Clase 3

5
Administracion de RRHH 20 08 Industrialización clásica Industrialización neoclásica Era de la información Periodo 1900-1950 1950-1990 Post. 1990 Estructura organizacio nal predominant e Funcional, burocrática, rígida, centralizada, piramidal e inflexible. Énfasis en los órganos. Matricial. Hace énfasis en la departamentalizac ión por productos o servicios o unidades estratégicas. Fluida y flexible, totalmente descentralizada. Mantiene redes de equipos interfuncionales. Cultura organizacio nal Teoría X. Centrada en los valores y las tradiciones del pasado. Énfasis en el mantenimiento del statu quo. Valora la experiencia. Transición. Centrada en el presente, en lo actual. Énfasis en la adaptación al ambiente. Teoría Y. Centrada en el destino futuro. Énfasis en el cambio y la innovación. Valora el conocimiento y la creatividad. Ambiente organizacio nal Estático, previsible, pocos cambios, graduales. Escasos desafíos ambientales. Intensificación de los cambios; más rapidez en éstos. Cambiable, imprevisible y turbulento. Cambios grandes e intensos. Modo de tratar a las personas Como factores materiales (físicos) de producción y estáticos, sujetos a rígidas normas y reglamentos de control. Como recursos organizacionales que deben ser administrados. Como seres humanos proactivos, dotados de inteligencia y habilidades que deben ser desarrolladas. Denominació n Relaciones Industriales Administración de Recursos Humanos. Administración de Personas.

Transcript of Clase 3

Page 1: Clase 3

Administracion de RRHH 2008

  Industrializaciónclásica

Industrialización neoclásica Era de la información

Periodo 1900-1950 1950-1990 Post. 1990

Estructura organizacional predominante

Funcional, burocrática, rígida, centralizada, piramidal e inflexible. Énfasis en los órganos.

Matricial. Hace énfasis en la departamentalización por productos o servicios o unidades estratégicas.

Fluida y flexible, totalmente descentralizada. Mantiene redes de equipos interfuncionales.

Cultura organizacional

Teoría X.Centrada en los valores y las tradiciones del pasado. Énfasis en el mantenimiento del statu quo. Valora la experiencia.

Transición. Centrada en el presente, en lo actual. Énfasis en la adaptación al ambiente.

Teoría Y.Centrada en el destino futuro. Énfasis en el cambio y la innovación. Valora el conocimiento y la creatividad.

Ambiente organizacional

Estático, previsible, pocos cambios, graduales. Escasos desafíos ambientales.

Intensificación de los cambios; más rapidez en éstos.

Cambiable, imprevisible y turbulento. Cambios grandes e intensos.

Modo de tratar a las personas

Como factores materiales (físicos) de producción y estáticos, sujetos a rígidas normas y reglamentos de control.

Como recursos organizacionales que deben ser administrados.

Como seres humanos proactivos, dotados de inteligencia y habilidades que deben ser desarrolladas.

Denominación Relaciones Industriales Administración de Recursos Humanos.

Administración de Personas.

 

Page 2: Clase 3

Administracion de RRHH 2008

Estrategia de la Organización

Plan Estratégico de Recursos Humanos

ATRAER RETENER DESARROLLAR

LAS PERSONAS

Page 3: Clase 3

Administracion de RRHH 2008

Subsistema de Selección,

Capacitación y Desarrollo

SUBSISTEMAS DEL AREA DE RECURSOS HUMANOS

Subsistema

de

Administración

Subsistema de

Calidad Laboral

Subsistema de

Relaciones Laborales

RRHH

Gestión del

Cambio

Page 4: Clase 3

Administracion de RRHH 2008

SELECCION

DESARROLLO

REMUNERACIONES

CAPACITACION

PLAN DE CARRERA

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

Mercado/ Mercado/ ContextoContextoMercado/ Mercado/ ContextoContexto

Gestión de RRHH

Page 5: Clase 3

Administracion de RRHH 2008

Organización

Recursos Humanos

Motivación Tb. en equipo Empowerment Liderazgo

PARADIGMAS