congreso pie

2
CONGRESO DEL PIE: UNA APORTACIÓN POLÍTICA PARA TRABAJAR POR OTRO MUNDO Hagamos un poco de historia. El lugar Florencia. El año, 2002: allí el Foro Social Europeo se reunió por primera vez. A la vez que se reúne el Foro, un grupo de personas de diversos partidos de la izquierda se juntan para discutir también por primera vez sobre la posible constitución de un partido de izquierdas de ámbito europeo: alemanes, franceses, griegos, con el apoyo de los españoles…y es a partir de ahí que surgió el PIE (Partido de la izquierda europea). Pasados 8 años, en Diciembre de 2010 en París, ha tenido lugar el 3º Congreso del PIE en un momento en el que Europa y el mundo reflejan una enorme crisis. Cientos de representantes de 36 partidos miembros, representantes de partidos observadores y decenas de invitados/as de todos los continentes estábamos allí. En los textos y las resoluciones de este Congreso se refleja que conocemos a los/as responsables de la crisis y la necesidad de que no sea la gente la pagana, sino que paguen sus causantes, fundamentalmente el capital en su versión neoliberal. Como hemos expresado en los textos del Congreso, denunciamos al imperialismo, a la OTAN, al colonialismo, al gobierno de Israel, a Marruecos frente al Sahara, apoyamos a América latina y sobre todo damos alternativas y afirmamos que más que nunca la izquierda debe estar unida frente a la extrema derecha que vuelve a planear sobre Europa. Decimos no a la xenofobia y al racismo y a los que velan sólo por el interés de los bancos y del capital financiero, que son los portavoces de los poderes que dirigen la política de Europa, efectuando un ataque a los y las trabajadoras que no tiene precedentes. Los gobiernos europeos en su mayoría están dispuestos a sacrificar al pueblo, como estamos viendo en Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España. Esa Europa de varias velocidades, la Europa de la exclusión, la Europa de la disolución del Estado social, de la destrucción de los derechos sociales y democráticos no es nuestro modelo. Un sindicato fuerte a nivel europeo, alianzas sociales entre obreros/as, agricultores, feministas, inmigrantes, jóvenes, alianzas entre todo lo que se mueve contra el sistema, deberíamos trabajar en torno a la lucha por un sistema bancario bajo un control social y democrático, porque aflore el dinero negro, porque se retiren las tropas de Afganistán e Irak, por una Europa laica y de iguales. La OTAN tiene que disolverse, desaparecer el tratado de Lisboa y los planes que le acompañan como el proceso de Bolonia y todas las privatizaciones. Es por esto que hemos decidido en este Congreso recoger un millón de firmas de ciudadanos y ciudadanas para detener esta política neoliberal. Un millón de firmas puede confirmar la voluntad común, la conciencia común y la determinación de los pueblos europeos por un nuevo comienzo, por la construcción de la Europa social. La asamblea de mujeres celebrada la mañana del viernes 3 fue muy interesante y viva, aunque es verdad que constatamos muchas deficiencias internas y que el trabajo por la igualdad en Europa es ingente, dado que la crisis nos ha puesto a las débiles a los pies de los caballos.

description

congreso pie

Transcript of congreso pie

Page 1: congreso pie

CONGRESO DEL PIE: UNA APORTACIÓN POLÍTICA PARA TRABAJAR POR OTRO MUNDO

Hagamos un poco de historia. El lugar Florencia. El año, 2002: allí el Foro Social Europeo se reunió por primera vez. A la vez que se reúne el Foro, un grupo de personas de diversos partidos de la izquierda se juntan para discutir también por primera vez sobre la posible constitución de un partido de izquierdas de ámbito europeo: alemanes, franceses, griegos, con el apoyo de los españoles…y es a partir de ahí que surgió el PIE (Partido de la izquierda europea).

Pasados 8 años, en Diciembre de 2010 en París, ha tenido lugar el 3º Congreso del PIE en un momento en el que Europa y el mundo reflejan una enorme crisis. Cientos de representantes de 36 partidos miembros, representantes de partidos observadores y decenas de invitados/as de todos los continentes estábamos allí.

En los textos y las resoluciones de este Congreso se refleja que conocemos a los/as responsables de la crisis y la necesidad de que no sea la gente la pagana, sino que paguen sus causantes, fundamentalmente el capital en su versión neoliberal. Como hemos expresado en los textos del Congreso, denunciamos al imperialismo, a la OTAN, al colonialismo, al gobierno de Israel, a Marruecos frente al Sahara, apoyamos a América latina y sobre todo damos alternativas y afirmamos que más que nunca la izquierda debe estar unida frente a la extrema derecha que vuelve a planear sobre Europa. Decimos no a la xenofobia y al racismo y a los que velan sólo por el interés de los bancos y del capital financiero, que son los portavoces de los poderes que dirigen la política de Europa, efectuando un ataque a los y las trabajadoras que no tiene precedentes. Los gobiernos europeos en su mayoría están dispuestos a sacrificar al pueblo, como estamos viendo en Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España.

Esa Europa de varias velocidades, la Europa de la exclusión, la Europa de la disolución del Estado social, de la destrucción de los derechos sociales y democráticos no es nuestro modelo. Un sindicato fuerte a nivel europeo, alianzas sociales entre obreros/as, agricultores, feministas, inmigrantes, jóvenes, alianzas entre todo lo que se mueve contra el sistema, deberíamos trabajar en torno a la lucha por un sistema bancario bajo un control social y democrático, porque aflore el dinero negro, porque se retiren las tropas de Afganistán e Irak, por una Europa laica y de iguales. La OTAN tiene que disolverse, desaparecer el tratado de Lisboa y los planes que le acompañan como el proceso de Bolonia y todas las privatizaciones.

Es por esto que hemos decidido en este Congreso recoger un millón de firmas de ciudadanos y ciudadanas para detener esta política neoliberal. Un millón de firmas puede confirmar la voluntad común, la conciencia común y la determinación de los pueblos europeos por un nuevo comienzo, por la construcción de la Europa social.

La asamblea de mujeres celebrada la mañana del viernes 3 fue muy interesante y viva, aunque es verdad que constatamos muchas deficiencias internas y que el trabajo por la igualdad en Europa es ingente, dado que la crisis nos ha puesto a las débiles a los pies de los caballos.

Page 2: congreso pie

No va a ser fácil el trabajo, pero es verdad que hemos dado un paso adelante y que debemos cuidar que no se quede en palabras, pues la esperanza de Europa y del mundo está sin duda en la izquierda, en su lucha y en sus propuestas.

7 de Diciembre de 2010 MAITE MOLA RESPONSABLE DE INTERNACIONAL DEL PCE