Características principales

13
Características Características principales principales Directora: Dra. Mónica Sacido

description

Directora: Dra. Mónica Sacido. Características principales. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Características principales

Page 1: Características principales

Características principalesCaracterísticas principales

Directora: Dra. Mónica Sacido

Page 2: Características principales

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), a través de sus Facultades de Agronomía (sede del postgrado), Ciencias Exactas, Humanas y Sociales, informan del dictado del Magister en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica

Page 3: Características principales

- CONAE. Comisión Nacional de Actividades Espaciales

- INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

- INA. Instituto Nacional del Agua

- IGM. Instituto Geográfico Militar

Instituciones AsociadasInstituciones Asociadas

Page 4: Características principales

El programa otorga el Grado de “Magister en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica”, en conformidad a las normas establecidas por la reglamentación de la Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires, República Argentina.

Grado AcadémicoGrado Académico

Page 5: Características principales

Formar profesionales capaces de utilizar la teledetección y los sistemas de información geográfica (SIG) en el diseño, puesta en marcha, ejecución, mantenimiento y actualización de proyectos y otras actividades relativas a esta temática.

ObjetivosObjetivos

Page 6: Características principales

La Maestría es de inscripción continua con un Total de 970 hs., discriminada en Cursos: 480 hs.Seminarios: 90 hs.Tutorías: 120 hs.Tesis: 240 hs.

5 horas equivalen a 1 crédito

Régimen de cursada 1) Presenciales intensivas de una semana por mes

Características del posgradoCaracterísticas del posgrado

Page 7: Características principales

Los requisitos para ser considerados como postulante al programa incluyen: 1) Poseer un Grado o título universitario en las carreras de Ingeniero Civil, Geólogo, Ingeniero Agrónomo, Hidrólogo, y, en general, profesionales de diversas ramas de las Ciencias Sociales, Exactas, Naturales y Veterinarias, de carreras de 4 o más años.. 2) Presentar una solicitud de Preinscripción debidamente completada y enviarla a la Facultad de Agronomía: [email protected] 3) Enviar curriculum vitae debidamente actualizado. 4) Cuando corresponda rendir un examen de diagnostico, este permitirá recomendar asignaturas de nivelación.

Requisitos para postularRequisitos para postular

Page 8: Características principales

Introducción a la Teledetección y Bases Físicas. 40 horas.Dr. César Rebella (INTA)Plataformas y Sensores Satelitales. 30 horas.Dr. Marcelo Gandini (UNCPBA)Geoposicionamiento. 30 horas.Dr. Pablo Euillades (UNSJ)Ing. Mauro Blanco (UNSJ)Procesamiento Digital de Imágenes Satelitales I. 50 horas.Dr. Carlos Di Bella (INTA)Procesamiento Digital de Imágenes Satelitales II. 50 horas.Dr. Carlos Di Bella (INTA)Lic. Tomás Hartmann (INTA)

Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. 50 horas.Dr. Gustavo Daniel Buzai (UNL)Sistemas de Información Geográfica Raster. 40 horas Dra. Ilda Entraiga (UNCPBA)Sistemas de Información Geográfica (SIGs) Vectorial. 60 horas.Dra. Liliana Ramirez (UNN).

Construcción de Modelos Digitales de Elevación. 50 horas. Dr. Pablo Euilliades (UNSJ)Imagen Radar – Introducción a la Teledetección en Microondas. 50 horas.Dra. Haydee Karszenbaun (UBA) y Dra. Patricia Kandus Matemática Aplicada. 40 horas.Ms. Sc. Claudia Marinelli (UNCPBA)Ms. Sc. Sebastián Torcida (UNCPBA)Ms. Sc. Rosana Cepeda (UNCPBA)

Estructura de la Carrera.Estructura de la Carrera.Materias, Docentes y Carga HorariaMaterias, Docentes y Carga Horaria

PrimerPrimer añ año: o: 480 hs. 480 hs.

Page 9: Características principales

Computación Gráfica y Modelos Tridimensionales 30 horas.Dr. Marcelo Venere (UNCPBA)Geoestadística. 30 horasDr. Eduardo Cassiraga (Univ. Politécnica de Valencia)Sensores remotos y Clima. 30 horas.Dr. Raúl Rivas (UNCPBA)La Teledetección y los SIGs en los Estudios Regionales. 30 horas.Dr. Marcelo Gandini (UNCPBA)Lic. Ms. Sc. Ilda Entraigas (UNCPBA)Dr. Eduardo Usunoff (UNCPBA)Dr. Luis Vives (UNCPBA).

Seminario obligatorio de Metodología de la Investigación y Taller de Tesis. 30 hs. Dra.Dora Coria

Sistemas de Información Geográfica y Calidad de vida en la Argentina. 30 horas.Dr. Guillermo Velázquez (UNCPBA).Sistemas de Información Geográfica y problemas urbanos. 30 horas.Dr. Guillermo Velázquez (UNCPBA).Dinámica de ecosistemas y teledetección. 30 horas.Dr. Marcelo Gandini (UNCPBA)Dra. Mónica Sacido (UNCPBA).Metodología de la Investigación30 horasDra. Dora Coria

Segundo año:Segundo año: SEMINARIOS: SEMINARIOS: 90 hs. y 90 hs. y TUTORIAS: TUTORIAS: 120 hs.120 hs.Elección de 2 seminarios a partir del siguiente listado y de otros que puedan surgir de acuerdo a los perfiles de los maestrandos.

Page 10: Características principales

El estudiante deberá desarrollar una Tesis, como parte de los requisitos para optar al Grado de Magister en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Esta exigencia contempla la presentación de un proyecto de investigación y su posterior desarrollo, exposición y defensa pública.

Tercer AñoTercer Año:: Tesis Total de horas 240

Page 11: Características principales

Descuentos:Por 10 alumnos: 5%

Por 20 alumnos: 10 %

Page 12: Características principales

Títulos de las tesis en desarrollo• Uso de S.I.G. , y Teledetección para la detección del hábitat de anidamiento de la especie

Myopsitta Monachus en el Partido de Azul.

• Caracterización espacial y temporal de la erosión hídrica en distintos ambiente de riesgo del partido de Azul.

• Balance de energía en el centro de la Provincia de Buenos Aires.

• Uso de técnicas de teledetección para la gestión de los recursos de una Cuenca

• Aporte de los sistemas de información geográficos al estudio de la territorialización de las desigualdades sociales en ciudades intermedias. El caso de Tandil.

• Los sistemas de ayuda a la decisión espacial como herramienta de análisis para la actividad turística en el partido de Tandil.

• Cambios en el espacio urbano de Olavarría desde 1983.

• Arqueología del Paisaje y Teledetección.

Page 13: Características principales

 

Fecha de inicio de actividades: Marzo de cada año

Se aceptan alumnos asistentes a los cursos no inscriptos en la Maestría.