caso clinico 1

36
NOMBRE DEL OPERADOR: GIANNINA TORRES RIVERA NOMBRE DEL TUTOR DE CLÍNICA: CD.JUANA BUSTOS NOMBRE DE LA RESPONSABLE DE ODONTOPEDIATRÍA-EINA II: MG. CARMEN QUINTANA SEMESTRE ACADÉMICO: 8º semestre CASO CLÍNICO

description

caso numero 1

Transcript of caso clinico 1

Page 1: caso clinico 1

NOMBRE DEL OPERADOR: GIANNINA TORRES RIVERA

NOMBRE DEL TUTOR DE CLÍNICA: CD.JUANA BUSTOS

NOMBRE DE LA RESPONSABLE DE ODONTOPEDIATRÍA-EINA II: MG. CARMEN QUINTANA

SEMESTRE ACADÉMICO: 8º semestre

CASO CLÍNICO

Page 2: caso clinico 1

SEXO: masculino

Edad : 5 años y 1 mes

CONDUCTA: paciente colaborador, ansioso

RIESGO ESTOMATOLÓGICO: MODERADA

ENFERMEDAD ACTUAL: lesión cariosa irreversible profunda en pieza 75(O) , 85(O)

RESUMEN

Page 3: caso clinico 1

Padre del paciente refiere preocupación por las caries

presentes en el niño

ANAMNESIS

Page 4: caso clinico 1

ANTECEDENTES FAMILIARES:

- No presenta

ANTECEDENTES DEL NIÑO:

- Enfermedades y virales

EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES DE

SALUD

Page 5: caso clinico 1

INTERPRESTACIÓN Y RESUMEN

Paciente de sexo masculino de 5

años y 1 mes de edad. Es el

menor de 2 hijos y acude con su

madre a la consulta odontológica

para realizarse un tratamiento

integral.

Presenta antecedentes familiares

(asma), antecedentes de

enfermedad respiratoria y

antecedentes odontológicos.

.

Page 6: caso clinico 1

1) FÍSICO GENERAL:

Peso: 20kg

Talla: 1.10 cm.

Temperatura 37.5 ºC

. Tez mestiza, piel poco hidratada. Cabello lisótrico, negro, corto y bien implantado, uñas bien insertadas. Sin adenopatías a la palpación a nivel cervical. Tejido celular subcutáneo: escaso y bien distribuido

EXAMEN CLÍNICO GENERAL

Page 7: caso clinico 1

2) FÍSICO REGIONAL O LOCAL: SISTEMA

ESTOMATOGNÁTICO Cráneo: dolicocefalo Cara: dolicofacial Perfil: convexo Facies: simétrico Respiración: normal A.T.M. apertura: Normal. Sin dolor a la palpación, ni a la apertura ni al cierre. Sin ningún ruido al abrir y cerrar la boca, sin desviación de la mandíbula a la apertura y cierre.

EXAMEN CLÍNICO GENERAL

Page 8: caso clinico 1

Labios: Isotónicos, poco hidratados, color rosado y presenta simetría. Carrillos: Color rosado, carúncula de stenon permeable, indentación bilateral. Frenillos: Centrados; frenillo lingual con inserción media, frenillo labial con

inserción baja. Paladar: Duro: Rugas palatinas pronunciadas, paladar poco profundo, forma elíptica. Blando: Color rosado pálido, buena humectación, Móvil . Orofaringe: Úvula céntrica , larga y móvil. Lengua: Tamaño mediano. Papilas gustativas bien distribuidas, bordes regulares, buena

movilidad y saburra en el tercio medio y posterior. Piso de boca: Inserción del frenillo baja, buena vascularización y glándulas salivales permeables, depresible, profunda. Encía libre: rosada en la parte anterior y eritematosa en la regio anterosuperior. Encía adherida: Conservada, puntillada. Saliva: Abundante, fluida y transparente.

EXAMEN CLÍNICO GENERAL

Page 9: caso clinico 1

ODONTOGRAMA

Page 10: caso clinico 1

PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL

DIAGNÓSTICO

Page 11: caso clinico 1

FICHA DIETETICA

Page 12: caso clinico 1
Page 13: caso clinico 1
Page 14: caso clinico 1

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Pieza 75: IRL compatible con caries profunda con compromiso de camara pulpar. Presenta 1/3 de reabsorcion radicular Dx: Pulpitis irreversible cronica Tto: Pulpectomia

Page 15: caso clinico 1

Pieza 85: IRL compatible con caries profunda con compromiso de camara pulpar. Presenta 1/3 de reabsorcion radicular Dx: Pulpitis irreversible cronica Tto: Pulpectomia

Page 16: caso clinico 1
Page 17: caso clinico 1

FOTOS INTRAORALES Y SU ANÁLISIS:

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

TEJIDOS BLANDOS:

Encías: Ligeramente inflamadas, color

eritematosa

DIENTES:

Línea media: Conservada

lesion coronaria: Piezas 51, 61

Page 18: caso clinico 1

FOTOS INTRAORALES Y SU ANÁLISIS:

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

RELACIÓN MOLAR DERECHA:

Recto

RELACIÓN CANINA DERECHA:

Clase I

Page 19: caso clinico 1

FOTOS INTRAORALES Y SU ANÁLISIS:

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

RELACIÓN MOLAR IZQUIERDA:

Recto

RELACIÓN CANINA IZQUIERDA:

Clase I

Page 20: caso clinico 1

FOTOS EXTRAORALES Y SU ANÁLISIS:

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

LÍNEA MEDIA Existe simetría global con relación a la línea media

Page 21: caso clinico 1

FOTOS EXTRAORALES Y SU ANÁLISIS:

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

LOS TRES TERCIOS Existe asimetría entre los tres tercios, siendo predominante el tercio inferior y la discrepancia es importante

Page 22: caso clinico 1

FOTOS EXTRAORALES Y SU ANÁLISIS:

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

ESTUDIO DE LOS TRES TERCIOS •TERCIO SUPERIOR: 31.7% •TERCIO MEDIO: 35% •TERCIO INFERIOR: 33.3% Los tercios faciales de perfil se encuentran desproporcionados, siendo el tercio medio el mayor de todos

Page 23: caso clinico 1

FOTOS EXTRAORALES Y SU ANÁLISIS:

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

ESTUDIO DE LOS DOS TERCIOS INFERIORES •TERCIO SUPERIOR (Nasión-Subnasal): 44.4%

•TERCIO INFERIOR (Subnasal-Mentoniano): 55.6%

Los tercios faciales inferiores de perfil se encuentran desproporcionados

Page 24: caso clinico 1

FOTOS EXTRAORALES Y SU ANÁLISIS:

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

ESTUDIO DEL TERCIO INFERIOR •Subnasal- Límite inferior del labio superior: 37%

•Límite superior del labio inferior-Mentoniano:

63%

Las proporciones del tercio inferior no se encuentran de manera armónica

Page 25: caso clinico 1

FOTOS EXTRAORALES Y SU ANÁLISIS:

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

ESTUDIO ANTERO POSTERIOR Se evidencia un PERFIL CONVEXO característico en los pacientes niños

Page 26: caso clinico 1

FOTOS EXTRAORALES Y SU ANÁLISIS:

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

ESTUDIO DE LA INCLINACIÓN MANDIBULAR

La convergencia de los dos planos se presenta a la altura de la protuberancia occipital externa: NORMODIVERGENTE

Page 27: caso clinico 1

ANÁLISIS DE MODELOS

PLANO VERTICAL OVER BITE: 25 %

PLANO SAGITAL OVER JET: 2.5 mm

Page 28: caso clinico 1

ANÁLISIS DE MODELOS

RELACIÓN MOLAR DERECHA: • Recto

RELACIÓN CANINA DERECHA: • Clase I

RELACIÓN MOLAR IZQUIERDA: • Recto

RELACIÓN CANINA IZQUIERDA: • Clase I

Page 29: caso clinico 1

A) DIAGNÓSTICO GENERAL:

- Paciente sin enfermedad sistémica actual

- ABEG

- ABEH

- ABEN

- LOTEP

DIAGNÓSTICO GENERAL

Page 30: caso clinico 1

B) DIAGNÓSTICO

ESTOMATOLÓGICO:

Tejidos Blandos: Gingivitis leve asociad a placa

Tejidos Duros: Manchas Blanca: Pzas. 54(cuspides), 53(V), 52 (cervical y V), 51(cervical) 62 (V y cervical), 63 ( V y

cervical), 73 ( cervical) Fosas y fisuras profundas pigmentadas: 55, Fosas y fisuras profundas no pigmentadas: 64 Lesiones cariosas reversibles: Caries con compromiso de dentina: 54, 51,61,65,75,85 Lesiones cariosas irreversibles: Pulpitis irreversible: 74, 84 Riesgo de Caries: Riesgo Identificado de Caries. Actividad de Caries: Con actividad de Caries.

DIAGNÓSTICO GENERAL

Page 31: caso clinico 1

Fase preparatoria:

Motivación a los padres y al paciente durante el tratamiento.

Fisioterapia, como técnica del cepillado, uso del hilo dental y otros.

Fase preventiva:

Control de placa bacteriana con la ayuda de los índices de higiene oral.

Profilaxis.

PLAN DE TRATAMIENTO

Page 32: caso clinico 1

Análisis y evaluación dietética. Aplicación de sellantes invasivos en las piezas 64 ,65, 26, 74, 84,

85, 46 . Aplicación del flúor gel acidulado. Fase correctiva: Operatoria dental:. Restauración con amalgama en las pieza 16 (oclusal) Restauración con resina en piezas 75 y 36 Fase de mantenimiento y control: Permanente evaluación del progreso de salud dentaria. Cada 4

meses y radiografías cada 12 meses.

PLAN DE TRATAMIENTO

Page 33: caso clinico 1

V) Primera cita: Motivación a los padres. Medidas educativas como fisioterapia. Entrega de la ficha dietética. Primer índice de higiene oral. Profilaxis. Segunda cita : Aplicación de resinas en la pieza 51 (M), 61 (M) Aplicación de sellante invasivo en pieza 55 Aplicación de sellante no invasivo en la pieza 64 Tercera cita: Aplicación de amalgama en pieza 54 y 65 Segundo de índice de higiene oral Fluorización Cuarta cita Aplicación de resina en piezas: 16 (o) , 46 (o) Fase 2 de tratmiento de pulpectomia en pieza 65

PROGRAMA DE CITAS

Page 34: caso clinico 1

Quinta cita Fase 1 de tratamiento de pulpectomia en pieza 55 Fase 2 de tratmiento de pulpectomia en pieza 55 Sexta cita Fase 1 de tratamiento de pulpectomia en pieza 75 Fase 2 de tratmiento de pulpectomia en pieza 75 Reconstrucción de muñon con ionomero de reconstrucción en piezas 55, 65,75 Impresión para elaboración de coronas Setima cita Adaptación y Cementación de coronas Octava cita Índice de higiene oral Profilaxis Fluorización

Page 35: caso clinico 1

PULPECTOMIA PIEZA 75

TRATAMIENTO

Page 36: caso clinico 1

CARLOS HEREDIA AZERRAT . Odontología

preventiva en el niño y el adolescente manual de procedimientos clínicos. Universidad Nacional Cayetano Heredia- facultad d estomatología. Lima Perú 2006

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS