Comunicacion Humana

3
LA COMUNICACIÓN HUMANA ¿Qué tienen en común una tarjeta de crédito y un saludo, una pintura y un documento de identificación? ¿Qué haces cuándo necesitas transmitir tus experiencias y emociones, cuando necesitas saber algo que no conoces, cuando le pides un favor a otra persona? Las respuestas a las preguntas anteriores, a pesar de no parecerlo a primera vista, están todas vinculadas, de una u otra manera, con una de las facultades humanas más asombrosas: la comunicación. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Analiza esta situación comunicativa y contesta sus respectivas preguntas. _ Buenos días, don Chema, deme un kilo de manzanas, por favor. _ ¡Ahora mismo! La manzana está riquísima en esta época. a) ¿Qué quiere comunicar la señora Lucha? ¿A quién dirige su comunicación? b) ¿Qué quiere comunicar don Chema? ¿A quién dirige su comunicación? c) ¿Qué forma de comunicación están usando ambos: lingüística o no lingüística? d) ¿Qué elementos son necesarios para que se produzca la comunicación? 1. El emisor:(hablante o codificador) Es la persona que elabora el mensaje. Posee la intención de comunicar algo y escoge el canal y el código respectivos para hacer llegar dicha comunicación. 2. El receptor: (oyente, decodificador o destinatario) Debe poseer la voluntad para captar el mensaje, luego procesarlo e interpretarlo. 3. El mensaje: Es el contenido que el emisor transmite al receptor. Puede ser de carácter oral, escrito, gestual, gráfico... 4. El canal: Es el medio físico por el que viaja el mensaje. Si el mensaje es oral, el canal es el aire (las ondas sonoras viajan por el aire). 5. El código: Es el sistema de signos usado para transmitir el mensaje. Emisor y receptor deben compartirlo, para comprenderse. 6. El contexto: (referente o circunstancia) En el cual se desarrolla la comunicación. TRABAJO EN GRUPO 1. Luego de discutir con tus compañeros de grupo, contesta las siguientes preguntas. a) ¿Qué formas emplearías para expresar amor a una persona querida? b) Cuando hablas, ¿acompañas la comunicación lingüística de la no lingüística? ¿Cómo? c) Elabora gráficos en los que representes las ideas que aparecen a continuación: muerte, línea férrea, peligro, voltear a la derecha (No utilices palabras en tus gráficos) 2. Encuentre todos los elementos de la comunicación en el siguiente fragmento. Luego realiza en clase una dramatización, tomando en cuenta la entonación y la intención comunicativa: PACO YUNQUE _¿Cómo se llama usted? Con voz temblorosa, Paco respondió muy bajito: _ Paco. _ ¿Y su apellido? Diga usted su nombre. _ Paco Yunque _ Muy bien. El profesor dijo a los alumnos: _ ¡Siéntense! [...] Sonaron unos pasos de carrera en el patio, apareció en la puerta del salón Humberto Grieve, patrón de los Yunque [...] El profesor dijo a Humberto: _ ¿Hoy otra vez tarde? Humberto, con desenfado, respondió: _ Me he quedado dormido. _ Bueno, que ésta sea la última vez. Pase a sentarse [...] De nuevo se oyeron pasos FORMAS DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA NO LINGÜÍSTICA LINGÜÍSTICA Y NO LINGÜÍSTICA - Oral - Escrita - Visual - Auditivo -Táctil - Alfativa - Medios audiovisuale s

description

Comunicacion Humana

Transcript of Comunicacion Humana

LA COMUNICACIN HUMANA

Qu tienen en comn una tarjeta de crdito y un saludo, una pintura y un documento de identificacin? Qu haces cundo necesitas transmitir tus experiencias y emociones, cuando necesitas saber algo que no conoces, cuando le pides un favor a otra persona?

Las respuestas a las preguntas anteriores, a pesar de no parecerlo a primera vista, estn todas vinculadas, de una u otra manera, con una de las facultades humanas ms asombrosas: la comunicacin.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIN

Analiza esta situacin comunicativa y contesta sus respectivas preguntas.

_ Buenos das, don Chema, deme un kilo de manzanas, por favor.

_ Ahora mismo! La manzana est riqusima en esta poca.

a) Qu quiere comunicar la seora Lucha? A quin dirige su comunicacin?

b) Qu quiere comunicar don Chema? A quin dirige su comunicacin?

c) Qu forma de comunicacin estn usando ambos: lingstica o no lingstica?

d) Qu elementos son necesarios para que se produzca la comunicacin?

1. El emisor:(hablante o codificador) Es la persona que elabora el mensaje. Posee la intencin de comunicar algo y escoge el canal y el cdigo respectivos para hacer llegar dicha comunicacin.

2. El receptor: (oyente, decodificador o destinatario) Debe poseer la voluntad para captar el mensaje, luego procesarlo e interpretarlo.

3. El mensaje: Es el contenido que el emisor transmite al receptor. Puede ser de carcter oral, escrito, gestual, grfico...

4. El canal: Es el medio fsico por el que viaja el mensaje. Si el mensaje es oral, el canal es el aire (las ondas sonoras viajan por el aire).

5. El cdigo: Es el sistema de signos usado para transmitir el mensaje. Emisor y receptor deben compartirlo, para comprenderse.

6. El contexto: (referente o circunstancia) En el cual se desarrolla la comunicacin.

TRABAJO EN GRUPO

1. Luego de discutir con tus compaeros de grupo, contesta las siguientes preguntas.

a) Qu formas emplearas para expresar amor a una persona querida?

b) Cuando hablas, acompaas la comunicacin lingstica de la no lingstica? Cmo?

c) Elabora grficos en los que representes las ideas que aparecen a continuacin: muerte, lnea frrea, peligro, voltear a la derecha (No utilices palabras en tus grficos)

2. Encuentre todos los elementos de la comunicacin en el siguiente fragmento. Luego realiza en clase una dramatizacin, tomando en cuenta la entonacin y la intencin comunicativa:

PACO YUNQUE

_Cmo se llama usted?

Con voz temblorosa, Paco respondi muy bajito:

_ Paco.

_ Y su apellido? Diga usted su nombre.

_ Paco Yunque

_ Muy bien.

El profesor dijo a los alumnos:

_ Sintense! [...]

Sonaron unos pasos de carrera en el patio, apareci en la puerta del saln Humberto Grieve, patrn de los Yunque [...] El profesor dijo a Humberto:

_ Hoy otra vez tarde?

Humberto, con desenfado, respondi:

_ Me he quedado dormido.

_ Bueno, que sta sea la ltima vez. Pase a sentarse [...] De nuevo se oyeron pasos en el patio y otro alumno, Antonio el hijo de un albail- apareci en la puerta del saln... El profesor le dijo:

_ Por qu llega usted tarde?

_ Porque fui a comprar pan para el desayuno.

_ Y por qu no fue ms temprano?

_ Porque estuve alzando a mi hermanito y ma...m est enferma...

_ Bueno - dijo el profesor, muy serio- Prese ah!... Y adems tiene una hora de reclusin [...]

EJERCICIOS DE APLICACION

01. Proceso mediante el cual transmitimos y recibimos informacin de manera intencionada mediante signos. El concepto anterior pertenece a:

A) Lenguaje

B) Habla

C) Comunicacin

D) Cdigo

E) Lengua

02. Los elementos bsicos del proceso de comunicacin son:

A) Emisor-canal-mensaje-receptor

B) Fuente-seal-transmisor-decodificador

C) Emisor-mensaje-ruido-receptor

D) Fuente-emisor-transmisor-receptor

E) Emisor-seal-mensaje-transmisor

03. Cuando Palermo habla con Ana a travs del celular Cul es el canal?

A) Las palabras

B) El aire

C) Las ondas sonorasD) La lnea telefnica

E) El celular

04. Es el cdigo ms complejo que el hombre emplea para comunicarse:

A) Lengua

B) IdiomaC) Quechua

D) A y B

E) Castellano

05. El sistema Braylle, la clave Morse son Ejemplos de:

A) Emisor

B) CanalC) Receptor

D) ReferenteE) Cdigo

06. Seale la relacin incorrecta

A) Emisor: hablante

B) Receptor: destinatario

C) Mensaje: referente

D) Canal: medio fsico

E) Cdigo: sistema de signos.

07. Los cdigos no lingsticos estn constituidos por signos no lingsticos.

Por ejemplo:

A) Seales

B) PalabrasC) Gestos

D) Signos verbalesE) A y C

08. En el acto de la comunicacin el cdigo ms usado es:

A) La lengua

B) El idioma

C) Sistema Braylle

D) A y B

E) Morse

09. Todo cdigo est formado por:

A) Signos

B) PalabrasC) Mensajes

D) Sonidos

E) Enunciados

010. En la siguiente situacin de comunicacin: Un rbitro le saca tarjeta roja a un jugador que cometi infraccin, ste sale de la cancha Cul es el cdigo?

A) El color

B) Las ondas sonoras

C) El aire

D) Los rayos de luz solar

E) La tarjeta

FONOLOGA Y FONTICA

EL SIGNIFICANTE DEL SIGNO LINGSTICO

ESTUDIOUNIDADESPLANOS DEL LENGUAJE

fonolgicofonemalengua

fonticosonidohabla

Las unidades del estudio fonolgico de una lengua son los fonemas, y las unidades del estudio fontico son los sonidos. El sonido, una unidad que corresponde al habla, es material, y el fonema, una unidad perteneciente a la lengua, es una unidad abstracta.

RELACIN ENTRE FONEMA Y SONIDO

FONEMA

(estudio fonolgico)SONIDO ARTICULADO

(estudio fontico)

A los fonemas se les representa entre barritas oblicuas:/p/.

El fonema es, pues, un ente ideal

Ente ideal porque el fonema es la imagen mental del sonido, es una unidad inmaterial que se encuentra en el cerebro como huella psquica de los sonidos articulados.

Los fonemas de una lengua son limitados, finitos es decir, se pueden enumerar; cada lengua, en efecto, opera con un determinado nmero de ellos. A los sonidos se les representa entre corchetes: [p].El sonido articulado es la corriente sonora concreta que se produce en la cavidad bucal por la transformacin de la voz. El sonido es la materializacin de un fonema en un acto de habla, por tanto, es un ente fsico.

El sonido le sirve al fonema como un vehculo en su salida al exterior, se produce mediante la articulacin del acto de habla.

Los sonidos son ilimitados, es decir, infinitos.

Cada hablante (somos miles) lo articular un poquito diferente teniendo presente las diferencias de edad, sexo, constitucin orgnica y las normas impuestas por los dialectos y sociolectos.

RELACION FONEMA Y SONIDO

Fonema /p/

El cerebro desencadena un impulso neuromotriz equivalente a la imagen acstica del fonema /p/ para que se pueda articular el sonido [p]

TALLER

1. Marca la alternativa correcta

( ) Los fonemas son unidades mnimas de significacin.

( ) Los fonemas son signos de la lengua.

( ) Algunos fonemas pueden representarse con ms de una letra.

( ) El fonema /H/ est en el signo huevo.

2. El siguiente texto trata de la relacin entre los fonemas y la escritura. Lelo y extrae las ideas principales.

A lo ancho del mundo, hay muchas formas de escribir. Nuestra escritura, llamada alfabtica, trata de representar cada sonido con una letra. Sin embargo, ya sabemos que eso no sucede todo el tiempo: por ejemplo, la letra h no tiene un sonido que le corresponda: en cambio, las dos rr representan a un solo sonido.

La escritura alfabtica es slo una manera ( si bien la ms extendida) de presentar por escrito lo que decimos. Por ejemplo, uno de los sistemas japoneses de escritura (hay tres) utiliza signos que representan slabas. Y muchos signos del sistema de escritura chino representan ideas.

Reflexiona, averigua y responde:

A) Qu son los jeroglficos? A qu cultura pertenecen?

B) Cmo se llama el alfabeto que se usa para escribir en ruso?

3. Responde con tus propias palabras:

A) Qu es un fonema?

B) Cul son las diferencias entre fonema y sonido articulado?

C) Qu relacin existe entre lengua y fonema?

D) Qu relacin existe entre habla y sonido articulado?FORMAS DE COMUNICACIN

LINGSTICA

NO LINGSTICA

LINGSTICA Y NO LINGSTICA

- Oral

- Escrita

- Visual

- Auditivo

-Tctil

- Alfativa

- Medios audiovisuales

Imagen mental (Lengua)

Sonido [p]

Acto de habla

PAGE