Capitulo I - La estrategia en corto

3
Fundamentos de Estrategia Empresarial Capítulo 1: La Estrategia en corto Claves de la estrategia empresarial: El objetivo es obtener un desempeño superior y para lograrlo la empresa debe realizar actividades diferentes a las de los competidores. Se deben considerar decisionas ya tomadas para las a tomar a futuro. Para que la ventaja sea sostenible en el tiempo las actividades diferenciadoras deben tener cierto grado de irreversivilidad. I.- Etapas de la formulación de la estrategia empresarial: 1. Formulación de misión y visión estratégica: Cuales son los objetivos y metas, que tipos de productos vamos a hacer y para que mercados y tipos de clientes (POSICIONAMIENTO). Ojo, considerar la dinámica del entorno. 2. Elección de caminos de acción para llevar a cabo (1): Que actividades e inversiones debemos hacer, siempre considerando las inversiones y competencias adquiridas en el pasado (DIFERENCIACION). 3. Resultados: Como obtener un resultado superior. II.- Evolución del pensamiento estratégico: Etapa 1: Planificación financiera, cumplir el presupuesto. Etapa 2: Planificacion de largo plazo, predecir el futuro. Probabilidades de ocurrencia y decision en funcion de esto.

Transcript of Capitulo I - La estrategia en corto

Page 1: Capitulo I - La estrategia en corto

Fundamentos de Estrategia Empresarial

Capítulo 1: La Estrategia en corto

Claves de la estrategia empresarial: El objetivo es obtener un desempeño superior y para lograrlo la empresa debe realizar actividades diferentes a las de los competidores. Se deben considerar decisionas ya tomadas para las a tomar a futuro. Para que la ventaja sea sostenible en el tiempo las actividades diferenciadoras deben tener cierto grado de irreversivilidad.

I.- Etapas de la formulación de la estrategia empresarial:

1. Formulación de misión y visión estratégica: Cuales son los objetivos y metas, que tipos de productos vamos a hacer y para que mercados y tipos de clientes (POSICIONAMIENTO). Ojo, considerar la dinámica del entorno.

2. Elección de caminos de acción para llevar a cabo (1): Que actividades e inversiones debemos hacer, siempre considerando las inversiones y competencias adquiridas en el pasado (DIFERENCIACION).

3. Resultados: Como obtener un resultado superior.

II.- Evolución del pensamiento estratégico:

Etapa 1: Planificación financiera, cumplir el presupuesto.

Etapa 2: Planificacion de largo plazo, predecir el futuro. Probabilidades de ocurrencia y decision en funcion de esto.

Etapa 3: Planificacion estrategica, pensar estrategicamente: Se incorpora articulacion, analisis dinamico y relacion con el medio ambiente. Se desarrolla análisis FODA (su falencia es que no da recomendaciones a partir de los resultados obtenidos).

Etapa 4: Liderazgo estrategico, crear valor. Aprendizaje organizacional, analisis del entorno, considerar las capacidades y recursos internos.

III.- Los niveles de la estrategia:

1. Estrategia competitiva: Como la empresa compite dentro de un determnado mercado. Que posicionamiento y como rganizar sus recursos y habilidades para mantener una posicion ventajosa y diferenciadora. En resumen definir, lograr y sustentar ventajas competitivas.

Page 2: Capitulo I - La estrategia en corto

2. Estrategia corporativa: En que negocios debe participar la empresa, los limites y la interrelacion de ellos, el tipo de control y coordinacion corporativo que ayude a maximizar el valor de la empresa. Decisiones que lleven a la empresa a tener un desempeño superior.

Ambas estan interrelacionadas, la corporativa depende de las ventaja competitivas que se busquen y dichas ventajas dependen de la estrategia corporativa. Se debe considerar siempre esta interdependencia.

IV.- Consistencia de la estrategia:

1. Consistencia interna: Debe estar de acuerdo con los recursos y capacidades que tenga la empresa.

2. Consistencia externa: Explotar las oportunidades entregadas por el medio ambiente y considerar las amenazas externas (ambiente competitivo, institucional y regulatorio).

3. Consistencia dinámica: Consecuente con su estrategia a través del tiempo. Proyectar las evaluaciones y cambios esperados en el tiempo (tecnologia por ejemplo).

4. Consistencia de ámbito: Si se compra una empresa, debe ser consistente en sus valores con la estrategia macro de la empresa.

MIRAR FIGURA 4

V.- Objetivo ultimo de la estrategia y la etica de negocios:

El objetivo es crear valor, es decir, cuando genera un retorno para sus accionistas mayor al retorno exigido por estos (costo de oportunidad). Es clave siempre considerar la “etica empresarial” para contribuir a una mejor calidad de vida para la sociedad.

La etica entrega pautas para una mejor gestion, respetar a los stakeholders es clave. Esta por sobre los valores personales, define el conjunto de principios acerca de que esta dispuesta o no hacer la empresa.