Cap1 U2 Paula Estrada

27
7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 1/27 Psicología Social 2013 – I CCAV – Eje Cafetero Paula Andrea Estrada P. Dosue!radas" A!ril 1# de 2013 $isaralda % Colo&!ia FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Transcript of Cap1 U2 Paula Estrada

Page 1: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 1/27

Psicología Social 2013 – ICCAV – Eje Cafetero

Paula Andrea Estrada P.

Dosue!radas" A!ril 1# de 2013

$isaralda % Colo&!ia

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 2: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 2/27

Ca'itulo I (nidad II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

PROCESOS PSICOSOCIALES BASICOS

•Defnición

•Conducta Prosocial Vs. Altruismo• Teorías modelos de auda• !actores "ue de#ilitan la moti$ación• Conducta afliati$as %actores situacionales• &odalidades interacti$as

Page 3: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 3/27

Conte)tuali*aci+n del te&a,

Lo anterior conlle$a indiscuti#lemente a lo "uellamamos CO'(ICI)(

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

El estudio de los procesos

psicológicos básicos constituye una

de las áreas más transitadas dentro

de la Psicología científica

contemporánea, pues constituye elproyecto de la Psicología para

ofrecer una explicación sustantiva de

la comprensión humana.

Page 4: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 4/27

La percepción es la interpretación de

nuestras sensaciones, la cual varía

de acuerdo con las características decada persona. Esto uiere decir ue

un mismo estímulo puede generar

diferentes percepciones seg!n ui"n

lo reciba.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 5: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 5/27

La sensación se refiere a experiencias

inmediatas básicas, generadas porestímulos simples. La sensacióntambi"n se puede definir como t"rminosde la respuesta de los órganos uetienen los sentidos frente a un estímulo.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 6: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 6/27

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 7: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 7/27FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 8: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 8/27FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Las personas no nos acercamos a las sitaciones comoo!ser"a#ores netrales$ sino %e lle"amos nestros propios#eseos & e'pectati"as$ %e in(&en en lo %e "emos &recor#amos (procesos básicos), Las relaciones sociales)a*resi+n$ altrismo$ cooperaci+n.,$ #epen#en en parte$ #e la

percepci+n & #el conocimiento %e ten*amos$ tanto #e las otraspersonas implica#as$ como #e la sitaci+n en las %e tienen l*arlas relaciones (procesos superiores).

n el est#io #e las cestiones clsicas & sociales )actit#es$estereotipos$ pre/icios,$ el eno%e co*niti"o ocpa n l*ar#estaca#o$ los seres manos tenemos intereses inme#iatoscomo comer$ !e!er a*a$ tener relaciones sociales$ etc.$ perotam!in tenemos "alores me#iatos )/sticia$ cola!oraci+n etc., spor eso %e la ciencia intenta e'plicar por % e'iste lacooperaci+n entre los seres manos $ an can#o esacooperaci+n no # na recompensa #irecta o inme#iata. laltrismo se re3ere a a%ellas con#ctas %e prome"en el

!ienestar #e los #ems sin na retri!ci+n o n !ene3ciopersonal.

Page 9: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 9/27

Interrogantes en lain-estigaci+n 'sicosocial

• #Por u" ayudamos$

• #Por u" no lo hacemos$

• #En u" circunstancias ayudamos$• #% ui"nes ayudamos$

• #Existe el altruismo$

• #&ómo promover   la disposición a ayudar$

Page 10: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 10/27

 

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

• 'El problema fundamental de la psicologíasocial es la morali(ación del individuo por lasociedad en la ue "ste ha nacido, como una

criatura en la ue las tendencias no moralesy puramente egoístas son más fuertes uecualuier tendencia altruista.) *+cougall,-/0, p. -12.

(na !re-e istoria...

Page 11: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 11/27

Definiciones de altruis&o/ conducta 'rosocial

• CD(CA P$SCIA3con4unto de comportamientosue los seres humanos hacenvoluntariamente en favor de

otros, con independencia deue en la mayor parte de loscasos revierta en su propiobeneficio.

&ondiciones3

ue sean voluntarias, y

ue ob4etivamente

provouen un beneficioen los demás.

• A$(IS43

+otivación a incrementar el

bienestar de otra persona.

5e opone a egoís&o3

motivación a incrementar el

propio bienestar.

*+ac6ntyre, -172

Page 12: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 12/27

(n esue&a conce'tual5&6lti'les a'ortaciones

8 a c t o r e s 9 i o l ó g i c o s

: e a c c i o n e s & o g n i t i v a s : e a c c i o n e s % f e c t i v a s

& a r a c t e r í s t i c a s P e r s o n a l e s & a r a c t e r í s t i c a s 5 i t u a c i o n a l e s

8 a c t o r e s & u l t u r a l e s

;rebs y +iller,-0<

Page 13: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 13/27

Cultura / ti'os de or&as

• =ormas sociales > prescripciones culturales

 6nter"s psicosocial3 condiciones ue incitan la

conducta normativa en situaciones específicas

Norma de Reciprocidad1. No debemos atacar a quienes nos han ayudado2. Debemos ayudar a quienes nos han ayudado

Page 14: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 14/27

• =ormas ue inhiben la ayuda3privacidad de la familia *5hotland y 5ha?, -712.

Norma de Responsabilidad SocialDebemos ayudar a quienes dependen de nuestra ayuda

•  Diferencias culturales•  Relación positiva con dependencia percibida (Bero!it" y Daniels# 1$%&'

Norma de Equidad y Justicia si)nar recompensas de modo *usto# en proporción con las contribuciones de las

personas

Page 15: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 15/27

IE$ACCI7 8I9:A%C(($A ;síntesis )

 ¡  M  u  l  t  i  t  u  d   d  e  v  a r  i  a b l  e s   

s  i  t  u  a c  i  o n a l  e s    p u  e d  e n  

a f   e c  t  a r   l  a   p r  o b a b i  l  i  d  a d    y   

f   r  e c  u  e n c  i  a  d  e  l  a  

c  o n d  u  c  t  a  n o r  m a t  i  v  a !  

 ctivación de las normas+• Recordatorios directos• ,odelos prosociales• utoconciencia

Aún cuando los principios básicos de la interaccin umana "e#$% reciprocidad& puedan

tener base biol'ica( las condiciones que los 'obiernan dependen del aprendi)a#e

Page 16: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 16/27

Características Personales

Senti&ientos,Cul'a

Estado de <ni&o negati-o +odelo de alivio de estado negativo *&ialdini et al., -0-2

@enerosidad > auto gratificante en adultos.  en niAos

8uen u&or 

Pensamientos positivos

 acciones positivas 2 Co&'ro&iso religioso%es'iritual B ayuda programada a largo pla(o

ecesidad de a'ro!aci+n social

Page 17: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 17/27

*Mecánico+

,nteraccin

Estad-stica 

*.r'ánico+

,nteraccin

/inámica 

,'noran%

S0/.S( re'las impl-citasde cortes-a( estructura

normativa de lase1pectativas sociales$

Suponen%influencia unidireccional

personalidad o situacin

conducta 

Supuestos%

1. Feedback   su#etos 2 situac$

3$ Su#eto% a'ente activo e

intencional4$ ,mportancia factores

co'nitivos

5$ S'do$ 6sic$ 7 determinanteesencial de la conducta 

(-ndler y ,a)nusson# 1$%&

Page 18: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 18/27

8Advierte el

accidente9

8:o interpreta  como emer'encia9

8Asumeresponsabilidad9

¡EMER0EN;,A!

/ecide cmoayudar

A<=/A

       6     a

     s     o     s

      p      r     e     v       i     o

     s      a        l     a

       d     e     c

       i     s       i      

     n       d     e

      a     y      u      d     a     r

/istraccin6reocupacin por s- mismo

Ambi'>edadRelacin a'resor2v-ctima 

,'norancia pluralista 

/ifusin deresponsabilidad

?alta decompetencia 

,nibicin espectador

@ ;ostos beneficios

Page 19: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 19/27

6asos+• /onciencia de necesidades de otra persona

• -0periencia de activación fisioló)ica

•-tiquetado de la activación (miedo# dis)usto#simpata...'

• nlisis de costos y beneficios de las opcionesdisponibles (si la etiqueta se corresponde con

3simpata4'• Decisión+ ayuda directa# indirecta o no intervención 

,,$ Modelo costos B recompensas(

6illiavin y 6illiavin "CD3&

Page 20: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 20/27

Ayudar No Ayudar

;ostos 56rdida de tiempo# dinero orecursosDa7os# per*uicios-sfuer"o fsico/osto emocional

-mpeorar la situaciónResponsabilidad le)al

/ulpa

Desaprobación social

Responsabilidad le)al

Feneficios uto8alaban"a# auto8estima/ompensación económicaprobación socialprecio del receptor9entimientos positivos

-vitar ries)os deda7os-vitar ries)os deayudar

Page 21: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 21/27

4odelo or&ati-o de Sc=art* ;1>##?

Activacin 1. 5ercepción de que otro necesita ayuda2. 5ercepción de que al)una acción la puede paliar&. Reconocimiento de la propia capacidad para proporcionar

alivio

Sentimientosde .bli'acin

:. prehensión de cierta responsabilidad para implicarse;. ctivación de normas personales pree0istentes o

construidas para la ocasión

Evaluacinanticipadora 

%. <aloración de costos y evaluación de resultados probables

/efensa  . Revaloración y redefinición de la situación por ne)ación

=. Reiteración de pasos previos en función de revaloración

;onducta  $. cción o inacción

Page 22: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 22/27

Co&'araci+n de los tres &odelos

Ele&entos co&unes3• Preg.3 #por u" noayuda la gente$

• 6mportancia procesoscognitivos

• &entralidad delconcepto de decisión

i&itaci+n3

La decisión se infiere

de la observación dela conducta

• Pilliavin y Piliavin > Latan" yarley *situaciones deemergencia2

4odelos su!/acentes3

• Pilliavin y Pilliavin3 modeloeconómico de persona *Crad.Ceoría del intercambio2

• Latan" y arley *Crad.inámica de @rupos2

• 5ch?art( *trad. %ctitudes2

Page 23: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 23/27

Page 24: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 24/27

4odelo e&'atía%altruis&o

dopción de 5erspectiva

Respuesta -mocional

@ipo de ,otivo

9atisfacción de ,otivación

/onducta 5robableAYUD

A

Empat-a 

Altruista 

Reduccin dela inquietud

de otros

,nquietud

E'o-sta 

Reduccin dela propia inquietud

Huida Ayuda  

SI

5ercepción

Necesidad

de yuda  N  O

Page 25: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 25/27

Page 26: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 26/27

Estrategias 'ara 'ro&o-er ladis'osici+n a a/udar 

• In-ertir los factores ue ini!en la a/uda3 :educir la ambigDedad, clarificar las necesidades, centrar y

aumentar la responsabilidad

• o&entar el conce'to de /o cola!orador  

C"cnica del porta(o en la cara *&ialdini y col.2  %tribución del comportamiento servicial a motivos intrínsecos

• Sociali*ar en -alores 'rosociales3

Presentar modelos de altruismo, transmitir y activar normas decolaboración. Promover la identificación y la empatía. EnseAar la inclusión moral.

Page 27: Cap1 U2 Paula Estrada

7/21/2019 Cap1 U2 Paula Estrada

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-u2-paula-estrada 27/27