Carlos Ramon Eje1 Actividad3

download Carlos Ramon Eje1 Actividad3

of 7

Transcript of Carlos Ramon Eje1 Actividad3

  • 7/23/2019 Carlos Ramon Eje1 Actividad3

    1/7

    Qu es ser un estudiante en lnea?

    En la actualidad las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin las llamas (TIC) han

    venido a transformar la forma en como interactuamos y aprendemos; principalmente en las

    aulas virtuales es el mejor ejemplo de estas herramientas, para seguir con nuestrosestudios desde nuestras casas, o bien desde nuestro lugar de trabajo u otro.

    Pero estas herramientas estn teniendo nuevos retos ya que la tecnologa avanza a pasos

    gigantes.

    Hay cuatros etapas de la modalidad abierta y a distancia.

    1.- Enseanza por correspondencia: Surgen a finales del siglo XIX y principios del XX.

    Caracterstica principal impreso y por correspondencia

    2.- Enseanza Multimedia. Surge a partir de 1960. Caracterstica principal: medios de

    comunicacin (Telfono, televisin etc.).

    3.- Enseanza Telemtica. Surge a partir de 1970. Caracterstica principal: Insercin de

    telecomunicaciones ejemplo CD. ROOM

    4.- Enseanza colaborativa basada en Internet; Surge a partir de 1990 caracterstica

    principal uso de internet video conferencias chat mail etc.

    Estas etapas estn basadas en Ortiz (1998) y Palacios-Jimnez (2005).

    Por lo tanto, en un entorno virtual se tendr que convertirse en un agente activo del propio

    aprendizaje. Un punto clave de Enseanza es la colaborativa basada en Internet esto

    propicia dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes, que, segn Bautista, Borges

    & Fors (2006) mantienen pautas de autonoma y madurez; y que aprenden de forma

    independiente o grupal (Garca Aretio, 2014, pg. 19)

  • 7/23/2019 Carlos Ramon Eje1 Actividad3

    2/7

    Caractersticas de los estudiantes

    Actitud proactiva: disponer de alto grado de libertad y autonoma

    Compromiso con el propio aprendizaje: Responsabilidad del aprendizaje adems

    se debe convertir en un agente activo y autogestor del mismo. Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias: Se Debe

    generar y potencializar estrategias que te faciliten la recepcin y el anlisis de la

    informacin, las cuales te permitan acceder a la informacin en cualquier momento,

    en cualquier lugar, de cualquier forma, y lo ms importante, al ritmo que t decidas.

    Actitud para trabajar en entornos colaborativos. En la educacin en lnea, tienes la

    oportunidad de conocer a diferentes personas, lugares, estrategias de estudio, e

    historias de vida, es mejor trabajan entre pares enriquece tu propio proceso

    cognitivo y de desarrollo.

    Metas propias: Debes establecer metas ms all de la superacin de asignaturas o

    cursos, y buscar siempre alternativas de solucin establecer metas ms all de la

    superacin de cursos y buscar solucin de inconvenientes.

    Aprendizaje autnomo y Autogestin: generar destrezas de comunicacin,

    bsqueda, seleccin, produccin, difusin de la informacin y conocimiento.

    Retos del estudiante

    Dejar atrs el aprendizaje dirigido: Tendrs que aprender a ser autogestin,

    autocrtico y reflexivo

    Evita memorizar y repetir el conocimiento: Ms bien analzalo, procsalo,

    aprpiate de l y proyecta tu saber.

    Dejar atrs los entornos competitivos: el trabajo colaborativo fortalece t

    aprender a aprender.

    Gestin y administracin del tiempo: Debers crear una agenda de

    actividades, que te permita programar todas las actividades.

    Destrezas comunicativas: potencializar tus habilidades de lectura y

    escritura.

    El desafo ms grande como estudiante en lnea ser convertirte en todo un

    alfabeto digital. Es decir, conocer cuando hay una necesidad de informacin;

    identificar las necesidades de la informacin; trabajar con diversas fuentes y

    cdigos de informacin; saber manejar la sobrecarga de informacin y discriminar

    la calidad de las fuentes de informacin; organizar la informacin; usar la

    informacin eficazmente; y saber comunicar la informacin encontrada a otros.

    (Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008, pg. 13

  • 7/23/2019 Carlos Ramon Eje1 Actividad3

    3/7

    Hay mitos relacionados con la educacin en lnea como por ejemplo es fcil y

    sencillo solo con estar enfrente de la computadora, no hay que leer nada solo con

    copiar y como no me conocen fsicamente puedo dejar de estudiar que son

    totalmente falsos estos mitos se debe de tener responsabilidad tener una estrategia

    de aprendizaje y tener mucho compromiso contigo y el aprendizaje.

    Fuentes de informacin:

    Se bas en documento obtenido de plataforma UNADMEXICO Llamado

    Que_es_ser_un_estudiante_en_linea_2016_1

    Bautista, G., Borges, F., & Fors, A. (2006). Didctica universitaria en Entornos

    Virtuales de Enseanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea.

    Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetizacin digital de los

    alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de

    pedagoga, 7-28.

    Garca Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad

    digital. Madrid: Editorial sntesis.

    Ortz, J. R. (1998). La educacin a distancia en el umbral del nuevo paradigma

    telemtico. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, dehttp://goo.gl/TNEVsb

    Palacios-Jimnez, N. M. (2005). Un panorama de la educacin a distancia. RevistaMdica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461-463.

    http://goo.gl/TNEVsbhttp://goo.gl/TNEVsbhttp://goo.gl/TNEVsbhttp://goo.gl/TNEVsb
  • 7/23/2019 Carlos Ramon Eje1 Actividad3

    4/7

  • 7/23/2019 Carlos Ramon Eje1 Actividad3

    5/7

  • 7/23/2019 Carlos Ramon Eje1 Actividad3

    6/7

  • 7/23/2019 Carlos Ramon Eje1 Actividad3

    7/7