Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

45
1 Universidad de Palermo Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicología Prácticas y Habilitación Profesional Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con Parálisis Cerebral Autor: Julián Imaz Bastia (45348) Tutor: Dr. Manuel Rotman

Transcript of Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

Page 1: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

1

Universidad de Palermo

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Psicología

Prácticas y Habilitación Profesional

Comunicación Aumentativa/Alternativa en un

Joven con Parálisis Cerebral

Autor: Julián Imaz Bastia (45348)

Tutor: Dr. Manuel Rotman

Page 2: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

2

INDICE

1. INTRODUCCION 3

1-1 PROBLEMA A DESAROLLAR 3

1-2 OBJETIVO GENERAL 4

1-3 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4

2. MARCO TEORICO 5

2-1 Parálisis cerebral 5

2.1.1 Definiciones 5

2.1.2 Clasificación 6

2.1.2.1 Parálisis cerebral espástica 6

2.1.2.2 Parálisis cerebral discinética o atetoide 6

2.1.2.3 Parálisis cerebral ataxica 7

2.1.3 Diagnostico 7

2.1.4 Pronostico 7

2.1.5 Tratamiento 8

2.1.6 Alteraciones psicológicas en la parálisis cerebral 9

2.1.7 Alteraciones de la comunicación en la parálisis cerebral 11

2.1.7.1 Habla 11

2.1.7.2 Lenguaje 12

2.1.8 Consideraciones acerca de las alteraciones de la comunicación 13

2.2 Comunicación aumentativa/alternativa 14

2.2.1 Definiciones 14

2.2.2 Clasificación de los sistemas de C.A.A. 15

2.2.2.1 Sistemas sin ayuda 15

2.2.2.2 Sistemas con ayuda 16

2.2.3 Ayudas técnicas para la C.A.A. 17

2.2.3.1 Tablero de comunicación 17

2.2.4 Aspectos a evaluar en C.A.A. 17

2.2.4.1 Tipo de sistema 17

2.2.4.2 Forma de indicación de los signos 18

2.2.5 Factores psicosociales en el logro de la competencia comunicativa 19

2.2.5.1 Motivación 19

2.2.5.2 Actitud 19

Page 3: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

2.2.5.3 Confianza 20

2.2.5.4 Resilencia 21

2.2.6 Consideraciones acerca de la C.A.A. 22

3. METODOLOGIA 23

3.1 Tipo de estudio 23

3.2 Participantes 23

3.3 Instrumentos 24

3.4 Procedimiento 24

4. DESAROLLO 24

4.1 Contexto de la práctica realizada 24

4.2 Descripción del caso 25

4.3 Diagnóstico 26

4.4 Estado actual de las habilidades comunicativas del paciente 28

4.4.1 Habla 28

4.4.2 Lenguaje 30

4.5 Comunicación aumentativa/alternativa (C.A.A.) 32

4.5.1 Tablero de comunicación 35

4.6 C.A.A y relaciones sociales en la sala 35

4.6.1 Motivación 36

4.6.2 Actitud 37

4.6.3 Confianza 37

4.6.4 Resiliencia 38

5. CLONCLUSIONES 39

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 43

Page 4: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

1. INTRODUCCIÓN

1.1 PROBLEMA A DESARROLLAR

A partir de la práctica profesional supervisada realizada en una institución sin

fines de lucro dedicada a la educación y tratamiento de niños y jóvenes con

trastornos neurológicos, como la parálisis, surgió el siguiente trabajo de

integración final.

Su objetivo es desarrollar al máximo las potencialidades de los niños, para

esto creó un programa innovador para el tratamiento de la patología, con una mirada

personalizada e integrada del niño y su familia.

Las actividades diarias se desarrollan en grupos terapéuticos reducidos,

integrados por no más de 6 chicos, y son coordinados por 1 profesional acompañado por

2 ó 3 asistentes.

La práctica profesional fue como “asistente”, consistió en asistir activamente a

un grupo de 5 chicos dentro del Área Joven. Esta área estaba compuesta por

adolescentes de 15 a 21 años, ordenados según su nivel cognitivo, siendo la sala una

de las de mayor nivel.

Los chicos realizaban actividades curriculares (Ej.: lengua y matemática

aplicada en talleres interactivos, Taller contable, Taller literario, etc.) y actividades

terapéuticas (Kinesiología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y Psicopedagogía).

Por otro lado el coordinador de sala y los asistentes, asistían a los chicos desde la

Alimentación, Higiene, Psicología y Equipamiento.

Los chicos que integraban la sala se comunicaban mediante un sistema de

comunicación aumentativa/alternativa (tablero de comunicación). Esto sucedía debido a

que la mayoría de ellos tiene un lenguaje oral nulo o casi nulo.

En el presente trabajo y a través de la observación de las actividades que

realizaban, se describió el proceso de comunicación aumentativa/alternativa de uno de

ellos.

Page 5: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

1.2 OBJETIVO GENERAL

-Describir el proceso de comunicación aumentativa/alternativa en un paciente

diagnosticado con parálisis cerebral.

1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Describir el estado actual de las habilidades comunicativas del paciente diagnosticado

con parálisis cerebral.

-Describir como es utilizado el tablero de comunicación (sistema de comunicación

aumentativa/alternativa) por el paciente con parálisis cerebral.

-Describir como la utilización de un sistema de comunicación aumentativa/alternativa

afecta las relaciones sociales (relaciones con sus compañeros y profesionales) en la sala

del paciente diagnosticado con parálisis cerebral.

Page 6: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

2. MARCO TEORICO

2.1 Parálisis cerebral

2.1.1 Definiciones

Para Citrinovitz (1996; como se cita en Yelin, 1997), el término parálisis

cerebral (PC) se utiliza, para denominar a toda afección neurológica residual producida

por lesiones no progresivas del encéfalo, sucesivas a causas pre-peri o posnatales, que

se manifiesta fundamentalmente por un trastorno motor aislado, y en la mayoría de los

casos, puede estar asociado a otras alteraciones de las funciones (inteligencia, lenguaje,

sensoriales, convulsivas, psicológicos, aprendizaje, etc.). No hace referencia a ninguna

enfermedad específica ni a un grupo uniforme desde el punto de vista clínico y

etiológico.

Según Bax (2005; como se cita en Robaina Castellanos, 2010), la PC representa

un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, causantes de

restricción de la actividad, que se atribuyen a trastornos no progresivos que sucedieron

en el cerebro fetal o infantil en desarrollo. Los trastornos motores de la PC se

acompañan a menudo de trastornos cognitivos, sensoriales, de la comunicación,

perceptivos, y/o de conducta, y/o por un trastorno convulsivo.

Por su parte, La Asociación en Defensa del Infante Neurológico (AEDIN,

2012.), expresa que el término PC hace referencia a un cuadro que se muestra en la

infancia y se identifica por una alteración del movimiento del cuerpo, la postura y la

coordinación motora.

Alteraciones en diferentes áreas del cerebro y no en los nervios o en los

músculos son las que producen la parálisis. La lesión que la provoca es fija y no

desmejora con el tiempo si bien uno puede ver que la expresión clínica varía en el

desarrollo del niño.

La generalidad de los niños nacen con este cuadro, pero éste se presenta en

forma posterior. Los signos suelen presentarse en los primeros 3 años de vida. Hay

diferentes tipos de PC y diferentes grados de severidad. Es por esto que niños con igual

diagnostico de PC muestran una expresión diferente.

Page 7: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

2.1.2 Clasificación

2.1.2.1 Parálisis cerebral espástica

La mayoría de los pacientes con PC presentan signos clínicos de espasticidad.

Existen dos formas principales de acuerdo a la distribución topográfica, que son las

formas unilaterales y las bilaterales.

Las formas unilaterales se corresponden con las denominadas hemiplejías, en las

cuales existe afectación motora de los miembros de un mismo lado del cuerpo, por lo

general con mayor afectación del miembro superior.

Las formas bilaterales de PC incluyen las llamadas cuadriplejías y diplejías

espásticas, existe una cuadriplejía cuando se observa una afectación de los cuatro

miembros, por igual. Esta es la forma de PC más grave; mientras que en la diplejía

espástica hay una mayor afectación de los miembros inferiores y solo afectación ligera

de los miembros superiores (Robaina Castellanos, Riesgo Rodriguez & Robaina

Castellanos, 2007).

La PC espástica se produce por afectación de la vía piramidal, y se manifiesta

por un tono muscular aumentado. Hay movimientos exagerados, rígidos, bruscos y

lentos, por las dificultades para contraer los grupos musculares de forma aislada.

Adopción de posturas anormales permanentes por atrofia de determinados grupos

musculares (Ruiz Bedia & Arteaga Manjón, 2006).

2.1.2.2 Parálisis cerebral discinética o atetoide

La discinesia se ha definido como la dificultad para ejecutar movimientos

voluntarios. En todas las formas de PC distinética los cuatro miembros están afectados

en grado variable (Robaina Castellanos et al, 2007).

En la PC discinética o atetoide, se encuentran afectados los ganglios basales del

tronco cerebral, y se manifiesta por un tono muscular que varía entre la hipotonía y la

hipertonía. Hay movimientos espasmódicos involuntarios permanentes, que aumentan

con la activación emocional y la fatiga, y que se atenúan en reposo, desapareciendo

durante el sueño. La hipotonía inicial se transforma en hipertonía al intentar controlar

los movimientos. A menudo hay una elevada gesticulación y dificultades en la

Page 8: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

movilidad bucal, que se acentúan con las emociones, cambio de posición y movimientos

voluntarios (Ruiz Bedia & Arteaga Manjón, 2006).

2.1.2.3 Parálisis cerebral atáxica

La PC atáxica es poco frecuente. Resulta de una incapacidad para coordinar la

actividad motora. Puede haber temblor intencional e incapacidad para el control

muscular fino (Robaina Castellanos et al, 2007).

La PC atáxica se produce cuando se lesionan las células y vías cerebelosas, y se

manifiesta por un tono muscular disminuido. Hay dificultades para mantener el

equilibrio y para la coordinación de movimientos. Aún cuando los movimientos

voluntarios son posibles, las dificultades de coordinación los hacen imprecisos y torpes.

Al intentar realizar un movimiento se produce temblor (temblor intencional) (Ruiz

Bedia & Arteaga Manjón, 2006).

2.1.3 Diagnóstico

El diagnóstico siempre implica un déficit motor y habitualmente el paciente se

presenta al médico por retraso en el desarrollo psicomotor, o presentar otros síntomas de

disfunción cerebral como retardo mental, retardo en el lenguaje, epilepsia y trastornos

sensoriales. En una gran mayoría de los casos una historia clínica y un examen

neurológico apropiados, nos permiten descubrir que no es una enfermedad evolutiva y

que no hay una pérdida de la función, sino que aún no se adquiere y que posiblemente la

causa sea una lesión cerebral que nos lleve al diagnóstico de PC (Malagon Valdez,

2007).

2.1.4 Pronóstico

Según Ruiz Bedia y Arteaga Manjón (2006), no es posible determinar un

pronóstico para la generalidad de los casos porque, la forma en que la PC afecta a unas

u otras personas es muy diferente. El pronóstico debe ser establecido para cada caso y

en función, al menos, de los siguientes factores:

- Del tipo, de la intensidad y de la duración de la causa que produce la lesión

neurológica.

Page 9: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

- De la amplitud y topografía de la lesión neurológica.

- Del número y variedad de deficiencias que determina la lesión neurológica.

- De la edad en que se inicia el tratamiento.

- De los recursos (médicos, psicopedagógicos, sociales, sociofamiliares) de los

que disponga la persona afectada para su atención y de la forma en que estos se

organicen.

Cuanto mayor sea la intensidad y la permanencia de la causa que produce la

lesión neurológica, mayor será la amplitud de ésta y, en consecuencia, se podrán ver

conmovidos un mayor número de estructuras cerebrales, lo que potencialmente

conllevara también un mayor número de deficiencias (neuromotoras, sensoriales,

mentales) y de alteraciones clínicas (Ruiz Bedia & Arteaga Manjón, 2006).

Muchos pacientes con PC pueden tener una expectativa de vida muy limitada,

pero otros la tienen como cualquier paciente sano. La morbilidad y la mortalidad están

relacionadas con la gravedad de la PC y las complicaciones médicas asociadas (Ruiz

Bedia & Arteaga Manjón, 2006).

2.1.5 Tratamiento

Una vez que se ha realizado el diagnóstico, se deberá desplegar una estrategia de

manejo integral y multidisciplinaria. El objetivo deberá ser el mejorar la función global

del paciente, ayudando en la realización de un manejo compensatorio y promover su

independencia (Malagon Valdez, 2007).

Las lesiones neurológicas que determinan los cuadros de PC, debido al carácter

irreversible de las mismas, no son susceptibles de ningún tipo de tratamiento eficaz. Los

tratamientos deben operar sobre las consecuencias de la lesión en los diferentes ámbitos

funcionales descritos.

El tratamiento médico está encaminado a compensar el déficit, no a curar, ya que

no se puede eliminar o solucionar definitivamente la patología de base; se debe impedir

que se produzcan deformidades, o si existen corregirlas; hay que tener en cuenta que en

estos pacientes, aunque el factor responsable de la alteración no aumente, permanece

hasta el final del crecimiento. Se debe prestar especial atención a la alimentación,

Page 10: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

cuidando de una adecuada nutrición, ya que son habituales los problemas en la succión

y la masticación y/o deglución.

En consecuencia, el abordaje terapéutico debe ser necesariamente

interdisciplinario, priorizando y coordinando adecuadamente el conjunto de las

diferentes acciones que la persona afectada va a necesitar, de forma evolutiva, en cada

una de las etapas de su vida y que deberán estar destinadas a promover su salud, su

desarrollo, su educación, su inclusión social y una adecuada calidad de vida (Ruiz Bedia

& Arteaga Manjón, 2006).

Que no haya evidencia sólida que un tipo de terapia de rehabilitación motora

sea mejor que otra, no significa que se deba negar a las personas con parálisis cerebral

una intervención motora y abandonarlos a su evolución natural (con el riesgo de

deformidades, contracturas, acentuación del retraso psicomotor, etc.) sino que por el

contrario, que la indicación de una terapia debe ser basada en objetivos funcionales y

adaptativos (Muzaber & Schapira, 1998; como se cita en Weitzman, 2005).

En relación al rol de la terapia física, ésta está dirijida a la prevención de

contracturas y patrones motores anormales, manejo del tono muscular, desarrollo de la

fuerza muscular y la promoción de posturas y movimientos fisiológicos (Papazian &

Alfonso, 2001; como se cita en Weitzman, 2005).

Otros de los procedimientos terapéuticos más efectivos de los que se dispone

reside en estimular el cerebro para "influir" en su estructuración y organización, de

manera que el control de las funciones que dependían de las áreas lesionadas sea

asumido ahora por otras no lesionadas. Cuantos antes comience este procedimiento

terapéutico (Estimulación Temprana) mejor será el pronóstico para un caso determinado

(Ruiz Bedia & Arteaga Manjón, 2006).

2.1.6 Alteraciones psicológicas en la parálisis cerebral.

Para Ruiz Bedia y Arteaga Manjón (2006), pueden llegar a ser numerosos e

importantes los factores capaces de determinar alteraciones en el desarrollo emocional y

en la aparición de problemas de conducta en las personas con PC. Los diferentes grados

de afectación neuromotriz; las alteraciones sensoriales, cognitivas y del lenguaje; la

Page 11: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

situación de salud y el nivel de calidad de vida; las dificultades de control, (sobre el

medio y sobre sí mismo); la limitación de los entornos experienciales; la actitud de la

familia y de su entorno ante su situación, (ansiedad, sobreprotección, rechazo,

negación); la medicación y las dificultades de aprendizaje; todos ellos, pueden actuar

como condicionantes de alteraciones en este ámbito. A título enunciativo, se nombrarán

a continuación las alteraciones psicológicas más frecuentes:

- Bajo nivel de autonomía.

- Baja autoestima.

- Alta dependencia de su entorno.

- Labilidad emocional.

- Estados depresivos.

- Crisis de ansiedad.

- Conductas ritualistas.

- Hiperactividad.

- Bajo nivel de motivación.

- Baja tolerancia a la frustración.

- Conductas autoagresivas.

- Infantilismo inmadurez.

- Conductas disruptivas.

- Sentimientos de fracaso.

- Repertorios limitados de habilidades sociales que genera desinterés por las

mismas.

En relación a lo mencionado anteriormente hay que prestar atención al desarrollo

emocional de la persona afectada propiciando un entorno estable, rico en contactos y

experiencias, fomentando su autonomía e interacción social no mediada por terceros en

lo posible (Ruiz Bedia & Arteaga Manjón, 2006).

Page 12: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

2.1.7 Alteraciones de la comunicación en la parálisis cerebral

2.1.7.1 Habla

En el niño con PC, la evolución de las funciones motoras vinculadas con el habla

no se realiza generalmente de forma adecuada, debido a la lesión del sistema nervioso

central (SNC), estos pacientes muestran retraso o imposibilidad de realizar el desarrollo

normal (Puyuelo-Sanclemente, 2001).

Primordialmente estará alterado lo que Aronson et al (1980; como se cita en

Puyuelo-Sanclemente, 2001) denominan como habla motora. Este término pretende

englobar los procesos neuromusculares necesarios para el acto del habla. Estos procesos

requieren precisión en el tiempo, colocación, exactitud en su dirección y fuerza de

movimiento; y en las personas con complicaciones neurológicas pueden estar alterados.

En la PC no está afectado uno de estos aspectos, sino numerosos procesos que

involucran varias funciones relacionadas con el habla. Las alteraciones en el habla

motora manifiestan el problema neurológico de base.

Según Ruiz Bedia y Arteaga Manjón (2006), las complicaciones en el habla

están directamente relacionadas con la alteración neuromotriz, en este caso por la

alteración de la musculatura respiratoria, fonatoria y articulatoria. Los déficits en la

coordinación respiratoria, las malformaciones bucales, las alteraciones en la movilidad

laríngea y en los músculos de los labios, lengua y mandíbula, así como la incapacidad

para controlar los movimientos (sincinesias), van a determinar la funcionalidad del

habla, pudiendo dificultar su comprensión hasta hacerla ininteligible o incluso

inexistente.

Algunas de las alteraciones que determinan el habla en las personas afectadas

con PC, así como las principales características, son detalladas a continuación.

Respiratorias: alteraciones de la coordinación respiratoria. Respiración

superficial e irregular. Disociación entre los movimientos torácicos, diafragmáticos y

articulatorios. Producen ausencia del ritmo, lentitud, pausas anormales y

amontonamiento de frases.

Page 13: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

Fonatorias: alteraciones en la movilidad laríngea, disociación entre los

movimientos laríngeos y diafragrnáticos, y malformaciones de la cavidad bucal.

Producen habla a sacudidas con voz ronca, voz débil o imposibilidad para mantener un

sonido.

Articulatorias: alteraciones en la movilidad de la musculatura de la mandíbula,

labios y legua y deformidades en la cavidad bucal. Producen articulación distorsionada

por incorrecta realización de los fonemas, omisiones y sustituciones. Voz nasalizada.

Gestuales: alteraciones en la ejecución coordinada de los diferentes movimientos

articulatorios. Alteraciones en la disociación de movimientos de diferentes grupos

musculares (sincinesias). Producen exceso de mímica al hablar, pudiendo llegar a hacer

imposible la articulación.

2.1.7.2 Lenguaje

Ruiz Bedia y Arteaga Manjón (2006), también platean que el lenguaje, en tanto

que conjunto de símbolos y reglas con las que se representan ideas, emociones,

sensaciones, descripciones, etc., también se ve particularmente comprometido en la PC,

tanto comprensivamente como expresivamente.

La limitación de los entornos experienciales de los afectados, las complicaciones

para que interactúen en ellos y para que den información aclaratoria sobre su intención,

mensajes y sentido comunicativo, determinan que los esquemas de comunicación sean

pobres y limitados, tendiendo a que la longitud de las frases se reduzca.

Desde el terreno comprensivo, esto tiene como resultado la reducción del

vocabulario a contextos limitados, con problemas para adquirir y manejar conceptos

básicos, lo que dificulta la comprensión de enunciados, y en mayor medida cuando su

sintaxis es compleja.

Desde el punto de vista expresivo, el lenguaje llega a verse arduamente afectado

por los mismos condicionantes que el habla, estableciéndose aquí otro de los grupos

más característicos del síndrome: el de aquellos individuos cuyo habla no es inteligible

y que en consecuencia tienen limitado o carecen de lenguaje oral.

Page 14: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

Debe indicarse en este punto que no se trata de individuos que no puedan

comunicarse por carecer de lenguaje, se trata de individuos que solo tienen limitada, o

totalmente inhibida, su capacidad para comunicarse (expresarse) oralmente.

Por otra parte Peña-Casanova (2001; como se cita en Mulas, Etchepareborda,

Díaz-Lucero & Ruiz-Andrés, 2006) resalta que en las dificultades del lenguaje se

distinguen dos grandes aspectos: problemas en la adquisición del lenguaje y problemas

motores de expresión, que afectan al habla y a la voz.

El grado de dificultad de adquisición se verá influenciado por el grado de

afectación de estructuras nerviosas superiores. Con respecto al desarrollo fonológico, se

evidencia un retraso en su adquisición, ya que tardan más en pronunciar diferentes

fonemas.

En gran parte de los casos, todo ello no será aplicable a un defecto de

adquisición fonológico, sino a los problemas motrices para llegar a pronunciar de forma

diferenciada los diferentes sonidos. Igualmente, debemos consentir que en algunos de

ellos existen problemas de percepción auditiva, de discriminación fonética, etc., que

influirán en el desarrollo fonológico.

Al carecer de fluidez de lenguaje y la dificultad de encontrar interlocutores

óptimos, hace que numerosas veces se empobrezca el lenguaje de estos niños. Por otro

lado, existen trastornos motores que dificultan la expresión como la mímica, los gestos,

los movimientos asociados, las dificultades con la voz y la prosodia, que hacen el

lenguaje de estos niños pobre en lo que a expresión pragmática se refiere. Pero a pesar

de esto, la comprensión semántica y pragmática suelen estar conservadas.

2.1.8 Consideraciones acerca de las alteraciones de la comunicación

Las alteraciones detalladas podrán llegar a comprometer las funciones

comunicativas, de modo que las dificultades de control del entorno acaban por

disminuir el interés de estas personas por comunicarse, tendiendo a utilizar un repertorio

comunicativo mínimo (Ruiz Bedia & Arteaga Manjón, 2006).

Rondal y Seron (1982; como se cita en Puyuelo-Sanclemente, 2001) comentan

que estas personas son peores interlocutores que las personas sin problema motor,

debido a alteraciones en el desarrollo pragmático que provocan un menor número de

Page 15: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

interacciones con los demás, un menor número de interlocutores, menos variedad de

temas de conversación, etc.

Estas deficiencias o perturbaciones son muy habituales, por lo que, desde el

punto de vista del tratamiento y ubicación escolar, es fundamental tener en cuenta que

estamos en presencia de un niño con incapacidades múltiples, en grados y

combinaciones diferentes en cada caso (Yelin, 1997).

Por lo mencionado anteriormente, la terapia para los déficits del discurso y de la

lengua debe iniciar tan pronto como se descubran los déficits. Un progreso significativo

en el tratamiento de los defectos de discurso severos es la comunicación no verbal. El

método inicial más simple es la presentación simultánea de varios objetos o de un

tablero de comunicación improvisado de los cuales el niño pueda seleccionar la

respuesta que considere más adecuada, la selección se hará por medio de la mirada, o el

señalamiento con alguna parte del cuerpo (Thompson, Rubin & Bilenker, 1983; como

se cita en Molnar, 1991).

2.2 Comunicación aumentativa/alternativa

2.2.1 Definiciones

Los sistemas alternativos de comunicación son instrumentos de mediación

consignados a personas con diversas alteraciones de la comunicación y/o lenguaje,

y cuyo objetivo es la enseñanza a través de maneras específicas de instrucción de un

conjunto organizado de códigos no verbales necesitados o no de soporte físico, los

cuales, mediante esas mismas u otras maneras específicas de instrucción, permiten

funciones de representación y sirven para llevar a cabo actos de comunicación, por sí

solos, o en conjunto con códigos verbales, o como apoyo parcial a los mismos, o en

conjunto con otros códigos no verbales (Tamarit, 1988; como se cita en Tamarit, 1989).

Para Von Tetzchner y Jensen (1996; como se cita en Basil, Soro & Rosell,

1998), la comunicación aumentativa y alternativa (C.A.A.), para personas con

problemas de habla y/o de motricidad, contienen un amplio conjunto de sistemas de

signos, ayudas técnicas para la comunicación y la escritura, producciones teóricas y

Page 16: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

formas de intervención que tienen como objetivo fomentar el mayor nivel de desarrollo

de la comunicación y el lenguaje posible, así como el máximo grado de alfabetización

que pueda alcanzar cada persona, incluyendo el acceso al habla y a la escritura natural

cuando ello sea posible. Por otro lado, apuntan a compensar los déficit, suministrando la

capacidad de cubrir objetivos semejantes a los de la mayoría de las personas aunque de

una manera diferente.

2.2.2 Clasificación de los sistemas de C.A.A.

La C.A.A. incluye una extensa variedad de sistemas de signos que se pueden

adaptar a las necesidades particulares de cada niño. Estos sistemas se pueden dividir en

dos grupos, los sistemas de signos sin ayuda y los sistemas de signos con ayuda (Soro-

Camats, 1998).

2.2.2.1 Sistemas sin ayuda

Rosell y Basil (1998; como se cita en Basil, Soro-Camats & Rosell, 1998) hacen

la siguiente clasificación:

Sistemas sin ayuda, son aquellos sistemas que no demandan ningún instrumento

ni ayuda técnica, aparte del propio cuerpo de la persona que se comunica. El más

corrientemente utilizado es el habla, y también entrarían en este grupo los gestos, la

mímica y los signos manuales.

Los gestos de uso común son formas naturales de comunicación que tienen un

gran valor en etapas iniciales de intervención y que se tienden a utilizar

simultáneamente con otros sistemas de comunicación más amplios y complejos. Señalar

cosas y personas del entorno con propósitos comunicativos, afirmación o negación con

movimientos de la cabeza, gestos convencionales pertenecientes a la cultura propia

(hola, adiós, etc.), son ejemplos de gestos de uso común que pueden utilizarse y que

deben ser fomentados en personas sin habla a causa de una discapacidad.

Los gestos idiosincrásico son los gestos que muy comúnmente desarrollan los

niños con déficit comunicativos y que utilizan para comunicarse con personas

Page 17: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

familiares. Por ejemplo un niño puede cerrar los ojos de cierta manera para indicar que

tiene sueño. Generalmente estos signos seguirán siendo utilizados durante mucho

tiempo con las personas familiares, aunque el usuario de C.A.A. haya logrado un buen

desarrollo de algún sistema más formal, ya que suelen permitir una comunicación rápida

y funcional.

2.2.2.2 Sistemas con ayuda

Sistemas con ayuda, son aquellos sistemas en que la elaboración o la indicación

de los signos demandan el uso de un soporte físico o ayuda técnica. Pueden ser signos

tangibles (objetos, fichas, etc.) o signos gráficos (dibujos, pictogramas, palabras

escritas, letras, etc.) ubicados en tarjetas, libretas, tableros de comunicación,

comunicadores electrónicos o computadoras.

Los signos gráficos son configuraciones impresas que representan palabras y

conceptos. Son muy convenientes para personas con problemas motores que no han

accedido a la escritura, ya sea por su edad o por su nivel cognitivo. Suelen estar

acompañados de la palabra escrita correspondiente para favorecer la comprensión por

parte de los interlocutores y, en ocasiones, para favorecer el acceso a la lectura del

propio usuario.

El sistema pictográfico de comunicación tiene 3000 signos gráficos que

representan las palabras y conceptos más usuales en la comunicación cotidiana. Su uso

está indicado para diferentes grupos de edad y de discapacidad (personas con parálisis

cerebral, retraso en el desarrollo del habla, autismo, disminución física, retraso mental,

etc.).

La escritura ortográfica es el sistema utilizado por la generalidad de las personas

hablantes, por lo tanto el sistema de signos gráficos más utilizado y de uso totalmente

normalizado. Las personas con discapacidad motora pueden señalar las letras del

alfabeto ubicadas en un tablero de comunicación. El deletreo es lento, por lo que debe

combinarse con la posibilidad de seleccionar palabras y frases enteras. Muchas ayudas

técnicas permiten que la persona introduzca y modifique a su comodidad las palabras,

Page 18: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

frases e incluso textos que anhela tener preprogramados para poder acceder a ellos sin

necesidad de deletrear.

2.2.3 Ayudas técnicas para la C.A.A.

Los sistemas de signos y ayudas técnicas para la C.A.A. y la escritura

disponibles el día de hoy son muy diversos, a fin de adaptarse a las necesidades de un

grupo de personas con características y necesidades ampliamente variadas (Basil, 1998;

como se cita en Basil et al, 1998).

Se designa como ayuda técnica para la comunicación todo instrumento mecánico

o electrónico creado para que la persona logre comunicarse mejor, ya sea aumentando o

bien reemplazando su lenguaje verbal (Soro-Camats, 1998; como se cita en Basil et al,

1998).

2.2.3.1 Tablero de comunicación

Los tableros de comunicación son ayudas técnicas muy sencillas que consisten

en superficies sobre las cuales se disponen los signos gráficos. Estas superficies suelen

ser de madera, metacrilato, cartón, plástico, etc. Se ubican al frente de la persona que los

ha de usar para poder indicar los signos que sobre ellas se han dispuesto. Los signos se

pueden mostrar directamente señalándolos con la mano, con el pie, con la mirada o con

cualquier parte del cuerpo (Soro-Camats, 1998, como se cita en Basil et al, 1998).

2.2.4 Aspectos a evaluar en C.A.A.

Soro-Camats (1998; como se cita en Basil et al, 1998) sostiene que hay aspectos

importantes que se deben evaluar para tomar decisiones sobre la utilización de C.A.A.:

2.2.4.1 Tipo de sistema

Un aspecto primordial de la intervención en C.A.A. consiste en establecer el tipo

de sistema o sistemas de signos más conveniente a las posibilidades y a las necesidades

de cada persona. En primer lugar habrá que decidir la conveniencia de usar un sistema

Page 19: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

sin ayuda (gestos, signos manuales), con ayuda (signos tangibles, pictogramas,

ortografía tradicional) o ambos. En algunos casos, la decisión entre un sistema con o sin

ayuda resulta evidente. Por ejemplo, las personas con trastornos motores graves, que no

pueden realizar gestos o signos manuales, con toda seguridad deberán utilizar un

sistema con ayuda.

Generalmente, deberemos escoger un sistema principal de comunicación, pero

sin dejar de lado que las personas necesitan utilizar todos sus recursos de comunicación

de forma combinada y que, además, una misma persona puede necesitar modalidades de

comunicación diferentes en distintos contextos. Por ejemplo posteriormente a evaluar

las necesidades de un joven con parálisis cerebral se advirtió que podía usar un extenso

número de signos gráficos sobre un tablero de comunicación y también unos pocos

signos manuales que articulaba sin demasiada precisión.

También debe tenerse en cuenta que una persona puede utilizar diferentes

sistemas de signos en una misma o en diferentes ayudas técnicas. Por ejemplo, un niño

puede usar un tablero de comunicación con 6 fotografías, junto con 80 signos

pictográficos y 10 palabras escritas con ortografía tradicional. Lo primordial será

brindarle los signos más adecuados para la expresión de sus ideas.

2.2.4.2 Forma de indicación de los signos

ser:

Otro aspecto primordial son las formas de indicación de los signos. Estas pueden

Directa: puede realizarse con un dedo de la mano, con la mano cerrada, el pie, el

antebrazo, la mirada, etc.

Directa con ayudas: la persona utiliza un instrumento, como un indicador

luminoso, un puntero sostenido con la boca o en la mano, etc.

Codificada: la indicación se realiza a través de un código de una o dos entradas

(con colores, números, letras, etc).

Barrido o exploración dependiente: el interlocutor indica los signos y la persona

va afirmando o negando hasta seleccionar el signo deseado.

Barrido o exploración independiente: el usuario activará un conmutador en el

momento en que el sistema automatizado presente el signo que quiere expresar.

Page 20: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

2.2.5 Factores psicosociales en el logro de la competencia comunicativa

La adquisición y aplicación del conocimiento, juicio y habilidades necesarias

para convertirse en un comunicador competente, sin duda, se encuentra influenciada por

una variedad de factores psicosociales como la motivación, actitud, confianza y

resiliencia (Light, 2003; como se cita en Light, Beukelman & Reichle, 2003).

2.2.5.1 Motivación

La motivación es de importancia crítica para el logro de la competencia

comunicativa para las personas que utilizan C.A.A., que normalmente deben dedicar un

esfuerzo considerable para comunicarse con los demás efectivamente. Sin una fuerte

motivación para la comunicación, los individuos que utilizan C.A.A. pueden ser

abrumados por las altas demandas de energía impuestas por la utilización de este

sistema y pueden optar por limitar su comunicación a situaciones específicas y no otras

(Fox & Sohlberg, 2000; como se cita en Light et al, 2003).

La motivación es influenciada por dos factores: 1) la creencia de que el objetivo

(en este caso la comunicación) es importante y valorado, y 2) la creencia de que se

puede alcanzar (Light, 2003; como se cita en Light et al, 2003).

Las personas son más propensas a estar motivadas por actividades en la cuales

ellos creen que son competentes y esto resulta en satisfacción de uno mismo o un

sentido de logro (Bandura, 1986; como se cita en Light et al, 2003).

2.2.5.2 Actitud

Las actitudes de las personas con discapacidades de comunicación significativas

hacia la C.A.A., sin duda, influyen en su logro de la competencia comunicativa. Las

ideas de los individuos acerca de C.A.A., revestida con sus emociones acerca de la

misma, pueden predisponer a los individuos con discapacidades de comunicación

importantes para utilizarla (o no) si se requiere en situaciones sociales. Las actitudes

pueden ser influenciadas por el conocimiento que las personas tienen acerca de la

Page 21: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

C.A.A. y sus expectativas, así como sus experiencias previas con este método,

incluyendo últimos éxitos o fracasos, las reacciones de los demás, y así sucesivamente.

La investigación es necesaria para delinear la relación entre las actitudes hacia

C.A.A. y el uso real. Por ejemplo, se podría suponer que los individuos con actitudes

positivas, podrían estar más predispuestos a utilizarla con la intención de interactuar, a

diferencia de aquellos con actitudes más negativas hacia la C.A.A. Sin embargo, el

comportamiento humano es complejo, y resulta dudoso que la relación entre actitudes y

conductas sea una sola dimensión. Otros factores, además de las actitudes de los

individuos pueden influir en sus comportamientos, como por ejemplo, la motivación, la

confianza, las normas sociales, etc. (Light, 2003; como se cita en Light et al, 2003).

2.2.5.3 Confianza

Si bien la motivación determinará la intención de la persona para comunicarse y

sus actitudes hacia la C.A.A., la confianza puede influir en el acto del individuo, en este

caso, para tratar de comunicarse con los demás en una situación dada. Aunque sólo ha

habido una limitada consideración del efecto de la confianza en la comunicación en el

campo C.A.A., ha habido un considerable debate sobre la importancia de la confianza

en el desarrollo de la competencia comunicativa en el ámbito de aprendizaje de

segundas lenguas.

Lograr una competencia comunicativa a través de C.A.A., como el aprendizaje

de una segunda lengua, requiere que los individuos entren en áreas desconocidas. Ver a

otros que utilicen C.A.A. y que hayan alcanzado la competencia comunicativa con

éxito, puede jugar un papel crítico en la construcción de confianza comunicativa entre

las personas que usan C.A.A..

Aquellos que aprenden una segunda lengua suelen encontrar las bases para la

confianza comunicativa en sus experiencias de comunicación exitosas como alumnos en

su lengua materna. Estos alumnos han alcanzado con éxito la competencia comunicativa

en la lengua materna, y pueden volcar esta experiencia en sus intentos de comunicación

en la segunda lengua. Por el contrario, los individuos con discapacidades del desarrollo

que usan C.A.A. no tienen una experiencia previa que puedan aprovechar para construir

su confianza. Además, es posible que se enfrenten a circunstancias en las que surjan

barreras importantes (como por ejemplo, situaciones en las cuales aquellos que los

rodean tengan poca noción respecto a C.A.A., o presenten actitudes que resulten

Page 22: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

desfavorables para el usuario). Con el fin de fomentar la confianza comunicativa, será

importante que las personas que usan C.A.A. tengan muchas experiencias de

comunicación diversa desde una edad temprana. Estas experiencias deben ser

apropiadamente desafiantes y deben proporcionar el andamiaje necesario para apoyar el

éxito (Light, 2003, como se cita en Light et al, 2003).

2.2.5.4 Resiliencia

A pesar de que la confianza puede determinar la propensión del individuo a

actuar, es la resistencia la que influirá en que el individuo perseveré con la

comunicación a pesar de muchos obstáculos y pese al fracaso cuando se produzca. La

resistencia incluye la capacidad de superar o compensar los problemas y la capacidad de

recuperarse de fallo. La resiliencia surge de la creencia de la gente en su propio ser y

eficacia en su capacidad para resolver problemas (Light, 2003; como se cita en Light et

al, 2003).

La resiliencia es fundamental para el bienestar de los niños y adultos, y con

carácter excepcional importante para las personas que usan C.A.A. para que puedan

hacer frente a problemas importantes en su vida diaria debido a la severidad de su

discapacidad, las limitaciones de los sistemas de C.A.A. y las barreras ambientales.

(Beukelman, 2002; como se cita en citado en Light et al, 2003).

La resiliencia es un factor dinámico, afectado por la naturaleza específica de la

adversidad y por la presencia de factores de protección, incluyendo recursos

individuales y apoyos ambientales. Los factores individuales de protección que pueden

apoyar la resiliencia incluyen habilidades de resolución de problemas, autoestima y

optimismo.

Factores protectores sociales o ambientales que pueden contribuir a la resiliencia

incluyen el apoyo de la familia (padres y hermanos), los mentores, los maestros y

compañeros. La investigación sugiere que las personas que tienen acceso a grupos de

factores de protección (personal y social) son más propensas a ser resistentes y de

superar la adversidad (Gore & Eckenrode, 1996, Rak & Patterson, 1996; como se cita

en Light et al, 2003).

Page 23: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

Las personas que son resilientes están mejor equipados para superar las

adversidades que enfrentan y son más propensos a desarrollar la competencia

comunicativa.

Hasta la fecha, se ha prestado una mínima atención a la capacidad de

recuperación de las personas que usan C.A.A.. La investigación con otras poblaciones

de personas con discapacidad (por ejemplo, los niños con problemas de aprendizaje, con

enfermedades crónicas o con riesgo para la conducta delincuente) sugieren que las

intervenciones se pueden implementar para construir resiliencia. Por lo general, estas

intervenciones incluyen el acceso a modelos positivos de apoyo, estímulo para

desarrollar la autonomía y aceptar responsabilidad, instrucciones en estrategias de

resolución de problemas, instrucciones en la comunicación efectiva, e instrucciones en

el manejo de los sentimientos (Light, 2003; como se cita en Light et al, 2003).

2.2.6 Consideraciones acerca de la C.A.A.

Algunas veces, nuestra urgencia por alcanzar una comunicación fluida y eficaz y

nuestro afán por alcanzar resultados cuantificables en un corto plazo de tiempo, actúan

como un freno para lograr producciones comunicativas espontáneas. Es elemental no

sólo conocer la Comunicación Aumentativa Alternativa, sino aprender a ser pacientes, a

ajustarnos al estilo comunicativo del interlocutor por diferente que nos resulte,

ajustarnos a sus ritmos, a su tiempo de emisión de respuesta. De esta manera, estaremos

impidiendo formar a comunicadores pasivos. El sujeto podrá ser usuario de

comunicación aumentativa, pero no le será funcional si no halla a un interlocutor

paciente que le posibilite iniciar y finalizar sus mensajes sin intromisiones.

Resulta complicado hablarle a un niño de la importancia de la Comunicación

Aumentativa Alternativa cuando ese mismo niño observa que ningún adulto los utiliza.

Aprenderán que signar es importante si las personas significativas para él le signan

mientras que le hablan, comprenderán que señalar pictogramas es interesante si ven que

los demás también señalan en eso que llaman “tablero de comunicación”. El niño

usuario de Comunicación Aumentativa Alternativa necesita tener modelos de referencia

que utilicen su misma modalidad comunicativa y es la actitud del adulto un elemento de

crucial importancia para que el usuario y los compañeros perciban la Comunicación

Aumentativa Alternativa como una forma más de comunicarse (Soro-Camats & Basil,

1997; como se cita en Del Rio, 2006).

Page 24: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

Para lograr intervenir de forma precoz y eficaz en el desarrollo de la

comunicación en personas con discapacidad, es preciso tener como indicio fundamental

el hecho de que todo ser humano anhela comunicarse, y es preciso darle oportunidades

y medios adecuados para hacerlo. El habla es una de las formas de comunicación más

habitual y debe ser preponderante a cualquier otra, cuando es posible. Pero en el proceso

de la adquisición de esta habilidad, y también en el caso de personas que nunca podrán

utilizarla como medio de expresión principal, existen otros medios (Soro-Camats,

1998).

Si logramos establecer entornos donde los niños sean agentes activos y

protagonistas en los diálogos, éstos aumentarán sus posibilidades de aprender

felizmente. Para ello deberán disponer de sistemas de comunicación apropiados a sus

edades, nivel de desarrollo e intereses, para conversar en situaciones con actividades

que sean significativas y novedosas. Además, como la comunicación es un fenómeno

que involucra la intervención de dos o más interlocutores, es indispensable que los

profesionales y la sociedad, en general, acepten que para comunicarse con personas con

necesidades especiales es preciso utilizar medios, estilos y estrategias especiales (Von

Tetzchner, 1997, como se cita en Soro-Camats 1998). Sólo así, las personas con

dificultades de lenguaje o imposibilidad de hablar lograrán un mayor nivel

comunicativo y mejor calidad de vida (Soro-Camats, 1998).

3. METODOLOGIA

3.1 Tipo de estudio

La presente investigación es de tipo descriptivo, ya que pretende describir el

proceso de comunicación aumentativa/alternativa en un paciente con parálisis cerebral.

3.2 Participantes

Varón de 20 años al que llamaremos L, diagnosticado con PC, integrante de la

sala de Área Joven .

El grupo familiar del paciente está constituido por sus padres y hermanos (un

hermano varón y una mujer, ambos mayores que él). Vive con su madre, ya que sus

Page 25: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

padres están separados y sus hermanos casados. Mantiene una excelente relación con

todos los miembros de su familia.

El paciente asiste desde que tiene 5 años y su nivel cognitivo es uno de los más

altos de la institución.

3.3 Instrumentos

Historia clínica y observación participante de las actividades realizadas por el

paciente diagnosticado con PC. De la historia clínica del paciente se obtuvo información

sobre el estado actual de sus habilidades comunicativas, objetivos a alcanzar con el

paciente dentro de la institución e historia y evolución de los síntomas.

3.4 Procedimiento

Se analizaron los datos obtenidos de la historia clínica y de la observación

participante de las actividades realizadas por el paciente diagnosticado con PC.

La lectura de la historia clínica, para comprender cuales eran los déficits

producto de la PC y cuál era el estado actual de las habilidades comunicativas. La

observación participante en las actividades, permitió conocer las conductas e

intenciones de comunicación del joven, y como utilizaba el tablero de comunicación.

Toda la información obtenida, permitió efectuar la descripción de las actividades que

tenían como fin determinar como el joven utilizaba el tablero de comunicación.

La observación se realizó durante un periodo de 2 meses y medio.

4. DESARROLLO

4.1 Contexto de la práctica realizada

El rol del autor del presente TFI en la práctica profesional supervisada, era como

asistente en la sala de Área Joven, esta área estaba compuesta por adolescentes de 15 a

21 años, diagnosticados con PC.

Page 26: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

La función del autor en la práctica profesional supervisada, estaba centrada en la

asistencia respecto a la alimentación de los jóvenes (tipo de deglución), la higiene

(cepillado de dientes, lavado de manos, cambio de pañales y acondicionamiento

general), el equipamiento determinado por el Kinesiólogo (colocación de coderas y

rodilleras), y los traslados (de la silla de ruedas a la colchoneta o viceversa, ya sea para

que descansen o se levanten en la hora de descanso o en aquellas actividades que

demanden traslados a la colchoneta).

La sala estaba compuesta por jóvenes con déficit intelectual moderado, con

compromiso motor grave y dificultades en el área de la comunicación y del lenguaje,

principalmente el habla. Los chicos que integraban esta sala se comunicaban mediante

un sistema de comunicación aumentativa/alternativa (tablero de comunicación). Esto

sucedía debido a que la mayoría de ellos tenía un lenguaje oral nulo o casi nulo.

Con el fin de acceder a las necesidades e intenciones de cada joven y de esta

manera ampliar la comunicación y conexión ante la constante interacción, la terapeuta

de grupo, desde el comienzo de la práctica explicó que era un sistema de comunicación

aumentativa/alternativa e instruyó al autor en cómo utilizar el tablero de comunicación.

También explicó de qué manera utilizaban el tablero de comunicación cada uno de ellos

y tiempo de respuesta de cada adolescente.

Los objetivos planteados para los jóvenes de la sala , consistieron en potenciar

las habilidades de comunicación e interacción mediante estrategias aplicadas durante las

actividades de sala y la vida diaria, como así también impulsar el trabajo sobre los

déficits motores.

4.2 Descripción del caso

El joven era un varón de 20 años llamado L, diagnosticado con PC. L era

integrante de la sala de Área Joven y concurría a la institución desde que tenía 5

años.

Su nivel cognitivo era uno de los más altos de la institución y tenía un lenguaje

oral muy pobre, si bien podía expresarse oralmente lo hacía con muchísima dificultad y

era muy complicado entenderlo. Se trasladaba en silla de ruedas y lo hacía mediante

asistencia de un tercero.

Al momento de la práctica profesional supervisada, él concurría a jornada

doble, recibiendo tratamiento en forma sistemática de Kinesiología, Terapia

Page 27: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

ocupacional y Fonoaudiología. El plan de trabajo estaba basado en las habilidades y

limitaciones más importantes observadas en él en las diversas áreas del desarrollo.

Respecto al área socio-emocional, era un joven alegre, muy cariñoso y afectivo.

Era sociable y podía establecer sin dificultades adecuados vínculos interpersonales.

Constantemente buscaba la interacción y estaba dispuesto a participar de las diferentes

actividades terapéuticas tanto en el abordaje individual como grupal. Siempre

participaba en forma activa y entusiasta. Era muy observador y curioso.

En la última jornada de objetivos , en la que participan todos los profesionales y

adultos que están a cargo de L. Se plantearon los siguientes objetivos:

- Favorecer el desarrollo de las funciones comunicativas y cognitivas a través

del uso de internet.

- Aumentar su capacidad de imaginación y dramatización.

- Favorecer el desarrollo de la lectoescritura al servicio de la comunicación.

- Incrementar el acceso a Internet de manera más independiente.

- Mejorar la motricidad de las extremidades superiores, haciendo foco en su

mano hábil.

La mayoría de estos objetivos se trataban de alcanzar mediante las diferentes

actividades terapéuticas de sala. Y se reforzaban en los tratamientos individuales a los

que Lucas concurría sistemáticamente.

4.3 Diagnóstico

Según datos de la historia clínica el paciente fue diagnosticado con PC, más

precisamente lo que se denomina PC mixta. Se denomina mixta porque involucra dos

tipos de PC, la espástica y la discinética.

La causa de la PC, se debe a asfixia perinatal por una alteración en la

oxigenación cerebral, hay una disminución del aporte de oxigeno al encéfalo. Es una

causa frecuente de PC tanto en recién nacidos pretérmino como en nacidos a término.

Con respecto a la PC espástica y siguiendo a Robaina Castellanos et al (2007),

diremos que L padecía una cuadriplejía. Es una forma bilateral de PC espástica en

donde se observa una afectación de los cuatro miembros. L presentaba un

Page 28: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

importante compromiso motor, que involucraba tanto a sus miembros inferiores como a

los superiores. Debido a este grave compromiso motor, él estaba en silla de ruedas y

necesitaba asistencia constante para trasladarse, comer, beber, higienizarse, etc.

Con respecto a la PC discinética, Robaina Castellanos et al (2007) plantean que

la discinesia se ha definido como la dificultad para ejecutar movimientos voluntarios.

Aquí también los cuatro miembros están afectados en grado variable y a menudo se

observan problemas oromotores, salivación, disartria y dificultades para la alimentación.

En L los problemas oromotores eran evidentes, estos problemas afectan de forma

predominante a las estructuras que intervienen en la movilidad facial y orofaríngea, y

que son imprescindibles para una correcta mecánica de la alimentación y para la

articulación del lenguaje y la expresividad facial. L al momento de ingerir alimento o

bebida, necesitaba que su cuello este perfectamente alineado para evitar ahogarse, y esto

sin asistencia de otra persona era imposible.

Por otro lado, la disartria que también era evidente, corresponde a una

malformación en las articulaciones, es un trastorno del habla, es decir el paciente

manifiesta dificultades asociadas con la ar ti c u l ac ión de fonemas. El afectado por

disartria puede producir sonidos inexistentes en su lengua habitual puesto que no

articula correctamente.

L manifestaba constantes movimientos espasmódicos, estos movimientos se

relacionan con la contracción muscular, que hace que haya un aumento del tono

muscular. Cuando más trataba de controlar los movimientos, más aumentaba el tono

muscular. Por eso era muy importante que en ciertas actividades como la alimentación,

se mantenga relajado, ya que muchas veces cuando él trataba de ayudar hacia que se

torne imposible controlar su postura corporal. Ruiz Bedia y Arteaga Manjón (2006),

establecen que en este tipo de PC hay movimientos espasmódicos involuntarios

permanentes, que aumentan con la activación emocional y la fatiga, y que se atenúan en

reposo.

Page 29: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

4.4 Estado actual de las habilidades comunicativas del paciente

En estos casos es importante distinguir entre alteraciones del habla y del

lenguaje. A partir de los datos observados y de la historia clínica se puede hacer la

siguiente descripción de estas alteraciones.

4.4.1 Habla

El acto del habla necesita cierta precisión de movimientos. L al no poder

controlar ciertos movimientos voluntariamente, no tenía la coordinación necesaria para

producir el acto del habla. Estaba alterado lo que Aronson et al (1980; como se cita en

Puyuelo-Sanclemente) denominan como habla motora.

Si bien L lograba pronunciar algunas palabras, lo hacía con gran dificultad y le

demandaba mucho esfuerzo. Estas palabras eran muy escasas y no era fácil

entenderlo, era necesario tener el oído entrenado o acostumbrado para poder entender lo

que estaba diciendo. Y aún estando acostumbrado a escucharlo, la mayoría de las veces

era necesario que repita las palabras varias veces. Su habla era casi ininteligible.

Sus malformaciones bucales, sumado a su incapacidad para controlar

movimientos y a las alteraciones de sus músculos de los labios, lengua y mandíbula,

hacían que tenga mucha dificultad para controlar los movimientos necesarios para

hablar. Como dicen Ruiz Bedia y Arteaga Manjón (2006), estos déficits van a

determinar la funcionalidad del habla.

Según los autores antes mencionados anteriormente, algunas de las alteraciones

que determinan el habla en éstas personas, son respiratorias, fonatorias, articulatorias y

gestuales.

En L se daban muchas de estas alteraciones. Las fonatorias están

relacionadas con alteraciones en la movilidad laríngea, disociación entre los

movimientos laríngeos y diafragmáticos, y malformaciones en la cavidad bucal. En su

caso esto se observaba en su imposibilidad para mantener un sonido. Cuando trataba de

pronunciar una palabra, se trababa en el principio o mitad de ésta, debido a que no podía

mantener el sonido.

Page 30: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

Generalmente tenía una voz nasalizada, si bien esto no siempre era así, la

mayoría de las veces que hablaba su voz era nasalizada. La voz nasalizada se relaciona

con las alteraciones articulatorias, se da por una dificultad en la movilidad de la

musculatura de la mandíbula, labios y lengua y deformidades en la cavidad bucal.

Las alteraciones gestuales, están relacionadas con alteraciones en la ejecución

coordinada de los diferentes movimientos articulatorios. En L el exceso de la

mímica al hablar o hacer gestos, era sumamente notorio. Siempre que pronunciaba un

sonido o palabra abría la boca al máximo de su capacidad y esto hacía que no se

entienda lo que trataba de decir.

Como vemos todas las alteraciones del habla están relacionadas con

movimientos de músculos, y en el caso de L no solo que había una incapacidad para

ejecutar movimientos voluntarios, sino que también había movimientos espasmódicos.

L siempre intentaba hablar y se esforzaba por hacerlo, pero su ansiedad y

entusiasmo hacían que los movimientos espasmódicos aumenten y de esta manera

también aumente el tono muscular. Esto derivaba en que los músculos que intervienen

en el acto del habla se pongan tan rígidos que era imposible que pronuncie una palabra

correctamente.

En él fue fundamental el tratamiento fonoaudiológico, ya que si bien eran muy

pocas las palabras que podía pronunciar correctamente, podía pronunciar más que la

gran mayoría de niños y jóvenes que asistían . El trabajo con la fonoaudióloga se

centraba en la relajación y correcta postura de su cabeza, ya que tendía a ponerla de

costado, y esto dificultaba aún más la coordinación de movimientos necesaria para

hablar.

Que L haya empezado tratamiento desde muy pequeño fue sumamente

importante, como dicen Thompson et al (1983; como se cita en Molnar, 1991) la terapia

para los déficits del discurso y de la lengua debe iniciar tan pronto como se descubran

los déficits.

Page 31: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

4.4.2 Lenguaje

En el caso de L a diferencia del habla que si estaba gravemente comprometida,

con el lenguaje no pasaba lo mismo. Él tenía un lenguaje muy bueno, uno de los

mejores . L representaba ideas, emociones, sensaciones, descripciones, etc., sin ningún

tipo de problemas. Podía comunicarse muy bien.

L podía tener buen uso del lenguaje a pesar de carecer de expresión oral, ya que

utilizaba de manera excelente para expresarse, un tablero de comunicación. El

tablero de comunicación es un sistema de comunicación aumentativa/alternativa, que le

permitía a L comunicarse e interactuar con los demás.

Ruiz Bedia y Arteaga Manjón (2006), platean que el lenguaje se ve

particularmente comprometido en la PC, tanto comprensiva como expresivamente. Si

bien esto es verdad, que el lenguaje esté particularmente comprometido no significa que

carezcan de éste, con el adecuado tratamiento y estimulación, los pacientes con PC

pueden llegar a comunicarse de manera adecuada. Como mencionamos anteriormente, L

desde muy temprana edad concurría , y recibía tratamiento y estimulación en forma

sistémica.

Por otra parte, para Ruiz Bedia y Arteaga Manjón (2006), la limitación de los

entornos experienciales de los afectados y las complicaciones para que interactúen en

ellos, determinan que los esquemas de comunicación sean pobres y limitados.

La instituciòn brindaba un espacio ideal para que los jóvenes con PC

puedan interactuar con el entorno, compañeros y profesionales, dejando de esta manera

las limitaciones del entorno de lado y potenciando la interacción y comunicación

entre ellos. Proponía un ambiente en donde la prioridad era la estimulación y pretendía

lograr esto a través de diferentes actividades terapéuticas.

No solo lograba un entorno experiencial sin limitaciones en donde no existían

complicaciones para que los afectados con PC interactúen en él, sino que también

permitía que los jóvenes se expresen con total libertad, dando información sobre sus

intenciones, mensajes y necesidades. De esta manera se lograba desarrollar los

esquemas de comunicación.

Page 32: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

Como mencionamos anteriormente L integraba la sala de Área Joven , este

grupo conformaba el programa bimodal en el que se realizaban actividades a

través de una dinámica de talleres interactivos que tenían como fin el desarrollo y

potencialización de habilidades, siendo una de las más importantes la

comunicación. Algunos de los talleres en los cuales participaba L serán detallados a

continuación:

Taller de actualidad: se abordaban temas referidos a la realidad social y mundial,

a través de la lectura de periódicos y revistas y lo observado en noticieros. Se buscaba

en estos casos desarrollar el ejercicio de la opinión personal.

L participaba activamente de este taller, realizando preguntas y comentarios, e

interesándose por los diferentes temas planteados por los demás compañeros,

aportando su punto de vista e ideas.

En este taller por ejemplo, se trabajó sobre la seguridad del país. L se preocupaba

mucho por este tema, contaba que veía noticias relacionadas con robos y violencia, y

esto lo preocupaba porque decía que estaba mal que las personas roben y sean violentas.

También hacía hincapié sobre la falta de seguridad en los partidos de fútbol. Él era

hincha de Racing, miraba todos los partidos y siempre quiso ir a la cancha, pero decía

que por la inseguridad era arriesgado y por eso nunca pudo ir.

Taller literario: se realizaba la lectura e interpretación de cuentos y la creación

de cuentos nuevos. Aquí se trabajaba apuntando a desarrollar la creatividad e

imaginación, escribiendo guiones, cambiando finales de cuentos y creando cuentos

nuevos.

L también participaba activamente de este taller, respondía siempre a la demanda

del adulto, era muy creativo para inventar historias, cambiar finales, etc.

La actividad más importante de este taller se desarrollo en conjunto con jóvenes

de otra sala. Los jóvenes de la sala 5, sala en la que se encontraba L, escribieron el guion

de una obra de teatro, que posteriormente fue actuada por los jóvenes de otra sala .

En los talleres L a través del uso del tablero de comunicación, realizaba

preguntas complejas, incorporando conectores y proposiciones para armar

correctamente las frases. Podía mantener una conversación de diferentes tópicos,

Page 33: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

utilizando todos sus recursos satisfactoriamente y muchas veces utiliza terminología

coloquial de manera excelente, como por ejemplo “jajaja”, “pibes”, etc.

Era muy participativo, siempre informado realizaba preguntas a sus compañeros

y adultos. Es notable la variedad de temas en los que L podía y quería participar,

brindando su opinión e ideas. Los talleres le permitieron ampliar notablemente su

vocabulario y mejorar la utilización del tablero de comunicación.

Por otra parte Peña-Casanova (2001; como se cita en Mulas et al 2006), resalta

que al carecer de fluidez de lenguaje y la dificultad de encontrar interlocutores óptimos,

hace que numerosas veces se empobrezca el lenguaje. En el caso de L, el tablero de

comunicación le permitía tener fluidez de lenguaje y concurrir a la institución le

permitía encontrar interlocutores óptimos, esto no sólo hizo que su lenguaje no se

empobrezca, sino que hizo que se enriquezca.

4.5 Comunicación aumentativa/alternativa (C.A.A.).

Antes de describir como es utilizado el tablero de comunicación por el paciente

con PC, se procederá a explicar en qué consiste un sistema de C.A.A. y que es un

tablero de comunicación.

Tal como se mencionara en el marco teórico, La C.A.A. es una forma de

comunicación alternativa al habla, está compuesta por un conjunto de signos, y está

dirigida a personas con diferentes alteraciones de la comunicación y/o habla, en este

caso a personas con PC. Tamarit (1988; como se cita en Tamarit, 1989), plantea que es

un conjunto organizado de códigos no verbales que permiten funciones de

representación y sirven para llevar a cabo actos de comunicación.

La mayoría de las personas diagnosticadas con PC, tienen un habla nulo o casi

nulo, como el caso evaluado, por lo que necesitan una manera alternativa para

comunicarse, ya sea para expresar sus necesidades, ideas, emociones o simplemente

interactuar. La C.A.A. permite que estas personas compensen sus déficits de

comunicación y puedan desarrollar el lenguaje. Respecto a esto, Von Tetzchner y

Jensen (1996; como se cita en Basil et al, 1998), dicen que la C.A.A. tiene como

Page 34: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

objetivo fomentar el mayor nivel de desarrollo de la comunicación y el lenguaje posible,

y por otro lado, apunta a compensar los déficits.

Dentro de la C.A.A. nos encontramos con sistemas de signos sin ayuda y

sistemas con ayuda:

Los sistemas sin ayuda, son aquellos que solo demandan el propio cuerpo de la

persona que se comunica. En este grupo entrarían los gestos, la mímica y los signos

manuales (Rosell & Basil, 1998; como se cita en Basil et al, 1998). L se manejaba muy

bien con los gestos, si bien por su PC se le dificultaba controlar sus extremidades

superiores, con un poco de esfuerzo podía utilizar su mano para señalar a personas u

objetos del entorno cuando se quería referir a ellos o necesitaba algo. También utilizaba

la mirada para señalar y la cabeza para negar o afirmar.

Los sistemas con ayuda son aquellos sistemas en que la elaboración o la

indicación de los signos demandan el uso de un soporte físico o ayuda técnica (Rosell &

Basil, 1998; como se cita en Basil et al, 1998).

A esta clasificación pertenece el tablero de comunicación. Es una ayuda técnica

que consiste en una superficie donde se colocan signos gráficos, que luego van a ser

señalados por la persona que esté utilizando el tablero. La señalización se puede hacer

con la mano, con la mirada o con cualquier parte del cuerpo. En el caso de L dedo índice

de la mano derecha.

4.5.1 Tablero de comunicación

El tablero de comunicación de Lucas estaba compuesto por diferentes grupos de

pictogramas (signos que representan palabras y conceptos), divididos en verbos,

acciones, adjetivos, familia, sustantivos, etc., con su respectiva palabra abajo, por

ejemplo, hay un dibujo de una casa y abajo dice “casa”. Además de los pictogramas, el

tablero contenía palabras, el abecedario y números del 1 al 10.

L para formar una frase señalaba con su dedo índice diferentes pictogramas o

formaba las palabras señalando letra por letra del abecedario. Entonces, por ejemplo

para decir: “esta tarde voy a lo de mi papá”, primero señala el pictograma “tarde”, luego

el pictograma del verbo “ir” y por último el pictograma “papá”, de esta manera quedaría

Page 35: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

“tarde voy papá”, lo que hacía el interlocutor es agregar las preposiciones o palabras

que hagan falta para formar adecuadamente la oración y repetirla verbalmente para que

L diga si eso era lo que quería decir o no. En este caso el interlocutor le hubiese

preguntado: “¿esta tarde vas a lo de tu papá?” y él hubiese contestado sí o no.

En el caso de equivocarse mientras formaba la frase o una palabra, L se agarraba

la cabeza, esto significaba que se equivocó y que iba a volver a formar la frase desde el

principio o desde donde él creía necesario. Si la frase era muy larga, para que no

empiece de cero y pierda la idea general, se lo ayudaba repitiendo la frase hasta

donde se haya equivocado. Generalmente intentaba utilizar los pictogramas o palabras,

pero cuando quería decir una palabra que no estaba, utilizaba las letras.

Si había una palabra que no sabía, ya sea porque no la sabía escribir o porque no

podía encontrar la palabra para expresar lo que quería, L indicaba que la palabra no

estaba o no podía encontrar en el tablero algo que represente lo que quería decir. En este

caso se le pedía que busque un sinónimo, que diga si era parecida a otra palabra o que

busque un antónimo, que diga si era opuesta a otra palabra.

En las actividades de sala, L a través del tablero interactuaba de manera fluida

con sus compañeros y adultos. Siempre había un adulto que estaba al lado de él

actuando de intermediario entre L y la persona o personas con las que se quería

comunicar incluyendo al adulto que lo acompañaba. En el caso de actividades grupales,

se le daba el tiempo adecuado a cada uno de los jóvenes para que exprese sus ideas e

intercambie opiniones con los demás.

Todas las actividades apuntaban al desarrollo y potencialidad de la

comunicación y el lenguaje, están pensadas para que los jóvenes interactúen

constantemente entre sí y con los adultos.

En la hora del almuerzo estaba prohibido el uso del tablero, salvo si era algo

importante y urgente. Esto era así debido a los problemas que tienen estos jóvenes para

digerir alimento, es sumamente importante que estén concentrados en la alimentación y

solo en temas relativos a ésta. A la hora de alimentar a L, se debían utilizar

preguntas que él pudiera responder solo con si o no, de esta manera se evitaba que él

pida su tablero de comunicación y se interrumpa la alimentación.

En los casos donde pedía su tablero, se le preguntaba si era realmente urgente

antes de dárselo.

Page 36: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

Hay que tener en cuenta que él tenía muchas ideas en su cabeza y el tener que

expresarse señalando palabra por palabra, o formando las palabras, muchas veces hacía

que el procedimiento sea lento y esto le generaba mucha ansiedad. Era fundamental que

el interlocutor le tenga paciencia y lo anime mientras se comunicaban. En los casos

donde se equivocaba, había que insistirle en que se tranquilice y trate de concentrarse,

para que de esta manera pueda enfocarse en la comunicación de su idea y no se quede

en el error que lo frustraba. En este punto hay que recordar el tema de los movimientos

espasmódicos, ya que como vimos anteriormente, estos hacían que el tono muscular

aumente. Si esto sucedía mientras Lucas estaba utilizando el tablero, el proceso de

comunicación se tornaba mucho más lento.

El tablero de comunicación era su conexión con el mundo, si bien para las

necesidades básicas no lo necesitaba, porque si necesitaba ir al baño se señalaba los

genitales, si tenía hambre o sed se señalaba la boca o si quería llamar a alguien señalaba

esa persona. Para expresar ideas o interactuar con terceros si o si necesitaba el tablero de

comunicación. Muchos de los jóvenes tenían grandes dificultades para expresar lo que

sentían y en muchos casos no se llegaba a saber lo que les estaba pasando. Esto

demuestra lo importante que es la C.A.A. para estas personas que es su gran mayoría

carecen de lenguaje oral.

El manejo que L tiene del tablero de comunicación sin dudas es fruto de su gran

esfuerzo y dedicación, pero no hay que dejar de lado el continuo tratamiento y

estimulación que recibió desde muy temprana edad. Esto se logro gracias a un trabajo

interdisciplinario, que involucra kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional y

constantes actividades terapéuticas en la sala.

4.6 C.A.A y relaciones sociales en la sala

Hay factores psicológicos que intervienen en el logro de la competencia

comunicativa, o sea que también van a intervenir en la C.A.A. y esto va a tener

repercusión en las relaciones sociales de la sala. Algunos de estos factores son la

motivación, actitud, confianza y resiliencia.

Page 37: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

4.6.1 Motivación

L era una persona con una gran motivación para la comunicación, a pesar del

esfuerzo que le generaba comunicarse y más en algunas situaciones,

constantemente buscaba entablar conversación en la sala, ya sea con sus compañeros o

con los adultos. El esfuerzo en algunas situaciones se debía principalmente a falta de

vocabulario para expresar una idea, sentimiento o emoción, cosa que hacía que el

esfuerzo sea fundamentalmente cognitivo, o cansancio por la energía que le demandaba

el uso del tablero en sí, aquí el esfuerzo era más físico que cognitivo.

Igualmente no hay que dejar de lado, que la comunicación para estas personas

siempre demanda un esfuerzo tanto cognitivo como físico, ya que constantemente están

luchando con las alteraciones producidas por la PC. Como plantean Fox y Sohlber

(2000; como se cita en Light et al, 2003), sin una fuerte motivación para la

comunicación, estos individuos pueden ser abrumados por las altas demandas de

energía impuestas por la utilización de este sistema y pueden optar por limitar su

comunicación a situaciones específicas y no otras.

L nunca limitaba su comunicación a situaciones específicas, sino que al

contrario, trataba de comunicarse en todas las situaciones posibles. Muchas veces iban

personas a presenciar las actividades y a la hora de interactuar con estas personas, L era

el primero en ofrecerse para contar lo que se estaba haciendo, lograba comunicarse de

manera eficaz y sin ningún problema. La actividad de los lunes consistía en que los

jóvenes cuenten que había hecho el fin de semana y que los compañeros pregunten al

respecto, él siempre se mostraba muy activo e interesado en esta actividad, contando y

preguntando a los demás de manera activa. No importa cuál sea la situación de sala, él

siempre quería participar.

Con respecto a que las personas son más propensas a estar motivadas por las

actividades en las cuales ellos creen que son competentes (Bandura, 1998; como se cita

en Light et al, 2003), en la instituciòn siempre se buscaba que los chicos hagan

actividades que les gusten y sean de su interés, y en todas estas actividades como

mencionamos anteriormente siempre se buscaba estimular la comunicación, no importa

cual sea la actividad. Por ejemplo si la actividad consistía en cocinar una torta, se les

pregunta si conocían los ingredientes, si les gustaban, en que otras comidas se podían

usar, se les pedía que cuenten cuales fueron los pasos de la receta. Se busca una

estimulación

Page 38: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

constante de la comunicación, y la motivación es primordial para que esto suceda

exitosamente, por este motivo las actividades tienen que ser del interés de los chicos.

4.6.2 Actitud

Las actitudes de las personas con discapacidades de comunicación significativas

hacia la C.A.A., sin duda, influyen en su logro de la competencia comunicativa (Light,

2003; como se cita en Light et al, 2003).

L tenía conocimiento sobre la C.A.A. y era consciente de la importancia de ésta,

él sabía que sin ella su interacción con los demás sería casi imposible.

Desde que comenzó a utilizar el tablero de comunicación sus experiencias

siempre fueron exitosas, logrando que L desde un principio se haya sentido cómodo con

este sistema y tenga buenas opiniones respecto al mismo.

Las actitudes hacia la C.A.A. son más que positivas y esto se veía reflejado en el

uso que L le daba a su tablero de comunicación, él disfrutaba de utilizarlo y no iba a

ningún lugar sin su tablero, desde que ingresaba hasta que se iba el tablero estaba

ubicado sobre sus piernas, y si por algún motivo había que retirar el tablero de sus

piernas, inmediatamente finalizado ese motivo, él pedía que se lo regresen.

4.6.3 Confianza

Ver a otros que utilicen C.A.A. y que hayan alcanzado la competencia

comunicativa con éxito, puede jugar un papel crítico en la construcción de confianza

comunicativa entre las personas que usan C.A.A. (Light, 2003; como se cita en Light et

al, 2003).

Las actividades en la sala generaban mucha interacción entre los jóvenes, y

como ya hemos mencionado anteriormente esta interacción se daba a través de la

C.A.A.. Ver a un joven como L utilizando el tablero de comunicación tan bien

como los hacía sin dudas influenciaba en la construcción de la confianza comunicativa

de los demás. L al igual que sus compañeros tuvo contacto con la C.A.A. desde

muy pequeños, y el excelente uso actual que él hace del tablero de comunicación, es el

fruto de un arduo trabajo de años.

Page 39: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

El esfuerzo para adquirir confianza comunicativa que hacen las personas con

discapacidades del desarrollo que utilizan C.A.A es muy grande y difícil de lograr, y

esto como dice el autor antes mencionado se debe a que ellos carecen de experiencias de

comunicación exitosas en su lengua materna.

Por otro lado, en AEDIN se trabajaba para que los jóvenes no se enfrenten a

circunstancias en las que puedan surgir barreras importantes, como situaciones en las

cuales interactúen con personas que tengan poca noción respecto a la C.A.A., o no

sepan usar el tablero de comunicación. Todas las personas que trabajan en la institución

están capacitadas para manejar la C.A.A. y principalmente el tablero de comunicación,

lo que permite que los jóvenes puedan comunicarse con quien ellos deseen sin ningún

problema.

4.6.4 Resiliencia

La resiliencia incluye la capacidad de superar o compensar los problemas y la

capacidad de recuperarse del fallo (Light, 2003; como se cita en Light et al, 2003).

L tenía gran capacidad para superar las adversidades relacionadas con la

comunicación, era muy difícil que se frustre al momento de comunicarse. Sería erróneo

pensar que jamás se sentía mal o no le afectaban ciertas situaciones, pero en el caso de

enfrentarse a una situación adversa, como no poder comunicar algo que le estaba

pasando, él sólo trataba de relajarse, se tranquilizaba y volvía a comenzar con la

comunicación.

El ejemplo más claro de esto, se veía cuando L trataba de dar su opinión

relacionada con temas de gran interés para él, como el nacimiento de su sobrina.

Cuando L hablaba de ella, las emociones lo invadían y no podía tener el control

corporal necesario para utilizar el tablero de comunicación, por lo que se le hacía muy

difícil comunicarse. En estos casos, él se tomaba las manos para controlar los

movimientos involuntarios, y comenzaba respirar lentamente para relajarse. Cuando

lograba relajarse, comenzaba la comunicación nuevamente.

Si bien la resiliencia es fundamental para todas las personas, es sumamente

importante para las personas que usan C.A.A., ya que estas se enfrentan constantemente

a problemas de distintos tipos debido a su discapacidad, y en este caso, debido a la

Page 40: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

severidad de las alteraciones producidas por la PC. Y no solo la PC plantea un serio

problema, como si esto no fuese suficiente, también deben luchar contra las barreras

ambientales.

Por otro lado, Gore et al (1996; como se cita en Light et al, 2003), dicen que la

resiliencia es un factor dinámico, afectado por la naturaleza específica de la adversidad

y por la presencia de factores de protección, incluyendo recursos individuales y apoyos

ambientales.

En el caso de L, los factores individuales de protección que se podían

observar, eran principalmente su autoestima y optimismo, tenía gran confianza en sus

capacidades, ante una tarea nueva él siempre decía que podía hacerlo y lo intentaba

hasta lograrlo, y en el caso de no poder hacerlo, siempre le encontraba el lado positivo a

las cosas. Aquí también era fundamental su alta tolerancia a la frustración, como

mencionamos anteriormente era un joven que resultaba muy difícil que se frustre, y

cuando lo hacía, no le costaba salir de ese estado.

Los factores ambientales de protección, estaban relacionados por un lado, con el

apoyo de la familia. La hermana de L participaba muy seguido de las actividades de

sala, más de una vez fue a cocinar y siempre estaba en todos los eventos festivos que se

festejaban , como por ejemplo cumpleaños, fiestas patrias, fiestas de disfraces,

bailes, etc. No sólo su hermana participaba de estos eventos, cuando podía su madre

también lo hacía. Y por otro, con el apoyo que recibía de las personas que

trabajan allì , terapeutas de grupo, ayudantes, asistentes, kinesiólogos, fonoaudiólogos,

etc. Todas estas personas estaban preparas y entrenas para ayudar a los jóvenes a que

superen sus adversidades y potencien sus habilidades.

Entonces, como plantea Light (2003; como se cita en Light et al, 2003), las

personas que son resilientes tienen más herramientas para superar las adversidades que

enfrentan y son más propensos a desarrollar la competencia comunicativa.

5. CONCLUSIONES

La PC se produce por una lesión en el cerebro fetal o infantil en desarrollo, más

precisamente en el encéfalo. Es permanente y no progresiva, permanente porque dura

toda la vida, no tiene cura, y no progresiva porque el daño cerebral no empeora.

Page 41: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

Hay que aclarar que la PC no es una enfermedad y no debe referirse a ella como

tal. Es un grupo de trastornos motores causados por una alteración en el control de los

movimientos y postura, que son producto de la deficiente maduración del sistema

nervioso central (SNC). Los trastornos motores generalmente están acompañados de

trastornos cognitivos, sensoriales, psicológicos, de comunicación, del aprendizaje, etc.

En la mayoría de los casos, los trastornos motores afectan a los órganos

bucofonadores dificultando el desarrollo del habla. En realidad la afección es en el tono

muscular de los músculos que posibilitan el habla.

Como nos mostró la institucion , la parálisis cerebral no se puede curar.

Pero la persona afectada podrá llevar una vida plena si recibe una atención adecuada

que ayude a mejorar sus movimientos, que estimule el desarrollo intelectual, que

permita desarrollar el mejor nivel de comunicación posible y que estimule su relación

social.

Producto de la PC, L tenía gravemente comprometida el habla, pero esto no le

impedía comunicarse. Gracias al tablero de comunicación (sistema de C.A.A.), tenía una

forma de comunicación alternativa al habla y podía comunicarse e interactuar con los

demás de manera muy efectiva. La C.A.A. no es sólo una alternativa al habla, es mucho

más, es lo que le permitía a L conectarse con el mundo, ser más independiente y

potenciar sus relaciones sociales.

. Cuanto antes posible los niños afectados con PC reciban atención y

estimulación adecuada, mayores serán sus respuestas al tratamiento, pudiendo llegar a

comunicarse de manera adecuada. Él asistía a la institución desde que tenía 5 años,

recibiendo tratamiento en forma sistémico de kinesiología, terapia ocupacional y

fonoaudiología. Por otro lado, era constantemente estimulado mediante las diferentes

actividades terapéuticas de sala, lo que permitía desarrollar sus capacidades cognitivas e

interactuar con el entorno, compañeros y profesionales, potenciando su comunicación.

Lograba un entorno donde los jóvenes eran agentes activos y protagonistas en los

diálogos, buscaba actividades de su interés para aumentar la posibilidad de

comunicación.

Es muy importante que las personas que interactúan con sujetos que utilizan

sistemas de C.A.A., en este caso un tablero de comunicación, no sólo conozcan la

C.A.A, sino que también conozcan el estilo comunicativo de cada sujeto, ajustándose a

sus ritmos. Sería un error pensar que el manejo que L tenía del tablero de

comunicación se debió solo al tratamiento y estimulación recibida. Si bien esto fue

fundamental, sin la dedicación, esfuerzo, motivación, actitud, confianza y resiliencia de

Page 42: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

L, jamás se podría haber logrado. Siempre buscaba entablar conversación, era muy

difícil que se frustre al momento de comunicarse, ante una situación adversa siempre se

esforzaba al máximo para superarla. Y no solo tenía un manejo excelente del tablero,

sino que también tenía conocimiento sobre la importancia de la C.A.A y sabía que sin

ella su interacción con los demás era casi imposible.

Como vemos, son muchos los factores que intervienen para que una persona con

PC logre comunicarse adecuadamente utilizando un tablero de comunicación. Esto hace

que L sea un caso muy particular, ya que él lo utilizaba de manera excelente, como

nadie lo utilizaba .

Como plantea Von Tetzchen (1997; como se cita en Soro-Camats, 1998), la

comunicación es un fenómeno que necesita de dos o más interlocutores. Es

indispensable que los profesionales y la sociedad, acepten que para comunicarse con

personas con necesidades especiales es necesario utilizar medios, estilos y estrategias

especiales.

Para finalizar, se debe indicar que se pudo cumplir con todos los objetivos del

presente TFI. Se logró describir el proceso de C.A.A. en un paciente diagnosticado con

PC. Describiendo cual era el estado actual de sus habilidades comunicativas, como

utilizaba el tablero de comunicación (sistema de C.A.A.), y como la utilización de un

sistema de C.A.A. afectaba sus relaciones sociales en la sala.

Como aporte crítico al trabajo realizado, es correcto mencionar que hay ciertas

conclusiones y afirmaciones que no pueden ser contrastadas por la información teórica,

debido a que muchas de ellas tienen que ver con el conocer a L y entenderlo desde el

afecto. El vínculo generado con L a través de la práctica profesional, hizo que sea muy

complicado tomar una distancia afectiva al relatar los hechos. Por esto, se podrá

observar que en ciertos fragmentos del trabajo, fue complicado separar el aspecto

emocional, lo que afecta a la descripción realizada por medio de la observación.

Por otro lado, se debe señalar que resulto sumamente difícil encontrar trabajos o

bibliografía en donde se analice como la utilización de C.A.A. afecta las relaciones

sociales del paciente diagnosticado con PC. Se tuvo que recurrir a la coordinadora

general de fonoaudiología , quién orientó en la búsqueda de material, que fue utilizado

en el presente trabajo.

Page 43: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

También se presentó una gran limitación bibliográfica en relación al trabajo del

psicólogo con jóvenes diagnosticados con PC.

Para futuras líneas de estudio, sería importante realizar trabajos que analicen el

rol del psicólogo en torno a personas diagnosticadas con PC. Que profundicen en cómo

la C.A.A. afecta las relaciones sociales de las personas con PC. Que efectúen un

seguimiento de estos jóvenes, desde que comienzan a utilizar la C.A.A., con el fin de

obtener y cualificar los avances y evoluciones comunicacionales.

Por último, como aporte critico a la experiencia, el trabajo del autor en la Sala de

Área Joven a lo largo de la práctica profesional supervisada, permitió conocer a

fondo la problemática de los jóvenes que padecen PC. Conociendo las alteraciones

producto de la PC, y como estas dificultan la vida diaria, la comunicación y la

interacción de estos jóvenes.

Sería positivo que en futuras prácticas supervisadas, se deje acceder a los

estudiantes de psicología a las terapias individuales de los jóvenes. Ya que éstos son

retirados de las salas para sus respectivas terapias, y de esta manera no se puede

observar con profundidad el rol del psicólogo .

Page 44: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Asociación en Defensa del Infante Neurológico (2012). Preguntas Frecuentes: ¿Qué es

la parálisis cerebral?. Recuperado el 12 de Junio de 2012, de

http://www.aedin.org

Basil, C., Soro-Camats, E. & Rosell, C. (1998). Sistemas de signos y ayudas

técnicas para la comunicación aumentativa y la escritura: principios teóricos

y aplicaciones. Barcelona: Masson, S.A.

Del Rio, M. J. (2006). Lenguaje y Comunicación en trastornos del desarrollo.

Pearson Prentice Hall.

Light, J. C., Beukelman D. R. & Reichle, J. (2003). Communicative Competence for

Individuals who use AAC. Brookes, Paul H. Publishing Company.

Malagon Valdez, J. (2007). Parálisis cerebral. Actualizaciones en neurología infantil,

67(6/1), 586-592.

Molnar, E. G. (1991). Rehabilitation in cerebral palsy. The Western Journal of

Medicine, 154(5), 569-569.

Mulas, F., Etchepareborda M.C., Díaz-Lucero A. & Ruiz-Andrés R. (2006). El lenguaje

y los trastornos del neurodesarrollo. Revisión de las características clínicas.

Revista Neurología, 42(2), 103-109.

Puyuelo-Sanclemente, M. (2001). Psicología, audición y lenguaje en diferentes cuadros

infantiles. Aspectos comunicativos y neuropsicológicos. Revista Neurología,

32(10), 975-980.

Robaina Castellanos, G. R. (2010). Factores antenatales de riesgo de parálisis cerebral.

Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 36(2).

Page 45: Comunicación Aumentativa/Alternativa en un Joven con ...

Robaina Castellanos, G. R., Riesgo Rodriguez, S. & Robaina Castellanos, M. S. (2007).

Evaluación diagnóstica del niño con parálisis cerebral. Revista Cubana

Pediatria, 79(2).

Ruiz Bedia, A. & Arteaga Manjón, R. (2006). Parálisis cerebral y discapacidad

intelectual. En J. A., del Barrio (Ed.). Síndromes y apoyos. Panorámica desde

las ciencias y desde las asociaciones. (pp. 363-394). Madrid: FEAPS.

Soro-Camats, E. (1998). Intervención precoz del lenguaje con el soporte de la

comunicación aumentativa. Revista Logop. Fon., Audiol., 18(1), 42-51.

Tamarit, J. (1989). Uso y abuso de los sistemas alternativos de comunicación.

Comunicación, Lenguaje y Educación, 1, 81-94.

Weitzman, M. (2005). Terapias de rehabilitación en niños con o en riesgo de parálisis

cerebral. Revista Pediatría Electrónica, 2(1), 47-51.

Yelin, B. (1997). Diagnostico temprano de la parálisis cerebral. Revista de Neurología,

25(141), 725-727.