Casos HSE para analizar

6

description

Casos de estudio de situaciones inseguras en la industria.

Transcript of Casos HSE para analizar

Page 1: Casos HSE para analizar
Page 2: Casos HSE para analizar
Page 3: Casos HSE para analizar
Page 4: Casos HSE para analizar

CASO 1

En una empresa textil, como cada mañana, antes de iniciar su tarea, Patricia se pone los protectores ya que estas máquinas

producen mucho ruido. A media jornada, se fija en Lola “la nueva”, una chica joven recién incorporada a la empresa:

trabajando en otro telar sin las orejeras de protección. María no puede abandonar su puesto de trabajo y, a voz en grito,

llama la atención de Lola mostrándole la señal que hay colocada en la pared. Lola mira la indicación y pone cara de

interrogante. María se da cuenta de que no sabe lo que significa pero, dadas las circunstancias, decide que ya se lo

explicará en un momento de descanso. En ese mismo momento, Bartolomé (Tolo para los amigos) se encuentra en el

almacén de la fábrica guardando una partida de “balas” de algodón. Las líneas que delimitan las áreas de almacenamiento

no están pintadas y Tolo, sin darse cuenta, está apilando el algodón en una parte del pasillo por donde circulan las

carretillas. Casi al terminar, le parece apreciar unas “nubecillas” de humo hacia al final del corredor y, para cerciorarse, se

dirige a toda prisa hacia allí. Preocupado, olvida que en medio del suelo del pasillo hay, desde hace días, un pequeño

boquete producido por una carretilla de transporte. Al llegar a su altura, Tolo tropieza y cae de bruces sobre el pavimento.

La caída le produce un fuerte golpe en la rodilla pero, a pesar de ello, se levanta y, cojeando, continúa hacia las

“nubecillas”. Al llegar a la zona reservada para los contenedores de desperdicios observa cómo uno de estos recipientes

está con la tapa levantada: de su interior salen llamas y un intenso humo. Tolo da aviso del incendio inmediatamente por

teléfono y, al momento, activan la señal de evacuación de la fábrica: es una sirena que emite un sonido largo, continuado y

muy desagradable. En aquel momento, Lola (“la nueva”) oye la señal y, sorprendida, mira a su alrededor. Sus otras

compañeras le indican que deje el trabajo y que se dirija hacia la salida. Lola va tras ellas pero, al pasar junto a María, ve

que todavía está con los protectores auditivos colocados y enfrascados en su trabajo. Sujetándola por un hombro, le

advierte de la situación. María se quita los protectores e inmediatamente se da cuenta del peligro; sin entretenerse, sigue a

sus compañeras y abandona la fábrica. Entre tanto, Tolo ha conseguido encontrar un extintor detrás de la puerta del

depósito de residuos y, mientras espera más ayuda, está intentando sofocar el incendio.

1. Identifique los Factores de Riesgo

2. Identifique hábitos o malas costumbres que puedan provocar este tipo de incidentes.

3. Proponga una solución preventiva

Page 5: Casos HSE para analizar

CASO 2

Dolores trabaja en un laboratorio de análisis clínico. Cada mañana, al iniciar su tarea, se cambia de ropa y se pone la bata y

las gafas de seguridad. Una mañana, cuando empieza a trabajar, coge del estante un vaso vacío de precipitados que se le

resbala de las manos y cae sobre la superficie de trabajo. Por suerte no se ha roto, así que lo ha llenado con un preparado y

lo ha puesto a calentar. Carlos, estudiante de Formación Profesional y que está haciendo prácticas, llega esa misma mañana

al laboratorio mascando chicle y vistiendo camiseta, bermudas y sandalias. Dolores le dice que tiene que preparar una

solución de hidróxido sódico y persulfato amónico en agua. Mientras está hablando, el preparado que está en el fuego

empieza a calentarse. Carlos se pone la bata, pero no se la abrocha y, sin quitarse las lentillas, se pone las gafas de

seguridad. Carlos coge el envase de una de las sustancias que Dolores le ha indicado. Como extrae más producto del

necesario, devuelve el sobrante al envase original y lo deja en medio del pasillo. Después de disolver el producto en un vaso

de precipitados, y ayudándose de una pipeta, succiona con la boca la cantidad que le hace falta y la pone en un Erlenmeyer.

A continuación, coge el envase del otro producto que necesita y vierte parte en el vaso de precipitados, que no ha limpiado

previamente; repite la operación anterior con la misma pipeta y lo vierte en el Erlenmeyer para obtener la solución que

Dolores le ha indicado. En ese momento, Dolores se da cuenta de que Carlos pipetea el líquido con la boca y le explica cómo

debe realizarse correctamente el trasvase de productos. Entonces, el vaso de precipitados que Dolores había puesto a

calentar en el mechero estalla, derramándose su contenido. Debido al derrame, la llama del mechero se apaga pero

continúa saliendo gas. En un primer momento, ni Carlos ni Dolores se fijan en que el gas se escapa. Se disponen a limpiar la

superficie sobre la que se había derramado el líquido, cuando notan el olor a gas. Rápidamente, cierran la llave del gas del

mechero, abren las ventanas y evacúan el laboratorio.

1. Identifique los Factores de Riesgo

2. Identifique hábitos o malas costumbres que puedan provocar este tipo de incidentes.

3. Proponga una solución preventiva

Page 6: Casos HSE para analizar

CASO 3

Bea, Daniel y Alfredo están discutiendo frente a la boca de entrada de un pozo de agua situado en pleno monte y alejado de

la fábrica a la que abastece. Los tres jóvenes pertenecen al departamento de mantenimiento de una empresa de

reparaciones y tienen encomendado arreglar la bomba de agua que hay en su interior. La discusión ha empezado cuando

Bea le ha pedido a Daniel la Autorización de trabajo para comprobar la información de seguridad del interior del pozo. La

chica está formada en primeros auxilios y, junto con Alfredo, integra el equipo de vigilancia. Al leer la Autorización, Bea ha

visto que el chico no era la persona designada para hacer el trabajo. Daniel le comenta que la reparación es muy sencilla y

que permanecerá muy poco tiempo dentro del pozo. Bea no se deja convencer porque sabe que Daniel, a diferencia del

compañero sustituido, no tiene ninguna formación específica sobre recintos confinados. Así se lo explica, pero Daniel, ni

corto ni perezoso, se coloca el arnés de seguridad y se cuela en el interior del pozo. Mientras desciende por la escalerilla, les

dice que, de tanto en tanto, contará lo que sucede y que espera acabar pronto el trabajo. Ninguno de los dos jóvenes puede

ver bien a Daniel, ya que ha bajado a bastante profundidad. Por el momento, han oído su voz diciendo que está junto a la

bomba averiada. Un poco más tarde, les explica que el fondo del pozo está lleno de agua estancada y que cuando se mueve

por el lodo nota un olor “asqueroso”. En esta ocasión, la voz les llega algo entrecortada. A Bea aquello no le gusta nada y le

comenta a Alfredo que sería mejor que Daniel regresara. Alfredo empieza a compartir su preocupación y llama a Daniel.

Daniel no responde. Los dos jóvenes vuelven a gritar su nombre. De nuevo, silencio. Bea y Alfredo presienten que algo ha

sucedido por lo que se disponen a rescatar a su compañero. Empiezan a tirar de la cuerda de seguridad pero ésta asciende

sin ofrecer ninguna resistencia: ¡el chico ha debido soltarla para poder llegar hasta el lugar de la reparación! Alfredo, sin

pensárselo, se mete en el pozo para ir en su busca. Bea le sujeta por el brazo y se lo impide, explicándole que no dispone de

máscara de respiración y que, si entra en el pozo sin ella, puede acabar igual que Daniel. Alfredo entra en razón y va en

busca del teléfono móvil de la empresa para pedir ayuda, pero se da cuenta de que lo han olvidado en el taller. Por fortuna,

Bea dispone del suyo personal y pueden realizar la llamada de socorro. Al poco rato, llega la tan deseada ayuda y Daniel

puede ser rescatado.

1. Identifique los Factores de Riesgo

2. Identifique hábitos o malas costumbres que puedan provocar este tipo de incidentes.

3. Proponga una solución preventiva