Carta para tutores/as Campaña Decoración Navidad

1
CAMPAÑA DE DECORACIÓN NAVIDEÑA RESPONSABLE Dentro de la línea de trabajo de este curso del consumo responsable, se propone a todos los grupos del centro la siguiente campaña. Consiste en una campaña de decoración navideña responsable, que tiene que cumplir cinco requisitos: 1- no invertir en ella nada de dinero 2- que sea respetuosa con el medioambiente (en el uso de los materiales, fabricación, etc) 3- que cumpla con las normas de seguridad (no interrumpir el paso, no obstruir salidas de emergencia, etc) 4- que no dañe el centro y se pueda retirar sin “dejar huellas” (si se pegan cosas que no dejen residuos, si se cuelgan que no dejen agujeros, no manchen…) 5- que cumplan los mínimos requisitos de respeto y educación (y estética) Los adornos son para decorar el centro y se colocarán en la zona de la escalera y los rellanos principalmente. Si no se les ocurre nada de particular, se puede hacer un árbol de navidad, puede haber muchos. Los trabajos se pueden relacionar con el ciclo de cada grupo (un árbol de fotografías, de telas, de piedras, de recortes de metal o papel,…) La idea central es que se puede decorar (y quedar bonito) sin salir corriendo a una tienda a gastar un dineral, en objetos que al acabar la navidad muchas veces se tiran, y que mayormente son de plástico fabricados de modo contaminante y que contribuyen al consumo irresponsable y la no sostenibilidad. Paralelamente, se va a realizar una campaña de concienciación (elaborada por los alumnos de 1º de Gráfica Publicitaria) en el panel de la red (1er. Rellano de la escalera), tratando distintos aspectos (uno por semana) del consumo y la navidad. Esta campaña se iba a gestionar a través de los ecodelegados, pero como todavía no lo tienen todos los grupos, se pide la colaboración de los tutores para que: ofrezcan el proyecto a su equipo educativo, y se realice en tiempo libre, tutoría, o una (o varias) de las asignaturas (la que se ofrezca voluntariamente, la más idónea, la que le cuadre en la programación,…). No es necesario convocar una reunión para esto, se puede comentar por los pasillos. supervisen el proyecto de su grupo y que cumpla con todos los requisitos cumplan los plazos ( se empezará a decorar en la primera semana de diciembre) elijan al ecodelegado (los que no lo tengan) y me pasen el nombre del elegido. Por supuesto la colaboración es voluntaria, pero creo que es una buena excusa para trabajar como educadores en principios de consumo responsable y una buena fecha para ello. Si demostramos un poco de entusiasmo seguro que se lo contagiamos. Aprovecho para recordarles que hay bastante material en la carpeta que puse en medusa (zona compartida/profesorado/RED ECOS), y que lo consulten, puede ayudar a motivar y es muy interesante. Recomiendo especialmente el video “La historia de las cosas” (20 min), y consumehastamorir (55 min) Gracias por tu colaboración.

Transcript of Carta para tutores/as Campaña Decoración Navidad

Page 1: Carta para tutores/as Campaña Decoración Navidad

CAMPAÑA DE DECORACIÓN NAVIDEÑA RESPONSABLE

Dentro de la línea de trabajo de este curso del consumo responsable, se propone a todos los grupos del centro la siguiente campaña. Consiste en una campaña de decoración navideña responsable, que tiene que cumplir cinco requisitos:

1- no invertir en ella nada de dinero2- que sea respetuosa con el medioambiente (en el uso de los materiales, fabricación, etc)3- que cumpla con las normas de seguridad (no interrumpir el paso, no obstruir salidas de

emergencia, etc)4- que no dañe el centro y se pueda retirar sin “dejar huellas” (si se pegan cosas que no dejen

residuos, si se cuelgan que no dejen agujeros, no manchen…)5- que cumplan los mínimos requisitos de respeto y educación (y estética)

Los adornos son para decorar el centro y se colocarán en la zona de la escalera y los rellanos principalmente. Si no se les ocurre nada de particular, se puede hacer un árbol de navidad, puede haber muchos. Los trabajos se pueden relacionar con el ciclo de cada grupo (un árbol de fotografías, de telas, de piedras, de recortes de metal o papel,…)

La idea central es que se puede decorar (y quedar bonito) sin salir corriendo a una tienda a gastar un dineral, en objetos que al acabar la navidad muchas veces se tiran, y que mayormente son de plástico fabricados de modo contaminante y que contribuyen al consumo irresponsable y la no sostenibilidad.Paralelamente, se va a realizar una campaña de concienciación (elaborada por los alumnos de 1º de Gráfica Publicitaria) en el panel de la red (1er. Rellano de la escalera), tratando distintos aspectos (uno por semana) del consumo y la navidad.

Esta campaña se iba a gestionar a través de los ecodelegados, pero como todavía no lo tienen todos los grupos, se pide la colaboración de los tutores para que:

1º ofrezcan el proyecto a su equipo educativo, y se realice en tiempo libre, tutoría, o una (o varias) de las asignaturas (la que se ofrezca voluntariamente, la más idónea, la que le cuadre en la programación,…). No es necesario convocar una reunión para esto, se puede comentar por los pasillos.2º supervisen el proyecto de su grupo y que cumpla con todos los requisitos3º cumplan los plazos ( se empezará a decorar en la primera semana de diciembre)4º elijan al ecodelegado (los que no lo tengan) y me pasen el nombre del elegido.

Por supuesto la colaboración es voluntaria, pero creo que es una buena excusa para trabajar como educadores en principios de consumo responsable y una buena fecha para ello. Si demostramos un poco de entusiasmo seguro que se lo contagiamos.Aprovecho para recordarles que hay bastante material en la carpeta que puse en medusa (zona compartida/profesorado/RED ECOS), y que lo consulten, puede ayudar a motivar y es muy interesante. Recomiendo especialmente el video “La historia de las cosas” (20 min), y consumehastamorir (55 min)

Gracias por tu colaboración.