Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

53
Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus Dra. Michelle González Rojas Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica

description

Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus. Dra. Michelle González Rojas Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica. Hipoglicemia. Definición: Niveles bajos de glicemia (< 70 mg/dl) asociado a síntomas neuroglucopénicos/ neurogénicos que resuelve con aporte de glucosa TRIADA de WHIPPLE. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Page 1: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Dra. Michelle González Rojas

Escuela de Medicina

Universidad de Costa Rica

Page 2: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Hipoglicemia Definición:

Niveles bajos de glicemia (< 70 mg/dl) asociado a síntomas neuroglucopénicos/ neurogénicos que resuelve con aporte de glucosa TRIADA de WHIPPLE

Page 3: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Hipoglicemia Síntomas

Page 4: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Hipoglicemia Clasificación

Leve-moderada Severa: necesidad de tercer persona

para resolver

Page 5: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Diabetes Care. 2010; 33(6):1389-94

Page 6: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Hipoglicemia

Page 7: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Hipoglicemia

Manejo Leve-moderada

Aporte 15-20g de glucosa en formas simple: 3 cdta azúcar / 3 sobres de azúcar 125 cc HiC 150 cc gaseosa azucarada 4-5 tabletas de glucosa 1 vaso de leche

Page 8: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

HipoglicemiaManejo Severa

50 ml SG 50% IV en bolo, seguido de SG5% 100cc/h

Si se dispone de glucagón: 1 mg IM Controlar glicemia a los 15-20 min Al recuperar dar merienda pequeña

Page 9: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

CETOACIDOSIS DMComplicaciones por hiperglicemia

Page 10: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis Diabética Hay deficiencia severa insulina, lipólisis excesiva y

oxidación ac grasos no controlada. Esto produce: ac metabólica, deshidratación, trast

electrolítico. Más frec DM 1 Incidencia 4.6 - 8 / 1000 al año Mortalidad 2-5 % Descrita desde 1553 AC; 1886 literatura moderna

Page 11: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis DiabéticaFisiopatología Hiperglicemia por déficit de insulina y

aumento de hormonas contrareguladoras Glucagón: estimula glucogenólisis y

gluconeogénesis Hiperglicemia lleva a glucosuria, diuresis

osmótica y deshidratación (pérdida electrolitos por orina)

Page 12: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis Diabética Cetogénesis: Normalmente en presencia insulina, se

incorporan TG a tej adiposo y se evita su degradación.

En ausencia insulina, se movilizan AGL de tej adiposo

Page 13: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis Diabética Glucagón inh

acetylCoA carboxilasa Stm CPTI y βoxidación Se produce exceso de

Acetyl CoA Al aumentar

AcetylCoA,se producen cetoácidos: β hidroxibutirato y acetoacetato

Page 14: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis Diabética2 molec Acetyl CoA Acetoacetyl CoA

HMG CoA

β hidroximetilglutaril CoA

Acetona AcetoacetatoAcetoacetato Acetyl CoA

ββ hidroxibutirato hidroxibutirato

Page 15: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Kitabchi, A. et al Endocrinol Metab Clin N Am 35 (2006) 725–751

Page 16: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis DiabéticaManifestaciones clínicas Letargo Pérdida de peso Taquipnea con respiración Kussmaull Aliento a fruta: acetona que se exhala Molestias TGI Taquicardia, usualmente normotensos Hipotermia por vasodilatación periférica Deshidratación Alteración estado conciencia Deficit neurológico focal: babinski, reflejos asimétricos,

afección PC, fasciculaciones, afasia.

Page 17: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis DiabéticaLaboratorio Hiperglicemia > 500 mg/dL Acidosis metabólica con BA aumentada Cetonemia y cetonuria (detecta acetoacetato; no

BOHB). Osmolaridad aumentada leve Amilasemia 16-25% Azoemia Leucocitosis inicial efecto deshidratación

Page 18: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis Diabética

Page 19: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis Diabética

Page 20: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis DiabéticaTratamiento1. Fluidoterapia Depleción volumen contribuye a acidosis al

favorecer ac láctica, disminuye FPR y así aclaramiento de ácidos

Favorece hiperglicemia al disminuir aclaramiento renal

Causa resistencia insulínica al tener menor perfusión muscular y adiposa

Page 21: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis DiabéticaTratamiento1. Fluidoterapia Déficit aprox 5 -10L; 50% en primeras 8h y el resto

en 16 h Hay que realizar corrección Na Déficit agua:

[(Na/140) – 1] x peso – 0.6 Usualmente 1-1.5L en primera hora; luego 500 cc/h

hasta que este hemodinamicamente estable y luego 250cc/h

Page 22: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis DiabéticaTratamiento

2. Insulina• Infusión 0.1 U/Kg/h• Análogos insulina ultrarápida cada 1-2 h SC• Glicemia debe bajar 50 mg/dL/h • Al tener glucemias 250 mg/dL, se agrega dextrosa• al resolver cetosis, requerimientos 0.3-0.5 U/Kg• Insulina ultrarápida SC: 0.3 U/kg bolo, luego 0.1 U/kg/h

hasta glucemia 250 mg/dl, luego 0.05–0.1U/kg/h

Page 23: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis DiabéticaTratamiento

3. Potasio• Las pérdidas: 3-10 mEq/kg• Realizar EKG • Reponer 10- 20 mEq/h• Utilizar 50% KCl y 50% KPO4• Monitoreo cada 2 - 4 h

Page 24: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis DiabéticaTratamiento

4. Fósforo

5. Bicarbonato• Uso en acidosis severa• 1 mEq/kg en 10 - 15 min

Page 25: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis DiabéticaMonitoreo UCI acidosis severa Protección vía aérea Glucosa horaria Electrolitos cada 2h Cetonemia y GA cada 4-6 h Esto se requiere por 12 h aprox Corrección completa CAD 12 a 36h

Page 26: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis Diabética

Page 27: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis Diabética

Page 28: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis Diabética

Page 29: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis DiabéticaFactor desencadenante Inadec apego a tx Infecciones: virus, ITU, EPI, BN, sinusitis,

infecciones pie, artritis bacteriana, colecistitis, fasceitis necrotizante, pancreatitis, embarazo

Causa isquémica: IAM, EVC, isquemia mesentérica

Page 30: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Cetoacidosis DiabéticaComplicaciones Edema cerebral SDRA Tromboembolismo arterial y venoso

Page 31: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

ESTADO HIPEROSMOLAR

Page 32: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolar Se caracteriza: hiperglucemia severa,

hiperosmolaridad y deshidratación sin cetoacidosis significativa.

Usualmente DM 2 Se describió 1957 30-40% casos es debut DM

Page 33: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolar Incidencia 1/1000 al año Usualmente > 60 años Mortalidad 15 % y es proporcional a edad y

osmolaridad

Page 34: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarCriterios Dx Glucemia ≥ 600 mg/dL Osmolaridad ≥ 320 mOsm/kg Deshidratación severa (8 -12 L) con relac

NU/creat elevada Leve cetonuria HCO3 >15 mEq/L Alterac estado conciencia

Page 35: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarFactores desencadenantes Infecciones hasta 60% IAM silente ECV Embolismo pulmonar Trombosis mesentérica Otras: pancreatitis, sangrado TGI, cirugía,

fármacos

Page 36: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarManifestaciones clínicas Sx hiperglucemia Deshidratación, debilidad, anorexia, pérdida de peso,

calambres, mareos, confusión, letargo. Manifestaciones neurológicas; usualmente osm >

350 mOsm/L hay coma. Pueden ser motoras, sensitivas; afasia, convulsiones, mioclonía, corea, nistagmus, babinski

Síntomas duran aprox 12 d

Page 37: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarFisiopatología Factor precipitante: ↓ disponibilidad de insulina hormonas contrareguladoras: cortisol,

catecolaminas, glucagón y HG que contribuye inadec utilización glucosa tej periférico

Hipercortisolemia aumenta proteólisis: aumenta precursores para gluconeogénesis.

Glucagón induce glucogenólisis.

Page 38: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarFisiopatología Hiperglucemia: diuresis osmótica, deshidratación Afecta perfusión renal y esto perpetua hiperglucemia Esto lleva a deshidratación intracelular e

hiperosmolaridad Esto a nivel cerebral lleva desequilibrio de

neurotransmisores y microisquemia.

Page 39: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarFisiopatología Pérdida urinaria de electrolitos No hay cetosis: niveles de insulina previenen

lipólisis y con esto formación de cetoácidosis; hiperosmolaridad previene lipólisis

Page 40: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolar

Page 41: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarLaboratorios Hiperglucemia Hiperosmolaridad Sodio: corporal total depletado, pero al

medirlo puede estar nl, bajo o elevado. Debe ser corregido según glucemia

Potasio: depleción de potasio corporal total incluso mayor CAD

Page 42: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarLaboratorios Mg, PO4, Ca Elevación de proteínas, amilasa, DHL,

transaminasas, CPK; 2ario a deshidratación. Leucocitosis: 2ario a stress, desmarginalización y

hemoconcentración. Ac metabólica leve con BA aumentada Cetonemia: secundario a inanición y deshidratación

Page 43: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolar

Page 44: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarExámenes de gabinete Rx Tórax EKG Tac cráneo PL

Page 45: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarTratamiento

1. Fluidoterapia:• Déficit usualmente es 20-25% de agua corporal total; 150

mL/Kg• Objetivo: 50% en primeras 12 h y luego en 12- 24 h• Shock hipovolémico: resucitación NaCL 0.9% 1-2 L

aprox.• NaCl 0.9%: 15 - 20 mL/kg/h; luego NaCl 0.45%• Decidir tipo solución de acuerdo natremia

Page 46: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarTratamiento

1. Fluidoterapia:• Evitar edema cerebral < 3 mOsm/kg/h• Agregar dextrosa con glucemia 300mg/dL• Agregar potasio a soluciones desde inicio

Page 47: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarTratamiento

2. Reposición K • Pac con niveles K iniciales bajas tiene más riesgo de

disrritmias, PCR y debilidad musc respiratorios. • < 3.3 mEq/L: KCl a 40 mEq/L/h• No reponer si K> 5 mEq/L u oliguria• Usualmente 20 mEq/L KCl• Medirlo cada 2 h en primeras 5h• Algunos reponer ⅓ K como KPO4

Page 48: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarTratamiento

3. Otros electrolitos• Reponer fósforo si < 1 mg/dL• Reponer Mg si está bajo; aprox con 2-3 g

Page 49: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarTratamiento4. Insulinoterapia

• Iniciar hasta estabilidad hemodinámica y adec perfusión renal

• No iniciar en hipokalemia• Insulina Simple IV a 0.1 U/kg/h con o sin bolo

de 0.15 U/kg • Disminuir glucemia 50 - 75 mg/dL/h; no más de

100 mg/dL/h

Page 50: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarComplicaciones Inadec manejo vía aérea Inadec manejo resucitación Hipoglicemia Hipokalemia Eventos tromboembólicos por estado protrombótico Edema cerebral Rabdomiolisis SDRA

Page 51: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Estado hiperosmolarEdema cerebral Incidencia menos 1% Cefalea, letargo y deterioro estado conciencia Alta mortalidad hasta 70% Favorecido por disminución rápida de osmolaridad Alterac Na/H Cetonas afectan integridad y permeabilidad vascular Formación osmoles intracelulares

Page 52: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

MUCHAS GRACIAS

Preguntas

Page 53: Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Bibliografía Charfen, M. et al. Diabetic Ketoacidosis. Emerg Med Clin N

Am. 2005. 23:609–628. Kitabchi, A et al. Thirty Years of Personal Experience in

Hyperglycemic Crises: Diabetic Ketoacidosis and Hyperglycemic Hyperosmolar State. J Clin Endocrinol Metab. 2008. 93:1541–1552.

Kitabchi, A et al. Hyperglycemic Crises in Diabetes Mellitus: Diabetic Ketoacidosis and Hyperglycemic Hyperosmolar State. Endocrinol Metab Clin N Am. 2006. 35: 725–751

Kronenberg. Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed. Sauders. 2008

Nugent, Bruce W. Hyperosmolar Hyperglycemic State. Emerg Med Clin N Am. 2005. 23: 629–648.