Caso Disfasia

2
Caso práctico Alumna con disfasia de 6 años de edad, escolarizada en CEIP bilingüe. Perteneciente a familia de nivel socio-cultural medio y que consideran que la niña sólo tiene un retraso madurativo. Cursó Educación Infantil con inmadurez generalizada, recibiendo apoyo del AL, en el marco del grupo-clase, trabajándose programa genérico de estimulación del lenguaje oral. Evaluada por el Equipo de Orientación Educativa de la zona, al tránsito de Etapa de Educación Infantil y Primaria, se apreciaron diferencias significativas entre su desarrollo en área verbal, inferior, y su desarrollo en área perceptivo-manipulativa, medio-bajo, más ajustado al patrón normativo. Conservando mejor, la información recibida por canales viso-motrices que la recibida por canales auditivo-vocales. Presenta un nivel de competencia curricular en el área del lenguaje propio de tres años, manifestando dificultades en forma, contenido y uso, con características como las siguientes: - Procesos de simplificación fonológica y dificultades en los fonemas /k/, /g/, /x/, /f/ y /r/. - Dificultades en la discriminación fonológica y de los parámetros rítmicos del lenguaje. - Deficiencias en construcciones morfosintácticas, con la utilización de frases simples con carencia de nexos. Dificultades en la adquisición y uso de los morfemas gramaticales. - Competencias léxico-semánticas en relación al dominio del lenguaje familiar y cotidiano. Desarrollo lexical lento, con dificultades de memoria y evocación. - Rigidez en el uso funcional del lenguaje - En la lecto-escritura presenta lectura disléxica, escritura disgráfica y disortográfica. DISEÑE UN MODELO DE INTERVENCIÓN CON LA ALUMNA, TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES APARTADOS:

description

disfasia caso

Transcript of Caso Disfasia

Page 1: Caso Disfasia

Caso práctico

Alumna con disfasia de 6 años de edad, escolarizada en CEIP bilingüe. Perteneciente a familia de nivel socio-cultural medio y que consideran que la niña sólo tiene un retraso madurativo. Cursó Educación Infantil con inmadurez generalizada, recibiendo apoyo del AL, en el marco del grupo-clase, trabajándose programa genérico de estimulación del lenguaje oral.

Evaluada por el Equipo de Orientación Educativa de la zona, al tránsito de Etapa de Educación Infantil y Primaria, se apreciaron diferencias significativas entre su desarrollo en área verbal, inferior, y su desarrollo en área perceptivo-manipulativa, medio-bajo, más ajustado al patrón normativo. Conservando mejor, la información recibida por canales viso-motrices que la recibida por canales auditivo-vocales. Presenta un nivel de competencia curricular en el área del lenguaje propio de tres años, manifestando dificultades en forma, contenido y uso, con características como las siguientes:

- Procesos de simplificación fonológica y dificultades en los fonemas /k/, /g/, /x/, /f/ y /r/.- Dificultades en la discriminación fonológica y de los parámetros rítmicos del lenguaje.- Deficiencias en construcciones morfosintácticas, con la utilización de frases simples con carencia de nexos.

Dificultades en la adquisición y uso de los morfemas gramaticales.- Competencias léxico-semánticas en relación al dominio del lenguaje familiar y cotidiano. Desarrollo lexical lento,

con dificultades de memoria y evocación.- Rigidez en el uso funcional del lenguaje- En la lecto-escritura presenta lectura disléxica, escritura disgráfica y disortográfica.

DISEÑE UN MODELO DE INTERVENCIÓN CON LA ALUMNA, TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES APARTADOS:

1. Evaluación de la alumna en todas sus dimensiones y de su contexto educativo-familiar. Análisis de instrumentos y técnicas de evaluación.

2. Adaptaciones en los elementos de acceso y curriculares3. Metodología a desarrollar como maestro de audición y lenguaje