Carlos Garzon Tabla Actividad1.1

download Carlos Garzon Tabla Actividad1.1

of 9

Transcript of Carlos Garzon Tabla Actividad1.1

  • 8/17/2019 Carlos Garzon Tabla Actividad1.1

    1/9

    En mi Institución Educativa, Misael Pastrana Borrero del Municipio de Rivera, se

    realizan varios tipos de evaluación, algunos dentro de los cuales tenemos

    Tipo de Evaluación Característica Evaluación en la

    InstituciónEvaluación sumativa. Es la que se realiza al

    término del proceso y se

    centra en el análisis y

    valoración de los resultados.

    Por lo general tiene como

    o!etivo proporcionar

    in"ormación sore el grado

    de consecución de los

    o!etivos de "ormación.

    Es el tipo de evaluación que

    se realiza al #nalizar el

    periodo académico

    Evaluación "ormativa. $e realiza a través del

    proceso programado y al

    #nal de cada actividad deaprendiza!e. Proporciona

    in"ormación a lo largo del

    proceso con la #nalidad de

    sugerir acciones de me!ora

    en situaciones "uturas. %a

    estrategia de evaluación y el

    saer que se otenga de la

    misma &a de utilizarse para

    &acer avanzar la laor

    educativa e incrementar lapertinencia, optimización e

    impacto del proceso, lo que

    se mani#esta cuando se

    plantean procesos de

    coevaluación y

    autoevaluación, pues los

    estudiantes y docentes se

    ven inmersos en una práctica

    re'e(iva.

    Esta evaluación se realiza

    en todas las áreas

    académicas, es la usada enla Institución.

    Evaluación procesal o de

    procesos

    $u acción se centra en los

    procesos del o!eto deevaluación. Busca optimizar

    los "actores que interceden

    en el desarrollo de los

    procesos evaluados y

    promover la recapitulación

    de éstos para comprender

    Esta evaluación se usa en

    los cursos que se realizanen articulación con el $E)*.

    $e eval+a la competencia

    de los aprendices.

  • 8/17/2019 Carlos Garzon Tabla Actividad1.1

    2/9

    me!or los "actores de é(ito y

    "racaso escolar.Evaluación intermedia. $u principal caracterstica es

    que recae en el proceso y en

    los "actores que lo di#cultan

    o lo "acilitan. $e en"oca enotener conclusiones que

    permitan resolver los

    prolemas, cuidar y

    potenciar los aspectos

    positivos del proceso de

    evaluación.

    )o se aplica en la

    institución

    Evaluación diagnostica. $e realiza antes del proceso

    de evaluación y está

    destinada a conocer

    previamente la polación

    evaluada. Posee un carácter

    predictivo con la "unción de

    lograr una in"ormación previa

    de las personas, o!etos o

    "enómenos que se desean

    evaluar. -on la #nalidad de

    otener diagnósticos

    individuales que puedan ser

    tomados como punto de

    partida para nuevas

    actividades pedagógicas.

    Esta evaluación se aplica

    en los casos de los cursos

    que tienen convenio con el

    $E)*. $e aplica para

    conocer el estado de las

    competencias de los

    aprendices al iniciar cada

    módulo de aprendiza!e.

    Evaluación contin+a. $e e!ecuta durante ciertos

    perodos de tiempo y

    conducen a una cali#cación

    #nal. $e de#ne como un

    proceso acumulativo e

    incluye todo tipo de traa!os

    de los estudiantes, en clase,

    prueas escritas,

    valoraciones del docente,

    etc. $e desarrolla en los

    resultados que va alcanzado

    el estudiante.

    $e aplica durante el periodo

    académico de los

    estudiantes

    Evaluación conte(tual. $e centra en el conte(to del

    o!eto de evaluación. Es de

    tipo diagnóstico, está

    destinada a identi#car

    Esta evaluación se aplica

    en la articulación con el

    $E)*, se aplica en los

    distintos amientes de

  • 8/17/2019 Carlos Garzon Tabla Actividad1.1

    3/9

    prolemas, necesidades y

    e(pectativas de la polación

    evaluada, no incluidas en los

    o!etivos. $irve para

    descurir las contradicciones

    entre los #nes de lasactividades evaluadas y los

    e"ectos oservados.

    *prendiza!e de los

    estudiantes.

    Evaluación de entrada Busca identi#car aquellas

    &ailidades, destrezas o

    conocimientos que el

    docente considera como

    indispensales para que el

    estudiante empiece su

    perodo educativo. $e uica

    al comienzo de la evaluación

    o antes de que ésta se

    realice.

    $e aplica al ingreso de los

    estudiantes a los cursos de

    articulación y al iniciar un

    módulo de este mismo

    programa

    Evaluación de salida. $e en"oca en medir el

    rendimiento o

    aprovec&amiento en relación

    con el con!unto de o!etivos

    de los programas o cursos.

    En algunas ocasiones se

    con"unde con la evaluación

    de los resultados de un

    proceso educativo.

    $e aplica al #nalizar el

    curso de articulación del

    $E)*, usca demostrar las

    competencias de los "uturos

    técnicos.

    Evaluación interna. $e realiza al interior de la

    institución o programa de

    "ormación, en este tipo de

    evaluación no participan

    agentes e(ternos. $e

    eval+an las personas o las

    instituciones que realizaron

    un traa!o o un programa

    determinado. $e parte del

    supuesto que ellos son más

    idóneos para la evaluación

    por &aer realizar unas

    actividades previas.

    $on todas las evaluaciones

    que se realizan en las áreas

    del conocimiento, por cada

    docente dentro de su

    programación académica.

    Evaluación e(terna. uiénes eval+an no "orman

    parte de las personas o del

    equipo que realizó la

    actividad o programa

    $on las evaluaciones

    realizadas por agentes

    e(ternos, por e!emplo, el

    e(amen $*BER //, y todas

  • 8/17/2019 Carlos Garzon Tabla Actividad1.1

    4/9

    evaluado. -on la #nalidad de

    darle mayor o!etividad y

    crediilidad a una

    evaluación, participan

    personas a!enas a aquellas

    que estuvieron involucradasen los programas o

    actividades evaluadas.

    las evaluaciones tipo

    $*BER en los di"erentes

    grados &ec&as por el

    I-0E$.

    Evaluación iluminativa. $e centran en los procesos

    de innovación, se realiza en

    condiciones naturales y es

    "undamentalmente

    descriptiva e interpretativa.

    $u propósito es estudiar

    procesos de innovación, sus

    procesos crticos y

    "enómenos concomitantes,

    todo desde una dimensión

    &olstica y e(plicativa.

    )o se aplica en mi

    institución

    Evaluación interactiva. Es una evaluación

    participativa, donde tanto el

    su!eto evaluador como el

    su!eto evaluado interact+an.

    Es una investigación

    evaluativa y participativa

    que analiza la organización,

    el "uncionamiento de unprograma en relación con sus

    o!etivos, las e(pectativas de

    sus participantes y los

    resultados otenidos.

    )o se aplica en mi

    institución

    Evaluación de los

    componentes.

    $e centra en los

    componentes y posiilidades

    del medio y determina como

    utilizarlos, para alcanzar los

    o!etivos de un proyecto.

    *lgunos la denominan

    evaluación de insumos.

    1escrie los recursos

    &umanos y materiales

    disponiles para evaluar sus

    capacidades potenciales y

    reales y poder evaluar un

    programa o una actividad.

    )o se aplica en mi

    institución

  • 8/17/2019 Carlos Garzon Tabla Actividad1.1

    5/9

    Evaluación sin re"erencia

    a o!etivos.

    Modelo propuesto por

    $criven que considera que el

    prolema de la evaluación no

    puede reducirse al análisis

    del grado de consecución de

    los o!etivos, sino centrarseen el análisis de las

    ondades de un programa o

    de una actividad. $i los

    o!etivos no merecen la

    pena, nada importa el grado

    de consecución. 1esarrolla el

    concepto de necesidades

    como ase de la evaluación.

    $e usca que el evaluar

    desconozca los o!etivos con

    la #nalidad de que se

    investiguen los resultados

    imprevistos.

    )o se aplica en mi

    institución

    Evaluación por o!etivos $e organiza todo el proceso

    con la #nalidad de lograr la

    consecución de los o!etivos.

    $e "undamenta en una

    comparación y con"rontación

    entre lo que se pretenden

    2propósitos3 y lo querealmente se consigue

    2resultados3. $e parte de que

    dee e(istir una

    correspondencia entre los

    o!etivos y los contenidos e

    instrumentos de evaluación.

    $e aplica en todas las

    ramas del conocimiento

    dentro de la institución.

    Evaluación por logros. $e "undamenta en constituir

    logros preestalecidos que

    se relacionen con los

    o!etivos centrales de la

    evaluación. %os o!etivos y

    procesos se organizan en

    torno a los logros, los cuales

    se deen alcanzar y

    conseguir al #nalizar el

    proceso de evaluación.

    $e aplica en todas las

    ramas del conocimiento

    dentro de la institución.

    Evaluación &olstica. $u acción no está dirigida $e aplica en su mayora en

  • 8/17/2019 Carlos Garzon Tabla Actividad1.1

    6/9

    sólo al proceso, a los

    o!etivos o a los logros, sino

    a todos los elementos que

    participan en la evaluación

    2o!etivos, proceso,

    diagnóstico, conte(to,instrumentos, etc.3. 4iene

    una visión total y gloal de la

    evaluación. %os o!etivos de

    evaluación se con"unden con

    los propios del proceso o

    producto evaluado, los

    cuales permiten tener una

    visión amplia y gloal de las

    operaciones que implica, las

    di#cultades que trae, las

    estrategias y procedimientos

    utilizados. %a implantación

    de una "orma más &umana

    de entender a los

    estudiantes, que se centra

    no sólo en los aspectos

    intelectuales de la persona,

    sino tamién en otras

    dimensiones de tipo a"ectivo,

    social y ético.

    los convenios realizados en

    articulación con el $E)*,

    usca conocer más sore

    sus aprendices y su

    conte(to.

    Meta evaluación $e le denomina tamiénevaluación secundaria y en

    algunos casos evaluación de

    los componentes. Es la

    evaluación de la evaluación.

    Es un estudio crtico general

    de toda una evaluación, de

    los instrumentos, procesos,

    resultados, datos, etc.

    2aunque con propósitos

    di"erentes3 destinado averi#car la e(actitud de las

    operaciones y la legitimidad

    de las conclusiones del

    proceso evaluativo. Es muy

    importante, porque &ay

    estudios que &an

    demostrado que los

    Esta evaluación se realizaen las reuniones de comité

    de área. Busca analizar el

    tipo de evaluación que se

    realiza a los estudiantes y

    como se puede me!orar la

    evaluación

  • 8/17/2019 Carlos Garzon Tabla Actividad1.1

    7/9

    estudiantes muc&as veces

    otienen malas

    cali#caciones, no porque no

    sepan, sino porque las

    evaluaciones están mal

    dise5adas.Evaluación participativa. El evaluador se involucra

    activamente con el o!eto de

    la evaluación y no es a!eno al

    proceso o traa!o que se

    eval+a. 4iene caractersticas

    muy similares a la

    investigación participativa.

    $e aplica con la ayuda de

    los estudiantes, usca

    organizar el tipo de

    evaluación que se realizará.

    Evaluación por

    competencias.

    %as competencias tienen una

    relación en di"erentes niveles

    con estructuras de $*BER y

    con modalidades de $*BER

    6*-ER que se van

    estructurando en el sistema

    cognitivo de un individuo en

    m+ltiples conte(tos de

    interacción. %a educación

    dee orientarse

    "undamentalmente al

    desarrollo de competencias

    cognitivas 2entendidas como

    la capacidad que tienen losindividuos para el mane!o del

    conocimiento en di"erentes

    "ormas y en di"erentes

    niveles de astracción3 y de

    las competencias socio

    a"ectivas, entendidas como

    la capacidad que tienen los

    individuos para el mane!o de

    relaciones sociales. 4anto las

    competencias cognitivas

    como las socio a"ectivas

    implican la competencia

    comunicativa, entendida

    como la capacidad de

    participar de manera

    adecuada en actos de &ala

    a"ortunados, de generar, as,

    $e aplica en toda la áreas

    del conocimiento, usca dar

    in"ormación de las

    capacidades de los alumnos

    y aprendices en cuanto a

    los cognitivo y lo laoral,

    tamién eval+a las

    relaciones interpersonales

    de los estudiantes

  • 8/17/2019 Carlos Garzon Tabla Actividad1.1

    8/9

    relaciones interpersonales

    legtimas de inscriirse en

    ellas de manera responsale.

    $i nos queremos involucrar

    en el desarrollo de

    competencias de laeducación, es necesario

    re'e(ionar y reorientar

    muc&as de las prácticas y

    actividades curriculares que

    &asta &oy se están

    traa!ando. $e requieren

    camios "uertes7 Re'e(ión y

    elaoración participativa de

    conocimientos, traa!o

    multilateral para adquisición

    de saeres, amientes

    descontaminados de poderes

    de los estamentos, desec&ar

    el aprendiza!e memorstico y

    mecanizado. Es necesaria

    una escuela que mire al

    su!eto como agente activo en

    su propia "ormación8 que

    tenga un despliegue de

    todas sus "ortalezas

    cognitivas y &umanas. %oscurrculos por competencias

    no se estalecen realizando

    camios en asignaturas y

    contenidos sino

    particularmente en el tipo de

    relación que los alumnos

    logren con el conocimiento,

    relación que dee permitir

    desarrollar capacidades a

    través de renovadosproyectos pedagógicos de los

    docentes8 se dee tener en

    cuenta que el desarrollo de

    competencias está

    directamente ligado a

    relaciones sociales y

    culturales del individuo.

  • 8/17/2019 Carlos Garzon Tabla Actividad1.1

    9/9

    .