Carrera Profesional

10
Fundamentos Se define la Carrera Profesional Docente Universal para todos los docentes que ejerzan en el sistema financiado por el Estado. El Estatuto y la Carrera Profesional son la base de las condiciones de enseñanza-aprendizaje que la sociedad y el Estado de Chile ofrecen para la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes. Por ello, para el Colegio la Carrera debe estar centrada en el desarrollo profesional a lo largo de la vida, y con especial preocupación por el aula.

description

Carrera profesional

Transcript of Carrera Profesional

  • FundamentosSe define la Carrera Profesional Docente Universal para todos los docentes que ejerzan en el sistema financiado por el Estado.El Estatuto y la Carrera Profesional son la base de las condiciones de enseanza-aprendizaje que la sociedad y el Estado de Chile ofrecen para la educacin de nuestros nios, nias y jvenes.Por ello, para el Colegio la Carrera debe estar centrada en el desarrollo profesional a lo largo de la vida, y con especial preocupacin por el aula.

  • Reconocer las capacidades y el desempeo de los profesores en funcin de la calidad integral, la equidad educativa y la integracin social, considerando los contextos en que se desarrollan los procesos de enseanza y aprendizaje.Promover la permanencia en el sistema escolar de los profesores con ms y mejores capacidades para la enseanza.Atraccin de estudiantes con vocacin y capacidades para el ejercicio de la docencia.Propsitos de la Carrera Docente

  • Reconocer y valorar las responsabilidades docentes en la escuela y el liceo.Reconocer y asegurar el derecho a oportunidades de desarrollo profesional, perfeccionamiento y formacin continua de calidadReconocer los distintos mritos y motivaciones profesionales de los docentes para promover que continen en el aula

    Propsitos de la Carrera Docente

  • Ejes centrales de la Carrera Profesional DocenteFormacin de profesores de excelencia en universidades acreditadas. Induccin y acompaamiento permanente en el ingreso a la profesin.Respeto y valoracin del trabajo docente a travs de:Vinculacin al Estatuto Docente de los profesores en ejercicio.Fin de los estmulos individuales y competitivos (AEP y AVDI)Nueva ponderacin del trabajo lectivo y no lectivo.Jubilacin acorde a las caractersticas del trabajo docente:Mejora sustancial. Definicin de retiro por aos de servicio y edad.

  • Formacin de profesores de excelencia en universidades acreditadasAcreditacin obligatoria de las carreras de pedagoga; se debe establecer nuevas condiciones para cerrar aquellas que no acrediten en una segunda oportunidad.La Prueba Inicia debe ser parte de las evaluaciones durante la formacin inicial y antes de los procesos de titulacin, para de esta forma retroalimentar a las universidades en la gestin de reformas de sus planes de formacin y apoyos a los estudiantes que presentan debilidades en este procesoPoner fin a las agencias de acreditacin por agencias privadas de las carreras de pedagoga y establecer un sistema pblico dependiente directamente de la Comisin Nacional de Acreditacin (CNA), descentralizado en zona norte, centro y sur.

  • Respeto y valoracin del trabajo docente Respeto y valoracin del trabajo docente a travs de una nueva ponderacin del trabajo lectivo y no lectivo, a lo menos de un 60% y un 40% respectivamente para llegar progresivamente a un 50% y 50%.Mantencin y ampliacin de la asignacin de perfeccionamiento:Perfeccionamiento de carcter Gratuito, en servicio y de responsabilidad del Estado.Ampliacin del perfeccionamiento y su reconocimiento a los docentes del sector privado subvencionado.Norma nacional para concursos de excelencia y valoracin de la experiencia, caracterizacin del tipo de docente que requieren los establecimientos de acuerdo a las particularidad que ellos tienen.

  • Estudiantes por sala: Pensando en generar mejores condiciones para la recuperacin de la calidad integral de la educacin pblica (no solo rendimiento estandarizado), se propone un total de 30 alumnos por curso. Adems, el financiamiento se debe calcular considerando como base un grupo curso de ese tamao.

    Renta Bsica Nacional: Debe existir una Renta Bsica Nacional, la que debe incrementarse de acuerdo a un clculo hecho sobre la base del conjunto de factores que permiten a promocin en los diversos tramos de la carrera.

    Respeto y valoracin del trabajo docente

  • Desarrollo profesional y evaluacin docenteProponemos mantener la Evaluacin Profesional Docente, pero corregida, de modo que sta sea el principal elemento de movilidad en la Carrera.Se debe considerar la experiencia en el ejercicio docente, es decir, las labores profesionales del aula y de la escuela, como por ejemplo jefaturas de curso, orientacin, coordinador de departamento, asesora de centro de alumnos, guas de prcticas, etc.

  • Ejercicio de la profesinValorando el aporte de profesionales o tcnicos que aportan su experiencia en el sistema Tcnico Profesional, hemos sostenido la derogacin del artculo 46, letra G de la LGE, dado que la profesin docente implica el manejo de habilidades y saberes pedaggicos

  • El Sistema Previsional debe establecer la forma de jubilacin y pensiones especiales para la profesin docente atendiendo las caractersticas particulares del ejercicio de la pedagoga, cuales son: Intensidad en las relaciones con personas y grandes grupos de trabajo. Exigencias en la preparacin de un buen proceso de enseanza. Agotamiento fsico producto del ejercicio docente : enfermedades a la voz, dolencias seo-musculares etc.Jubilacin acorde a las caractersticas del trabajo docente