Carta fedegan 141

105
141 Marzo - Abril de 2014 N. o 141 - ISSN 0123-2312 Marzo - Abril de 2014 No. 141 FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS 32 64 10 Informe especial La lucha contra la brucelosis bovina: una tarea mayor de F EDEGÁN -FNG Internacional: El sector ganadero frente a las negociaciones comerciales de Colombia Opinión: “los toros volverán a la Santamaría”

description

Informe especial La lucha contra la brucelosis bovina: una tarea mayor de Fedegán-FNG

Transcript of Carta fedegan 141

Page 1: Carta fedegan 141

141

Mar

zo -

Abril

de

2014

N.o 1

41 -

ISSN

012

3-23

12

Mar

zo -

Abr

il de

201

4 N

o. 1

41FE

DER

ACIÓ

N C

OLO

MBI

AN

A D

E G

AN

AD

ERO

S

32

64

10

C

A

Informe especialLa lucha contra la brucelosis bovina:

una tarea mayor de Fedegán-FNG

Internacional:El sector ganadero frente a las negociaciones comerciales de Colombia

Opinión:“los toros volverán

a la Santamaría”

Page 2: Carta fedegan 141
Page 3: Carta fedegan 141

SEMILLAS FORRAJERAS TRÓPICO BAJO

IMPORTADAS DE BRASIL

www.almagan.com.co

CONTÁCTENOS: Servicio al Cliente Nacional Bogotá: 8050637, David Galvez: 3208512177, Ma Camila Noguera: 3208512166, Jose Silva Esquivel: 3118760088

Boyacá: Angela López 3133979493 Nariño: Marcela Lopez 3208512168

Santander: Juan Camilo Serrano 3208512173Tolima: Alejandra Manrique 3208512172

Córdoba: Álvaro Borge 3208512163

VARIEDADES:DECUMBENS, TANZANIA , MOMBASA

PIATA, ESTILOSANTES , TOLEDOMARANDU, HUMIDICOLA, LLANERO.

Page 4: Carta fedegan 141

3

EDITORIAL

PRESIDENTE EJECUTIVO DE FEDEGÁN

La parafiscalidad atacada

No es una percepción. No estamos viendo enemigos en cualquier molino de viento. Lo que advertimos con claridad es una componenda mediática contra, cuando está próximo a vencerse el contrato de administración del Fondo Nacional del Ganado.

El club de amigos del exministro Restrepo, conformado con cuanto malqueriente de Fedegán pudo encontrar, reaparece con toda su artillería. Su truculento Secretario Gene-ral, Gonzalo Araujo, resurge como Gerente de Analac y toma asiento en la Junta Directiva del FNG, lo cual, por supuesto, no nos molesta en cuanto que es el representante de una organización gremial que merece nuestro respeto, pero sí nos incomoda -hay que decirlo- porque se trata de la persona que, en el Ministerio, estuvo detrás de la idea de contratar una millonaria auditoría que validara los ataques de su jefe Restrepo contra Fedegán; dio lineamientos para la selección de la hoy cuestionada empresa auditora; organizó una rueda de prensa a partir de un informe preliminar espurio, violando el debido proceso y el derecho a la defensa de Fedegán, entre otros ataques que no alcanzo a reseñar.

El diario La República no descansa en servir de altoparlante a quien quiera despotricar contra Fedegán, y se solaza repitiendo los mentirosos resultados de una auditoría, que ya fueron desestimados por la Contraloría General de la República, en actuación especial que culminó recientemente.

Una nueva organización que se dice ganadera, cuyo objetivo no parece ser representar los intereses de los productores sino destruir a Fedegán a toda costa, bajo la propuesta demagógica y absurda -que no democrática- de ‘un ganadero, un voto’, no tiene audiencia ni mucho menos representatividad, pero tiene a La República y al exministro.

El exministro, al parecer como estrategia de mercadeo de su nuevo libro, no solo repite sus ataques contra Fedegán, sino que la emprende contra el titular de la cartera, a quien acusa de burocratizar el ministerio, de no acatar sus órdenes de acabar con Fedegán, y hasta de convertirse en repartidor de mermelada, con lo cual, de paso, compromete al presidente, pues, según él, no fue sino salir del ministerio y la mermelada empezó a fluir en el sector agropecuario. Un irrespeto contra su sucesor y muy grave acusación contra Santos. No sé si será honrado, pero desleal y mezquino sí que lo es. Y no se trata de insultos gratuitos a falta de argumentos, como ahora sale a decir; se trata de afirmaciones públicas de Restrepo.

Pero hay más. Intempestivamente, el cuestionado gobernador del Cesar aparece como defensor de los lecheros de su departamento y del país, y como un común denominador, la emprende contra Fedegán, con la amplificación, en este caso, del diario El Tiempo, cuyo periodista me tiende una verdadera celada y le da a mis pronunciamientos un tratamiento desequilibrado.

El colofón viene de la presidencia de la República, cuando el primer mandatario anun-cia en la Asamblea de Colanta el Fondo de Fomento de la leche, lo cual implica la división del Fondo Nacional del Ganado. Enorme responsabilidad la del Gobierno, que terminará destruyendo el instrumento de la parafiscalidad que construimos con tanto esfuerzo.

Alentado por tal anuncio en su propio patio, Genaro Pérez sale a mentir ante los medios, afirmando que Colanta ha aportado $30.000 millones al FNG, cundo ninguno de sus coo-perados, en veinte años, ha puesto un solo peso, pero sí han recibido gratis sus servicios.

La parafiscalidad está siendo atacada. Fue creada hace 20 años gracias a la iniciativa de Fedegán y a su representatividad. Sus resultados no aceptan discusión: la fiebre aftosa fue erradicada y muy pronto lo será la brucelosis, miles de ganaderos han recibido capa-citación y asistencia técnica y avanzamos con paso firme hacia una ganadería sostenible y productiva, que resista el embate de los TLC. Por eso hoy nos corresponde defenderla. Tenemos la razón de los argumentos, pero sobre todo, tenemos la razón de los resultados.

Page 5: Carta fedegan 141

4

BITÁCORA DE GESTIÓN

En el Día Internacional de Sensi-bilización contra las Minas An-tipersona (el 4 de abril pasado),

FUNDAGÁN, reiteró el compromiso de seguir apoyando a las fuerzas militares, en especial a los soldados de origen campesino que han regresado al campo luego de sobrevivir a una de las minas antipersona.

“Precisamente el año pasado, FUN-DAGÁN, inició la vinculación de sol-dados víctimas de minas al programa 'Una Vaca por la Paz', como un gesto de gratitud y solidaridad con estos héroes de la Patria. Actualmente 52 soldados son sus beneficiarios”, afirmo José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.

A Rigoberto Lesmes Rubio, un joven soldado profesional, pisar una mina el 9 de febrero de 2012 le cambio la vida. Asegura que no encuentra trabajo y es

“A esa barbarie de las minas antipersona les decimos ¡basta ya¡”, José Félix Lafaurie Rivera.

“Apoyar a los soldados víctimas minas antipersona”desestimado por tener una discapacidad, pero sigue con ganas de trabajar. Lesmes, afronta así, el rechazo laboral, a sus 31 años, además de su deber como padre cabeza de familia al cuidado de sus dos hijos.

Según, Paul Heslop, director de progra-mas del Servicio de Acción de Minas de la ONU, Colombia en el 2013 ocupó el primer lugar con el mayor número de personas afectadas por estos artefactos explosivos. Aseguró que diariamente diez personas pisan una mina en Colombia, en tanto el Programa Presidencial para la Acción In-tegral contra Minas Antipersonal, Paicma, informa en sus reportes que solo una per-sona al día es víctima de este flagelo, al día.

La ONU hace un llamado para condenar esta práctica terrorista. Y a esto se une FUNDAGÁN, Fedegán y los ganaderos de Colombia, somos 500.000 ganaderos que hacemos un reconocimiento a las miles de víctimas de minas que en el campo colom-

Luego de que el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, diera a cono-cer que el programa de suplementación

bovina no fue firmado por la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez Correa, dele-gada para manejar temas pecuarios, y de generarse un enfrentamiento en los medios de comunicación por el tema, el Gobierno autorizó la marcha del programa para el que solo abonará $1.000 millones.

“El Programa de Suplementación Bovi-na tiene antecedentes de alto impacto para disminuir la afectación de las temporadas de extremos climáticos. El primero se realizó para mitigar la Ola Invernal 2010-2011, en la que el Ministerio de Agricultura, otorgó $4.500 millones con los que se movilizaron 12 mil 785 toneladas de suplementos bene-ficiando a 4.409 ganaderos, el 78% de estos pequeños y medianos ganaderos.

El segundo se realizó el 18 de octubre de 2012, por valor de $3.000 millones, con

Si habrán suplementos alimenticios para enfrentar la sequía

biano vieron nacer y morir sus ilusiones. A esa barbarie le decimos, basta ya!”, puntualizó Lafaurie.

el que se suministraron 7.000 toneladas de suplementos alimenticios”, aseveró Lafaurie.

En esta ocasión y luego de que Fedegán, solicitara un presupuesto de $10.000 millones, el Ministerio de Agricultura y Fedegán, con el acompañamiento del ICA, suscribieron el contrato por valor de $1.000 millones, con los que adquirirán 2.314 toneladas de suplementos, que serán dis-tribuidas en los departamentos de Atlán-tico, Magdalena, Córdoba, Cesar, Guajira,

Arauca y Casanare. El 70% será ofrecido a pequeños ganaderos, es decir aquellos que tienen entre 1 y 50 reses y el 30% restante a quienes tengan más de 50 bovinos.

Los suplementos serán: melaza, torta de palmiste, semilla de algodón, heno, silo de maíz, mezclagan y sal mineralizada, que serán vendidos a precios preferenciales, inferiores a los del mercado hasta en 32%.

“Fedegán acondicionará 10 bodegas y asumirá los costos de transporte en su res-pectiva distribución”, dijo Lafaurie Rivera.

Fedegán, ubicará 10 bodegas para distribuir suplementos alimenticios.

Page 6: Carta fedegan 141

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

5

“Fedegán no es ni uribista ni santista, es ganadero”, Lafaurie.

El gobernador del Cesar, Luis Al-berto Monsalvo Gnecco, acusó al presidente ejecutivo de Fedegán

José Félix Lafaurie Rivera de descuidar su labor con los ganaderos, tras lo cual conminó al gremio a “apartarse del escenario político y circunscribirse a su trabajo”. Frente a estas declaraciones el dirigente gremial señaló que “Apoya-mos al Gobierno en Barranquilla con el Pacto Agrario, pero tenemos diferencias en otros temas y eso no nos convierte en opositores políticos. Exigimos respeto a la independencia del gremio”.

Igualmente señaló que el trabajo de Fedegán es defender los intereses de los ganaderos en lo cual se trabaja hora tras hora. Recordó también que el gre-mio ha tenido una posición firme frente a los TLC no solamente durante este gobierno sino también en el anterior, un tema sobre al cual ha denunciado el estancamiento de la agenda interna para conseguir admisibilidad para los productos de los ganaderos colombia-

“El convenio de capacitación que realiza Fedegán- Fondo Nacional del Ganado con el SENA, anual-

mente y de manera ininterrumpida des-de hace 14 años, en el 2014 se encuentra congelado, debido a que la directora de ese organismo Gina Parody, no ha atendido el tema”.

Así lo dio a conocer el presidente eje-cutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, en el programa virtual “las 2 Orillas” el martes 25 de marzo de 2014, en el que manifestó su inconformidad por la cancelación de los programas de formación para 37 mil ganaderos que se venían desarrollando en alianza entre Fedegán y el SENA.

nos, ya que resulta suicida aceptar TLC sin posibilidad de exportar. Todas estas denuncias no convierten al gremio en opositor político sino en un actor exigen-te frente a la necesidad de tomar medidas para, por ejemplo, frenar el contrabando en las fronteras y el contrabando técnico por falta de control a los cupos aproba-dos en las negociaciones. Asimismo, no resultan oposición al gobierno las decla-raciones públicas sobre el desacuerdo con que el desarrollo rural y la política de tierras se hayan negociado con las Farc en La Habana, en tanto ahí existe un riesgo para el derecho constitucional a la propiedad legítima de la tierra.

Al líder gremial le preocupan las declaraciones del gobernador, porque sí como Monsalvo afirma, el direccio-namiento de recursos al sector ganadero depende de las relaciones del presidente del gremio con el Gobierno, eso lo que hace es confirmar que el Gobierno esta-ría utilizando los recursos públicos para premiar o retaliar.

El convenio entre Fedegán y la Poli-cía Nacional para contrarrestar el contrabando de ganado en el país, ya

comienza a mostrar sus réditos, al apre-hender carne y ganado en pie avaluados en $334 millones.

Según el Brigadier General, Gustavo Alberto Moreno Maldonado, quien preside la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Adua-nera, se aprehendieron 32.173 kilos de carne avaluados en $210 millones. “El 98% fueron realizadas en carreteras, y a su vez, el 68% (17.549 kilos) se hicieron en la ciudad de Cú-cuta y el 32% (14.592 kilos) en Bucaramanga.

Las acciones adelantadas en coordina-ción con la DIAN, registraron igualmente la retención de 142 reses valoradas en$124 millones de las cuales el 65% (84 cabezas), se hicieron en la ciudad de Cúcuta y el 35% (58 bovinos) en Arauca”, añadió.

Ante dicha gestión se pronunció José Fé-lix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, quien dijo que “Las acciones para contrarrestar las organizaciones delictivas dedicadas al contrabando de ganado bovino en el territorio nacional, seguirán adelante”.

Con el congelamiento de los convenios, el SENA rompe una tradición de 14 años.

Formación para ganaderos se encuentra en veremos

Denunció que los malos manejos de dinero por parte de la directora regional del centro, Carmen Alicia Lastra, han frenado el desarrollo de los diferentes ta-lleres y cursos que se venían adelantando. “Ha sido imposible reunirse con la actual directora del Sena, Gina Parody, quien, me canceló una cita que tenía programada para evaluar formulas que permitieran reactivar los programas académicos, y no me ha vuelto a pasar al teléfono. Con Parody se está rompiendo una tradición de 14 años, en la que el SENA y Fedegán, habían trabajado conjuntamente por el fortalecimiento y el desarrollo de la com-petitividad de la ganadería colombiana”, puntualizó Lafaurie.

Aprehensiones de carne y ganado de contrabando

Page 7: Carta fedegan 141

6

CORREO DEL LECTOR

Si desea enviarnos sus opiniones o recibir el boletín Actualidad Ganadera, escríbanos a: [email protected]

El lector cuenta

Los productos colombianos no tendrían admisibilidad sanitaria en el mercado de EE.UU., pero este si trae carne y pollo.

Contrabando, pesadilla sin finMuy preocupantes las denun-cias de Fedegán sobre el con-trabando de carne, leche y bo-vinos en pie desde Venezuela, no sólo por el riesgo inminente de un foco de aftosa en nuestro país, sino por la ruina y los bajos precios que eso trae para el pro-ductor nacional.

Infortunadamente los costos de producción en Colombia son muy altos comparados con el resto del mundo y de América Latina, lo cual se ve agravado por las importaciones legales que entran con los TLC. El con-trabando sería entonces como una estocada final que nos pone ad portas de liquidar el hato nacional, si las autoridades no encuentran una rápida solución a este flagelo.

Y como si fuera poco, ahora las autoridades sanitarias de Estados Unidos advierten que mientras Colombia no cierre la frontera al ingreso del contra-bando de ganado de Venezuela, los productos colombianos no

tendrán admisibilidad sanitaria en el mercado norteamericano, con lo cual no podemos apro-vechar las oportunidades del TLC mientras que desde allá sí nos están enviando de ma-nera sostenida y creciente, los contingentes de carne y pollo. Como dice el dicho, "tras de cotudos con paperas".Cordialmente,

Daniel Clavijo AguilarBucaramanga

Sobre declaraciones del Gobernador del CesarCon sorpresa he leído las re-cientes declaraciones del go-bernador del departamento del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, sobre su gestión en defen-sa de los ganaderos del país.

También los comentarios de un número importante de re-presentantes gremiales del sector ganadero bovino de ese departamento.

Al leerlas detenidamente respaldo las declaraciones del presidente de Fedegá n, los gremios deben tener una posición política, en temas tan sensibles para los ganaderos como es la política de tierras. ¿Este gobernador conocerá las vacas? Un ganadero vive de la ganadería y teme que la paz del presidente de la República en-tregue las tierras a la guerrilla.

Aparicio TéllezGanadero del Vichada.

“Conocimiento o condena al atraso”Al leer la revista Carta Fedegán, cuya portada es la celebración de los 50 años de Fedegán –edición 139 correspondiente a los meses de noviembre y di-ciembre- me llamó mucho la atención el artículo titulado “Conocimiento o condena al atraso”, que aparece en las pá-ginas 104 y 105.

Dice una parte del artículo: “Es evidente que un problema de la economía colombiana es el desinterés por parte del Estado en el área del conocimiento, in-cluyendo la falta de producción tecnológica y la deficiencia en la investigación”.

En efecto, y como lo men-ciona el escrito, es imperioso que para la mejora en el sector ganadero como en otros secto-res, se destine inversión para que de esta manera se pueda aprovechar todo su potencial

productivo en el territorio colombiano y así posicionarlo en el mercado global.

No obstante, como ganade-ro pienso que si continuamos con los modelos de trabajo tradicionales nos manten-dremos incompetentes frente a otros países como lo hemos hecho hasta ahora.

Nicolás SerranoGanadero de Antioquia

Certificaciones tardías La Asociación de Producto-res Agropecuarios de Tausa ASOPROCAMPO es una or-ganización conformada por pequeños productores gana-deros, que en recientes días concluyó con éxito el Convenio de Cooperación Técnica No. 149 cuyo fin era implementar procesos de muestreo y tu-berculiización en 34 predios de las veredas Páramo Bajo y Lagunitas del municipio de Tausa, para lograr la certifica-ción de los mismos como libres e brucelosis y tuberculosis bovina y gracias a este apoyo liderado por Fedegán conti-nuamos generando procesos de inocuidad y calidad en las explotaciones ganaderas de nuestro municipio. Por lo an-terior expresamos nuestros más sinceros agradecimientos al doctor José Félix Lafaurie por su valiosa gestión como líder de los ganaderos colom-bianos por el apoyo entregado a nuestra asociación.

Por otra parte queremos darle conocer la inconformi-dad que se nos presentó con el Instituto Colombiano Agro-pecuario en la demora de l ex-pedición de las resoluciones y certificados que avalan a nues-tros ganaderos como libres de brucelosis y tuberculosis bobina y que lamentablemente

Page 8: Carta fedegan 141

7

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

De losganaderos del MetaLa XXXIV Feria Exposición, Exhibición y Remate de todas las Razas, realizado en el marco de Expomalocas 2014 se consti-tuyó en el evento más importan-te que el sector ganadero realiza en nuestro departamento y reafirma que es la primera feria regional ganadera del país.

Doctor Lafaurie, el Comité de Ganaderos del Meta quien es el responsable de esta actividad y actuamos en el comité que organiza Maloca Académico, queremos agradecerle usted y al Dr. Jaime Daza el apoyo para lograr el éxito alcanzado en este magno evento y hacerlo también en nombre del gremio regional, de los 14 departamen-tos, 165 expositores y 24 razas que se hicieron presentes esta edición de la Feria.

Atentamente,Luis Eduardo Arias CastellanosGerente Corporación Comité de Ganaderos del Meta

nos afeca ya que las resolucio-nes entregadas se dieron de manera parcial y la vigencia de estas concluye prontamente.

Por último aprovechamos esta oportunidad para generar lazos de cooperación y poder seguir contando con este valio-so apoyo.Cordialmente,

Diana Marcela Cuesta SeguraRepresentante Legal ASOPRO-CAMPOTausa, Cundinamarca

Exaltación de la Cámara de Comercio de Bogotá

Una moción de reconoci-miento y exaltación a Fedegán, por sus 50 años de gestión inin-terrumpida, hizo la Cámara de Comercio de Bogotá y su Junta Directiva. Para esta importan-te organización, el gremio ha sido un referente de unión de esfuerzos e ideas para conso-lidar la ganadería colombiana (ver carta).

Page 9: Carta fedegan 141

Junta Directiva de la FederaciónColombiana de Ganaderos - Fedegán

Presidente: Carlos Tomás Severini CaballeroVicepresidente: Rafael Torrijos Rivera

DirectorJosé Félix Lafaurie Rivera

EditoresRicardo Cortés Dueñas • Alfonso Santana Díaz

Coordinador editorial Luis Humberto Caballero Rodríguez

Colaboradores permanentes

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROSCalle 37 N°. 14-31 / PBX: 578 2020 / Fax: 570 1075

Bogotá D. C. – [email protected] / www.fedegan.org.co

Una publicación de la Federación Colombiana de GanaderosLos artículos aquí publicados no reflejan necesariamente la

opinión de Fedegán

Marzo - Abril de 2014 Nº. 141 ISSN 0123-2312

Diseño gráfico editorial: Sanmartín Obregón & CíaImpresión: Legis S.A.

Presidente Ejecutivo: José Félix Lafaurie RiveraSecretario General: Jaime Daza Almendrales

Luis Fernando Salcedo • Carlos Osorio • Guillermo Naar Héctor Anzola • Ismael Zuñiga • Roberto Bruce

Carlos Díaz • César García Sandra Castro • Manuel Gómez

Julián Gutiérrez • Marcela Rozo • Oscar Cubillos Cipav-Enrique Murgueitio R.

PrinCiPalES Rafael Torrijos RiveraRicardo Rosales ZambranoMiguel Torres Badin Mauricio Moreno RoaCarlos Tomás Severini Caballero Gabriel José de la Ossa HernándezOscar Daza LaverdeRafael Amaris ArizaFernando Calderón GonzálezPedro Jaller DumarYonency Amaya Becerra

SuPlEntESCarlos Enrique Stiefken HollmanDaniel Cadavid LondoñoAndrés Hernando Portilla LunaPedro Antonio Muriel MenesesFernando Melendez SantofimioCarlos Alfonso Luque BarrigaMaritza del Rosario León VanegasVictor Manuel Fajardo BecerraJorge Humberto Moreno VillegasJulio César Salazar LibrerosElvis Alexis Guitérrez Acosta

CONTENIDO

OPINIÓNEntrevista

¡Los Toros de Lidiavolverán a la Santamaría! 32

DESARROLLO GANADEROCiencia y tecnología

Foros ganaderos 34

INFORME ESPECIALEntre 2002 y 2013 se han ejecutado 24 ciclos en los que ha vacunado 27.209.122 terneras contra la brucelosis bovina.

EDITORIALLa parafiscalidad atacada 3

BITÁCORA DE GESTIÓN 4

CORREO DEL LECTOREl lector cuenta. 6

INFORME ESPECIALFedegán-FNG ha invertido $21.000 millones en la erradicación de la brucelosis 10

Parte de victoria en vacunación 24

Medidas para mitigarel extremo verano 36

La veranera, unaleguminosa muy nutritiva 42

Caracterización deensilajes de maíz de acuerdoa su calidad nutricional 48

Page 10: Carta fedegan 141

9

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Portada: La lucha contra la brucelosis

Indicadores ganaderos 78

Indicadores socialesdel sector rural 82

Comercio exteriorBovinos en pie y productos cárnicos, exportaciones crecieron 0,2% en 2013 84

Productos lácteos - se exportaron 5,9 toneladas más 86

JURÍDICAHacer seguimiento al contrato de auditoría BDO Audit S.A. 90

PUBLICACIONESAnálisis económico de su ganadería 96

VIDA GANADERA 98

CARNE, LECHE Y ALGO MÁS 101

COCINA GANADERA 102

PASATIEMPOSCrucigán 103Sudoku 103¡MUUU...! 104

INTERNACIONALClusters de base Ganadera para Colombia 58

El acceso al mercado dependerá de la calidad 62

Negociaciones comerciales de Colombia, una tarea gremial 64

ANÁLISIS ECONÓMICOComienza fase de retención de hembras 70

Identifique costos y márgenes de su ganadería 74

GANADERÍA Y AMBIENTEFlora Amiga del Ganado

Corredores de conservación de roble andino en Boyacá y Santander 52

Indicadores económicos 78

Page 11: Carta fedegan 141

INFORME ESPECIAL

10

Fedegán-FNG ha invertido$21.000 millones en laerradicación de la brucelosis Entre 2002 y 2013 se han ejecutado 24 ciclos en los que ha vacunado 27.209.122 terneras contra la brucelosis bovina.

Desde el año 2002 hasta el 2013 Fedegán-Fondo Nacional del Ga-nado, ha invertido $21.000 millones

en vacunación contra la enfermedad, una aplicación hecha en este mismo periodo a 27 millones de terneras, para librarlas de la que es considerada la principal zoonosis del siglo XXI que afecta negativamente los

indicadores reproductivos del hato. Así lo anunció el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, al realizar un balance de los programas para prevenir y erradicar la brucelosis bovina en el país. Y es que tras el éxito alcanzado con la certificación de “País libre de fiebre aftosa con vacunación”, Fedegán–Fondo Nacional del Ganado-

FNG, se propuso reducir la prevalencia de la Brucelosis bovina en Colombia”, añadió.

Es de anotar que como miembro de la OIE, Colombia puede auto declarar su terri-torio, o algunas de sus zonas, como libres de esta enfermedad, conforme a los principios estipulados en el Código Sanitario para los Animales Terrestres, lo que contribuiría a

Page 12: Carta fedegan 141

11

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

mejorar la inocuidad de los productos, so-bre todo la genética en carne y en leche, para así, ampliar su oferta a nivel internacional.

Para Lafaurie Rivera, dicho escenario, requiere que el ganadero se consolide como productor de alimentos inocuos, para obtener mejores posiciones en el mercado interno, y poder cumplir requisitos de ad-misibilidad que lo lleven a la conquista de mercados de exportación.

El aporte de Fedegán – FNG a este pro-grama, se ha basado en:• La vacunación con Cepa 19 sin costo

para el ganadero y con RB51 financiada en parte con el valor de compra de la misma Cepa 19, paralela a los ciclos anti aftosos, lo que ha hecho más eficientes los recursos del FNG.

• Gestión del incentivo de $10 por litro de leche procedente de hatos libres de brucelosis bovina (Resolución 017/12).

• Representatividad ante la Superinten-dencia de Industria y Comercio, para lograr el pago del incentivo por parte de los industriales lecheros.

• Apoyo técnico y económico a asociacio-nes de productores, zonas o municipios, para lograr la certificación oficial.

• Apoyo económico a gremios y sector oficial para la ejecución de estudios epidemiológicos.

• Apoyo económico a asociaciones de pro-fesionales veterinarios para transferir conocimiento sobre diagnóstico, pre-vención y control de la brucelosis bovina.

En este trayecto Fedegán, ha conocido ple-namente la enfermedad y considera oportuno darle a conocer algunos aspectos sobre la misma, tal como se consigna seguidamente.

¿Qué es la Brucelosis?La brucelosis en el bovino es una enferme-dad contagiosa, de distribución mundial, que trae consigo serias consecuencias económicas y es conocida también como aborto infeccioso.

Es causada por bacterias de la familia Brucella, las cuales tienden a infectar varias especies, entre ellas a los bovinos, búfa-los, porcinos, ovinos, caprinos, equinos, camélidos y perros; la especie de Brucella asociada al bovino es la Brucella abortus.

En países de Suramérica, Brucella abortus presenta una mayor prevalencia en animales de ganado lechero, con valores que oscilan entre 0,1% y 20,3%.

La brucelosis es una zoonosis, es decir, una enfermedad que se transmite en for-ma natural de los animales vertebrados al hombre, por lo que es considerada un riesgo para los ganaderos y también, para las personas de campo, laboratoristas y consumidores de leche cruda, proveniente de animales enfermos.

En el mundo cada año se producen alrededor de medio millón de casos de bru-celosis humana, las pautas de presentación de la infección humana están dadas por la prevalencia de la infección en los reservo-rios naturales (Ariza, 2002).

¿Cómo se transmite entre animales?• Los huéspedes animales, excretan gran

cantidad de bacterias junto con los fetos abortados y placentas. Asimismo, lo ha-

cen en menor cantidad por excreciones genitales, semen y orina, que contami-nan los sitios donde habitualmente se encuentran.

• La transmisión a otros animales, se realiza principalmente por vía diges-tiva, cuando lamen placentas, fetos, genitales, o descargas vaginales de animales infectados, lo que produce una ingestión masiva de bacterias.

• Se adquiere igualmente por consumo de pastos o agua contaminados con se-creciones vaginales, y leche de hembras enfermas.

• Aunque el semen de un toro infectado puede contener grandes cantidades de brucelas, no hay transmisión venérea, debido a que la acidez de la vagina contribuye a destruirlas; mientras, que por inseminación artificial, el semen contaminado, depositado justo al pasar el cuello del útero, donde el PH no es nocivo para las bacterias, hace posible que se transmita la enfermedad.

Período de incubaciónEl período de incubación es el tiempo que transcurre desde que la bacteria ingresa al organismo, hasta que se manifiesta al presentar los primeros signos.• En el caso de la brucelosis es variable,

porque depende de la edad del animal, estado reproductivo, estado fisiológico, ruta de infección y virulencia de la cepa.

• La bacteria tiene afinidad por los órga-nos reproductivos de machos y hem-bras, las hembras, inmaduras sexual-mente, son altamente resistentes a B. abortus, la susceptibilidad aumenta con el desarrollo sexual, y en animales preñados el período de incubación es más corto.

Los signos…Los signos dependen del estado inmunoló-gico de los animales.• En las hembras gestantes que no han

sido vacunadas, el signo más impor-tante es el aborto tardío (Figura 1), después del quinto mes de gestación, se presenta también nacimiento de terneros débiles, retención de placenta e infertilidad, y en los toros, inflamación de los testículos, glándulas genitales e infertilidad.

Page 13: Carta fedegan 141

Informe Especial

12

Brucelosis bovina

• En los machos puede causar orquitis como se aprecia en las imágenes 1 y 2.

• En ambos sexos se debe considerar la inflamación de las articulaciones, especialmente en rodillas y corvejones

En el hombre, la brucelosis se conoce como fiebre ondulante, y se presenta como una enfermedad sistémica en la que cualquier órgano del cuerpo puede afectarse.

La brucelosis se transmite al hombre (Figura 1) por manipulación de fetos abortados, placentas, líquidos fetales, ma-nejo inadecuado de órganos como glándula mamaria, útero y ganglios linfáticos, o por consumo de leche procedente de animales infectados y por manipulación de biológicos (Tabla 1). La transmisión hombre a hombre es muy rara –transplacentaria, por lactan-cia materna y vía sexual–. • Los grupos humanos más expuestos

son las personas consumidoras de leche y productos lácteos crudos, trabajadores pecuarios, personal de mataderos, matarifes, carniceros, médicos veterinarios y laboratoris-tas, por lo tanto, es considerada una enfermedad ocupacional y, como tal, hay que notificarla.

Manifestaciones en el hombreLas manifestaciones en el hombre pueden presentarse en forma aguda o crónica (Ta-bla 2) y su periodo de incubación varía de entre 1 a 3 semanas y hasta varios meses.

Supervivencia de la BrucellaLa temperatura, humedad y el pH, tienen fuerte influencia sobre la capacidad de la brucela para sobrevivir (Tabla 3). Son sen-sibles a la luz solar directa, desinfectantes y pasteurización.

¿Cómo entra la Brucelosis a un predio ganadero?Es importante tener en cuenta que la en-fermedad ingresa a un predio ganadero mediante varios mecanismos, en los que la recomendación es prevenirlos y evitarlos. Veámoslos a continuación:• Principalmente por la introducción al

predio de animales infectados, apa-rentemente sanos, que no han sido chequeados contra la enfermedad.

• Por contacto de animales sanos con enfermos, de predios vecinos, en ferias,

Figura 1. Transmisión de Brucelosis al hombreFigura 1. Transmisión de Brucelosis al hombre

Inseminaciónartificial

Bovino enfermo Leche cruda y quesos frescos

Consumo/Contacto

Consumo

Contacto directo

BovinosFeto, membranas fetales, secreciones

vaginales, pasto, forraje, agua, establos.

Adaptada de Acha y Szyfres. 2001.

Tabla 1. Mecanismo de transmisión de la Brucelosis

Mecanismo transmisión Vehículo Población a riesgo

Ingestión Leche cruda, derivados lácteos Población en general que consuma leche o productos contaminados (Ganaderos y su familia).

ContactoProductos animales contaminados (Placentas, heces, abortos, orina, secreciones vaginales)

Trabajadores en contacto con animales o sus productos (Trabajadores de campo, Veterinarios, Matarifes, laboratoristas ).

Inhalación

Aerosoles en laboratorios (muestras biológicas contaminadas, vacunas vivas), aerosoles en establos, apriscos, lana.

Laboratoristas, trabajadores de la lana, personal de limpieza en establos y apriscos.

InoculaciónVacunas vivas, muestras contaminadas

Laboratoristas, veterinarios, trabajadores de campo, vacunadores.

Tabla 2. Manifestaciones de la Brucelosis en el hombre

Forma aguda(Semanas a meses)

Forma crónica(Más de un año de enfermedad)

Presentación

Fiebre alta intermitente, malestar general, sudoración, escalofríos, fatiga, dolor de cabeza, pérdida de peso, dolores articulares y musculares.

Síndrome de fatiga crónica, pérdida de peso, compromiso articular, debilitamiento musculo-esquelético, alteraciones neurodegenerativas.

EvoluciónSíntomas focales (afectando un órgano específico) Orquitis epididimitis, bursitis, tenosinovitis.

Afección del sistema nervioso central, artritis degenerativa, daño hepático, meningoencefalitis, endocarditis y muerte por infarto.

Otras menos frecuentes Granulomatosis hepática y neumonía brucelar.

remates y otras concentraciones de animales.

• Por la presencia de perros infectados con brucelosis procedentes de otras fincas o que transportan material con-taminado de partos o abortos.

• Potreros o agua infestados con brucelas por descargas vaginales (tiempo de super-vivencia hasta 120 días o incluso 1 año).

¿Qué pérdidas ocasiona?La brucelosis causa a la ganadería, graves problemas económicos y reproductivos, además de los anteriores, se citan otros que son: • Abortos (20%)• Pérdida de animales de reemplazo con

genética superior (50% de los abortos son hembras)

Page 14: Carta fedegan 141

13

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

• Muerte de recién nacidos• Mayor número de días entre partos• Pérdida de semen costoso en Insemina-

ción artificial• Disminución de la producción de leche

(20%) y de carne (10%)• Eliminación de animales enfermos e

infectados• Incapacidad laboral y costo del trata-

miento de los trabajadores infectadosLas pérdidas económicas, causadas por la brucelosis bovina en América ascienden a US$270 millones de dólares norteameri-canos por año, calculo que se basa en las pérdidas de producción de crías (47%), producción de leche (41%) y costos de re-posición (12%).

Para Colombia, estas varían de tres a diez millones de pesos por animal infectado al año, según el sistema de producción (Ta-bla 4). Según cálculos de Fedegán-FNG, el costo por cada día abierto en el país se estima en $21.000, a lo cual se incrementan sobrecostos asociados a la confirmación diagnóstica de los animales con síndrome reproductivo, eliminación de reactores sin compensación gubernamental, inca-pacidad laboral y tratamiento médico del personal afectado, entre otros.

A continuación, se presenta un ejemplo del cálculo de pérdidas atribuibles a bruce-losis bovina (Tabla 4) en un predio con 100 vacas en producción, bajo el supuesto de una prevalencia del 3,6%; producción láctea de 3,5 litros en sistema de doble propósito (DP) y de 16 lts en lechería especializada (LE), con lactancias de 270 y 305 días

Tabla 3. Supervivencia de Brucella en el medio ambiente

Material Tiempo de supervivencia días

Descarga vaginal mantenida en hielo 210

Mantequilla 142

Heces bovinas naturales 1 – 100

Suelo y estiércol 80

Fetos de animales 75

Queso 60

Helados 30

Paja 29

Cuerpo manchado con excremento de vaca 21

Polvo 15 - 40

Agua a 25°C 10

Leche a10°C 10

Leche a temperatura ambiente 2 – 4

En garrapatas pueden encontrarse hasta 27 meses.

Fuentes: Cordero, 2007; E Rueda; Castro H.

Figura 2. Pérdidas ocasionadas por la BrucelosisFigura 2. Pérdidas ocasionadas por la Brucelosis

Pérdidas porBrucelosis

1. Salud pública zoonosis

Pérdida de mercados:Nacionales e internacionales Gastos para el control

Disminución de nacimientos (15%)Disminución de la producción

de leche (25%) de carne (10%)

Eleva la tasa de reposiciónde los animales (30%)

Mayor intervalo/parto

Tabla 4- Impacto de la Brucelosis bovina sobre economía del hato

Variables Parámetros

Sistema de producción

Doble Propósito Lechería Especializada

No. Pérdidas económicas No. Pérdidas económicas

Vacas infectadas 3.6% 4 4

Merma de leche (lts) 20% 2,8 $567,000 12,8 $3.513.600

Vacas infectadas que abortan (estimado valor cría desteta)* 20% 1 $500,000 1 $1.200.000

Tratamiento vacas que abortan 100% 1 $120,000 1 $120,000

Vacas que mueren después del aborto 0.50% 1 $1.000.000 1 $2.000.000

Leche no producida (vacas que mueren) 756 $567,000 3.12 $2.810.880

Mantenimiento animal 1 Año $201,920 $276,920

Mano de obra Año $110,885 $110,885

Total pérdidas animal/año $3.066.805 $10.032.285

*Precio variable, según sea hembra o macho / Fuente: Fedegán - FNG. Subgerencia Salud Animal y Oficina de Investigaciones Económicas- 2013.

Fuente: Sanmartino 2012. 1 Congreso Ganadero, CORFOGA

Page 15: Carta fedegan 141

Informe Especial

14

Brucelosis bovina

Se diagnosticó B. abortus en Cundinamarca

Plan Nacional de Control de la Brucelosis. Resolución 0673 del I.C.A. (No fue exitoso)

FEDEGÁN – FNG inició en el II ciclo de 2001 el Programa contra la brucelosis bovina, como entidad responsable de la vacunación y el registro de terneras entre 3 y 8 meses. Lo hizo en 16 proyectos piloto de Córdoba, Sucre, Sabana de Bogotá y Magdalena Medio, con vacuna Cepa 19 donada a los ganaderos.

El Programa es ejecutado por los 79 Proyectos Locales bajo las políticas sanitarias dictadas por el ICA. Es de destacar que en todos los ciclos desarrollados, la vacuna no ha tenido costo para los ganaderos con vacuna Cepa 19 y RB 51.

Se certificó el archipiélago de San Andrés y Providencia.Resolución 001332 actualiza las medidas sanitarias para la Prevención, control y erradicación de la brucelosis en las especies bovina y bufalina en Colombia.

FEDEGÁN, con recursos del FNG ha realizado 24 ciclos de vacunación, con un total de 27.2 millones de terneras vacunadas gratuitamente.

En humanos en Colombia, los estudios realizados se han limitado a la determinación de prevalencias en personal de alto riesgo como trabajadores de mataderos.

Avances del Programa de Brucelosis Bovina

1924

1970

2001

2009

2014

2012

2002

Acuerdo No 9, establece actividades específicas y requisitos para la autorización de laboratorios que realicen pruebas de rosa de Bengala y Elisa indirecta, para el diagnóstico serológico de brucelosis bovina.

Acuerdo No 10, establece actividades específicas y requisitos para la autorización de médicos veterinarios como organismos de inspección en el programa de brucelosis bovina.

Durante este año el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario analizó 1.206 sueros.

En Colombia no se reporta presencia de B. Mellitensis, que afecta principalmente a cabras, siendo una razón por la cual el impacto en la especie humana es bajo en comparación a otros países latinoamericanos, que tienen altos inventarios de animales de esta especie.

Actualmente 25 de los 32 departamentos del país, presentan antecedentes de la enfermedad.

Primera zona libre de brucelosis bovina provincia de García Rovira y el municipio de Santa Bárbara en Santander.

Segunda zona libre de brucelosis bovina Cañón de Anaime en el municipio de Cajamarca – Tolima

Tercera zona libre de brucelosis bovina Zona Norte de Boyacá y el Municipio de Coveñas en el Departamento de Sucre.

Se certificó el Valle del Sibundoy en el departa-mento del Putumayo.

Cepa 19

65,9%

34,1%

Sexo masculino

Sexo femeninode los que se identificaron como reactores positivos 48 mediante las pruebas de Rosa de bengala, Elisa indirecta y Elisa competitiva.

60,4% en hombres

39,6% en mujeres

2003

32

ARAUCA

GUAJIRA

CASANARE

SANTANDER

CALDAS

ANTIOQUIA

CÓRDOBA

SUCRE

CESAR

ATLÁNTICOMAGDALENA

BOLIVAR

CHOCÓ

CUNDINAMARCA

AMAZONAS

PUTUMAYO VAUPÉSCAQUETÁ

HUILACAUCA

GUAVIARE

GUAINÍA

VICHADA

NARIÑO

TOLIMAMETA

BOGOTÁ

BOYACÁ

QUINDÍO

RISARALDA

VALLEDEL CAUCA

NORTE DE SANTANDER

2010

2011

2008

2013

40

35

30

25

20

10

5,0

ica

Page 16: Carta fedegan 141

15

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

Se diagnosticó B. abortus en Cundinamarca

Plan Nacional de Control de la Brucelosis. Resolución 0673 del I.C.A. (No fue exitoso)

FEDEGÁN – FNG inició en el II ciclo de 2001 el Programa contra la brucelosis bovina, como entidad responsable de la vacunación y el registro de terneras entre 3 y 8 meses. Lo hizo en 16 proyectos piloto de Córdoba, Sucre, Sabana de Bogotá y Magdalena Medio, con vacuna Cepa 19 donada a los ganaderos.

El Programa es ejecutado por los 79 Proyectos Locales bajo las políticas sanitarias dictadas por el ICA. Es de destacar que en todos los ciclos desarrollados, la vacuna no ha tenido costo para los ganaderos con vacuna Cepa 19 y RB 51.

Se certificó el archipiélago de San Andrés y Providencia.Resolución 001332 actualiza las medidas sanitarias para la Prevención, control y erradicación de la brucelosis en las especies bovina y bufalina en Colombia.

FEDEGÁN, con recursos del FNG ha realizado 24 ciclos de vacunación, con un total de 27.2 millones de terneras vacunadas gratuitamente.

En humanos en Colombia, los estudios realizados se han limitado a la determinación de prevalencias en personal de alto riesgo como trabajadores de mataderos.

Avances del Programa de Brucelosis Bovina

1924

1970

2001

2009

2014

2012

2002

Acuerdo No 9, establece actividades específicas y requisitos para la autorización de laboratorios que realicen pruebas de rosa de Bengala y Elisa indirecta, para el diagnóstico serológico de brucelosis bovina.

Acuerdo No 10, establece actividades específicas y requisitos para la autorización de médicos veterinarios como organismos de inspección en el programa de brucelosis bovina.

Durante este año el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario analizó 1.206 sueros.

En Colombia no se reporta presencia de B. Mellitensis, que afecta principalmente a cabras, siendo una razón por la cual el impacto en la especie humana es bajo en comparación a otros países latinoamericanos, que tienen altos inventarios de animales de esta especie.

Actualmente 25 de los 32 departamentos del país, presentan antecedentes de la enfermedad.

Primera zona libre de brucelosis bovina provincia de García Rovira y el municipio de Santa Bárbara en Santander.

Segunda zona libre de brucelosis bovina Cañón de Anaime en el municipio de Cajamarca – Tolima

Tercera zona libre de brucelosis bovina Zona Norte de Boyacá y el Municipio de Coveñas en el Departamento de Sucre.

Se certificó el Valle del Sibundoy en el departa-mento del Putumayo.

Cepa 19

65,9%

34,1%

Sexo masculino

Sexo femeninode los que se identificaron como reactores positivos 48 mediante las pruebas de Rosa de bengala, Elisa indirecta y Elisa competitiva.

60,4% en hombres

39,6% en mujeres

2003

32

ARAUCA

GUAJIRA

CASANARE

SANTANDER

CALDAS

ANTIOQUIA

CÓRDOBA

SUCRE

CESAR

ATLÁNTICOMAGDALENA

BOLIVAR

CHOCÓ

CUNDINAMARCA

AMAZONAS

PUTUMAYO VAUPÉSCAQUETÁ

HUILACAUCA

GUAVIARE

GUAINÍA

VICHADA

NARIÑO

TOLIMAMETA

BOGOTÁ

BOYACÁ

QUINDÍO

RISARALDA

VALLEDEL CAUCA

NORTE DE SANTANDER

2010

2011

2008

2013

40

35

30

25

20

10

5,0

ica

Page 17: Carta fedegan 141

Informe Especial

16

Brucelosis bovina

respectivamente, con precios de venta de la leche sin bonificación a razón de $750 el litro en DP y $900/lt en LE. Además, se presume que todas las vacas que abortan reciben tratamiento.

Además, según el sistema de producción deben estimarse los ingresos no percibidos, que se esperaban durante la vida útil de la cría, si esta hubiera sobrevivido.

Uno de los aspectos más negativos de la brucelosis bovina, es que las vacas infectadas pueden continuar su vida reproductiva apa-rentemente normal, y al mismo tiempo son di-seminadoras silenciosas de la enfermedad. De igual modo, las nuevas crías son portadoras.

¿Cómo se diagnostica?El diagnóstico únicamente se puede rea-lizar por laboratorio, por medio de las siguientes pruebas: • Pruebas bacteriológicas (el feto aborta-

do fresco y/o la muestra de placenta en refrigeración).

• Pruebas en suero sanguíneo o leche.

Antecedentes históricosEn 1887: Bruce describe el género Brucella a partir de la muerte de personal militar en la isla de Malta por ingestión de lácteos procedentes de caprinos.

Su llegada a América Latina, se debió a la introducción de animales infectados, a través de los españoles durante el tiempo de la conquista. Se estima que por muchos años, estuvo concentrada en las zonas de mayor producción pecuaria, y fue hasta la mitad del siglo XX que se produjo la diseminación por todo el continente (Ruiz-Castañeda, 1954).

Zoonosis máspersistente en el mundoLa Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen-tación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), consideran a la brucelosis como la zoonosis más persisten-te en el mundo; dada su importancia, varios países, sobre todo los de amplia tradición ganadera, han adelantado acciones hacia la erradicación de esta enfermedad en las diferentes especies (Tabla 5).

En América se observan diferentes con-diciones de avances, a excepción de Vene- Toro con brucelosis.

Fot

o: J

ua

n C

ar

lo

s ar

Co

s do

ra

do

.

zuela país en el que no se reporta ninguna actividad al respecto.

Tabla 5. Estatus sanitario de brucelosis bovina por países-2014

Condición Países

Libres brucelosis

Inglaterra, Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia.

Libres brucella abortus

Australia, Nueva Zelanda, Israel, Canadá, algunos países europeos y Japón.

Baja incidencia

Japón, Nueva Zelanda, Australia y Alemania.

Enfermedad clínica

Países del Medio Oriente, Asia, África, América Central y del Sur, Cuenca Mediterránea y el Caribe.

Avances del Programa de Brucelosis Bovina • 1924: Se diagnosticó B. abortus en

Cundinamarca• 1970: Plan Nacional de Control de la

Brucelosis. Resolución 0673 del I.C.A. (No fue exitoso)

• 2001: Fedegán – FNG inició en el II ci-clo de 2001el Programa contra la bruce-losis bovina, como entidad responsable de la vacunación y el registro de terneras entre 3 y 8 meses. Lo hizo en 16 proyec-

tos piloto de Córdoba, Sucre, Sabana de Bogotá y Magdalena Medio, con vacuna Cepa 19 donada a los ganaderos.

• 2002: el Programa es ejecutado por los 79 Proyectos Locales bajo las políticas sanitarias dictadas por el ICA. Es de destacar que en todos los ciclos desa-rrollados, la vacuna no ha tenido costo para los ganaderos con vacuna Cepa 19 y RB 51.

• 2003: Acuerdo No 9, establece acti-vidades específicas y requisitos para la autorización de laboratorios que realicen pruebas de rosa de Bengala y Elisa indirecta, para el diagnóstico se-rológico de brucelosis bovina. Acuerdo No 10, establece actividades específicas y requisitos para la autorización de mé-dicos veterinarios como organismos de inspección en el programa de brucelosis bovina.

• Actualmente 25 de los 32 departamen-tos del país, presentan antecedentes de la enfermedad.

• 2009: primera zona libre de brucelosis bovina provincia de García Rovira y el municipio de Santa Bárbara en Santander.

• 2010: segunda zona libre de brucelosis bovina Cañón de Anaime en el munici-pio de Cajamarca –Tolima

Page 18: Carta fedegan 141

17

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

FEDEGÁN gestionó el proceso para que la industria láctea reconozca $10 pesos por litro de leche a cada hato certificado como libre de Brucella.

Durante los años 2010 al 2014 ha aportado 185.2 millones de pesos para certificación de pequeños predios ganaderos, y determinación de ausencia o presencia de brucelosis en los departamentos de:

Administró el Convenio tripartita No 158, de intervención sanitaria, de conocimiento de situación, que contó con recursos asignados por el Fondo Nacional de Calamidades - FNC, a través del MADR, en el cual se invirtieron más de $17.000 millones de pesos y se realizó el muestreo para brucelosis bovina de 900 mil hembras.

En el año 2008 y hasta el 2011, estableció 2 organismos de Inspección en Chigorodó y Tunja con personal capacitado y autorizado por el ICA, para prestar el servicio de toma de muestras en donde no existían organismos de inspección autorizados, facilitando la implementación del Programa de Certificación de Hatos Libres de Brucelosis y para promover la participación de las Agremiaciones

Ejecutoras de los Proyectos en la prestación del servicio de toma

de muestras.

En el año 2012, patrocinó la participación de los conferencistas en la Gira Técnica “BRUCELOSIS UNA ZOONOSIS OLVIDADA” realizada por Colbuiatría en 6 departamentos del país (Nariño, Santander, Meta, Antioquia, Cundinamarca y Caldas).

Actualmente apoya la certificación de 35 predios en el departamento de Caquetá para la certificación de 1.225 bovinos libres de brucelosis bovina, con recursos por 12 millones de pesos.

Actualmente gestiona la aprobación de una compensación por sacrificio de animales reactores.

Arauca (Tame)

Cundinamarca (Tausa, Guavio)

Boyacá( Úmbita)

Putumayo (San Francisco, Santiago, Sibundoy y Colón)

Santander (Onzaga, Mogotes, San Joaquín )

Tolima (Combeima, Roncesvalles - Santa Helena)

Guaviare (Retorno, Calamar y San José del Guaviare)

La población beneficiada con estos convenios, comprende 3.129 predios ganaderos con 47.5 mil bovinos

Gestión de FEDEGÁN-FNG contra la Brucelosis

Page 19: Carta fedegan 141

Informe Especial

18

Brucelosis bovina

La eliminación de brucelas vía vaginal comienza 15 días

antes del parto o el aborto, hasta 45-60 días posteriores al

mismo.

Feto de bovino abortado.

Fot

o: r

am

iro

Va

rg

as.

• 2011: tercera zona libre de brucelosis bovina Zona Norte de Boyacá y el Mu-nicipio de Coveñas en el Departamento de Sucre.

• 2012: se certificó el Valle del Sibundoy en el departamento del Putumayo.

• 2013: Se certificó el archipiélago de San Andrés y Providencia. Resolución 001332 actualiza las medi-das sanitarias para la Prevención, control y erradicación de la brucelosis en las especies bovina y bufalina en Colombia.

• 2014: Fedegán, con recursos del FNG ha realizado 24 ciclos de vacunación,

Figura 3. Mapa distribución en Colombia de la brucelosis bovinaFigura 3. Mapa distribución en Colombia de la brucelosis bovina

META

CAQUETÁ

PUTUMAYO

GUAVIARE

NARIÑO

ARAUCA

CASANARE

VICHADA

HUILA

TOLIMA

ANTIOQUIASANTANDER

CESAR

CAUCA

CÓRDOBA

AMAZONAS

NTE. SANTANDER

LA GUAJIRA

BOYACÁ

C/MARCA

MAGDALENA

BOLÍVAR

ATLÁNTICO

SUCRE

VAUPÉS

GUAINÍA

BOGOTÁ

CHOCÓRISARALDA

CALDAS

VALLE DEL CAUCA

QUINDÍO

SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA

— 4%

Zona de Alta positividad > 5%

Zona de Mediana positividad 3

Zona de Baja positividad menor a 3%

Zona Libre

con un total de 27.2 millones de terneras vacunadas gratuitamente.

• En humanos en Colom-bia, los estudios realiza-dos se han limitado a la determinación de preva-lencias en personal de alto riesgo como trabajadores de mataderos.• Durante el año 2008 el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario analizó 1.206 sueros. El 65,9% pertenecieron al sexo masculino y el 34,1%

al femenino; de los que se identificaron como reactores positivos 48 –60,4% en hombres y 39,6% en mujeres– mediante las pruebas de Rosa de bengala, Elisa indirecta y Elisa competitiva.

En Colombia no se reporta presencia de B. Mellitensis, que afecta principalmente a cabras, siendo una razón por la cual el im-pacto en la especie humana es bajo en com-paración a otros países latinoamericanos, que tienen altos inventarios de animales de esta especie.

Resolución ICA 001332 La brucelosis bovina es una enfermedad de Control oficial y notificación obligatoria, aunque no existe un programa oficial y no se conoce la real prevalencia, la atención de la misma se rige por la Resolución ICA 001332 de marzo de 2013, que actualiza las medidas sanitarias para la prevención, con-trol y erradicación en las especies bovina y bufalina y por la Resolución ICA 1385 de marzo de 2013 “que establece el plazo para que los predios que proveen a comercializa-dores de leche cruda para consumo humano directo, se certifiquen como predios libres de brucelosis y tuberculosis bovina”

La OIE (la organización mundial de la salud animal) establece en su Código de Animales Terrestres, unos parámetros o medidas para que los países auto decreten zonas libres de Brucella o país libre, para ser reconocidos mundialmente libres de dicha enfermedad.

Incluir en ciclos de vacunación Fedegán-FNG a partir del 2002 solicitó al ICA, la inclusión de la vacunación contra brucelosis en los ciclos de vacunación con-tra la fiebre aftosa, con el fin de prevenir y reducir la prevalencia de la enfermedad, gestión en la que logró los siguientes re-sultados:• 2002: El sector oficial en cabeza del ICA

y el gremio ganadero representado por Fedegán – Fondo Nacional del Ganado, trabajan en la vacunación e identifica-

Zonas LibresLa población de las zonas certificadas, según ICA, corresponden a 32 (2.8%) municipios, 150.899 (0.6%) bovinos y 12.677 (2.5%) predios, del total nacional.

Predios LibresAl cierre de 2011, el ICA reporta 9.666 predios certificados libres de brucelosis, lo que representa el 2.01% de cobertura del censo de predios ganaderos; con mayor participación de los departamentos de Antioquia (4.174), Nariño (1.712) y Cundinamarca (1.676), zonas donde se concentran las cuencas lecheras del país.

Page 20: Carta fedegan 141

19

Page 21: Carta fedegan 141

Informe Especial

20

Brucelosis bovina

Toro con inflamación testicular.

Fot

o: J

ua

n C

ar

lo

s ar

Co

s do

ra

do

.

ción, dos veces al año, de las terneras entre 3 y 8 meses de edad, aplicandoles los biológicos autorizados.

• 2002-2013: Aprovechando la in-fraestructura sanitaria del Programa de Erradicación de la fiebre aftosa, Fedegán – Fondo Nacional del Gana-do, ha vacunado gratuitamente con la Cepa 19, de producción nacional, y descontando la misma suma en el valor comercial del biológico importado Cepa RB51; lo que representa un apoyo económico de $21 mil millones de pesos entre el 2002 y el 2013 (Tabla 6).

• Estas inversiones direccionadas al mejo-ramiento de la salud bovina, representan importantes sumas anuales que pocas veces se analizan desde el punto de vista crítico, pero que son de suma importan-cia ya que la enfermedad ocasiona altas pérdidas financieras, y, en los animales, es uno de los principales problemas del sector, que afecta su productividad y competitividad interna y externa.

27 millones de terneras vacunadasEn este periodo, Fedegán - FNG ha eje-cutado 24 ciclos, vacunado 27.209.122 terneras contra la brucelosis bovina, lo que asegura la protección al menos del 75% (20.406.842) de las futuras generaciones de hembras que entran en edad reproduc-tiva, y a la vez, disminuye la prevalencia de la enfermedad, lo que debe confirmarse mediante estudios de caracterización por zonas, para iniciar el proceso de auto de-claración estratégica del país. • Fedegán gestionó el proceso para que

la industria láctea reconozca $10 pesos por litro de leche a cada hato certificado como libre de Brucella.

• Administró el Convenio tripartita No 158, de intervención sanitaria, de co-

nocimiento de situación, que contó con recursos asignados por el Fondo Nacio-nal de Calamidades - FNC, a través del MADR, en el cual se invirtieron más de $17.000 millones de pesos y se realizó el muestreo para brucelosis bovina de 900 mil hembras.

• En el año 2008 y hasta el 2011, estableció 2 organismos de Inspección en Chigo-rodó y Tunja con personal capacitado y autorizado por el ICA, para prestar el servicio de toma de muestras en donde no existían organismos de inspección au-torizados, facilitando la implementación del Programa de Certificación de Hatos Libres de Brucelosis y para promover la

participación de las Agremiaciones Eje-cutoras de los Proyectos en la prestación del servicio de toma de muestras.

• Durante los años 2010 al 2014 ha apor-tado 185.2 millones de pesos para certificación de pequeños predios ga-naderos, y determinación de ausencia o presencia de brucelosis en los depar-tamentos de:

• Arauca (Tame)• Cundinamarca (Tausa, Guavio)• Boyacá( Úmbita)• Putumayo (San Francisco, Santiago,

Sibundoy y Colón)• Santander (Onzaga, Mogotes, San

Joaquín )

Tabla 6. Inversión de Fedegán –FNG, en vacunación contra brucelosis bovina. Colombia 2002 – 2013

Entidad AñoCEPA 19 RB 51

Total añoApoyo económico

Costo ganadero

Apoyo económico

Costo ganadero

FNG

2002 $550 $0 $550 $1,650 $1,116,947,150

2003 $594 $0 $594 $1,806 $1,363,106,107

2004 $633 $0 $633 $1,887 $1,465,344,518

2005 $671 $0 $671 $1,980 $1,528,121,309

2006 $705 $0 $705 $2,075 $1,643,643,345

Fedegán

2007 $748 $0 $748 $2,172 $1,658,986,208

2008 $791 $0 $791 $2,421 $1,675,471,679

2009 $852 $0 $852 $2,530 $2,033,619,204

2010 $869 $0 $869 $2,700 $1,762,698,718

2011 $897 $0 $897 $2,750 $2,244,506,589

2012 $930 $0 $930 $2,950 $2,229,570,840

2013 $930 $0 $930 $2,950 $2,127,648,420

Total apoyo económico al ganadero $20,849,664,087

Fuente: SSBA Fedegán - FNG

Gráfica 1. Terneras vacunadas contra brucelosis bovina Colombia 2002 – 2013

1,600

1,400

1,200

1,000

800

600

400

200

0

1,036

I 02 II 02 I 03 II 03 I 04 I 05 II 05 II 06 II 07 II 08 II 09 II 10 II 11 II 12 II 13I 06 I 07 I 08 I 09 I 10 I 11 I 12 I 13II 04

1,227

1,086

1,238

1,078

1,227

1,049

1,176 1,155 1,189

1,028994

Terneras vacunadas (miles)

1,1171,001

1,294

1,092

1,2991,376

1,309

1,125

729

1,087

1,219

1,068

Fuente: Sistema de Información Técnica – SIT. Fedegán -FNG

Page 22: Carta fedegan 141

21

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

• Tolima (Combeima, Roncesvalles - Santa Helena)

• Guaviare (Retorno, Calamar y San José del Guaviare)

• La población beneficiada con estos convenios, comprende 3.129 predios ganaderos con 47.5 mil bovinos

• En el año 2012, patrocinó la partici-pación de los conferencistas en la Gira Técnica “Brucelosis una zoonosis olvidada” realizada por Colbuiatría en 6 departamentos del país (Nariño, Santander, Meta, Antioquia, Cundina-marca y Caldas).

• Actualmente apoya la certificación de 35 predios en el departamento de Caquetá para la certificación de 1.225 bovinos libres de brucelosis bovina, con recursos por 12 millones de pesos.

• Actualmente gestiona la aprobación de una compensación por sacrificio de animales reactores.

Política de incentivosLa política de incentivo o de compensación económica a los productores que ingresan al Programa de predios libres, es una medida complementaria para motivar a los producto-res a participar y mantenerse en el proyecto.

En cada país se aplican de manera parti-cular. En algunos, se otorgan por iniciativa de la industria, o por el Servicio Oficial y en otros casos por ambos.

Un estudio realizado en el año 2000 por Panaftosa, OPS, OMS, a un grupo de países de las Américas, indica que nueve países bonifican al productor por el valor del litro de leche, tres lo hacen por el kilo de carne de predios certificados libres, en cinco países el servicio oficial ofrece exámenes seroló-gicos gratuitos y en siete, dan asistencia

gratuita de las actividades sanitarias cuan-do ocurre la reinfección de un predio libre (Tabla 8). Ningún país señaló indemnizar o compensar al productor por la eliminación de los reactores seropositivos.

En el caso de Colombia, en 2012, fue expedida la resolución 017 por la cual los productores lecheros, pueden acceder a bonificaciones por calidad higiénica, sanitaria y composicional de la leche que entregan al mercado formal. La Industria debe reconocer esta norma, no obstante, la disposición no se está respetando en todo el territorio nacional.

¿Cómo prevenirla?Para prevenir el ingreso de la mencionada enfermedad a su hato bovino es oportuno seguir los siguientes consejos:• Vacune las terneras entre los 3 y 8 meses

de edad, en ciclos establecidos por el ICA y con las vacunas autorizadas (Cepa 19 ó Cepa RB 51).

• No vacune hembras adultas con Cepa 19• No vacune machos de ninguna edad ni

animales de otras especies.• Realice exámenes diagnósticos para

conocer el estado sanitario de los ani-males.

• Elimine los animales positivos, para evitar el riesgo de infectar a los sanos.

• Ingrese a los predios solo animales con resultados negativos de brucelosis.

• Notifique al ICA, los casos de aborto.• Establezca un plan de bioseguridad

basado en acciones de limpieza, desin-fección y control de plagas, que incluya manejo de material contaminado.

¿Qué espera Fedegán-FNG del sector oficial? • Que los ganaderos sigan vacunando

cíclica y masivamente las hembras entre 3 y 8 meses de edad, aprovechan-do que la vacunación no tiene ningún costo e identificando los animales vacunados.

• Que el Estado implemente un fondo de compensación para los ganaderos que sacrifiquen los animales infectados.

• Que el ICA, establezca requisitos para la movilización de animales con destino a la reproducción.

• Que el ICA instituya el sistema de vigilancia que permita determinar el comportamiento de la enfermedad en el tiempo, y asimismo, las estrategias para toma de decisiones.

Tabla 7. Aportes de Fedegán – FNG a la certificación de predios libres de brucelosis. Colombia 2010 - 2013

Año DepartamentoBeneficiados Aporte

Fedegán - FNG

%Ganaderos Población

bovina

2011 Arauca 30 2,800 $8,400,000 5%

2011 Boyacá 110 732 $36,207,200 20%

2010 - 2012 Cundinamarca 319 2,906 $29,923,600 16%

201220112011

Putumayo 1,023 11,918 $15,000,000 8%

Santander 959 7,449 $21,500,000 12%

Tolima 550 18,328 $60,000,000 32%

2013 Guaviare 103 2,144 $2,200,000 1%

2012 - 2014 Caquetá 35 1,225 $12,000,000 6%

Total 3,129 47,502 185,230,800 100%

Tabla 8. Incentivos al productor

Incentivo No Países %

Plus en precio de litro de leche 9 56

Plus en precio de Kg de carne 3 18

Exámenes serológicos gratuitos 5 31

Asistencia Técnica gratis en casos de reinfección

7 43

Indemnización por sacrificio de reactores serológicos positivos

0 0

*Un país puede otorgar más de un estímulo Fuente: PANAFTOSA, OPS, OMS

Recuerde…• Consuma únicamente leche y

productos lácteos pasteurizados.• Suministre elementos de protec-

ción como gafas, guantes y batas de goma o desechables a los tra-bajadores que manipulen abortos, placentas, materiales abortados y animales o reses muertas.

• Implemente hábitos de higiene antes y después de manipular animales.

• Detecte los animales infectados y sacrifíquelos, cualquier feto abortado de una vaca debe ser quemado o enterrado.

Page 23: Carta fedegan 141

Informe Especial

22

Brucelosis bovina

un producto

Amigo ganadero:Cuando se trate de proteger su ganado contra la Brucelosis Bovina, aplique BRUCELL - VAC.

BRUCELL - VAC es la vacuna liofilizada de Laboratorios LAVERLAM para prevenir el aborto, vacunando en los ciclos establecidos por el ICA.Presentación frasco de 2 y 5 dósis .

Info

rmac

ión

com

erci

al

Brucelosis BovinaETIOLOGÍAEs una enfermedad infectocontagiosa conocida como aborto infecciosa. Afecta a bovinos de todas las edades pero persiste con mayor frecuencia en animales sexualmente adultos principalmente en ganaderías de cría y leche.

El agente causal es la Bacteria Brúcela Abortus. Se ubica intracelularmente por lo que no es posible eliminarla del organismo con el uso de antibióticos. Es sensible al medio ambiente y con los desinfectantes comunes muere fácilmente.

La Brucelosis es una Zoonosis ya que se transmite en forma natural de los animales vertebrados al hombre, atentando contra la salud de los ganaderos y del personal de campo, así como de los consumidores de leche de animales enfermos.

PATOGENIAEl animal infectado contamina el ambiente con las secreciones vaginales pre-parto, el feto o el aborto están altamente contaminados, la leche es una vía de salida de la bacteria, las secreciones pos parto pueden contaminar por 1 o 2 meses. Las vaquillas y vacas sanas se infectan principalmente por vía digestiva, al lamer secreciones de abortos, o comer pasto contaminado. Las terneras hijas de vacas infectadas pueden contraer la enfermedad vía tras placentaria. Las vaquillas son más sensibles que las vacas y las hembras gestantes son más propensas a infectarse. El germen se disemina ubicándose en el feto en las hembras gestantes y en la glándula mamaria.

SINTOMATOLOGÍAEl único síntoma visible es el Aborto espontaneo, que se produce en el último tercio de la preñez. Puede ser diagnosticada por pruebas serológicas que de-tectan la presencia de anticuerpos, también puede detectarse la presencia de la bacteria en la leche.

En Colombia el Ica autoriza pruebas de diagnóstico como aglutinación con antígenos rosa de Bengala (RB), Elisa indirecta en suero sanguíneo o en suero de leche, Fluorescencia Polarizada (FPA) y fijación de complemento (FC), siendo estas empleadas como prueba Tamiz y las pruebas positivas a estas y casos sos-pechosos por FPA deben ser analizados por ELISA competitiva para diferenciar entre anticuerpos de infección, de anticuerpos vacúnales.

NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTOBRUCELL-VAC

INDICACIONESUso veterinarioPara la prevención de la Brucellosis bovina

FORMA FARMACÉUTICA Y PRESENTACIÓN2 Y 5 dosis

Producto liofilizado en frasco de vidrio tipo I pirograbado x 7.5, 12ml, Sellado con tapón de caucho corrugado y agrafe fijo.

Diluente: Solución salina fosfatada envasada en frasco de vidrio tipo I x 12 ml para 5 dosis y 20 ml para 10 dosis, alternativamente el diluyente en PEBD, con 5,10, 20, 50, 100 y 500 mL, AGUA ESTERIL USP de COR-PAUL. Reg. ICA 2137 DB.

Empaque Multiempaque: 12 frascos x 2 ó 5 dosis y etiqueta inserto.

DEFINICIÓN DE LÍNEA BIOLÓGICAAntígeno vacunal vivo liofilizado

ESPECIES ANIMALES A LAS QUE SE DESTINATerneras

FÓRMULA CUANTITATIVAAntígeno: Brucella abortus cepa 19 Fase lisaRecuento viable: 20 x 109 UFC por dosis como mínimoDiluente: Solución salina fosfatada o agua esteril

PREVENCIÓN Y CONTROLEn Colombia se aplica el plan Nacional de control y erradicación de la Brucelosis y se utiliza la vacunación con Cepa 19 Vacuna liofilizada resuspendida, de manera obligatoria en todas las terneras de 3 a 8 meses de edad y también la vacunación con cepa RB51, en los ciclos establecidos por el Ica.

La vacuna deberá estar conservada en refrigeración entre 3 y 7 grados centígrados y por ningún motivo permitir su aplicación estando caliente o en su defecto congelada.

La presentación de la vacuna tradicionalmente ha sido en 5 y 10 dosis y ahora con el propósito de evitar al máximo los desperdicios de vacuna la Federacion ha venido solicitando a través de los laboratorios productores, la presentación en frasco de 2 dosis, la cual ha tenido un gran impacto en las organizaciones ganaderas y los comités de vacunación, porque facilita de manera importante su aplicación y uso.

BRUCELL - VAC®

Page 24: Carta fedegan 141

un producto

Amigo ganadero:Cuando se trate de proteger su ganado contra la Brucelosis Bovina, aplique BRUCELL - VAC.

BRUCELL - VAC es la vacuna liofilizada de Laboratorios LAVERLAM para prevenir el aborto, vacunando en los ciclos establecidos por el ICA.Presentación frasco de 2 y 5 dósis .

Page 25: Carta fedegan 141

Informe Especial

24

Brucelosis bovina

El último ciclo arrojó coberturas de vacunación del 94% para los predios y 96% para los bovinos.

Parte de victoria en vacunación32 Ciclos de vacunación ininterrumpidos garantizan el mantenimiento de la inmunidad del hato colombiano.

La Subgerencia de Sanidad y Bien-estar Animal de Fedegán - Fondo Nacional del Ganado, acaba de

entregar los resultados consolidados del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina de 2013.Tal como se tenía previsto, Fedegán nuevamente cumplió con esta tarea que ha sido larga y compleja para tener un hato libre de la enfermedad, que es uno de los prerrequisitos para que Colombia además de mantener el estatus de “país libre aftosa con vacunación”, pueda ex-portar. De tal manera que se ha cumplido

doblemente con los ganaderos y con el país.

Ismael Zúñiga Arce, Subgerente de Sanidad y B i e n e s t a r A n i m a l , responsable de la Cam-paña para erradicar la fiebre aftosa, señaló que Fedegán ha adelantado en forma ininterrumpi-da 32 Ciclos de vacuna-ción obteniendo altas coberturas, lo cual garantiza el manteni-miento de la inmunidad del hato. El últi-

mo ciclo arrojó coberturas de vacunación del 94% para los predios y 96% para los bovinos.

Sin embargo, recaba el directivo de Fedegán, p er mane c e lat ent e la amenaza de un posible reingreso del virus a tra-vés de las fronteras con Ve ne z uela y Ec uador hasta cuando estos paí-ses avancen en el Pro-

grama de erradicación de acuerdo con el Plan Hemisférico. Esa amenaza justifica

El último ciclo de vacunación se

caracterizó por la directriz de vacunar

contra rabia bovina en zonas endémicas.

Page 26: Carta fedegan 141

25

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

SIT - Fedegán

BRUCELOSIS BOVINA: COBERTURAS POR PREDIOS Y HEMBRAS EN EDAD REGLAMENTARIA - COMPARACIÓN CONTRA CENSO FINALDepartamento: Todos (Ciclo 2013-II) / Fecha: Enero 24 de 2014

DepartamentosPredios Hembras

Población objetivopredios Atendidos Cobertura

%Población objetivo

hembras Vacunadas Cobertura %

1 Amazonas 30 29 97 49 48 98

2 Antioquia 24.085 22.777 95 131.078 127.159 97

3 Arauca 4.947 4.696 95 34.350 31.915 93

4 Atlántico 2.568 2.568 100 14.393 14.393 100

5 Bogotá D.C. 504 501 99 1.563 1.553 99

6 Bolivar 7.512 7.451 99 48.808 48.096 99

7 Boyacá 10.395 9.433 91 29.239 26.217 90

8 Caldas 3.061 3.055 100 17.531 17.506 100

9 Caquetá 8.357 7.826 94 89.975 83.033 92

10 Casanare 7.670 5.581 73 80.670 59.333 74

11 Cauca 4.368 3.631 83 12.138 10.227 84

12 Cesar 7.804 7.747 99 77.594 76.920 99

13 Chocó 303 302 100 1.723 1.719 100

14 Córdoba 15.594 15.582 100 101.628 101.562 100

15 Cundinamarca 14.747 14.120 96 52.294 50.117 96

16 Guainía 30 28 93 100 93 93

17 Guaviare 2.068 1.607 78 18.424 10.827 59

18 Huila 6.357 5.220 82 24.015 20.276 84

19 La Guajira 2.639 2.639 100 17.855 17.817 100

20 Magdalena 8.134 8.064 99 77.110 76.816 100

21 Meta 6.784 5.727 84 83.643 70.465 84

22 Nariño 13.251 12.765 96 23.796 22.873 96

23 Norte De Santander 5.494 5.421 99 19.494 17.959 92

24 Putumayo 2.835 2.671 94 8.711 8.237 95

25 Quindío 689 687 100 3.692 3.167 86

26 Risaralda 1.096 1.093 100 4.503 4.497 100

27 Santander 12.222 9.585 78 66.403 60.611 91

28 Sucre 8.369 8.357 100 48.543 48.374 100

29 Tolima 7.566 6.814 90 30.640 27.926 91

30 Valle Del Cauca 3.561 3.557 100 20.486 20.486 100

31 Vichada 1.025 682 67 9.155 7.848 86

TOTAL 194.065 180.216 93 1.149.603 1.068.070 93

la vacunación contra esta enfermedad y fortalece la cultura de vacunación. Por lo pronto, Zúñiga emitió un parte de tranquilidad toda vez que en estas áreas la vacunación alcanzó coberturas cerca-nas al 100%.

Respecto a la Brucelosis bovina, el Dr Zúniga afirma que se ha reducido su prevalencia. “La labor desarrollada

en este frente le ha permitido a la au-toridad sanitaria, el ICA, avanzar en la declaratoria de hatos y zonas libres”. En efecto, desde la implementación de la vacunación masiva de las terneras, en 2002, se han ejecutado 24 ciclos, cuyas coberturas de vacunación alcanzan el 93% tanto en predios como en hembras bovinas de 3 – 8 meses.

Si bien se han registrado algunos li-mitantes relacionadas con la eliminación de los requisitos para movilizar animales para reproducción, el costo de las prue-bas diagnósticas, el reducido número de organismos acreditados y la falta de compensación por sacrificio de animales positivos, entre otras, los productores que han logrado culminar su proceso

Page 27: Carta fedegan 141

Informe Especial

26

Brucelosis bovina

satisfactoriamente pueden acceder al incentivo que debe cancelar la industria láctea, equivalente a $10/litro, anota el Subgerente de Ciencia y Tecnología.

Rabia bovinaEl último ciclo (II de 2013) se caracterizó por la directriz de vacunar contra rabia bovina en zonas endémicas, para lo cual se contó con vacuna bivalente aftosa + rabia, y se inmunizaron 1.174.642 bovinos en 13.612 predios de áreas endémicas.

En este frente, señala Ismael Zúñi-ga, nos falta avanzar hacia una cultura preventiva, pues aun-que desde el año 2003 existe una legislación respecto a su preven-c ión y c ont r ol, e s t a no es suficientemente conocida ni aplicada (Res. ICA 2602/03). Por esta razón, los ci-clos de transmisión del virus que la ocasiona, se han mantenido en las mismas zonas en que se han presentado históricamente en el país.

Los biológicosaplicados y los subsidios

Jaime Daza Almendrales, Secretario General de Fedegán, señala que todos los biológicos que se aplican en la Campaña para erradicar la fiebre aftosa y demás enfermedades, cuentan con el Registro sanitario del ICA. Se continúa aplicando la vacuna bivalente conformada por los tipos A24 Cruzeiro y O1 Campos del vi-rus, y en el Departamento del Amazonas se utiliza la vacuna trivalente, compuesta de los anteriores y además el tipo C, que es prevalente en Brasil.

Los biológicos utilizados para pre-venir la brucelosis bovina, contienen las Cepas 19, de producción nacional, o

la RB51, importada. Daza Almendrales confirma que la primera se entrega sin costo para el productor, y la segunda se subsidia en valor equivalente a la vacuna nacional, para asegurar un menor precio a los ganaderos que elijan aplicarla.

Pero además, indica el Secretario General de Fedegán, que para ejecutar el Ciclo de vacunación se vincularon 3.290 personas en las diferentes re-giones, con funciones de vacunación, programación, bodegaje, digitación, así como veterinarios temporales, hasta por 90 días, y que el costo del Ciclo estu-vo alrededor de los 11.000 millones de pesos, con recursos del FNG, adminis-trados por Fedegán, con beneficio para todas las regiones.

Jaime Daza Almendrales, secretario general de Fedegán.

Ismael Zúñiga Arce, Subgerente Salud y Bienestar Animal. Responsable de la Gestión Técnico-Administrativa de la inmunidad poblacional para reducir la prevalencia de la Brucelosis bovina.

Fedegán informó que la vacunación se

ejecutó en 31 de los 32 departamentos del país. Se exceptuaron las áreas libres sin

vacunación.

Otro aspecto positivo, concluye Zúñiga es el avance en la georreferenciación. Al

cierre del Segundo Ciclo, se ha avanzado al 64% de cobertura en el posiciona-miento geográfico de los predios.

El orden público,un obstáculo Esperanza Polanía Pardo, coordinadora de segui-miento epidemiológico de la Subgerencia de Sanidad y Bienestar Animal, señaló

que sólo en 43 municipios las coberturas de

la población bovina no superaron el 80%, en algunos casos por la dificultad de acceso debido a alteraciones del orden público, mientras en otros por la renuencia de los ganaderos. Vale la pena señalar que en este último caso, los ganaderos son reportados al ICA, quien tiene la potestad de aplicar las medidas sancionatorias previstas por la Ley para estos casos. Por esta causa Fedegán entregó al ICA 11.049 cartas de notificación a ganadero que, a pesar de haber sido visita-dos por el personal vacunador, se negaron a vacunar un total de 187.470 animales.

Por lo demás Fedegán informó que la vacunación se ejecutó en 31 de los 32 De-partamentos del país. Se exceptuaron las

Page 28: Carta fedegan 141

27

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

Mayor Efectividad Máxima Protección Alta Rentabilidad

Info

rmac

ión

com

erci

al

Brucelosis BovinaLa brucelosis bovina normalmente es causada por Brucella abortus, con menos frecuencia por B. melitensis y en ocasiones por B. suis.

Es una infección muy extendida en el mundo, aunque algunos países del norte y del centro de Europa, así como Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda se consideran libres de la enfermedad.

La enfermedad se caracteriza clínicamente por uno o más de los siguientes signos: aborto, Retención de placenta, orquitis, epididimitis y, en ocasiones poco frecuentes artritis, con excreción de los microorganismos en las secrecio-nes uterinas y en la leche.

En las hembras bovinas, el aborto entre el 6 y 9 mes de gestación, es el prin-cipal signo de la enfermedad, puede haber retención de placenta, metritis con infertilidad permanente, nacimiento de terneros prematuros, muertos o débiles.

En machos hay orquitis o inflamación de los testículos, baja de libido o infer-tilidad, inflamación de las vesículas seminales y en algunos casos artritis.

En humanos, cefalea, fiebre intermitente, sudoración, inflamación de los testí-culos, artritis, problemas en válvulas del corazón, impotencia, esterilidad y aborto.

La brucelosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias pertene-cientes al Género Brucella. Se transmite al hombre por contacto directo con animales infectados o por consumo de productos contaminados derivados de animales. Esta característica hace que la enfermedad sea una de las zoonosis más distribuidas en el mundo.

Los diferentes nombres que ha recibido la enfermedad en distintos lugares a lo largo de los siglos: fiebre ondulante, fiebre de Malta, fiebre de Gibraltar, fiebre del Mediterráneo, fiebre Napolitana, aborto infeccioso o enfermedad de Bang, dan cuenta de la amplia distribución del mismo en la cuenca del medite-rráneo y de la complejidad de su sintomatología.

La susceptibilidad a la infección de la mayoría de los mamíferos domésticos y salvajes explica la prevalencia de la brucelosis en las principales áreas agrícolas del mundo. Por cierto muy pocos son los países que han escapado a la enferme-dad y los que parecen estar libres en general son los que no han implementado acciones sistemáticas para su detección. Las áreas más afectadas se encuentran en Europa (en particular los países de la cuenca mediterránea), Medio Oriente, América y en menor medida Africa y el Lejano Oriente, siendo Oceanía el único continente donde la enfermedad se presenta en las poblaciones animales en forma rara y esporádica.

El diagnóstico se basa en el aislamiento de Brucella a partir de los abortos, de las secreciones de la ubre y de los tejidos tomados en el examen postmor-tem. Se puede realizar un diagnóstico preliminar determinando la respuesta específica celular o humoral frente a los antígenos de Brucella.

Brucella abortus, B. melitensis y B. suis son muy patógenos para el hombre y por lo tanto, todos los tejidos infectados, como los cultivos y el material po-tencialmente contaminado, deben manipularse en condiciones apropiadas de contención.

En bovinos no se recomienda tratamiento curativo, sino preventivo con el uso de vacunas, como la Cepa 19.

Vacuna con la cepa 19 de Brucella abortus Ha sido la vacuna más ampliamente utilizada para prevenir la brucelosis en el ganado bovino, que continúa siendo la vacuna de referencia con la que se

compara el resto de las vacunas. Se utiliza como una vacuna viva que por lo general se administra a terneras de entre 3 y 6 meses de edad en forma de una

Dosis única subcutánea de 2 × 1010 microorganismos viables.La vacuna con B. abortus cepa 19 induce una buena inmunidad frente a

desafíos moderados por microorganismos virulentos. La vacuna debe preparar-se a partir de inóculos derivados del USDA (Departamenteo de Agricultura de los Estados Unidos) y en cada lote debe comprobarse la pureza (ausencia de microorganismos extraños), la viabilidad (bacterias vivas por dosis) y la homo-geneidad (determinación de la fase de disociación). La virulencia residual y la inmunogenicidad de los lotes de inóculo para la producción de vacuna cepa 19 deben comprobarse regularmente.

Características importantes de la vacuna cepa 19Es el mejor inmunógeno para las hembras jóvenes (3 a 8 meses de edad).

Provee protección por la vida útil de la mayoría de las terneras vacunadas entre 3 a 8 Meses de edad.

No causa enfermedad en el bovino.Excepcionalmente persisten portadores de cepa 19 en hembras jóvenes va-

cunadas (2 en 100.000). En estos casos la Cepa 19 puede aislarse de la hembra intermitentemente portadora de la Cepa 19.

Tiene escasos efectos secundarios si se administra en las terneras a la edad de 3 a 8 meses de edad.

La vacunación tiene el inconveniente de generar reacciones serológicas resi-duales de mayor duración luego de los 9 meses de edad y en especial al alcan-zar la madurez sexual.

Aumenta la resistencia de la ganadería a la infección por Brucella abortus.Protege contra el aborto en un porcentaje mayor de 95%.Al reducir drásticamente el número de abortos reduce la excreción masiva de

bacterias patógenas y consecuentemente la exposición a la infección.La vacunación de la hembra preñada puede provocar aborto (5%) y la Cepa

19 puede ser aislada de la vaca o del feto abortado. Los títulos serológicos pueden persistir por varios años.

Planta Aftosa NSB 3A – Laboratorio de Control

Page 29: Carta fedegan 141

Informe Especial

28

Brucelosis bovina

Coberturas vacunalesalcanzadas en PREDIOSFiebre Aftosa – CICLO II de 2013INFORME FINAL

Coberturas vacunalesalcanzadas en PREDIOSFiebre Aftosa – CICLO II de 2013INFORME FINAL

Coberturas vacunalesalcanzadas en BOVINOSFiebre Aftosa – CICLO II de 2013INFO FINAL

Coberturas vacunalesalcanzadas en PREDIOSBrucelosis– CICLO II de 2013INFORME FINAL

Coberturas vacunalesalcanzadas en PREDIOSBrucelosis– CICLO II de 2013INFORME FINAL

Coberturas vacunalesalcanzadas en TERNERASBrucelosis– CICLO II de 2013

>

95%

90% 94%

80% 89%

< 80

% Cobertura en bovinos

>

95%

90% 94%

80% 89%

% Cobertura en bovinos

>

95%

90% 94%

80% 89%

< 80

% Cobertura en Predios

>

95%

90% 94%

80% 89%

< 80

% Cobertura en Predios

META

CAQUETÁ

PUTUMAYO

GUAVIARE

NARIÑO

ARAUCA

CASANARE

VICHADA

HUILA

TOLIMA

ANTIOQUIASANTANDER

CESAR

CAUCA

CÓRDOBA

AMAZONAS

NTE. SANTANDER

LA GUAJIRA

BOYACÁ

C/MARCA

MAGDALENA

BOLÍVAR

ATLÁNTICO

SUCRE

VAUPÉS

GUAINÍA

SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA

BOGOTÁ

CHOCÓ

RISARALDACALDAS

VALLE DEL CAUCA

QUINDÍO

META

CAQUETÁ

PUTUMAYO

GUAVIARE

NARIÑO

ARAUCA

CASANARE

VICHADA

HUILA

TOLIMA

ANTIOQUIASANTANDER

CESAR

CAUCA

CÓRDOBA

AMAZONAS

NTE. SANTANDER

LA GUAJIRA

BOYACÁ

C/MARCA

MAGDALENA

BOLÍVAR

ATLÁNTICO

SUCRE

VAUPÉS

GUAINÍA

BOGOTÁ

CHOCÓ

RISARALDACALDAS

VALLE DEL CAUCA

QUINDÍO

SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA

META

CAQUETÁ

PUTUMAYO

GUAVIARE

NARIÑO

ARAUCA

CASANARE

VICHADA

HUILA

TOLIMA

ANTIOQUIASANTANDER

CESAR

CAUCA

CÓRDOBA

AMAZONAS

NTE. SANTANDER

LA GUAJIRA

BOYACÁ

C/MARCA

MAGDALENA

BOLÍVAR

ATLÁNTICO

SUCRE

VAUPÉS

GUAINÍA

BOGOTÁ

CHOCÓ

RISARALDACALDAS

VALLE DEL CAUCA

QUINDÍO

SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA

META

CAQUETÁ

PUTUMAYO

GUAVIARE

NARIÑO

ARAUCA

CASANARE

VICHADA

HUILA

TOLIMA

ANTIOQUIASANTANDER

CESAR

CAUCA

CÓRDOBA

AMAZONAS

NTE. SANTANDER

LA GUAJIRA

BOYACÁ

C/MARCA

MAGDALENA

BOLÍVAR

ATLÁNTICO

SUCRE

VAUPÉS

GUAINÍA

BOGOTÁ

CHOCÓ

RISARALDACALDAS

VALLE DEL CAUCA

QUINDÍO

SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA

Esperanza Polanía Pardo, Coordinadora de Seguimiento Epidemiológico. Responsable del mantenimiento de parámetros técnicos de los ciclos de vacunación y de la evaluación de proyectos sanitarios.

áreas Libres Sin vacunación, como el Urabá Chocoano, con siete municipios, el Urabá Antioqueño con dos municipios, las zonas insulares conformadas por San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el Océano Atlántico, además de las Islas de Gorgona y Malpelo en el Océano Pacífico.

La coordinadora advirtió que debe prestarse especial atención a los repor-tes de enfermedades vesiculares que se pudieren presentar en el municipio de El Tarra en Norte de Santander, en donde se ha dificultado el ingreso del personal vacunador por razones de orden público y no ha sido posible superar el 71% de la cobertura vacunal en la población bovina. Es importante aclarar que si bien éste no es un municipio limítrofe, está ubicado en la Zona de Protección.

Coberturas vacunales

Page 30: Carta fedegan 141
Page 31: Carta fedegan 141

30

Info

rmac

ión

com

erci

al

Lo que debe sabersobre la Brucelosis BovinaDentro de los compromisos adquiridos por los países ante la comunidad internacional, se encuentran las campañas de control o erradicación de ciertas enfermedades de importancia tanto en la salud animal como en la humana.

Colombia participa activamente en estos programas y ha tenido éxito en algunos como en el caso de la fiebre aftosa.

En cuanto a la brucelosis bovina, se ha contado con la participación activa de entidades como el ICA, Fedegán, organismos de inspección y los laboratorios productores de biológicos, sin embargo se ha visto reflejada la misma situación encontrada en otros países de la región donde el compor-tamiento de la enfermedad ha llevado a replantear los programas de erradi-cación.

10 PREGUNTAS CLAVES SOBRE BRUCELOSIS BOVINALa Brucelosis bovina tiene gran importancia dentro de las patologías que afectan la salud del hato bovino, especialmente por las pérdidas económicas por eliminación de animales adultos y presencia de abortos. Mediante algu-nas preguntas, se pretende aclarar algunos conceptos básicos.

Departamento técnico MSD ANIMAL HEALTH.

1. ¿Por qué es importante la erradicación de la Brucelosis bo-vina?

La brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa producida por la bac-teria Brucella abortus que ocasiona grandes pérdidas económicas por la pre-sentación de abortos y eliminación de animales positivos.

Adicionalmente es una zoonosis de graves implicaciones en la Salud públi-ca afectando especialmente poblaciones sensibles por el consumo de alimen-tos contaminados (especialmente lácteos) o contacto directo con la fuente de infección.

2. ¿Grandes dosis de antibióticos pueden curar la brucelosis?La bacteria como tal es sensible a una gran variedad de antibióticos en

condiciones in vitro. Sin embargo la Brucella es una bacteria de vida intra-celular, lo que hace que los antibióticos no puedan alcanzarla. Por esto, los animales positivos son eliminados de acuerdo a la ley.

3. ¿Cómo es el contagio de la brucelosis?La vía de contagio más importante es la oral, al tener contacto los anima-

les con fetos y/o nacimientos infectados, pastos y aguas contaminadas, y en los terneros sanos al ingerir leche y/o calostro de animales positivos.

4. ¿La descendencia de madres positivas permanece libre de en-fermedad hasta que se infecte en el campo?

Hasta el 20% muestra seropositividad en su vida tardía, inclusive si no se ha enfrentado a la bacteria. Estos animales se consideran Infectados latentes porque inicialmente no reaccionan serológicamente, pero diseminan la bac-teria permanentemente.

5. ¿La primera aparición de reactores positivos indica una nue-va infección reciente?

Si la descendencia infectada latente proveniente de madres seropositivas no se eliminó del hato, se puede crear una “falsa sensación de tranquilidad” aun eliminando los animales seropositivos. En este caso, resultados serológi-cos negativos no serían prueba suficiente de que el hato esta “limpio”.

6. ¿Si no tengo actualmente presencia de abortos en mi finca, por qué debo preocuparme?

Es de vital importancia verificar que todas las pérdidas de preñez son re-gistradas adecuadamente y diagnosticadas. Debemos tener en cuenta que hasta el 20% de los animales infectados con Brucella no aborta y hasta el 80% de los animales que abortan lo hacen solamente una vez. Por lo que si no se realiza un diagnóstico apropiado, puede encubrirse un problema de infección presente en el hato.

7. ¿Una sola vacunación en las terneras provee inmunidad 100% de por vida?

Con cualquier vacuna contra la brucelosis aplicada una sola vez, el 65-75% de la población se protege contra la infección durante un tiempo determina-do. Se han venido registrando problemas de infección en grupos de mayor edad de hatos donde las terneras se han primovacunado adecuadamente. El reto de la infección en nuestros países es alto por lo que las autoridades han comenzado a implementar el esquema de revacunaciones.

8. ¿Pueden usarse vacunas contra brucelosis más de una vez en la vida del animal?

Las cepas lisas solamente pueden usarse una vez en la primovacunación ya que inducen formación de anticuerpos determinantes de seropositividad a las pruebas diagnósticas y si se realiza una segunda vacunación, la cantidad de estos va a dificultar en gran medida la diferenciación de animales infectados de los vacunados.

Si se utilizan CEPAS RUGOSAS (RB51), se pueden realizar revacunaciones en los animales sin depender del tipo de cepa utilizado en la primovacuna-ción, ya que aumenta los niveles de inmunidad como requiere el animal, sin formar anticuerpos que puedan confundir el diagnóstico serológico.

9. ¿Un hato Cerrado es garantía de protección contra Brucelo-sis?

El manejo de mi hato no controla el manejo de las fincas vecinas y la infección puede ser llevada de una finca a otra por aguas contaminadas, y desplazamiento de fetos o placentas contaminados por intermedio de anima-les como los perros. La bioseguridad adecuada no se logra simplemente con un hato cerrado, también involucra otros campos como limitar el ingreso de personal, desinfección de vehículos, manejo de placentas, etc.

10. ¿Cuáles son las bases para erradicar la brucelosis?

Identificar: Animales realmente positivos.Eliminar.Vacunar y revacunar.

Page 32: Carta fedegan 141
Page 33: Carta fedegan 141

OPINIÓN

32

Entrevista

tenecen los principales exportadores, un trabajo que va de la mano con la formali-zación de este sector que desarrolla ejem-plares de admirable genética española.Carta (CF): Dr, Gutiérrez, cómo pre-sidente de la CGTL de Fedegán, ¿qué balance hace de su gestión ahora que dicha Cámara cumple dos años de existencia?Miguel Gutiérrez (MG): Antes que todo resaltar el acierto por parte del Dr. José Félix Lafaurie Rivera, de haber acogido la idea y creado la CGTL, que como gana-deros que somos, hacemos parte integral del grupo de empresarios que en el campo generamos empleo y cumplimos con todas las normas de parafiscalidad y demás dis-posiciones de Ley establecidas.Permitió entonces la CGTL reunir a la gran mayoría de ganaderos de Toros de Lidia del país, para trabajar unidos por

Carta Fedegán habló con Miguel Gutiérrez, vicepresidente de la Cámara Gremial del Toro de Lidia, desde donde se ha hecho un trabajo de proyección de la raza.

¡Los Toros de Lidiavolverán a la Santamaría!

Culminar “la caracterización” de los toros de lidia, es el propósito de la CGTL.

Desde la temporada del año 2012 la Santamaría no ha vuelto a ser es-cenario para los toros. La medida

impuesta por la administración distrital del momento generó desde entonces un gran debate en los productores de la raza. La creación de la Cámara Gremial del Toro de Lidia de Fedegá n, en ese mismo año, ha trabajado no solo para la defensa de la fiesta taurina sino también para todos los temas que competen a la crianza de los animales en el país. Miguel Gutiérrez, vicepresidente de esta Cáma-ra y criador colombiano es optimista en cuanto al desarrollo de acontecimientos que desembocarán en la recuperación de la Santamaría.

Durante estos dos años de funciona-miento la Cámara Gremial del Toro de Lidia ha buscado proyectarse y mantener su liderazgo en América pues a ella per-

Page 34: Carta fedegan 141

33

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

causas comunes, máxime en momentos difíciles en el campo colombiano, para todos los sectores. Igualmente hay que resaltar que abastecemos no solo el mer-cado nacional, sino también el de la capital y provincia peruana y venezolana. CF: ¿Podría por favor, hacer una des-cripción del sector de toros de lidia en Colombia, y qué comportamiento registró en 2013?MG: El sector del Toro de Lidia en Co-lombia, durante el 2013, tuvo un com-portamiento más optimista que el año inmediatamente anterior. Gracias al cese en la reducción de festejos en el territorio colombiano, hubo una mayor estabilidad con la recuperación en provincia de la celebración de corridas de toros en las “no pocas” localidades, donde durante sus fiestas siempre se han celebrado festejos taurinos. Los mismos pobladores han exi-gido los toros durante sus fiestas, gracias a su costumbre y arraigo cultural.

Culminó la temporada taurina en las plazas de primera categoría con un satis-

factorio balance para nuestra Cabaña Bra-va nacional, por el buen comportamiento, en términos generales, de los toros lidia-dos. En cada Plaza quedaron históricas faenas, gracias al buen comportamiento del Toro, como materia prima fundamen-tal para el desarrollo de la Fiesta Brava. Siguen siendo entonces las corridas de toros, generadores potenciales de empleo y significativos aportadores de impuestos al fisco municipal y nacional.CF: ¿Cuál es el tamaño del hato gana-dero de toros de lidia en el país y qué evolución ha presentado?MG: El Hato Bravo nacional está com-puesto por aproximadamente 12.200 cabezas, en 82 ganaderías, dispersas en 15 departamentos del país.

Los “Hierros” o ganaderías colom-bianas han sido tradicionalmente muy estables, en número, encastes y ubicación geográfica.CF: ¿Cómo se compara en materia económica, productiva y genética este sector en Colombia con otros países

líderes en la producción de toros de lidia en el mundo?MG: Al igual que otros renglones de pro-ducción en el campo, atravesamos por un difícil momento: por los altos costos de producción, debido básicamente a los exa-gerados costos de insumos (fertilizantes, agroquímicos, medicamentos, sales mi-neralizadas, concentrados, combustibles, herramientas y otros), la mano de obra en algunas regiones comienza a dificul-tarse, como también los altos impuestos prediales.

Los estándares de producción son aceptables, regidos por buena fertilidad/natalidad y sanidad. Es clara, para la ma-yoría de los ganaderos, la importancia de mantener la buena salud de sus ejempla-res, basados en los correctos planes sani-tarios (vacunaciones, vermifugaciones) y de alimentación.

Mantenemos un material genético pro-cedente de España y Portugal –en menor grado– importado todo hace más de dos décadas, pero el esmero del ganadero y el uso de la IA – Inseminación Artificial, adaptada en Colombia por los mismos ganaderos de la “raza de lidia”, han per-mitido el alto nivel genético.CF: ¿En qué va la gestión para que se levante la orden de no poder utilizar la plaza de toros de la Santamaría para las corridas de toros?MG: ¡Los Toros volverán a la Santamaría! Los acontecimientos van por buen camino, recuperando nuestra identidad ancestral y encontrando el respeto a un arte de volun-taria asistencia.CF: ¿Qué programas ha liderado en ma-teria institucional y de política pública la CGTL?MG: La determinación del impacto eco-nómico de la Fiesta Brava en Colombia, gracias a la Caracterización de las Ganade-rías. La unión de los ganaderos del país en Fedegán – CGTL. La participación activa en el “Comité de Sanidad Animal”, donde en la actualidad se revisa con la cúpula del ICA los protocolos de las enfermedades de control obligatorio. También con el ICA continuaremos con el cumplimiento de todas las exigencias sanitarias de los paí-ses importadores de toros, propendiendo porque las exportaciones continúen y crezcan en número.

Page 35: Carta fedegan 141

DESARROLLO GANADEROFo

ndo N

acional del Ganado

Fondo Nacio nal del G

anad

oFNG

34

Ciencia y tecnología

Fondo Nacional del Ganado

Ciencia y tecnologíaA falta de pan…

Medidas para mitigarel extremo verano

La veranera, unaleguminosa muy nutritiva

Caracterización de ensilajes de maíz de acuerdo a su calidad nutricional

Foros ganaderos

A falta de pan…

Fedegán se encuentra desarrollando, durante los meses de marzo, abril y mayo, varios Foros Regionales Ga-

naderos denominados “Para dónde va la ganadería regional en el marco del pacto agrario”, con el fin de que los productores ganaderos y organizaciones gremiales de cada región o municipio ganadero, partici-pen en todos los Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CMDR) y los Consejos Seccionales de Desarrollo Agropecuario (CONSEA), que reactivó el Gobierno nacio-nal para darle salida al Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, señaló que es de la mayor importancia la participación de los ganaderos para tener alguna posibilidad de mejorar las condiciones en que se desa-rrolla la actividad ganadera la cual ha sido fuertemente golpeada por la falta de apoyos estatales. Igualmente determinó que en los

lugares donde esos consejos consultivos y de planificación no estén operando, se inste desde el gremio ganadero, al respectivo alcalde o gobernador, su puesta en marcha.

Planes de AcciónRegionales 2014-2018La Federación Colombiana de Ganaderos - Fedegán, ha decidido organizar y ejecutar esta serie de Foros Ganaderos Regionales, para hacer aportes concretos y tangibles al sector a través de la formulación de Planes de Acción Regionales 2014-2018, para los renglones de carne y leche, desde el ámbito territorial y de la institucionalidad gremial.

Dichos planes estarán enmarcados en la filosofía y objetivos del Pacto Nacional Agrario, y serán resultado de una pedago-gía con los ganaderos de tal manera que les genere capacidad de análisis y comprensión de las problemáticas que afronta el sector, así como de un diagnóstico de los cuellos

Los ganaderos deben aprovechar los Consejos Seccionales de Desarrollo Agropecuario y los Consejos Municipales de Desarrollo Rural.

…buenas son las tortillas. A falta de política agropecuaria y de apoyos estatales para el mejoramiento de las condiciones en que se desarrolla esta actividad, bienvenidos los viejos CMDR y CONSEA, que son nuevos porque prácticamente nunca se estrenaron.

Page 36: Carta fedegan 141

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

35

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 141

de botella específicos que destruyen valor y limitan tanto la competitividad de las regio-nes, como los resultados de las instituciones que trabajan en el entorno ganadero.

Para el dirigente gremial, los ganaderos como actores principales de la vida rural y generadores de riqueza y bienestar en muchas regiones del país, deben ser tenidos en cuenta en la formulación de políticas y programas que mejoren su bienestar y con-diciones de producción. Los espacios que contemplan las normas del Pacto Nacional Agrario para viabilizar esa participación no sólo de los gremios sino del sector privado y en general de la ciudadanía, en los asuntos de la política pública, hay que usarlos, no se deben desaprovechar. Como quien dice: “A falta de pan ...buenas son las tortillas”.

En efecto, la Constitución Política de Colombia establece, en su artículo 64, que es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, sa-lud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos y asistencia técnica y em-presarial, con el fin de mejorar el ingreso y la calidad de vida de los campesinos.

Asimismo, el artículo 65 de la Carta Polí-tica ordena, que la producción de alimentos goza de la especial protección del Estado y que para tal efecto se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales

y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras.

Los instrumentosLa Ley 160 de 1994, mediante la cual se creó el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, tuvo como objetivo, además de establecer un subsidio para la adquisición de tierras y reformar el Instituto Colombiano de la Reforma Agra-ria, promover y consolidar la paz, a través, de mecanismos encaminados a lograr la justicia social, elevar el nivel de vida de la población campesina, generar empleo productivo en el campo y asegurar la coor-dinación y cooperación de las diversas enti-dades del Estado, y se crearon los Consejos Seccionales de Desarrollo Agropecuario (CONSEA) y los Consejos Municipales de

Desarrollo Rural, de que trata el artículo 89 de la Ley 160 de 1994.

También estableció esta Ley, desde ese año, que el Gobierno debía reglamentar el Sistema Nacional de Reforma Agraria y De-sarrollo Rural Campesino, como mecanismo de planeación, coordinación, ejecución y eva-luación de las actividades dirigidas a prestar los servicios relacionados con el desarrollo de la economía campesina, y que los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, servirían como instancia superior de concertación en-tre las autoridades locales, las comunidades rurales y las entidades públicas.

Posteriormente se creó, mediante la Ley 301 de 1996, el Consejo Nacional Agrope-cuario y Agroindustrial, y en 1998 se expidió la Ley 489 de 1998 que autoriza al Gobierno Nacional para organizar sistemas adminis-trativos nacionales con el fin de coordinar las actividades estatales y de los particulares. Finalmente se expidió en 2013 el Decreto 1987 que organiza el sistema de coordina-ción de actividades públicas, privadas y de inclusión social, pero ya bajo el tinglado de cumplir el Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural. Esta reglamentación se reforzó con la Directiva Presidencial 09 del 15 de octubre de 2013, en donde se reactivan en todo el país, los Consejos Seccionales de Desarrollo Agropecuario (CONSEA) y los Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CMDR), que deben operar bajo las directrices del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio del Trabajo, quienes ejercen la Secretaría Técnica del Pacto Nacional Agrario y son los que fijan los procedimientos para la coordinación entre la Nación y los distintos niveles locales y regio-nales, ejecutores de las políticas del agro.

¿Unos viejos nuevos?Para dar cumplimiento al Pacto Na-cional por el Agro y el Desarrollo Rural –léase lo ordenado por las Farc en la Habana y que nunca fue aceptado ante los justos reclamos de los cam-pesinos dedicados a producir bienes sin intimidar con las armas, con el asesinato o el secuestro, ni se habían involucrado en el narcotráfico para darle razón a su existencia –, el Go-bierno decidió rescatar todo un arsenal de instrumentos, creados hace más de dos décadas en las Leyes 160 de 1994 y 489 de 1998, dando cumplimiento de paso a lo ordenado en nuestra Carta Constitucional del 91.

“Los ganaderos deben ser tenidos en cuenta en la formulación de políticas que mejoren sus condiciones de producción”, José Félix Lafaurie Rivera.

Foros: Para dónde va la ganadería regional en el marco del pacto agrario - Fechas y lugares

1 Yopal – Casanare Marzo 19

2 Montería – Córdoba Marzo 27

3 Valledupar - Cesar Abril 3

4 Medellín – Antioquia Abril 10

5 Pasto – Nariño Abril 24

6 Villavicencio – Meta Abril 29

7 Sopo – Cundinamarca Mayo 8

8Bucaramanga – Santander

Mayo 15

9 Neiva – Huila Mayo 22

10 Tunja – Boyacá Mayo 29

11 Barranquilla - Atlántico Junio 5

12 Tuluá - Valle Junio 12

13Cúcuta – Norte de Santander

Junio 26

14 Pivijay – Magdalena Julio 3

15 Popayán – Cauca Julio 24

16 Arauca – Arauca Julio 31

17 Sincelejo – Sucre Agosto 5

18 Cartagena – Bolívar Agosto 14

19 Riohacha – La Guajira Agosto 21

20 Ibagué - Tolima Agosto 28

21 Florencia – Caquetá Septiembre 4

22Armenia – Quindío(Eje Cafetero)

Septiembre 11

23La Dorada – Caldas (Magdalena Medio)

Septiembre 18

Page 37: Carta fedegan 141

Desarrollo Ganadero

36

Ciencia y tecnología

Medidas para mitigarel extremo verano1

Héctor José Anzola Vásquez, MVZ, PhD.Juan Rafael Restrepo Vélez, MV.Héctor Mauricio Durán Muriel, Zoot.Freddy Ruiz Hernández, MVZ.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM –informe del 10 de marzo de 2014– y

la Agencia Nacional para el Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés), concordaron en que existe aún la probabilidad –47%– de que se presente un fenómeno de “El Niño” durante el segundo semestre del 2014.

Las épocas de sequía parecen ser más prolongadas durante los últimos años, lo cual obliga al ganadero a prepararse para sostener su hato en condiciones de productividad.

Y las circunstancias actuales de las sabanas de Casanare, en donde el prolon-gado verano ha causado la muerte de miles de animales –chigüiros, venados, tortu-gas, babillas y ganado bovino–, permiten prever algo así.

Según expertos, una de las causas es el “calentamiento global”, que origina una mayor variabilidad en el clima y situa-ciones climáticas cada vez más extremas (inviernos inclementes y sequías prolon-gadas).

Precisamente uno de los proyectos realizados en el marco del Convenio

1 Tomado y adaptado de: “Alternativas para enfren-tar una sequía prolongada en la ganadería colom-biana”. Cuarta edición. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Corpoica, CIPAV y Fedegán. Oct/2012

Foto

: Jua

n Fe

rnan

do C

ardo

na, F

ed

eg

án

-FN

G 0372 – SENA y Fedegán – FNG– per-mitió descubrir, que luego de analizar la precipitación media en Colombia –datos del IDEAM– durante los últimos 41 años, que “el cambio climático es un proceso evidente y que las épocas de sequía y de lluvia se presentarán con mayores impac-tos en las próximas décadas. Por dicha situación los ganaderos deben permanecer alerta y tomar medidas para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y hacer que la ganadería siga siendo un negocio de progreso” (Ospina y colaboradores, 2012). (Gráfica 1 y http://www.fedegan.org.co//sistema-de-soporte-de-decisiones-para-implementar-programas-de-monta-estacional-en-empresas).

Las cifras demuestran que las preci-pitaciones tienden al aumento en cada década, con veranos e inviernos cada vez más marcados (Ospina y Camacho, 2012).

Según los pronósticos nacionales e internacionales, se espera para el segun-do semestre del 2014 un período crítico de sequía en gran parte de las zonas ga-naderas del país. Por lo tanto, ocurrirán reducciones en la disponibilidad de forraje y de agua para el consumo de los animales.

Esto obliga a reflexionar sobre la nece-sidad de garantizar, proteger y preservar de inmediato los recursos hídricos, que en un momento dado parecían suficientes para superar cualquier emergencia, pero que por su inadecuado uso, los hemos reducido en su calidad y disponibilidad.

La ganadería colombiana, de cara a los retos que enfrenta en el futuro para su adecuada inserción en los mercados inter-nacionales de carne y leche, está obligada

Page 38: Carta fedegan 141

37

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 141

a aprender cómo manejar y enfrentar las sequías, ya que su consecuencia inmediata es la estacionalidad de la producción, junto con las fluctuaciones cíclicas en los volú-menes de oferta y precios de los mismos.

Hay que tener presente que la afecta-ción del régimen de lluvias, no sigue un patrón común durante los últimos años, de los que se tiene registro. En términos generales, cuando se presentan situacio-nes extremas y prolongadas de sequía, la precipitación media disminuye drástica-mente, sobre todo en las regiones: Andina, Orinoquía, Caribe y en la parte norte de la región Pacífica.

Acciones para afrontar la reducción de lluvias Los veranos extremos, además del estrés calórico e hídrico que puede presentar en el hato, reducen la disponibilidad de forra-je y agua para consumo de los animales. De ahí que sea prudente tener en cuenta algu-nas estrategias que permitirán disminuir el mencionado impacto:

Proteger fuentes de aguaLas fuentes y los depósitos de agua están presentes en las empresas ganaderas en diferentes formas, como manantiales, nacimientos, quebradas, ríos, ciénagas, madreviejas de ríos, lagunas, esteros, pozos y embalses. Su protección y conser-vación es un deber fundamental de todo ganadero, por lo tanto se recomienda lo siguiente sugiere:• Preparar y proteger las reservas de

agua potable para el consumo humano, animal y eventualmente para el riego de algunas áreas.

• Evitar el acceso del ganado a los bos-ques y cursos de agua, nacimientos y micro cuencas, protegiendo estas áreas mediante el encierro con cercas –en lo posible con cercas vivas– y la dotación de bebederos por fuera de estos lugares.

• Cosechar y almacenar el agua lluvia para personas y animales.

• Con el fin de preservar el recurso hídri-co es necesario construir reservorios o jagüeyes en tierra para cosechar el agua lluvia y su escorrentía, aprovechar la vecindad de ríos, ciénagas y lagunas o el bombeo de agua de pozos de diferentes profundidades.

Gráfica 1- Indicador de precipitación media nacional (mm/mes) 1970-2011

220

210

200

190

180

170

160

150

140

130

Indicador de precipitación media anual (mm) Polinómica (Indicador de precipitación media anual (mm)

1970

1971

1972

1975

1976

1977

1980

1981

1983

1984

1985

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1996

1997

1999

2000

2001

2002

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Gráfica 2- Comparación régimen monomodalde lluvias decada del noventa/decada dos mil - Colombia

3002902802702602502402302202102001901801701601501401301201101009080706050403020100

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Promedio 1992-2001 Promedio 2002-2011

Gráfica 3- Comparación régimen de lluvia bimodal decada del noventa/decada dos mil - Colombia

260250240230220210200190180170160150140130120110100908070605040 Enero

mm

/mes

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Promedio 1992-2001 Promedio 2002-2011

Fuente: Ospina y colaboradores, 2012

Page 39: Carta fedegan 141

Desarrollo Ganadero

38

Ciencia y tecnología

Durante los veranos prolongados es posible que se presente una disminución de la

producción de forraje, incluso superior al

50% de lo producido durante el periodo

de lluvias.

Preservación del recurso hídrico mediante la cosecha de agua lluvia y la construcción de reservorios.

Foto

s: Ju

an R

afae

l Res

trep

o –

Fed

eg

án

-FN

G.

• Aprovechar que algunos árboles y otras plantas están en capacidad de almace-nar agua depositándola en sus tejidos, o producir pulpas ricas en azúcares y semillas proteicas. Es relevante que donde ya existan dichos árboles, deben conservarse y protegerse del fuego, de los herbicidas y de las presiones del ganado.

Manejo de la carga animalDurante los veranos prolongados es posible que se presente una disminución de la pro-ducción de forraje que puede ser superior al 50% de lo que se produce durante el periodo de lluvias.

Es igualmente probable que no se pueda sostener la misma cantidad de animales du-rante una sequía prolongada, por lo tanto, resulta oportuno contemplar las siguientes recomendaciones:• Reducir la carga animal, porque habrá

menos alimento y agua para el ganado.• Descartar animales cuyo promedio

esté por debajo de 25% de la producción promedio del hato.

• Descartar hembras con amplios inter-valos entre partos.

• Descartar animales con problemas sanitarios (cuartos perdidos, mastitis, cojeras y otros).

Para mitigar las anteriores labores, el gana-dero debe implementar la planeación forra-

jera en su predio, con una debida anticipa-ción y siempre previendo las necesidades futuras de alimentación.

Conservar forrajes Garantizar un suministro de alimento adecuado a los animales para las épo-cas de escasez, requiere aplicar las siguientes prác-ticas:• Conservar alimentos

alternativos que per-miten ofertar comi-da al ganado cuando los pastos estén en su peor momento, me-diante la utilización estratégica de suplementos alimenti-cios como ensilajes, henos, henolajes,

bloques multinutricionales o utilización de subproductos de cosecha.

• Conservar frutas y tu-bérculos mediante el siste-ma de ensilaje salino.• Utilizar frutos de legu-minosas arbóreas.Una leguminosa arbus-tiva que le permitirá am-pliar la oferta forrajera para el ganado, y además, disponer de ella todo el año, es la Cratylia argen-tea cv. Veranera.

La Veranera, es un cul-tivo intensivo con alta pro-ducción de biomasa y es una excelente opción para

las difíciles y dramáticas épocas de sequia ocasionadas por el cambio climático a nivel

Manejo inadecuado de los animales respecto al acceso a las fuentes hídricas.

Foto

s: R

uth

Álv

arez

– F

ed

eg

án

-FN

G.

Page 40: Carta fedegan 141

39

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Frutos de orejero.

Foto

s: C

IPAV

.

Cultivos de la Veranera que también puede ser utilizado para conformar un Banco Mixto Forrajero (BMF).

Cuadro 1. Alternativas de suplementación para diferentes regiones agroecológicas

Región Ganadera Pastoreo En Opción Suplementos

Cundi-Boyacense y Altiplano Nariñense

Kikuyo y Raigras*1

12Kg de Heno ó 25 Kg de ensilaje de maíz + 1 Kg de semilla de algodón + 3Kg de harina de arroz + 6Kg de papa picada (riche) + 0.06 Kg de bicarbonato de sodio + 0.1 Kg de sal mineralizada.

212Kg de Heno ó 25 Kg de ensilaje de maíz + 1Kg de semilla de algodón + 3Kg de harina de arroz + 1Kg de glicerol + 0.1 Kg de sal mineralizada.

Trópico Medio de Antioquia, Caldas, Quindio, Risaralda, Tolima

Pasto Estrella*1

8Kg de heno ó 18Kg de pasto de corte ó 15Kg de ensilaje de maíz + 1Kg de semilla de algodón + 3Kg de harina de arroz + 0.1 Kg de sal mineralizada.

2 20Kg de pasto de corte + 2Kg de harina de arroz + 12Kg de matarratón + 0.1Kg de sal mineralizada.

Cesar – Guajira.Colosuana y/o Angletón*

1 20Kg de ensilaje de millo + 1.5Kg de semilla de algodón + 0.06Kg de sal mineralizada.

2 8Kg de heno + 2Kg de torta de palmiste + 1Kg de melaza + 0.06Kg de sal mineralizada

38Kg de heno ó 18Kg de ensilaje de maíz + 1.3Kg semilla de algarrobillo + 0.5 Kg de semilla de algodón + 0.6 Kg de harina de Arroz +0.06Kg de sal mineralizada (Tedeschi, 2004)

Atlantico – Magdalena – Norte de Bolivar.

Colosuana y/o Angletón*

110Kg de ensilaje de maíz o de ensilaje de sorgo + 2Kg de harina de arroz + 6Kg de matarratón + 0.06Kg de sal mineralizada.

212Kg de ensilaje de maíz o de ensilaje de sorgo + 8 Kg de yuca lavada y picada (dividida en dos porciones al día) + 2Kg de semilla de algodón + 0.06Kg de sal mineralizada.

Valle Del Cauca. Pasto Estrella*1

8Kg de heno ó 20Kg de pasto de corte ó 15Kg de ensilaje de maíz + 1Kg de semilla de algodón + 3Kg de harina de arroz + 0.06Kg de sal mineralizada.

212Kg de ensilaje de cogollo de caña + 2Kg de semilla de algodón + 0.5Kg de glicerol + 0.06Kg de sal mineralizada.

Meta – Casanare – Arauca.

Brachiarias* 1

15Kg de ensilaje de maíz ó 20Kg de pasto de corte + 2Kg de torta de palmiste + 2Kg de harina de arroz + 0.1Kg de sal mineralizada.

215Kg de ensilaje de maíz ó 20Kg de pasto de corte + 5Kg de yuca lavada y picada + 0.5Kg de glicerol + 0.1Kg de sal mineralizada.

Caquetá Brachiarias* 120Kg de pasto de corte (Cuba 22 y/o pasto imperial) + 0.5Kg de glicerol + 0.5Kg de harina de arroz + 0.1Kg de sal mineralizada. Adaptado de (Comunicacion Personal-Experiencias ganaderas, 2012)

*La suplementación se realiza teniendo en cuenta el bajo contenido nutricional de los pastos y una baja oferta forrajera para la época seca.

Page 41: Carta fedegan 141

Desarrollo Ganadero

40

Ciencia y tecnología

En el tema de salud animal bovina, se deben tomar

medidas de manejo y de prevención en la presentación de las enfermedades, así

como intoxicación por el consumo de algunas

plantas toxicas.

mundial, ya que durante estás temporadas secas, la esta planta crece normalmente.

Mejor manejo de áreas • Utilizar estratégicamente cercas vivas.• Mejorar el manejo de las áreas de

rastrojo, ya que la formación y creci-miento de este, es una condición natural de las especies que con el paso del tiempo se han adaptado a esta-dos climáticos que les favorecen (lluvias) y que les sean adversos (veranos prolonga-dos).

• Evitar los incendios forestales y de los cul-tivos forrajeros.

• Producir forraje en zonas menos afecta-das y con disponibili-dad de riego.

Acudir a la suplementación nutricional Es de gran aporte para su ganado estable-cer planes de suplementación nutricional con diversos subproductos como: afrecho de cervecería, tallos o vástagos de plátano, melaza de caña, residuos de cosecha (zana-

horia, remolacha, papa, yuca, etc.), henos, torta de palmiste, semilla de algodón, maíz molido y arroz paddy.

De igual manera hay que tener en cuenta algunos subproductos del procesamiento de oleaginosas (semilla entera, cascarilla y cacota de algodón), que son forrajes de alto

valor energético y proteico para su utilización en va-rias zonas ganaderas

Mezcla de alimentos Algunas materias primas no se deben suministrar solas o en forma indivi-dualizada, requieren de una mezcla de alimentos, en los que estén incluidos: el material que el animal recolecte en el pastoreo, el suministro de heno o de ensilaje y la suplementa-ción proteica – energética,

con la adición de sal mineralizada.A manera de sugerencias en el cuadro

1, se presentan alternativas de suplemen-tación.

Prevenir problemas de salud Las características climáticas que se pre-sentan en los veranos extremos afectan

la salud animal indirectamente, debido a que disminuyen la disponibilidad de forrajes y de agua y los lleva a ser suscep-tibles a cualquier tipo de enfermedades.

En el tema de salud animal bovina, se deben tomar medidas de manejo y de prevención en la presentación de las enfermedades, así como intoxicación por el consumo de algunas plantas toxicas.

El acceso directo de los ganados a los jagüeyes (lagunas o reservorios de agua) presenta tres inconvenientes:• No permita que sus animales beban

directamente de las fuentes de agua; ya que las pueden contaminar.

• Se contamina el agua con los hue-vos de parásitos gastrointestinales provenientes de la defecación del ganado.

• Por la disminución del agua a causa de la sequía, se forman barrizales que aumentan el atollamiento (la inmovilización) y la muerte de los animales.

• Se pr e s ent an las c ojer as , p or el efecto de los barrizales sobre las pe-zuñas (sabañón, podredumbre, mal de tierra) o; por la compactación de los suelos y posterior generación de terrenos supremamente duros.

Por lo anterior, se recomienda cercar los jagüeyes y construir bebederos alternos (albercas).

Conservación de forrajes: silo de montón y su aprovechamiento.

Foto

: Rut

h Á

lvar

ez y

Juan

Raf

ael R

estr

epo

– Fe

de

n-F

NG

.

Page 42: Carta fedegan 141

41

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 141

DON GANA

FEDEGAN, pensando en los cambios climáticos extremos, elaboró un

suplemento alimenticio para bovinoscon altas ventajas nutricionales

para épocas de escasez de alimentos.MEZCLAGAN

es la solución de calidady a un excelente precio

Contáctenos, 320-8512156 , 311-8760088320-8512166

www.almagan.com.co

Cómpreloya!

Page 43: Carta fedegan 141

Desarrollo Ganadero

42

Ciencia y tecnología

La veranera, unaleguminosa muy nutritiva

Héctor Jose Anzola Vasquez; Héctor Mauricio Durán y Freddy Leandro Ruíz Hernández; Profesionales de la Coordinación de Investigación y Desarrollo de Fedegán – Fondo Nacional del Ganado- FNG y Luis Fernando Castro, de la Hacienda Guachicono, El Bordo (Cauca).

La Cratylia argentea cv. Veranera es una leguminosa arbustiva cuyo elevado contenido de proteína cruda y aceptable

degradabilidad ruminal, le otorgarán mayor rendimiento en la alimentación de los bovinos.

La utilización de Cratylia argentea cv. Veranera en predios del trópico bajo

Se puede utilizar con maíz y pastos de corte y es ideal para usarse con forrajes ricos en carbohidratos muy solubles como la caña de azúcar.

Cratylia argentea cv. Veranera con inflorescencia - Hacienda Guachicono, El Bordo – Cauca, 2013.

colombiano ha demostrado su gran utili-dad, ya que su principal característica es la capacidad de producir forraje verde en volúmenes considerables durante todo el año, en especial en épo-cas de sequía, además posee un buen contenido nutricional para la pro-ducción de carne y leche en el clima cálido.

Otro factor que genera muchas expectativas es el sistema radicular de la planta ya que al tener raíces profundas tiene la virtud de extraer agua subterránea lo que le genera su exce-

lente resistencia a la sequía, igualmente sus nódulos fijadores de nitrógeno mejoran la fertilidad y textura del suelo. Dichos as-pectos son importantes a la hora de hacer asociaciones con otros cultivos para mejo-rar la oferta forrajera.

La Cratylia argentea cv. Veranera, es una gran opción para la ganadería de trópico bajo del país, teniendo en cuenta las difíciles y dramáticas épocas de sequía ocasionadas por el cambio climático a nivel mundial, pues durante, estás, crece normalmente, lo que indica que le permitirá ampliar la oferta forrajera y se podrá disponer del alimento en cualquier época del año.

Otro de sus usos es en la conformación de Bancos Mixtos Forrajeros (BMF), ya que permite establecer un cultivo intensivo con alta producción de biomasa.

Para su siembra, es importante tener en cuenta hacerla en momentos previos a las temporadas de lluvias, cuando la precipitación es moderada y no hay suelos encharcados. De tal manera que lo más recomendable es sembrarla en la segunda quincena de marzo o en la primera de abril.

La Veranera, que alcanza tamaños de 1.5 a 3 metros (m) con raíces de 2 m de profundidad, es originaria de la cuenca del río Amazonas y del este de la Cordillera de los Andes (Lascano, et al, 2005) (Tabla 1).

Estudios realizados por Fedegán-Fondo Nacional del Ganado-FNG, en fincas ga-naderas del departamento del Meta, en la Orinoquía Colombiana y en la Hacienda Guachicono en la región del Bordo - Cauca, han permitido comprobarlo.

Selección delotes para el cultivoAl elegir lotes para sembrar Veranera, es importante verificar que no sean lotes inundables, ya que la planta no presenta

mucha resistencia al en-charcamiento. Es preferi-ble que sea un lote plano, aunque estos cultivos han registrado buen rendi-miento en terrenos semi quebrados, debido a su fuerte sistema radicular. Además, es vital que se encuentre cerca del lugar

de suministro del alimento, para reducir costos de acarreo del forraje. También,

Este forraje tiene capacidad para tolerar fuertes sequias en las que produce forraje verde normalmente.

Page 44: Carta fedegan 141

43

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Proceso de siembra de Cratylia. Hacienda Guachicono, El Bordo - Cauca.

debe estar cercado para evitar el con-sumo directo de los animales, ya que es una planta muy palatable para muchas especies de animales.

Prueba de germinaciónA ntes de la siembra se requiere una prueba de germinación que defina la calidad de la semilla adquirida. Para ello, se deposita en un recipiente plástico un kilogramo de tierra y arena –60% de tierra y 40% de arena– ligeramente húmeda, y así, se siembran 100 semillas a 1 cm de profundidad. 21 días después, termina la prueba, y en ese lapso de tiempo se ha debido registrar la cantidad de semillas que germinaron (Corpoica - 2007). Para disminuir el riesgo de que resulten con bajo porcentaje de germinación, es prefe-rible que sea certificada.

SiembraSegún Corpoica – 2007, la distancia co-rrecta con la que debe realizarse la siembra es de 1 metro entre plantas y 1 metro entre surcos, pero si se quiere producir semilla debe ampliarse el rango siendo la distancia entre plantas y surcos de 4 metros.

Se aconseja que sea una semilla por espacio, aunque esto depende de la prueba de germinación. Si el resultado es de 80% de semillas germinadas, es recomendable sembrar una por espacio y el 20% restante destinarla a la resiembra, pero si es de 70% o menor, es mejor sembrar dos semillas por espacio. Vale decir que la semilla y la plántu-la, en sus primeros días, son muy sensibles a la humedad, por ello, es necesario verificar que al momento de la siembra el suelo este bien drenado y sin excesos de humedad.

Cantidad desemilla por hectáreaPara determinar la cantidad de semilla por hectárea necesaria se toma como base los mencionados resultados y asumiendo que un kilogramo de semilla tiene 4.000 semillas, es posible determinar el potencial de germina-ción. De esta manera se calcula que un 10% de las siembras no prosperará por factores como ataque de plagas o pudrición (Tabla 2).

Tabla 1. Características de la plantaCratylia argentea cv. Veranera

Familia Leguminosa arbustiva

Ciclo Vegetativo Perenne

Adaptación a pH 3,8 a 6,0

Fertilidad del suelo Baja

Drenaje Buen drenaje

m.s.n.m. 0 – 1.200 m

Precipitación 1.000 – 4.000 mm

Densidad de siembra Distancias entre surcos de 1,5 m, entre plantas 1 m

Profundidad de la siembra 1 a 2 cm

Valor nutritivo Proteína 10 - 30 %, digestilidad de 60% a 65%

Utilización Corte y acarreo, suplementación de sequia, banco de proteína, pastoreo, barrera viva, heno y ensilaje

(Lascano et al, 2005).

Seleccionado dicho lote, debe iniciarse un plan de adecuación del terreno además de una evaluación de la textura del suelo, ya que la planta tiene mejor desarrollo en suelos arenosos. En caso de que el suelo sea arcilloso y se encuentre muy compactado, será necesaria la labranza mecánica para descompactarlo, lo que favorecerá la penetración de las raíces en el suelo y evitará encharcamientos. Posterior-mente es importante hacer un muestreo y aná-lisis de suelos, con el fin de conocer sus aportes y deficiencias nutricionales para así formular un protocolo de aplicación de enmiendas.

Fertilizar antes de sembrarEs recomendable hacer la fertilización de establecimiento del cultivo, con minerales para disminuir la toxicidad del aluminio y aumentar los contenidos –en el suelo– de Calcio, Fosforo, Magnesio y Azufre.

Cada predio es un caso particular y la for-mulación correcta de un plan de fertilización, depende de los resultados de un análisis de suelos que siempre debe hacerse previamente al establecimiento de cualquier cultivo.

Tabla 2. Cantidad de semilla Veranera requerida para sembrar de acuerdo al % de germinación

Germinación de la semilla (%)

Semillas con potencial para germinar / Kg

Semillas que germinan en el lote / Kg

Cantidad de semilla para la siembra (Kg/Ha).

60 2.400 2.160 4,6

70 2.800 2.520 4,0

80 3.200 2.880 3,5

90 3.600 3.240 3,0

(Corpoica, 2007).

Page 45: Carta fedegan 141

Desarrollo Ganadero

44

Ciencia y tecnología

Una segunda fertilizaciónDebido a que los ingredientes de la primera fertilización son de poca solubilidad y tienen una liberación lenta, es indispensable que después de la siembra se aplique una segunda fertilización con productos de rápida absor-ción para la planta, con lo que se mejoraría el establecimiento del cultivo y el desarrollo radicular. Una fórmula que resultó apropiada en los ensayos se muestra en la Tabla 3.

Control de arvenses Los dos primeros meses de crecimiento de la Veranera, deben tener un control de amenazas –animales, gramíneas o arven-ses– ya que en esta etapa el crecimiento es lento. Es del caso eliminar las plantas que puedan interferir y competir con su crecimiento. Si el crecimiento de arvenses y/o gramíneas es excesivo, hay que aplicar un control con agroquímicos orientado por un experto –Ingeniero Agrónomo o Zootecnista– (Corpoica, 2007).

Producción de forrajePara determinar la producción de la Vera-nera, el primer corte de la planta debe ha-cerse a los 6 o 7 meses de edad. Es conside-rada una poda porque la estimula a producir tallos finos y hojas. Argel y Lascano (1999), encontraron que las cortadas por primera vez a los 4 meses de edad y luego cada 8 semanas, mostraron al corte N° 9 un rendi-miento menor (65 g de MS / planta / corte) que las que fueron cortadas por primera vez a los 6 o 8 meses de edad –77g y 101g MS / planta / corte, respectivamente– (Tabla 4).

Debido a que la Veranera es utilizada para corte y acarreo, no hay un reciclaje de nutrientes entre el suelo y la planta, por tal razón, es necesario realizar una fertilización de mantenimiento después del tercer corte y luego cada dos cortes para lo que se reco-mienda la fórmula que muestra la Tabla 5.

Tener en cuenta ladensidad de siembraSi el productor quiere destinar una parte de su cultivo a la producción de semilla, debe tener en cuenta que en los lotes donde quiera producirla, la densidad de siembra cambia pasando de 1 m a 4 m entre plantas y surcos. Se necesita buena cantidad de luz solar, por tal razón, se deja ese espacio para que ninguna planta interfiera con el desa-

Según un estudio de Corpoica 2007 en el departamento del Meta, la máxima floración ocurre en enero y las primeras vainas aparecen a mediados de febrero. La producción de vainas es variable viéndose entre plantas de la misma altura y mismo número de ramas, fluctuaciones entre 50 y más de 150 vainas por planta. En el caso de la semilla, pasa lo mismo obteniendo producciones entre 50 y 200 gramos de semilla por planta.

La recolección de vainas debido a la va-riabilidad e uniformidad en su producción, debe hacerse mínimo dos veces por sema-na. Las de buena calidad son de color verde - pardo o café claro y su recolección debe ser estricta, porque las que no se cosechen a tiempo, van a expulsar las semillas en el sue-lo. Debido a las elevadas temperaturas, en ocasiones las plantas siguen produciendo vainas hasta la siguiente temporada de llu-vias. Por la humedad del ambiente, las que se producen en esta época son de color café oscuro y negro, no son de primera calidad, de ahí, que deba hacerse una clasificación manual de lo cosechado. El almacena-miento de la semilla debe protegerla de las condiciones ambientales o de lo contrario perderá su capacidad de germinación.

Elevado contenido de proteínaLa característica principal de la Cratylia argentea cv. Veranera, es su elevado contenido de Proteína Cruda - PC, que se encuentra alrededor del 22%, como se comprobó de una evaluación nutricional realizada en 10 fincas en el piedemonte del departamento del Meta (Corpoica, 2007).

La misma evaluación indica que su de-gradabilidad ruminal es aceptable y que su digestión se complementa en el abomaso

Tabla 3. Fertilización de crecimiento sugerida para Veranera a 30 cm de altura

Elementos a aplicar por ha

45 kg de fosforo

18 Kg de Nitrógeno

18 Kg de Potasio

11 Kg de Magnesio

22.2 Kg de Azufre

3 Kg de Zinc

100 Kg de Cobre

500 g de Boro

(Corpoica, 2007).

Tabla 4. Producción estimadade forraje verde anual

año 1 año 2 año 3

Kg forraje verde/ ha

10,000 - 15,000

60,000 - 90,000

120,000 - 150,000

(Corpoica, 2007).

Tabla 5. Cantidad de minerales que extrae la Veranera cada 2 cortes - fertilización para mantener alta la producción

MineralExtracción del forraje

(Kg/ha)

Fertilización (Kg/ha)

Fosforo (P) 17,4 62 de DAP

Potasio (k) 113,4 160 de KCL

Calcio (Ca) 34,8100 de

Sulcamag

Magnesio (Mg) 15,0

Azufre (S) 14,5

(Corpoica, 2007).

Tabla 6. Calidad nutricional en 10 fincas del piedemontedel Meta con edad de corte a los 45 días

Análisis Promedio Elemento Promedio

Materia Seca %(MS) 31,6 Calcio (Ca) (% en MS) 0,58

Proteína Cruda (% en MS) 21,9 Magnesio (Mg) (% en MS) 0,25

Fibra en Detergente Neutro (% en MS) 54,2 Azufre (S) (% en MS) 0,24

Fibra en Detergente Ácido (% en MS) 34,1 Manganeso (Mn) (ppm en MS) 240,10

Degradabilidad Ruminal(Deg) de la MS a las 48 horas

53,5Zinc (Zn)

(ppm en MS)38,40

Fosforo (P) (% en MS) 0,29 Cobre (Cu) (ppm en MS) 10,40

Potasio (K) (% en MS) 1,89 Hierro (Fe) (ppm en MS) 108,80

(Corpoica, 2007).

rrollo de la otra. Un mecanismo utilizado para facilitar la cosecha y podar la copa del arbusto, es realizar un corte a la altura de 40 cm, el corte debe ser 5 meses antes de la floración.

Page 46: Carta fedegan 141

45

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 141

En lo que se refiere al contenido de nu-trientes, se encontró que el nitrógeno en los suelos es deficiente y que este debe aplicarse para aumentar la producción de proteínas en las plantas. Igualmente es importante que en dicha hacienda se reduzca el Fósforo y se regule el Potasio de los suelos (Tabla 9).

(estomago verdadero). Igualmente que posee una Fibra en Detergente Acido baja (FDA) alrededor del 34.1% (Tabla 6).

También se ha demostrado que a menor edad de rebrote, dicha leguminosa registra un valor mayor de P.C. que ha llegado al 29%, pero es de aclarar que con cortes tem-pranos, se afecta la producción de biomasa por parte de la planta.

Tabla 7: Calidad nutricional de la Veranera, según la edad de rebrote, en la Orinoquia

Materia Seca (MS %) MS (ppm)

Tiempos de corte MS PC FDN Deg Ca P Mg K S Cu Zn B

Primer Corte (6 meses) 35 26 53 55 1 0,2 0,2 2 0,5 6 15 21

Dias de Rebrote

15 28 28 51 65 1 0,4 0,2 3 0,2 6 45 55

20 28 22 50 61 1 0,4 0,4 1 0,3 7 76 24

60 32 22 56 54 1 0,2 0,3 1 0,2 10 24 35

>70 32 19 58 47 0 0,3 0,2 2 0,1 12 24 46

Brachiaria Decumbens 30 10 60 68 0 0,5 0,3 1 0,2 5 23 9

Kudzú 23 20 44 66 1 0,2 0,3 1 0,2 12 22 27

(Corpoica, 2007).

Fácil consumo para los animalesLa Veranera, es un forraje de fácil consumo por parte de los animales, bien sea fresco o conservado en ensilaje. Su consumo aumen-ta si después del corte se deja secar una hora y se ofrece a los animales. Se puede utilizar con maíz y pastos de corte y es ideal para usarse con forrajes ricos en carbohidratos muy solubles como la caña de azúcar.

Recuperación de praderas en la Hacienda GuachiconoFedegán-Fondo Nacional del Gana-do-FNG, en cooperación con el Comité de Ganaderos del Cauca, estableció un BMF con Veranera, en La Hacienda Guachicono –región del Bordo - Cau-ca– cuyo diagnóstico de las propie-dades y contenido de nutrientes del suelo, considera que el pH es bajo y recomienda subirlo a 6,5. Igualmente sugiere aumentar la materia seca para, asimismo, incrementar la capacidad de almacenar nutrientes (Tabla 8).

Page 47: Carta fedegan 141

Desarrollo Ganadero

46

Ciencia y tecnología

Debido a las elevadas temperaturas, las plantas producen vainas hasta el

regreso de las lluvias.

Tabla 8. Diagnostico de propiedades del suelo -Hacienda Guachicono- Bordo - Cauca)

pH 5,9pH moderadamente ácido, que es considerado bajo debido a que afecta la disponibilidad en el suelo de elementos mayores. Se recomienda mantener este valor entre 6,0 y 6,5, para cultivo de leguminosas forrajeras

Capacidad de Intercambio

Catiónico (CIC)21,6

Capacidad baja de retener cationes, perdiéndose fácilmente por efecto del agua. La recomendación es aportar materia orgánica para aumentar la capacidad de almacenar nutrientes.

Porcentaje de saturación de

humedad65,9

Se presenta un porcentaje de saturación de humedad medio, indicativo de presencia de agua en el suelo, pero son de difícil disponibilidad para las plantas, por lo que se recomienda aportar materia orgánica al suelo para aumentar su capacidad de retención de humedad.

Saturación de Na. (%)

0,5El porcentaje de saturación es bajo por lo que no afectará el desarrollo de las plantas ni la estructura del suelo.

(Márquez, 2013).

Tabla 9. Diagnóstico del contenido de nutrientes del suelo (Hacienda GuachiconoEl Bordo - Cauca)

Nitrógeno (N) DeficienteAplicar N en suelo, importante para la producción de proteínas en plantas, asimilación del S, crecimiento y división celular entre otros.

Fósforo (P) AltoReducir su aplicación ya que en exceso este elemento genera antagonismos con elementos menores como Hierro y Calcio, aborto floral y senescencia.

Potasio (K) Excesivo

Regular su aporte pues puede generar antagonismo con elementos menores como Calcio, Magnesio, Hierro y Manganeso, además puede generar rompimiento de los tejidos vasculares en la planta.

Calcio (Ca) Bajo

Aportar este elemento para aumentar pH, conductividad eléctrica y saturación de bases, participa en la división y expansión celular, síntesis de hormonas, regulación de la respiración, hidratación de las membranas entre otros. Su deficiencia puede generar necrosis, caída de hojas, flores o frutos.

Magnesio (Mg) Excesivo

Regular su aporte porque se encuentra excesivo, genera antagonismos con Calcio, Potasio, Manganeso y Zinc, además puede generar aborto floral y disminución en el crecimiento del cultivo

Azufre (S) Bajo

Reforzar su contenido ya que es importante en la síntesis y activación metabólica, confiere consistencia a los tejidos, participa en la síntesis de proteínas, en la asimilación de nitrógeno, regulación de la respiración entre otras, su deficiencia genera amarillamiento general en hojas jóvenes.

(Márquez, 2013)

Tabla 10. Incorporación de materia orgánica y cal agrícola

Materia Orgánica(Kg / Ha)

Cal Agrícola(Kg / Ha)

2.000 2.100

retener sales –Márquez L. 2013– (Tabla 10).

“Debido a que son bancos de proteína ya establecidos, la aplicación de estas enmien-das y abonos debe hacerse al voleo, preferi-blemente aplicar el 50 % de la Cal Agrícola al inicio de la época de lluvias y el otro 50% seis meses después” ( Márquez, 2013).

Se aconseja hacer la aplicación de estos fertilizantes al primer mes después de la aplicación de la Cal, con excepción del Bórax, que se recomienda aplicar una semana después de haber aplicado los otros fertilizantes de síntesis (Tabla 11).

Aplicar cal agrícola En los suelos ácidos de la Hacienda Gua-chicono, como los que predominan en el trópico bajo colombiano, se recomienda la aplica-ción de cal agrícola para disminuir la toxicidad causada por los eleva-dos niveles de aluminio, generando a su vez, un aumento del contenido de Calcio, Azufre y Manganeso en el suelo.

En los lugares donde se encuentran establecidos los BMF se encontró un

alto porcentaje de textura arcillosa, y por tal razón, se deduce que son suelos compactados que retienen de manera ex-

cesiva elementos como el Potasio y el Fosforo. Para neutralizar esto, la recomendación es que se aplique mate-ria orgánica para me-jorar la Capacidad de Intercambio Catiónico

(CIC), aumentando, así, la capacidad de absorción de nutrientes y mejorando las condiciones de retención de humedad sin

Proceso de siembra de Cratylia. Hacienda Guachicono, El Bordo Cauca.

Tabla11. Incorporación de fertilizantes de síntesis

Cratylia argentea cv. Veranera

Elementos Mayores Kg/Ha

Urea 300

Sulfato de Amonio (21 - 24) 250

Elementos Menores Kg/Ha

Sulfato de Manganeso (30) 105

Sulfato de Cobre (28) 8

Sulfato de Zinc (25) -

Bórax Técnico (13) 4

Page 48: Carta fedegan 141

47

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Disponibles en Tiendas y Supermercados

¡Inigualables!

Deliciosas y Nutritivas AvenasCiledchicos y Yogures

Cooperativa Industrial Lechera de Colombia - CiledcoPlanta Industrial Cra. 36 No. 53 - 47 PBX: 3711600 - 3711607 - 3711610

E-mail: [email protected] - Colombia

Page 49: Carta fedegan 141

Desarrollo Ganadero

48

Ciencia y tecnología

Caracterización de ensilajes de maízde acuerdo a su calidad nutricional

1 MVZ; M. Sc; Ph. D. Coordinador de Investiga-ción y Desarrollo de Fedegán-Fng.

2 Zootecnista. Profesional Coordinación Investiga-ción y Desarrollo de Fedegán-Fng.

Héctor José Anzola Vásquez1

Héctor Mauricio Durán Muriel2Rodolfo Montoya Gómez3

Freddy Leandro Ruiz Hernández4

La evaluación técnica a los ensilajes de maíz es un gran apoyo a los producto-res ya que se convierte en un soporte en

la toma de decisiones, no solo con el ánimo de saber cuáles silos utilizar, sino también, determinar el precio a pagar por los mismos.

Los ganaderos deben realizar dicha eva-luación cada vez que vayan a suministrar el alimento a los animales en el caso que el

Un silo de maíz que haya tenido un correcto proceso de ensilaje y almacenamiento, que además, tenga una alta presencia de grano más adecuados niveles de materia seca, ayudará a una mayor producción animal.

silo sea producido en el predio, o en el que se acuda a comprarlo. Es importante conocer las características de los mismos para que se usen y/o acepten sólo si cumplen con las condiciones de calidad adecuadas para ser suministrados a los bovinos.

Debido a esto se realizó una evaluación técnica en la que se tomó como base la com-posición nutricional de los ensilajes, que a su vez, surgió de hacer una revisión de literatura que incluían análisis de calidad nutricional, y además, se complementó con una evaluación organoléptica; lo que en conjunto, permitió elaborar una herra-

3 Zootecnista. Coordinador de Enlace Regional de Fedegán-FNG.

4 MVZ. Profesional Coordinación Investigación y Desarrollo de Fedegán-Fng.

mienta muy útil para los ganaderos sobre calidad e inocuidad de los silos de maíz.

Es de destacar que según la evaluación nutricional y organoléptica de los ensilajes, en lo que se refiere a materia seca (MS), pro-

Foto

: Viv

ian

Gir

aldo

– F

ed

eg

án

– Fn

g

Foto 1: Silo Premium

Page 50: Carta fedegan 141

49

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Tabla 1. Silo de maíz según su calidad

Características Químicas Características Organolépticas

Calidad MS % Proteína Cruda % FDN % FDA % Almidones % pH Olor Inspección visual Color

1° 30 - 40 6,5 - 9 < 45 < 28 > 24 < 4,0 Láctico Abundante presencia de grano Verde -Pardo

2° 29 – 30 6,5 - 9 45 – 49 28 - 32 22 - 24 4,0 – 4,6 Láctico Presencia de grano Verde -Pardo

3° 25 – 28 6,5 – 9 50 – 54 33 – 36 18 – 21 4,7 – 5,3 Acético Baja presencia de grano Pardo

4° 20 – 24 6,5 – 9 55 – 60 37 – 40 15 – 17 5,4 – 6,0 Butírico Sin grano, presencia de hongos Pardo

5° < 20 6,5 – 9 > 60 > 40 < 15 > 6,0 Putrefacto Sin grano, alta presencia de hongos Pardo negro

Foto

: Viv

ian

Gir

aldo

– F

ed

eg

án

– Fn

g

Foto 2: Silo Óptimo

teína cruda (PC), fibra en detergente neutro (FDN), fibra en detergente ácido (FDA), almidones, potencial de hidrógeno (pH), inspección visual y olor; estos se clasifican en cinco niveles: Calidad 1 o Silo Premium; Calidad 2 o Silo Óptimo; Calidad 3 o Silo Es-tándar; Calidad 4 o Silo de Cuarta y Calidad 5 o silo de Quinta Calidad (Tabla 1).

La siguiente descripción corresponde a los diferentes niveles de calificación del silo de maíz, para que los productores los conozcan y puedan identificarlos:

Calidad 1, Silo PremiumEl silo de calidad 1 o Premium, es de exce-lente calidad, debido a que contiene entre

un 30% y un 40% de materia seca – MS; así mismo, posee unos niveles adecuados de Fibra en Detergente Neutro - FDN (< 45%), lo que garantiza un mayor consumo voluntario de la MS. Igualmente, es un silo con una Fibra en Detergente Ácido - FDA < 28%, lo que permitirá que el alimento sea más digestible para el animal (Foto 1).

Un silo con estos niveles de MS garantiza que haya un descenso deseable del potencial de Hidrógeno - pH (< 4,0) y se produzca una

fermentación láctica, caracterizada por un olor agradable, sin ser picante a la nariz.

La medición del pH se puede realizar fácilmente en campo, utilizando tiras reactivas de bajo costo, cuya lectura se hace a par-tir de modificaciones de color y comparación con una escala.

Igualmente, debe con-tener un alto porcenta-je de almidón (> 24%),

debido a que a mayor concentración de este carbohidrato no estructural, mayor energía va a contener el silo, esto se verá traducido en mayor producción animal. Para que un silo de maíz logre estos ni-veles de almidón, es necesario que tenga abundante presencia de grano, si esto se cumple, la inspección visual le permitirá al ganadero determinar si va a tener o no, altos niveles de almidón.

Calidad 2, Silo ÓptimoEl silo Óptimo o de calidad 2, se caracte-riza por ser de muy buena calidad debido a que tuvieron un óptimo proceso de ensi-laje. Contiene altos niveles de MS (entre 29% y 30%), lo cual se ve reflejado en una adecuada fermentación de tipo láctica al lograr un descenso del pH entre 4,0 y 4,6. Por su parte, la inspección visual refleja un color verde – pardo, con presencia de gra-no con evidencia de los excelentes niveles de almidón (22% o 24%).

Un silo Óptimo a su vez posee bajos niveles de FDN (entre 45% y 49%), esta situación garantiza un buen consumo de alimento por parte del animal. Finalmente, es de destacar que al tener niveles de FDA entre 28% y 32% la digestibilidad continúa siendo alta (Foto 2).

Foto

: Héc

tor D

urán

– F

ed

eg

án

– Fn

g

Foto 3: Silo Estándar

El silo de maíz es un excelente recurso

alimenticio para los bovinos, por sus altos niveles de energía y

palatabilidad.

Page 51: Carta fedegan 141

Desarrollo Ganadero

50

Ciencia y tecnología

Calidad 3º, Silo EstándarEste es un silo de calidad aceptable, y con-tiene niveles de MS entre el 25% y el 28%. Al poseer mayor humedad, el descenso del pH no va a ser el esperado, en tanto la fermenta-ción que se origina es de tipo acética, y esta, produce pérdidas de energía en el proceso. Igualmente, el olor que emana es similar al vinagre y esto se atribuye a tres causas: una mala compactación en el proceso de ensilaje, un llenado lento del silo o una alta humedad del material a ensilar.

Foto

: htt

p://

ww

w.e

ngor

mix

.com

Foto

: htt

p://

ww

w.e

ngor

mix

.com

Foto 4: Silo de Cuarta

Foto 5: Silo de Quinta Calidad

El silo Estándar se caracteriza por tener considerables niveles de FDN (50% - 54%) y FDA (33% - 36%), que indican que es un silo de menor digestibilidad. De otra parte, la concentración de almidón se encuentra en el rango de 18% a 21%; es decir, contiene de media a baja presencia de grano de maíz y, esto puede corroborarse con la inspección visual (Foto 3).

No obstante, con dichos niveles de almi-dón, también se incrementa la producción animal, debido a que existe una correlación

positiva entre los niveles de almidón y el aumento en la producción de leche. Por lo tanto, es un silo que puede utilizarse, pero su precio es inferior a los silos Premium y Óptimo.

Calidad 4, Silo de CuartaLos silos que por sus características com-posicionales y organolépticas sean de calidad 4 o de cuarta, son indeseables. Son aquellos que por su alta humedad (entre 76% y 80%) tuvieron un proceso fermentativo de tipo butírico, con niveles de pH entre 5,4 y 6,0. Se reconocen porque emanan un olor desagradable, similar al de la mantequilla rancia, y pueden ser tóxicos para los animales, debido a la presencia de hongos (Foto 4). Adicionalmente, tienen altos niveles de FDN (55% a 60%) y de FDA (37% a 40%), por lo que el consumo de alimento se afecta, y así mismo, disminuye la digestibilidad de la materia seca.

Un silo de Cuarta tiene bajos niveles de energía, no solo por las pérdidas asociadas al proceso fermentativo butírico, sino tam-bién por los bajos niveles de almidón (entre 15% y 17%). Esto se aprecia visualmente ya que no existe presencia de grano.

Calidad 5, Silo de Quinta Estos silos no se deben adquirir, comercia-lizar, ni suministrar, debido a que tuvieron un inadecuado proceso de ensilaje (> 80% de humedad, mal llenado o almacenamiento). Se reconocen porque emanan un olor putre-facto y tienen alta presencia de hongos, por lo que son tóxicos para los animales (Foto 5).

Optimizan la producciónEl ensilaje de maíz es un excelente recurso alimenticio para los bovinos, por sus altos niveles de energía y palatabilidad. Puede su-ministrarse a manera de suplemento, pero debe cumplir con óptimos niveles de calidad nutricional e inocuidad para que el ganado, especialmente la vaca en producción, pueda optimizar el consumo voluntario de este ali-mento y así incrementar sus litros de leche.

El ganadero que produzca o adquiera un silo de maíz cuyo proceso de ensilaje y almacenamiento fue correcto, que ade-más tenga una alta presencia de grano y adecuados niveles de materia seca, habrá hecho lo correcto para ayudar a una mayor producción animal.

Contáctenos: [email protected]

CREDITICIA

Programa de

Haga más productiva y rentable su actividad ganadera.

GESTIÓN

Pregúntenos cómoen el Centro de Servicio Tecnológico Ganadero más cercano

estaremos disponibles para orientarlo.

Page 52: Carta fedegan 141

51

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Contáctenos: [email protected]

CREDITICIA

Programa de

Haga más productiva y rentable su actividad ganadera.

GESTIÓN

Pregúntenos cómoen el Centro de Servicio Tecnológico Ganadero más cercano

estaremos disponibles para orientarlo.

Page 53: Carta fedegan 141

GANADERÍA Y AMBIENTE

52

Fond

o N

acional del Ganado

Fondo Nacio nal del G

anad

oFNG

Con sus sistemas silvopastoriles, los ganaderos ayudan a conservar la biodiversidad:

Corredores de conservación deroble andino en Boyacá y Santander

Foto

: Wal

ter G

alin

do

La enorme riqueza de plantas en el corredor de roble andino.

Flora Amiga del Ganado

Corredores de conservación de roble andino en Boyacá y Santander

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav)

(segunda parte)Mateo Hernández Schmidt1

Zoraida Calle D.2Enrique Murgueitio R.3Adriana María Giraldo4

Walter Galindo S.5

Page 54: Carta fedegan 141

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

53

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 141

El roble de montaña Quercus hum-boldtii Bonpland, es un elemento importante de los bosques andinos

y subandinos de tres zonas de vida de la clasificación de L.R. Holdridge: bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB), bosque húmedo montano bajo (bh-MB) y bosque húmedo montano (bh-M). En Colombia, los bosques de roble andino (no confundir con el roble morado del Caribe Tabebuia rosea) crecen principalmente en las zonas montañosas de Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca, Cauca, Huila, Nariño y Caquetá, entre 1.000 y 3.800 metros de altitud.

La franja más extensa y continua de bosques de roble se encuentra en los de-partamentos de Santander, Boyacá y Cun-dinamarca, es conocida como Corredor Guantiva - La Rusia -Iguaque, o Corredor de Conservación de Robles. Este territorio de la Cordillera Oriental, con un área aproxi-mada de 171.000 hectáreas, se caracteriza

por su considerable heterogeneidad en las condiciones tanto orográficas como bio-climáticas, que genera un mosaico de tipos de bosque habitado por un gran número de especies de flora y fauna. La región consi-derada como una de las más diversas de los Andes Colombianos, conserva un número importante de plantas pero también de animales endémicos y amenazados.

Además del roble común, en algunos sectores del Corredor de Roble en Santan-der, se encuentra el roble negro Colombo-balanus excelsa, una especie endémica de Colombia y vulnerable a la extinción cuya distribución geográfica está restringida a un área de tan solo 1.100 km2. Pero la riqueza biológica del Corredor de Robles va mucho más allá de sus bellos robledales además de otros bosques andinos. En la región hay páramos, bosques secos, bos-

1 Consultor ambiental, [email protected]. www.biodiversidadyconservacion.blogspot.com

2 Coordinadora del Área de Restauración Ecoló-gica CIPAV, [email protected];

3 Director Ejecutivo CIPAV, [email protected]

4 Investigadora CIPAV [email protected]

5 Investigador CIPAV [email protected]

ques húmedos de alta montaña más otros premontanos de gran biodiversidad.

Ganaderos de Boyacá y Santander rodeados de biodiversidadMuchas fincas de la región se dedican a producción de leche y carne en predios relativamente pequeños, también en menor escala a cultivos como papa, maíz o fríjol, entre otros. Las fuertes pendien-

Roble andino. Finca El Alfiberal. Belén, Boyacá.

Uno de los sietecueros de la región Monochaetum_bonplandii. Finca El Recuerdo. El Encino, Santander.

Foto

s: M

ateo

Her

nánd

ez S

chm

idt.

Page 55: Carta fedegan 141

54

Ganadería y Ambiente

tes características de la mayoría de terrenos ganaderos de la región hacen que los potreros sean susceptibles a la erosión si no se practican las rotaciones adecuadas.

Los ganaderos de todos los tamaños desempeñan un papel fundamental en la conservación del roble andino (ver Carta Fedegán 115: El roble andino: Tesoro de las montañas colombianas que algunos ganaderos ayudan a con-servar). Durante los últimos ocho años varios productores han adoptado en sus fincas las cercas vivas con especies como aliso, tilo o sauco amarillo (ver Carta Fedegán 110: El tilo: puerta de entrada a los silvopastoriles en el tró-pico alto), acacias, urapán, nacedero y drago o sangregado. En la medida en que estas cercas vivas crecen y se consolidan, ayudan a proteger los po-treros, amarran el suelo con sus raíces, fijan nitrógeno y reducen la fuerza del viento que seca las plantas. Además de estos beneficios directos para el sistema ganadero, las cercas vivas ofrecen refu-gio a la biodiversidad. Alrededor de ellas regeneran especies nativas muy útiles para la fauna como el laurel de cera Morella pubescens, chilcas Baccharis spp., tobo o rodamontes Escallonia myr-tilloides y encenillos Weinmannia spp.

Cuantas más especies de plantas nativas crecen en una finca ganadera, mayores son su biodiversidad y sus bene-ficios agroecológicos. Aparte de novillos, carne o leche, una finca ganadera puede también producir madera, leña, frutas, plantas medicinales, más otros bienes y servicios, entre ellos la conservación de los atributos paisajísticos. Por esta razón es importante el conocimiento y la protección de las plantas nativas que crecen espontáneamente en los predios ganaderos.

Exploracióndetallada de la floraEn el marco del proyecto “Ganadería Colombiana Sostenible” (GEF- Banco

Flora amiga del ganado

Ejemplar de tibar Escallonia paniculata. Finca El Alfiberal. Belén (Boyacá).

Árbol nacional de Colombia, palma de cera Ceroxylon quindiuense conservada en la finca El Naranjo, El Encino (Santander).

Flor de oreja de gato Hyochaeris radicata una planta naturalizada. Belén (Boyacá). Finca El Alfiberal.

Espléndido ejemplar de roble andino Quercus humboldtii_en el bosque maduro de la finca El Naranjo, El Encino (Santander).

Foto

s: M

ateo

Her

nánd

ez S

chm

idt.

Foto

s: M

ateo

Her

nánd

ez S

chm

idt.

Page 56: Carta fedegan 141

55

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Mundial, Fedegán-Fng, CIPAV, TNC, Fondo Acción) en 2013 investigadores de CIPAV apoyados por profesionales de Fedegán-Fng y productores ganaderos liderados por Fabegán, iniciaron una exploración detallada de la flora que crece en fincas ganaderas de los muni-cipios de Encino (Santander) y Belén (Boyacá). Los resultados preliminares de estos muestreos de flora, resultan muy interesantes.

En las tres fincas ganaderas explora-das se encontró un total de 459 especies de plantas vasculares, un número sorpren-dente, que supera le-vemente la riqueza vegetal registrada en las tierras húmedas del piedemonte orinocense (457 especies).

Los potreros de estas fincas están dominados por pastos muy conocidos, como el kikuyo Pennisetum clandesti-num, falsa poa Holcus lanatus, oloroso Anthoxanthum odoratum y gordura Melinis minutiflora. También abundan hierbas con atractivas flores, como los carretones o tréboles Trifolium spp., el diente de león Taraxacum officinale, el guargüerón o digital Digitalis purpurea y muchas otras.

Las cercas vivas que señalan los lin-deros de las propiedades, la vegetación

Laurel amarillo o quimulá Ocotea sericea. Árbol muy importante para la fauna andina. Finca El Alfiberal. Belén (Boyacá).

Quedan muy pocos individuos centenarios de roble andino. En la finca El Alfiberal se conservan algunos de gran belleza. Belén (Boyacá).

Foto

s: M

ateo

Her

nánd

ez S

chm

idt.

de matorrales en los bordes de los caminos y el bosque protector a lo largo de las que-bradas, tienen una variedad más amplia de plantas: cucharo, encenillos, laurel de cera, tunos, angelitos, chilcas, cordoncillos, ahuyamo, garrocho, tobo o tíbar, chusque, aguacos o palmas bobas. Son plantas que se reproducen en abundancia y forman matorrales espontáneos en sitios donde el

ganado no tiene fácil acce-so (por ejemplo en barran-cos), allí los habitantes del campo les permiten crecer, sin cortarlas con el machete o eliminarlas con herbicidas. Estas cercas vivas naturales son los mejores refugios a la vez de sitios de alimentación

para los pájaros, las mariposas, los insectos benéficos como predadores y parasitoides de insectos plaga, además de muchos otros animales silvestres. Igualmente, protegen los suelos de los derrumbes, deslizamientos de tierra y la erosión.

Ayudan a la protección de bosques andinosComo sucede siempre en Colombia, los bosques nativos, incluso los más pequeños, resultan ser los campeones de la diversidad de plantas. Esto es aún más válido en la re-gión del Corredor de Robles, donde todavía quedan bosques maduros, que tienen cientos o incluso miles de años de edad. Estos bos-

ques, hoy restringidos a las partes altas de las montañas, están dominados por robles gigantescos, con alturas hasta de 35 m y troncos con diámetros cercanos a 1 m medido a la altura del pecho de una persona adulta. Árboles así, ya no se encuentran en las zonas densamente po-bladas de nuestras montañas, por tanto, al ser irreemplazables, urge ayudar a su conservación. Los ganaderos van a res-petar los bosques que todavía están en pie, proteger los árboles más grandes y plantar en las fincas otros árboles de rápido creci-miento para suplir la demanda de madera, de modo que no haya la necesidad de talar los gigantes que todavía viven.

Mezclados con estos robles de gran tamaño vemos una gran variedad de flora, indicadora de bosques antiguos: amarillos, susca, palma de cera, tres hojas o cariseco, magnolios nativos, ca-rrán o caimo silvestre, gaques, anturios, quiches y orquídeas.

Los bosques de montaña de Boyacá y Santander, son ricos en especies endémicas, es decir, exclusivas de una

Los bosques nativos, incluso los más

pequeños, resultan ser los campeones de la diversidad de plantas.

Page 57: Carta fedegan 141

56

Ganadería y AmbienteFlora amiga del ganado

Lecturas recomendadas – Calderón E., Galeano, G., García N. 2005.

Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen – 2: Palmas, frailejones y zamias. Serie de

Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. IAvH - ICN - UN de Colombia - Mi-nisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 454 p

– Calle, Z.; Naranjo, J. F. y Murgueitio, E. 2010. El tilo: puerta de entrada a los silvopastoriles en el trópico alto. Revista Carta Fedegán. No. 110: 118 – 128.

– Calle, Z. y Murgueitio, E. 2011. El roble an-dino: Tesoro de las montañas colombianas que algunos ganaderos ayudan a conservar. Revista Carta Fedegán. No. 115:82-86.

– Calle, Z., Murgueitio, E., y Tafur, O. 2013. Las palmas de cera en los Andes tropicales: tesoros imponentes de los paisajes ganade-ros. No. 123: 64-76

– Cárdenas D. & Salinas N. R. 2006. Libro rojo de plantas de Colombia. Especies ma-derables amenazadas I parte. IAvH. Bogotá. 169 p. http://www.sinchi.org.co/herbariov/documentos/LibroRojoMaderables.pdf

– Castro M. y otros autores 2005. Estrategia de desarrollo sostenible – Corredor de conservación

– Guantiva – La Rusia – Iguaque. En: The Nature Conservancy & Fundación Natura. Solano, C., Roa, C., Calle, Z. (editoras). 92 p.

– Chará J D, E Murgueitio, A Zuluaga and C Giraldo, 2011 Ganadería Colombiana Sostenible. Mainstreaming Biodiversity in Sustainable Cattle Ranching.Funda-ción CIPAV. 158p.

– Galindo R. 2003. Estructura y composi-ción florística de cuatro bosques andinos del Santuario

– de Fauna y Flora Guanentá-Alto Fon-ce, Cordillera Oriental Colombiana. Caldasia 25(2):313-335.http://www.unal.edu.co/icn/publicaciones/calda-sia/25(2)/4.pdf

– Giraldo, C., Díaz, F. & Gómez, R.L. (eds) 2012. Ganadería sostenible de trópico de altura en el corredor de conservación de robles. Fundación Natura, Fundación CIPAV. Cali, Colombia. 200 p.

– Instituto Alexander von Humboldt. Catálogo dela biodiversidad de Co-lombia. http://www.siac. net.co/sib/catalogoespecies/welcome.do

– Murgueitio E. y Galindo W. 2008. Reconversión ambiental de fincas ga-naderas en Los Andes

– centrales de Colombia. En Ganadería del futuro: investigación para el desarrollo. Murgueitio E., Cuartas C. y Naranjo J. (Editores), Fundación CIPAV, Cali Colombia, págs. 67 - 86.

o más subregiones de Colombia que no se encuentran en ningún otro país. En las tres fincas evaluadas en el rango altitudinal entre 2.000 y 3.300 metros de elevación registramos 8 de estas espe-cies endémicas. Una de ellas es el árbol conocido como el chuguacá colorado Hieronyma rufa. Las otras son plantas que crecen en la sombra del bosque nativo o en los matorrales a orillas de éste: la arácea (familia de los anturios) Stenospermation archeri, las asteráceas (familia del botón de oro y la margarita) Ageratina popayanensis, Asplundianthus arcuans, Paragynoxys uribei y Pentacalia pulchella, la uva de monte Cavendishia guatapeensis y el té de Bogotá Symplocos theiformis.

Por su importancia para la con-servación, se destacan tres especies que han sido incluidas en las listas de flora amenazada de Colombia: el roble Quercus humboldtii, (vulnerable – VU), la palma de cera Ceroxylon quindiuese, (endémica – EN; ver Carta Fedegán 123: Las palmas de cera en los Andes tropicales: tesoros imponentes de los paisajes ganaderos), y el cedro de altura Cedrela montana (vulnerable – VU).

Los mejores indicadores de la riqueza biológica de las fincas ganaderas, es decir, de su biodiversidad, son los nú-meros de especies que registramos en cada parcela de estudio en los predios de la región:• Potreros sin árboles: 12 a 47 especies.• Cercas vivas recientemente estableci-

das (árboles jóvenes): 35 a 54 especies.• Potreros con árboles adultos disper-

sos: 42 a 70 especies.• Bosque nativo: 100 a 119 especies.

Silvopastoriles ayudan a conseguir más amigos de los bosquesLos campesinos productores de leche y terneros, así como los ganaderos de todos los tamaños del corredor de roble de Boyacá y Santander, empie-zan a conocer los diferentes sistemas silvopastoriles en especial las cercas vivas, los bancos forrajeros mixtos y los silvopastoriles intensivos (SSPi),

para beneficiarse de ellos. También están reconociendo experiencias muy valiosas de conservación de la biodiversidad de plantas que algunos productores pioneros tienen desde hace mucho tiempo, como por ejem-plo las fincas El Alfiberal en el municipio de Belén (Boyacá) a casi 3.300 m.s.n.m. donde en los potreros se encuentran 11 especies de plantas, en los silvopastoriles con árboles dispersos 43, en las cercas vivas 34 y en el bosque bien conservado la riqueza se eleva a 108 especies diferentes. Un patrón similar observamos en las fincas El Naranjo (entre 2.000 y 2.200 m.s.n.m.) y El Recuerdo (entre 2.600 y 2.700 m.s.n.m.) situada en el municipio de El Encino (Santander), donde los potreros arborizados tienen una impor-

tante riqueza (67 y 53 especies respec-tivamente) que armoniza y se relaciona con las encontradas en los bosques (89 y 87 especies respectivamente).

Combinar diferentes usos de la tierra en forma amigable con los bosques, es lo que busca el proyecto, así lo demuestran los ejemplos locales. Con el tiempo, se espera que tanto familias como empre-sas sigan estos ejemplos para consolidar la región como un paisaje rico en natu-raleza. Es posible lograr entonces un gran mosaico de producción sostenible en el que las reservas de la sociedad civil con ganadería, armonicen las áreas protegidas estatales de nivel municipal, regional y nacional.

Page 58: Carta fedegan 141

57

Page 59: Carta fedegan 141

INTERNACIONAL

58

Clusters de base Ganaderapara Colombia

Los cluster no solamente han dinamiza-do la economía ganadera en los países que los han implementado, sino que

han llevado a los mismos a ser líderes en el mercado internacional; está razón de peso ha llevado a Fedegán-Fondo Nacional del Ganado a convertirse en promotor para el desarrollo de un cluster para ganadería bovina en el que trabaja de manera conjunta con el experto uruguayo Alejandro Ferrari1. El resultado, hasta ahora, es una propuesta metodológica para la puesta en marcha de un programa piloto que dará marco a la im-plementación de proyectos y la promoción de iniciativas cluster en regiones de alto potencial ganadero. De tal manera que dos programas piloto se pondrán en marcha: un cluster en carne para el Caribe y otro en leche situado para la región Sur occidental.

Panorama de las cadenas cárnica y lácteaDe acuerdo con diversos estudios2 las cade-nas cárnica y láctea de Colombia se sitúan por debajo de su potencial de desarrollo, configurando escenarios de oportunidades frente a la creciente demanda internacional de sus productos, pero también de amena-zas por el avance de los procesos de des-gravación de importaciones frente a países actualmente más competitivos.

La ganadería colombiana ocupa en Suramérica, el tercer lugar en términos de inventario, después de Argentina y Brasil. No obstante, con un hato por encima de los 24 millones de cabezas, las exportaciones cárnicas son muy esporádicas y además prácticamente limitadas a un único merca-do, el de Venezuela, usualmente promovido por diferencias cambiarias. A su vez, el mer-cado interno se ve amenazado por el avance

Fedegán-FNG promueve programa para el desarrollo de clusters de base ganadera en el país. El primer componente incluye recursos técnicos para la coordinación del programa y la conformación de un Consejo de dirección entre Fedegán, MADR y MCIT, que lidere de forma articulada su implementación.

de productos sustitutos como la carne de pollo o cerdo y las importaciones. Por su parte, las exportaciones de lácteos se han reducido en los últimos años hasta casi su desaparición en el escenario actual.

En la fase primaria de la cadena cárnica, los niveles de productividad se encuentran por debajo del potencial que permitirían las condiciones agroclimáticas y la tecno-logía disponible, en tanto las condiciones sanitarias y de trazabilidad, restringen el acceso a los mercados internacionales de mayor valor. A nivel de faena y comerciali-zación, es muy alto el nivel de informalidad e incumplimiento de normas sanitarias, así como la intermediación y desintegración de la cadena, que atiende principalmente a una demanda interna relativamente poco sofisticada.

Mientras tanto, la cadena láctea en-frenta dificultades similares, con una muy baja producción promedio por vaca en ordeño3, si bien existen zonas y estableci-

1 Alejandro Ferrari Hernández es Uruguayo, Inge-niero Agrónomo, MBA, experto en competitividad y consultor internacional en desarrollo de clusters multisectoriales y de proyectos en agronegocios.

2 Plan Estratégico de la ganadería colombiana – PEGA (MADR, Fedegán / 2006) La ruta de la industria bovina (MADR, Fedegán, Corpoica, UNC/2009); Plan de Desarrollo del Sector Carne Bovina (Atkearney / 2010); Agenda Prospectiva de Investigación y Desarrollo Tecnológico de La Cadena Láctea Colombiana (2007); Caracteri-zación de la cadena láctea en el departamento de Nariño (2003).

El cluster piloto para carne se realizará en el Caribe húmedo y tendrá como foco los departamentos de Córdoba y Sucre.

mientos en particular con índices produc-tivos competitivos a nivel global, además de limitantes de escala en un espectro muy amplio de productores. La fase in-dustrial presenta niveles de informalidad en torno al 50% (en términos de litros de leche procesados) y la industria formal

3 La productividad en Colombia es en promedio de 4.5 lts/vaca/día, inferior a las de Argentina y Uruguay con más de 15 lt/vaca/día, y la de Estados Unidos de 25 lts/vaca/día. (Fedegán)

Page 60: Carta fedegan 141

59

Page 61: Carta fedegan 141

INTERNACIONAL

60

vería en parte entorpecida su capacidad de recolección de forma competitiva por restricciones de la infraestructura vial, entre otros aspectos.

Hacia los cluster regionalesUna manera de generar un cambio en este panorama nacional, es el emprendimiento de las regiones; con esta visión, los expertos plan-tean la necesidad de trabajar a nivel de cada te-rritorio con el objetivo de promover y fortalecer la existencia de los cluster regionales.

Las políticas de cluster implementadas en forma de iniciativas, se han popularizado en varios países, constituyendo una herra-mienta válida para comprender mejor los negocios, definir estrategias de éxito y con-formar ámbitos de cooperación entre priva-dos o entre públicos y privados, capaces de implementar acciones de cambio, tendien-tes a la mejora de la competitividad tanto de las empresas como de los territorios.

Normalmente las iniciativas de esta ín-dole en el ámbito internacional han contado con financiamiento de origen público dirigi-das a: el apoyo para la creación o fortaleci-miento de institucionalidad articuladora a nivel de cluster o gobernanza, la generación de procesos de planificación estratégica ten-dientes a la identificación de estrategias de éxito (orientadas a la demanda internacio-nal) y fallas de mercado, el cofinanciamiento mediante la gestión inteligente de subsidios a proyectos colaborativos tendientes a la generación de bienes públicos o bienes club.

La inversión pública se debe centrar en activar este efecto multiplicador, in-

Ámbito geográ�co cluster / Carne Caribe húmedoÁmbito geográ�co cluster / Carne Caribe húmedo Ámbito geográ�co cluster / Lácteos sur OccidenteÁmbito geográ�co cluster / Lácteos sur Occidente

AntioquiaSantander

Cesar

Córdoba

Nte. Santander

La Guajira

Boyacá

C/marca

Magdalena

Bolívar

Sucre

Chocó

RisaraldaCaldas

Quindío

Atlántico

Medellín

Zona producción

Zona faena

Zona distribución

FrigosinúRedcárnica

Frigocauca

Central Ganadera

Sucre

Cartagena

Pichincha

Quito

Pasto

Cali

Zona produccióny acopio

Zona distribución

Caquetá

Putumayo

Nariño

Huila

Tolima

Cauca

C/marca

Bogotá

Chocó

RisaraldaCaldas

Valle del Cauca

Quindío

Colacteos

Colacteos

AlqueríaColacteos

Fco. Colanta

Friogan

Entrevistas(empresas e instituciones)

Análisis estratégico

Entrevistas(empresas e instituciones)

Análisis estratégico

SITUACIÓN ACTUALTENDENCIAS DEL

NEGOCIORETOS

SITUACIÓN ACTUALTENDENCIAS DEL

NEGOCIORETOS

OPCIONESESTRATÉGICAS Y

VISIÓN DE FUTURO

OPCIONESESTRATÉGICAS Y

VISIÓN DE FUTURO

PLAN DEACCIONESPLAN DE

ACCIONES

BenchmarkInternacionalEntrevistas

(expertos y clientes)Análisis estratégico

BenchmarkInternacionalEntrevistas

(expertos y clientes)Análisis estratégico

Grupos de trabajo(empresas e instituciones)

Formulación de acciones y responsables

Entrevistas (entorno)Análisis estratégico

Grupos de trabajo(empresas e instituciones)

Formulación de acciones y responsables

Entrevistas (entorno)Análisis estratégico

Esquema metodológico básico para la elaboración de un Plan estratégico de ClusterEsquema metodológico básico para la elaboración de un Plan estratégico de Cluster

PresentaciónDiscusión

PresentaciónDiscusión

PresentaciónDiscusión

PresentaciónDiscusión

PresentaciónDiscusión

PresentaciónDiscusión

ACT

IVID

AD

ESA

CTIV

IDA

DES

terviniendo sobre la fase inicial del trabajo colaborativo, actuando como facilitador y catalizador, promoviendo la confianza, los flujos de conocimiento y reglas claras para el desarrollo de los negocios. Para ello, es cen-tral que, en un primer paso, el Estado invierta en la planificación estratégica, identificando los desafíos claves, las iniciativas concretas y los responsables de llevarlas a cabo.

Dos regiones pilotoPor su parte, Fedegán-Fondo Nacional del Ganado, FNG, como institución repre-sentativa del sector ganadero colombiano y dado su accionar a lo largo de las cade-nas, ha identificado diversas regiones con potencial para el desarrollo de iniciativas cluster ganaderas de carne o de leche, sin embargo, para dar inicio a este proyecto

ha seleccionado la implementación de un programa piloto para carne en la región del Caribe húmedo, con foco en Córdoba y Sucre, y para lácteos, en el Sur occiden-te con foco en Nariño y Putumayo (ver mapas).

El programa plantea llevar adelante dos iniciativas cluster que permitan: tener un plan o ruta competitiva basada en una sólida estrategia de futuro, contar con una forma de gobierno (gobernanza) funcional a la estrategia, con potencial para liderar la ejecución del plan y desti-nos del cluster en el largo plazo además de ejecutar acciones y proyectos alineados a la estrategia para la mejora competitiva no solo de las empresas sino también del entorno de negocios (ver diagrama).

Ambas iniciativas deberían apuntar a definiciones estratégicas con futuro en la fase secundaria (faena, procesamiento y distribución/exportación de carne; procesamiento de leche, elaboración y distribución/exportación de subpro-ductos) que luego viertan hacia la fase primaria, procurando generar a lo largo de toda la cadena, estrategias y proyectos fraccionados por la demanda (nacional e internacional). Será clave a su vez el rol del sector público para la definición o la aplicación de normativas, la apertura de mercados y la eventual atracción de inversión extranjera directa.

Cuatro componentesPara su implementación, se propone estructurar el programa piloto en cuatro

Page 62: Carta fedegan 141

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

CARtA FEDEGÁN N.° 141

61

Las exportaciones de lácteos se han reducido en los últimos años hasta prácticamente desaparecer en el escenario actual.

componentes: Gestión del Programa, Gerencia de Clusters, Consultoría para la dinamización y Fondo inicial para el cofinanciamiento de proyectos.

El primer componente incluye recursos técnicos para la coordi-nación del programa y la conformación de un Consejo de dirección en-tre Fedegán, MADR y MCIT, que lidere de for-ma articulada su imple-mentación. El segundo, prevé la contratación de gerentes para cada cluster, encargados de coordinar y facilitar a nivel de territorios los planes estratégicos que se definan. Mediante el tercer componente, se procederá a la selección y contratación de una firma o equipo de consultores con experiencia internacional en el desarrollo de iniciativas de clusters, que eventual-

mente incorporen expertos nacionales con conocimiento y acceso a información de las realidades productivas locales. Asimismo, La dinamización de cada cluster, confor-mación de sus formas de gobierno (gober-

nanza) y la elaboración de sus planes estratégicos, serán responsabilidad de estas consultorías, bajo la supervisión de la Coor-dinación del Programa. Por último, el cuarto com-ponente, aportará fon-dos y metodología para el cofinanciamiento de proyectos alineados a la estrategia de cada cluster.

La ejecución del pro-grama permitirá poten-

ciar el desarrollo de los dos clusters seleccionados de forma sostenible, a la vez de generar aprendizajes y metodologías ajustadas para nuevas iniciativas en otros territorios con potencial.

Quiere saberque me haría

realmente feliz?

Quiere saberque me haría

realmente feliz?

Por su excelente Balance Nutricional y óptima producción de leche

Incluir en mi alimentación

Por su y de leche excelente Balance Nutricional óptima producción

Incluir en mi alimentación Titán Blend ForageTitán Blend Forage

Las políticas de clusters han sido

claves para definir estrategias de éxito y conformar ámbitos de cooperación entre

privados y entre públicos y privados.

Page 63: Carta fedegan 141

INTERNACIONAL

62

El acceso al mercadodependerá de la calidad

El 2014 plantea un escenario interna-cional muy interesante, especialmente desde la demanda. Mientras los prin-

cipales exportadores mundiales no tendrán aumentos significativos en sus flujos de exportación, la coyuntura de jugadores de gran importancia en el comercio mundial de carne de bovino como la Unión Europea, Rusia o China justifican que la demanda es-tará atenta no sólo a una oferta estable, sino a unas preferencias de consumo.

El movimientodel mercado cárnicoEl aumento en la producción de carne en Argentina, Australia y Brasil no será sufi-ciente para compensar la contracción en la producción de Estados Unidos y la Unión Europea, por lo que se esperan precios firmes en el escenario internacional. En el caso estadounidense, la caída es causada

La demanda mundial de la carne de bovino premiará con buena rentabilidad a los exportadores que aseguren la calidad de sus productos.

por un inventario doméstico que se reduce, producto de las sequías y los altos costos de los alimentos. Así mismo la producción en la Unión Europea, enfrentará los altos costos de la alimen-tación, lo que le impide recuperar sus volúmenes de producción y expor-tación, continuando la tendencia al crecimiento en las importaciones.

Frente al consumo, se presentará un aumento en Argentina, Brasil y China a partir de sus polí-ticas de fomento, la mejo-ra en el ingreso disponible y el cambio en los hábitos alimenticios, entre otros. Argentina y Brasil mantienen un sector doméstico capaz de suplir su

Ser exitoso en los mercados internacionales implica que los actores públicos y privados, coordinen milimétricamente el tema de inocuidad.

propia demanda; mientras China mantiene debilidades estructurales para suplir su propio mercado, por lo que se constituye como un destino muy atractivo en términos de volumen -en principio-.

Un análisis de la coyuntura europea que impulsará la demanda mundial de carne de bovino durante 2014, permite concluir en primera medida que ésta aún mantiene limitada su oferta doméstica tras la perma-nencia de los altos costos de producción ya mencionados. Como segundo factor, existe incertidumbre frente al otorgamiento de los pagos ambientales, lo que incide directa-mente en el precio al productor y además al costo de oportunidad creciente de la tierra para la ganadería, que enfrenta competen-cia creciente por los cultivos destinados para biocombustibles.

Lo anterior contrasta con el aumento en el consumo en la Unión Europea, que mos-trará una leve recuperación en el ingreso disponible de los habitantes del bloque, y que frente a la incapacidad doméstica de suplir su demanda, resultan en el aumento de la demanda de carne importada.

Un punto clave para acceder al mercado comu-nitario para aprovechar el auge importador esperado es que su política de im-portación está basada en la calidad del producto, en términos de trazabili-dad, inocuidad, bienestar animal y sanidad. Esto es lo que en últimas genera la “confianza” del consumi-dor y el posicionamiento de marca de la carne de un país sobre otro. Tan sólo por enunciar algunos

de estos esquemas que premian calidad con excelente precio y que cobran especial interés en esta buena coyuntura para la

Con precios firmes, asegurar el producto en

términos cualitativos determinará los

márgenes de utilidad de los productores

ganaderos y la cadena cárnica en general.

Page 64: Carta fedegan 141

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

CARtA FEDEGÁN N.° 141

63

El gran volumen de carne de bovino que puede llegar a importar China, lo convierte en un mercado central.

exportación son las muy reconocidas Cuo-ta Hilton o la Cuota 481, con precios que rondan los USD 17.000 a partir del cumpli-miento de la calidad. Países con procesos productivos excelsos en transparencia y calidad son los únicos que pueden expor-tar bajo esta modalidad. A esto es indispensable sumarle la labor proactiva que han mantenido paí-ses como Uruguay, que gracias a su diplomacia sanitaria puede obtener buenas ganancias de sus compradores.

Otro de los jugadores clave para el mercado internacional de la carne es Rusia, ampliamente conocido como un im-portador neto de carne de bovino y un mercado llamativo tanto en precios como en volu-men. Sin embargo el país presenta una altísima sensibilidad a la utilización de insumos promotores de crecimiento como la ractopamina, una situación especial. Durante los últimos años se ha prohibido a varios países que utilizan esta sustancia en sus procesos productivos: Estados Unidos, Brasil, Canadá, México, Ucrania y más recientemente Australia. Este es un claro ejemplo que la satisfacción en términos cua-litativos de la demanda tiene más vigencia

que nunca en el comercio mundial; a pesar que los proveedores de este producto son los más importantes en el globo, han visto muy expuesta la rentabilidad del negocio por razones de índole sanitario.

Un tercer destino clave para entender la dinámica del comercio internacional durante el presente año es la creciente demanda de Asia, y especialmente al im-pulso de China, cuyo volumen de mercado siempre debe ser tenido en cuenta en los mercados internacionales de alimentos. El año pasado, el mercado de carne de bo-vino fue testigo de la intensificación de los flujos de importación de carne de bovino desde Sudamérica y Oceanía hacia este gigante asiático. Esta coyuntura puede ser explicada por un cambio en el mercado y en la política agrícola del país. Estudios recientes de Rabobank y GIRA demuestran que el horizonte económico chino cambia de un sistema productivo orientado a las exportaciones hacia uno que incentive el consumo doméstico.

En el mercado chino prevalecen fallas estructurales en su sistema productivo, que es incapaz de suplir cualitativa y cuan-

titativamente su deman-da doméstica. El gigante tendrá una importancia central en los mercados de carne de bovino en el gran volumen de carne de bovino que puede llegar a importar. China, que representa el 22% de la po-blación mundial, cada día más urbana y con mayor ingreso disponible para su alimentación, tiene pro-nosticada la posibilidad de pagar por productos de mejor calidad. Los chinos

no tienen confianza en su propio sistema productivo en términos cualitativos y por tanto son proclives a las importaciones de otros países posicionados en el comercio de carnes como Australia, Uruguay o Nueva Zelanda, entre otros.

Este escenario de precios firmes y buena rentabilidad para la oferta generará compe-tencia entre los países exportadores, entre esta competencia el posicionamiento de un producto por encima de otro es vital para la rentabilidad del negocio. Este posicio-

namiento se basa en el aseguramiento de la calidad, aspecto más importante que el ingreso disponible.

Comportamientodel sector lácteoEn cuanto a leche fresca, la producción se espera crezca alrededor del 5% en los prin-cipales países productores y países como India y China, cuyo hato lechero se está incrementando.

Por otra parte, respecto a la leche en polvo entera, China participa con el 43% del consumo y adquiere cerca de 405 mil toneladas al año, lo que lo convierte en el principal importador de este producto. Cifras como estas están motivando a gran-des industrias del sector lácteo a invertir en tecnología para ampliar su capacidad productiva, entre ellas se encuentra em-presas como Fonterra con inversiones por US$95m, para una planta pulverizadora de leche con capacidad para 700 toneladas diarias, con el fin de atender el mercado asiático, de acuerdo a DairyReporter.com.

Para acceder al mercado…Ser exitoso en estos mercados implica la coordinación milimétrica entre actores públicos y privados, ya que parte de la responsabilidad del mantenimiento de la inocuidad y calidad de la carne de bovino exportada depende de una política pública eficiente en este aspecto, además de una la-bor congruente y facilitadora de las entida-des sanitarias en tanto asegure estándares óptimos para los productos alimentarios que se comercialicen en el mercado interno y se adecúe a las exigencias de los mercados importadores.

Con precios firmes, asegurar el producto en términos cualitativos determinará los márgenes de utilidad de los productores ganaderos y la cadena cárnica en general. Prepararse en la calidad del producto es prepararse para el 2014 y para el corto plazo, ya que hace posible satisfacer la demanda de un consumidor informado y preocupado por la sanidad y el valor nutri-cional de lo que come. Hoy cada vez más personas alrededor del mundo premian (y tienen ingresos para hacerlo) la calidad en la cadena productiva y con creces. Este es un factor clave para obtener buenos márge-nes en nuestro negocio.

Frente al consumo, se presentará un

aumento en Argentina, Brasil y China a partir

de sus políticas de fomento, la mejora en el ingreso disponible y el cambio en los

hábitos alimenticios.

Page 65: Carta fedegan 141

INTERNACIONAL

64

Negociaciones comerciales de Colombia, una tarea gremial

En el curso de los últimos años Co-lombia ha entrado a formar parte del grupo de países que busca abrir mer-

cados para los productos cárnicos y lácteos que provienen del trabajo de los ganaderos del país. Conseguir este acceso depende de múltiples variables, en las cuales Fedegán ha trabajado de manera vehemente con los diversos equipos negociadores de los trata-dos. Así se encuentran en este momento las negociaciones.

TLC con Japón en cursoEl inicio de las negociaciones para el TLC con Japón fue dado a conocer en diciembre de 2012 y hasta la fecha se han realizado cuatro rondas de negociación. En la sema-na del 10 de febrero tuvo lugar la IV ronda, después del primer intercambio de ofertas y solicitudes entre el equipo negociador colombiano y su homólogo de Japón.

El sector ganadero colombiano se encuentra en la agenda de las negociaciones en curso y cerradas de tratados con otros países en la búsqueda de mercados.

Fedegán - FEP solicitó acceso para ingresar al mercado japonés de lácteos y carne de bovino, sin embargo, Japón no presentó ofertas en estos productos. Así mismo, Fedegán – FEP se ha pronuncia-do para cerrar un capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias que tenga como logro la admisibilidad sanitaria del sector de manera expedita.

Negociaciones cerradasAlianza del PacíficoEl 10 de febrero de 2014, los P resi-dentes de los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú), se reunieron en la ciudad de Cartagena de Indias, para firmar el respectivo protocolo comer-cial. Luego de este cierre oficial, estos son los resultados para el sector cárnico bovino y lácteo.

acceso otorgado a Chile y Perú (Con estos países ya existe libre comercio): En acceso inmediato, es decir, con libre acce-so, entrarán la carne en canal refrigerada y congelada, cortes finos refrigerados y congelados y carne procesada; así como la leche líquida, lactosueros, arequipe y bebidas lácteas.

En plazos de desgravación de los aran-celes, entre tres y 13 años entrarán los demás cortes de carne bovina y los demás productos lácteos.

Acceso otorgado a México: de manera recíproca, ingresarán libres de arancel, carne procesada, lactosueros, arequipe y bebidas lácteas.

Frente a estos logros, Fedegá n y el Fondo de Estabilización de Precios –FEP realizarán seguimiento riguroso para lograr que en el marco de este Acuerdo se cumplan los compromisos asumidos para el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosani-tarias, en el sentido de priorizar actividades en materia de admisibilidad para la carne bovina colombiana.

TLC con PanamáEl 20 de septiembre de 2013 fue firmado el texto de este Acuerdo Comercial en Ciudad de Panamá, por los ministros de Comercio de Colombia y de su homólogo panameño. Se cree que esto representa la antesala para la posible adhesión de Panamá a la Alianza del Pacífico. Más aún teniendo en consideración que Pa-namá acaba de culminar su proceso de negociación para la firma de un Tratado de Libre Comercio con México, socio de la Alianza del Pacífico.

El TLC Colombia – Panamá cerró con el sector lácteo excluido, salvo el arequipe que se desgrava en 5 años y un contin-gente de 1.000 toneladas para la carne de bovino, que crece 350 toneladas anuales hasta alcanzar 5.000 toneladas que se

Page 66: Carta fedegan 141

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

CARtA FEDEGÁN N.° 141

65

Es de destacar que el sector ganadero tiene interés ofensivo

y se espera lograr un acceso real al mercado japonés tanto

en carne bovina como en lácteos, logrando admisibilidad

sanitaria en el mediano plazo. La siguiente ronda está

prevista para mediados de mayo de 2014 en Tokio.

Esperamos lograr en el mediano plazo

admisibilidad sanitaria para la carne

bovina colombiana en el mercado

panameño; así mismo, esperamos que la Alianza del

Pacífico sea un nuevo escenario de negociación para el sector lácteo, cuyo interés es

ofensivo para ingresar al itsmo.

En plazos de desgravación de los aranceles, entre tres y 13 años entrarán

los demás cortes de carne bovina y los demás productos lácteos.

Esperamos que en el marco de la

Alianza del Pacífico se pueda lograr

la admisibilidad sanitaria para los

productos cárnicos en el mediano plazo.

Se espera que este TLC entre en vigencia en el cuarto

trimestre de 2014 y se materialicen avances en materia

de admisibilidad sanitaria para el acceso de carne bovina

y productos lácteos al mercado israelí.

Esperamos en la medida en que Costa Rica inicie su

proceso de adhesión a la Alianza del Pacífico, y de acuerdo

con el principio de no tener exclusiones en la Alianza, en el

mediano plazo se dé una nueva oportunidad para adelantar

un proceso de negociación del sector con este país.

desgravarán en un periodo de 5 años, por fuera de este cupo continuará vigente la tarifa de nación más favorecida.

En materia de admisibilidad sanitaria, por solicitud de Fedegán – FEP, se inclu-yó un compromiso en el texto del capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, mediante el cual se le dará prioridad al trabajo en materia de elegibilidad sa-nitaria a los productos cárnicos. Dicho compromiso se encuentra en la Nota al numeral 10 3 a) Funciones del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del Capítulo MSF del texto del Acuerdo:

“El Plan de Trabajo incor porará, con carácter prioritario, los asuntos de las Partes concernientes al proceso de aprobación de elegibilidad sanitaria para productos cárnicos.”

TLC con IsraelLuego de que en junio de 2013 en la ciudad de Jerusalén, los Presidentes de ambas naciones firmaran la declaración con la cual se oficializó el cierre de las ne-gociaciones de este TLC, el mismo que se considera como un paso clave para ingre-sar al Medio Oriente, uno de los mercados prioritarios en la agenda de Colombia, se firmó el texto de este Acuerdo el 17 de septiembre del mismo año.

Gracias a la gestión realizada desde Fedegán – FEP, en materia de acceso a mercados, Israel otorgó un cupo de 500 toneladas para carne de bovino refrige-rada y consolidó su tarifa del 0% para la carne de bovino congelada. Por su parte, Colombia no concede ninguna preferen-cia arancelaria para el sector.

TLC con Costa RicaEste TLC que fue firmado el 22 de mayo de 2013 en la ciudad de Cali, en el cual lamentablemente tanto la carne de bo-vino como los productos lácteos queda-ron excluidos de esta negociación, fue aprobado por la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior costarricense el 28 de agosto de 2013 y por los diputados el 3 de marzo de 2014. Posteriormente, el texto de este TLC pasará a consulta a la Sala IV, que tiene hasta un mes para resolver. Y luego será sometido al segundo debate en la Asam-blea Legislativa de Costa Rica.

Japón

Chile

México

Israel

Costa Rica

Panamá

Page 67: Carta fedegan 141

INTERNACIONAL

66

Congreso Mundial Simmental-SimbrahColombia - Julio 2014

AUSTRALIA

ITALIA

E. UNIDOS

SUIZA

AUSTRIA

MÉXICO

ECUADOR

REP. CHECA

CHILE

POLONIA

BRASIL

PANAMÁ

CANADÁ

PERÚ

ALEMANIA

HUNGRÍA

GUATEMALA

VENEZUELA

Confirmaron su Participacion,18 Paises

www.worldsimmentalcongress2014.com [email protected]

Organizan:

Avances en Implementación de Acuerdos Comerciales Vigentes

TLC con CanadáAunque entró en vigencia el 15 de agosto de 2011, a finales del mes de febrero de 2014 se realizó en Ottawa la primera Comisión Conjunta del TLC Colombia – Canadá, que contó con la participación del Ministro de Comercio Industria y Turismo, Santiago Rojas y su homólogo canadiense, Edward Fast, con el fin de evaluar los beneficios de este Acuerdo e impulsar su aprovechamien-to. Dentro de los temas tratados se incluyó el cumplimiento de estándares sanitarios de los dos países, los cuales a través de sus entidades oficiales, establecieron las reglas y procedimientos para el funcionamiento del Comité y los compromisos puntuales para avanzar en las exportaciones de carne bovina colombiana al mercado canadiense.

La segunda reunión de la Comisión Con-junta se realizará en el primer semestre de 2015 en Colombia.

Acuerdo Comercial con la Unión Europea:Durante la semana del 10 de febrero, se celebró en Lima, la primera reunión de Sub-comités en el marco de la primera reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo Colombia – UE y Perú – UE.

El Acuerdo prevé el establecimiento de un Comité de Comercio y ocho Subcomités a través de los cuales se facilitará el aprove-chamiento del acuerdo.

Entre los que se reunieron, se encuentran:• Subcomité de Agricultura: Se analiza-

ron los sistemas de administración de los contingentes arancelarios estableci-dos en el Acuerdo Comercial; se acordó trabajar en la elaboración de unos indicadores que permitan medir en el tiempo, la evolución de los flujos co-

merciales de bienes agrícolas, y obtener información que permita identificar, de ser el caso, medidas correctivas. Se re-visaron los avances en los compromisos de cooperación en el sector lácteo.

• Subcomité de Propiedad Intelectual: Las partes explicaron sus procedimien-tos internos y evaluaron la posibilidad de implementar futuras simplificacio-nes para el reconocimiento de indi-caciones geográficas y verificaron el estado de implementación de los com-promisos relacionados con este tema; Colombia presentó a consideración del Subcomité, 9 nuevas indicaciones geográficas de productos agrícolas que serán analizadas. En materia de verificación y cumplimiento, las Partes acordaron intercambiar las normas nacionales a través de la cuales se im-plementa este compromiso.

• Subcomité de Obstáculos técnicos al Comercio: Analizó la política de desa-rrollo de la conformidad de las medidas técnicas de los países, la acreditación de los diferentes organismos, el reco-nocimiento de certificaciones, notifi-caciones, normalización, metrología y reglamentos técnicos.

• Subcomité de Comercio y Desarrollo Sostenible: Se intercambió información sobre los avances en la implementación de las disposiciones en materia ambiental y laboral del Título de Comercio y De-sarrollo Sostenible, lo que incluyó, por parte de Colombia, la visión, estructura y logros del nuevo Ministerio de Trabajo. En materia ambiental, Colombia informó sobre el funcionamiento del Sistema Na-cional Ambiental, los principales logros y políticas del Ministerio de Ambiente y la implementación de diferentes Acuerdos Multilaterales de Medio Ambiente.

Negociaciones entreotros paísesAcuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)1

Luego de la ronda N° 19 del Acuerdo de Aso-ciación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo en Brunei entre el 23 y el 30 de agosto de 2013, se han realizado dos reuniones ministeriales en Singapur (en diciembre de 2013 y en febrero de 2014)2.

De otro lado, tras el interés de Corea del Sur por adherirse a las negociaciones, hubo rondas de consultas con EE.UU. para evaluar su viabilidad, partiendo del TLC Corea – EE.UU. Sin embargo, aún no se ha definido si el TPP podría aceptar nuevos miembros durante su etapa de negociacio-nes o hasta que estas finalicen.

En el tema agrícola, los sectores con mayores dificultades para negociar por su sensibilidad de parte de algunos miembros siguen siendo productos como azúcar, tabaco y lácteos. Específicamente para lácteos, EE.UU., sigue buscando mayor apertura del sector canadiense y japonés, y Nueva Zelanda por su parte, busca que EE.UU. otorgue mayor acceso a los produc-tos lácteos de los países miembros del TPP. Si Japón y Canadá, no están dispuestos a avan-zar en materia de acceso, EE.UU. considera que deberían abandonar la negociación.

En materia de medidas sanitarias y fito-sanitarias, EE.UU. sigue buscando incluir disciplinas efectivas para aplicar estas me-didas bajo concepto científico y obligatorio. Además los miembros están evaluando la posibilidad de agregar el tema de solución de controversias, que aplique además para la equivalencia y la evaluación del riesgo.

En cuanto a competencia, EE.UU. ha propuesto a los miembros del TPP imponer disciplinas de competencia, justificado en el hecho de que empresas como Fonterra, cooperativa neozelandesa de productos lácteos, gozan de ventajas desleales en materia de competencia.

En el caso de una eventual convergencia entre la Alianza del Pacífico y el TPP, es importante evaluar el proceso de inserción del sector ganadero y su competencia con grandes jugadores mundiales de lácteos y carne bovina.

Igualmente, se tiene prevista una nueva reunión

para instalar los subcomités de Acceso a mercados,

Aduanas, Facilitación del Comercio y Reglas de

Origen, Compras públicas y Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias. Igualmente, para el mes de mayo está

prevista la reunión del primer Comité de Comercio.

Unión Europea

1 Conformada por Brunei Darussalam, Chile, Nue-va Zelanda, Singapur, Australia, Estados Unidos, Perú, Vietnam, Malasia, México, Canadá y Japón.

2 Fuente: Periódico virtual Inside USTrade.

Page 68: Carta fedegan 141

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

CARtA FEDEGÁN N.° 141

67

Congreso Mundial Simmental-SimbrahColombia - Julio 2014

AUSTRALIA

ITALIA

E. UNIDOS

SUIZA

AUSTRIA

MÉXICO

ECUADOR

REP. CHECA

CHILE

POLONIA

BRASIL

PANAMÁ

CANADÁ

PERÚ

ALEMANIA

HUNGRÍA

GUATEMALA

VENEZUELA

Confirmaron su Participacion,18 Paises

www.worldsimmentalcongress2014.com [email protected]

Organizan:

Page 69: Carta fedegan 141

INTERNACIONAL

68

SEÑOR GANADEROLA COMPETITIVIDAD

ES LA SALIDA

DIVIDA POTREROS YDIVIDA POTREROS YMULTIPLIQUE SUS INGRESOSMULTIPLIQUE SUS INGRESOS

La rotación de potreros:La rotación de potreros:- Aumenta la capacidad de carga - Mejora la calidad del forraje que - Evita que las praderas se degraden.

por hectárea.

consumen los animales.

Acuerdo de Asociación Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) Estados Unidos – Unión Europea3

Durante la semana del 10 de marzo de 2014 en Bruselas se celebró la cuarta ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación Transatlántico de Comercio e Inversión entre Estados Unidos y la Unión Euro-pea, durante la cual se realizó una amplia discusión sobre el alcance en materia de acceso a mercados y la posibilidad de incluir tratamiento diferenciado a bienes sensibles de las Partes, como contingentes arancelarios.

En cuanto al primer intercambio de ofertas, la UE fue más ambiciosa que EE.UU., ofreciendo eliminación arancela-ria del 95% del universo arancelario, frente al 69% en la oferta norteamericana.

Otro de los temas sensibles de esta ne-gociación son las indicaciones geográficas, dentro del capítulo de propiedad intelec-tual; aquí ambas partes presentan grandes diferencias, particularmente en el mercado de los quesos, la UE reconoce como prote-gidas las indicaciones geográficas para los quesos que EE.UU. considera genéricos como el feta y el parmesano.

Entre el 21 y 23 de marzo los jefes nego-ciadores de ambas Partes se reunieron para discutir el tema de eliminación arancelaria y cooperación regulatoria. Cualquier deci-sión que en materia sanitaria y de acceso tomen estos dos importantes socios co-merciales de Colombia, podrá repercutir en el comercio de carne bovina y lácteos colombianos en el mediano plazo.

Ley Agrícola de Estados Unidos (Farm Bill)El 7 de febrero de 2014, el Presidente Ba-rack Obama firmó la Nueva Ley Agrícola de EE.UU. 2014 para los próximos 5 años, luego de que su formulación y negociación en el Congreso estadounidense durará 2 años.

Esta nueva ley, en su parte de Pro-gramas de Subsidios Agrícolas, incluye nuevos programas y modifica algunos otros que habían terminado o se habían eliminado gradualmente, especialmente los Pagos Directos, como el Programa de Ajuste de Precios de Lácteos y el Contrato de Pérdida de Ingresos de la Leche, cuyo activador eran los precios del mercado y los pagos se hacían sobre la producción actual.

Por el contrario, los nuevos programas incluyen asistencia en caso de desastres, como coberturas de riesgo, seguros, pro-tección al ingreso y al margen de utilidad. Tal es el caso del Programa de Protección del Margen en Lácteos, que subsidia al productor cuando la diferencia entre el precio de la leche y una fórmula basada en

los costos de alimentación del ganado, cae por debajo de USD$ 4.

Para el caso de los requerimientos en el etiquetado del país de origen (COOL, por sus siglas en inglés), EE.UU. no flexibiliza sus exigencias. Esta normativa que es impuesta sobre productos agropecua-rios, especialmente para carnes e incluso lácteos, es administrada e implementada por el Departamento de Agricultura de EE.UU. La COOL que fue modificada en noviembre del año pasado, señala que el etiquetado tiene varias categorías, para diferenciar dónde nació, dónde fue criado y/o dónde fue sacrificado el animal, del cual proviene la carne que se vende en los supermercados de EE.UU.

Política Agrícola Común (European Union Common Agricultura Policy)En las últimas semanas, el Consejo de la Unión Europea ha discutido sobre el futuro del sector lácteo, con el efecto que tendría la eliminación de las cuotas de producción de leche fresca para 2015. Por esto, muchos Estados miembros de la UE, resaltan la volatilidad que habría en el mercado, por lo cual algunos consideran que los programas de la Política Agrícola Común deberían ser complementados por un mayor número de medidas encamina-das a corregir la volatilidad del mercado y a ayudar en particular a las áreas vulne-rables de producción de leche, mientras que otros estados, incluidos aquellos que sobrepasan la cuota de producción de leche, ven esto como una oportunidad para aprovechar la buena situación por la que pasa el mercado lácteo a nivel in-ternacional.

Ante esta preocupación, la Comisión Europea anunció el establecimiento de un observatorio del mercado de lácteos, para asegurar un monitoreo del sector lácteo.

Igualmente, las decisiones que tome la Unión Europea en materia de producción láctea, impactan el comercio mundial del sector lácteo, ya que de acuerdo a su oferta productiva y exportable, se establecen precios de referencia internacionales, que permiten la entrada o salida de jugadores internacionales en este sector, como el caso de Colombia.

3 Fuente: Periódico virtual Inside USTrade.

El pasado 8 de abril se aprobó en pri-mer debate de la Comisión Segunda del Senado de la República el Tratado de Libre Comercio, TLC, con Costa Rica. Sector ganadero quedó excluido de la negociación.

Augusto Beltrán Segrera, se -cretario técnico del Fondo de Es-tabilización de Precios de la Fede-ración Colombiana de Ganaderos, Fedegán, manifestó que el sector de carne bovina quedó excluido de cualquier compromiso de desgra-vación arancelaria con Costa Rica, por tanto, el impacto de este Tratado será mínimo en el mercado colom-biano y el de ese país”.

Asimismo, el sector lácteo quedó excluido de la negociación por parte de Colombia, es decir que el país centroamericano tampoco podrá importar leche.

Beltrán Segrera explicó que Costa Rica es un productor neto de produc-tos lácteos y el ingreso de carne y leche colombiana a ese mercado se lograría si la Alianza del Pacífico, acuerdo en el cual está Colombia, cumple con su principio general de no contar con exclusiones.Exclusión ganaderaCosta Rica excluyó de la negociación comercial los lácteos y la carne vacuna, al igual que el Triángulo Norte (El Sal-vador, Guatemala y Honduras).

Canadá y Panamá no permiten el ingreso de contingentes lácteos colombianos, según se acordó en el TLC, mientras que Suiza excluyó la carne de res.

Sector ganadero está excluido de cinco Acuerdos Comerciales

Page 70: Carta fedegan 141

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

CARtA FEDEGÁN N.° 141

69

SEÑOR GANADEROLA COMPETITIVIDAD

ES LA SALIDA

DIVIDA POTREROS YDIVIDA POTREROS YMULTIPLIQUE SUS INGRESOSMULTIPLIQUE SUS INGRESOS

La rotación de potreros:La rotación de potreros:- Aumenta la capacidad de carga - Mejora la calidad del forraje que - Evita que las praderas se degraden.

por hectárea.

consumen los animales.

Page 71: Carta fedegan 141

ANÁLISIS ECONÓMICO

70

Para el 2014 se prevé el comienzo de la fase de retención de hembras en la ganadería colombiana se debe traducir en una mayor oferta

futura de ganado y crecimiento del hato nacional. Asimismo, se espera un mejor comportamiento de los precios de ganado específicamente por encima del índice de la inflación nacional.

Esta conclusión deriva de un anális de las cifras de este sector de la economía colombia-na de 2013 reveladas por el Dane, en las que se observó que la producción de la ganadería colombiana de ganado bovino (carne y leche) presentó un crecimiento cercano al 1%, con relación al 2012.

En 2013 se sacrificaron 1.787.631 hembras, cifra que mostró una reducción del 0,1%.

Comportamiento de la ganaderia bovina en 2013

Comienza fase deretención de hembras

En 2013: El sacrificio nacional de ganado bovino se redujo en 1,7% mientras que el índice de precios al productor IPP para el ganado gordo se incrementó en 5,5%.

La producción de leche subió en 4,5%, con unos precios que en promedio estuvieron un 3,3 % inferiores a los recibidos por los productores en 2012.

Inventario ganadero El tamaño del inventario ganadero nacional se acerca a los 22,4 millones de cabezas, cifra que representó una disminución del 1,2% frente al existente en 2012. Estas se encuentran principalmente en 5 depar-

El porcentaje de las hembras en el sacrificio total llegó en julio de 2013 al 47%, y desde ese mes ha venido en declive.

tamentos: Antioquia, con 2,49 millones de cabezas, Córdoba con 1,93 millones, Casanare con 1,87 millones, Meta con 1,63 millones y Cesar con 1,42 millones, que en conjunto forman el 42% del hato nacional (Cuadro 1).

A los efectos de los fenómenos climáti-cos, de El Niño y de La Niña, se atribuye en gran parte el declive del inventario. El primero el de El Niño, generó la reducción de las lluvias y una gran sequía. El segundo, La Niña, que comenzó apenas concluyó el primero, vino con fuertes precipitaciones, ocasionando inundaciones que anegaron importantes regiones ganaderas. Estos dos extremos climáticos trajeron como

Page 72: Carta fedegan 141

71

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

to explicado por un mayor peso de los ganados llevados al sacrificio, es decir, que los animales tenían más kilos que el promedio del año anterior, indicando me-joras en la productividad de la ganadería

nacional.En l a c omp o sic ión

del sacrificio por sexo se destaca el cambio de la par ticipación de las hembras en los volúme-nes totales faenados. La información del Dane, a partir de las cifras de la ESAP (Cuadro 3), indica que dicha participación

fue super ior al 4 4,1%, superando la mostrada en 2012 que fue de 43,4%, considerada alta, y que al ser comparada con los indicadores históricos revelaba que la ganadería nacional se encontraba en la fase cíclica de liquidación.

Lo anterior indica que en 2013 se sa-crificaron 1.787.631 hembras, cifra que mostró una reducción del 0,1%, mientras que en los machos (incluidos los terneros y los de exportación) la reducción fue de 2,9%. Estas dos variaciones ocasionaron que la participación de las hembras en el sacrificio total pasara de 43,4% al 44,1%.

El tamaño del inventario ganadero nacional es cercano a los 22,4 millones de cabezas, cifra que representó una disminución del 1,2% con respecto a 2012.

consecuencia un número considerable de muertes de ganado y consecuentemente la reducción de los parámetros productivos y reproductivos.

Adicionalmente, la ganadería nacional se encontraba en la fase de liquidación del ciclo ganadero, que tiene entre sus características un incremento del sacrificio de hembras, y como consecuencia menores crías y, por ende, la reducción del hato.

Este comportamiento debe comenzar a cambiar. La reducción del sacrificio nacio-nal, y de la participación porcentual de las hembras en el total, ha mostrado una ten-dencia decreciente desde mediados de 2013, lo que permite preveer que en 2014 se va ha generar un incremento de los nacimientos, y como consecuencia un aumento del hato.

Más hembras que machosEl hato bovino colombiano está compuesto por 14,8 millones de hembras y 7,8 millones de machos, que representan el 65,4 por ciento y el 34,6 por ciento, respectivamente

(Cuadro 2). Los animales menores de 1 año (tanto hembras como machos) equivalen al 17,8 por ciento del total. Si se compara este número de crías con las hembras mayores de 3 años, que corresponden a 7.397.618 cabezas, se puede calcu-lar un aproximado de la natalidad nacional, dando como resultado un valor cercano al 55 por ciento.

Es importante resaltar que los machos mayores de 3 años y una propor-ción de los que están entre 2 y 3 años, son los que se destinan al sacrificio. Como las cifras son el resultado del pro-grama de vacunación semestral de la fiebre aftosa, este número de machos serían los disponibles para el sacrificio en el semestre siguiente.

Sacrificio de hembrasllega al 44,1%En el 2013 el sacrificio nacional de ga-nado presentó una reducción de 1,7% al compararlo con 2012 y se ubicó en 4.056.000 cabezas. Es de resaltar que el peso de la ofer ta de ganado en pie disminuyó solo el 0,5%, comportamien-

Cuadro 1. Principales departamentos ganaderos

Dep/to Predios censo

Bovinos censo Part. %

Antioquia 58.797 2.492.512 11,13

Córdoba 26.447 1.925.314 8,60

Casanare 14.440 1.871.200 8,35

Meta 12.629 1.633.668 7,29

Cesar 12.305 1.425.238 6,36

Fuente: Fedegán. Cálculos OIE

Cuadro 2. Ganado bovino edad y sexo

Edad < 1 año 1 y 2 años 2 y 3 años > 3 años Totales

Hembras 2.136.997 2.751.187 2.546.634 7.397.618 14.832.166

Part% 14,4 18,5 17,2 49,9 65,4

Machos 1.902.842 2.594.068 2.636.830 697.801 7.831.541

Part% 24,3 33.1 33,7 8,9 34,6

Totales 4.039.839 5.345.255 5.183.194 8.095.419 22.663.707

Part% sobre total 17,8 23,6 22,9 35,7 100,0

Fuente: Fedegán. Cálculos OIE

Cuadro 3. Sacrificio de ganado vacuno / cabezas - 2012-2013

Periodo Total general Machos Hembras Terneros Consumo interno Exportación

2013 4.055.956 2.086.749 1.787.631 66.366 3.940.746 115.210

2012 4.124.658 2.244.888 1.789.221 76.398 4.110.506 14.152

Var% -1,7% -7,0% -0,1% -13,1% -4,1% 714,1%

Participación % por sexo

2013 100,0 51,4 44,1 1,6 97,2 2,8

2012 100,0 54,4 43,4 1,9 99,7 0,3

Var% -3,0 0,7 -0,2 -2,5 2,5

Fuente: Dane, Cálculos OIE Fedegán.

Las subastas ganaderas permitirán una formación más

transparente delos precios deganado flaco.

Page 73: Carta fedegan 141

72

Análisis económico

El porcentaje de las hembras en el sacri-ficio total llegó a su máxima participación hacia julio de 2013, cuando fue cercana al 47%, y desde ese mes ha venido en declive.

Depende de las expectativasEste ciclo productivo, que en Colombia se repite cada 6 o 7 años, y que en cir-cunstancias normales cada fase debe tener una duración de tres o cuatro años, es la respuesta de la economía ganadera a las condiciones que enfrentan los pro-ductores. La proporción de hembras que se sacrifican se incrementa cuando los precios y sus expectativas no son buenas,

Igualmente, la retención de estas hem-bras se traduce en una menor oferta de ganado para el sacrificio (fase cíclica de retención), y de la oferta de la carne que finalmente llega al consumidor final. El comienzo de esta nueva fase de retención de hembras debe reflejarse entonces en una mayor oferta futura de ganado y de crecimiento del hato nacional.

Las fases cíclicas de producción y su du-ración son también afectadas por factores como el tiempo de maduración del producto (periodo de engorde), por el comportamien-to del PIB nacional (y las elasticidades del ingreso y precio de la demanda), por el pre-cio de los sustitutos y por las exportaciones e importaciones, entre otros.

Precios aumentan en 8,15%Durante el 2013 los precios del ganado gordo, en pie, macho de primera calidad –promedio de Bogotá y Medellín– mostra-ron una tendencia creciente y al comparar su promedio simple anual con los del año 2012, se encuentra una variación del 8,15%, explicada principalmente por un mayor crecimiento en el mercado de Medellín. El valor máximo alcanzado fue en junio, cuan-do el precio pagado fue de $3.646, el cual se redujo y en diciembre fue de $3.512 por kilo, caída considerada normal para los segundos semestres del año (Cuadro 4).

es decir, si los ganaderos consideran que el producto esperado de las vacas, los ter-neros, no va a ser rentable, estas hembras se convierten en un bien final, es decir se llevan al matadero.

El caso sucede de manera contraria cuando las expectativas cambian, es decir, si se observa que los precios del ganado están subiendo, se genera una reducción de hembras enviadas al sa-crificio, pues adquieren un mayor valor como bien de capital, para destinarlas a la cría y producir más terneros, los cua-les, dada su escases relativa, aumentan su valor.

El consumo nacional per cápita de carne de res se ubicó en 21.1 kilos en el año 2013.

Cuadro 4. Precios del ganado macho gordo 1° calidad - 2012-2013*

Mes 2012 2013

Enero 3.063 3.299

Febrero 3.048 3.434

Marzo 3.205 3.509

Abril 3.219 3.528

Mayo 3.336 3.624

Junio 3.377 3.646

Julio 3.408 3.600

Agosto 3.351 3.589

Septiembre 3.337 3.570

Octubre 3.307 3.549

Noviembre 3.312 3.510

Diciembre 3.216 3.512

Promedio simple 3.265 3.531

*Promedio mensual simple de Bogotá y Medellín.Fuente: Fedegán, Cálculos OIE.

Gráfica 1 - Precio Bogotá y Medellín kilo macho 1° calidad

3.7003.6003.5003.4003.3003.2003.1003.0002.9002.8002.700

Ener

o 07

May

o 07

Sept

07

Ener

o 08

May

o 08

Sept

08

Ener

o 09

May

o 09

Sept

09

Ener

o 10

May

o 10

Sept

10

Ener

o 11

May

o 11

Sept

11

Ener

o 12

May

o 12

Sept

12

Ener

o 13

May

o 13

Sept

13

Ener

o 14

Page 74: Carta fedegan 141

73

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Precios dependen de la estacionalidad El comportamiento histórico de los precios del ganado macho gordo de primera cali-dad, promedios para Bogotá y Medellín, entre los años 2007 y el 2013, se muestran en la gráfica 1. Se observa una marcada estacionalidad anual, un primer semestre con tendencias crecientes y un segundo con tendencias decrecientes.

El análisis de esta gráfica puede ser dividida en dos partes. La primera, que va de enero 2007 a diciembre de 2009, y la segunda, de ese año hasta finales de 2013. El comportamiento de la primera –con unos precios que se incrementaron muy rá-pidamente en el 2007 y cayeron igualmente rápido en el 2009– se explica por el merca-do de exportación a Venezuela, en donde por políticas independientes a situaciones netamente comerciales, se distorsionaron los precios y se presentaron movimientos no esperados.

Un gran auge exporta-dor entre enero de 2007 y junio de 2009, y el poste-rior cierre de estas ventas a Venezuela, de ganado y carne, para el resto de ese año, generó una oferta adicional para el mercado interno, que al ser absor-bida se tradujo en una fuerte depresión de los precios del ganado en pie, con valores que se ubicaron en $2.717 por kilo.

La segunda parte de la gráfica comienza a partir de enero de 2010, mes desde el cual los precios del ganado en pie han mostrado una tendencia creciente, con el compo-nente coyuntural anual de su reducción en los segundos semestres. Dicha tendencia permitió que para junio de 2013 los valores pagados por el kilo en pie de ganado gordo llegaran a $3.646, superando de esta mane-ra, los máximos alcanzados antes del cierre del mercado venezolano, de $3.604 por kilo en el mes de abril de 2007.

Aumento de precios… Para 2014 se espera que los precios del ganado mantengan la misma tendencia de los últimos meses y sus incrementos estén por encima de la inflación. Este com-portamiento está en factores como: a) La consolidación del ciclo de retención y de

reducción de la oferta de ganado para el sacrificio, b) el mercado venezolano, y las presiones de importación para superar el déficit de alimentos cada vez más grave, c) la apertura de nuevos mercados externos para la carne nacional.

La comercializaciónde ganado flacoLa comercialización de ganado gordo en el país es muy conocida porque normalmente se realiza en las cabeceras municipales, en las ferias departamentales y en las capitales departamentales. En los 200 principales puntos de venta se comercializa cerca del 95

por ciento del ganado para el sacrificio.

La parte novedosa es la utilización de las su-bastas ganaderas para la compraventa del ganado flaco. En el 2013 mediante este sistema, se vendieron 1,06 millones de cabezas, cifra que representó un

incremento del 16% respecto a las transac-ciones realizadas en 2012, que fueron de 915 mil cabezas. Del total de las ventas en las subastas, en la Costa Caribe es donde mayor se utiliza este sistema. Las realizadas en el Magdalena Medio y los Llanos Orientales, representaron el 12 por ciento y 8 por ciento, respectivamente, mientras que los Santan-deres tan solo participan con el 3 por ciento.

La creciente utilización de las subastas para su comercio es una muestra de la moderni-zación de la ganadería, que indudablemente permitirán una mejor formación de precios y una mayor transparencia en las transacciones.

Consumo percapita de carne sube a 21,1 kilosEl consumo de carne de ganado bovino de los colombianos ha mostrado un creci-miento constante desde mediados del año 2009. Entre los factores que explican esta situación se encuentran, de una parte, el cierre del mercado venezolano que volcó

Precios del ganado gordo, en pie, macho de primera calidad, crecieron 8,15%

en 2013.

hacia el mercado interno esta oferta y re-dujo los precios al consumidor, y de otra, el buen comportamiento que ha mostrado el PIB durante los últimos años, que a su vez, se tradujo en un incremento del ingreso per cápita, que es de gran importancia dado que la carne de res tiene una elasticidad ingreso de la demanda mayor que 1, lo que se tradu-ce en un mayor consumo de carne de res.

Es de destacar que en el año 2000 el consumo de carne per cápita fue de 21 kg, volumen que se fue reduciendo gradual-mente hasta el 2008, año que coincidió con los mayores niveles de exportación de ganado en pie y carne. Como consecuencia, el consumo interno se redujo a solo 17,4 kg por persona. El cambio de las condiciones de mercado y del ingreso de los colombia-nos, hizo que para el 2013 el consumo per cápita se situara en 21.1 kilos.

Comercio ExteriorLas exportaciones de ganado bovino, carne y derivados, durante el año 2013 se ubicaron en 143.928,3 toneladas, volumen que signi-ficó un crecimiento del 0,2% frente al 2012. En valores FOB estas ventas presentaron un crecimiento del 24,7% (Cuadro 5). Dicho crecimiento porcentual en pesos de las ven-tas externas, comparado con las variaciones en volumen, significó que los valores por unidad exportada fueron en general más altos en el 2013 que los del año anterior.

La disminución en la venta de animales vivos y el aumento de la carne deshuesada congelada y en canal es una buena noticia, por que las exportaciones de carne, tienen un mayor valor agregado y generan más empleos.

El el mercado exterior mientras las ventas de animales vivos disminuyeron en 18,2%, las de carne deshuesada congelada y en canal crecieron un 293 y 468%.

En lo relacionado con las importaciones de carne bovina, si bien no son significativas por el momento no impactan en la formación inter-na de los precios y presentaron una variación muy importante, al pasar de US$10,5 millones en el 2012 a US$16,1 millones en el 2013.

Cuadro 5. Exportaciones animales vivos, carne y productos cárnicos / 2103 - 2012

Items 2013 2012 Var %

Kilos 143.928.414 143.611.764 0,2

Valores FOB 496.509.494 398.072.185 24,7

Fuente: Dane, Cálculos OIE

Page 75: Carta fedegan 141

74

Análisis económico

Ante la necesidad de mejorar la competitividad de los hatos bovinos colombianos la Oficina de Investigaciones Económicas

de Fedegán-Fondo Nacional del Ganado-FNG, puso en marcha un aplicativo para familiarizar y acercar a los productores en el diligenciamiento de la información relacionada con los costos de producción así como de los gastos de funcionamiento.

El sueño es fortalecer a los productores en la toma de decisiones para el manejo de los hatos con base en información objetiva. ¿A qué costo sale un litro de leche, un kg de peso vivo de ternero desteto, ó cuál es el cos-to de producción de un novillo gordo? Son interrogantes cuyas respuestas, en la ma-yoría de casos subjetivas, han encontrado

Conozca la evolución de esta herramienta de análisis empresarial.

Emprendegán- Meceg tres años después:

Identifique costos ymárgenes de su ganadería

¿Cuál es el costo de producción de un novillo gordo? Es la pregunta que usted construye con su información en Emprendegán.

certeza al aplicar el Emprendegán- Meceg, que cumple 3 años de operatividad.

Dicha herramienta fue probada por ga-naderos del Magdalena Medio como doña Rosy Quevedo, una zootecnista de avan-zada con la arraigada cultura del registro desde los tiempos de la misión alemana del proyecto ICA-GTZ en Colombia.

También en el eje cafetero William Emura, un ganadero con la tradición de la cultura Nipona, dedicó varias sesiones a validar y enriquecer la mencionada herra-mienta con base en su lechería tropical. No podemos olvidar a nuestro productor de avanzada visionario y hacedor de conoci-miento Ricardo Camacho, que con su em-presa productora de leche colaboró con sus aportes de información a la vez de servir de

apoyo en la consolidación de indicadores como el de utilidad vaca día y los márgenes por hectárea.

De la misma manera el aplicativo re-quería tener un elemento de comparación, consolidando el denominado Modelo de Evaluación Comparada de la Empresa Ganadera-MECEG, que combina los aportes de la investigación y formulación de los Modelos Sostenibles en Ganadería Bovina para las orientaciones de carne (cría-preceba y ceba) y las de leche en forma especializada o del doble propósito. Aquí, el Dr, Alberto Stipanovic aportó su conocimiento para la consolidación del modelo.

De esta manera los productores re-ciben un diagnóstico y calificación de la finca evaluada, pero mejor aún tienen un mapa productivo e identifican en donde deben fortalecer la empresa, mediante simulaciones, proyectan los costos y pro-ductividad asociada en el tiempo.

La región Caribe participó con los aportes de los productores y técnicos regionales referente al doble propósito y la carne, quienes validaron los modelos y fortalecieron la herramienta. En gene-ral las catorce Unidades Regionales de Desarrollo Agropecuario URDG con sus profesionales, técnicos y ganaderos, han colaborado de manera sistemática para la consolidación de esta herramienta que reúne los requerimientos técnicos e infor-máticos para proporcionar de forma fácil el conocimiento del quehacer ganadero desde la óptica de los costos y la produc-tividad asociada.

El aplicativo ha sido virtual desde su concepción, hoy bajo la dirección “Em-prendegán.Fedegá n.org.co”, trabaja con más de 1.800 usuarios que bajo la óptica de productividad y eficiencia de los costos resume un margen que orienta

Page 76: Carta fedegan 141

75

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

a productores a mejorar y mantenerse en el mercado.

Con el SENA se efectuaron avances en el aplicativo y actualmente Fedegán-FNG comparte con esta institución una plata-forma ágil para apoyar y dar soporte a los usuarios.

Tres años después…Es de destacar que 29 de los 32 departa-mentos del país hacen presencia como usuarios de Emprendegán-MECEG.

Están presentes los departamentos con predominio de hatos orientados hacia la producción de leche, es decir, ganaderías de Cundinamarca, Santander, Antioquia y Boyacá.

También hay productores de carne de Casanare, Caquetá y Huila. La región Caribe con ganaderos de Bolívar, Córdoba, Cesar, Magdalena, Sucre y La Guajira, figuran en el aplicativo.

Comparación delos hatos con la región

dos, pero para avanzar en su crecimiento requiere ver el comportamiento productivo de su región o de otras regiones.

Así por ejemplo si la empresa ganadera está dedicada a la producción de leche en Valledupar y quiere compararse, selec-ciona en la web la región Caribe seco, en el periodo que necesite (mes, trimestre, semestre o año) y selecciona el año de com-paración 2013. Así obtendrá un reporte de la productividad por vaca de las fincas que están inscritas en esa región, o el costo de producción de un litro de leche, o mejor aún, la utilidad por vaca al día, en fin el apli-cativo genera indicadores de evaluación y además, realiza un benchmarking.

Cultura del registroPara entrar en la cultura del registro deben abordarse los siguientes procesos:

Gestión documental Esta se refiere a la recopilación de datos de los diferentes eventos productivos y económicos de la empresa ganadera, tales como el inventario ganadero, el valor del arrendamiento en la región, los costos di-rectos e indirectos, los ingresos percibidos por la venta de animales o leche, en general datos básicos de las fincas.

Gestión de información En este proceso los ganaderos y técnicos analizan la información y relacionan eventos productivos con los económicos. Por ejemplo, al observar el comporta-miento de la rentabilidad de un hato en

un periodo de 12 meses, pueden deducir que en los meses con mayor precipitación, como son Abril y Octubre, la rentabilidad fue superior a los otros diez meses. De la misma manera, los costos en fertilización se incrementaron, pero la venta de leche aumentó lo cual permitirá analizar un análisis costo-beneficio de las prácticas asociadas a las praderas y el incremento de la productividad por hectárea (Imagen 2).

Distribución de productores con Emprendegán-Meceg versión web

200

150

100

50

0

Cu

nd

inam

arca

Santa

nd

er

Anti

oqu

ia

Bo

yacá

Cas

anar

eC

asan

are

Caq

uet

á

Hu

ila

Bo

livar

Tolim

a

rdo

ba

Ces

ar

Mag

dal

ena

Nar

iño

Ara

uca

Sucr

e

Met

a

No

rte

de

St/d

e

Atl

ánti

co

Cal

das

Qu

ind

ío

Pu

tum

ayo

Cau

ca

La G

uaj

ira

Val

le D

el C

auca

Bo

go

tá D

.C.

Am

azo

nas

Ris

aral

da

Ch

ocó

Vic

had

a

Cantidad de productores

Fuente: Oficina de Investigaciones Económicas Fedegán-Fondo Nacional del Ganado-FNG.

Imagen 01

Imagen 02

Emprendegán cuenta con un módulo de comparación en red de grupos de usuarios denominado “Resultados de la Región” donde el usuario de cualquier orientación: productores de la lechería especializada, doble propósito, cría y ceba, tienen la oportunidad de comparar sus indicadores productivos con los de fincas similares o los promedios de su región en aspectos de pro-ductividad de leche y carne, costos de pro-ducción y márgenes de utilidad (Imagen 1).

Comparativo porregiones - benchmarking El usuario luego de ingresar los datos de la empresa ganadera tiene la opción de compararse con los datos históricos de desempeño de la finca en diferentes perio-

Gestión de conocimiento Una vez los productores analizan la información, pueden al mismo tiempo, comparar los indicadores de desempeño de los hatos frente a los promedios de la región, lo que genera espacios para ana-lizar y crear estrategias de mejoramiento. Al ingresar al Modelo de Evaluación Com-parada de la Empresa Ganadera MECEG, que está incorporado al Emprendegán, los usuarios comparan la empresa ganadera con los datos anuales de empresas exitosas las cuales previamente se han incorporado al modelo.

Page 77: Carta fedegan 141

76

Análisis económico

Los cuatro Pasos

Paso 1: Evaluación productivade la empresa ganadera

Al registrar los datos importados direc-tamente del Emprendegán al MECEG se realiza una calificación automática. En la imagen 3 se observa una calificación de 61,61%, que obedece al desempeño de la empresa frente al grupo de hatos exitosos. Obsér vese que alcanzó este nivel, teniendo un 38,39% de oportuni-dad de crecimiento similar a la empresa sobresaliente.

Los puntos de evaluación son la capa-cidad de carga relacionada con la oferta forrajera, así como la productividad ex-presada en litros de leche por lactancia de las vacas frente a la oferta de suplemento y forraje ofrecido. (Imagen 3)

Paso 3: Cálculo de mano de obra,manejo de praderas y alimentación

En el Modelo de evaluación comparada de la empresa ganadera-MECEG-Evaluación económica el productor observa los pesos porcentuales de las actividades de mano de obra, manejo de praderas y alimentación, ítems que representan un alto porcentaje del total de los costos y gastos de las fincas, los cuales son importados automáticamen-te del Emprendegán. El resultado se refleja en el excedente del ingreso, que a su vez, se compara con el promedio de las empresas exitosas, para el caso del ejemplo (Imagen 5), da un 16% de la empresa evaluada fren-te al 24% de las empresas sobresalientes.

Real: la arrojada por la evaluación ac-tual de la finca

Modelo: la reportada por las empresas exitosas

Simulada: la calculada con los ajustes de la simulación

Para la utilidad por vaca en ordeño se reportan los tres ítems anteriores cuya fórmula de cálculo es sencilla: resulta de la multiplicación del margen económico del precio de la leche, (precio de venta de un litro de leche menos el costo de producción del mismo litro) por la productividad de litros de leche por vaca al día. Esto genera un importante indicador que determina el progreso económico de la empresa (Imagen 7).

Imagen 03 - Modelo de evaluación comparada de la empresa ganadera-MECEG-Evaluación productiva.

Imagen 04 - Modelo de evaluación comparada de la empresa ganadera-MECEG-Litros libres.

Imagen 08 - Modelo de evaluación comparada de la empresa ganadera-MECEG-La simulación económica.

Imagen 07 - Modelo de evaluación comparada de la empresa ganadera-MECEG-Los resultados.

Imagen 06 - Modelo de evaluación comparada de la empresa ganadera-MECEG-La simulación.

Imagen 05 - Modelo de evaluación comparada de la empresa ganadera-MECEG-Evaluación económica.

Paso 2: Cálculo de litros libres

En este paso se registra la información económica referente a los litros que quedan disponibles para la empresa ga-nadera una vez se ha pagado el alimento (Imagen 4).

Paso 4: Ajuste de variables:las simulaciones

Aquí el productor tiene la posibilidad de modificar las variables en las que tiene gobernabilidad como son: la oferta de forraje o la oferta de alimento balanceado para impactar la productividad del hato. Tiene un botón de desplazamiento que le permite cuantificar la oferta de kg de pasto ofrecida (Imagen 6).

En la imagen 8 el productor puede mo-dificar los precios de venta de la leche (o del kg de novillo en peso vivo), para continuar con las simulaciones (Imagen 8).

Finalmente puede modificar el peso ponderado de los costos de producción que van en línea directa con los ajustes que quiera realizar en manejo de praderas u oferta de alimento balanceado. Todo se cuantifica en la gama de posibilidades que tiene el productor para mejorar su com-petitividad y eficiencia. La invitación es a utilizar estas herramientas que la Fedegán –Fondo Nacional del Ganado-FNG, coloca a disposición de los productores para pla-near, hacer, verificar y evaluar, el quehacer de la empresa ganadera.

De la misma manera los resultados se evi-dencian en la rentabilidad expresada como la utilidad sobre los costos directos e indirectos, la cual para efectos de la simulación ofrece:

Page 78: Carta fedegan 141

77

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Page 79: Carta fedegan 141

78

Análisis económico

Indicadores

El valor de la producción del sector agricultura, ganadería, caza, silvi-cultura y pesca aumentó 5,2%, lo que sitúa a este sector como uno de los más dinámicos de la economía durante el año 2013. El compor-tamiento sectorial fue mejor en comparación con 2012, cuando creció 2,5%.

Dentro del sector agropecuario, silvicultura, caza y pesca, el cultivo de café registró el mayor crecimien-to, equivalente a 22,3%. Le sigue el subsector de otros cultivos con 5,4% y la producción pecuaria y caza con 2,5%. El dinamismo de este último subsector mermó ligeramente, luego de que 2012 creciera 2,7%.

Indicadores económicos

Indicadores ganaderos

PIB creció 4,3%. Sector agropecuario creció 5,2%

El valor agregado del sector agropecuario

Crecimiento del Valor Agregado del Sector Agropecuario, Silvicultura, Caza y Pesca

Fuente: Cuentas Nacionales Trimestrales - DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales 2013 2012

-0,02 0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1

4,3%4,0%

5,3%5,0%

4,6%5,0%

3,1%4,9%

4,3%4,3%

9,8%6,0%

4,9%2,1%

4,9%5,6%

5,2%2,5%

-1,2%-1,1%

Producto interno bruto

Actividades de servicios sociales, comunales y ...

Establecimientos financieros, seguros, actividades ...

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles

Construcción

Suministro de electricidad, gas y agua

Industrias manufactureras

Explotación de minas y canteras

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

Fuente: Cuentas Nacionales Trimestrales - DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales 2013 2012

-0,05 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

-3,0%

5,5%

2,5%

2,7%

5,4%

3,1%

22,3%

-1,6%

Silvicultura, extracción de madera y pesca

Producción pecuaria y caza

Cultivo de otros productos agrícolas

Cultivo de café

Crecimiento del Producto Interno Bruto según Ramas de Actividad Económica

Sacrificio de ganado vacuno nacional

Sacrificio de ganado vacuno según región

AñoSacrificio nacional Consumo interno

Cabezas totales Consumo Interno Exportación* Terneros Hembras Machos

2012 4.124.659 4.110.507 14.152 76.398 1.789.221 2.244.888

2013 4.055.957 3.940.747 115.210 66.366 1.787.631 2.086.749

Variación anual -1,7% -4,1% 714,1% -13,1% -0,1% -7,0%

Variación Absoluta -68.702 -169.760 101.058 -10.032 -1.590 -158.139

Fuente: Encuesta de Sacrificio de Ganado - DANE / * Sacrificio para exportación efecutado directamente por las plantas

AñoRegión

Amazonía Andina Norte Andina Sur Atlántica Orinoquía Pacífica

2012 74.264 1.072.056 1.618.414 697.918 310.321 351.686

2013 76.906 1.022.782 1.572.424 698.299 328.897 356.648

Variación anual 3,6% -4,6% -2,8% 0,1% 6,0% 1,4%

Variación Absoluta 2.642 -49.275 -45.989 382 18.576 4.962

Fuente: Encuesta de Sacrificio de Ganado - DANE

Page 80: Carta fedegan 141

79

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Sacrificio de ganado vacuno para con-sumo interno se redujo en 169,7 mil cabezas, afectando principalmente a los departamentos de la región andina. De ese total, 10 mil cabezas corres-ponden a la categoría de terneros, 158

mil a machos y 1,59 mil a hembras. Lo anterior coincide con la recuperación del sacrificio dirigido a exportación, el cual se elevó en 115,210 cabezas. Por su parte, la participación promedio de las hembras en el sacrificio durante

2013 se ubicó en 46,1%, por encima del promedio de 2012 (44,3%). Se debe anotar, sin embargo, que el porcentaje de hembras sacrificadas mantiene una tendencia a la baja desde el segundo semestre de 2013.

El acopio industrial a nivel nacional se elevó 2,3% en comparación con 2012, llegando a 2.903 millones de litros. El mayor incremento se registró en el cuarto trimestre del año. Según re-giones el comportamiento del acopio fue diferenciado: la región 1 aumentó 66 millones de litros, mientras en la región 2 se redujo en 798 mil litros.

Sacrificio de ganado disminuyó 4.1%. Participación de las hembras aumentó a 46,1%.

Acopio industrial de leche aumentó 2,3%

Porcentaje de las hembras en el sacrificio

Fuente: ESAG DANE / Nota: (Sacrificio Hembras) / Sacrifico Machos y hembras consumo interno

Oct

/08

Ene/

09

Abr/0

9

Jul/0

9

Oct

/09

Ene/

10

Abr/1

0

Jul/1

0

Oct

/10

Ene/

11

Abr/1

1

Jul/1

1

Oct

/11

Ene/

12

Abr/1

2

Jul/1

2

Oct

/12

Ene/

13

Abr/1

3

Jul/1

3

Oct

/13

50%

48%

46%

44%

42%

40%

38%

36%

34%

32%

30%

Acopio Industrial de Leche (Lt)

Trim I Trim II Trim III Trim IV

760.000.000

740.000.000

720.000.000

700.000.000

680.000.000

660.000.000

640.000.000

620.000.000

0,06

0,05

0,04

0,03

0,02

0,01

0

-0,01

2012 2013 Variación 2013/2012

5,5%

1,0%

2,1%

0,6%

Año Trimestre Región 1 Región 2 Nacional

2012

Trim I 536.569.626 136.999.007 673.568.633

Trim II 555.087.253 161.927.549 717.014.803

Trim III 553.581.706 184.658.145 738.239.851

Trim IV 543.096.643 166.412.508 709.509.151

Anual 2.188.335.229 649.997.208 2.838.332.437

2013

Trim I 539.251.017 138.682.889 677.933.906

Trim II 565.629.024 166.221.925 731.850.949

Trim III 571.780.661 173.762.607 745.543.269

Trim IV 577.721.238 170.532.225 748.253.464

Anual 2.254.381.941 649.199.646 2.903.581.587

Fuente: USP - MADR. Reporte de agentes compradores directos de leche cruda

Page 81: Carta fedegan 141

80

Análisis económico

Indicadores de precios mensuales

Precio litro de leche pagadoal ganadero ($COL/lt)

Período Región 1

Región 2 Nacional

ene-2014 902,6 841,3 890,1

dic-2013 901,0 839,0 887,0

Variación mes anterior

0,2% 0,3% 0,4%

ene-2013 912,4 842,1 897,5

Variación año anteriorEnero 2014 / Enero 2013

-1,1% -0,1% -0,8%

Fuente: USP. Unidad de Seguimiento de Precios. MADR. Cálculos Oficina de Planeación. Fedegán - Fondo Nacional del Ganado-FNG.

Precio de Novillo Gordo en Pie ($COL/kg)

Período Corozal La Dorada Villavicencio Indice FRIOGAN

Montería Frigosinu Bogotá Medellín Catama Caquetá

mar-2014 3.073 3.375 3.500 3.305 3.150 3.567 3.586 3.413 2.925

feb-2014 3.063 3.356 3.425 3.330 3.150 3.523 3.557 3.400 2.800

Variación mes anterior

0,4% 0,6% 2,2% -0,8% 0,0% 1,3% 0,8% 0,4% 4,5%

=

dic-2013 3.010 3.319 3.375 3.360 3.150 3.500 3.547 3.400 2.900

Variación año corrido2,1% 1,7% 3,7% -1,6% 0,0% 1,9% 1,1% 0,4% 0,9%

=

mar-2013 3.093 3.308 3.438 3.345 3.325 3.548 3.474 3.289 2.700

Variación año anterior

-0,6% 2,0% 1,8% -1,2% -5,3% 0,5% 3,2% 3,7% 8,3%

Fuentes: Friogan (Plantas de sacrificio), Frigosinú, Feria de Ganados de Medellín, Feria de Catama y Frigorífico GuadalupeIndice FRIOGAN = Promedio ponderado plantas sacrificio FRIOGAN (Corozal, La Dorada y Villavicencio)Cálculos: Oficina de Planeación Fedegán-Fondo Nacional del Ganado-FNG.

Precio promedio de novillo gordo en pie (US$/kg)

Período Colombia Argentina Brasil Uruguay Paraguay Estados Unidos México Australia

mar-2014 1,65 1,86 1,95 1,78 1,57 3,30 2,46 1,39

feb-2014 2 2 2 2 2 3 3 1

Variación mes anterior-1,5% 6,7% 11,8% -2,1% -2,6% 3,5% -3,4% 6,5%

mar-2013 1,84 1,83 1,83 2,05 1,63 2,80 2,66 1,88

Variación año anterior - Marzo 2014 / Marzo 2013

-10,7% 1,6% 6,5% -13,5% -3,4% 18,1% -7,7% -25,9%

Fuente: SIGA. Cálculos: Oficina de Planeación - Fedegán-Fondo Nacional del Ganado-FNG.

Evolución de precios internacionales de novillo gordo en pie (US$/kg)

Fuente: SIGA. Cálculos: Oficina de Planeación - Fedegan-Fondo Nacional del Ganado-FNG.

Ene/

07Ab

r/07

Jul/0

7O

ct/0

7En

e/08

Abr/0

8Ju

l/08

Oct

/08

Ene/

09Ab

r/09

Jul/0

9O

ct/0

9En

e/10

Abr/1

0Ju

l/10

Oct

/10

Dic/

10M

ar/1

1Ju

n/11

Sep/

11Di

c/11

Mar

/12

Jun/

12Se

p/12

Dic/

12M

ar/1

3Ju

n/13

Sep/

13Di

c/13

Mar

/14

3,5

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0

ArgentinaUruguay

AustraliaEstados Unidos

BrasilParaguay

ColombiaMéxico

Page 82: Carta fedegan 141

81

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Page 83: Carta fedegan 141

82

Análisis económico

2.000

Indicadores sociales del sector rural

El índice de desigualdad de Gini estimado sobre los ingresos mone-tarios se ubicó en 2013 en 0,446 para las áreas rurales del país. Con ese resultado se profundiza la tenden-cia a la baja observada desde el año 2008. El año 2013 no fue positivo en materia de desigualdad para las zonas urbanas. El Gini para las 13 áreas metropolitanas se incrementó de 0,499 a 0,505; mientras en las principales cabeceras municipales pasó de 0,514 a 0,517

El ingreso individual aumentó tanto en ciudades como en el campo. Sin embargo, el incremento del ingreso ru-ral (6,1%) fue menor en comparación con el promedio nacional (8%) y las 13 principales ciudades (8,7%), lo que pone en evidencia que la menor infla-ción no necesariamente se traduce en beneficios iguales para los habitantes de las zonas urbanas y rurales del páís.

Según el índice de pobreza multidimensional, en 2013 la pobreza afectó al 45,9% de habitantes del campo colombiano, en contraste con una incidencia de 18,5% para las cabeceras urbanas y 24,8% para el agregado nacional. Lo anterior pone de relieve la importancia de propiciar condiciones de bienestar para la población rural del país que sufre carencias a nivel de ingresos y otras dimensiones del bienestar humano, en clara desventaja con los habitantes de las zonas urbanas.

Desigualdad de ingresos en el sector rural se redujo, en contraste con las áreas urbanas donde se incrementó

Ingreso per cápita real de los hogares creció, favorecido por el bajo nivel de inflación

La pobreza estimada a través de otras dimensiones distintas a la monetaria se redujo a nivel nacional, urbano y rural

Índice de Desigualdad de Gini

Fuente: DANE

NacionalCabeceras13 ÁreasOtras cabecerasResto

0,5720,550,5480,4960,518

0,5540,5360,5370,4850,47

0,5580,5390,5410,4720,437

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013

0,58

0,56

0,54

0,52

0,5

0,48

0,46

0,44

0,42

0,5570,5370,5390,4820,489

0,5480,5260,5170,4920,459

0,5390,5140,4990,50,465

0,5390,5170,5050,4950,446

0,560,5370,5290,4970,471

0,5570,5350,5240,5110,469

0,5670,5420,5310,5160,469

Variación del Ingreso per cápita de la Unidad de Gasto. 2013/2012 (precios constantes de 2008)

Nacional Cabeceras 13 Áreas Otras cabeceras Resto

0,09

0,08

0,07

0,06

0,05

0,04

0,03

0,02

0,01

0

Fuente: DANE

0,060,06

0,09

0,080,08

Incidencia de Pobreza Multidimensional

Nacional Cabecera Resto

60

50

40

30

20

10

0

Fuente: DANE

30,43 29,3627 24,8

22,2020,6 18,5

53,10 53,1048,3

45,9

23,50

2010 2011 2012 2013

Page 84: Carta fedegan 141

83

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

2.000

Page 85: Carta fedegan 141

84

Análisis económico

El 2013 cierra con un balance positivo en materia de exportaciones de pro-ductos cárnicos. En total se exporta-

ron 143,9 mil toneladas equivalentes a 416 mil cabezas y valoradas en 496, 5 millones de dólares. El valor de las exportaciones fue un 24,7% mayor que en 2012. Este incremento se explica principalmente por los rubros de carne deshuesada congelada y carne en canal, que registran cada uno, un incremento de las ventas al exterior de 127,9 y 30,5 millones de dólares.

En términos de volumen, las exporta-ciones permanecieron casi inalteradas tras

Bovinos en pie y productos cárnicos, exportaciones crecieron 0,2% en 2013

Comercio exterior

Exportaciones de animales en pie y productos cárnicos

Artículo 2009 2010 2011 2012 2013Variación

2013-2012

Variación % 2013-

2012

Participación 2013

Volumen

Animales Vivos (tons)

2.720 11.075 22.471 134.811 110.282 -24.529 -18,2% 76,6%

Carne en Canal (tons)

72.216 21 50 1.326 7.536 6.210 468,3% 5,2%

Carne Deshuesada Congelada (tons)

0 0 3.704 6.320 24.814 18.494 292,6% 17,2%

Carne Deshuesada Refrigerada (tons)

27.689 1.189 1.232 690 669 -21 -3,0% 0,5%

Despojos Cárnicos (tons)

576 336 554 465 628 163 35,1% 0,4%

Total Exportado (tons) 103.201 12.621 28.012 143.612 143.929 317 0,2% 100,0%

Animales Vivos (miles cabezas)

5,8 24,0 63,9 299,0 236,0 -63,0 -21,1%

Total Exportado (miles cabezas) 467,3 32,7 94,4 347,0 416,0 69,0 19,9%

US$ FOB (miles)

Animales Vivos 7.718 18.882 40.263 350.004 286.256 -63.748 -18,2% 57,7%

Carne en Canal 359.252 64 168 6.134 36.672 30.538 497,8% 7,4%

Carne Deshuesada Congelada

0 0 15.945 34.562 162.519 127.957 370,2% 32,7%

Carne Deshuesada Refrigerada

239.453 4.774 5.964 3.782 7.305 3.523 93,2% 1,5%

Despojos Cárnicos 846 1.113 2.513 3.590 3.758 168 4,7% 0,8%

Total Exportado 607.270 24.833 64.854 398.072 496.509 98.437 24,7% 100,0%

Fuente: DANE. Cálculos: Oficina de Planeación - Fedegán-Fondo Nacional del Ganado -FNG.

registrar un crecimiento de 0,2% para un total de 143,9 mil toneladas. Sin embargo, el equivalente en número de cabezas se elevó de 347 mil a 416 mil reses, en razón del incremento de las exportaciones de carne deshuesada congelada, y en menor medida la carne en canal, que compensa-ron la reducción de las exportaciones de animales en pie. Estas últimas presentaron un descenso de 21,1%, al pasar de 300 mil a 236,3 mil cabezas.

El principal producto de exportación siguen siendo los animales en pie: en 2013 representaron el 76,6% del volumen

y el 57,7% del valor total exportado. Es importante destacar que otros productos de mayor valor agregado como la carne deshuesada congelada y la carne en canal ganaron mayor participación dentro del portafolio exportador, lo que se explica por las mayores ventas hacia el mercado venezolano. El caso de la carne deshuesada congelada es altamente significativo, pues pasó de representar el 4,4% al 17,2% del volumen vendido al exterior. Esta situación podría mantenerse para el año 2014 y tener un impacto sobre el mercado de animales vivos.

Page 86: Carta fedegan 141

85

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Exportaciones según país de destinoCon una participación de 94,06% en el volumen total exportado, Venezuela con-tinúa siendo el destino de exportación más importante. Con una contribución mucho menor, siguen en relevancia los mercados del Líbano (4,47%) a donde se exportan animales vivos, las Antillas Holandesas (0,74%) que compran prin-cipalmente carne deshuesada, y Estados

Unidos (0,12%) que compra despojos cárnicos.

Según el producto cárnico, Venezuela representa el 92,3% de las exportaciones colombianas de animales vivos, el 97,4% de las exportaciones de carne deshuesada congelada y el 100% de las exportaciones de carne en canal. En 2013 el mercado venezo-lano adquirió una menor cantidad de ani-

males en pie, pero un equivalente mayor en número de reses debido al incremento de las exportaciones de carne deshuesada congelada y carne en canal. Tal es así que mientras la cantidad exportada de bovinos en pie hacia ese país se redujo de 243 mil a 218 mil animales, las exportaciones tota-les equivalentes en número de cabezas se elevaron de 279,5 mil a 386,9 mil.

Exportaciones según país de destino (143,9 mil toneladas). 2013

Antillas Holandesas 0,7%

Hong Kong 0,2%

Líbano 4,5%

Perú 0,1%

Vietnam 0,1%

España 0,1%

Estados Unidos 0,1%

Venezuela 94,1%

Exportaciones de carne deshuesada según país de destino (669 toneladas). 2013

AntillasHolandesas

87,2%

Perú 12,8%

Exportaciones de carne deshuesada según país de destino (24,8 mil toneladas). 2013

Angola 0,1%

Vietnam 0,1%

Holandesas 1,7%

Hong Kong 0,4%

Perú 0,3%

Venezuela 97,4%

Exportaciones de carne en canal según país de destino (7,5 mil toneladas). 2013

Venezuela 100%

Importaciones según paísde origen (4.757 toneladas)

Canadá12,8%

Estados Unidos 46,1%

Paraguay 0,3%

Argentina 10,4%

Uruguay 1,0%

Chile 29,3%

Fuente: DIAN. Cálculos: Oficina dePlaneación - FEDEGÁN-Fondo Nacional del Ganado -FNG.

Exportaciones de animales vivos según país de destino (236 mil cabezas). 2013

Vietnam 0,1%Líbano 7,5%

Perú 0,1%

Venezuela 92,3%

Exportaciones de despojos cárnicos según país de destino (628 toneladas). 2013

AntillasHolandesas

7,9%

Hong Kong38,0%

Estados Unidos 27,2%

España 22,0%

Uruguay 4,9%

Importaciones aumentan 74%Las importaciones de productos cárnicos continúan siendo relativamente bajas en comparación con las exportaciones. Las compras al exterior, sin embargo, han crecido significativamente en los últimos años, en especial desde el año 2012, impulsadas por la puesta en marcha de los distintos tratados de libre comercio firmados por Colombia.

Durante 2013 se importaron 4,7 mil toneladas valoradas en 16,1 millones de dólares, lo que significa un incremento de 74% en términos de volumen y 54,3% en términos de valor. Los productos que más se destacan son la carne deshuesada congela-da, los despojos cárnicos y la carne deshue-sada refrigerada, con participaciones en el volumen total importado del 49,5%, 46,9% y 3,6% respectivamente; por su parte, no se registraron importaciones de animales en pie y las de carne en canal fueron mínimas.

El aumento de las importaciones se explica por la creciente preferencia por productos con mayor valor agregado, en particular la carne deshuesa congelada que proviene en su mayoría de Estados Unidos, Chile y Canadá. Esta tendencia se ha reflejado en menores compras de despojos cárnicos, que entre 2009 y 2011 representaron en promedio el 94% del volumen importado.

Las compras al exterior provienen prin-cipalmente de Estados Unidos (46,1%), Chile (29,3%), Canadá (12,8%) y Argentina (10,4%). Para 2014 se espera que se man-tenga la dinámica actual de importaciones, con lo cual no existiría un efecto concreto sobre el precio de los animales vivos y los productos cárnicos. Sin embargo en la me-dida que el peso colombiano mantenga una tendencia de depreciación frente al dólar, las importaciones podrían perder dinámica.

Page 87: Carta fedegan 141

86

Análisis económico

Importaciones de animales en pie y productos cárnicos

Artículo 2009 2010 2011 2012 2013 Variación % 2013-2012

Variación % 2013-2012

Participación 2013

Volumen

Animales Vivos (tons) 1 2 0 12 0 -12 -100,0% 0,0%

Carne en Canal (tons) 13 18 0 2 0 -1 -96,3% 0,0%

Carne Deshuesada Congelada (tons) 0 0 0 292 2.355 2.063 706,9% 49,5%

Carne Deshuesada Refrigerada (tons) 228 193 134 114 169 55 48,4% 3,6%

Despojos Cárnicos (tons) 3.430 3.937 2.090 2.315 2.233 -82 -3,5% 46,9%

Total Importado (tons) 3.672 4.151 2.225 2.734 4.757 2.023 74,0% 100,0%

US$ CIF (miles)

Animales Vivos 39 11 0 78 0 -78 -100,0% 0,0%

Carne en Canal 46 65 2 12 1 -10 -90,9% 0,0%

Carne Deshuesada Congelada 0 0 0 2.167 8.418 6.251 288,4% 52,2%

Carne Deshuesada Refrigerada 1.982 1.836 1.740 1.588 2.536 948 59,7% 15,7%

Despojos Cárnicos 5.692 5.945 5.251 6.601 5.162 -1.440 -21,8% 32,0%

Total Importado 7.759 7.857 6.992 10.446 16.117 5.671 54,3% 100,0%

Fuente: DIAN. Cálculos: Oficina de Planeación - Fedegán-Fondo Nacional del Ganado -FNG.

Productos lácteos -se exportaron 5,9 toneladas más

Durante el año 2013 se exportaron 7.417,8 toneladas de productos lác-teos por 35,06 millones de dólares;

es decir, se vendieron 5,9 mil toneladas más que en 2012, que representan un incremen-to aproximado de 30,5 millones de dólares en ventas. De esa manera, el año 2013 cierra con un incremento muy significativo de las exportaciones lácteas, lo que se explica fundamentalmente por la reactivación del comercio con Venezuela como el principal mercado para la leche en polvo.

En particular, al mercado venezolano se vendieron 6.340 toneladas de leche en polvo valuadas en 31,25 millones de dólares; esas cifras representan el 85,5% del volumen y el 89,1% del valor total exportado por el país. Desafortunadamente, el nivel de exporta-ciones colombianas de productos lácteos aun se encuentra por debajo del récord registrado en 2008. En ese año se vendieron al exterior 71,8 millones de dólares, de los cuales 35,65 correspondieron a exporta-ciones de leche en polvo hacia Venezuela,

como parte de un portafolio más amplio que incluía otros productos como leche líquida y quesos.

La leche en polvo (en polvo, evaporada, concentrada) constituye actualmente el principal producto de exportación con una participación del 90,4% sobre el volumen total exportado, seguido muy de lejos por derivados lácteos como yogurt y leches áci-das con 4,3%, quesos con 3,5% y mantequi-llas con 0,7%. Por su parte, la leche líquida representa el 1,2% del volumen exportado.

El principal destino de las exportacio-nes de productos lácteos colombianos es Venezuela, a donde llega el 86,1% de las ventas en términos de volumen; le siguen en orden de importancia, Ecuador que representó el 4,8% y Estados Unidos con 4,5%. Por tipo de producto, Estados Unidos constituye el principal mercado para los deriva-dos lácteos, Venezuela lo es para la leche en polvo, y Aruba es el principal comprador de leche líquida.

Venezuela

89,8%86,1%

4,8% 2,8%4,5% 3,8% 2,0% 2,0% 1,4% 0,5% 0,5% 0,5%

Ecuador Estados Unidos México Aruba Perú

0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0

Fuente: DANE. Cálculos: Oficina de Planeación - FEDEGÁN-Fondo Nacional del Ganado -FNG. Toneladas US$ FOB

Exportaciones lácteas según país de destino 2013

Comercio exterior

Page 88: Carta fedegan 141

87

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Exportaciones de productos lácteos

Artículo 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Variación %

2013-2012

Variación % 2013-

2012

Participación 2013

Volumen (toneladas)

Lactosueros 1.048,8 2,0 19,9 0,1 22,0 1,4 -20,6 -93,6% 0,0%

Leche concentrada 208,5 175,9 108,5 67,2 86,8 279,4 192,6 221,9% 3,8%

Leche en polvo 7.306,5 1.064,3 1.716,7 326,5 200,6 6.406,5 6.206,0 3094,4% 86,4%

Leche evaporada 165,9 0,9 0,0 1,8 12,8 16,0 3,2 25,4% 0,2%

Leche líquida 19.637,7 12.380,3 140,9 282,6 235,9 87,3 -148,6 -63,0% 1,2%

Mantequillas 483,8 109,0 186,5 112,8 0,4 53,8 53,4 12395,2% 0,7%

Quesos 2.266,1 1.455,7 2.289,8 933,4 546,3 257,8 -288,5 -52,8% 3,5%

Yogur - Leches ácidas 501,6 357,3 374,2 322,5 372,0 315,5 -56,6 -15,2% 4,3%

Total Exportaciones 31.618,8 15.545,6 4.836,6 2.047,0 1.476,8 7.417,8 5.941,0 402,3% 100,0%

US$ FOB (miles)

Lactosueros 808,2 4,6 22,0 0,4 6,0 2,4 -3,5 -59,2% 0,0%

Leche concentrada 645,9 511,3 331,5 215,9 385,9 1.228,5 842,6 218,4% 3,5%

Leche en polvo 35.308,7 4.169,5 5.236,7 1.369,0 15,3 31.540,3 31.525,0 205846,0% 90,0%

Leche evaporada 518,9 2,0 0,2 6,4 83,1 59,0 -24,1 -29,0% 0,2%

Leche líquida 18.261,5 12.307,9 204,2 518,2 115,9 111,3 -4,6 -4,0% 0,3%

Mantequillas 1.553,8 270,2 604,5 434,3 139,4 265,9 126,5 90,8% 0,8%

Quesos 13.867,3 6.602,4 4.353,9 2.062,6 1.275,6 1.229,6 -46,0 -3,6% 3,5%

Yogur - Leches ácidas 922,0 727,9 662,6 590,5 2.590,0 624,7 -1.965,4 -75,9% 1,8%

Total Exportaciones 71.886,2 24.595,8 11.415,6 5.197,1 4.611,2 35.061,7 30.450,4 660,4% 100,0%

Fuente: DANE. Cálculos: Oficina de Planeación - Fedegán-Fondo Nacional del Ganado -FNG.

Actualmente, el principal país proveedor de pro-ductos lácteos es Estados Unidos que contribuye con el 54,9% del total importado en dólares; le sigue en orden de importancia Chile (11,8%), Bolivia (11,3%), Uruguay (5,2%) y Argentina (5,2%). En términos de volumen, la distribución por países de origen conserva el mismo orden.

De acuerdo al tipo de producto, Ecuador constituye el principal proveedor de leche lí-quida, con una participación de 98,3% sobre el volumen importado total. En el caso de la leche en polvo, el 63% de las compras al exterior se realizan a Estados Unidos, el 24,6% a Bolivia y el 8,1% a Chile. Los derivados lácteos, por su parte, provienen en un 31,9% de Estados Unidos, 25,7% de Chile, 13,8% desde Uruguay y 13,5% desde Argentina.

Para el año 2014 las importaciones de pro-ductos lácteos dependerán del comportamiento de los precios internacionales, la tasa de cambio y la normalización del clima en Colombia.

Importaciones de productos lácteos según país de destino 2013

43,5%

54,9%

19,0%

11,8%

9,3%

11,3%

9,0%

5,2%8,4%

5,1%5,8%

2,6%

Estados Unidos Chile Bolivia Uruguay Argentina República Checa

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0

Fuente: DIAN. Cálculos: Oficina de Planeación - FEDEGÁN-Fondo Nacional del Ganado -FNG.

Toneladas US$ CIF

Page 89: Carta fedegan 141
Page 90: Carta fedegan 141
Page 91: Carta fedegan 141

JURÍDICA

90

JURÍDICA

Hacer seguimiento al contratode auditoría BDO Audit S.A.

Así lo manifestó el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rive-ra, en carta enviada al Procurador

General de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado, en la que le solicita investigar el evidente desequilibrio con el que la comisión auditora, que cuenta con el aval del Contra-

lor Delegado para el Sector Agropecuario, calificó el alcance del hallazgo relacionado con el contrato de la auditoría externa, pues limitarlo solo a posible alcance disciplinario, es una burla del ente de control fiscal, frente al cumplimiento de sus deberes y a la ciuda-danía, pues considerar que no hay responsa-

bilidad fiscal o penal cuando se incumple un contrato de mil millones ($1000.000.000.oo), pero se paga a sabiendas del incumplimiento de las obligaciones contractuales, es una con-ducta que debe cotejarse con el Código Penal.

A continuación el texto de la misiva envia-da al jefe del Ministerio Público:

PE-014A-2014Bogotá D.C., febrero 26 de 2014

DoctoralEJanDrO OrDOÑEZ MalDOnaDOProcurador General de la NaciónBogotá D.C.

Referencia: Queja formal contra el Ministro de Agricultura y Desa-rrollo Rural, presentada a través de nuestro oficio No PE–136-2013 de abril 18 DE 2013, adicionada con nuestros oficios PE-138 de abril 24 de 2013, PE-166-2013 de julio 22 de 2013, PE-185-2013 de agosto 29 de 2013 y SG-000714.

Respetado señor Procurador:

Ha transcurrido más de un año desde que contando con su presencia, nos reunimos con la Junta Directiva de Fedegán, en la que dada la persecución de que estábamos siendo víctimas por parte del gobierno nacional, en cabeza del entonces Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, nos vimos en la necesidad de poner en su conocimiento, una serie de hechos y circunstancias, como uno de los más significativos señalamos la auditoría exter-na al Fondo Nacional del Ganado, que el exministro Restrepo había contratado, hechos y circunstancias que nos generaban fundados temores.

Transcurrieron un par de meses y como se lo expresamos en nuestra primera comunicación de queja formal, el doctor Juan

Camilo Restrepo, a la sazón Ministro de Agricultura, en rueda de prensa convocada especialmente para tal propósito y únicamente con base en un informe preliminar de la firma BDO Audit S.A., sobre el cual Fedegán no tuvo oportunidad de ejercer su derecho de defensa y contradicción, el alto funcionario expuso de manera negativa y tendenciosa a la Federación como administradora del Fondo Nacional del Ganado, causando grave daño a su nombre y prestigio, violando flagrantemente los principios constitucionales de debido proceso y de legítima defensa.

Los demás aspectos que fundamentaron la queja, se encuentran en nuestra comunicación del 18 de abril de 2013, complementada con las demás que se mencionan en la referencia, junto con sus anexos.

la auditoría externa practicada por BDO audit S.a. En cuanto a la auditoría externa practicada por la firma BDO Audit S.A., se desarrolló por fuera de los cauces legales y contractuales, pues desde momentos tempranos, advertimos al propio Ministerio de Agricultura y a los interventores del contrato celebrado con dicha firma auditora, acerca de diferentes irregularidades que se resumen así: 1-. Realización de encuestas que no cumplían con las normas técnicas para esta clase de auditoría; 2-. Componentes del anexo técnico del contrato que no se ejecutaron, lo cual hizo eviden-te que nada de lo allí contratado por el MADR se estaba ejecutando.

Pues bien, se produjo el informe final de BDO Audit S.A., el cual nos fue entregado el 27 de mayo de 2013, al cual, no obstante ser los sujetos auditados con legítimo derecho a conocerlo y contro-vertirlo, para acceder al mismo, nos vimos obligados a hacer uso del derecho fundamental de petición.

“Debe hacerse seguimiento a todo aquello que ocurra en relación con el incumplido contrato celebrado entre la firma BDO Audit S.A. y el Ministerio de Agricultura, pues los mil millones de pesos que allí se perdieron, deben recuperarse y sancionar a todos los responsables de que tal hecho haya ocurrido”.

Page 92: Carta fedegan 141

91

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Sobre este informe final el doctor Francisco Estupiñan, en reu-nión sostenida con él el día 17 de julio de 2013, se comprometió a realizar una mesa de trabajo sobre los resultados de la aludida auditoría externa, situación sobre la cual se le recordó mediante comunicación No del 20 de agosto de 2013 para luego de trans-currido un tiempo expresarnos lo siguiente en comunicación No 20133000179871, respondió a nuestra solicitud así:

“Sobre el particular, me permito comunicarle que el pasado 14 de agosto se instaló en el MADR una comisión auditora de la Contra-loría General de la República, denominada: Actuación Especial de Fiscalización – Seguimiento a los Informes de auditoría de la firma BDO AUDIT S.A. realizada a los Fondos Nacional del Ganado, de Fomento Cacaotero y de Fomento Hortifruticula”, la cual para el cumplimiento de sus objetivos, solicito la colaboración de todos los involucrados, esto es, del personal del MADR, de los Fondos y de la Firma Auditora.

Ante esta circunstancia, en este momento consideramos pertinente que sea el ente de control quien de requerir a las partes así lo dis-ponga para los efectos correspondientes.”

Como resulta evidente, la respuesta del Ministro Estupiñan, actuando en el mismo sentido que lo hiciera el Ministro Restrepo Salazar, también obvió y violó flagrantemente los principios constitucionales del debido proceso y legítima defensa, impidiendo ejer-cer estos derechos a Fedegán, en el escenario administrativo en el cual se había contratado y desarrollado la auditoría externa de la firma BDO Audit S.A. por parte del MADR, creyendo que tal violación se supliría con la actuación del ente de control fiscal.

Absurda y equivocada posición la de los exmi-nistros Restrepo y Estupiñan, pues se les olvidó nada más y nada menos, que el MADR a través de las entonces Direcciones de Cadenas y de Planeación y Seguimiento Presupuestal, tiene bajo su responsabilidad la fundamental tarea de ejercer la Vigilancia Administrativa y la Inter-ventoría del contrato que dicho Ministerio por disposición de la ley debe celebrar con Fedegán para la administración del Fondo Nacional del Ganado, tal como lo ordena el artículo 7º de la Ley 89 de 1993.

Era totalmente claro, en este orden de ideas, que el MADR a través de las dependencias encargadas, debía ser el primero en llamar a cuentas a Fedegán por los resultados de la auditoría externa de BDO Audit S.A., eso sí, otorgándole todas las ga-rantías constitucionales y legales, empezando por la del debido proceso, todo ello sin olvidar la fundamental participación del MADR y del propio Ministro de Agricultura con su poder de veto, en las decisiones que se toman en el seno de la Junta

Directiva del Fondo Nacional del Ganado, participación que en la práctica se convierte en un control administrativo previo, en relación con las decisiones que afectan los recursos del Fondo Nacional del Ganado.

Por supuesto, ante la negativa de adelantar la mesa de trabajo y frente a la razón esgrimida, es decir, la de que se adelantaría una “actuación especial” por parte de una comisión auditora de la CGR y que a juicio del Ministro Estupiñan, ello suplía la mesa de trabajo con la cual Fedegán aspiraba a que se otorgará el derecho fundamental al debido proceso, nos vimos obligados a trasladar nuestra inquietud al Contralor Delegado para el Sec-tor Agropecuario, quien de entrada descartó la posibilidad de discutir los resultados de la auditoría externa de BDO Audit S.A. con Fedegán, señalando que esa era una tarea de quien había contratado la auditoría externa, es decir, el MADR.

De la misma manera el actual Ministro de Agricultura y Desa-rrollo Rural, no obstante no ser participe directo de este proceso, reiteró la respuesta del ex Ministro Estupiñan.

los resultados de la auditoría Externa de BDO audita S.a.Lo que la Auditoría Externa BDO Audit S.A. consignó en su informe final dista mucho de la realidad, como lo logró estable-

cer la comisión designada por la Contraloría General de la República, toda vez que, el desplie-gue mediático que tuvo como fundamento un informe preliminar de dicha auditoría, quedó, en términos de importancia, reducido a dos hallazgos significativos, que son:

• El primero de ellos señala como infracción el pago de arrendamientos realizados con cargo a los recursos del Fondo Nacional del Ganado, arrendamientos que se han destinado a proveer las instalaciones requeridas para el personal que desarrolla actividades orientadas exclusivamente al cumplimiento de los objetivos del citado fondo parafiscal.

Este hallazgo está relacionado con la adquisi-ción, por parte de Fedegán, de un inmueble que formaba parte de los activos del Fondo Nacional del Ganado, transacción para cuya realización se elevó consulta previa al Ministerio de Agri-cultura y Desarrollo Rural a través del despacho

del señor viceministro, con el fin de establecer el procedimiento a seguir para culminar dicha negociación.

La consulta realizada se resolvió indicándole a Fedegán el pro-cedimiento a seguir cuyos dos aspectos fundamentales fueron los siguientes:

1. Obtener un avalúo del inmueble a través de un avaluador ins-crito en la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá.

Como resulta evidente, la respuesta del

Ministro Estupiñan, actuando en el mismo sentido que lo hiciera el Ministro Restrepo

Salazar, también obvió y violó flagrantemente

los principios constitucionales del debido proceso y

legítima defensa de Fedegán.

Page 93: Carta fedegan 141

92

Jurídica

2. Someter a consideración de la Junta Directiva la venta de la casa.

Es preciso advertir algunos aspectos que incluyó la consulta eleva-da al despacho del viceministro que se concretan a saber:

El primero de ellos consiste en que en el cuerpo de la consulta se expresaron dos posibili-dades, la primera, indagar sobre la viabilidad de que el Fondo Nacional del Ganado participara en el proceso constructivo que adelantaría Fedegán y la segunda, que el inmueble en calidad de activo del Fondo Nacional del Ganado fuese vendido a Fedegán.

Frente a las posibilidades propuestas el Ministerio, de manera categórica contestó que para el Ministerio la segunda posibilidad era la adecuada, respuesta que posteriormente fue reforzada por la delegada del Ministro ante la Junta del Fondo, quien en forma reiterada expresó el criterio del Ministerio de Agricultura y Desa-rrollo Rural, indicando de manera perentoria que se consideraba que los recursos del FNG, dada su naturaleza y los objetivos del mismo, no deberían estar invertidos en activos de tal naturaleza, es decir, en un inmueble.

Debe notarse de manera importante que el Mi-nisterio de Agricultura y su representante ante la Junta Directiva del FNG, además de ostentar la calidad de miembros de dicho órgano colegia-do, ostentan las siguientes calidades: el MADR es la entidad contratante con Fedegán para la administración del Fondo Nacional del Ganado, es la entidad que tiene a su cargo el ejercicio de la interventoría y además tienen a su cargo el ejerci-cio de la vigilancia administrativa de la ejecución del citado contrato de administración, sin per-juicio del derecho a veto que ostenta el Ministro, especialmente en relación con la aprobación del presupuesto.

Lo anterior para señalar que el acatamiento para los demás miembros de Junta del criterio expresa-do por el delegado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, resultaba imperativo dado que esas calidades que ostenta el Ministro de Agricultura y el propio Ministerio hacen que sus conceptos y criterios sean de especial relevancia a tal punto que no pueden ser desacatados y, por el contrario, constituyen regla de conducta al momento de tomar las decisiones respectivas.

En relación con este hallazgo y hechas las precisiones anterio-res, cabe señalar que Fedegán se aparta de las conclusiones del ente de control, no solo porque considera válidos los criterios expresados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural al momento de conferir la autorización solicitada para la adqui-sición del aludido inmueble, sino porque también es inexistente la relación de causalidad entre el pago de arrendamientos y la

adquisición del inmueble para desarrollar un proyecto construc-tivo, pues se demostró con suficiencia a la comisión auditora que ya desde años atrás y por las estrictas necesidades para el cumplimiento de los objetivos del Fondo, había sido necesario arrendar otros inmuebles, es decir, la circunstancia del pago de arrendamientos no deriva, como lo quiere hacer ver el ente de control y como lo quiso hacer ver la Auditoría Externa BDO, de la transacción realizada.

En el sector público como en el privado, es usual que se arrienden inmuebles para el cumplimiento de actividades en uno y otro, que se justifica frente a los requerimientos de contar con espacios ade-cuados para el personal requerido en la ejecución de programas y proyectos. Las entidades públicas, incluidos los entes de control, acuden a este mecanismo totalmente lícito y ajustado a la ley para atender sus necesidades, lo que refuerza la posición que frente al hallazgo ha expresado Fedegán y que defenderá en las instancias respectivas, en caso de ser llamada como responsable fiscal, entre otras cosas, porque el ente de control ha manifestado la intención de hacer extensiva la presunta responsabilidad fiscal con inciden-

cia disciplinaria a los funcionarios del MADR y miembros de la Junta Directiva del FNG.

También con suficiencia quedó claramente esta-blecido que en ningún caso, con cargo a los recur-sos del Fondo Nacional del Ganado se han pagado arrendamientos a la Federación Colombiana de Ganaderos, como se señaló en una comunicación emanada del MADR.

• El segundo hallazgo, está referido a la inclusión en la planta de personal que se financia con los recursos del Fondo Nacional del Ganado de un cargo de conductor, planta de personal e inclusión de dicho cargo que data desde 1994.

La planta y su financiación, por razones de orden normativo y contractual ha sido aprobada por las correspondientes instancias y dependencias del MADR para la posterior aprobación por parte de la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado, habida cuenta de que ha estado sujeta a perma-

nente examen y revisión por parte de la Contraloría General de la República año tras año en las auditorías regulares y aún especiales que se han practicado a este fondo parafiscal.

Olvida el ente de control el principio de la confianza legítima, como lo hizo la auditoría externa, pues prácticamente veinte años después, luego de innumerables revisiones, se pretende darle a la existencia de este cargo una connotación de irregularidad, cuando para su existencia se atendieron todos los procedimientos exigidos legal y contractualmente, razón por la cual evidente-mente Fedegán se aparta de los criterios del ente de control y de la misma manera que con el hallazgo anterior, acudirá a las instancias pertinentes para lograr que el mismo sea desestimado.

La firma BDO Audit S.A. se apartó del cumplimiento del objeto contractual, sin que además la

interventoría dispuesta por el MADR, como

el mecanismo idóneo para evitar

tal despropósito, no hubiese actuado

con oportunidad y determinación.

Page 94: Carta fedegan 141

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

93

Significa lo anterior, que todo aquello que se dio a conocer a la opinión pública sin haber conferido a Fedegán el uso del debido proceso y del derecho de defensa, no solo se ha desvirtuado sino que ha dejado claramente establecido que los hallazgos son sus-tancialmente menores y ajenos a errores de gran magnitud en los que incurrió BDO Audit S.A., que se incluyeron en el Informe Final de la mencionada Auditoría Externa, que dieron origen a la Actuación Especial de la CGR y que, en esencia, corresponden a criterios divergentes frente al análisis de la realidad.

las conclusiones fundamentales de la comi-sión auditora de la Contraloría General de la república sobre el desarrollo y ejecución de la auditoría externa de BDO audit S.a. En términos generales, es posible afirmar que las conclusiones de la comisión auditora, plasmadas en el informe final de la misma, dejan claro el incumplimiento contractual por parte de la firma BDO Audit y la ausencia de seguimiento por parte del MADR. Se destacan las siguientes conclusiones y afirmaciones de la Contraloría General de la República:

• “…La Contraloría General de la República constató la inexistencia del Diagnóstico Final con la evaluación, conclusión y recomenda-ciones para el funcionamiento de la correcta orientación de la política parafiscal, con lo cual, adicionado a las falencias enunciadas anteriormente, se puede inferir el insuficiente cumplimiento de los resultados esperados y estipulados en el anexo técnico; así mismo, no hay evidencia de la entrega del informe sobre el proceso de asignación de recursos previsto como resultado esperado.

• … Lo anterior evidencia deficiencias en la planeación y estudios previos para el desarrollo del proceso contractual y lo que ha permitido la erogación de recursos sin que se haya cumplido a cabalidad los requisitos para avalar dichos pagos.

• …Lo anterior denota debilidades de control, incumplimiento al Manual de Supervisión- Funciones del Supervisor 3.1.7., rela-cionadas con los pagos al contratista o ejecutor, y permitió que desde la finalización de la Fase 1 se realizaron pagos aunque se

conocía de los atrasos en la ejecución del contrato, y que solamente hasta el final de la ejecución del contrato se exigiera el cumplimiento de obligaciones estipuladas para la Fase 1, ya cancelada.”

Vistas estas conclusiones, es necesario preguntar-se cuál fue la verdadera intención y propósito de la contratación de una auditoría externa con la firma BDO Audit S.A.? Que perseguía el señor Ministro Juan Camilo Restrepo, al permitir que se desviara de tal manera la ejecución de un contrato, cuyos fines formales distaron mucho de lo ejecutado en la realidad al punto de su incumplimiento, más aún cuando por su directo interés, dicho compro-miso contractual se encontraba bajo su rectoría?

los deberes de la Contraloría General de la re-pública frente a los hallazgos y conclusiones de su propia comisión auditora.En efecto, son los propios hallazgos y conclusio-nes de la Contraloría General de la República,

obtenidas por la comisión auditora designada para adelantar la denominada “Actuación Especial de Fiscalización – Seguimiento a los Informes de auditoría de la firma BDO AUDIT S.A. realizada a los Fondos Nacional del Ganado, de Fomento Cacaotero y de Fomento Hortifruticula”, las que la obligan a iniciar las actuaciones condu-

Cuál fue la verdadera intención y propósito

de la contratación de una auditoría

externa con la firma BDO Audit S.A.? Que

perseguía el señor Ministro Juan Camilo Restrepo, al permitir

que se desviara de tal manera la ejecución

de un contrato.

Page 95: Carta fedegan 141

94

Jurídica

centes a remediar el daño fiscal causado por un proceso contractual incluido el respectivo contrato.

Es evidente que la firma BDO Audit S.A. se apartó del cumplimien-to del objeto contractual para cual se le pagó, sin que además la interventoría dispuesta por el MADR como el mecanismo idóneo para evitar tal despropósito no hubiese actuado con oportunidad y determinación, de tal manera que los fines del estado que se querían cumplir con la aludida contratación, se hubiesen satisfecho y no como al parecer ocurrió, es decir, no eran los fines del Estado los que se querían satisfacer sino las pasiones personales de alguien con el poder suficiente para poder ordenar el gasto de mil millones de pesos ($1000.000.000.oo) del erario público, para direccionar un resultado contractual con la potencialidad de perjudicar a una entidad como Fedegán.

la comisión auditora califica el hallazgo del MaDr como de “posible alcance disciplina-rio”, a juicio de Fedegán esta calificación es insuficiente.Incomprensible, por decir lo menos, que un hallazgo que ha llevado a la propia Contraloría General de la República a conclusiones tan claras en materia de un incumplimiento contractual, a la hora de calificar el alcance del hallazgo, solo le dé para “posible alcance disciplinario”.

Esta conducta del ente de control causa desconcierto por injusta y desmedida, en el sentido que, gastar la suma de mil millones de pesos ($1000.000.000.oo) en el pago de un contrato que se incum-plió y que adolece además de graves falencias en su ejecución es algo desmedido.

No es una cosa de poca monta, por el contrario, es de suma grave-dad lo que ha ocurrido, pero al parecer a la comisión auditora o al comité de expertos que opera en el nuevo sistema de la CGR ello le ha parecido una falla menor, cuando a un sector que atraviesa una de sus peores crisis se le priva de un cuantioso recurso, para gastarlo en una auditoría externa que resultó tan maleable como el agua, pues a la firma auditora poco o ningún trabajo le costó desviarse del objeto contractual.

Pocos o inexistentes también fueron los esfuerzos del MADR para activar los mecanismos de control, que impidieran a la firma contratista, actuar en la forma irregular en que la CGR lo señala con tanta claridad, habida cuenta de los cuestionamientos éticos y profesionales que le caben a BDO Audit S.A.

Por prestarse presuntamente a través de un contrato a ser utilizada para atender, no los fines del estado que se plasmaban en el objeto contractual y el anexo técnico, de una auditoría externa reglada por el Decreto 2025 de 1996 artículo 5º, sino otras intenciones y fines encaminados a denostar y demeritar a Fedegán.

Es por ello señor Procurador, que debe hacerse seguimiento a todo aquello que ocurra en relación con el incumplido contrato celebrado entre la firma BDO Audit S.A. y el Ministerio de Agri-cultura, pues los mil millones de pesos que allí se perdieron, deben recuperarse y sancionar a todos los responsables de que tal hecho haya ocurrido.

También debe investigarse el evidente desequili-brio con el que la comisión auditora, que cuenta con el aval del Contralor Delegado para el Sector Agropecuario, califico el alcance del hallazgo re-lacionado con el contrato de la auditoría externa, pues limitarlo solo a posible alcance disciplinario, es una burla del ente de control fiscal, frente al cumplimiento de sus deberes y a la ciudadanía, pues considerar que no hay responsabilidad fiscal o penal cuando se incumple un contrato de mil millones ($1000.000.000.oo), pero se paga a sabiendas del incumplimiento de las obligaciones contractuales, es una conducta que debe cotejarse con el Código Penal.

Queda claro entonces, señor Procurador, que Fedegán ha mane-jado con transparencia, calidad y eficiencia el Fondo Nacional del Ganado, cumpliendo a cabalidad la tarea que le fuese encomendada por el propio legislador a través de la Ley 89 de 1993 en su artículo 7º, norma esta que fue ejecutada por el MADR con la celebración de dos contratos de administración del Fondo y respecto de la cual no ha recibido reparo alguno, pues todo lo anterior y el informe final de la CGR hacen evidente que se cometieron graves imprecisiones y que el propio ente de control ha establecido falencias de fondo en la ejecución de la auditoría externa.

Quedamos a su entera disposición, para cualquier aclaración o ampliación, documental o personal.

Cordialmente,

JOSE FELIX LAFAURIE RIVERAPresidente Ejecutivo

Gastar la suma de mil millones de pesos ($1000.000.000.oo) en el pago de un contrato

que se incumplió y que adolece además de graves falencias en su ejecución es algo

desmedido.

Page 96: Carta fedegan 141

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

95

Page 97: Carta fedegan 141

96

PUBLICACIONES

Análisis económico de su ganaderíaEn aras de la modernización de la ganadería colombiana, la Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán- Fondo Nacional del Ganado-FNG, realizó una serie de publicaciones que conducen al mejoramiento de la competitividad de este sector de la economía colombiana.

En ellas da a conocer una serie de as-pectos que conducen a dicho logro y entre estos, se encuentra el com-

promiso de los productores en el mejora-miento del manejo de la información y de su análisis, así como también de los costos de producción. Asimismo, hace énfasis en la transferencia de conocimiento y en la consolidación de la cadena productiva.

Cuaderno para registro de datos Emprendegán-Meceg Este cuaderno es una herramienta adminis-trativa que parte del principio de la utilidad de la información. Lo que los técnicos lla-man “registro” o datos estadísticos, sirve para identificar cómo está funcionando la empresa o en dónde existen debilidades e igualmente oportunidades.

Autor: Alfonso Santana Díaz, director del proyecto

Equipo Investigador: Manuel Antonio, Julián Ignacio

Gutiérrez

Año: 2013

Páginas: 110 páginas

EMPRENDEGÁN-MECEG

Cuaderno para registrode datos

Oficina de Investigaciones

Económicas

Costos modales en ganadería de leche de trópico alto de Colombia. Ventana a la competitividad ganadera.El objeto de esta investigación es determi-nar la estructura de costos de producción y el costo de un litro de leche de vaca, en las orientaciones de lechería especializada del trópico alto de Colombia (altiplano Cundi-boyacense, Antioquia y Nariño).

Autor: Alfonso Santana Díaz, director del proyecto.

Equipo Investigador: Manuel Antonio Gömez, Julián

Ignacio Gutiérrez, Oscar Javier Cubillos, Marcela Rozo,

economista.

Año: 2013

Páginas: 110

Competir e Innovar la Ruta de la Industria BovinaAgenda Prospectiva de Investigación y desarrollo Tecnológico para la Cadena Cárnica Bovina en Colombia.Esta agenda presenta el planteamiento es-tructurado de una serie de investigaciones en las que se formulan las estrategias para mejorar la oferta interna y la consolidación de los mercados de carne bovina a nivel internacional.

Autor: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,

Corpoica, Fedegán-FNG

Investigadores: Alfonso Santana • Camilo Camacho

G. • Laura Estévez • Julián Gutiérrez • Manuel Gómez

Gustavo García • Marcela Rozo • Hugo Ballesteros

Año: 2009

Páginas: 250

Page 98: Carta fedegan 141

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

97

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Modelo de gestión y transferencia de conocimiento en ganadería bovina colombiana.Propuesta MetodológicaLa propuesta metodológica se fundamenta en tres pilares, la creación de conocimiento, la integración de herramientas gerenciales para conocer mejor el funcionamiento de la empresa ganadera y en la aplicación de análisis y proyección de planeación estratégica.El objetivo principal radica en mejorar la competitividad de los hatos bajo una nueva visión integral por parte de los productores.

Autor: Alfonso Santana Díaz, director del proyecto

Equipo Investigador: Manuel Antonio Gómez, Julián Ignacio Gutiérrez

Año: 2013

Páginas: 150

Modelo de gestión y transferencia de conocimiento en ganaderíabovina colombiana-Propuesta Metodológica-

Modelo de gestión y transferencia de conocim

iento en ganadería bovina colombiana

Oficina de Investigaciones

Económicas

Page 99: Carta fedegan 141

VIDA GANADERA

98

Beneficiarios del programa “Una vaca por la paz”Beneficiarios del programa “Una vaca por la paz” de la vereda La Corcobada en el municipio de Caucasia (Bajo Cauca), se reunieron con representantes de la Funda-ción Colombia Ganadera, Fundagán, para concretar acciones que den continuidad a dicho programa en esta zona del país.

Feria Nacional Equina en VillavicencioFedequinas realizó la XXX Ex-posicion Nacional Equina 2014 y VII Exposicion Nacional de Jinetes y Amazonas 2014 tuvie-ron lugar en al Parque Las Ma-locas, en Villavicencio, Meta del 20 al 25 de febrero, un evento que además de reunir al gremio en pleno, generó la satisfacción de organizadores y asistentes.

Los resultados en esta oca-sión fueron excepcionales: más de 20 mil asistentes en el Coli-seo durante los 6 días de los dos eventos, más de 600 ejemplares en recinto, 536 en pista, 343 expositores y 236 montadores, todo esto al lado de los caballos más destacados. Igualmente la Exposición Nacional de Jinetes y Amazonas contó con la parti-cipación de 102 niños y jóvenes procedentes de las diversas escuelas de chalanería del país.

Pedro González, Presidente de Casco, Alan Jara, Gobernador del Meta, Eliana Serrano, Presidenta Ejecutiva de FEDEQUINAS.

Jorge Londoño de Asdesilla y Jorge Abondano de Asdeoccidente.

Beneficiarios de Una Vaca por la Paz.

Panorámica nacional equina 2014

Page 100: Carta fedegan 141

99

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 141

Charlas sobre sanidadEl día 14 de Marzo la URGD de Córdoba convo-có a los Ganaderos del Alto Sinú a charlas sobre temas sanitarios, específicamente, rabia bovina, enfermedades clostridiales y prácticas de bienestar animal. Fueron presentadas por Nicolas Carreño Ramos, líder del programa de Rabia Bovina ICA-Córdoba, Pedro Quejada A. representante del La-boraratorio Zoetis, y Leonardo de Las Salas Ruiz, Coordinador de la URDG Córdoba-Antioquia.

Por el pasto panameñae información pluviométricaEl círculo de excelencia de Urabá, inició actividades con dos objetivos claros. Uno, desarrollar y poner en marcha un proyecto de cultivo del pasto panameña y dos, reco-pilar información pluviométrica sobre la zona. Todo, en aras de ofrecer apoyo en la producción a los ganaderos de la región.

Ganaderos de Santander en la jornada de trabajo.

Grupo de ganaderos del círculo de excelencia de Urabá.

Asociatividad en SantanderLas URDG de Santande-res, sur del Cesar y sur de Bolívar de Fedegán - FNG, pusieron en marcha el plan piloto de fortalecimiento y apoyo a la asociatividad como instrumento econó-mico, social y humano en el departamento de Santan-der. El evento se realizó el 18 de marzo en el municipio de Cabrera -Santander, al que asistieron el Alcalde Néstor Álvarez, y ganade-ros de dicha región.

Page 101: Carta fedegan 141

100

Vida Ganadera

Productores caqueteños conocieron las prácticas ganaderas de Texas.

Rafael Torrijos, con ganaderos de Caquetá en el King Ranch, uno de los ranchos más grandes del mundo.

Gira de ganaderos de Caquetá a Houston – Texas

El Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, lide-rado por su presidente Rafael Torrijos, quien también es vice-presidente de la junta directiva de Fedegán, realizó del 4 al 14 de marzo una gira técnica gana-dera a Houston, Texas –EE.UU.

Asistieron 41 ganaderos quie-nes visitaron ranchos líderes en brahmán, y al mismo tiempo, a la compañía Sexing Techno-logies, que ostenta la patente mundial para determinar el sexaje de las pajillas de toros reproductores. Igualmente asis-tieron a Houston Livestock, la feria ganadera más importante de dicha raza, y al ‘Premier Horse Show’, uno de los acon-tecimientos de vaquería más re-presentativos del país del norte.

Ganaderos en el V8 Ranch, donde producen el mejor ganado brahmán del mundo.

Page 102: Carta fedegan 141

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

101

CARtA FEDEGÁN N.° 141CARNE, LECHE y algo más...

La Ternera de Hida le ganó a la exótica de KobeUn grupo de turistas gourmet llegó a Takayama para probar la ternera de Hida, pudieron disfrutarla en la prefectura de Gifu, también hicieron una excursión para observar de manera directa cómo se cría al ganado, quienes la preparan ofrecen estas visitas guiadas. Para todos, el sabor fue una verdadera revelación y con-cluyeron que nada tiene que envidiarle esta ternera a la famosa de Kobe, que siempre ha sido uno de los grandes secretos de la gastronomía japonesa. La de Hida es tan exclusiva que solo la preparan en locales con pocas sillas, lo

Entre especies y lechesEste cuadro comparativo permite apreciar las diferencias entre la leche de los diferentes animales y los seres humanos en sus componentes de agua, grasa, caseína, suero de proteína, lactosa y energía.

cual significa que ese lugar está especializado en pocos platos para asegurar la calidad de los mismos. Estos turistas probaron la ternera en un restaurante de una anciana, quien dispuso en unos hornillos colocados en la barra delante de los comensales, una hoja de plátano sobre las cua-les cocinó unas verduras a fuego lento. Luego trajo los cortes de la carne cruda en lonchas muy

(Porcentaje en peso)

Especie: agua grasa caseína de suero / de proteína lactosa energía kcal/100g

Oso negro 55.5 24.5 8.8 5.7 0.4 280

Camello 86.5 4.0 2.7 0.9 5.0 70

Vaca 87.3 3.9 2.6 0.6 4.6 66

Perro 76.4 10.7 5.1 2.3 3.3 139

Delfín 58.3 33.0 3.9 2.9 1.1 329

Burro 88.3 1.4 1.0 1.0 7.4 44

Elefante 78.1 11.6 1.9 3.0 4.7 143

Cabra 86.7 4.5 2.6 0.6 4.3 70

Caballo 88.8 1.9 1.3 1.2 6.2 52

Humano 87.1 4.5 0.4 0.5 7.1 72

Canguro 80.0 3.4 2.3 2.3 6.7 76

Cerdo 81.2 6.8 2.8 2.0 5.5 102

Conejo 67.2 15.3 9.3 4.6 2.1 202

Reno 66.7 18.0 8.6 1.5 2.8 214

Oveja 82.0 7.2 3.9 0.7 4.8 102

Búfalo de Agua 82.8 7.4 3.2 0.6 4.8 101

Elaboración del yogurt. Diagrama de flujo estandar

finas, donde podía apreciarse el marmóreo perfecto de la misma, para que fuese cocinada por ellos hasta el punto de su gusto. Fue un plato exquisito tal como lo relatan, con un costo de 26 euros por persona incluidos entrantes y bebidas, mucho más barato que comer carne de Kobe. Ahora las fotografías dan vuelta por la red para antojar a quienes visiten Takayama en el Japón.

Foto

: ww

w.m

inub

e.co

m/ S

ergi

o C

arba

joUn diagrama de flujo estan-dar para elaborar yogurt suele seguirse al pie de la letra en las plantas productoras del lác-teo y así obtener un producto firme o uno batido. En Colom-bia empieza el yogurt firme a tomar fuerza en el mercado.El Punto Crítico de Control (PCC), representa aquellos puntos donde es posible eli-minar o disminuir dentro de límites aceptables un peligro, entendiendo por esto todo elemento físico, químico o microbiológico que pueda ser deletéreo para el consumidor. El Punto de Control (PC) se establece para factores físicos, químicos o micro-biológicos que pueden ser utilizados para prevenir un peligro, como lo son pH, tem-peratura, concentración de sal, Aw, etc.

Inicio

Filtración

Aromatización Incubación

Homogeneización

Incubación

Aromatizacióny batido

Yogurtfirme

Yogurtbatido

FIN

FIN

Recepción en usinade la leche cruda

PC

Estandarización y preparación de la mezcla

PC

Desodorización PC

Homogeneización PC

Pasteurización PCC

Enfriamiento PC

Inoculación PC

Envasado PC

Cámara refrigerada PC

Cámara refrigerada PC

Envasado PC

Enfriamiento PC

Page 103: Carta fedegan 141

102

Panna cota

Mousse de café y arena de chocolate

Este postre suave y cremoso resulta fácil y entretenido para los niños, puede contar con ellos para hacerlo.

Necesitará 1000 grms de leche entera, 250 grms de azúcar blanca, 2 sobres de gelatina sin sabor y esencia de vainilla al gusto.

Tome un cuarto de la leche e hidrate en ella los dos sobres de gelatina. Caliente el resto de la leche con el azúcar y la vainilla, una vez rompa el hervor debe agregar la gelatina hidrata y retirar del fuego la pre-paración. Tenga cuidado de revolver bien la mezcla a fin de que la gelatina se incorpore totalmente. Deje enfriar la mezcla revol-viendo ocasionalmente y luego dispóngala en moldes de su gusto.

Puede decorarla con una salsa de moras o de fresas y algunas frutillas para darle el toque navideño.

Para hacer el Mousse de café necesitará 250 grms de Crema de leche, 250 grms de queso crema, 50 grms de café

bien cargado y 150 grms de azúcar. Lo primero que debe hacer es batir la

crema de leche hasta obtener picos duros. Aparte, bata el queso crema con el azúcar hasta que esta última quede bien incorpo-rada, agregue el café y consiga una mezcla homogénea. Incorpore en este momento la crema de leche batida con movimientos envolventes y organice uno o varios moldes.

Para la arena de chocolate mezcle 40 grms de cocoa, 160 grms de harina, 60 grms de azúcar y 125 grms de mantequilla, lleve la masa al horno por 10 minutos a 350 grados. Saque del horno y triture hasta ob-tener una arena, luego llévela al horno por 15 minutos más y finalmente deje enfriar para espolvorear con ella el mousse.

COCINA GANADERA

La Chef Diana García nos regaló estas dos recetas de postres para invitarlos a probar una vez más las bondades de la leche y sus derivados.

Page 104: Carta fedegan 141

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

103

CARtA FEDEGÁN N.° 141PASATIEMPOS

Sudoku

Puzz

le b

y web

sudo

ku.c

om

4 3 2 66 3

8 9 1 53 6 4

4 7 1 3 88 4 7

7 6 1 81 9

9 1 3 2

Crucigán

Los sudoku que se publican en Carta son reproducidos con autorización de Sudoku Services.

Solución al anterior

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 A R T I F I C I A L

2 U E F A T I A R A

3 S S T E A S T T

4 T T I I T S I R

5 R I S C O O I C O

6 A T L A A P L U C

7 L U A E D O L I

8 I I O V N I A N

9 A D U L A B O D A

10 S O P E S A R I A S

Solución al anterior

7 6 2 9 3 5 4 1 8

5 1 4 8 7 6 3 2 9

9 8 3 4 2 1 7 6 5

6 9 5 7 1 4 8 3 2

3 2 1 6 9 8 5 4 7

4 7 8 3 5 2 6 9 1

1 5 7 2 4 3 9 8 6

2 3 6 5 8 9 1 7 4

8 4 9 1 6 7 2 5 3

HORIZONTALES1. Estamos capacitando para implementar este tipo de monta, que aumenta la

productividad ganadera.2. Es el apellido de un directivo del FNG. Vulgarismo campesino para ninguno. 3. Autorizaciones, vistos buenos. La policía castrense, pero en inglés. 4. Vale más que mil palabras. Este sistema de información es orgullo de la

Gerencia Técnica y la Oficina de Informática del FNG. 5. Den la vuelta. Aburrido. 6. Inv. Hoguera. Género de mamíferos que incluye al perro. 7. Antes era Nestlé en Colombia. Inv. Los hacen los vates. 8. Inv. Forma pronominal. Inv. Abandonada, muy sola. 9. Así le dicen a este gran elector muy controvertido. Unir esfuerzos u otras

cosas. 10. Técnica medicinal china.

VERTICALES1. Una antioqueña muy conocida. 2. Inv. Aplicabas presión para reducir tamaño. 3. Pondría precio. El antílope africano de los crucigramas. 4. Inv. Unirá una cosa con otra con algún producto adhesivo.

Inv. Variedad de pasto. 5. Carbono. Entreguen. Su Majestad. Su número atómico es 92. 6. Inv. Es el mismo morinda citrofolia y se le atribuyen muchas bondades. Se

desplazaban desde arriba por su propio peso. 7. juego infantil en plural. Inv. Criadillas. 8. Es el número 10 en la tabla periódica. Inv. Conságranos con aceite. 9. Recibir, admitir, como esperamos que sean nuestros productos en los

mercados internacionales. 10. Es el nombre latino de la enfermedad que también se conoce como la

‘ictericia de Weill’.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 105: Carta fedegan 141

Pasatiempos

104104

¡Muuu...!

La parafiscalidadatacada!!