Conceptos Sigmund Freud

4
Conceptos Sigmund Freud Asociación libre.- Consiste en estimular al paciente a relajarse, usualmente en un diván, para que describas sus pensamientos libremente. Analista.- Es una persona con habilidades para interpretar sueños, de manera que puede relevar la naturaleza y la fuente de los conflictos inconscientes del paciente. Formación Reactiva.- Permite explicar la conducta de otro modo aparenta refutar predicciones típicas derivadas de la teoría. Formación Recreativa.- Consiste en que el niño adopta una conducta que es la opuesta a su instinto. Fuerzas motivadoras.- Intentos de vida y de muerte. Freud pensó que competían por expresión y supremacía y por dirigir la conducta física durante el periodo de vida de la persona. Psicoanalisis.- Es una rama de la psicología general y comprende las partes que constituyen las contribuciones más importantes aportadas a la psicología humana. Principio del determinismo psíquico.- Es que la mente, como en el mundo físico, nada ocurre por casualidad o a la ventura, los fenómenos mentales son tan incapaces de carecer una concesión casual con los que precendieron. Inconsciente.- Comprende aquellos elementos psíquicos que solo pueden adquirir conciencia po la aplicación de un esfuerzo considerable. Los procesos y contenidos mentales están impedidos para penetrar en la conciencia, por el momento, por alguna fuerza interna de la mente misma. Preconsciente.- Cualquier pensamiento que puede hacerse consciente en un momento determinado, antes o después de ese momento particular. Consciente.- Las conductas o comportamientos que manifestamos en el momento. Pulsión.- Es un constituyente psíquico, genéticamente determinado que, cuando actúa, produce un estado de excitación psíquica o como se dice a menudo, de tensión. Excitación o tensión.- Impele al individuo a una actividad, que también esta determinada genéticamente en forma general, pero que pede alterarse considerablemente por la experiencia individual. Energía psíquica.- Es una hipótesis que tiene por objeto simplificar y facilitarnos la compresión de los hechos de nuestra vida mental que podemos observar. Catexis.- Es la cantidad de energía psíquica que está orientada o unida hacia la representación mental de una persona o cosa.

description

Conceptos en el psicoanálisis de Freud

Transcript of Conceptos Sigmund Freud

Conceptos Sigmund Freud

Asociación libre.- Consiste en estimular al paciente a relajarse, usualmente en un

diván, para que describas sus pensamientos libremente.

Analista.- Es una persona con habilidades para interpretar sueños, de manera que

puede relevar la naturaleza y la fuente de los conflictos inconscientes del paciente.

Formación Reactiva.- Permite explicar la conducta de otro modo aparenta refutar

predicciones típicas derivadas de la teoría.

Formación Recreativa.- Consiste en que el niño adopta una conducta que es la

opuesta a su instinto.

Fuerzas motivadoras.- Intentos de vida y de muerte. Freud pensó que competían por

expresión y supremacía y por dirigir la conducta física durante el periodo de vida de la

persona.

Psicoanalisis.- Es una rama de la psicología general y comprende las partes que

constituyen las contribuciones más importantes aportadas a la psicología humana.

Principio del determinismo psíquico.- Es que la mente, como en el mundo físico,

nada ocurre por casualidad o a la ventura, los fenómenos mentales son tan incapaces

de carecer una concesión casual con los que precendieron.

Inconsciente.- Comprende aquellos elementos psíquicos que solo pueden adquirir

conciencia po la aplicación de un esfuerzo considerable. Los procesos y contenidos

mentales están impedidos para penetrar en la conciencia, por el momento, por alguna

fuerza interna de la mente misma.

Preconsciente.- Cualquier pensamiento que puede hacerse consciente en un

momento determinado, antes o después de ese momento particular.

Consciente.- Las conductas o comportamientos que manifestamos en el momento.

Pulsión.- Es un constituyente psíquico, genéticamente determinado que, cuando

actúa, produce un estado de excitación psíquica o como se dice a menudo, de tensión.

Excitación o tensión.- Impele al individuo a una actividad, que también esta

determinada genéticamente en forma general, pero que pede alterarse

considerablemente por la experiencia individual.

Energía psíquica.- Es una hipótesis que tiene por objeto simplificar y facilitarnos la

compresión de los hechos de nuestra vida mental que podemos observar.

Catexis.- Es la cantidad de energía psíquica que está orientada o unida hacia la

representación mental de una persona o cosa.

Fijación de la libido.- La persistencia de la catexia libidinal de un objeto de la infancia

o de la niñez en la ida posterior, indica o implica psicopatología. Una fijación, tanto a

un objeto como a un modo de gratificación suele ser inconsciente, total o parcialmente.

Mecanismos de defensa.- Los mecanismos de defensa significan cuando existe un

yo que es débil se equivoca al usar técnicas desviadas para ajustarse, el yo busca

engañarse a sí mismo y a los involucrados en los asuntos que encara, porque se

siente incapaz de resolver conflictos en medio de las demandas que confronta.

Represión.- Proceso automático, no consciente, para alejar suntos inquietantes fuera

de la conciencia y guardarlos dentro del inconsciente. La mente consciente se libera

de preocupaciones.

Sublimación.- Institución de una alta culturalización, pues la sociedad la acepta como

la más alta expresión canalizada de la energía sexual y agresiva.

Regresión.- Consiste en regresar a un etapa más temprana o primitiva como modo de

ajuste a sus problemas.

Proyección.- Cuando un motivo de vergüenza o temor, no lo admite en su existencia,

pero lo verá en otras personas.

Formación reactiva.- Adoptar una conducta que es opuesta a su instinto.

Aislamiento.- Designa dos mecanismos de defensa que no son del todo similares,

aunque ambos resultan característicos de pacientes con un tipo particular de síntomas

neuróticos que se denominan obsesivos, el significado más común de esta palabra es

un mecanismo que Freud llamo originalmente aislamiento del afecto, pero que

podríamos nombrar mejor como represión del afecto o represión de la emoción.

Anulación.- Una acción que tiene el propósito de desaprobar el daño que el individuo

en cuestión imagina en forma inconsciente que puede haber causado con sus deseos,

sexuales u hostiles.

Introyeccion o incorporación.- Designar la fantasía inconsciente de unión con otro

por ingestión, sinónimos del término identificación.

Ello.- El nivel inconsciente que contiene todo lo que se hereda y que está presente en

el nacimiento, esta establecido en su constitución y en sus instintos. Con este ello la

libido construye una especie de presión en busca de expresión; la energía libidinal que

surge del ello asume la forma de necesidades que demandan ser satisfechas.

Yo.- El yo es parte del ello, el cual ha sido modificado por la influencia directa del

mundo externo por medio de la percepción consciente. Sirve como tomador de

decisiones y trata de negociar soluciones satisfactorias a demandas conflictivas que

llegan por una parte del ello y por la otra del medio o mundo verdadero.

Superyó.- Esta formado por dos factores: la conciencia y el ideal. La conciencia

representa lo que no debe ser en el mundo del niño, y por lo cual sería castigado.

Compensación.- Buscar dominar una barrera ambiental o personal, sustituyéndola

por otra esfera de la vida, diferente a la que sufre o siente débil.

Pensamiento.- Actividad más distintiva del yo, la primera vacilación entre la pulsión y

la acción, la primera demora en la descarga, que luego evolucionara.

Identificación.- Acto o preceso de asemejarse a algo o a alguien en uno o varios

aspectos del pensamiento o conducta.

Identificación con el agresor.- Tendencia a identificarse con aquellos objetos que se

encuentran altamente caracterizados por la energía agresiva.

Narcisismo.-Estado de libido orientada hacia si mismo. Las partes del cuerpo del niño

(dedos, boca) están muy catectizadas. El término se utiliza para indicar tres cosas

distintas pero relacionadas, cuando se aplica a un adulto. 1) una hipercatexia de sí

mismo, 2) una hipercatexia de los objetos de las circunstancias, 3) una relación

patológica inmadura con esos objetos.

Complejo de Edipo.- Presencia de fantasías de incesto con respecto al progenitor del

sexo opuesto en las vidas mentales inconscientes de sus pacientes neuróticos,

combinadas con celos y rabia homicida hacia el progenitor del mismo sexo.

Perdida del objeto.- Muerte física del mismo o una separación muy prolongada o

permanente de él.

Proceso primario.- Modo original o primario en que funciona el aparato psíquico.

Puede referirse ya a cierto tipo de pensamiento que es característico del niño de yo

aun inmaduro, y a la forma en que creemos que la energía pulsional, libidinal o

agresiva, modifica su orientación y se descarga en el ello o en el yo imaduro.

Proceso secundario.- Evoluciona gradualmente durante los primeros años de vida y

es característico de las operaciones del yo relativamente maduro. Puede corresponder

a un tipo de pensamiento característico del yo maduro o referirse a los procesos de

asociación y movilización de energía que se cree que ocurren en el yo maduro.

Angustia de alarma.- En el curso del desarrollo, el niño aprende a anticipar o prever

la llegada de una situación difícil y a reaccionar ante ella con angustia, antes de que

se haga traumática. Se produce por una situación de peligro o por la anticipación de

éste; su producción es función del yo y sirva para movilizar las fuerzas a su

disposición, a fin de enfrentar o evitar la situación traumatica inminente.

Objeto.- El término lo utilizamos en la literatura psicoanalítica para designar personas

o cosas del exterior que tienen importancia psicológica en la vida psíquica de uno.

Relaciones con el objeto.- Se refiere a la actitud y comportamiento con respecto a

tales objetos.

UNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERAL

“Conceptos de Sigmund Freud”

Por: Domínguez Vanessa

Materia: Teorías de la personalidad

2 de julio de 2015