturador ext

Psoas-ilíaco ( controversia)

Pectíneo

fibras posteriores musc de glúteos

COMPORTAMIENTO LIGAMENTARIO

Tensión lig anteriores ( pubofemoral + iliofemoral

Distensión del ligamento isquiofemoral

Rotador externo y

del muslo.

Potencia 3 veces menor

Amplitudes articulares 30 -40º

En las rotaciones el ángulo de anteversión del cuello femoral es determinante. Si hay mucho ángulo de anteversión habrá mucha rot int

MÚSCULOS AGONISTAS

Fibras anteriores de glúteo mediano y menor

COMPORTAMIENTO LIGAMENTARIO

Tensión lig postrior isquiofemoral

Distensión ligamentos anteriores pubofemoral + iliofemoral

Rot ext con

flex cadera

Mayor

amplitud

Rot ext Rot int

Rot ext +

flex+abd

90º

Rot int

Combinación de los 3 ejes articulares

En la posición funcional de la cadera el

MMII debe estar en flex + ligera abd

• punto neutro del movimiento

• Punto de máxima coaptación

CABEZA DEL FÉMUR

• 2/3 de una esfera de 4-5 cm de diámetro

• Por su centro pasan los 3 ejes de mov de la articulación

• Angulo de inclinación = ángulo formado entre el eje

longitudinal del cuello y el eje de la diáfisis femoral.

Mide en el adulto normal unos 130° por termino medio.

• POSICION DE MÁXIMA CONGRUENCIA O COAPTACION CADERA

• Flex 90º + rot ext + abd

• POSICIÓN DE MÁXIMA INESTABILIDAD CADERA

• Flexión +add ( sentados con una pierna encima de la otra)

- La disminución del ángulo por debajo de los 115° da lugar a una coxa

vara .

• la extremidad tiende a colocarse en posición de aproximación,

quedando alterados los movimientos de separación de la

articulación.

• Suele asociarse a un valgo de rodilla

- El aumento de dicho ángulo por encima de los 140° origina una

coxa valga .

• Suele dar lugar a una cierta separación del miembro inferior,

comprometiendo el movimiento de aproximación de la

articulación.

• Se suele asociar a un varo de rodilla.

MODIFICACIÓN REPARTICIÓN FUERZAS DE CARGA =

DEGENERACIÓN CARTÍLAGOS ARTICULARES

• Limitación mov rot

• Degeneración

articular