Comunicacion de Ideas

7

Click here to load reader

Transcript of Comunicacion de Ideas

Page 1: Comunicacion de Ideas

NOMBRE DEL ALUMNO

RAFAEL BERNAL ALARID.

MATERIA

REDACCION JURIDICA.

NOMBRE DEL ASESOR:

MTRO. BERNARDINO SALVADOR VAZQUEZ VAZQUEZ

NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

COMUNICACIÓN DE IDEAS.

1

Page 2: Comunicacion de Ideas

ENSAYO

LA CORRECTA ELABORACION DE DEMANDAS LABORALES PROMOVIDAS

POR LOS TRABAJADORES.

INTRODUCCION

El motivo del presente es la importancia que se debe tener al momento de que un abogado

elabore una demanda en el ámbito laboral promovida por un trabajador, ya que a partir de su

elaboración se dará el inicio de todo el proceso, implicando como se desarrollara el juicio, su

probable duración, los elementos implicados, la postura que posiblemente adoptara la

autoridad laboral con respecto a la procedencia correcta o incorrecta de dicha demanda así

como la posibilidad de llegar al laudo favorable o no favorable para el trabajador.

Es por ello que se debe tener un énfasis en que los abogados que se dedican a la profesión

tengan la capacidad de elaborar sus demandas laborales, es así que cuando un abogado

elabora una demanda tiene una gran responsabilidad porque de ella depende que tenga o no

probabilidades de éxito y que consecuentemente obtenga o no resultados favorables para su

cliente.

DESARROLLO

Diariamente miles de demandas son presentadas ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje

ya sea en el ámbito Federal o Local en todo el país, y gran parte de ellas contiene

deficiencias que conllevan a que sean admitidas, solo provisionalmente sin tramite y bajo

apercibimiento de archivarse, en caso de no subsanarse los defectos en el plazo que

concede el juzgador.

En la elaboración correcta de una demanda laboral radica la importancia de tener la

responsabilidad muy bien fundamentada y objetiva, pues esta es mayor cuando se trata de

una demanda laboral, porque una inadecuada demanda puede conllevar a que no se

reconozca la relación laboral del accionante, o a que se le conceda cantidades menores a las

que le corresponde.

La demanda fija los límites del proceso porque en ella se establecen las pretensiones  de la

parte actora y se ofrecen los medios probatorios que las sustentan. Elaborar una demanda

laboral, pues, no es cosa sencilla ni es un juego. Requiere de preparación, análisis y técnica.

2

Page 3: Comunicacion de Ideas

En las que tenemos que avocarnos a hacer un análisis del lo que debe cumplir esta, tales

como verificar la existencia de la relación de trabajo entre el demandante y el probable

demandado, verificar que el derecho de la acción que se valla a ejercer no haya prescrito o

caducado, que autoridad es competente para el caso en concreto, determinar el valor

económico de los derechos incumplidos no prescritos, determinar cuales de los hechos

narrados por el probable demandante correspondan a las pretensiones no prescritas, reunir y

determinar los medios probatorio y relevantes, para la acreditación de los hechos, así como

todas las ideas, hechos o acontecimientos , etc. Sean claros, precisos, y objetivos en cuanto al

sentido de la pretensión de la interposición de una demanda laboral.

JUSTIFICACION.

La interposición de una demanda bien elaborada que cumpla con los requisitos legales y se

encuentre en lo posible blindada contra los ataques de la parte contraria, constituye un

elemento importante para la obtención de un laudo favorable, ya que los términos de la

demanda fijan los límites de la controversia y la decisión del tribunal.

Así como evitar entorpecimientos dentro del proceso, puesto que cuando se aclara, se

amplia la demanda interpuesta se pospone el proceso haciendo mas lento, engorroso,

desgastante, mas largo que en consecuencias las repercusiones son para el propio

demandante por que se pude decir que esta obstruyendo el curso del procedimiento.

Es así que no debemos comer estos errores que son en perjuicio del propio demandante y

que se puede decir que favorecen a la parte demandada otorgándole pautas suficientes e

innecesarias para fundamentar muy bien su defensa resultado que a todas luces determina

el resultado de la sentencia que emita la autoridad arbitraria en el caso concreto.

CONCLUSION

No existen formulas mágicas para la correcta elaboración de demandas laborales, pero si es

posible marcar ciertas pautas que permitan maximizar las posibilidades que nuestra demanda

obtenga un resultado satisfactorio en un proceso laboral, para ello es imprescindible tener un

conocimiento esquemático de los requisitos de admisibilidad, de procedibilidad, claridad,

3

Page 4: Comunicacion de Ideas

objetividad, y todos aquellos aspectos y etapas procesales que constituyan, en la decisión del

tribunal.

De este modo, con una demanda adecuadamente correctamente elaborada, no solo se

pueden, evitar el archivo, declaraciones de improcedencia, declaraciones de incompetencia,

si no que adicionalmente servirnos a los fines de la justicia , permitir al tribunal contar con los

elementos necesarios para adoptar una decisión correcta.

4

Page 5: Comunicacion de Ideas

BIBLIOGRAFIA

Climent, Beltrán, Juan, B. “Formulario del Derecho del Trabajo”, Decimonovena Edición, Editorial Esfinge, México 1999.

Climent, Beltrán, Juan, B., “Jurisprudencia Laboral Comentada”, 4ª Edición, Editorial Esfinge, México 2008.

De Buen, Lozano, Néstor, “Ley Federal Del Trabajo Comentada”, 1ª Edición, Editorial Porrua, México 2002.

Pina, Rafael, “Diccionario de Derecho”, 1965, México.

Del Águila, Robert “Revista de Actualidad Jurídica”, Tomo 134, Gaceta Jurídica , Enero 2005.

5