CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24....

23
CODIGO DE COMERCIO TITULO PRELIMINAR CAPITULO UNICO Arts. 1. Campo de aplicación; calidad de las personas contra tantes 2. Aplicación supletoria de otras normas y principios; usos y costumbres 3. Requisitos para la aplicación de la costumbre; prueba 4. Aplicaciones de las costumbres mercantiles LIBRO I TITULO I CAPITULO I. DE LOS COMERCIANTES 5. Definición de comerciantes 6 . Normas aplicables a quienes ejercen ocasionalmente el comercio 7. Autorización para que menores o incapaces ejerzan el comercio; derechos en una sociedad 8 . Casos en que se prohíbe el ejercicio del comercio CAPITULO II. DE LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 9. Definición; quiénes pueden formar una empresa in dividual de responsabilidad limitada; impuesto sobre la renta 10 . Requisitos de la escritura constitutiva; gerente de la empresa 11. Requisitos para retirar utilidades 12 . Responsabilidad del propietario respecto a las obli gaciones de la empresa 13. Actos que necesariamente deberán inscribirse y pu blicarse 11

Transcript of CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24....

Page 1: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

CODIGO DE COMERCIO

TITULO PRELIM INAR

CAPITULO UNICO

A rts.

1. Campo de aplicación; calidad de las personas contra­tantes

2. Aplicación supletoria de otras normas y principios; usos y costumbres

3. Requisitos para la aplicación de la costumbre; prueba4. Aplicaciones de las costumbres mercantiles

LIBRO I

TITULO I

CAPITULO I. DE LOS COMERCIANTES

5. Definición de comerciantes6 . Normas aplicables a quienes ejercen ocasionalmente

el comercio7. Autorización para que menores o incapaces ejerzan

el comercio; derechos en una sociedad8 . Casos en que se prohíbe el ejercicio del comercio

CAPITULO II. DE LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

9. Definición; quiénes pueden formar una empresa in­dividual de responsabilidad limitada; impuesto sobre la renta

10 . Requisitos de la escritura constitutiva; gerente de la empresa

11. Requisitos para retirar utilidades12 . Responsabilidad del propietario respecto a las obli­

gaciones de la empresa13. Actos que necesariamente deberán inscribirse y pu­

blicarse

11

Page 2: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

Código de Comercio: anotado y concordado

14. Venta del establecimiento comercial; efectos15. Liquidación de la empresa antes de su vencimiento;

trámite16. Quiebra; casos en los que el propietario responde con sus

bienesCAPITULO III. DE LAS SOCIEDADES

17. Naturaleza mercantil de las sociedades18. Requisitos de la escritura constitutiva19. Actos que deben consignarse en escritura pública, pu­

blicarse e inscribirse en el Registro Mercantil2 0 . Personería jurídica, inexistencia o nulidad del acto cons­

titutivo2 1 . Cuentas en participación; personería jurídica2 2 . Actos efectuados antes de la publicación e inscripción de

la escritura; responsabilidad de los socios23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de

escritura24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o

distintivo, si la sociedad no está constituida25. Normas que excluyan a uno o varios socios de la participa­

ción en las ganancias; excepciones26. F acuitad de los socios de examinar los libros de la sociedad27. Prohibición de hacer préstamos o anticipos a los socios28. Responsabilidad del socio nuevo29. Clases de aporte; aumento; remuneración al socio indus­

trial por su trabajo30. Aumento del capital31. Disminución del capital32. Aportes en dinero; créditos uotros valores;bienes muebles

o inmuebles; explotación de una marca de fábrica, patente, concesiones u otros derechos semejantes; trabajo per­sonal y conocimientos

32 bis. Derechos de los socios disidentes

CAPITULO IV. DE LAS SOCIEDADES EN NOMBRE COLECTIVO

33. Definición34. Nulidad del pacto en que supriman o disminuyan las

responsabilidades de los socios35. Formación de la razón social36. Nombre de persona extraña en lá razón social; res­

ponsabilidad

12

Código de Comercio: anotado y concordado

37. Separación o ingreso de socios; uso de la razón social; responsabilidades

38. Trám ite para ceder derechos o interesar a terceros39. A quién corresponde la administración de la sociedad

y el uso de la firma social; firma de todos los socios40. Administrador no socio41. Facultades y poderes de los administradores42. Intrasmisibilidad del uso de la firma social; sustitu­

ción del mandato; apoderados judiciales43. Actos de los socios que obligan a la sociedad44. Facultad de usar la razón social y de administrar;

momento de conferirla; plazo; votos necesarios45. Transmisión de facultades administrativas a los he­

rederos46. Pluralidad de administradores; forma de actuar47. Efectos de los actos que realice el administrador48. Prohibición de participar como socios o independien­

temente en negocios análogos a los de la sociedad; autorización; sanciones

49. Adquisición de participaciones por un tercero; cali­dad de socio; derechos; socio que fallece

50. Caso de que los herederos del socio fallecido no quie­ran formar parte de la sociedad; prórroga

51. Requisito para proceder contra los socios personal­mente

52. Derechos del socio que paga obligaciones a terceros53. Pluralidad de administradores que deben actuar con­

juntamente; oposiciones54. Obligaciones de los administradores55. Prohibiciones a los socios56. Causas de disolución

CAPITULO V. DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA

57'. Definición; clases de socios58. Gerentes y subgerentes59. Requisitos de la escritura constitutiva60. Responsabilidad de los socios61. Aportes en bienes diferentes al dinero62. Razón o firma social; nombre del socio comanditario63. Vicisitudes personales del socio comanditado que a-

fectan la existencia de la sociedad64. Prohibiciones a los socios de responsabilidad ilimitada65. Prohibiciones a los socios co manditarios; responsa­

bilidad

13

Page 3: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

Código de Comercio: anotado y concordado Código de Comercio: anotado y concordado

6 6 . Sustitución interina del administrador en caso de muerte

67. Aportes prohibidos y permitidos al socio somanditario6 8 . Capital; socios que deben aportarlo69. Pérdidas cuando el aporte consiste en el usufructo o

uso de una cosa.70. Intereses o dividendos en caso de pérdida; beneficios

recibidos de buena fe71. Derechos del socio comanditario que pague obliga­

ciones sociales72. Actos no administrativos de los comanditarios73. Sanciones al comanditario que ejerciere negocios si­

milares a los de la sociedad74. Otras normas aplicables a la sociedad en comandita

CAPITULO VI. DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDADLIMITADA

75. Responsabilidad de los socios; excepciones76. Nombre social; responsabilidad de las personas que

figuren en el nombre77. Requisito que debe contener toda documentación, a-

nuncio o publicación; caso de omisión78. Cuotas; modo de trasmisión; certificados; requisitos

para que el traspaso afecte a terceros79. Forma de constitución; suscripción privada; moneda

y monto de las cuotas80. Suscripción y pago del capital social; término; cuo­

tas suscritas y no pagadas en tiempo81. Requisitos para el aumento o disminución del capital82. Aumento de capital; trám ite para la suscripción83. Reducción de capital social; publicaciones; efectos;

oposiciones84. Disolución de la sociedad; obligaciones de los socios85. Cesión de cuotas a terceros8 6 . Trámite en caso de ser rechazada la cesión87. Adquisición de cuotas sociales por la sociedad; voto

de esas cuotas8 8 . Incorporación de herederos o legatarios; requisitos;

trámite en caso de ser rechazados89. Administradores; nombramiento; término; reelección;

revocatoria90. Gerentes o subgerentes—Restricciones91. —Delegación de poderes; responsabilidades92. —Responsabilidades ante terceros

9 3 . —Indicación de facultades94. Reuniones; fines; convocatoria; quorum95. Voto; cuotas embargadas o pignoradas; cuota en co­

propiedad96. Libro de actas; requisitos; fines97. Requisitos para el cambio de objeto y modificación

de la escritura social98. Número de votos por socio y forma de emitirlos99. Reserva legal; porcentaje

100. Requisitos para pagar dividendos o hacerse algún tipo de distribución

101. Disolución; alcances de la quiebra; responsabilidad solidaria y personal

CAPITULO VII. DE LAS SOCIEDADES ANONIMAS Sección I. Disposiciones Generales

102. Capital social; acciones; tipo de moneda; obligaciones de los socios

103. Denominación; inscripción en la Oficina de Marcas; requisitos

104. Requisitos para su formación105. Formas de constitución106. Requisitos que deberá contener la escritura social107. Aportaciones en numerario; dación de fe por parte

del notario108. Constitución por suscripción pública; proyecto de es­

critura social; requisitos109. Suscripciones; requisitos110. Suscriptores; depósito de las sumas obligados a pagar111. Formalización de las aportaciones que no sean en

numerario112. Sanción en caso que un suscriptor no pague oportu­

namente su aporte113. Plazo para la suscripción del capital social1 1 4 . Vencimiento del plazo sin haberse suscrito el capital

o constituido la sociedad115. Asamblea general constitutiva—Requisitos, convoca­

toria, plazo116. —Fines117. Protocolización e inscripción del pacto social118. Pactos prohibidos4 4 9 , Participación de los socios fundadores; porcentaje,

término; bonos de fundador

14 15

Page 4: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

120.121.

122.

123.

124.125.

126.

127.

128.

129.

130.

131.

132.

133.

134.

135.

136.

137.138.

139.

140.141.142.

Código de Comercio: anotado y concordado

Sección 11. De las Acciones

Definición; acciones comunes; accionar sin valor Facultad de autorizar y emitir una o más clases de acciones o títulos-valoresProhibición de excluir de la participación de ganan­cias a socios tenedores de acciones comunes Indivisibilidad de las acciones; representación en ca­so de copropiedad; responsabilidad de los copropie­tariosRequisito para liberar las accionesAcciones no pagadas íntegramente; responsabilidadde los adquirentesTrámite cuando haya un saldo en descubierto con plazo vencidoDestino del producto de la venta de occiones con saldo en descubiertoTérmino para vender las acciones; nulidad; pérdida de los derechosAdquisición de acciones por la sociedad; forma y con­dicionesProhibición de hacer préstamos o anticipos sobre sus propias acciones; excepciones Normas que rigen los derechos y obligaciones inhe­rentes a la acciónRequisitos para el ejercicio de los derechos del po­seedor de acciones al portador Término para emitir las acciones; certificados pro­visionalesRequisitos que deberán contener las acciones o cer­tificadosCertificados provisionales y títulos definitivos; nú­mero de acciones que podrán amparar Facultad de los accionistas de exigir los certificados provisionales o títulos definitivos Acciones nominativas; registros; datos Transmisión de acciones; trámite; adjudicación ju­dicialAcción común; votos

Sección 111. De la Calidad de Socio

Personas que se considerarán como socios Derecho a pedir reunión de asamblea general; fines Distribución de utilidades

143.144.145.

146.

147.

148.149.

150.151.

152.153.154.

155.156.157.158.159.

160.

161.162.163.164.165.166.167.

168. 169.

16

Código de Comercio: anotado y concordado

Derecho para cobrar dividendos Forma de recibir los dividendosRestricciones al derecho de voto de los títulos o ac­ciones no comunesFormas de hacerse representar los accionistas en las asambleasEliminación o modificación de privilegios de acciones; trám ite

Sección IV . De Otros Títulos de Participación

Derechos que confieren los bonos de fundador Tipos de bonos de fundador; requisitos que deben contenerTenedores de bonos de fundador; canje de títulos Disposiciones aplicables a los bonos de fundador

Sección V. De las Asambleas de Accionistas

Asamblea de accionistas— Facultades —Generlaes y especiales; integración —Ordinarias constitutivas, extraordinarias y especia­les; normas aplicables Asamblea ordinaria; fines Asambleas extraordinarias; fines Nombramiento de ejecutores especiales Convocatoria; requisitos; excepciones Accionistas que pueden pedir convocatoria de a- sambleaCasos en que el titu lar de una sola acción puede pedirconvocatoria de asambleaRenuencia a hacer la convocatoriaLugar donde deben celebrarse las asambleasOrden del día; redacciónConvocatoria para asamblea; trámotePrimera y segunda convocatorias; término mínimoAsuntos que se podrán tra tar en una misma asambleaContinuación de la asamblea hasta terminar el ordendel díaQuién preside las asambleas; quién actúa de secretario Requisitos para que una asamblea ordinaria se con­sidere legalmente reunida y sus resoluciones sean válidas

17

Page 5: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

Código de Comercio: anotado y concordado Código de Comercio: anotado y concordado

170. Requisitos para que una asamblea extraordinaria se considere legalmente reunida y sus resoluciones sear válidas

171. Quorum de asistencia y votación en segunda convo catoria

172. Aplazamiento de votación173. Informes sobre los puntos en discusión174. Actas; requisitos; formación de expediente de cada

asamblea175. Obligatoriedad de las resoluciones176. Nulidad de los acuerdos de las asambleas177. Normas que rigen la acción de nulidad; prescripciór178. Requisitos para solicitar la nulidad de acuerdos179. Autoridad competente para resolver sobre la nulidad

de acuerdos180. Accionistas con derecho al ejercicio de las acciones

de nulidad

Sección VI. De la Administración y de la Representación de la Sociedad

181. Administración y dirección de los negocios sociales; consejo o junta directiva; integración

182. Representación judicial y extrajudicial; delegación de funciones; lugar de reunión del consejo de admi­nistración

183. Consejero; revocabilidad de nombramiento184. Consejo; nombramiento de presidente; quorum; reso

luciones; funcionamiento185. Consejeros—Trámite para llenar vacantes; término186. —Obligación de ejercer sus funciones vencido el plazo187. Consejo de administración—Nombramiento de funcio­

narios; atribuciones188. —Facultad de dictar estatutos y reglamentos189. Consejeros—Responsabilidades; excepciones190. —Constancia de disconformidad para salvar la res­

ponsabilidad; ausencia191. Motivos de extinción de responsabilidad de los admi­

nistradores frente a la sociedad192. Requisito para exigir la responsabilidad de los admi­

nistradores; designación de la persona que ejercerá la acción

Sección VII. De la Vigilancia de la Sociedad

193. Sistema de vigliancia—Constancia en la escritura so­cial

194. —Normas para las sociedades que formen su capital por suscripción pública

195. Vigilancia a cargo de fiscales; plazo del nombramiento196. Prohibiciones para ser nombrado fiscal197. Facultades y obligaciones de los fiscales198. Fiscales; trám ite para llenar vacante; término199. Responsabilidades de quienes ejerzan la vigilancia200. Prohibiciones para quienes ejercen la vigilancia; ne­

gocios opuestos a la sociedad

CAPITULO VIII. DE LA DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES

201. Causas de disolución202. Acciones pertenecientes a una sola persona203. Causas de disolución en la sociedad en nombre co­

lectivo y comandita204. Exclusión o retiro de socio colectivo o comanditado;

consecuencias205. Disolución en las sociedades de responsabilidad li­

mitada206. Inscripción de la disolución en el Registro Mercantil;

vencimiento del plazo207. Publicación de la disolución; término para oponerse208. Responsabilidades de los administradores por actua­

ciones posteriores a la disolución

CAPITULO IX. DE LA LIQUIDACON DE LAS SOCIEDADES

209. Liquidación; personalidad jurídica210. Liquidadores; funciones y responsabilidad211. Designación de liquidadores212. Normas aplicables a la liquidación213. Obligaciones de los administradores para con los li­

quidadores214. Facultades de los liquidadores215. Distribución del remanente en la liquidación de las

sociedades en nombre colectivo, en comandita, o de responsabilidad limitada

216. Reglas aplicables para la distribución del remanente en sociedades anónimas y en comandita

18 19

Page 6: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

Código de Comercio: anotado y concordado

217. Pago a los accionistas una vez aprobado el balance general de liquidación

218. Término para que los accionistas cobren las sumas correspondientes; trámite en caso de que no sean co­bradas

219. Normas aplicables a la sociedad en liquidación y a los liquidadores

CAPITULO X. DE LA FUSION Y TRANSFORMACION DE SOCIEDADES

220. Definición de fusión; cesación de la personalidad ju­rídica individual; fusión por absorción

221. Proyecto del acuerdo de fusión222. Término y requisitos para que la fusión surta efectos;

oposiciones223. Facultades del socio colectivo o comanditado; obli­

gaciones224. Derechos y obligaciones de las sociedades constitu­

yentes; efectos de la fusión225. Transformación de las sociedades civiles o comercia­

les; trámite, requisitos

CAPITPLO XI. DE LA REPRESENTACION DE EMPRESAS Y SOCIEDADES EXTRANJERAS Y DEL TRASPASO DE SU

SEDE AL TERRITORIO NACIONAL

226. Empresas individuales o compañías extranjeras; su­cursales; apoderado; requisitos de la escritura del poder

227. Transferencia de sede social a Costa Rica; requisitos; efectos; declaración del capital

228. Documentos que deberán inscribir en el Registro las sociedades extranjeras

229. Normas que rigen las sociedades extranjeras; impues­to sobre la renta

230. Facultad de retransferir la sede social; requisitos231. Definición de sede social232. Facultad de otorgar poderes233. Responsabilidad y sanciones para quien a nombre

de una persona o sociedad extranjera anuncie o haga negocios sin tener documentos que lo autoricen

20

Código de Comercio: anotado y concordado

TÍTULO II

CAPÍTULO I. DE LAS OBLIGACIONES COMUNES A LOS QUE EJERCEN EL COMERCIO

234. Obligaciones de quienes ejercen el comercio

CAPÍTULO II. DEL REGISTRO MERCANTIL235. Documentos que se deben inscribir en el Registro Mercantil235. bis. Creación de la Oficina de Reserva de Nombre

CAPÍTULO III. DEL REGISTRO DE MUEBLES236. Creación; sede237. Muebles inscribibles238. Inscripción facultativa por el propietario239. Libros de presentación y de inscripción240. Momento en que los documentos relacionados a muebles

inscritos afectan a terceros; certificaciones241. Derechos de inscripción

CAPÍTULO IV. DEL NOMBRE COMERCIAL242. Nombre; distintivo comercial243. Inscripción en el Registro de Marcas de Comercio244. Requisitos para inscribir nuevas firmas comerciales; simi­

litud con otros nombres245. Protección del Registro de Marcas; nombre de las diferen­

tes clases de sociedades246. Indicaciones prohibidas en la razón comercial247. Razón comercial cuando el comercio lo ejercen una o varias

personas conjuntamente; traspaso de establecimientos248. Facultades del causahabiente de una firma comercial249. Razón social que contiene el nombre de un socio que se

separa o muere250. Uso ilegal de una razón de comercio registrada

CAPÍTULO V. DE LA CONTABILIDAD Y DE LA CORRESPONDENCIA

251. Libros que están obligados a llevar los comerciantes252. Libros que deberán llevar las sociedades anónimas y las de

responsabilidad limitada253. Contabilidad; responsabilidad del comerciante

21

Page 7: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

Código de Comercio: anotado y concordado

254. Idioma y orden con que deben llevarse los libros255. Libro de Inventarios; datos que deberá contener256. Diario; registros auxiliares; operaciones; cuenta es­

pecial257. Libro Mayor; datos258. Libro de Balances; datos260. Actas de Jun ta Directiva; datos261. Registro de socios; datos; traspaso de acciones o

cuotas262. Autorización para usar hojas sueltas; requisitos263. Legalización de libros; trámite264. Prohibición de arrancar hojas, alterar la encuaderna­

ción o foliación265. Trámite para pedir la exhibición de libros y docu­

mentos; requisitos266. Revisiones de la Tributación Directa267. Valor de los libros como elementos de prueba268. Correspondencia pasiva y activa269. Venta del establecimiento o empresa; libros de con­

tabilidad; trámite270. Conservación de libros en caso de liquidación; obli­

gaciones del adquirente de la empresa27.1. Conservación de libros y correspondencia en caso de

muerte, liquidación o quiebra de la empresa o co­merciante; obligaciones de los tenedores de los libros

TITULO III

CAPITULO I. DE LOS AUXILIARES DEL COMERCIO

272. Agentes auxiliares del comercio; normas por las que se rigen

CAPITULO II. DE LOS COMISIONISTAS

273. Definición de comisionista; responsabilidad; derechos y obligaciones del contratante

274. Formas de dar la comisión; aceptación; obligaciones275. Facultad de aceptar o no el cargo; obligación en caso

de rehusarlo276. Gastos de depósito cuando el comisionista no esté

expensado; venta de la mercadería277. Obligaciones del comisionista que practique alguna

gestión por encargo del comitente278. Fondos para cumplir la comisión

Código de Comercio: anotado y concordado

279. Instrucciones del comitente280. Obligación de consultar al comitente281. Sanciones en caso de actuar fuera de las instruccio­

nes recibidas282. Circunstancias imprevistas en el curso de la comi­

sión; comunicación al comitente283. Normas que los rigen; responsabilidades284. Responsabilidad en el manejo de fondos285. Fondos para evacuar el encargo; distinta inversión286. Obligaciones respecto a mercaderías o efectos que

tuviere por cuenta ajena; deterioro o pérdida de las cosas

287. Autorización para hacer préstamos o vender al cré­dito o a plazos

288. Obligación de cobrar créditos; responsabilidades289. Obligaciones cuando se percibe la comisión de ga­

rantía290. Operaciones prohibidas291. Aseguramiento de la mercadería292. Pago de honorarios y gastos; porcentaje de la comi­

sión; derecho de retención y prioridad sobre otros a- creedores

293. Ventajas obtenidas en la negociación; destino294. Obligación al terminar el trabajo; rendición de cuen­

tas; liquidación295. Causas por las que se rescinde el contrato de co­

misión; muerte del comitente

CAPITULO III. DE LOS CORREDORES JURADOS

296. Definición297. Requisitos para ser corredor jurado298. Patente especial para el corretaje299. Obligación de rendir garantía; fiadores; cancelación;

sustitución; cancelación de la patente300. Forma de proponer los negocios; responsabilidades

por hacer supuestos falsos301. Solvencia de los contrayentes; negociaciones con tí­

tulos valores; venta de mercaderías; conservación de muestras

302. Libro manual; datos303. Libro Registro—Requisitos; datos304. —Depósito305. Secreto de las negociaciones

23

Page 8: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

Código de Comercio: anotado y concordado

306. Certificaciones de los asientos del registro; declara­ción sobre los negocios; certificaciones falsas

307. Facultad de nombrar dependientes o delegados para que realicen sus negociaciones

308. Obligaciones de los contratantes cuando en el nego­cio interviene un corredor jurado

309. Comisión u honorarios; intervención de varios corre­dores

310. Prohibición de abandonar el encargo sin causa justa311. Atribuciones; labores que pueden desempeñar312. Prohibiciones313. Sanciones por mal manejo de los libros y por ejecutar

actos prohibidos

CAPITULO IV. DE LOS FACTORES

314. Requisitos315. Contratos hechos por el factor en establecimiento de

persona conocida316. Responsabilidades de los condóminos o herederos de

un establecimiento, respecto a obligaciones contraídas por su factor

317. Negociaciones prohibidas; sanciones318. Obligaciones del principal respecto a los compromisos

contraídos por el factor319. Pago de multas320. Poderes; término; efectos de la revocatoria321. Caducidad del mandato322. Sueldo o emolumento

CAPITULO V. DE LOS PORTEADORES

323. Contrato de transporte; obligaciones; empresas pú blicas o privadas

324. Forma de efectuar el transporte; responsabilidad del porteador original y de la empresa que efectúe el transporte

325. Facultad del cargador de rescindir el contrato; conse cuencias

326. Derechos del porteador327. Resolución de contrato sin responsabilidad; caso for

tuito o de fuerza mayor328. Facultades del cargador durante el transcurso del

viaje; obligaciones del porteador; variación de la rutí329. Tipos de contrato; requisitos

330.

331.332.

333.334.335.336.337.338.339.

340.

341.342.

343.344.

345.

346.

347.

348.

349.350.351.

352.353.

354.

355.

24

Código de Comercio: anotado y concordado

Estipulaciones no consignadas en la guía; consecuen­ciasLa guía; formas de traspasoValor de las declaraciones consignadas en la guía; de­volución; trám ite en caso de extravío Obligaciones del remitente Derechos del remitente Obligaciones del porteador Derechos del porteador Obligaciones del destinatario Derechos del destinatarioDuda de la fidelidad de las declaraciones del consig­nante respecto al contenido de la carga Empresas públicas de transporte—Reglamentos, ta ­rifas o itinerario—Prohibición de rehusar recibir pasajeros o efectos —Sitios donde pueden recibir mercaderías o pasa­jeros; contrato celebrado por el conductor —ObligacionesVencimiento del plazo del bodegaje; remate de los bienesResponsabilidad por muerte o lesión de algún pa­sajero o en caso de siniestro o accidentes ferroviarios; quiénes pueden intentar la acción civil respectiva Valor de los documentos en los que la empresa de­cline o restrinja su obligación de resarcir daños; ex­cepcionesReclamos con motivo del contrato de transporte; tér­minos para presentarlos Normas que rigen el transporte aéreo

CAPITULO VI. DE LOS AGENTES VIAJEROS

ClasificaciónAgentes viajeros dependientes; funciones Agentes viajeros independientes—Trámite de los con­tratos que celebren —FacultadesAgente viajero a comisión; determinación del porcen­tajeDerecho del agente cuando por causa del principal no se ejecutare el negocioDerechos del agente independiente cuando tuviere a- signada determinada zona

25

Page 9: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

Código de Comercio: anotado y concordado

356. Comunicaciones del agente independiente al principal; pe­didos; aceptación

357. Poder o autorización para actuar358. Rendición de cuentas; devolución de especies en metálico;

pérdida, retención indebida359. Normas que rigen a los agentes viajeros de casas extran­

jeras

CAPÍTULO II. DE LOS REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS

360. Definición361. Requisitos362. Derogado363. Responsabilidades364. Derogado365. Firmeza de los contratos; tribunales competentes para co­

nocer de las cuestiones que surjan con motivo de los con­tratos; normas aplicables; trámite de la demanda

366. Personas que pueden realizar los negocios de firmas ex­tranjeras; requisitos; excepciones

CAPÍTULO VIII. DE LOS CONTABILISTAS Y DEPENDIENTES367. Derogado368. Asientos practicados por el Contador Privado; efectos369. Dependientes.-Definición370. Autorización para actuar; cobro del precio de la mercade­

ría vendida371. Consecuencias de sus actas372. Circulares de autorización a dependientes; validez y obli­

gatoriedad de los contratos; firma de la correspondencia; giros contra cuenta corriente

373. Recepción de mercadería374. Prohibición de delegar funciones sin autorización; sancio­

nes

CAPÍTULO IX. DE LOS ANTES O CORREDORES DE ADUANA375. Derogado376. Derogado377. Derogado378. Derogado

Código de Comercio: anotado y concordado

379. Derogado380. Prohibición para extender patente381. Requisito para actuar en nombre y representación de su cliente382. Responsabilidad del agente por el destino de la mercade­

ría y por las obligaciones fiscales de los clientes383. Pago de impuestos de importación y recargos; derechos

del agente que paga; subrogación384. Pedimento de desalmacenaje; valor de la copia385. Pago de fletes por parte del agente; documento que acredi­

ta el pago; ejecución386. Sustitución de la autorización; encargo a empleados o co­

misionados387. Certificación respecto a impuestos dejados de percibir por

recalificación388. Desalmacenaje sin los documentos necesarios389. Obligación de tener a disposición de las autoridades adua­

neras toda la correspondencia y documentación390. Término para enviar recibos de pago de impuestos391. Obligación de comunicar a la aduana lista de los emplea­

dos autorizados para actuar392. Término para hacer recalificaciones y modificaciones de

impuestos; apelaciones393. Causas por las que se puede suspender en el ejercicio de

sus funciones al agente aduanero394. Motivos de cancelación de patente395. Caso en que se puede volver a obtener la patente396. Tramite para la obtención de patente de corredor o de agen­

te aduanero397. Inscripción en el catálogo; documento que lo acredita como

agente

TÍTULO IVCAPÍTULO ÚNICO. DE LAS BOLSAS DE COMERCIO

398. Forma de constituirse; requisitos; nombre social399. Proyecto de escritura400. Requisitos para su constitución401. Utilidades netas; distribución402. lipo de contratos de comercio que podrán realizar403. Venta pública de acciones y títulos valores emitidos por

sociedades anónimas; trámite

27

Page 10: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

i

404.405.

406.407.

408.

409.

410.

411.412.413.414.415.416.

417.

418.

419.420.421.422.

423.424.425.

Código de Comercio: anotado y concordado

Concepto de venta pública 126.Requisitos para efectuar y mantener en la bolsa el registro de acciones y títulos valores de venta pública Negociación de valores no registrados en la bolsa 127.Operaciones de venta y compra por particulares; cancela- ^ 1 ción de autorizaciones; reglamentaciones Responsabilidad y obligaciones de los corredores o agen­tes en la negociación de mercaderías o productos, títulos gQ_ valores del Estado o sus instituciones y otros títulos; 0M-.3 1 . gaciones y responsabilidad de la bolsa Boletín de cotizaciones; datos; registro; publicaciones pe-¡32. riódicasProhibiciones 33.

34.LIBRO II 3g|

TÍTULO I. OBLIGACIONES Y CONTRATOS 37

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Contratos de comercio; requisitos para su validez Contratos por escrito; modificaciones Firmas; valor de las cartas o telegramas 38Eficacia de la firma reproducida por algún medio mecánico DerogadoDisposiciones del Derecho civil aplicables a los actos y jj contratos mercantiles 42.Contratos mercantiles; términos de gracia y cortesía; cóm­puto de días, meses y años i3.Fecha de pago de las obligaciones mercantiles y de inicio de la moraLugar de cumplimiento de las obligaciones ^Obligación pagadera en tractos sucesivos; falta de un pago Determinación de la especie y calidad de las mercaderías Normas que rigen el vencimiento cuando la obligación o acto jurídico deba cumplirse o verificarse a la terminación [']. de un plazoDía y horas para hacer exigibles las obligaciones mercantiles 18. Prórroga de plazo; momento en que comienza a correr Contratos bilaterales; requisito para la exigencia de cum- plimiento

39.ÍO.

28

Código de Comercio: anotado y concordado

Facultad del acreedor cuando se hubiere sujetado a pena la no ejecución o ejecución imperfecta de un contratoCumplimiento de la cláusula penal; indemnización Casos en que no puede exigirse la cláusula penal Incumplimiento de una obligación de hacer que no requiere acción personal del deudor; obligación per­sonalObligación de dar; consecuencias Forma de probar las obligaciones y excepciones mer­cantilesResponsabilidad de los codeudores y fiadores en lasobligaciones mercantilesDerechos del deudor que pagaFiniquito de cuenta; presuncionesErrores o vicios en cuenta o reciboOmisión de cláusulas indispensables para efectuar lopactadoAcusación por falsedad de documento que sirve de base para la ejecución; trám ite

CAPITULO II. D ELA COMPRA-VENTA

Concepto de compra-venta mercantilCompra-venta realizada por un comercianteValidez de la compra-venta de cosa ajena; obligacióndel vendedor; nulidad; promesaContrato de compra-venta de cosa futura determinadaPerfección del contrato cuando las partes tratan deviva vozReglas que privan en la compra-venta negociada por correspondenciaMomento en que queda perfecto el contrato negociado por correspondencia; modificaciones; coitestación Policitación pública; obligaciones de los comerciantes Determinación del precio cuando no se especifica en el contrato, o se hace referencia al de la plaza, bolsa o mercadoArras, anticipos y cantidades entregadas en señal de contratoFacultad del comprador de exigir factura cancelada Compra de cosas que no pertenecen al vendedor; com­prador de buena feRequisitos y término para alegar vicio o defecto en la cosa; prescripción de la acción judiical

29

Page 11: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

fCódigo de Comercio: anotado y concordado

451. Lugar de entrega de la cosa vendida ?3 .452. Garantía de íuncionamiento; término para reclai¡

y para la reparación '453. Perfeccionamiento de compra-venta de cosa quefa,

acostumbra gustar f5 .454. Compra-venta condicionada a prueba iß.455. Compra-venta sobre muestras o calidades conocifÿ.

en el comercio; determinación; individualización456. Reglas aplicables a la resolución de contratos cual

se falta a uno o varios pagos457. Derechos del vendedor cuando el contrato se res

viere; obligaciones del comprador458. Término del pacto que contenga reserva de domiit

obligaciones del comprador459. Casos en los que el vendedor es responsable de i

daños que ocurran a las cosas vendidas no entrega^, al comprador

460. Valor de las facturas firmadas por el compradoi persona autorizada; requisitos para que sea título (jo. cutivo; sumas y firmas en la factura

461. Pérdidas, daños y menoscabos en la mercadería di. pués de perfeccionado el contrato

462. Entrega de mercancía en plazo y cantidad deter®, nada; facultades del comprador

463. Derechos del contratante que cumpliere el contri perfeccionado

464. Obligaciones y derechos del vendedor cuando el ctf prador acepta que las mercaderías queden a su i4. posición

465. Entrega de mercadería cuando no se ha fijado fe®.466. Formas en que la entrega de la cosa vendida se t

tiende verificada467. Saneamiento468. Prioridad del vendedor para pagarse con la mer¿'

dería antes que otro acreedor469. Devolución de la cosa comprada; presunción de ig

cisión de contrato470. Obligaciones del vendedor cuando después de per)

cionada la venta no entrega la cosa en la forma o venida

471. Pérdida de la mercadería por caso fortuito472. Envío de la mercadería por medio de empleados

vendedor o del comprador; momento en que se cg sidera hecha la entrega 4

Código de Comercio: anotado y concordado

Obligaciones del vendedor en compras hechas bajo la scláusulas “CIF” y “C y F” ; responsabilidad del compradorEntrega de mercaderías al porteador; reclamos Compra-venta con cotización “FOB” ; reclamos Riesgos de transporte; póliza de seguro Facultades del vendedor cuando el comprador rehu­sare o retardare sin justa causa recibir los efectos comprados

CAPITULO III. DE LA COMPRA-VENTA DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES E INDUSTRIALES

Elementos que integran los establecimientos comer­ciales o industriales para efectos de su trasmisión Trám ite para la trasmisión de un establecimiento comercial; industrial o una empresa de responsabi­lidad limitadaTérmino y requisitos para pagar el precio del estable­cimiento o de la empresaDepósito del precio; responsabilidades del deposita­rio; remateTérmino para la presentación de créditos del estable­cimiento enajenado; obligaciones personales del ven­dedorTrámite una vez vencido el término en que deben presentarse los acreedoresTransmisión de la mayor parte del establecimiento o de dos o más lotesTérmino para que los acreedores de un establecimien­to vendido puedan oponerse; trám ite Forma de impedir la acción de los acreedores cuando se oponen a alguna venta Formas en que puede hacerse el pago Consecuencias de la venta de un establecimiento don­de no se llenen todas las formalidades Forma de pago para garantizar a los acreedores

CAPITULO IV. DE LA CESION DE CREDITOS

Normas que rigen la cesión de créditos no endosables Notificación de cesión de crédito al deudor Término para que el deudor pueda oponer excepciones Responsabilidad del cedente de un crédito mercantil Derecho de retracto

'8.

3.

6.

0

3 0 31

Page 12: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

495.

496.

497.

498.499.500.501.

502.503.504.

505.506.507.508.

509.

510.511.512.

513.514.

515.516.

517.

518.519.

520.

Código de Comercio: anotado y concordado

CAPITULO V. DEL PRESTAMO

Requisito para que el contrato de préstamo sea n 21. cantil 1 2 2 .Retribución del préstamo mercantil; intereses corri tes y moratoriosInterés convencional o contractual; interés legal; jación iPorcentaje de intereses moratorios >zo-Forma de pagarse los intereses Presunción del recibo de intereses iPresunción de los recibos de la totalidad del capp®’ sin reserva de intereses

23.24.

¡27.(28.

Imputación de pagos Plazo y lugar de pago Casos en que el deudor no puede alegar el beneí 29. del plazoProhibición de capitalizar intereses; excepciones Préstamo sobre cosas no fungibles Préstamo en valores o efectos de comercio ¡30Obligaciones de quien ha recibido en préstamo e| tos de comercio, acciones y demás títulos-valoresgi.

CAPITULO VI. DE LA FIANZA¡32.

¡33Requisito para que se considere mercantil; benefjo /de excusión I ? 'Forma; monto máximo 'Requisitos que deben reunir los fiadores Fianza que llega a ser insuficiente; obligaciones fianza inicial ‘Retribución que puede exigirle el fiador al de» Casos en que el fiador puede exigir al deudor qui asegure el pago Derechos del fiador que paga Derechos del fiador que paga cuando hay varios j dores solidariosConsecuencias de la fianza otorgada a un mena incapazExtinción de la obligación principal; dación en p| Derechos del fiador cuando por hecho o culpa f acreedor no pueda subrogarse en los derechos y j vilegiosPrórrogas concedidas al deudor

¡37.

¡38.

Código de Comercio: anotado y concordado

CAPITULO VII. DEL DEPOSITO

Requisitos para que se considere mercantil Fijación de la retribución del depositario; derecho de retenciónObligaciones del depositarioObligaciones y facultades del depositario cuando el depósito consista en dineroObligaciones de los depositarios de títulos-valores, e- fectos o documentos que devenguen intereses o divi­dendosConsecuencias cuando el depositario dispusiere de las cosas con asentimiento del depositante Obligación del depositario que hace uso del dinero Depósitos de cosas fungibles Depósitos bancarios

CAPITULO VIII. DEL CONTRATO DE PRENDA DISPOSICIONES GENERALES

Obligaciones que se pueden garantizar con prenda; excepcionesNaturaleza comercial de los préstamos prendarios; improcedencia de quiebra del deudor no comerciante Bienes que no pueden ser objeto de prenda; excep­cionesBienes que pueden ser objeto de prenda Prenda del derecho de usufructo y de arrendamiento Requisitos para gravar objetos que se encuentran en predio ajeno; excepciones; derechos del dueño del in­muebleNulidad de la cláusula que autorice al acreedor para apropiarse o disponer de la prenda en caso de no pago; remate de los bienes por medio de un corredor jurado; aviso en el Diario Oficial; base del remate

Sección I. De la Constitución de la Prenda

Formas de constituirse la prenda; depositario de los bienes gravados; responsabilidad; prueba del depósito

Sección II. De la Prenda en Poder del Acreedor o de un Tercero

Responsabilidad del acreedor o de un tercero cuando poseen la cosa gravada

32 33

Page 13: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

Código de Comercio: anotado y concordado Código de Comercio: anotado y concordado

539.

540.541.

542.

543.

544.

545.

546.547.

548.

549.

550.

Imposibilidad del deudor de reclamar la restituc| de la prenda mientras no haya pagado

Sección III. De los Privilegios

Derechos que garantizan los bienes dados en prei Advertencia de que existen gravámenes sobre un b que se va a gravar; sanciones por la omisión; revisP- por parte del Registro de Prendas Privilegio del acreedor; tercero de buena fe; present, ción del documento al Registro de Prendas; d u ra* ’ del privilegioDuración del privilegio prendario tratándose de fru|ij o productos de cualquier naturaleza; prórroga Inspección de los bienes; informe periódico del estaj de los bienes; venta de las cosas pignoradas; aplijß. ción del precio de lo vendido Suma que garantiza el bien pignorado; caso en hay varios bienes pignorados Sumas inembargablesFacultad de inspeccionar los bienes gravados; chos del acreedor cuando los bienes sufran daño o i terioro; sanciones al deudor por no tomar las medié necesarias para evitar el daño o deterioro

1.2.

13.

Venta de los frutos gravados; aviso al acreedor; ap mió corporal en caso de no entregar al acreedor, de depositar en un banco o de no consignar judici mente el producto total de la venta Pérdida de los semovientes u objetos dados en preniL aviso al acreedor, a la utoridad de policía y al Regisl Central de Prendas; sanciones por omitir el aviso Prohibición de trasladar los semovientes gravad^ excepciones; sanciones j

Sección IV . Del Registro de Prendas

551.

552.

553.

(8.

19.Registro General de Prendas; domicilio; funcion$o. asientos de presentación de documentos (Registro en que deben inscribirse las prendas del cuerdo al lugar en que estén situados los biens2 . documentos inscritos en Gobernaciones y Delegad}g nes CantonalesDirección del Registro; requisitos para ser Direct|4. o Subdirector; garantía de las funciones >5

Sección V. De la Inscripción y Traspaso del Certificado de Prenda

Requisitos del contrato de prenda; casos en que debe inscribirse; copias; requisitos de orden fiscal Recursos contra las resoluciones del Director del Registro; trám iteModos de transm itir la prenda; endoso nominativo o cesión; requisitos; responsabilidad del endosante Modificaciones al contrato ya inscrito; documentos perdidos o destruidos; anotación de traspasos Documento sujeto a inscripción; tercero de buena fe Actos y contratos nulos o anulables; terceros de buena feAnotación de mandamientos judiciales

Sección VI. Del Pago, y Extinción de la Prenda

Pago; derechos del deudor; consignación DerogadoPagos parciales; imputación; consignaciónDerogadoDerogadoDerogadoDerogadoDerogadoDerogadoDerogadoDerogadoDerogadoDerogadoDerogadoDerogado

34 35

Page 14: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

576.577.578.579.

580.

581.

Código de Comercio: anotado y concordado

Derogado DerogadoCausas de extinción de la prenda Demanda contra un ausente; notificaciones interesadosObligaciones pagaderas por tractos sucesivos; faits pagoPrenda de grado inferior a la cancelada

a ol

Código de Comercio: anotado y concordado

Quiebra del editor o liquidación de la empresa Obras compuestas según planes del editor; honora­rios; propiedad del derecho de autor

CAPITULO X. DEL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE DE LA CUENTA CORRIENTE EN GENERAL

32.33.

582.

583.

584.585.

586.587.

588.

589.590.591.

592.593.

594.595.

596.597.598.599.

Concepto de contrato de cuenta corriente Situación de las partes antes y después de la liqui­dación; determinación del acreedor, del deudor y sal-

i do adeudado .D4. Inclusión en la cuenta corriente de créditos garanti-I zados con prenda o hipoteca o en los cuales existan

— -------------------------- • fiadores o coobligados; derechos del cuentacorrentistaConcepto de contrato de edición; casos en que el contijp5. Entrega o traspaso de un titulo valor a cargoes mercantil L. cer° ‘ 1 1Edición por cuenta y responsabilidad del editor oj*0.

CAPITULO IX. DEL CONTRATO DE EDICION

Derogado por Ley N® 6683 del 14 de octubre de 1982 (Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos)

legítimo propietario de la obra Pago de la propiedad de la obra; gastos de la edición Edición por cuenta y riesgo del legítimo propietario) la obra; distribución de ganancias D8 .Ediciones que puede publicar el editor ¡39.Prohibiciones al autor o propietario de la obra; n u efO .

contrato; agotamiento de la edición

ceroEficacia de los embargos o retenciones de valores a- sentados en cuenta corriente; haber que afecta elembargo . . ,Admisión de obligaciones anteriores de cualquiera delos contratantes en favor del otro Causas que ponen fin al contrato de cuenta corriente Muerte o incapacidad de una de las partes Balances parciales y final; intereses sobre saldos, co­misiones sobre ventas y otras cláusulas

contrato; agotamiento de la edición > Efectos de la terminación de la cuentaReproducción de artículos insertos en periódicos diarijrde obras colectivas y de artículos de revista CAPITULO XI. DE LA CUENTA CORRIENTE BANCARIANúmero de ejemplares de cada edición; plazo; atraí Forma de hacer la reproducción; obligaciones del edij^.Derechos del autor al hacerse una nueva edición; re»mas y correcciones a la obra 13.Edición de la totalidad de las obras del autor o propieta Derechos del autor o propietario ; suma fija o p a r t ic ip a ® 4 .

en el beneficio; falta de convenio; pérdidas *5.Perecimiento de la obra después de entregada al edi| Obra perdida; obligación del autor o propietario que 1 ga un ejemplarPerecimiento de la obra antes de ponerse a la ventí|9 . Obligaciones del editorDerechos del autor; enmiendas o mejoras a la obra 20. Extinción del contrato antes de term inar la obra; muei del autor

Concepto de cuenta corriente bancaria; giros contralos fondos ._,Condiciones para la apertura de una cuenta corriente,facultades de los bancos Requisitos del contratoInviolabilidad de las cuentas corrientes bancarias; información sobre ellas; revisión Cierre y cancelación de la cuenta corriente Utilización y giro de los fondos depositados Pago de cheques; registrosFondos sobre los cuales se puede girar; forma de emi­tir los cheques ,Depósitos en dinero efectivo, cheques u otros titulo- valores; momento en que quedan acreditados Registro de fórmulas de cheques entregadas ComDrobante o recibo de los depósitos; requisitos

36 3 7

Page 15: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

623.624.

625.

626.627.

628.629.

630.631.

632.

633.634.

635.

636.637.

638.639.

640.641.

642.

643.644.645.646.647.

648.

649.

Código de Comercio: anotado y concordado

Títulos-valores recibidos en cuenta corriente; efici Condición para la validez de los recibos por depós de títulos-valoresDepósito de títulos-valores emitidos contra el mil BancoPlazo para el cobro de los títulos-valores deposita Depósito de cheques emitidos o endosados a favor cuentacorrentista Forma de retirar los fondos depositados 554Extravío, pérdida, hurto o robo del cuaderno de L e ques r e ­cargos en las cuentas corrientes pEnvío del estado de la cuenta corriente; plazo pl objetarlo 657.Devolución d elos cheques pagados P58.

659.660.

CAPITULO XII. DEL FIDEICOMISO 661.562Concepto de fideicomiso; obligaciones del fiducial

Bienes y derechos que pueden ser objeto de fideii miso; patrimonio autónomo Forma de constituir el fideicomiso; causales de f dignidad j.goFideicomiso de bienes sujetos a inscripción Personas que pueden ser fiduciarias; caso de las p! sonas jurídicasNombramiento del sustituto del fiduciario que faltig- Nombramiento de varios fiduciarios; desempeño cf junto o sucesivo del fideicomiso Actuación conjunta de los fiduciarios; falta de acueit Responsabilidad del fiduciario que disiente de la q yoría o que no ha participado en la resolución Casos en que el fiduciario sustituto es responsable) los actos de su predecesorDelegación de funciones; auxiliares y apoderados 1 ' Obligaciones y atribuciones del fiduciario Remoción del cargo de fiduciario B69.Renuncia del cargoGarantía de los rendimientos de los bienes fideil metidos; créditos pendientes o en mora a la termil^O. ción del fideicomiso; responsabilidad del f id u c ia l .Normas a las que debe ajustarse el fiduciario en j actuación 572.Inversiones; monto que se puede invertir

C ódigo d e Com ercio: an o tad o y concordado

Notificación de las percepciones de rentas, frutos o pro­ductos de liquidación Pagos de impuestos y tasasProhibición de gravar los bienes fideicometidos; tran ­sacción y compromiso en árbitros Dudas en cuanto al alcance del acto constitutivo del fi­deicomiso o de las obligaciones, derechos o atribuciones del fiduciarioDerechos del fideicomisario Validez de los fideicomisos honorarios Imposibilidad para ser simultáneamente fiduciario y fi­deicomisarioProcedimiento de consulta a los fideicomisarios Fideicomiso en fraude de acreedores; presunción Causas de extinción del fideicomiso Devolución de bienes al extinguirse el fideicomiso Fideicomisos prohibidosInscripción de bienes fideicometidos en el Registro Pú­blico; pago de derechos de registro y otros impuestos

CAPITULO XIII. DE LAS CUENTAS EN PARTICIPACION

Concepto de cuentas en participaciónContrato de cuenta en participación ; personería; nombreo razón social; patrimonio; domicilioGestor; partícipes inactivosDerechos y obligaciones de los partícipes

LIBRO III TITULO I

CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Liberación del deudor Excepciones que puede oponer el deudor Excepciones oponibles al poseedor del título

669 bis. Derechos de quien haya adquirido por justo título, de buena fe y sin culpa grave Requisitos que deben contener los títulos-valores Escritura del importe del título en cifras y en palabras; caso de diferenciaExhibición del título-valor para ejercitar los derechos; entrega del título al ser cancelado; pagos parciales

38 39

Page 16: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

673.674.

675.

676.

677.

678.

679.

680. 681.

682.

683.

684.685.

686 .

687.688.689.690.691.692.

Código de Comercio: anotado y concordado

Cd3.694.695.696.697.698.

Efectos de la trasmisión del título-valor Efectos de la afectación del derecho consagrado en título-valorIncapacidad de algún signatario; firmas falsas o personas imaginarias; signatarios no obligados; efed del títuloObligación de los signatarios anteriores y posteriora la alteración de un títuloPlazos; días inhábiles; días feriados intermedios; put de partida del plazo Excepciones oponibles contra las acciones derivadas! 699. un título-valor 700.Personas que no pueden o no saber firmar; firmaj 701. ruego; pruebaCupones de interés de los títulos valores 7 0 2

Suscripción de un título-valor en nombre de otra pers 7 0 3

nas; responsabilidad 'Ratificación de los actos realizados por una personal 7n_ nombre de otra; efectos; ratificación expresa o tácita Normas que rigen los derechos y obligaciones derivad de la emisión o trasmisión de un título-valor Títulos representativos de mercancías Normas que rigen los títulos de la deuda pública, billet ?08. de banco, acciones de sociedades, obligaciones, bonos 709. cédulas hipotecariasLas disposiciones de este título no son aplicables a lí 710. documentos que sólo sirven para identificar a quie tiene derecho a una prestación 7 ^ 1

CAPITULO II. DE LOS TITULOS NOMINATIVOS

Concepto de título nominativo Traspaso de los títulos nominativos Reposición de un título nominativo Efectos de la emisión del duplicado Derogado Derogado

Código de Comercio: anotado y concordado

CAPITULO III. DE LOS TITULOS A LA ORDEN

Concepto de títulos a la ordenModo de trasm itir los títulos a la ordenRequisitos del endosoEndoso en blancoDerogadoRequisitos del endoso traslativo de dominio; condiciones;endosos parcialesResponsabilidad del endosanteFacultades del endosatario para el cobroFacultades del endosatario en endosos no traslativos dedominioDerogadoCaso en que se producen los efectos de la cesión Endoso posterior al vencimiento del título Obligaciones del pagador de un título a la orden Efecto de las expresiones “valor entendido”, “valor a cobrar”, “valor recibido” y otras similares DerogadoReposición de títulos a la ordenRequisitos para obtener la reposición de un título a la ordenComo se procederá si el emisor o algún otro delegado senegaren a reponer el títuloDerogado

CAPITULO IV. DE LOS TITULOS AL PORTADOR

712. Concepto de713. Derogado714. Derogado715. Derogado716. Derogado

40 41

Page 17: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

Código de Comercio: anotado y concordado j

717. Derogado ?718. Derogado719. Los títulos al portador no serán reponibles f 38'720. Derogado i

721. Títulos deteriorados. Derecho del poseedor a obtene^g.del emisor un título equivalente ¡7 4 0 .

722. Derogado ¡741

1742. ¡743.

725. Derogado ?44.726. Derogado f¡45.

723. Derogado724. Derogado

TITULO II

CAPITULO I

Sección I. De la Letra de Cambio746.

747.

727. Requisitos que debe contener la letra de cambio ¡74g728. Omisión de los requisitos que debe contener la letra de

cambio729. Personas contra las cuales puede girarse la letra de?49.

cam-bio 750.730. Lugares en que puede ser pagadera la letra de cambio731. Intereses en la letra de cambio732. Derogado 7g2

733. Firmas falsas o de personas incapaces o imaginanas¡753 va-lor de la letra respecto de los otros firmantes 7 5 4 .

734. Derogado735. Derogado736. Derogado

755.

Sección II. De las Alteraciones «7gg

737. Derogado

42

Código de Comercio: anotado y concordado

Sección III. Del Endoso

Modo de trasmitir las letras de cambio; letra de cambio“no a la orden”; personas a favor de las cuales puedeefectuarse el endosoDerogadoDerogadoDerechos que trasmite el endoso; endoso en blanco Responsabilidad y facultades del endosante DerogadoExcepciones oponibles al tenedor de una letra Endoso posterior al protesto por falta de pago o hecho después de vencido el término para hacerlo; endoso sin fecha

Sección TV. De la Aceptación

Personas que pueden presentar la letra para su acep­tación; lugar y plazo en que debe presentarse Aceptación de la letra; facultades del librador y endo­santes al respectoPlazo dentro del cual deben presentarse para su acep­tación las letras de cambio a plazo cierto desde la vis­taSegunda presentación de la letra para su aceptación Formalidades de la aceptación; protesto por falta de fechaAceptación pura y simple; aceptación parcial;modificacio-nesLugar de pagoEfectos de la aceptaciónTachadura de la aceptación; notificación

Sección V. Del Aval

Garantía de pago; personas que pueden rendir la garan­tíaRequisitos del aval; firmas que valen como aval Responsabilidad del avalista; obligación principal nula; subrogación de derechos

43

Page 18: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

Código de Comercio: anotado y concordado

Sección VI. Del Vencimiento de la Letra de Cambio

758.

759.

760.

761.

762.

763.764.765.766.

767.

768.

769.

770.

771.

772.773.

Unicas formas de vencimiento de la letra de cambl '5 . vencimientos sucesivosPlazo para la presentación y pago de las letras a vista; variación del plazoVencimiento de las letras a plazo cierto desde la vi ta; aceptación sin fechaVencimiento de las letras libradas a uno o varú meses a partir de la fecha o de la vista; expresión ^ “medio mes”, “quince días”, “ocho días”

Sección VIL Del Pago

Plazo para presentar al pago una letra pagadera el día fijo o a plazo cierto desde su fecha o desde » 0 vista fDerechos del librado al pagar la letra; pagos parcialeßi. Pagos antes del vencimiento; pago al vencimiento f Falta de presentación de la letra para su pago R2 . Ejercicio de la acción al vencimiento; casos en qi»3 . puede ejercitarse antes del vencimiento í

N -Sección VIII. De la Intervención¡85.

Aceptación y pago por intervención86 .

Sección IX . Aceptación por Intervención

Código de Comercio: anotado y concordado

Constancia del pago por intervención; indicaciones que deben hacerseDerechos del pagador por intervención; endosantes posteriores al obligado por quien se hace el pago; va­rios ofrecimientos para el pago por intervención

Sección XI. Del Protesto

Protesto por falta de aceptación o por falta de pago; personas que pueden confeccionar el acta; plazos; re­quisitos para ejercitar las acciones Requisitos del protesto Contenido del protestoSubsanación de omisiones, errores u otros defectos del actade protestoResponsabilidad de los notarios que intervienen en el protestoFormalidades del protesto; pago después de hecho elprotesto por falta de pagoPago de gastos, daños y perjuiciosTítulo ejecutivo; acciones oponibles contra la acciónejecutivaDevolución de la letra original al portador y entrega de copia del protestoAviso de la falta de aceptación o de pago a los endo­santes y al librador; plazos; aviso a los avalistas Dispensa al tenedor de levantar protesto por falta de pago o de aceptación; prueba de la inobservancia de los plazos

Casos en que puede aceptarse una letra por interven .. xrII „ . , . ¡ .ción Sección XII. De las Acciones para Obtener el Pago oConstancia de la aceptación por intervención; indica Reembolso en su Caso, del Importe de la Letra de Cambio ciones que deben hacerseResponsabilidad del aceptante por intervención; de®7. rechos de la persona a favor de la cual se acep’tó j de las que la garanticen f8 8 .

Í89.Sección X . Del Pago por Intervención

Casos en que puede pagarse por intervención; canti dad que debe comprender; plazos Protesto por falta de pago por intervención Rechazo del pago por intervención; efectos

Responsabilidad solidaria de los libradores, endosan­tes y avalistasExtremos que se pueden reclamar en la vía ejecutiva Extremos que puede reclamar quien hubiere reembol­sado una letra contra las personas que lo garantizan

190. Derechos de quien paga la letra; facultades del en­dosante que paga

‘191. Acción de regreso después de una aceptación parcial; derechos de quien paga la cantidad que hubiere que­dado sin aceptar

792. Letra de resaca44 45

Page 19: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

Código de Comercio: anotado y concordadoCódigo de Comercio: anotado y concordado

112.793. Expiración de los plazos; efectos794. Falta de presentación de la letra o de levantamii 13

del protesto por fuerza mayor“¡14. ¡15.Sección XIII. De la Prescripción

795. Prescripción de las acciones derivadas de la letr¡ i 6 cambio

796. Interrupción de la prescripción; personas contra cuales surte efecto

¡17.

18.

Sección XIV. De los Dias Inhábiles 119.120.

797. Vencimientos en días inhábiles; días inhábiles itijmedios

798. Punto de partida de los plazos121.

CAPITULO II. DEL PAGARE |

799. Concepto de pagaré ¡23.800. Requisitos del pagaré ¡24.801. Omisión de requisitos; falta de indicación del veË5.

miento; falta de indicación del lugar de pago yE6 .emisión ¡27.

802. Normas relativas a la letra de cambio aplicable!pagaré |28.

CAPITULO III. DEL CHEQUE (29.

803. Concepto de cheque; requisitos que debe conteneSO.804. Omisión de los requisitos805. Modo de trasmitir un cheque; cheque ai portadorgl.806. Endoso restrictivo807. Responsabilidad de quien trasm ite sin endosar ¡52.

cheque girado al portador o disyuntivamente a fa§3 . de una persona o al portador 34

808. Nombre del endosatario o del tenedor mal escrifebgincompleto ? '

809. Requisito para que pueda ser cobrado un cheque |rado a caja p7.

810. Cheque viciado adquirido de buena fe; derechos Í8.adquirente 59,

811. Trasmitentes carentes de derecho par atrasmitirjo. cheque; tenedor de buena fe; falsificación de endosf cheque endosado o girado por un incapaz

46

Cheque girado o endosado por persona sin poder o autorización para hacerloDiscrepancia entre las cantidades escritas en un che­queObligación de pagar el cheque a su presentación Acción ejecutiva que producen los cheques no paga­dos; estafa Fondos insuficientesDaños y perjuicios a que tiene derecho el tenedor de un cheque sin fondosAcción penal por falta de fondos; complicidad del te ­nedorPago de un cheque a un insolvente o a un incapaz Cheque pagado a quien no tiene derecho; pago de un cheque falso; casos en que el banco sufre las conse­cuencias; casos en que el girador responde por los perjuiciosPago de un cheque; cheque al portador; firma; iden­tificaciónContraorden de pagoRevalidación de un cheque con contraorden de pago Contraorden de pago dada por el tenedor Suspensión del pago de un cheque Cheque cruzadoResponsabilidad del banco que paga un cheque en contravención a la indicación de que es cruzado Cheques certificados; improcedencia de la contraor­den de pago en estos chequesConstancia de que el cheque no ha sido pagado; aviso a los endosantesPlazos para presentar al cobro los cheques de acuerdocon su lugar de emisión y pagoObligación del banco de pagar el cheque en cualquiertiempoMuerte o incapacidad del librador Quiebra o insolvencia del librador Pagos efectuados con cheque Cheques de caja expedidos por los bancos Cheques de viajeroPlazo y lugar de pago de los cheques de viajero Falta de pago de un cheque de viajero Reembolso del importe de los cheques de viajero Venta de cheques de viajero expedidos por bancos del exterior

47

Page 20: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

Código de Comercio: anotado y concordado

CAPITULO IV. DE LAS CARTAS DE CREDITO

841. Determinación de la persona a favor de la cual se| tiende una carta de crédito; no negociabilidad; cantij que deben expresar

842. Aceptación y protesto; derechos que confieren las caij de crédito

843. Derechos del tomador contra el dador de la carta de| dito

844. Anulación de la carta de crédito por el dador845. Obligaciones del dador846. Identificación del tenedor de la carta847. Derogado848. Derogado849. Derogado850. Derogado

LIBRO IV

TITULO I

CAPITULO I. DE LA QUIEBRA

851.

852.

853.

854.855.

856.857.

858.859.

860.

861.

Casos en que procede la declaratoria de quiebra < co-merciante o de una sociedad Requisitos para que el acreedor tenga derecho a pedif quiebra L4

Aviso al Juez Civil de la cesación del pago de una of gación 175

Datos que debe aportar el deudor que solicite su quieirg Constancia que debe acompañar el representantelL' una sociedad que solicita su quiebra iJuez competente para declarar la quiebra LgDeclaración de quiebra de una persona fallecida; quief de una sucesión j»gEfectos de la declaratoria de quiebra de una sucesif Quiebra de un comerciante o sociedad que ha cerrfj sus operacionesDocumentos que sirven de fundamento para la decía toria de quiebraSolicitud de quiebra por parte del acreedor hipoteca o prendario

Código de Comercio: anotado y concordado

Solicitud de quiebra hecha por el deudor o por el re­presentante de la sociedad; declaratoria Requisitos que debe contener la resolución que de­clara la quiebraDeclaratoria de quiebra hecha fuera del país Quiebra en el extranjero de un comerciante o socie­dad que tenga en el país agencias o sucursales Quiebra de agencias o sucursales de comerciantes o sociedades extranjeras; pago de las obligaciones; sal­dos en descubiertoJuez competente para conocer de la quiebra de una sucursal o agencia de un comerciante o sociedad do­miciliada en el extranjeroFijación de la fecha en que el fallido dejó de pagarsus obligacionesArresto del deudorPresunción de quiebra fraudulentaSumaria para establecer si la quiebra es culpable ofraudulentaJuez c o m p e t e n t e para la calificación de la quiebra

CAPITULO II. DE LOS CURADORES

Condiciones que deben reunir los curadores de una quiebraInstituciones bancarias o sociedades comerciales como curadores de una quiebraCurador específico; condiciones que se deben reunir Obligaciones del curadorCasos en los cuales el curador necesita autorización para actuarCurador como acusador en la causa penal; facultad de los acreedores de apersonarse en la causa penal Facultades del curador; inscripción del acta de acep­tación del cargoDepositario de los bienes del concurso Continuación de la contabilidadActuaciones delictuosas del curador; responsabilidad Honorarios del curadorOtorgamiento de poderes judiciales por parte de los

48 49

Page 21: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

885.

886.887.888.889.890.

891.

892.893.894.895.896.

897.898.899.

900.901.902.

903.

904.

905.906.

907.

908.

Código de Comercio: anotado y concordado

CAPITULO III. DE LOS ACREEDORES

Cesación del curso de los intereses corrientes y mi torios; vencimiento y exigibilidad de todas las obf ciones del deudor; pago a prorrata Clases de créditos Legalización de créditos; forma de pagar los crédj Remate de los bienes afectados con el privilegio Comprobación de la calidad de acreedor Acreedores hipotecarios y prendarios; remate del bienes; base; pabos que se cubren con el produf saldos en descubierto Renuncia del privilegio de los acreedores prendal e hipotecarios; legalización de los créditos; rematep bien gravadoGastos que deben soportar los acreedores Fiadoers del quebrado Créditos a cargo de la masa

Código de Comercio: anotado y concordado

. Opinión del curador respecto de un crédito; rechazo de créditos

i. Votos en la junta de calificación de créditos; voto per­sonal y voto de capital

. Quorum de asistencia y de votación en las Juntas de Acreedores

!. Personas que pueden asistir a las juntas; represen­tación por medio de carta-poder; requisitos de la carta-poder

I. Junta en que conozca del arreglo o convenio con el deudor

1. Acta de la junta; personas que deben firmarla>. Derechos del acreedor rechazado

CAPITULO V. DE LA CALIFICACION DE LA QUIEBRA

T9 4327 dei6 a 926. Derogados por el art. 7 de la Ley N9 17 de febrero de 1969

Deudas que se equiparan a las de la masaDevolución de los títulos-valores entregados al <kprruL 0 VI. DE LA EXTINCION DE LA QUIEBRA Y DE LAbrado en comisión de cobro o para invertir su * ducto en negociaciones jBienes ssuceptibles de reivindicación ¡Pago del valor de los títulos a sus propietarios Títulos, mercancías u otros efectos comprados fa-j el quebrado por comisión de un tercero iEntrega de bienes a sus legítimos dueños Acreedores que pueden cobrar fuera del concursoUg Privilegios excluyentes entre síí pluralidad de acifcg’ dores sobre determinado bien '

DIVISION IV. DE LAS JUNTAS DE ACREEDORES

30.

Asambleas de acreedores; lugar en que deben ci ^ brarse; persona que preside las asambleas; apro ción de los acuerdosPublicación de la convocatoria en el “Boletín Ji82. cial”Cuestiones que debe indicar la convocatoria Personas que pueden solicitar la convocatoria; con catoria de oficio por parte del Juez Convocatoria para proponer arreglos; proyecto del 33. rregloObjeto de la Jun ta de Acreedores una vez vencido^4 término para legalizar

REHABILITACION DEL QUEBRADO

Sección I. De la Extinción por Pago

Memoria sobre la actuación del curador y sobre la distribución del haber entre los acreedores; asamblea para conocer del proyecto de distribución Resoución del Juez sobre el proyecto de distribución Caso en que se considera realizado el activo; créditosincobrables .Casos en que el concurso no puede darse por concluí- do; acciones pendientes en los tribunales; distribu­ción y adjudicación de bienesDerecho de los acreedores para cobrar el saldo en descubierto; absolución del quebrado en la vía penal; prescripción de los créditosCobro judicial inmediato del saldo en descubierto en caso de quiebra culposa o fraudulenta

Sección II. De la Extinción por Convenio

Convenios entre el quebrado y sus acreedores; casos en que el deudor no puede proponer arreglos Arreglos que puede hacer el fallido condenado por quiebra culpable

50 51

Page 22: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

935.

936.937.938.

939.

940.

941.942.

943.

944.

945.946.

947.

948.949.

950.

951.952.953.954.

955.

956.

957.

1.

Código de Comercio: anotado y concordado

Ineficacia de los convenios celebrados por decía la quiebra fraudulenta; garantías otorgadas Proposición formal de convenio; trámite Nulidad de los convenios particulares; sanciones Jun ta para conocer del arreglo; personas que pu asistir con voz y voto; acreedores con garantía Momento en que el convenio debe ser desestil o aceptado; votos necesarios para la validez de venio jPublicación del convenio aprobado; resolución juez aprobando o improbando el convenio; carácte esa resoluciónOposiciones; razones en que pueden fundarse Persona encargada de ejecutar el convenio; non miento de interventores Extinción de las acciones de los acreedores en del convenio; fiadores y obligados solidarios Derecho de los acreedores comunes que no figuri el concursoPersonas que quedan obligadas por el convenio Trascendencia del convenio en cuanto al procedin 3 to penalConvenio improbado, nulo o resuelto; continua del procedimiento de la quiebra Efectos del convenio; rehabilitación del quebrado Cancelación de las garantías

Sección III. De la Rehabilitación

Código de Comercio: anotado y concordado

Efectos de la rehabilitación; cesación de las mterdic-

T r a m i t a c i ó r T d e l a q u i e b r a o c o n c u r s o ; d e b e r e s d e l c u ­

r a d o r ; r e m o c i ó n d e l c u r a d o r p o r n e g l i g e n c i a , h o n o ­

r a r i o s

Sección IV. De la Quiebra de las Sociedades

Quiebra de sociedades; quiebra de los socios; socie­dades colectivas o en comandita; embargo de los bie

C o n d e n a t o r i a p o r q u i e b r a f r a u d u l e n t a o e u l p a W e a

l o s p e r s o n e r o s d e l a s o c i e d a d ; q u i e b r a d e l o s s o c i o s

i l i m i t a d a m e n t e r e s p o n s a b l e sD e r e c h o s d e l o s a c r e e d o r e s p a r t i c u l a r e s d e l o s s o c i o s

Q u i e b r a d e s o c i e d a d e s c o l e c t i v a s o e n c o m a n d i t a , p a ­

g o d e l a s d e u d a s c o n b i e n e s p a r t i c u l a r e s d e l o s s o c i o s D e r e c h o d e a c r e e d o r e s c o n t r a s o c i o d e d i v e r s a s s o

c i e d a d e sS o c i o s q u e d e b e n e l a p o r t e R e s p o n s a b i l i d a d d e l o s a d m i n i s t r a d o r e s C o n v e n i o s c o n l o s s o c i o s p e r s o n a l y s o l i d a r i a m e n t e

r e s p o n s a b l e s

LIBRO V

TITULO I. DE LA PRESCRIPCION

CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES

P r e s c r i p c i ó n d e a c c i o n e s d e r i v a d a s d e a c t o s y c o n ­

t r a t o s c o m e r c i a l e s ; f o r m a d e o p e r a r P u n t o d e p a r t i d a d e l t é r m i n o d e l a p r e s c r i p c i ó n

■ R e n u n c i a d e l a p r e s c r i p c i ó n . ,P e r s o n a s q u e n o p u e d e n r e n u n c i a r l a p r e s c r i p c i ó n

F o r m a s e n q u e p u e d e p l a n t e a r s e l a p r e s c r i p c i o

D e c l a r a c i ó n d e o f i c i o . . .P e r s o n a s q u e p u e d e n i n v o c a r l a p r e s c r i p c i ó n

P a g o d e u n a o b l i g a c i ó n p r e s c r i t a

Conclusión del concurso; casos en que procede la habilitacióndel quebrado; incidente de prescript ¡g de obligacionesRehabilitación de los quebrados declarados culpal ¡g Rehabilitación de los quebrados fraudulentos <q Pago íntegroSolicitud de rehabilitación; documentos que de ^ presentarse bgSolicitud de rehabilitación; audiencia a la Proc®4 . duría General de la República y a los acreedores; §5 . mino para resolver fPublicación de la rehabilitación; oficinas y d ep en i^ p iT U L O II. DE LA SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION cias a las que debe comunicarse f . nrrpr laRecursos contra la sentencia que deniegue o concjfä. P er so n a s contra las cuales no empieza a la rehabilitación prescripción

5253

Page 23: CODIGO DE COMERCIO · 23. Prueba de la existencia de la sociedad de becbo a falta de escritura 24. Sanciones por hacer uso de una razón social, nombre o distintivo, si la sociedad

Código de Comercio: anotado y concordado

CAPITULO III. DE LA INTERRUPCION DE LA PRESCRIF

977. Actos que interrumpen la prescripción978. Personas a las que afecta la interrupción; deui

solidarios979. Deudores solidarios; división de la deuda980. Deudor principal; efectos contra su fiador; fiado

lidario981. Requisitos para que se interrumpa la prescripción!

pecto de todos los obligados cuando no existe so|ícu/o ridad; efectos de la interrupción ‘ Lqs

982. Reglas para el cómputo del tiempo \ onfr983. Prescripción contada por díac; momento en que¿on r

pieza a correr la prescripción r ° n

' LosCAPITULO IV. DEL PLAZO DE LA PRESCRIPCION |¡ rón

984. Derechos y acciones que prescriben en 4 años j 1 año

985. Naturaleza extintiva de la prescripción; excepcitoponibles a la prescripción nt°

986. Prescripción de los derechos declarados en sente Slmte -ffcanti tor se respe

istan t o no

lo .vfesicrocarinteer

19•idenlitra

m erci

Se itiles des,

util i

:ón ra c rson< ivid< 9 se nte, ilice

1de

54