Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es...

15
Condiciones laborales en derecho del trabajo Sesión 3: Características del derecho del trabajo

Transcript of Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es...

Page 1: Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es referirse a cómo la Ley Federal del Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de

Condiciones laborales

en derecho del trabajo

Sesión 3: Características del derecho del trabajo

Page 2: Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es referirse a cómo la Ley Federal del Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de

Contextualización

Son frecuentes los problemas de interpretación sobre las características del derecho del

trabajo, porque para algunos estudiosos hay determinadas características que pueden

considerarse las más importantes, mientras que otros opinan lo contrario.

Por eso, al analizar las características es necesario tomar en cuenta el contexto histórico-

social y la situación del sistema jurídico del país en cada época y así determinar qué es lo

que especifica al derecho del trabajo en cierto momento de la historia.

Page 3: Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es referirse a cómo la Ley Federal del Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de

La clase social menos favorecida en la relación obrero-patronal es la trabajadora. Por lo que la mayoría de los preceptos normativos del derecho laboral están diseñados para protegerlo frente a los posibles abusos de los patrones; a menudo se aprovechan de las dificultades que experimenta cualquier persona para conseguir un trabajo, con tal de solventar sus necesidades personales y familiares.

El alumno analizará en esta sesión las diversas características del derecho del trabajo, profundizará su conocimiento sobre el derecho del trabajo y, posteriormente, aplicará ese saber en la cuestión procesal.

Introducción ¿Qué entendemos con la denominación

laboral?

Page 4: Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es referirse a cómo la Ley Federal del Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de

Características del derecho del

trabajo

El derecho laboral puede entenderse como el “derecho de

una clase social frente a otra” (Cueva, 2009: 87). Más

enfático aún, el investigador Trueba Urbina (1981: 229)

afirma que “el derecho mexicano del trabajo no es norma

reguladora de relaciones laborales, sino estatuto protector

de los trabajadores: instrumento de lucha de clase en manos

de todo aquel que presta un servicio personal a otro”.

En cuanto a la clase capitalista, tanto el derecho civil

(encargado de regular las relaciones personales o

patrimoniales entre particulares, incluye a las instituciones

públicas) como el mercantil (que regula a los comerciantes y

las transacciones comerciales) son los conjuntos de normas

jurídicas que defienden sus intereses y derechos frente a los

trabajadores.

Page 5: Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es referirse a cómo la Ley Federal del Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de

Características del derecho del

trabajo

Es decir, aunque “el derecho del trabajo nace como un

derecho protector de la clase trabajadora, como un

derecho de clase”, con el propósito “de reivindicar para el

hombre que trabaja, los derechos mínimos inherentes a

la persona humana” (Cavazos, 1972: 11), la realidad es

que no deja en estado de indefensión a los empleadores

o patrones.

En efecto, en muchos artículos de la Ley Federal del

Trabajo (lft) hay preceptos legales que benefician al

patrón, como:

Justificar el despido de un trabajador sin incurrir en una

violación de los derechos de éste.

El derecho de acudir ante la autoridad encargada de

regular la materia laboral para expresar los perjuicios

que experimenta debido a las acciones de algún

trabajador.

Page 6: Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es referirse a cómo la Ley Federal del Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de

Como derecho protector

Alberto Trueba Urbina (1981: 118), uno de los estudiosos del

aspecto laboral más reconocidos, escribió lo siguiente: “en

general, todas las disposiciones sociales del artículo 123,

son proteccionistas de los trabajadores y de la clase obrera.

La aplicación de las mismas tiene por objeto alcanzar el

mejoramiento de sus condiciones económicas y por

consiguiente alcanzar cierto bienestar social, en función

niveladora”.

Es frecuente que entre los estudiosos encontremos

diferentes puntos de vista en torno a si el derecho laboral es

proteccionista o no. Lo que podemos afirmar es que la

norma jurídica en materia laboral si lo es en este sentido: si

una de las partes de la relación obrero – patronal acude ante

la autoridad correspondiente para solicitar su protección,

deberá ser atendida. En caso de que el derecho le asista,

será protegida por la ley, sin distinguir si el beneficiario es el

trabajador o el empleador.

Page 7: Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es referirse a cómo la Ley Federal del Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de

Como derecho protector

La idea de que el derecho laboral es proteccionista, trae a colación

una tesis que menciona que el Estado, como un gesto político hacia

los trabajadores, creó una ley que pareciera inclinarse a favor de

ellos, porque desde la reforma de la Ley

Federal del Trabajo en 1980, ésta incluye a las disposiciones

procesales.

Algunos preceptos legales confirman lo antes mencionado, por

ejemplo: un aspecto proteccionista procesal aplica cuando el

trabajador acude sin abogado (probablemente por escasez

económica) a una audiencia de la Junta de Conciliación y Arbitraje,

por lo que ésta deberá proporcionarle uno gratuitamente. Mientras

que el patrón, si no es asistido por un abogado, no podrá disponer

del defensor de oficio.

Otro caso que demuestra el carácter proteccionista de la Ley

Federal del Trabajo, lo encontramos en su artículo 18, que

manifiesta: que si existen dudas en la resolución de una

controversia entre el patrón y el trabajador, la interpretación

definitiva del asunto será favorable para este último.

Page 8: Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es referirse a cómo la Ley Federal del Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de

Como derecho protector

Por lo tanto, actualmente se requiere reformar la LFT, pero la clase

trabajadora se opone a ello porque tiene miedo de perder los

beneficios y derechos que ha conseguido a través de décadas de

lucha política y sindical. Además, sabemos que la protección

constitucional de los trabajadores es cada vez menos eficaz, debido a

que los patrones practican nuevas formas para beneficiarse

ventajosamente de los servicios de sus empleados.

Page 9: Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es referirse a cómo la Ley Federal del Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de

Como derecho de expansión

¿Qué clases de trabajos pudieran cubrir la Ley Federal

del Trabajo como derecho de expansión?

Tradicionalmente se reconocía como sujetos de derecho

sólo a los trabajadores industriales o a quienes prestaban

servicios profesionales en empresas particulares.

Con las reformas de las últimas décadas a la lft, en su título

VI ahora se habla de trabajos especiales, por lo que se han

incorporado nuevos oficios o profesiones al marco legal.

Por lo tanto, el derecho del trabajo ya incluye a agentes de

comercio, artistas, actores, músicos, trabajadores de

buques, aviadores, deportistas, etcétera.

Así que hablar del derecho de expansión es referirse a

cómo la Ley Federal del

Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de

actividad laboral disponibles en nuestro país. Esperemos

que cualquier prestador de servicios remunerados, en un

futuro próximo, sea protegido por el derecho laboral.

Page 10: Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es referirse a cómo la Ley Federal del Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de

¿Cómo se pueden mejorar las

garantías sociales de los

trabajadores?

El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos señala cuáles son las garantías

mínimas que tiene todo trabajador. Incluso pueden

determinarse, dentro de los contratos individuales y

colectivos de trabajo, mejores condiciones laborales con

respecto a dichas garantías, pero, eso sí, éstas nunca

podrán vulnerarse. En este sentido, no son válidos los

contratos en que el trabajador renuncia a sus derechos y

prestaciones laborales mínimos, pues son irrenunciables,

según la Carta Magna.

Page 11: Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es referirse a cómo la Ley Federal del Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de

Conclusión

El derecho del trabajo no ampara exclusivamente a la clase trabajadora, pues

lo que se procura es el equilibrio social entre ésta y los patrones. En la

legislación laboral encontramos pasajes (artículos, apartados, etcétera) que

favorecen tanto a uno como al otro, aunque también es cierto que proporciona

más beneficios –en situaciones o asuntos importantes– a los empleados.

Page 12: Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es referirse a cómo la Ley Federal del Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de

Para aprender más Como derecho irrenunciable, imperativo

y reivindicatorio

¿Qué entendemos por derechos irrenunciables, imperativos y reivindicatorios?

Como anteriormente lo dijimos, un trabajador no debe ni puede renunciar a sus garantías

mínimas laborales. Los derechos que tienen son de carácter irrenunciable y no puede

haber un perjuicio ilegal en su contra. Por ejemplo: el patrón no podrá reducir el período

vacacional como condición para reclutar o pagar a un empleado de nuevo ingreso en su

empresa, cuando la ley establece el derecho de seis días de vacaciones en el primer año

de trabajo.

Cuando hablamos de imperativo significa que el derecho laboral debe aplicarse en contra

de lo que hayan negociado trabajadores y patrones en el contrato laboral, porque las

garantías mínimas que ampara la Ley Federal del Trabajo no pueden vulnerarse en

beneficio de alguna de las partes. Por supuesto, pueden mejorarse los beneficios de los

empleados, pero jamás podrán pactarse menos garantías que las señaladas en la ley.

Page 13: Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es referirse a cómo la Ley Federal del Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de

Para aprender más Como derecho irrenunciable, imperativo

y reivindicatorio

Con el carácter de reivindicatorio queremos decir lo siguiente: en caso de que

un trabajador sea obligado a renunciar a algunos de sus derechos, la

autoridad se los restituirá, es decir, lo reivindicará.

Una persona también puede ser reivindicada si perdió su empleo de forma

injusta y la autoridad respectiva podrá reinstalarlo con todos sus derechos

previos a la separación de su trabajo. Asimismo, en el caso de las mujeres

embarazadas que tuvieran que ausentarse temporalmente de su trabajo, lo

pueden hacer sin el temor de perderlo o de padecer una disminución en su

salario. Si así sucediera, el derecho laboral las reivindicaría.

Page 14: Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es referirse a cómo la Ley Federal del Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de

Referencias

Bermúdez, M. (2000). Derecho del trabajo. México: Oxford.

Buen, N. (2011). Derecho del trabajo (21a. ed.). México: Porrúa.

Cavazos, B. (1972). El derecho del trabajo en la teoría y en la práctica. México:

coparmex.

Cueva, M. (2009). El nuevo derecho mexicano del trabajo (22a. ed.). México:

Porrúa.

Huber, F. (2004). Ley Federal del Trabajo, comentada y con tesis de jurisprudencia.

México: sista.

Trueba, A. (1981). Nuevo derecho del trabajo: teoría integral (6a. ed.). México:

Porrúa.

Page 15: Condiciones laborales en derecho del trabajo · Así que hablar del derecho de expansión es referirse a cómo la Ley Federal del Trabajo actualmente abarca casi todos los tipos de