Caso de interventoría (accidente laboral)

8
Se debe preparar y actualizar periódicamente un plan de actuación frente a situaciones de emergencia producidas por accidentes: definiendo la persona responsable, los equipos de salvamento, las normas de primeros auxilios, el teléfono de centro de asistencia, etc. Para las excavaciones en roca, los procedimientos, tipos y cantidades de explosivos que el Constructor proponga utilizar, deberán contar con la aprobación previa del Interventor, así como la disposición y secuencia de las voladuras, las cuales se deberán proyectar de manera que su efecto sea mínimo por fuera de los taludes proyectados. En la dirección y ejecución de estos trabajos se deberá emplear personal que tenga amplia experiencia al respecto. Toda excavación que presente peligro de derrumbes que afecten el ritmo de los trabajos, la seguridad del personal o la estabilidad de las obras o propiedades adyacentes, deberá entibarse de manera satisfactoria para el Interventor. Los entibados deberán ser retirados antes de rellenar las excavaciones. De ser absolutamente necesaria la utilización de explosivos, el Constructor deberá proponer técnicas especiales que minimicen los efectos de las voladuras dentro de la obra y el entorno existente de espacio público, redes de servicio público y viviendas aledañas. La falta de acordonamiento de la zona y falta de protección con malla. 1. Retiro de personal cercano al área intervenida. 2. Falta de supervisión y autorización para ejecutar esa actividad. 3. No se hizo un análisis adecuado de la capacidad del explosivo. Se presentó una deficiencia en la aplicación de las medidas de protección como lo son la cinta de señalización, malla, la polisombra, avisos preventivos, etc. El Contratista estará obligado a reparar a su costa los daños que causen las voladuras y será responsable por todos los accidentes y perjuicios de cualquier clase que ocasione el empleo de explosivos. Cualquier daño o perjuicio causado por el desarrollo de los trabajos, en la obra o en propiedades adyacentes, será responsabilidad del Constructor quien, deberá reponer, a su costa, los daños y perjuicios causados, a plena satisfacción del Interventor. . Lista de chequeo: Tipo de explosivo Cantidad de explosivos a utilizar. Documentación legal del proveedor del material explosivo, clase, caducidad, capacidad del impacto. Diagrama de voladura revisado y aprobado por el Contratista. Cálculos necesarios para determinar la zona que queda expuesta a los efectos de las detonaciones y la zona que se pueda considerar segura en el caso de presentarse lanzamiento de partículas a velocidades que puedan atentar con la integridad física de las personas.

description

Accidente en excavación en roca.

Transcript of Caso de interventoría (accidente laboral)

Page 1: Caso de interventoría (accidente laboral)

Se debe preparar y actualizar periódicamente un plan de actuación frente a situaciones de emergencia producidas por accidentes: definiendo la persona responsable, los equipos de salvamento, las normas de primeros auxilios, el teléfono de centro de asistencia, etc.

Para las excavaciones en roca, los procedimientos, tipos y cantidades de explosivos que el Constructor proponga utilizar, deberán contar con la aprobación previa del Interventor, así como la disposición y secuencia de las voladuras, las cuales se deberán proyectar de manera que su efecto sea mínimo por fuera de los taludes proyectados. En la dirección y ejecución de estos trabajos se deberá emplear personal que tenga amplia experiencia al respecto. Toda excavación que presente peligro de derrumbes que afecten el ritmo de los trabajos, la seguridad del personal o la estabilidad de las obras o propiedades adyacentes, deberá entibarse de manera satisfactoria para el Interventor. Los entibados deberán ser retirados antes de rellenar las excavaciones.

De ser absolutamente necesaria la utilización de explosivos, el Constructor deberá proponer técnicas especiales que minimicen los efectos de las voladuras dentro de la obra y el entorno existente de espacio público, redes de servicio público y viviendas aledañas.

La falta de acordonamiento de la zona y falta de protección con malla.

1. Retiro de personal cercano al área intervenida.2. Falta de supervisión y autorización para ejecutar esa actividad.3. No se hizo un análisis adecuado de la capacidad del explosivo.

Se presentó una deficiencia en la aplicación de las medidas de protección como lo son la cinta de señalización, malla, la polisombra, avisos preventivos, etc.

El Contratista estará obligado a reparar a su costa los daños que causen las voladuras y será responsable por todos los accidentes y perjuicios de cualquier clase que ocasione el empleo de explosivos.

Cualquier daño o perjuicio causado por el desarrollo de los trabajos, en la obra o en propiedades adyacentes, será responsabilidad del Constructor quien, deberá reponer, a su costa, los daños y perjuicios causados, a plena satisfacción del Interventor.

. Lista de chequeo: Tipo de explosivo Cantidad de explosivos a utilizar. Documentación legal del proveedor del material explosivo, clase, caducidad, capacidad del impacto. Diagrama de voladura revisado y aprobado por el Contratista. Cálculos necesarios para determinar la zona que queda expuesta a los efectos de las detonaciones y

la zona que se pueda considerar segura en el caso de presentarse lanzamiento de partículas a velocidades que puedan atentar con la integridad física de las personas.

Personal experto y certificado para el uso y el manejo de los explosivos. Número mínimo de personas que manipulen los explosivos. Uso de Elementos de protección personal en las personas certificadas. Reconocimiento de todas las instalaciones de redes públicas que puedan existir en la zona (gas

domiciliario, agua, electricidad, telefonía o internet). Presentación del programa de seguridad industrial, en donde se identifiquen los posibles riesgos

ambientales, de los servicios públicos y de infraestructura cercana. Acordonamiento del área en la distancia que indican las recomendaciones de manejo del explosivo

para controlar el ingreso de personas no autorizadas.

Es necesario que personal y trabajadores involucrados en actividades con explosivos, deben ser capacitados y actualizados continuamente, mediante programas definidos a cargo del personal competente en el tema.

La compra, transporte, almacenamiento y el manejo de los explosivos requeridos deben cumplir con la reglamentación establecida por las autoridades competentes (Ministerio de Defensa, Ministerio de Minas y Energía), de igual manera se

Page 2: Caso de interventoría (accidente laboral)

debe contar con el personal experto y calificado en el uso y manejo de explosivos. Para usar explosivos se necesita la autorización expresa del Interventor, la cual no releva al Contratista y/o Urbanizador de la responsabilidad que le pueda corresponder por daños a terceros. En estos casos, la operación de dosificar el explosivo y la explosión misma se debe llevar a cabo bajo la dirección de una persona experimentada, certificada y autorizada en el uso correcto de explosivos, documentación que debe presentarse a EMCALI EICE ESP para validar la utilización de dicha persona. El Contratista y/o Urbanizador antes de acometer alguna actividad que implique el uso de explosivo, debe presentar a EMCALI EICE ESP la documentación que enseñe el origen y tramites legales que demuestren que su posesión cumple con los requisitos de ley y seguridad de la nación y que está autorizado por el ente estatal correspondiente para el uso de explosivos.

Page 3: Caso de interventoría (accidente laboral)

1. Las causas pueden ser:

1. Causas directas: origen humano, por la participación en el lugar de personas no autorizadas. Igualmente la falta de control por los responsables de la ejecución de la explosión, quienes debieron retirar a las personas del lugar y ubicarlas a una distancia segura.

2. Causas básicas: La fijación, la resistencia de algunas personas al cambio, a tomar en cuenta medidas de protección que hubieran podido evitar el accidente.

3. Causas del entorno: la ausencia de normas adecuadas que evitaran que las diferentes personas estuvieran cerca del lugar, deficiencia en la aplicación de las medidas de protección como lo son la cinta de señalización, malla, la polisombra, avisos preventivos, etc.

4. Análisis deficiente del material empleado para la explosión, pues se observa desconocimiento de la capacidad del explosivo al ser manipulado sin precaución, exponiendo al personal de la obra y el entorno cercano a los efectos adversos ocurridos.

Es necesario que personal y trabajadores involucrados en actividades con explosivos, deben ser capacitados y actualizados continuamente, mediante programas definidos a cargo del personal competente en el tema.

2. El subcontratista como el encargado de la actividad de excavación con explosivos y responsable del diagrama de voladura, estará obligado a reparar a su costa los daños que causen las voladuras y será responsable por todos los accidentes y perjuicios de cualquier clase.

El contratista debe velar por el cumplimiento de dichas responsabilidades ya que de no ser así, la interventoría lo obligaría a responder por los daños. Por otra parte era responsabilidad de la interventoría aprobar la ejecución de la explosión teniendo en cuenta todas las medidas preventivas con las que debían contar el personal de la obra.

Page 4: Caso de interventoría (accidente laboral)

3

# Requisito si no

1Se realizó una evaluación de riesgos en donde se identifiquen los posibles riesgos

laborales, ambientales y sociales.

2La compra, transporte, almacenamiento y el manejo de los explosivos cumplen

con la reglamentación establecida por las autoridades competentes

3La posesión de explosivos cumple con los requisitos de ley y seguridad de la nación y está autorizada por el ente estatal correspondiente para el uso de

explosivos.4 Conocimiento experto del tipo de explosivo a usar.5 Dosificacion de explosivos hecha por personal competente.

6Documentación legal del proveedor del material explosivo, clase, caducidad,

capacidad del impacto.7 Diagrama de voladura revisado y aprobado por el Contratista.

8

Cálculos necesarios para determinar la zona que queda expuesta a los efectos de las detonaciones y la zona que se pueda considerar segura en el caso de

presentarse lanzamiento de partículas a velocidades que puedan atentar con la integridad física de las personas.

9 Personal experto y certificado para el uso y el manejo de los explosivos.10 Número mínimo de personas que manipulen los explosivos.11 Uso de Elementos de protección personal en las personas certificadas.

12Reconocimiento de todas las instalaciones de redes públicas que puedan existir

en la zona (gas domiciliario, agua, electricidad, telefonía o internet).

13Acordonamiento del área en la distancia que indican las recomendaciones de

manejo del explosivo para controlar el ingreso de personas no autorizadas.14 Salida de la zona de fácil ubicación.

LISTA DE CHEQUEO

4.

CLASE

CATEGORIZACION DEL RIESGOASIGNACION DEL RIESGOTIPIFICACION DEL RIESGO

PROBABILIDAD MAGNITUDVALORADA EN

PORCENTAJEEVALUADAINTERVENTORCONTRATISTAOBSERVACIONESDESCRIPCION EVALUADAVALORADA EN

PORCENTAJE

PORCENTAJE DE RIESGO A

ASUMIR

50% A 100% 50%

Heridas o afectaciones sobre

personal de la obra

Hace referencia a los posibles daños

o heridas(leves, graves o mortales)

causado por fragmentos de roca

x B

Mal manejo en el transporte y

utilización de explosivos por

parte del contratista de

Obra.

Hace referencia a todo el proceso de

adquisición, transporte,

colocación, uso y manejo de los

explosivos

x B

25% B 50% 13%

Operativos y/o

constructivos.

Operativos y/o

constructivos.

Operativos y/o

constructivos.

50% A 100% 50%

Daño sobre infraestucturas

aledañas a el sitio de voladura.

Hace referencia a los daños

causados por fragmentos de roca

o por la onda de impacto de la

explosion, sobre estructuras cercanas.

x C

Page 5: Caso de interventoría (accidente laboral)

NOTA: Probabilidad/Magnitud de ocurrencia:

A: Alta probabilodad de ocurrencia. M: Media probabilidad de ocurrencia.

B: Baja probabilidad de ocurrencia VALORACIÓN: Probabilidad/Magnitud

A: 100% B: 50% C: 25%

5. las actividades que tengan como objetivo prevenir o mitigar los daños al suelo, la calidad del aire, el ruido generado, cauces de ríos si es el caso.Elaborar procedimientos para la manipulación, transporte, almacenamiento y proponer alternativas de disposición final de los explosivosIdentificar las características físico-químicas de los explosivosDiseñar las hojas de seguridad para los explosivos seleccionados.Determinar de forma cualitativa los posibles impactos ambientales generados por la eliminación de los explosivos seleccionados.Llevar a cabo un plan de manejo ambiental

Verificar que los Encargados de Obra o Procesos cumplan con los requisitos contractuales,

incluyendo la implementación de las medidas de mitigación y su efectividad.

Verificar que los Encargados de Obra o Procesos cumplan con las leyes y regulaciones ambientales y

de salud ocupacional.

Supervisar las actividades constructivas diariamente y verificar que cumplen con las

especificaciones ambientales establecidas en el Plan de Manejo Ambiental.

Monitorear el nivel del ruido cerca de los receptores sensibles (como planteles escolares, hospitales, hogares geriátricos, zonas residenciales, etc.) con instrumentos de monitoreo portátiles. El monitoreo se debe llevar a cabo durante fuertes actividades de construcción como son excavaciones,

Page 6: Caso de interventoría (accidente laboral)

perforaciones, transporte de materiales, construcciones nocturnas (si se llevan a cabo) y durante todas aquellas actividades que producen ruido excesivo.

Inspecciones visuales para verificar la generación de polvo durante actividades como demoliciones, manejo de materiales a granel, tráfico vehicular de la construcción sobre vías sin pavimentar en cercanías de las comunidades locales, transporte de materiales que generen material particulado, etc. Toma de muestras para determinar la calidad del agua superficial y subterránea. Entre los parámetros a medir se incluyen: PH, sólidos suspendidos, OD, DBO, coliformes totales, etc. La frecuencia de la toma de muestras se determinara según las condiciones de los sitios a monitorear.

Parar las actividades constructivas que produzcan efectos adversos sobre el medio ambiente. Dichas

actividades podrán continuar una vez se implementen las medidas necesarias para corregir el problema

Mantener una lista actualizada de todas las actividades y de toda la maquinaria y equipos que producen ruido

Los equipos y maquinaria que producen ruido sólo podrán utilizarse durante las horas designadas para ello, según lo indicado en el Plan de Gestión Ambiental aprobado por la

Las operaciones que producen polvo sólo podrán utilizarse durante las horas designadas para ello, según lo establecido en el Plan de Gestión Ambiental del proyecto. Las voladuras deben ocurrir preferiblemente en el día y a la misma hora y deben anunciarse por medio de sirenas o alarmas. Deben evitarse las voladuras nocturnas, al menos que hayan sido aprobadas por el Regente y el Supervisor. Previo a las voladuras se informará a las comunidades cercanas y se tomarán mediciones de ruido para determinar si se superan los límites establecidosLas excavaciones podrán hacerse con maquinaria o mediante procedimientos manuales, o una combinación entre ambos sistemas, de tal modo que se minimicen en el entorno de la obra los efectos ambientales negativos por cualquier tipo de contaminación ambiental.

Page 7: Caso de interventoría (accidente laboral)

Una ejecución cuidadosa de las tareas de exploración (p.ej., evitar el uso de costosos aparatos de gran peso), tomando al mismo tiempo las medidas para la protección del suelo y del agua, medidas de seguridad, recultivo o recuperación de áreas aprovechables, etc.

La selección meticulosa del (micro)emplazamiento así como la de las picadas y caminos de exploración, respetando las condiciones ambientales a los efectos de minimizar los impactos (p.ej., por seccionamiento). Esto también se aplica a la elección del emplazamiento de los campamentos e instalaciones anexas;

Prevención de accidentes (por ej., instalar piletas/ sumideros para la recolección de petróleo, aceites o sustancias químicas).