Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 ·...

61
Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de Guadalupe, B.C. México. 27 de junio de 2007 Proyecto de Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas Christian Mac Kay Tepper 1

Transcript of Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 ·...

Page 1: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola

para el Valle de Guadalupe, B.C. México.

27 de junio de 2007

Proyecto de Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Manejo de Ecosistemas

de Zonas Áridas

Christian Mac Kay Tepper

1

Page 2: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

ÍNDICE ÍNDICE

Índice

1. Introducción 7

2. Marco teórico 7

2.1. Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura .. . . . . . . . . . . . 7

2.1.1. La vid en el continente americano . . . . . . . . . . . . . . . . .. 9

2.2. La vitivinicultura en la actualidad . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 11

2.3. La vid como especie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2.3.1. Anatomía de la vid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2.3.2. El ciclo fenológico de la vid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

2.3.3. Clasificacion de las vides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2.4. Factores Ambientales que regulan el desarrollo del viñedo . . . . . . . . . 20

2.4.1. El Clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2.4.2. La topografía o geomorfología . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 27

2.4.3. El suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

2.5. El viñedo desde una perspectiva ecosistémica . . . . . . . .. . . . . . . . 33

2.6. Zonificación vitícola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 35

3. Antecedentes 36

3.1. Primeras aproximaciones a la zonificación . . . . . . . . . . .. . . . . . . 36

3.1.1. El trabajo de los monjes cistercienses . . . . . . . . . . . .. . . . 36

3.1.2. Clasificaciónes climáticas de Winkler, Branas y Huglin . . . . . . . 36

2

Page 3: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

ÍNDICE ÍNDICE

3.1.3. Aproximaciones modernas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

3.2. La OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino). . . . . . . . . . 39

3.3. Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Valle de Guadalupe . . . 40

3.4. Proyecto CYTED-Iberoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 40

3.5. El Valle de Guadalupe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

3.5.1. Componentes biológicos y físicos . . . . . . . . . . . . . . . .. . 41

3.5.2. Componentes económicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

3.5.3. Componente social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

3.5.4. La problemática regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

4. Justificación e hipótesis 42

5. Objetivos 42

5.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

5.2. Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 43

6. Métodos 43

6.1. Delimitación del área de estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 43

6.2. Caracterización geológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 44

6.3. Caracterización geomorfológica . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 44

6.3.1. Depuración del DEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

6.3.2. Obtención de las curvas de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 45

6.3.3. Obtención del polígono del área de estudio . . . . . . . . .. . . . 46

3

Page 4: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

ÍNDICE ÍNDICE

6.3.4. Obtención de las pendientes y exposiciones . . . . . . . .. . . . . 46

6.3.5. Determinación de hitos y marcas geográficas . . . . . . . .. . . . 48

6.4. Caracterización edáfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 48

6.5. Determinación de los índices bioclimaticos . . . . . . . . .. . . . . . . . 48

6.5.1. Índice de Sequía (IS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

6.5.2. Índice heliotérmico (IH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

6.5.3. Índice de frío nocturno (IF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 51

6.5.4. Tablas para la interpretación de los resultados . . . .. . . . . . . . 52

6.6. Integración de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 53

7. Resultados 53

7.1. Poligono del área de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 53

7.2. Geología del área de estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 54

7.3. Geomorfología del área de estudios . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 54

7.3.1. Depuración del DEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

7.3.2. Determinación de las curvas de nivel . . . . . . . . . . . . . .. . . 54

7.3.3. Determinación de la pendiente y exposición . . . . . . . .. . . . . 55

7.4. Edafología del área de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 57

7.5. Unidades bioclimáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 57

7.6. Unidades agroecológicas para la vitivinicultura . . . .. . . . . . . . . . . 57

8. Propuestas de manejo de las unidades agroecológicas. 57

4

Page 5: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE CUADROS

9. Discusión 57

Índice de figuras

1. Distribución de las distintas especies de vid explicado a través de la teoría de la deriva

continental de Wegener. En el círculo de la izquierda se observa Pangea (A), con zonas

climáticas mas o menos delimitadas similares a las que se encuentran en la actualidad. En

el círculo de la derecha se encuentra un diagrama de la ubicación de los actuales continen-

tes: America (B), África y Eurasia (C). La línea marcada con la letra E corresoponde a la

línea del ecuador. (Modificado de Hidalgo Togores). . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2. Diagrama de las estructuras que conforman la anatomía de una planta de

vid genérica. Los nombres corresponden a la terminología popular. . . . . . 14

3. Polígono del área de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54

4. Modelo de elevación digital del rectangulo que contiene al área de estudio . 55

5. Curvas de nivel del polígono del área de estudios. Para fines de visualiza-

ción las curvas de nivel se presentan a una separación vertical de 10 metros

en los primeros intervalos y de 20 metros en los intervalos siguientes. . . . 56

6. Distribución espacial de las 5 clases de pendientes definidas para el área de

estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

7. Distribución espacial de las cuatro clases de exposicióndefindas para el

área de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Índice de cuadros

1. Factores que determinan las características ambientales de un viñedo. . . . 22

5

Page 6: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE CUADROS

2. Principales categorías e índices climáticos empleados para la caracteriza-

ción y determinación de la vocación vinícola de una región. (Sotés, Gomez-

Miguel, 2004) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

3. Resumen de las propiedades de los suelos necesarias de conocer para llevar

a cabo la caracterización de un suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 31

4. Zonificación climática según Winkler. Los grados día (GD)se encuentran

expresados en grados Fahrenheit. Fuente: Winkler, A.J. General Viticulture 38

5. Coordenadas geograficas UTM WGS84 que definen el polígono rectangu-

lar en el cual está comprendida el área de estudios . . . . . . . . .. . . . . 44

6. Clases de exposición de acuerdo a su valor azimutal en grados sexagesimales 47

7. Condensado de información básica de las estaciones meteorológicas de-

pendientes de la CNA en el área de estudio. (*ND: No disponible) . . . . . 49

8. Índices climaticos utilizados en la Clasificación Climática Multicriterio . . 49

9. Tabla para la interpretación de los resultados del índicede sequia (IS) . . . 52

10. Tabla para la interpretación de los resultados del índice heliotérmico (IH) . 53

11. Tabla para la interpretación de los resultados del índice de frío nocturno (IF) 53

12. Superficie de cada una de las clases de pendiente definidaspara el área de

estudios y la superficie total de dicha área . . . . . . . . . . . . . . .. . . 57

13. Superficie de las distintas clases de exposiciones definidas. El porcentaje

del total está basado en el total del area de estudio. . . . . . . .. . . . . . 57

14. Superficies enKm2existentes para cada una de las posibles intersecciones

entre cada clase de pendiente y cada clase de exposición . . . .. . . . . . 57

Resumen

6

Page 7: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2 MARCO TEÓRICO

Aquí va el resumen

1. Introducción

El cultivo de la vid en el Estado de Baja California se remontahasta el siglo XVII con la

llegada de los misioneros españoles que tenian como objetivo cristianizar a los habitantes de

la península. Con el objeto de cumplir este trabajo fundaronun gran cantidad de misiones

a lo largo de la Alta y Baja California, estableciendo en ellas el cultivo de la vid.

Al paso de los años hubo regiones vitivinícolas que se vieronfavorecidas en su desarro-

llo tanto por motivos económicos, de disponibilidad de recursos naturales o por motivos

netamente estratégicos.

Una de estas regiones, que ha adquirido importancia desde mediados del siglo pasado es el

denominado Valle de Guadalupe. Actualmente en esta región de México se producen más

del 80 % de los vinos que se exportan a mercados internacionales.

2. Marco teórico

2.1. Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura

La vid ha acompañado la existencia del ser humano desde los tiempos prehistoricos. Exis-

ten evidencias fósiles del género Vitis tanto en Europa, como en Norteamérica en depósitos

que datan del Período Terciario (Hidalgo-Togores, 2003). También se han encontrado evi-

dencias de semillas en la región centro-sur de Europa que datan desde la Edad de Bronce,

por lo que para algunos autores (Winkler, 1976), resulta evidente que la uva ha sido ali-

mento para el hombre desde los tiempos mas antiguos.

7

Page 8: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2 MARCO TEÓRICO

La evidencia encontrada hasta ahora apunta que su origen parece haber sido entre los mares

Negro y Caspio, donde todavía crece en condiciones silvestres. La manifestación física mas

antigua conocida de un organísmo del género Vitis corresponde a una hoja en estado fosili-

zado encontrada en la localidad de Sézanne (Francia). Esta hoja fue datada y se determino

su origen hace aproximadamente 63 millones de años.

Segun Branas (citado de Hidalgo-Togores), la distribucióndel géneroVitis en el mundo,

estaría en parte explicada segun la teoría de la Deriva Continental propuesta por Alfred

Wegener a principios del siglo XX, la cual explica la formación de los actuales continentes

a partir de una masa de tierra única llamada Pangea que existió hace 250 millones de años.

Durante ese periodo de tiempo existian diversas especies devid distribuidas en las distintas

regiones climáticas existentes, frias, templadas y tropicales (Fig 1).

Frio

Frio

Frio Frio

Frio Frio

Templado

Templado

Tropical

Tropical

Templ Templ

Templ Templ

Trop Trop

Trop Trop

E E

AB C

Figura 1:Distribución de las distintas especies de vid explicado a través de la teoría de la deriva continental

de Wegener. En el círculo de la izquierda se observa Pangea (A), con zonas climáticas mas o menos delimi-

tadas similares a las que se encuentran en la actualidad. En el círculo de la derecha se encuentra un diagrama

de la ubicación de los actuales continentes: America (B), África y Eurasia (C). La línea marcada con la letra

E corresoponde a la línea del ecuador. (Modificado de HidalgoTogores)

El hombre nómada aprovechó los frutos de lasVitis silvestris, sin embargo cuando la caza

comenzó a escasear y la vida nómade ya era sufciente para cubrir sus necesidades alimen-

tarias se hizo sedentario y agricultor, adoptando entre otras especies a la vid, que mediante

8

Page 9: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2 MARCO TEÓRICO

procesos de selección dirigida pasó de serVitis silvestrisa Vitis vinifera. Es en este mo-

mento entonces en que se puede definir la aparición de la especie como se conoce hoy en

día, en el momento en que el ser humano la domesticó y la adaptóa sus necesidades.

El indicio mas antiguo de actividad vitícola se remonta hacia el año 5,000 A.C. en el Cau-

caso, donde se hallaron semillas imposibles de identificar si provenían deVitis silvestreso

Vitis viniferasiguiendo el índice de Stummer1.

El cultivo de la vid se inició, probablemente en el Asia Menor, específicamente en la region

ubicada al centro-sur de los mares Caspio y Negro, region donde los botánicos coinciden

fue el origen deVitis vinifera, la especie de la cual derivan todas las variedades cultivadas

por el hombre con fines de producción de vinos de calidad. Desde esa región, la planta se

distribuyó tanto hacia el este, como el oeste, gracias a muchos pueblos mercaderes, entre

los cuales destacaban los fenicios, quienes se cree llevaron las primeras plantas de vid a

Grecia alrededor del año 600 A.C., posteriormente las llevaron a Roma y al Sur de Francia.

Antes del año 200 D.C. el Imperio Romano se encargó de distribuir la vid hacia todos los

rincones de sus dominios donde era posible cultivarla (Hidalgo-Togores, 2003; Dominé,

2005).

2.1.1. La vid en el continente americano

Para explicar la llegada de la vid europea (Vitis vinifera) al continente americano, existen

diversas teorias. Es conocido que los primeros especimenesllegaron con las expediciones

de Hernán Cortés a México, sin embargo el orígen de estos especimenes está poco claro

aún. Una de las teorias dice que fueron los marineros de Cortés, quienes al escupir las semi-

1El índice de Stummer es una relacion entre el ancho de una semilla de vid y su longitud multiplicandoel valor obtenido por 100. Si el índice de Stummer resulta serinferior a 65 existe una buena probabilidadde que la semilla sea proveniente de la especie Vitis vinifera. Si el índice de Stummer es mayor a 65 lasprobabilidades son para que la semilla pertenezca a Vitis silvestris.

9

Page 10: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2 MARCO TEÓRICO

llas de las pasas que traian como alimento, se encargaron involuntariamente de diseminar

la vid europea en tierras americanas. Otra de las teorías dice que fueron los mismos misio-

neros quienes deliberadamante recolectaron las semillas de las pasas y las plantaron con el

fin de producir uva necesaria para la elaboración del vino para las misas. Una tercera teoria

poco sustentada aun y poco probable fue que el padre de HernánCortés le envió a su hijo

sarmientos de vid desde España para así iniciar la propagación (Amey, 2002?).

Independientemente del curso que tomaran los acontecimientos durante los primeros años

del siglo XVI en lo relacianado a la viticultura, fué el propio Hernán Cortés, ya nombrado

gobernador de la Nueva España por el rey Carlos I, quien solicita que todos los barcos que

partieran desde puertos españoles, ya fuera en la penínsulaibérica o en las Islas Canarias

con destino al nuevo mundo, debian traer consigo sarmientos2, semillas o plantas de vid

para la propagación de la especie en las nuevas tierras.

Otra de las acciones tomadas por el nuevo gobernador fue la firma de las "Ordenanzas de

buen gobierno para los vecinos y moradores de la Nueva España" en 1524. En ese decreto

queda asentado que: "..cualquier vecino que tuviese indios de repartimiento seaobligado

a poner en ellos en cada año, con cada cien indios de los que tuviera de repartimiento,

mil sarmientos, aunque sean de la planta de su tierra, escogiendo la mejor que pudiera

hallar...” , lo cual evidencía la intención de los colonizadores de promover el cultivo dela

vid en el nuevo mundo.

Los misioneros jesuitas y posteriormente los franciscanos, fueron los encargados de di-

seminar esta especie por América, consolidándose fuertemente en México, el suroeste de

los Estados Unidos de América, Chile y Argentina, y en menor medida en Perú, Brasil y

Uruguay. Esta difusión de la viticultura era tan importantepara los misioneros, como la

evangelización de los nativos, y les tomó casi 300 años llevar la vid a todos los rincones

del continente americano donde era posible su cultivo. Tan exitoso fue el cultivo de la vid2Segmento de una caña de vid lignificado, que se emplea como material para la propagación vegetativa.

10

Page 11: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.2 La vitivinicultura en la actualidad 2 MARCO TEÓRICO

en las nuevas tierras, que el rey Felipe II, en 1595, emitió unedicto que prohibía las nuevas

plantaciones de vid en los territorios conquistados y la remoción de los viñedos ya estable-

cidos, con el fin de proteger el mercado local de vinos en España. Esta prohibición no fué

cumplida en su totalidad, especialmente por los misioneros, quienes continuaron plantando

la vid pero en menor escala (Amey, 2002?).

2.2. La vitivinicultura en la actualidad

En la industria vitivinicola actual hay un objetivo común entre todos los productores en

el mundo, que es la de elaborar vinos de calidad, la cual se define como “el conjunto de

características de un producto y lo hacen satisfactorio” (Jurán citado en Gonzalez, 2003).

La calidad de un determinado alimento es consecuencia de diversos factores. Por una parte

se distinguen aquellos factores relacionados al medio geográfico donde se producen las

materias primas que intervienen en la elaboración de dicho alimento, y por otro lado los

factores relacionados al proceso de elaboración del alimento (Gonzalez, 2003).

El mercado, cada vez reclama productos de mayor calidad que atienda o satisfaga en mejor

medida las necesidades de los consumidores, por lo que han surgido formas o mecanismos

de distinguir aquellos productos de maxima calidad. En la industria vitivinícola del “Viejo

Mundo”, el mecanismo mas empleado son las llamadas “Denominaciones de Origen”3

(DO). Estas DO han mostrado ser una buena herramienta para ladiferenciacion de los

productos y facilita al consumidor la selección de productos de calidad.

En los paises del “Nuevo Mundo”, algunos de ellos han optado por un tipo de denomi-

3 Título o sobrenombre de un determinado producto, con atribuciones generalmente geográficas, inclu-

yendose para muchas regiones de Europa otro tipo de características, como varietal de vid empleado y meto-

dología en la elaboración del producto.

11

Page 12: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.2 La vitivinicultura en la actualidad 2 MARCO TEÓRICO

nación de origen donde el énfasis está orientado a las atribuciones geograficas de la zona

de producción, dejando un mayor grado de libertad al resto delos factores involucrados

en la elaboración del vino, como la selección del varietal, las prácticas culturales y la me-

todología de elaboración. La delimitación de dichas zonas de producción se basa en la la

identificación de regiones geograficas con atributos edafológicos, climáticos y geomorfo-

lógicos similares.

La obtención de uva en su estado de madurez óptimo depende de las interrelaciones exis-

tentes en el sistema clima-suelo-planta y de las modificaciones que le impone el viticultor

a este sistema mediante las prácticas culturales o “tecnicas de cultivo” (Coombe, 1987;

Winkler, 1975, Hidalgo-Togores, 2003).

En el mundo hay regiones vitivinícolas que producen vinos deuna mejor calidad que en

otras, pudiendo encontrarse un cierto grado de variabilidad dentro de estas mismas regio-

nes. La explicación a esto es que hay determinados años dondese alcanza una calidad

excelente y otros años donde la calidad no es tan elevada, debido principalmente a factores

ambientales o humanos. En otras palabras la calidad de la uvaesta definida por variaciones

espaciales, que responden a parámetros geográfícos; a variaciones temporales, atribuibles

casi en su totalidad a factores climáticos; y a variaciones en las decisiones humanas rela-

cionadas con el cultivo de la vid y con la metodología de elaboración del vino, las cuales

estan asociadas principalmente a las variaciones temporales.

La caracterización de las condiciones ambientales que conducen a una maduración óptima

de la uva con fines de vinificación, ha sido objetivo de la viticultura desde tiempos remo-

tos y los viticultores han dedicado mucho esfuerzo por conocer los factores ambientales

existentes en su medio y seleccionar para aquellos la variedad de vid que mas se adecue a

dichos factores (Sotés-Ruiz, Gómez-Miguel, 2003). Esta labor resulta dificultosa debido a

que por una parte, el clima de una localidad determinada, resulta dificil de conocer, predecir

12

Page 13: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.3 La vid como especie 2 MARCO TEÓRICO

y definir.

Por otra parte, la variabilidad horizontal y vertical de lascaracterísticas edafológicas del

suelo, se manifiesta en el comportamiento desigual de las plantas dentro de un viñedo, que

obliga al empleo de técnicas de cultivo diferentes para cadacaso (Gurovich, 1989). Estos

distintos factores en el medio y el viticultor condicionan de tal manera la producción de

uva para vinificación de calidad que son los reales factores de calidad y que las variedades

de vid o cepas a utilizar deben ser seleccionadas basadas en esos factores previamente

establecidos y dificiles de modificar.

2.3. La vid como especie

2.3.1. Anatomía de la vid

En una planta de vid se pueden distinguir fácilmente dos zonas, la parte bajo la superficie

del suelo, que corresponde al sistema radicular de la planta, y una parte aérea que corres-

ponde al tronco, los brazos en el caso que los tenga, los sarmientos o brotes, las hojas,

zarcillos, yemas, y las inflorescencias.

Cada una de estas estructuras cumple un rol específico en la vida de la planta. La Figura 2

presenta un diagrama mostrando la ubicación de todas estas estructuras en la planta.

2.3.1.1. Las raíces Las raíces en la vid cumplen varios roles dentro de la planta,desta-

candose entre ellos: Absorver agua y minerales, como el nitrógeno, fósforo, potasio y otros

micronutrientes fundamentales para su subsistencia; servir de sostén a la planta; servir de

tejido de acumulación de reserva durante el invierno. Estasraíces dependiendo del tipo de

suelo y de las condiciones climáticas puede alcanzar profundidades que varían entre 50 cm.

y 12 metros (Winkler, 1974). El sistema de raíces se puede subdividir en dos tipos: las raí-

ces mas viejas y gruesas que cumplen principalmente funciones de transporte de nutrientes

13

Page 14: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.3 La vid como especie 2 MARCO TEÓRICO

Feminelao nieto

Sarmiento

Vara

Pitón

Brazo ocordón

Chupón

Cuello

Tronco

Raíces

Figura 2: Diagrama de las estructuras que conforman la anatomía de una planta de vidgenérica. Los nombres corresponden a la terminología popular.

y de sostén de la planta; y el sistema de raicillas, que es el encargado de la absorción de

nutrientes desde el suelo. Este sistema de raicillas se genera cada año a partir de las raí-

ces mas viejas, y algunas se encuentra en continuo crecimiento durante toda la temporada.

Corresponden a tejidos muy sensibles a condiciones ambientales extremas, como exceso

de sales o sequías severas. Durante la temporada de crecimiento, las raicillas presentan una

zona donde ocurren los fenomenos de elongación y una zona donde ocurren los fenómenos

de absorción, un ápice de crecimiento y una estructura de protección llamada pilorriza. La

zona de absorción es donde ocurre el máximo de absorción de agua y nutrientes minerales,

y en esta region se concentran los pelos radiculares, que corresponden a protuberancias de

las células de la epidermis. Estos pelos radiculares se ponen en contacto con las partículas

14

Page 15: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.3 La vid como especie 2 MARCO TEÓRICO

del suelo absorviendo de ellas los factores de crecimiento disponibles, permitiendo de esta

forma que la planta incremente el área de absorción y el volumen de suelo efectivamente

utilizado.

Aquellas raicillas que sobreviven a una temporada de crecimiento pasan a formar parte del

grupo de raices mas viejas de la planta y darán origen la siguiente temporada a nuevas

raicillas. Durante el otoño e invierno, cuando la planta se encuentra en estado dormante, el

crecimiento de la raíz se detiene prácticamente por completo, volviendo a reanudarse este

crecimiento a fines del invierno cuando comienzan a elevarselas temperaturas del suelo.

2.3.1.2. Tronco y Brazos El tronco y los brazos de la vid cumplen con dos propósitos

fundamentales para la planta. El primero de ellos es servir de sostén a el resto de las estruc-

turas que forman la planta. El segundo propósito es de servircomo canal de conducción de

nutrientes desde la raíz hasta las otras estructuras de la planta y de transporte de nutrientes

sintetizados en la hoja hasta el resto de las estructuras de la planta. Los troncos y brazos de

la vid presentan únicamente crecimiento radial durante la temporada de crecimiento debido

a una multiplicación de las células del cambium vascular. Selogra así incrementar el grosor

mediante la formación de un anillo nuevo cada año

2.3.1.3. Sarmientos, Brotes, Cañas o PámpanosEsta estructura, llamada sarmiento,

pámpano, brote o caña, se origina cada año a partir de una yemapresente en un sarmiento

del año anterior. En este sarmiento se encuentran todas las estructuras de crecimiento vege-

tal de la planta para un año en particular, es decir hojas, inflorescencias, zarcillos, y yemas.

En el extremo basal del sarmiento se suelen encontrar las inflorescencias del racimo que

darán origen al racimo una vez polinizada, y que son las estructuras de reproducción de

la planta. En el extremo apical del sarmiento se encuentra elápice de crecimiento del sar-

miento. El resto del sarmiento posee generalmente hojas quese encargan de la fotosíntesis,

15

Page 16: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.3 La vid como especie 2 MARCO TEÓRICO

yemas que se encargarán del crecimiento de la próxima temporada.

A mediados del verano el brote o caña comienza un proceso de maduración, donde los teji-

dos vegetales comienzan a lignificarse. A fines del verano o principios del otoño comienza

la caída de hojas en el sarmiento, permaneciendo en éste sololas yemas que ingresaran en

un estado de dormancia durante el invierno para dar origen enla primavera siguiente a un

nuevo brote.

2.3.1.4. Hojas y zarcillos Las hojas de la vid se pueden dividir en tres partes: El pe-

ciolo, que es la estructura encargada de unir al sarmiento con la hoja; las bracteas, que

corresponden a estructuras con forma de escamas que crecen en la base del peciolo; y fi-

nalmente la lámina. En el punto de inserción del peciolo con la lámina se forman cinco

nervaduras, que le confieren a la vid su forma pentalobular característica.

La hoja es uno de los componentes más importantes del sarmiento, pues es la encargada

de llevar a cabo la transformación de la energía solar mediante la fotosíntesis. Además

esta hoja cumple un rol fundamental en la respiración de la planta y en el control de la

temperatura de la misma.

Desde el punto de vista ontogénico los zarcillos corresponden a inflorescencias modifica-

das. Estos zarcillos tiuenen la característica de enrollarse de cualquier objeto que esté a su

alcance y por lo tanto cumplen funciones de sujeción de la parte aerea de la planta.

2.3.1.5. Yemas Las yemas son las estructuras de crecimiento aéreo de la planta. A fines

de invierno o inicio de primavera, cada una de estas yemas dará origen a nuevos sarmien-

tos o cañas con sus respectivas hojas, zarcillos e inflorescencias. Normalmente las yemas

contienen en su interior tres brotes parcialmente desarrollados, uno principal y dos secun-

darios. Estos brotes parcialmente desarrollados pueden presentar hojas parcialmente desa-

rrolladas por lo que son llamados brotes vegetativos o bien presentar hojas parcialmente

16

Page 17: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.3 La vid como especie 2 MARCO TEÓRICO

desarrolladas e inflorescencias parcialmente desarrolladas, recibiendo el nombre de brotes

productores o brotes fructificadores. Bajo condiciones normales solamente el brote princi-

pal emerge, pero cuando ocurren desbalances nutricionalesen la planta, podas exesivas, o

destruccion de parte de la planta es posible que los tres brotes emerjan.

Estas yemas suelen encontrarse en cada nudo de un sarmiento del año, pero en ciertas

ocasiones se encuentran también en los brazos y tronco de la planta donde al brotar darán

origen a los chupones. Cuando alguna de las yemas del sarmiento o caña del año brota, da

origen a lo que se conoce como feminela o nieto, que corresponde a un brote adelantado

que debiera haber brotado la temporada siguiente.

2.3.1.6. Inflorescencias y RacimosLa vid no presenta una flor única, sino que presen-

ta una inflorescencia, que consiste básicamente a una serie de flores individuales formando

un ramillete o racimo. Esta inflorescencia ya se encuentra semidesarrollada al interior de

la yema antes que esta brote. A principios o mediados de primavera esta inflorescencia flo-

recerá y cada una de las flores individuales que la componen será polinizada y comenzara

el desarrollo del racimo si las condiciones climáticas son optimas, pero hay ciertas con-

diciones, como la falta de frío invernal, la sequía, o el exceso de temperatura que pueden

dificultar esta polinización originándose racimos incompletos.

La vid es una especie hermafrodita, por esa razón la polinización suele ser una autopolini-

zación. Una vez que la flor fue polinizada, comienza el desarrollo de las bayas con ayuda

de hormonas de crecimiento liberadas por el embrión recién formado. En la primera parte

del crecimiento del racimo existe una elevada tasa de reproducción de las células que con-

forman cada baya, y en la segunda parte del crecimiento del racimo, este crecimiento se

lleva a cabo por la elongación celular, es decir el crecimiento en tamaño de estas células

por absorción de agua.

El racimo formado a partir de la inflorescencia presentara una vez maduro dos tipos de

17

Page 18: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.3 La vid como especie 2 MARCO TEÓRICO

tejido; el primero corresponde a las bayas o frutos y se caracteriza por presentar únicamente

pared celular primaria, y el segundo corresponde al raspón oraquis que es el esqueleto

vegetal que sostiene a cada una de estas bayas, pudiendo presentar en estados de madurez

avanzados el desarrollo de pared celular secundaria, con producción de lignina.

2.3.2. El ciclo fenológico de la vid

La vid, como todas las especies caducifolias, tiene un ciclode desarrollo anual que se repite

durante toda la vida de la planta.

Al final del verano y principios del otoño, comienza en la planta la caída de las hojas, como

una preparación para el invierno. Previa a esta caída de hojas comienza el transporte de

los nutrientes almacenados durante el verano desde los sarmientos y hojas hasta el tronco

y la raíz donde permanecerán como reservas durante el invierno. La caída de las hojas se

produce por acción de hormonas liberadas en forma natural dela planta.

En el otoño e invierno la planta se encuentra en un estado de pausa, comúnmente llamado

dormancia. La planta permanecerá en dormancia durante todoel invierno acumulando el

frío necesario para una buena brotación de las yemas la temporada siguiente. Este frío

comúnmente se mide como Horas Frío, que son el numero de horasen que la planta esta

expuesta a temperaturas inferiores a 7◦C. Es durante esta temporada de dormancia cuando

la planta no presenta crecimiento donde se llevan a cabo todas las labores de poda en los

viñedos. Estas labores de poda cumplen con los objetivos de seleccionar las mejores yemas

para que broten la siguiente temporada, controlar la cantidad de fruta que se producirá la

siguiente temporada y controlar el vigor, forma y dimensiones de la planta.

A medida que se acerca la primavera y las temperaturas comienzan a ser más elevadas, la

planta comienza a reactivar sus estructuras (raíces y yemas) para una nueva temporada de

crecimiento.

18

Page 19: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.3 La vid como especie 2 MARCO TEÓRICO

A fines del invierno e inicio de primavera la planta comienza amostrar los primeros signos

de crecimiento en las yemas presentes en los sarmientos que crecieron el ciclo anterior.

Estas yemas comienzan a hincharse hasta abrirse, mostrandoel nuevo sarmiento con sus

hojas e inflorescencias. Simultáneamente comienza el desarrollo subterráneo de las raicillas

que alimentaran este nuevo brote con agua y nutrientes extraídos del suelo.

Durante la primavera este brote crecerá, sus inflorescencias florecerán y serán polinizadas

dando lugar al desarrollo de los racimos y sus frutos. A su vezlas hojas del nuevo sarmiento

se expandirán y comenzaran a efectuar la fotosíntesis (transformación de la energía solar

en energía química en forma de carbohidratos.).

Los carbohidratos producidos en la fotosíntesis por la planta durante la primavera y el

verano serán usados en parte por la planta como fuente de energía para subsistir y crecer, y

otra parte de estos carbohidratos (aquellos originados en las hojas más cercanas al racimo)

serán almacenados en los frutos durante toda la temporada demaduración.

A finales del verano, el crecimiento de los brotes se detiene ycomienzan a madurar (trans-

formarse en leñosos), a su vez el racimo alcanza su máximo contenido de azúcar y en las

variedades tintas, los taninos de la piel y las semillas se encuentran en su estado de madurez

óptima, iniciándose así la cosecha.

Posterior a la cosecha, al final del verano e inicios de otoño,la planta vuelve a perder sus

hojas, reiniciándose el ciclo anual nuevamente.

2.3.3. Clasificacion de las vides

De acuerdo a la NCBI4 la clasificación taxonómica de la especie Vitis vinifera sería:

Orden: Vitales4National Center for Biotechnology Information

19

Page 20: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.4 Factores Ambientales que regulan el desarrollo del viñedo 2 MARCO TEÓRICO

• Familia: Vitaceae

◦ Género: Vitis

Según Winkler, el generoVitis incluye dos subgeneros:Euvitiso vides verdaderas yMusca-

dina. Las vides del generoEuvitis, a diferencia de las del subgeneroMuscadina, presentan

una interrupcion de la médula parenquimática por un diafragma en los nudo, inflorescen-

cias mas elongadas y una corteza en las estructuras que se desprende con facilidad.

Existep aproximadamente 60 especies del genero Vitis, distribuidas principalmente en el

hemisferio norte. Dentro de las Euvitis, la especie mas importante de las vides europeas es

Vitis vinifera, mientras que en las vides americanas existeun numero de especies mayor,

entre las gue se pueden listar:Vitis aestivalis, Vitis rupestris, Vitis labrusca, Vitis cordifolia,

Vitis riparia, Vitis californiaentre otras.

Con respecto al subgeneroMuscadina, Winkler indica dos especies originarias del conti-

nente americano:Vitis rotundifoliay Vitis munsoniana.

2.4. Factores Ambientales que regulan el desarrollo del viñedo

El equilibrio óptimo entre los componentes químicos de la uva para la producción de vinos

de calidad, tales como azucares, ácidos orgánicos, polifenoles, terpenos y otros compues-

tos de bondad5, se obtiene cuando la variedad seleccionada por el viticultor se cultiva en

un medio adaptado a las exigencias ambientales propias de dicha variedad, donde el ciclo

vegetativo y reproductivo se pueden desarrollar en las condiciones mas favorables, unifor-

mes y equilibradas (Hidalgo-Togores, 2003; Gomez-Miguel,Sotés, 2004; Winkler 1975).

En este sentido, se podría decir que el clima es el factor mas determinante de las posibili-

dades de cultivo y de la vocación del medio. Sin embargo, paraun determinado clima local5Corresponden a todos aquellos compuestos químicos presentes en los vinos, que pese en cantidades

reducidas en comparación con el resto de los compuestos químicos del vino, son los que confieren en mayormedida las características organolépticas y por consiguiente a su calidad.

20

Page 21: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.4 Factores Ambientales que regulan el desarrollo del viñedo 2 MARCO TEÓRICO

o mesoclima, son otros los factores, como las características edafológicas particulares del

suelo, la topografía, la exposición y otros los que condicionarán el desarrollo de la planta y

el producto obtenido de ella (Gomez-Miguel, comunicación personal).

Existen en la actualidad, un gran número de clones para cada varietal de interés, que se

adecuan en mayor o menor medida a las condiones particularesde cada zona de cultivo.

Asimismo tambien se encuentran disponibles en el mercado los denominados portainjertos6

que son seleccionados para adaptarse de mejor manera a las condiciones de crecimiento

impuestas por el factor suelo en alguna zona de cultivo determinada. Por otro lado, a lo

largo de los años, el ser humano ha desarrollado una serie de tecnologías que le permiten

tenber un mayor control sobre algunos de estos factores ambientales, como son el riego y

la fertilización.

2.4.1. El Clima

La distribución del cultivo de la vid en el mundo en la actualidad es una muestra del carácter

limitante del clima como factor de producción, siendo los límites extremos los 50◦ latitud

Norte y 40◦ latitud Sur (Hidalgo-Togores, 2003).

En el caso de la peninsula de Baja California, las condiciones macroclimáticas son simi-

lares a las condiciones encontradas en algunas regiones de la cuenca del Mediterráneo,

presenta mayores temperaturas e irradiación durante el ciclo de desarrollo vegetativo de la

vid, produciendo así vinos con mayor graduación alcoholica, una menor acidez y menor

intensidad aromática, compartiendo así algunas de las características organolépticas de los

vinos producidos en la zona sur del continente europeo.

La incidencia del clima se debe básicamente a la accion de dostipos de elementos o facto-

res, los cuales se presentan en el Cuadro 1.

6Corresponden a individuos del género Vitis, generalmente hibridos que son obtenidos y seleccionadospara que presenten una mejor resistencia o tolerancia a factores físicos, químicos y biológicos del suelo, comopresencia de salinidad, baja fertilidad, presencia de microorganismos perjudiciales, etc.

21

Page 22: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.4 Factores Ambientales que regulan el desarrollo del viñedo 2 MARCO TEÓRICO

Categoría Factor

Factores meteorologicos yatmosféricos

TemperaturaInsolaciónPluviometríaVientosIncidencia de heladasHumedad relativa

Factores geográficos LatitudAltitudOrientaciónExposiciónPendiente

Cuadro 1: Factores que determinan las características ambientales de un viñedo.

La caracterización climática de un área es función de la cantidad de información disponible.

En grandes extensiones de tierra, donde es posible hablar declima regional, existe o de-

bieran existir una serie de estaciones de observacion y colecta de datos. Cuando se trata de

climas relacionados a zonas concretas, como un viñedo específico, una parcela o conjunto

de parcelas (mesoclima), es necesaria la existencia de al menos una estación de captura de

datos que se correlacione con la topografía de la zona en particular (Sotés, Gomez-Miguel,

2003).

El clima influye directamente en el desarrollo vegetativo dela variedad de vid que se culti-

ve, lo que permite en mayor o menor medida la expresión de las características potenciales

de esa variedad y por consiguiente en la calidad y en la composición química del vino

que de ella se produzca (Vedel, citado de Sotés y Gomez-Miguel, 2003; Hidalgo-Togores,

2003; ).

22

Page 23: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.4 Factores Ambientales que regulan el desarrollo del viñedo 2 MARCO TEÓRICO

2.4.1.1. Temperatura

La intensidad fotosintética está directamente relacionada con la temperatura, alcanzán-

dose los máximos entre los 25 y 30◦C, dependiendo de la variedad de vid y de su estado

de desarrollo. En general existe una serie de fenómenos metabolicos relacionados con la

actividad de la planta debido a la dependencia de la actividad enzimatica con la temperatura

(Bonhomme, 2000 citado de Bois).

2.4.1.2. Insolación

La insolación actua en forma interdependiente con la temperatura, favorece la actividad

de la planta y por consiguiente la acumulación de solidos solubles, como azucares y otras

sustancias. Existen además otros fenómenos dentro del metabolismo de las plantas que se

encuentran intimamente ligados con la insolación o cantidad de luz, como el gatillamiento

de la floración mediante los citocromos, la apertura y cierreestomático, entre otros.

En casos extremos de elevada irradiación y temperatura, el sistema fotosintético puede

sufrir una saturación, reduciendose o deteniendose la tasade intercambio de gases en la

hoja y la síntesis de fotosintatos (Taiz, 2002).

De acuerdo con Winkler, la vid es una especie nativa de las zonas templadas cálidas, en-

contrándose las mejores zonas para su cultivo entre los paralelos 34 y 49 de latitudes tanto

norte, como sur. Afirma que las temperaturas medias del mes más cálido deben ser de al

menos 19 grados cxentígrados, mientras que las las temperaturas medias del mes más frío

deben superar los -1 grados centígrados. El cultivo de la vidpuede darse en latitudes di-

ferentes a las expresadas por Winkler, pero en el caso que sean superiores afirma que será

necesario ubicar las zonas más bajas de los valles donde las temperaturas sean mayores.

En estas situaciones, indica que el factor limitante es, además de la temperatura,la duración

de los días. Por el contrario, en aquellas zonas de cultivo decarácteristicas climáticas más

“tropicales” debn buscarse condiciones de temperatura adecuadas para el cultivo, que sue-

23

Page 24: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.4 Factores Ambientales que regulan el desarrollo del viñedo 2 MARCO TEÓRICO

len encontrarse en altitudes que pueden superar los 2500 msnm. Tal es el caso de algunos

Viñedos de Bolivia y Venezuela, donde el clima templado se ubica a estas altitudes, en la

Cordillera de los Andes.

Para el óptimo desarrollo, la vid requiere de verános largos, cálidos y secos, con ausencia de

precipitaciones e inviernos fríos. La especie no se encuentra adaptada a veranos húmedos

debido a la elevada sensibilidad que presenta a algunas enfermedades causadas por hongos.

Regiones que presentan incidencia de heladas tardías de invierno o tempranas de primavera

tampoco son adecuadas debido a la susceptibilidad de los tejidos verdes en brotación hacia

las bajas temperaturas. En éste sentido, dentro de la especie vinifera, existen variedades

que presentan diferentes fechas de brotación, existiendo algunas de ellas más tardías, y por

consiguiente más áptas para este tipo de regiones.

Al igual que con las regiones que presentan heladas al iniciode la brotación, aquellas re-

giones que se caracterizan por presentar precipitaciones aprincipios de primavera, pueden

desencadenar en los tejidos verdes nuevos el desarrollo de enfermedades fungosas, que

requieren la intervención del hombre con productos fitosanitarios para su control. En las

regiones donde se producen precipitaciones en las etapas defloración y maduración, exis-

ten riesgos de una polinización y cuajado de frutos deficientes y de ataque de hongos sobre

las bayas.

El clima es uno de los factores que determina la síntesis y la tasa de transformación de los

distintos componentes químicos en la baya durante la maduración de ésta. En regiones con

clima moderadamente frío, la maduración se lleva a cabo en forma lenta, lo que favorece

la producción de uvas de buena calidad para la elaboración devino. Climas frios fomentan

en la planta una menor degradación natural de la acidez por respiración7, un menor pH y

permite el desarrollo óptimo de los compuestos aromáticos de la uva. En climas cálidos las

7El ácido málico presente en la uva es uno de los componentes del Ciclo de Krebs y puede ser utilizadopara la obtención de energía por parte de la planta.

24

Page 25: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.4 Factores Ambientales que regulan el desarrollo del viñedo 2 MARCO TEÓRICO

características aromaticas de las uvas se ven reducidas en intensidad y elegancia, a la vez

que la tasa de maduración se ve incrementada (Winkler, 1974).

Según describen Sotés y Gomez-Miguel, el primer paso para determinar la vocación vi-

tícola es el empleo de indices climáticos vitícolas. Los indices climáticos vitícolas mas

empleados se muestran en el cuadro 2.

25

Page 26: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.4 Factores Ambientales que regulan el desarrollo del viñedo 2 MARCO TEÓRICO

Categoría Índices

Características climáticasgenerales Temperatura media anual, precipitación hidrica anual,

evapotranspiración potencial.

Características vitícolas.Temperaturas medias en el período activo, integral térmicaactiva, precipitación hídrica en periodo activo,evapotranspiración en periodo activo, integral lumínica en elperíodo activo, período libre de heladas.

Caracterización térmica.Integral térmica activa, índice térmico eficaz de Winkler.

Caracterización hídrica.Equivalente pluviometrico de sequía de Azzi.

Balance hídricoÍndice de Riou.

Caracterización hidrotérmicaÍndice hidrotérmico de Branas Bernon y Levadoux, coeficientehidrotérmico de Seleaninov, índice higrohidrotérmico deZuluaga

Caracterización heliotermicaProducto heliotérmico de Branas Bernon y Levadoux, índice deposibilidades heliotérmicas de Huglin, producto heliotérmico deadaptación varietal de Zuluaga, índice energético de Zuluaga,índice de Karantonis.

Caracterizaciónheliohidrotérmica Índice bioclimático de Constantinescu, índice bioclimático de

Hidalgo, índice biopedoclimático de Popa, expresión deTeodorescu.

Caracterización eolicaGraduación de Beaufort, tipificado de la roseta eolica, índice decalmas anuales.

Cuadro 2: Principales categorías e índices climáticos empleados para la caracterización ydeterminación de la vocación vinícola de una región. (Sotés, Gomez-Miguel, 2004)

26

Page 27: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.4 Factores Ambientales que regulan el desarrollo del viñedo 2 MARCO TEÓRICO

Como es posible observar en el cuadro 2, existe una gran variedad de indices climáticos

posibles de emplear. La gran mayoría de estos índices son empíricos y han demostrado su

validez en las zonas donde fueron puestos a punto. El problema reside en determinar cual

de ellos es válido para la zona geográfica de interés y cuales no lo son.

Los más utilizados consideran solo la temperatura y otros consideran la temperatura y las

horas de luz, sin embargo suelen carecer de precisión pues son utilizados tomando en con-

sideracion un periodo de tiempo de calendario, sin considerar el estado fenológico de la

variedad ni las caracteristicas particulares de la zona geográfica. Los índices relacionados

al ciclo fenológico de las variedades son mas precisos para la determinación de las sub-

zonas mas aptas para cada varietal, pero resultan poco prácticos para correlacionarlos con

otras regiones.

2.4.2. La topografía o geomorfología

La topografia juega un papel importante en el desarrollo de laplanta de vid. Las regiones

ubicadas en el fondo de los valles suelen presentar elevadastemperaturas diurnas y bajas

temperaturas nocturnas, asi como un mayor riesgo a heladas.Por otra parte, en las laderas

es posible conseguir una mayor precocidad debido a una fenología mas adelantada con

respecto al fondo de los valles y por consiguiente se logra, en términos generales. una

mejor maduración (Coombe, 1987).

De forma general, la cota altitudinal y su influencia sobre latemperatura puede tener efec-

tos sobre la precocidad y calidad de la uva y por consiguientedel vino producido. A mayor

altitud existe generalmente una menor temperatura media y por lo tanto un desarrollo fe-

nológico de la planta diferente al esperado a menores altitudes. Esto se puede traducir en

modificaciones de la composición química de la uva y en las caracteristicas del vino que

27

Page 28: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.4 Factores Ambientales que regulan el desarrollo del viñedo 2 MARCO TEÓRICO

con ella se elabora. Fregoni y otros autores han encontrado una correlación entre los prin-

cipales índices bioclimáticos de la vid y cuatro factores orográficos:

Altitud del viñedo

Posición relativa del viñedo en la ladera (Pendiente).

Exposición del viñedo8

Dimensión del valle

La geomorfología tambien permite dar lineamientos sobre los manejos agronómicos a se-

guir en el viñedo dependiendo de las características de la zona en que éste se encuentra. Por

ejemplo: regiones de baja o nula pendiente presentan menores riesgos a la erosión pluvial y

a la erosión antropogénica causada por algunos sistemas de riego no tecnificados. En zonas

donde las pendientes son mas elevadas, la deforestación para el establecimiento de viñedos

y técnicas de irrigación inadecuadas pueden acarrear consigo una serie de problemas de

erosión que obligan a restringir o regular las actividades vitivinícolas.

2.4.3. El suelo

La vid es una especie adaptada a una gran variedad de suelos. Al observar las características

de los suelos empleados para el cultivo de la vid en distintasregiones del mundo, es posible

ver que varían desde suelos arenosos de texturas gruesas hasta suelos arcillosos, de suelos

de gran profundidad hasta suelos poco profundos, y de sueloscon alta fertilidad natural

hasta suelos poco fértiles (Winkler, 1974).

8Definida como el azimut en grados que presenta la máxima pendiente en una región determinada.

28

Page 29: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.4 Factores Ambientales que regulan el desarrollo del viñedo 2 MARCO TEÓRICO

Cuando las condiciones del suelo lo permiten, las raices de Vitis vinifera pueden alcanzar

varios metros de profundidad. Los factores de suelo que suelen ser mas limitantes son la

profundidad de éste, la presencia de “panes”9, la presencia de regiones con alta concentra-

ción de sales u otros elementos tóxicos, la presencia de niveles freáticos someros. Las vides

presentan mayor vigor vegetativo y mayores rendimientos enaquellos suelos de texturas

medias, profundos y que presenten una buena fertilidad natural, sin embargo las mejores

calidades de uva para la elaboración de vinos se obtienen de viñedos creciendo en suelos

de baja fertilidad y poco profundos, donde los rendimientosson menores.

Segun Winkler, una creencia común es que las condicines particulares de un suelo son

de elevada importancia en las caracteristicas y cualidadesdel producto final, sin embar-

go expone que esto no necesariamente es valido pues de ser asísería muy dificil explicar

el éxito de un gran número de regiones vitivinícolas a nivel mundial que presentan dife-

rencias sustanciales en las caracteristicas y composiciónde los suelos que las conforman.

Probablemente un enfoque mas acertado sería la habilidad delos viticultores de las distin-

tas regiones para obtener de los viñedos el producto con la calidad deseada, adaptandose

mediante sus técnicas de cultivo y de manejo a las condiciones particulares de cada tipo de

suelo. Los productores de uva franceses le atribuyen una gran importancia a los contenidos

de carbonato de calcio de sus suelos en la calidad de sus vinosproducidos, sin embargo

los viticultores italianos no le atribuyen ninguna virtud al contenido deCaCO3. Rankine

en 1971 (citado de Winkler, 1974) encontró que la calidad de los vinos depende en mayor

medida de la variedad de vid empleada en su producción, posteriormente al clima en el cual

se desarrollan las plantas y finalmente al tipo de suelo en el cual estan establecidos los viñe-

dos. White (2003) y Northcote (1984)(citados de Maschmedt)sugieren una aproximación

distinta estableciendo relaciones complejas entre la planta y el suelo, y que independiente-

mente de la gran adaptabilidad de la especie a los distintos tipos de suelo, el crecimiento y

9Capas sedimentarias densas de diversa naturaleza.

29

Page 30: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.4 Factores Ambientales que regulan el desarrollo del viñedo 2 MARCO TEÓRICO

desarrollo de la planta se ven favorecidos cuando los requerimientos de agua y nutrientes

son satisfechos.

Mientras que en la agricultura tradicional, los objetivos de la producción van enfocados a la

obtención de los máximos rendimientos por unidad de superficie, en la viticultura orientada

a los vinos de calidad es muy frecuente el sacrificio de una parte de esos rendimientos con

el fin de obtener fruta de mejor calidad para la elaboración devino (Maschmedt, 2005).

Estos se puede lograr por diversas vias, las que en su mayoríaguardan relación con el uso

o manejo que se le de al recurso suelo. Una de estas vias consiste en la reducción de los

aportes hídricos y de nutrientes con el fin de someter a la planta a una situación de estrés.

Otra alternativa es la busqueda de suelos que presenten en forma natural restricciones al

crecimiento de la planta como poca profundidad, y por consiguiente poca capacidad de

retención de agua, o bien una baja fertilidad natural.

Basándose en lo anterior, un factor que justifica los estudios de caracterización edafológica

es determinar las áreas que presentan características edafológicas similares dentro de una

región de tal forma de orientar las técnicas de cultivo y de manejo a cada una de las unidades

edafológicas identificadas con la caracterización.

Los factores mínimos que se deben considerar en la caracterización del suelo se presentan

el el Cuadro 3.

2.4.3.1. Propiedades físicas

Textura, estructura y drenaje Debido a que la vid se desarrolla mejor e aquellas re-

giones donde los veranos no presentan precipitaciones, lossuelos deben ser capaces de

retener en su perfil la mayor cantidad de agua posible para permitir el desarrollo de la plan-

ta durante la temporada de crecimiento. Esto supone una limitante en el cultivo en aquellas

regiones de baja precipitación, en aquellas regiones con suelos de elevada porosidad o de

30

Page 31: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.4 Factores Ambientales que regulan el desarrollo del viñedo 2 MARCO TEÓRICO

Categoría Parámetros

Características delperfil Horizontes y su secuencia

MorfologíaClasificación

Propiedades físicasProfundidadTexturaEstructuraPorosidadRetención de aguaPermeabilidad

Propiedades químicaspHCapacidad de intercambio cationicoContenido de materia organicaFertilidad de macronutrientesFertilidad en micronutrientesSodicidadContenido en CloroSalinidad

Cuadro 3: Resumen de las propiedades de los suelos necesarias de conocer para llevar acabo la caracterización de un suelo

poca profundidad. En las situaciones antes descritas será necesario proveer de agua a la

planta mediante el riego.

Sobre la relación existente entre las caracteristicas edáficas del suelo donde se encuentra el

viñedo y la calidad del vino, existe discrepancia entre algunos autores. Por una parte Duteau

(1981) considera que la roca madre no parece jugar un rol fundamental en la calidad del

vino. Sin embargo, para Seguin (1983), la calidad y el tipo devino estan relacionados

con las caracteristicas del perfil del suelo. Asi, los caracteres aromaticos, gustativos y de

color de un vino pueden variar considerablemente según provengan de suelos formados por

materiales distintos.

31

Page 32: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.4 Factores Ambientales que regulan el desarrollo del viñedo 2 MARCO TEÓRICO

Profundidad En un viñedo, el volumen de suelo disponible como estructurade reserva

de agua y nutrientes está definido esencialmente por el arreglo espacial de las plantas en el

viñedo y por la profundidad de la porción del perfil susceptible de ser aprovechada por la

planta. Asi, en una plantación donde los organísmos estan separados a una distancia de 2

metros entre si y la profundidad de suelo aprovechable es de 1metro, el volumen de suelo

aprovechable es de 4m3, pero si la profundidad del perfil aprovechable es de 0.5 m, el

volumen aprovechable se reduce a 2m3. En este sentido, es la profundidad del suelo y las

demás propiedades fisicas y químicas las que determinarán ladensidad de individuos por

unidad de superficie.

Balances hídricos Completar

2.4.3.2. Propiedades químicas

La fertilidad natural del suelotambien juega un rol fundamental sobre el desarrollo ve-

getativo de la planta. Suelos naturalmente fértiles promueven el vigor de la planta, lo cual

puede eventualmente reducir la calidad de la uva si no se toman las medidas culturales

adecuadas. Por el contrario, suelos poco fértiles en forma natural pueden favorecer la pro-

ducción de uva de buena calidad en ciertas variedades, mientras que en otras será necesario

efectuar medidas que lleven a una mejora en la fertilidad natural (Hidalgo-Togores, 2003).

Winkler (1974), afirma que es un factor de menor importancia en comparación con la capa-

cidad del perfil de suelo de albergar un sistema de raices mas amplio. En suelos profundos

de baja fertilidad, generalmente asociados a altos contenidos de arena y otras partículas de

mayor tamaño, la planta comienza la maduración de los frutosantes y ésta ocurre en forma

mas lenta. Esto se explica en parte debido a que estos suelos tienen una menor capacidad

de retención de agua y debido a ésto tienden a calentarse antes que los suelos de textu-

ras mas finas. Se puede emular un efecto similar en suelos de menor profundidad con una

32

Page 33: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.5 El viñedo desde una perspectiva ecosistémica 2 MARCO TEÓRICO

mayor fertilidad mediante manejos oportunos del riego y el establecimiento de cultivos de

cobertura para el control del vigor vegetativo. Los suelos menos fértiles están mejor adap-

tados para la producción de uva para vinos de calidad, mientras que los suelos de mayor

fertilidad natural permitiran rendimientos más elevados pero de uva de menor calidad para

la vinificación.

2.5. El viñedo desde una perspectiva ecosistémica

Ernst Haeckel definió en 1869 a un ecosistema como “el estudiode las relaciones de los

organismos con sus medios ambientes orgánico e inorgánico”. En 1978 Krebs define al

ecosistema como “el estudio científico de las interaccionesque regulan la distribución y

la abundancia de los organismos”. Uniendo ambas definiciones, sale a la luz que no solo

son importantes las componentes bioticas y abioticas de un sistema, sino que además las

interacciones que ocurren entre ellas.

Bajo el paradigma anterior, un viñedo o un conjunto de viñedos cercanos espacialmente,

pueden ser considerados como ecosistemas o en terminos mas precisos como un agroeco-

sistema. Estos agroecosistemas, a diferencia de los ecosistemas naturales en general, tienen

la característica de ser altamente inestables a las pertubaciones del medio, y requierenb ade-

mas de aportes de energía suplementarios para mantener su riqueza y diversidad dentro de

los rangos considerados económicamente rentables para el ser humano.

El ser humano a lo largo del tiempo ha ido desarrollando y perfeccionando una serie de

técnicas que le permiten modificar comunidades dentro de un ecosistema, con el fin de

introducir especies exoticas útiles y desplazar a las especies naturales de ese ecosistema.

Un viñedo, consiste esencialmente en una población de organismos de la especie Vitis

vinifera que han sido ordenadas espacialmente por la mano del hombre para adecuarse de

33

Page 34: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.5 El viñedo desde una perspectiva ecosistémica 2 MARCO TEÓRICO

mejor manera a las tecnologías empleadas en su cultivo o a la disponibilidad de recursos

naturales dentro de ese espacio físico. La diversidad y riqueza de las comunidades en un

viñedo suele ser considerablemente mas baja que la que existiría en condiciones naturales.

El hombre provee de energía a este sistema modificado para promover las condiciones

ambientales que favorecen el desarrollo de Vitis vinifera ala vez que intenta eliminar o

reducir aquellas condiciones ambientales que favorezcan el desarrollo de poblaciones de

organismos dentro de la comunidad que, mediante sus interacciones con la vid, pudieran

perjudicar el desarrollo poblacional de esta última especie.

El género Vitis, es un grupo de plantas que podría considerarse cosmopolita. Se encuentran

en todos los continentes a excepción de la Antartica, y su cultivo comercial se lleva a cabo

en altitudes de hasta 2000 msnm, y en latitudes comprendidasentre los 50 grados Norte y 50

grados Sur, existiendo pocas regiones en la tierra donde algún representante de este género

no se pueda desarrollar. Este éxito como especie se debe principalmente a dos factores:

1. La utilidad de esta planta para el hombre

2. La gran adaptabilidad de las vides a diversas condicionesambientales.

Pese a su adaptabilidad y a la utilidad que representa para elhombre el cultivo de esta

especie, su aprovechamiento no ha estdo libre de dificultades. A mediados del siglo XIX,

el movimiento de individuos de vid americana, que iban a ser utilizadas probablemente

como portainjertos, desde Estados Unidos hacia Europa permitió que un insecto, llamado

filoxera (Dactylosphaera vitifoliae), llegara al continente européo. Este insecto tiene entre

sus hábitos alimenticios el succionar savia desde el sistema radicular de las plantas de vid.

El sistema de raices de las especies de vid americana tienen una tolerancia al ataque de

este insecto, sin embargo las raices deVitis viniferaresultaron ser altamente susceptible al

ataque de este insecto. La consecuencia de esta invasión fuela muerte de una gran cantidad

de viñedos a lo largo de toda Europa.

34

Page 35: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

2.6 Zonificación vitícola 2 MARCO TEÓRICO

2.6. Zonificación vitícola

Por zonificación se entiende “la investigación del territorio con el fin de repartirlo en zonas

relativamente homogeneas como resultado de la interacciónentre el viñedo y el ambiente”

(Fregoni citado de Sotés, 2003). A partir de un modelo de aptitud vitivinícola es posible

realizar la zonificación de una región en particular.

La bibliografía sobre zonificación ha estado ligada a referencias sobre delimitacion y ca-

racterización del terroir10 .

Para llevar a cabo un trabajo de zonificación es necesario estudiar las propiedades de los

factores que definen el medio de cultivo (clima, litología, geomorfología, suelo) y los re-

querimientos de cada uno de los varietales de potenciales para la zona. El tratamiento de la

información se lleva a cabo mediante el empleo de un Sistema de Información Geográfico

(SIG).

Los resultados obtenidos del proceso de zonificación son unaherramienta fundamental para

la toma de decisiones en diferentes aspectos de la actividadvitivinícola de la región:

Proveer de mayores antecedentes al momento de establecer nuevos viñedos.

Optimizar el empleo del recurso hídrico en los viñedos ya establecidos, factor limi-

tante en la producción en zonas áridas.

Optimizar el empleo de pesticidas, fertilizantes y abonos inorgánicos, con el fin de

reducir la contaminación de las napas freáticas.

10Conjunto de parámetros y caracterticas climáticas, topográficas, edáficas, históricas, culturales y tecnoló-gicas que definen una región o zona vitivinícola. Estos parámetros son los responsables de las característicasorganolépticas o tipicidad de un vino.

35

Page 36: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

3 ANTECEDENTES

3. Antecedentes

Por aproximaciones sucesivas en el tiempo, basadas en la observacion y otros métodos

empíricos, el hombre ha constatado las exigencias en ciertos factores climáticos para una

buena maduración, que en el siglo pasado condujeron al desarrollo de una serie de indices

sencillos relacionados con uno o pocos factores climáticos, edáfológicos y topográficos.

3.1. Primeras aproximaciones a la zonificación

3.1.1. El trabajo de los monjes cistercienses

Durante la Edad Media, tanto en Francia (Cote d’Or, Borgoña), como en Alemania (Rhein-

gau), los monjes cisterciences se dedicaron a la elaboración de vino, destinado a la cele-

bración de la misa y para su venta, tal y como lo hacian los religiosos de otras órdenes, sin

embargo ellos fueron los primeros en hacer estudios sobre elsuelo y la topografía de las

zonas donde se establecian los viñedos, logrando definir asílas mejores parcelas dentro de

sus dominios para la producción de los vinos de mejor calidad. Su trabajo no solo se centró

en delimitar las mejores zonas de acuerdo a parámetros edafológicos, sino que pudieron

tambien definir cuales eran aquellas zonas menos expuesta alaccionar de otros agentes

ambientales, como las heladas.

3.1.2. Clasificaciónes climáticas de Winkler, Branas y Huglin

Las investigaciones sobre los factores relacionados con lacalidad del vino se iniciaron en

California en 1935. En ese momento en algunas regiones de California donde se producia

de buena forma uva para consumo fresco o para pasificación (elaboración de pasas) no

necesariamente resultaban favorables para la producción de uva para vinificación. (Winkler,

1975).

36

Page 37: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

3.1 Primeras aproximaciones a la zonificación 3 ANTECEDENTES

Uno de los primeros índices desarrollados corresponde al sistema de clasificación climatica

de Amerine y Winkler (Winkler et al., 1944). En su investigación Winkler utilizó la tempe-

ratura como parámetro-guía y en particular calculó la suma de calor diario acumulado, en

el periodo abril-octubre. Las temperaturas consideradas fueron los promedios mensuales, y

se escogió el límite de 50◦F (10◦C) como base para sumatoria térmica. Este valor específico

de temperatura fue considerado, pues se estima como la base mínima para el crecimiento

de la vid, ya que no se ha observado crecimiento de los brotes en la planta a temperaturas

inferiores a 50◦F (10◦C). El periodo considerado corresponde a la época vegetativa de la

planta, es decir el intervalo de tiempo entre la brotacion delas yemas y la caida de hojas .

Para calcular la suma térmica de un mes en particular, se determina su temperatura media,

por ejemplo para el mes de Junio fue de 70◦F. A esos 70 grados se le resta la temperatura

base, es decir 50 grados y el resultado es multiplicado por elnúmero de días del mes (30),

entonces la suma térmica para el mes de Junio equivale a (70 - 50) * 30 = 600 grados día

(GD)

La clasificación llevó a individualizar en California 5 regiones climáticas con base en su

acumulación térmica. Una clase con acumulación térmica inferior a 2500 Grados /Día (GD)

(1371 GD si se mide en grados centígrados), tres clases centrales con 500 GD de amplitud

y una quinta con acumulación superior a 4000 GD (2204 GG en grados centígrados) (Ver

Cuadro 4).

Otro ejemplo de clasificación es el de Branas, que en 1946 propuso un índice heliotérmico

para las clasificaciones vitícolas, que toma en cuenta las temperaturas promedias eficaces

y la duración diaria de la iluminación en el periodo favorable. Sucesivamente propuso un

segundo índice, nombrado índice hidrotérmico, calculado como suma de las temperaturas

promedias mensuales multiplicadas por la lluvia mensual.

Un tercer índice ha sido propuesto por Huglin. El índice estabasado en la sumatoria de las

37

Page 38: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

3.1 Primeras aproximaciones a la zonificación 3 ANTECEDENTES

Región Rango de Suma Térmica (◦ F) Localidades Ejemplo

Región I menos de 2500 GD Bordeaux, Francia. Génova, Suiza.

Geisenheim, Alemania.

Región II 2500 a 3000 GD Napa, California, EEUU. Santiago de Chile,

Chile. Aukland, Nueva Zelandia.

Región III 3000 a 3500 GD Hamadan, Iran. Milan, Italia. Querétaro,

México

Región IV 3500 a 4000 GD Florencia, Italia. Sao Paulo, Brasil.

Aguascalientes, México

Región V más de 4000 GD Palermo, Italia. Peking, China. Torreón,

México

Cuadro 4: Zonificación climática según Winkler. Los grados día (GD) se encuentran expre-sados en grados Fahrenheit. Fuente: Winkler, A.J. General Viticulture

temperaturas promedio diarias arriba de 10◦C, pero tiene en cuenta un factor de corrección

basado en la temperatura máxima arriba de 10◦C, considerando así el mayor efecto de las

temperaturas durante las horas del día. También hay un segundo factor de corrección, ba-

sado en la latitud, que permite la evaluación del efecto de lacantidad de radiación recibida.

En fin, considera la estación vegetativa convencional, incluida entre el 1◦ de abril y el 30

septiembre; sin utilizar respecto a Winkler, el mes de octubre, cuyo efecto resulta a menudo

parcial y secundario.

3.1.3. Aproximaciones modernas

Recientemente, con la ayuda de metodos informáticos se han originado nuevos índices, que

incluyen un mayor numero de factores climáticos, siendo porconsiguiente mas complejos

38

Page 39: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

3.2 La OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) 3ANTECEDENTES

y precisos.

Uno de estos índices es el desarrollado por Tonnieto en el año2000. Este método onsiste en

una clasificación climática multicriterios orientada a la viticultura, propuesta sobre la base

de clases establecidas para tres índices climáticos: índice de sequía (IS); índice heliotérmico

(IH) e índice nictotérmico o de frescor de las noches (IF).

3.2. La OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino)

México es país miembro de la OIV desde el año XXXX. En la resolución VITI 4/98, por

propuesta de la Comisión de Viticultura, la asamblea general de la OVI hace notar que “los

métodos de zonificación viticola constituyen herramientasmuy útiles e interesantes para

la orientación racional del sector vitivinícola y para la elección de zonas de producción

de calidad”. Subraya además los efectos nefastos de la desaparición desorganizada de los

viñedos en los paises vitícolas, situación que se ha visto marcadamente en la región vitiviní-

cola del Valle de Guadalupe, que se traducen en fenómenos de desertificación, degradación

de paisaje y otros. Por esto, recomienda a los paises miembros:

La realización de estudios de zonificación vitícola ( a diferentes escalas, macro-

zonificación, micro-zonificación) en todos los paises, y en particular en los apises

sudamericanos, para así ayudar a caracterizar laas zonas vitícolas y para delimitar las

áreas de producción que buscan una indicación geográfica11 o bien una apelación de

origen12.

11Corresponde a una clasificación de vinos y viñedos de acuerdoa su ubicación geográfica (Revisar ycompletar)

12Corresponde a una clasificación de vinos y viñedos de acuerdoa su ubicación geográfica y a las técnicasy metodologias, generalmente reguladas dentro de la apelación de origen, empleadas para la producción deuva y elaboración del vino. (Revisar y completar)

39

Page 40: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

3.3 Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Vallede Guadalupe3 ANTECEDENTES

Tener en cuentalos resultados de los estudios de zonificación, para una mejor ad-

ministración de los viñedos y orientar la evolución de las superficies vitícolas y el

emplazamiento de los viñedos.

3.3. Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Valle de Gua-

dalupe

Falta revisar por completo.

3.4. Proyecto CYTED-Iberoamérica

Ciencia y Tecnologia para el Desarrollo-Cooperación Iberoamericana (CYTED), inició en

octubre de año 2003 un proyecto multinacional de investigación denominado “Metodolo-

gías de Zonificación y su aplicación a las regiones Vitivinícolas Iberoamericanas”. Dentro

de los objetivos de este proyecto se encuentran:

1. Desarrollar una metodología para zonificar el cultivo de la vid en los paises partici-

pantes13.

2. Determinar los factores climáticos , edafológicos, de relieve y vegetación que deter-

minan el comportamiento del cultivo de la vid en los diferentes paises participantes.

3. Delimitación espacial de las diferentes zonas vitivinicolas mediante un Sistema de

Información Geográfica.

13México participa activamente en este proyecto a traves del Instituto Nacional de Investigaciones Fores-tales, Agrícolas y Pecuarias de México (INIFAP)

40

Page 41: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

3.5 El Valle de Guadalupe 3 ANTECEDENTES

3.5. El Valle de Guadalupe

El valle de Guadalupe es un valle o subcuenca perteneciente ala Cuenca de Ojos Negros,

ubicado en el Estado de Baja California al noroeste de los Estados Unidos Mexicanos.

3.5.1. Componentes biológicos y físicos

3.5.2. Componentes económicos.

3.5.3. Componente social.

3.5.4. La problemática regional

Desde el inicio del cultivo de la vid en México, y en especial en la región del Valle de

Guadalupe, que es donde se encuentra el área de estudio, el cultivo exitoso de la vid con

fines de vinificación, se ha basado en gran medidad en métodos de prueba y error, y en el

empleo o adaptación inadecuada de tecnologías existentes ydisponibles en otros paises,

que muchas veces no son posibles de aplicar en la realidad local debido a diversos factores.

El uso de las metodologías de prueba y error, ademas de ser unaalternativa costosa para

la búsqueda de soluciones o mejores alternativas para el cultivo de esta especie, puede en

algunos casos tardar tiempos considerables y económicamente no rentables y en el peor

de los casos descartar zonas con real potencial viticultural, debido a razones que escapan

a la naturaleza, como la falta de conocimientos del hombre para el cultivo de la vid en

determinadas áreas dentro de la región. En aquellas excepciones, donde se ha hecho un

estudio de la localidad antes de la toma de decisiones para elestablecimiento o manejo,

estas últimas se han llevado a cabo en ausencia de datos, o condatos incompletos, desde el

punto de vista climático, geomorfológico, y edáfico.

El empleo y/o adaptación inadecuada de tecnologías y técnicas de cultivo existentes en otras

41

Page 42: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

5 OBJETIVOS

regiones vitivinícolas, muchas veces no permite obtener los resultados esperados, debido

básicamente a un desconocimiento por parte del productor delas características climáticas,

físicas y químicas de su área de cultivo (Sotés Ruiz, V., 2006).

De lo anterior, surge la necesidad de conocer y dar a conocer las características climáticas,

edáficas y geomorfológicas, que regulan el cultivo de la vid para vinificación en la región,

para poder dirigir en forma económicamente rentable y ecológicamente sustentable el cul-

tivo de esta especie, respetando el marco de desarrollo propuesto por el MOET para el Valle

de Guadalupe.

4. Justificación e hipótesis

La determinación de unidades agroecológicas con aptitud vitivinícola, mediante el em-

pleo de índices climaticos, edáficos y geomorfológicos, permitirá mejorar las estrategias

de manejo vitivinícola del Valle de Guadalupe, y servirá de herramienta para la toma de

decisiones para el establecimiento de nuevos viñedos en la zona de estudio y en el manejo

cultural de los viñedos ya establecidos.

5. Objetivos

5.1. Objetivo general

Caracterizar y determinar zonas o unidades agroecológicascon aptitud vitivinícola en el

Valle de Guadalupe, basándose en características climáticas, geomorfológicas y edáficas.

42

Page 43: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

5.2 Objetivos específicos 6 MÉTODOS

5.2. Objetivos específicos

1. Determinar las características geomorfológicas del Valle de Guadalupe (Curvas de

nivel, pendientes y exposición).

2. A partir de las cartas edafológicas del INEGI, realizar una digitalización y georrefe-

renciación para zonificar el Valle de Guadalupe desde el punto de vista edafológico.

3. Clasificar el Valle de Guadalupe, basándose en índices bioclimáticos definidos en la

Clasificación Climática Multicriterio (Tonnieto & Carbonneau, 2000).

4. Combinar la información obtenida de la caracterización geomorfológica, de la clasi-

ficación climática multicriterio y de la caracterización edafológica del Valle de Gua-

dalupe y generar mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) las unidades

ambientales o zonas agroecológicas de aptitud vitivinícola para el área de estudio.

5. Elaborar propuestas de manejo para cada zona agroecológica basandose en el modelo

de ordenamiento ecológico territorial del Valle de Guadalupe y los criterios de ma-

nejo viticultural definidos por la ecofisiología de la vid y delos demás componentes

bioticos y abioticos que definen un viñedo

6. Métodos

6.1. Delimitación del área de estudios

El área de estudio corresponde a la cuenca del Arroyo Guadalupe denominada Valle de

Guadalupe, que comprende a todos los terrenos bajo la cota 600 msnm y que a la vez se

43

Page 44: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

6.2 Caracterización geológica 6 MÉTODOS

encuentren al interior del polígono rectangular definido enel cuadro 5.

Vértice Coordenadas

NW 525325.4 / 3558981.08NE 557313.6 / 3558981.08SW 525325.4 / 3535565.4SE 557313.6 / 3535565.4

Cuadro 5: Coordenadas geograficas UTM WGS84 que definen el polígono rectangular enel cual está comprendida el área de estudios

6.2. Caracterización geológica

La caracterización geológica del área de estudios se llevó acabo empleando la carta geoló-

gica publicada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México

(INEGI)

6.3. Caracterización geomorfológica

La caracterización topográfica para este trabajo consiste en determinar las características

topográficas mas importantes para el cultivo de la vid con fines comerciales (Apartado

2.4.2), y que determinarán a la vez los manejos necesarios enel cultivo para minimizar

los impactos en el medio. Mencionados anteriormente, las caracteristicas topográficas mas

importantes para la toma de decisiones en el establecimiento y manejo de viñedos son:

Altitud

Pendiente

Exposición

Dimensión del valle

44

Page 45: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

6.3 Caracterización geomorfológica 6 MÉTODOS

La determinación de las características geomorfológicas se llevó a cabo empleando una

imágen satelital, correspondíente a un modelo de elevacióndigital de la región de Ensenada,

tomada el año 2006. El procesamiento de los datos procedentes de la imagen satelital DEM

se llevó a cabo empleando el software para SIG Idrisi Kilimanjaro (v 14.0, Build XXXX,

Licencia XXXXXXX) y la paquetería de software ESRI ArcInfo (v 9.0, Build XXXXX,

Licencia XXXX). Los módulos y funciones empleadas se detallan en la descripción de las

operaciones realizadas en cada etapa del procesamiento de datos.

6.3.1. Depuración del DEM

Dado que la imagen satelital presentaba regiones que no erandel interés para este estudio,

se hizo una selección del área de estudios. Este proceso se llevó a cabo empleando el

módulo WINDOW de Idrisi y empleando para ello las coordenadas definidas en el cuadro

5. Esta imágen obtenida fue transformada a formato TIFF donde fue incorporada a ArcMap

para poder ser desplegada en forma de mapa. El resultado de esta depuración se observa en

la Figura .

6.3.2. Obtención de las curvas de nivel

Las curvas de nivel se obtuvieron a partir del DEM depurado mediante el uso del módulo

CONTOUR de Idrisi. El intervalo solicitado para el cálculo de las curvas de nivel fue de

10 metros.

El archivo vectorial obtenido fue posteriormente exportado a un formato compatible con

ArcMap y fué desplegado en ésta aplicación. En esta aplicación mediante SQL14 fué selec-

cionada la curva de nivel más próxima al valor de 600, que en este caso tomo un valor de

14Structured Query Language, conjunto de instrucciones paraejecutar consultas en bases de datos.

45

Page 46: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

6.3 Caracterización geomorfológica 6 MÉTODOS

599, y fué considerada como límite altitudinal del área de estudio y por consiguiente como

línea límite del polígono del área de estudio.

6.3.3. Obtención del polígono del área de estudio

A partir de la curva de nivel 599 se digitalizó un polígono en ArcMap cuyos límites corres-

pondían a la linea de la curva. Éste polígono comprendía en suinterior a todos aquellos

puntos que se encontraban al interior del rectángulo definido por las coordenadas descritas

en el cuadro 5 y que a la vez presentaban una cota altitudinal inferior a los 600 msnm. El

polígono obtenido a través de este procedimiento se observaen la Figura .

6.3.4. Obtención de las pendientes y exposiciones

A partir del DEM depurado obtenido mediante el método explicado en el inciso 6.3.1, y

mediante el empleo del módulo SURFACE de Idrisi, se obtuvieron las pendientes (Slo-

pe) y exposiciones (Aspect) del área de estudio. Las pendientes se calcularon en términos

porcentuales.

Las pendientes se agruparon en 5 clases: De 0 a 5 %; de 5 a 15 %; de15 a 30 %; de 30

a 45 % y más de 45 %. Posteriormente se determinó el área ocupada por cada una de las

clases de pendiente mediante el empléo del módulo AREA de Idrisi.

Por otra parte las exposiciones se agruparon en 4 clases, unade acuerdo a cada punto

cardinal (Cuadro 6).

Con el objetivo de determinar con mayor precisión las superficies de cada una de las clases

de pendiente y exposición definidas, y no incluir en éste cálculo aquellos terrenos que se

encuentran sobre la cota 600 y por consiguente no pertenecenal área de estudios se elaboro

una “plantilla” en formato raster del poligono del área de estudios. A esta plantilla se le

46

Page 47: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

6.3 Caracterización geomorfológica 6 MÉTODOS

Número de clase Valor de Clase Rango de Azimut

1 Norte 315 a 452 Este 45 a 1353 Sur 135 a 2254 Oeste 225 a 315

Cuadro 6: Clases de exposición de acuerdo a su valor azimutalen grados sexagesimales

asigno un valor de 0 para cada pixel que se encontrara fuera del área de estudios y un valor

de 1 para aquellos pixeles al interio del área de estudio. Posteriormente a los mapas raster

obtenidos para la pendiente y exposición, obtenidos a traves del módulo SURFACE, se les

hizo una multiplicación con la plantilla del polígono de estudio, empleando para ello el

módulo OVERLAY. De esta forma se seleccionaron únicamente los valores de pixeles al

interior del área de estudios. Los mapas raster así obtenidos fueron posteriormente exporta-

dos a formato GEOTIFF para ser desplegados en ArcMap y elaborar desde esta aplicación

los mapas.

La metodología de elaboración de la planilla consistió en importar desde Idrisi el poligono

vectorial generado siguiendo la metodología descrita en elapartado 6.3.3. Posteriormente

éste polígono fue convertido a formato vectorial de Idrisi yfinalmente a formato raster me-

diante el empleo del módulo RASTERVECTOR. La imagen raster generada fue entonces

reclasificada mediante el uso del módulo RECLASS, asignandole un valor de 0 a los puntos

en el exterior del área de estudio y un valor de 1 a aquellos puntos que se encontraban al

interior.

El cálculo de las superficies de cada clase de pendiente se llevó a cabo eliminando las áreas

que se encuentra con pendientes entre 0 y 5 % debido a que estaspueden considerarse como

planas y por consiguiente el efecto exposición es despreciable. La metodología seguida

es similar a aquella empleada para la elaboración de la planilla del polígono del área de

estudio.

47

Page 48: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

6.4 Caracterización edáfica 6 MÉTODOS

6.3.5. Determinación de hitos y marcas geográficas

Una segunda imagen, correspondiente a una imagen Landsat del año 2005, fue utilizada

para la digitalización de los hitos geográficos mas relevantes del área de estudio. Los hitos

geograficos digitalizados para este estudio son:

Carreteras y caminos de terracería

Ríos, aroyos y escurrimientos

Parcelas agrícolas

Poblados y caseríos

6.4. Caracterización edáfica

Las características edáficas del área de estudio se obtuvieron de los datos edafológicos

existentes en las cartas del INEGI. Estas cartas fueron digitalizadas y georreferenciadas

para ser integradas al SIG.

6.5. Determinación de los índices bioclimaticos

Los datos climáticos empleados para el cálculo de los índices bioclimáticos provienen de la

base de datos climatológicos del Instituto Mexicano de Tecnología de Agua (IMTA) depen-

diente de la Comision Nacional del Agua (CNA), que han sido integrados en el Extractor

Rápido de Información Climatológica en su tercera versión (ERIC III).

Dentro de la base de datos ERIC III se encuentran datos capturados de tres estaciones

meteorológicas dentro de área de estudio y de una cuarta estación ubicada a dos kilómetros

48

Page 49: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

6.5 Determinación de los índices bioclimaticos 6 MÉTODOS

del límite del área de estudios, la cual será incluida dentrodel cálculo de los índices con

fines de comparación.

Las estaciones meteorológicas dentro del área de estudio, su intervalo de captura de datos,

así como su ubicación geografica se encuentran concentradasen el cuadro . La distribución

espacial de las estaciones se observa en la figura .

Estación Coordenadas UTM (WGS84)Elevación (m) Intervalo de capturas

Agua Caliente 410 1969-2003Olivares Mexicanos 351 1954-2000

El Farito *ND 1974-1986S. Rosa de la Misión 40 1948-2003

Cuadro 7: Condensado de información básica de las estaciones meteorológicas dependien-tes de la CNA en el área de estudio. (*ND: No disponible)

Los índices bioclimaticos que se emplearan para el siguiente trabajo son los empleados en

el nuevo sistema de Clasificación Climatica Multicriterio (CCM) para la vid elaborado por

Tonietto y Carbonneau (2000), el cual permite definir los climas de las regiones vitícolas a

nivel mundial.

El sistema de CCM utiliza tres indices climáticos vitícolas, los cuales se resumen en el

cuadro 8

Tipo de índice Nombre del índice Sigla

Hídrico Índice de sequía IS

Heliotérmico Índice Heliotérmico IH

Nictotérmico Índice de Frío Nocturno IF

Cuadro 8: Índices climaticos utilizados en la ClasificaciónClimática Multicriterio

49

Page 50: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

6.5 Determinación de los índices bioclimaticos 6 MÉTODOS

6.5.1. Índice de Sequía (IS)

El índice de sequía se calcula utilizando la siguiente expresión, propuesta por Riou et al.:

IS = Wo + P − TV − ES

donde:

IS es la reserva hídrica del suelo potencial

Wo es la reserva hídrica inicial útil del suelo

P es la precipitación pluviométrica

TV es la transpiración potencial del viñedo

ES es la evaporación directa a partir del suelo

Para el hemisferio norte, la CCM contempla desde el 1 de abril, hasta el 31 de septiembre.

6.5.2. Índice heliotérmico (IH)

El índice heliotérmico entrega datos sobre el potencial heliotérmico para una región deter-

minada e incorpora un factor de corrección para latitudes altas. La fórmula fué propuesta

por Huglin (1978).

IH = Σ(T − 10) + (Tx − 10)

2 ∗ k

50

Page 51: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

6.5 Determinación de los índices bioclimaticos 6 MÉTODOS

donde la sumatoria se lleva a cabo incluyendo los valores comprendidos entre el 1 de abril

y el 30 de septiembre y:

T corresponde a la temperatura media del aire (◦C)

Tx corresponde a la temperatura máxima del aire (◦C)

k corresponde al coeficiente de compresión del día, variandode 1.02 a 1.06 entre los

40 y los 50 grados de latitud. Para el caso de el área de estudiodonde la latitud es de

aproximadamente 32 grados, el coeficiente de compresión deldía equivale a 1.

6.5.3. Índice de frío nocturno (IF)

Este índice entrega información sobre las condiciones térmicas relacionadas al frío noc-

turno, indicativa para el periodo de maduración de la uva. Lafórmula fue propuesta por

Tonietto (1999).

IF = TnSeptiembre

donde:

Tn corresponde a la temperatura mínima del aire en el mes de septiembre en◦C

51

Page 52: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

6.5 Determinación de los índices bioclimaticos 6 MÉTODOS

Sequía Clases de clima Sigla Intervalo de clase (mm)

Ausencia Húmedo IS00 > 150

Subhúmedo IS0 ≤ 150 > 50

Presencia Sequia moderada IS1 ≤ 50 > −100

Sequia fuerte IS2 ≤ −100 > −200

Sequía muy fuerte IS3 ≤ −200

Cuadro 9: Tabla para la interpretación de los resultados delíndice de sequia (IS)

6.5.4. Tablas para la interpretación de los resultados

A continuación se presentan los cuadros para la interpretación de los resultados obtenidos

para cada uno de los índices climáticos. El cuadro 9 permite la interpretación de los datos

del índice de sequía de la CCM, con sus respectivas clases de clima, siglas e intervalos de

clase.

De acuerdo al CCM, la claseIS00 corresponde a una clase de clima vitivinícola húmedo

con ausencia de sequias, con un nivel de disponibilidad hidrica elevada e incluso exesiva

desde el punto de vista de la calidad. La claseIS0 corresponde a una clase vitivinicola

subhumeda, con un nivel de disponibilidad hídrica suficiente, pudiendo en algunos casos

revelar situaciones de restricción hidrica al cultivo durante los periodos secos del verano.

El cuadro 10 entrega la interpretación del índice heliotérmico (IH) de la clasificación cli-

mática multicriterio, con sus respectivas clases de clima,siglas e intervalos de clase.

El cuadro 11 entrega la interpretación del índice de frío nocturno (IF) de la clasificación

climática multicriterio, con sus respectivas clases de clima, siglas e intervalos de clase.

52

Page 53: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

6.6 Integración de los datos 7 RESULTADOS

Clase de clima Sigla Intervalo de clase

Muy frío IH1 ≤ 1500

Frío IH2 > 1500 ≤ 1800

Templado IH3 > 1800 ≤ 2100

Templado caliente IH4 > 2100 ≤ 2400

Caliente IH5 > 2400 ≤ 3000

Muy caliente IH6 > 3000

Cuadro 10: Tabla para la interpretación de los resultados del índice heliotérmico (IH)

Clase de clima Sigla Intervalo de clase (◦C)

Noches calientes IF1 > 18

Noches templadas IF2 > 14 ≤ 18

Noches frías IF3 > 12 ≤ 14

Noches muy frías IF4 ≤ 12

Cuadro 11: Tabla para la interpretación de los resultados del índice de frío nocturno (IF)

6.6. Integración de los datos

7. Resultados

7.1. Poligono del área de estudio

El polígono del área de estudio obtenido mediante la metodología seguida en el apartado

6.3.3 se detalla en la figura .

53

Page 54: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

7.2 Geología del área de estudios 7 RESULTADOS

528693.303266

528693.303266

533693.303266

533693.303266

538693.303266

538693.303266

543693.303266

543693.303266

548693.303266

548693.303266

553693.303266

553693.303266

35

36

65

6.0

88

33

3

35

36

65

6.0

88

33

3

35

41

65

6.0

88

33

3

35

41

65

6.0

88

33

3

35

46

65

6.0

88

33

3

35

46

65

6.0

88

33

3

35

51

65

6.0

88

33

3

35

51

65

6.0

88

33

3

35

56

65

6.0

88

33

3

35

56

65

6.0

88

33

3

35

61

65

6.0

88

33

3

35

61

65

6.0

88

33

3

0 6,750 13,500 20,250 27,0003,375

Meters

Poligono del Ærea deestudio

Poligono

1:150,000

Figura 3: Polígono del área de estudio

7.2. Geología del área de estudios

7.3. Geomorfología del área de estudios

7.3.1. Depuración del DEM

La Figura 4 corresponde al modelo de elevación digital del rectángulo definido por las

coordenadas del cuadro 5.

7.3.2. Determinación de las curvas de nivel

Las curvas de nivel obtenidas a partir del DEM se observan en el mapa de la figura 5.

54

Page 55: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

7.3 Geomorfología del área de estudios 7 RESULTADOS

528693.303266

528693.303266

533693.303266

533693.303266

538693.303266

538693.303266

543693.303266

543693.303266

548693.303266

548693.303266

553693.303266

553693.303266

35

36

65

6.0

88

33

3

35

36

65

6.0

88

33

3

35

41

65

6.0

88

33

3

35

41

65

6.0

88

33

3

35

46

65

6.0

88

33

3

35

46

65

6.0

88

33

3

35

51

65

6.0

88

33

3

35

51

65

6.0

88

33

3

35

56

65

6.0

88

33

3

35

56

65

6.0

88

33

3

35

61

65

6.0

88

33

3

35

61

65

6.0

88

33

3

0 6,750 13,500 20,250 27,0003,375

Meters

DEM del areade estudio

Max: 1336 msnm

Min: 139 msnm

1:150,000

Figura 4: Modelo de elevación digital del rectangulo que contiene al área de estudio

7.3.3. Determinación de la pendiente y exposición

Los análisis realizados sobre el mapa de pendientes obtenido a través del DEM se detallan

en el Cuadro 12.

La figura 6 la distribución de las clases de pendientes definidas.

Los resultados del análisis de las exposiciones de acuerdo alas cuatro clases definidas, se

detallan en el cuadro 13.

La determinación de las superficies dentro de cada clase se hizo eliminando aquellas zo-

nas dentro del área de estudio que presentaban pendientes entre 0 y 5 %, ya que éstas se

consideran planas y por lo tanto el efecto pendiente puede ser considerado despreciable.

55

Page 56: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

7.3 Geomorfología del área de estudios 7 RESULTADOS

528693.303266

528693.303266

533693.303266

533693.303266

538693.303266

538693.303266

543693.303266

543693.303266

548693.303266

548693.303266

553693.303266

553693.303266

35

36

65

6.0

88

33

3

35

36

65

6.0

88

33

3

35

41

65

6.0

88

33

3

35

41

65

6.0

88

33

3

35

46

65

6.0

88

33

3

35

46

65

6.0

88

33

3

35

51

65

6.0

88

33

3

35

51

65

6.0

88

33

3

35

56

65

6.0

88

33

3

35

56

65

6.0

88

33

3

35

61

65

6.0

88

33

3

35

61

65

6.0

88

33

3

0 6,750 13,500 20,250 27,0003,375

Meters

Curvas de nivel

149.00000 - 159.00000

159.00001 - 169.00000

169.00001 - 189.00000

189.00001 - 199.00000

199.00001 - 219.00000

219.00001 - 229.00000

229.00001 - 239.00000

239.00001 - 259.00000

259.00001 - 269.00000

269.00001 - 289.00000

289.00001 - 299.00000

299.00001 - 319.00000

319.00001 - 329.00000

329.00001 - 339.00000

339.00001 - 359.00000

359.00001 - 369.00000

369.00001 - 379.00000

379.00001 - 399.00000

399.00001 - 409.00000

409.00001 - 419.00000

419.00001 - 439.00000

439.00001 - 459.00000

459.00001 - 469.00000

469.00001 - 479.00000

479.00001 - 489.00000

489.00001 - 509.00000

509.00001 - 529.00000

529.00001 - 539.00000

539.00001 - 549.00000

549.00001 - 559.00000

559.00001 - 579.00000

579.00001 - 599.00000

1:150,000

Figura 5: Curvas de nivel del polígono del área de estudios. Para fines de visualizaciónlas curvas de nivel se presentan a una separación vertical de10 metros en los primerosintervalos y de 20 metros en los intervalos siguientes.

La figura 7 muestra la distribución geográfica de las cuatro clases de exposición descritas

para el área de estudio.

Los resultados de la evaluación de superficies por categorias de pendiente y de exposición

se detallan en el cuadro 14. Dentro de este cuadro la columna correspondiente a las regiones

con pendiente entre 0 y 5 % no presentan datos de superficie pues para estas pendientes no

se considera la existencia de una exposición significativa.

56

Page 57: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

7.4 Edafología del área de estudio 9 DISCUSIÓN

Número de clase Intervalo de clase(Pendiente porcentual)

Superficie (Km2) Porcentaje del

total

1 0 a 5 % 128.59 30.31 %2 5 a 15 % 83.18 19.61 %3 15 a 30 % 100.79 23.76 %4 30 a 45 % 69.94 16.49 %5 45 % y más 41.71 9.83 %

Todas - 424.21 100 %

Cuadro 12: Superficie de cada una de las clases de pendiente definidas para el área deestudios y la superficie total de dicha área

Número declase

Valor declase

Rango deazimut

Superficie (Km2) Porcentaje deltotal

1 Norte 315 a 45 69.62 16.41 %2 Este 45 a 135 65.54 15.45 %3 Sur 135 a 225 77.03 18.16 %4 Oeste 225 a 315 83.44 19.67 %

Cuadro 13: Superficie de las distintas clases de exposiciones definidas. El porcentaje deltotal está basado en el total del area de estudio.

7.4. Edafología del área de estudio

7.5. Unidades bioclimáticas

7.6. Unidades agroecológicas para la vitivinicultura

8. Propuestas de manejo de las unidades agroecológicas.

9. Discusión

De los resultados obtenidos en el análisis de las clases de pendientes y exposiciones en el

área de estudio, es posible observar la gran dispersión espacial que presentan las unidades

0 a 5 5 a 15 15 a 30 30 a 45 45 y másNorte - 17.60 23.40 17.86 10.75Este - 15.23 22.26 16.70 11.35Sur - 25.49 26.15 16.40 8.99

Oeste - 24.85 28.98 18.99 10.62

Cuadro 14: Superficies enKm2existentes para cada una de las posibles intersecciones entrecada clase de pendiente y cada clase de exposición

57

Page 58: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

9 DISCUSIÓN

528693.303266

528693.303266

533693.303266

533693.303266

538693.303266

538693.303266

543693.303266

543693.303266

548693.303266

548693.303266

553693.303266

553693.303266

35

36

65

6.0

88

33

3

35

36

65

6.0

88

33

3

35

41

65

6.0

88

33

3

35

41

65

6.0

88

33

3

35

46

65

6.0

88

33

3

35

46

65

6.0

88

33

3

35

51

65

6.0

88

33

3

35

51

65

6.0

88

33

3

35

56

65

6.0

88

33

3

35

56

65

6.0

88

33

3

35

61

65

6.0

88

33

3

35

61

65

6.0

88

33

3

0 6,750 13,500 20,250 27,0003,375

Meters

Clases de Pendiente

Fuera del Ærea

0 - 5 %

5 - 15 %

15 - 30 %

30 - 45 %

mÆs de 45 %

1:150,000

Figura 6: Distribución espacial de las 5 clases de pendientes definidas para el área de estu-dio.

de terreno que comparten las mismas características de pendiente y exposición. Esto se pue-

de explicar por el hecho de que no solo se está considerando lapendiente como un criterio

de selección, sino que ademas se está considerando la exposición, y dada la geomorfología

del valle, no es posible agrupar estas unidades de caracteristicas comunes de pendiente y

exposición en unidades que sean prácticas de manejar o agrupar. Las alternativas de reducir

el número de clases de pendiente o no incluir el factor exposición, si bien generan zonas

relativamente mas homogéneas y definidas pierde sentido, alno ser posible definir criterios

precisos de manejo para la realidad geomorfológica de cada unidad. Por las razones antes

mencionadas se optó por utilizar las clases de pendientes y exposición previamente defini-

58

Page 59: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

9 DISCUSIÓN

528693.303266

528693.303266

533693.303266

533693.303266

538693.303266

538693.303266

543693.303266

543693.303266

548693.303266

548693.303266

553693.303266

553693.303266

35

36

65

6.0

88

33

3

35

36

65

6.0

88

33

3

35

41

65

6.0

88

33

3

35

41

65

6.0

88

33

3

35

46

65

6.0

88

33

3

35

46

65

6.0

88

33

3

35

51

65

6.0

88

33

3

35

51

65

6.0

88

33

3

35

56

65

6.0

88

33

3

35

56

65

6.0

88

33

3

35

61

65

6.0

88

33

3

35

61

65

6.0

88

33

3

0 6,750 13,500 20,250 27,0003,375

Meters

Clases de Pendiente

Fuera del Ærea

Norte

Este

Sur

Oeste

1:150,000

Figura 7: Distribución espacial de las cuatro clases de exposición defindas para el área deestudio.

das, quedando entonces como responsabilidad del propietario de la tierra o de la autoridad

fiscalizadora competente procurar el seguimiento y ejercicio de los lineamientos de desa-

rrollo y manejo establecidos en el Plan de ordenamiento ecológico territorial del Valle de

Guadalupe.

59

Page 60: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

REFERENCIAS REFERENCIAS

Referencias

[1] Bois, B. (2004). VARIABILITE MESOCLIMATIQUE À L?INTERIEUR DU DE-

PARTEMENT DE LA GIRONDE ET SON IMPACT SUR LA CULTURE DE

LA VIGNE : APPLICATION À UN MODELE DE BILAN HYDRIQUE. Faculte

D’Oenologie Universite Victor Segalen, Bordeaux II. France.

[2] Sotés Ruiz, V. Gomez-Miguel, V.(2003). Caracterización de áreas vitivinícolas: Zo-

nificación. I Seminario Internacional de Vitivinicultura,Ensenada, México. INIFAP.

[3] Maschmedt, D.J. (2005). Soils and Australian Viticulture. Chapter 3 Viticulture, Vo-

lume I - Resources. Winetitles Pty Ltd. Adelaide, South Australia.

[4] Gladstone, J.S. (2005). Climate and Australian Viticulture. Chapter 4 Viticulture, Vo-

lume I - Resources. Winetitles Pty Ltd. Adelaide, South Australia.

[5] Amat Llabres, J. (1983). El cultivo de la vid. Editorial Sintes, S.A. Les Fonts de

Terrasa, Barcelona, España.

[6] Gonzalez San José, M.L.(2003). Parámetros útiles para la caracterización de uvas y

vinos: Experiencias con variedades y vinos epañoles. I Seminario Internacional de

Vitivinicultura, Ensenada, México. INIFAP.

[7] Tonietto, J. (2005). El uso de la zonificación vinicola para mejorar los factores agro-

nómicos y ecológicos para obtener vinos de calidad. II Seminario Internacional de

Vitivinicultura, Ensenada, México. INIFAP

[8] Orlandini, S. (2003).Clasificación Bioclimática. Istituto di Biometeorologia Italiano,

Centro de Investigacion Observacion y Monitoreo Territoral Ambiental - Sumideros

de Carbono y Cambios Climaticos CIOMTA.

60

Page 61: Caracterización y propuestas de manejo vitivinicola para el Valle de … · 2010-03-19 · Antecedentes 36 3.1. ... 2.1 Orígenes y distribución de la vid y la vitivinicultura 2

REFERENCIAS REFERENCIAS

[9] Organisation Internationale de la Vigne et du Vin. 1998.Resolution VITI 4/98 Zonage

Viticole.

[10] Winkler, A.J. (1975). General Viticulture.University of California Press. EEUU.

[11] Hidalgo-Togores, J. (2003). Tratado de Enología. TomoI. Ediciones Mundi-Prensa.

[12] Gomez-Miguel, V. Zonificación de terroir aplicado a zonas iberoamericanas. Proyecto

XIX CYTED.

[13] Taiz, L. Zeiger, E. 2002. Plant Physiology. 3 rd Edition. Sinauer Associates Inc. Sun-

derland, MA. USA

[14] U.S. National Library of Medicine. 2007. National Center for Biotechnology Infor-

mation.

61