CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz
-
Author
asi-el-salvador -
Category
Documents
-
view
489 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of CDM El Salvador Foro SQ Consult Edgar Cruz
- 1. DESARROLLO DE UN MECANISMO FINANCIERO PARA FACILITAR EL ACCESO A CRDITO A INDUSTRIAS PARTICIPANDO EN UN PROYECTO PROGRAMTICO DE EFICIENCIA ENERGTICA (POA MDL) San Salvador, October 15 2010
2. AGENDA 1. Mercados de carbono y MDL programatico 2. Oportunidades para la industria Salvadorena: PoA de la ASI 3. 1. INCENTIVOS Que motivaria a que en su empresa se adoptaran tecnologias de produccion mas eficientes? Competencia Incentivos fiscales (ejm menos impuestos o subsidios) Normatividad del gobierno Conciencia ambiental Ingresos por produccion mas limpia 4. MERCADOS DE CARBONO Un potencial incentivo para ser mas eficiente es poder recibir un ingreso para financiar dichas tecnologias eficientes. Mercados de carbono tienen como su principal base los acuerdos entre paises para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero que producen el cambio climatico. El acuerdo mas importante es el protocolo de Kyoto (1997) 5. PROTOCOLO DE KYOTO Y SUS CREDITOS Todos se definen como 1 tCO2e 6. Emisiones Tiempo Certificados Emisiones despues de implementar el proyecto Linea de base sin el proyecto Reduccion de emisiones via proyectos Reduccion = credito de carbono = Emisiones linea de base emisiones proyecto - fugas 7. MDL PROGRAMATICO Mecanismo de mercado que busca expandir los beneficios del MDL para beneficiar paises menos desarrollados y sectores como la eficiencia energetica. MDL tradicional es basado en proyectos individuales 8. Programa de actividades (PoA) Proyecto (CPA) Proyecto (CPA) Proyecto (CPA) Una entidad coordinadora Multiple tecnologias/metodologias permitidas Una sola entidad es duena de los Certiticados de reduccion de emisiones Posibilidad de desarrollar en varios paises Termino: 28 annos Adicionalidad para el Programa Los CPAs (proyectos) deben ser similares CPAs puede incluirse en cualquier momento Demostracion adicionalidad MDL Programatico 9. UN MDL PROGRAMATICO OCURRE EN DOS NIVELES A nivel de programa se define una estructura organizacional y financiera para estructurar el esfuerzo A nivel de actividad del programa program activity level: Una medida o secuencia de medidas para reducir emisiones de Gases efecto invernadero en muchas plantas o instalaciones del mismo tipo en el mismo periodo de tiempo. 10. OTRAS CARACTERISTICAS Un mecanismo que demanda un plan de negocios robusto. Coordinacion del programa requiere una entidad con capacidad de gestion y negociacion con multiples partes Arreglos contractuales claros para los participantes Plan de monitoreo Coordinacion y cooperacion de muchas partes interesadas 11. ETAPAS DE UN POA Etapa PoA Responsables 1. Definir objetivo/politica Entidad coordinadora 2. Identificar actores relevantes Entidad coordinadora 3. Preparar documentacion para el MDL (PoA + primer CPA) Entidad coordinadora 4. Aprobacion del pais Autoridad Nacional Designada 5. Validacion Entidad operacional designada 6. Registro del PoA ante el MDL Secretaria de la Convencion de cambio climatico MDL 12. ETAPAS DE UN CPA (APLICA PARA TODOS LOS CPAS DEL PROGRAMA) Etapa PoA Responsables 1. Arreglos contractuales Entidad coordinadora y desarrolladores de proyectos 2. Revision por validador Entidad operacional designada 3. Inclusion en PoA Entidad coordinadora 4. Implementacion del proyecto Autoridad Nacional Designada 5. Monitoreo y reporte Entidad coordinadora y desarrolladores de proyectos 6. Verificacion de reduccion de emisiones Entidad operacional designada 7. Emision de certificados Secretaria de la Convencion de cambio climatico 8. Distribucion de beneficios entre partes segun arreglos contractuales Entidad promotora 13. 3. ESTADO ACTUAL A NIVEL MUNDIAL (OCTUBRE 2010) 58 PoAs submitted hasta ahora 1 CPA por PoA 5 PoAs registrados: CUIDEMOS Mexico (Campana De Uso Intelegente De Energia Mexico) Smart Use of Energy Mexico Methane capture and combustion from Animal Waste Management System (AWMS) of the 3S Program farms of the Sadia Institute (Brasil) Uganda Municipal Waste Compost Programme Masca Small Hydro Programme (Honduras) CFL lighting scheme Bachat Lamp Yojana (India) 14. EJEMPLO: PRIMER POA REGISTRADO Nombre del PoA Cuidemos (Mexico) Descripcion: Distribucion of CFL a hogares en Mexico Incentivo financiero: CFL son distirbuidas en forma gratuita -> lampas incasdecentes son reemplazadas una a una Adicionalidad: Baja penetracion de CFL en el pais Monitoreo: Estadistico Localizacion y horas de operacion de las lamparas (direccion de las viviendas) Segmentacion: Estados en Mexico 15. ANALISIS DE LOS POAS EXISTENTES (I) Todos los PoA estan se enfocan en la masificacion y distribucion de tecnologias maduras y confiables (CFL, calentadors solares, pequenas hidroelectricas, captura de metano etc). Empresas del sector privador han tomado el rol de entidades coordinadoras motivadas por la posibilidad de comercializar productos y servicios. Adicionalidad es demostrada por la existencia de barreras a la implementacion de nuevas tecnologias (ejm costos de inversion mas altos y falta de acceso a financiacion) 16. Ingreso por bonos de carbono reducen las barreras de inversion de acceder a las tecnologias eficientes (complementando subsidios, entrega gratuita entre otros). Planes de monitoreo hacen seguimiento de equipo distribuido, ahorros energeticos, horas de operacion de equipos ANALISIS DE LOS POAS EXISTENTES (II) 17. 2. OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA SALVADORENA Oportunidades en eficiencia energetica: Existe un potencial de ahorro y se requiere coordinar esfuerzos para lograr aprovechar estos ahorros La ASI esta buscando estructurar un MDL programatico en eficiencia energetica industrial 18. POTENCIAL Segun estimaciones pueden haber 50000 motores en El Salvador con potencia >1HP Solo un 12% tienen variadores de velocidad Uso de iluminacion 1% 37% 52% 3% 3% 3% 0% 1% Lighting solution distribution Luminaria T5 Luminaria T8 Luminaria T12 Alta Intensidad Sodio Alta Intensidad Haluro Metal INCANDESCENTES Halogenos Otras 19. COMO SERIA EL POA DE LA ASI? Nombre del PoA: Industrial energy efficiency ASI Descripcion: Distribucion de motores, variadores de frecuencia e iluminacion eficiente Incentivo: ASI apoya a las empresas en identificar, gestionar y obtener financiacion de los proyectos Adicionalidad: Baja penetracion de tecnologias eficientes, barreras de acceso a financiemiento y practica comun no incluye instalacion de equipo eficiente Monitoreo: Medir energia consumida por equipos instalados. Informacion equipos reemplazados y nuevos Segmentacion (CPA): Agrupaciones de empresas 20. Item Cantidad Unidad Consumo electricidad 2008 5,475 GWh/year % Consumo electricidad en el sector industrial 40% Consumo electricidad sector industrial 2008 2,190 GWh/year Emisiones de CO2 emissions asociadas a consumo de electricidad 2008 1,533,000 tCO2/year % de electricidad de motores 60% % Consumo de electricidad 1,314 GWh/year Emisiones de CO2 asociados a consumo de electricdad 2008 919,800 tCO2/year Potencial tecnico de ahorros basados en mejores practicas internacionales Hasta 30 % Estimados ahorros de electricidad si ambicion 30 %. 394.2 GWh/year Reduccion de emisiones si el potencial tecnico se lograse realizar plenamente. (Aprox for 2008) 275,940 tCO2/year POTENCIAL DE AHORROS Y REDUCCION DE EMISIONES (FUENTE DO-INC 2009) 21. UN PROCESO La ASI ha gestionado recursos con el PNUD, la CCAD/AEA para financiar diferentes etapas del programa. Actualmente la ASI esta trabajando en el modelo financiero como instrumento que contribuya a falicitar el acceso a credito (Incluye guia para desarrolladores de proyectos y guia para entidades financieras) 22. LA ASI SE COMPROMETE DE LLENO CON EL EXITO DEL PROGRAMA Entrenamiento y capacitacion, Apoyo para realizacion de la auditoria energetica Apoyo en la identificacion y preparacion de proyectos para presentarlos ante entidades financieras, Entrenamiento a bancos para facilitar evaluacion de proyectos. Soporte en estructuracion de plan de seguimiento y monitoreo de las mejoras realizadas. Mantener bases de datos al dia para evaluacion de los auditores MDL Mantener confidencialidad de la informacion lograda con cada empresa Identificacion de estandares de calidad de equipos que puedan ser adquiridos 23. QUE SE NECESITA DE LOS INDUSTRIALES PARA QUE EL PROGRAMA SEA EXITOSO? Compromiso de realizar las inversiones necesarias (con pleno conocimiento de la rentabilidad de las mismas) Compromiso con un proceso que demanda manejo cuidadoso de la informacion y de largo plazo (ejm. Tramites bancarios, asegurar toma de datos de consumos energeticos en equipos) 24. Establecer equipos de trabajo para conjuntamente con la ASI: Seleccionar proyectos Calcular ahorros energeticos y ahorros de emisiones de CO2 Establecer esquemas de monitoreo Compromiso para implementar las medidas seleccionadas Compromiso de mantener informacion de manera organizada para a auditorias y ASI. 25. HERRAMIENTA PARA DESARROLLADORES DE PROYECTOS El manual con procedimientos para estandarizar la informacin que los desarrolladores de proyectos de medidas de eficiencia energtica debern presentar a entidades financieras. Asimismo, la gua pretende desarrollar los procedimientos especficos que permitan introducir cada proyecto dentro de un Programa de Actividades bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (PoA- MDL). 26. PASOS A SEGUIR - INMEDIATOS Identicacion de empresas interesadas (Quien dijo yo?) Identificacion de proyectos (Cuantos motores, cuantas luminarias, cuantos ahorros). Soportada en auditorias Asegurar Financiacion (Bancos y empresas) Preparacion de la documentacion para la Convencion de Cambio Climatico de Naciones Unidas (ASI con informacion dada por empresas) 27. Preguntas, comentarios? Thanks Bedankt Gracias Ai Tak Danke schn! Terima Kasih Asante Salamat 28. SQ Consult BV [email protected] PO Box 8293 3503 RE Utrecht, The Netherlands