consejos para actuar frente al bullyng en la escuela

download consejos para actuar frente al bullyng en la escuela

of 10

Transcript of consejos para actuar frente al bullyng en la escuela

  • 7/25/2019 consejos para actuar frente al bullyng en la escuela

    1/10

    PREVENCIN DEL MALTRATO ENTRE IGUALES

    RECOMENDACIONES PARA PADRES

    Qu hemos de hacer para prevenir el maltrato entre iguales?

    Interesarnos y dar importancia a todo lo referente al desarrollo

    personal e interpersonal de nuestro/a hijo/a

    Debemos interesarnos por su satisfaccin personal e interpersonal, por sus

    sentimientos y no slo por los estudios: qu has hecho en el recreo?, qu tal

    con tus amigas?, cmo te has portado con la profesora de Ingls?, con quin

    has venido para casa?

    Las familias, a menudo, no prestamos la debida atencin a las relaciones

    interpersonales de nuestroa hi!oa con otros amigos y compa"eros# nos

    interesamos m$s por sus resultados acadmicos% &in embargo, para su

    bienestar y para que su crecimiento y desarrollo psicolgico sea adecuado, es

    muy importante cmo se relaciona con sus iguales%

    Preocuparnos y hablar explcitamente con los/as hijos/as del

    maltrato entre iguales y de otros posibles problemas

    's preciso comentar sobre el tema, charlar sobre qu hacer si les ocurre algo

    as(, darles pistas y orientaciones, etc%

    )dem$s, es necesario aprender a reconocer signos de tu hi!oa como v(ctima,

    como intimidadora o como espectadora% 's preciso aprender a percibir y dar

    importancia a conductas e*tra"as o inadecuadas como:

    + 'st$ triste, ha cambiado su estado de $nimo%

    + roblemas con la comida -por e*ceso o defecto., con el sue"o -duerme mal o

    poco.%

    + 'st$ muy irritable -antes no lo estaba.%

    + &e muestra agresivao o muy mandna con hermanos as menores%

    + 'st$ m$s distra(doa, ensimismadoa, /ido/%

    + 0o tiene amigas o amigos para quedar o salir en los tiempos de ocio%

    + 0o controla sus enfados%

    + 's demasiado impulsiva%

    + one disculpas para faltar al centro%

    + /ierde1 sus ob!etos personales con demasiada frecuencia%

    !"P#$%#&"'%(P)I*(P"!#+,+I*(

  • 7/25/2019 consejos para actuar frente al bullyng en la escuela

    2/10

    + 2iene lesiones que e*plica con argumentos no convincentes -me ca(, me

    tropec, fue !ugando.%

    %ener en cuenta las peculiaridades de la etapa evolutiva de laadolescencia

    Desde luego es necesario conocer qu les pasa a l3s adolescentes porque nos

    ser$ m$s f$cil poner en !uego las habilidades parentales adecuadas para esta

    edad# as(, por e!emplo, habr$ que respetar sus cambios de humor, sus deseos

    de intimidad, su aspere4a afectiva en unos momentos%

    $evisar nuestro estilo y din-mica familiar

    's preciso anali4ar y re5e*ionar aspectos como:

    + 6u clima familiar hay en nuestra casa?

    + 6u tipo de disciplina utili4amos?

    + 'stoy siendo un modelo del comportamiento de v(ctima para mi hi!ao?

    + 'stoy siendo un modelo del comportamiento de intimidadora para mi

    hi!oa?

    + 7mo es la comunicacin en casa?, hablamos y dialogamos o simplemente

    les sometemos a un interrogatorio?

    &ejorar y potenciar la comunicaci.n y colaboraci.n con el centro

    educativo

    ara contribuir a la educacin y al desarrollo adecuado de nuestroa hi!oa es

    preciso tener m$s contacto y establecer m$s v(as de comunicacin con ella

    tutora y aumentar la colaboracin, implicacin y participacin en las

    actividades del centro como reuniones, actividades e*traescolares, tratando de

    potenciar las escuelas de familia en el centro%

    !"P#$%#&"'%(P)I*(P"!#+,+I*(

  • 7/25/2019 consejos para actuar frente al bullyng en la escuela

    3/10

    MALTRATO ENTRE IGUALES

    Q0 !"1") 2#*"$ )I % 2I3(/# ")%4I"$# "' ")%#

    )I%#*I,'?

    Qu puedes hacer?8rientaciones y sugerencias de algunas cosas que puedes hacer si eres madre

    o padre de una chicoa v(ctima, agresora o espectadora del maltrato entre

    compa"erosas%

    a )ospecha o conocimiento de maltrato entre iguales

    -7omo consecuencia de conducta observada en tu hi!oa, de una informacin

    de amigos, compa"eros de tu hi!oa, del profesorado o de la revelacin directa

    o indirecta de tu hi!oa.

    b (bserva m-s5 indaga5 recaba m-s informaci.n-De tu hi!oa yo de sus compa"erosas, del profesorado o a travs de los

    padres de otros compa"eros.

    + regunta a tu hi!3, a sus herman3s, a sus compa"er3s y amig3s

    + 7omunica, informa y pide ayuda -0o lo podes resolver solo en casa.

    + 9antn la calma% D!ate aconse!ar

    + 0o tienes que actuar directamente con ella agresora o con su familia

    + abla con ella tutora, equipo directivo, orientadora o equipo de orientacin

    educativa y psicopedaggica

    c Participaci.n en la intervenci.n

    Durante todo el proceso, es preciso que colabore activamente !unto al

    profesorado% 's la me!or manera de ayudar

    )poye a su hi!oa en todo momento

    )I "$") !$" ( P#!$" !" '/# *2I*(/# 46*%I

    !"P#$%#&"'%(P)I*(P"!#+,+I*(

  • 7/25/2019 consejos para actuar frente al bullyng en la escuela

    4/10

    + 0o esperes a que tu hi!oa te diga que ha sido v(ctima# cuando los

    agresoresas eligen su blanco van a por lella y lo intimidan y maltratan en

    silencio%

    + abla con tu hi!oa del maltrato entre iguales, e*pl(cale cmo sucede, su

    din$mica y p(dele que te avise tan pronto como le pase% Dile que antes de

    hacer nada siempre hablar$s con lella sobre lo que se debe hacer%

    + )prende a reconocer signos de que tu hi!oa puede llegar a ser v(ctima: da"os

    y prdidas en la ropa y en sus posesiones, recha4o repentino a ir al colegio o

    pone disculpas para faltar, cambios en su costumbre al hablar, cambios en los

    patrones de sue"o, cambios en la alimentacin, cambios en el rendimiento

    acadmico, mayor secretismo, mayor incomunicacin, llegar a mo!ar la cama,

    cambios en el humor, cambios en sus rutinas,

    etc% 2u hi!oa est$ triste, irritable, distra(doa, /idoa1, no tiene amigas o amigos

    para quedar o salir en los tiempos de ocio%

    + 9antn la calma% )ct;a r$pido, pero con la mayor tranquilidad posible%

    + Dir(gete al centro educativo en que est$ tu hi!oa, informa de la situacin y

    pide ayuda, orientacin y conse!o al tutor o tutora, al 'quipo Directivo, al

    Departamento de 8rientacin 'ducativa y sicopedaggica%

    + 'n todo momento,

    < 'sc;chalo%

    < )pyalo incondicionalmente%

    < 8frcele tu con=an4a%

    < >alrale las peque"as conductas de a=rmacin personal%

    + ermanece en contacto con el centro y participa activamente !unto al

    profesorado en la intervencin que se plani=que%

    0inguna institucin escolar puede permitir que sus chicos y chicas se vean

    sometidos al acoso o maltrato de sus compa"erosas%

    )I "$") !$" ( P#!$" !" '/# *2I*(/# #+$")($/#

    + Debes abordar la situacin francamente, y si es posible, de forma con!unta el

    padre y la madre%

    + Informe y demuestre a sus hi!os e hi!as, con su comportamiento, que esta

    claramente en contra de la intimidacin y el maltrato%

    + )prende a reconocer signos de que tu hi!oa puede llegar a ser intimidadora:

    es muy agresivoa, siempre quiere llevar la ra4n, es dominante, no se pone en

    !"P#$%#&"'%(P)I*(P"!#+,+I*(

  • 7/25/2019 consejos para actuar frente al bullyng en la escuela

    5/10

    el lugar de las otras personas, sus amigosas y hermanos se que!an de su

    conducta prepotente, se !acta de sus acciones agresivas%

    + ondera en su !usto trmino la gravedad del problema# infrmate de cu$ndo

    ocurre, con qu frecuencia, en qu sitios%

    + 9antn la calma% )ct;a r$pido, pero con la mayor tranquilidad posible%

    + Dir(gete al centro educativo en que est$ tu hi!oa, informa de la situacin y

    pide ayuda, orientacin y conse!o al tutor o tutora, al 'quipo Directivo, al

    Departamento de 8rientacin 'ducativa y sicopedaggica%

    + 'n todo momento,

    < 'sc;chalo%

    < )pyalo incondicionalmente# de!e claro a su hi!o que lo quiere y lo apoya# lo

    que recha4a es su conducta%

    < 8frcele tu con=an4a%

    < )poya cualquier peque"o cambio de actitud frente a la intimidacin%

    + (dele que cese su conducta%

    + Inv(talo a que se ponga en el lugar de la v(ctima%

    + &i la intimidacin se ha producido en grupo, p(dele que rompa los v(nculos

    con esosas compa"erosas abusadoresas% 2rata de ofrecerle otras v(as de

    integracin social fuera de esos grupos%

    + )borda con tu hi!oa la posibilidad de sanciones que se puedan derivar de su

    conducta%

    + ermanece en estrecho contacto con el centro y participa activamente !unto

    al profesorado en la intervencin que se plani=que%

    )I "$") !$" ( P#!$" !" '/# *2I*(/# ")P"*%#!($/#

    + )y;dalo para que sea consciente de que es una espectadora, de que est$

    conviviendo con la in!usticia, la falta de solidaridad y la crueldad y qu no

    hace nada, o casi nada, para evitarlo@

    + Inv(talo a que se ponga en el lugar delde la v(ctima y analice cmo se siente

    cuando la maltratan y la intimidan%

    + a4 que comprenda que lella puede ayudar con su informacin, testimonio,

    peticin de ayuda, apoyo%%% hasta con sus gestos# no es cuestin de meterse

    directamente a resolverlo%

    + Ae5e*iona con!untamente con tus hi!osas para ayudarlos a que tomen sus

    decisiones: callar y mane!ar la culpabilidad y el cargo de conciencia de no

    !"P#$%#&"'%(P)I*(P"!#+,+I*(

  • 7/25/2019 consejos para actuar frente al bullyng en la escuela

    6/10

    ayudar a las y los dbiles, o decidir que van a actuar y afrontar sin miedo,

    posibles consecuencias y riesgos de ser victimi4adoa o ser e*cluidoa%

    + )y;dalo a parar la situacin y a denunciar los hechos%

    + rocura que se conciencie de que no puede ignorar y pasar de estas

    situaciones en las que alg;n compa"er3 lo est$ pasando mal y que ha de

    adoptar una actitud contraria a la intimidacin y solidaria con la v(ctima%

    + Inv(talo a que sea solidario% 'stim;lalo para que desarrolle conductas de

    ayuda, apoyo y consuelo hacia las v(ctimas%

    + a4le caer en la cuenta de que ella intimidadora tambin necesita ayuda%

    + 'stim;lalo para que se involucre en actividades de voluntariado, de ayuda,

    de participacin y de implicacin en cultura antiviolencia y anti

  • 7/25/2019 consejos para actuar frente al bullyng en la escuela

    7/10

    *ariaciones del rendimiento escolar, con prdida de concen&racin 0 a!"en&o del *racao. 1!e2a de lo %adre, que dicen que no quiere ir al cole#io.

    PREVENCIN DEL MALTRATO ENTRE IGUALES

    RECOMENDACIONES PARA DOCENTES Y TUTORES

    4C"o de(e ac&!ar el %ro*eorado5666 CON 1UIEN SU7RE EL ACOSO

    + Escuchar y creer lo que cuenta quien padece el acoso.

    + onerse en el lu#ar de la persona que sufre el acoso.

    + -onocer sus sentimientos sobre la situacin que sufre.

    + omentar sentimientos de esperan'a sobre la situacin y manifestarle que se le ayudar.

    + /antener la confidencialidad.

    + yudar en el proceso de reparacin del dao y del perdn.

    + *i#ilar para que no se repitan esas situaciones.

    + 0ombrar a una profesora o profesor para #aranti'ar el acompaamiento, tutor o tutora afecti&a...

    4C"o de(e ac&!ar el %ro*eorado5666 CON LA 7AMILIA DE 1UIEN SU7RE EL ACOSO

    + 1ranquili'ar.

    + poyar (deben sentir el acompaamiento del profesorado, e&itando que sientan impotencia o

    indefensin).

    + onerse en el lu#ar de la familia de la persona que padece esta situacin. + -on&encer sobre las

    medidas ms adecuadas para la situacin.

    + %nformar a las familias de la e$istencia de:

    2 3ispositi&os de ayuda.

    2 autas de inter&encin familiar.

    2 /edidas para detener la situacin de acoso dentro y fuera del centro.

    !"P#$%#&"'%(P)I*(P"!#+,+I*(

  • 7/25/2019 consejos para actuar frente al bullyng en la escuela

    8/10

    + 1ransmitir que la responsabilidad de detener la situacin de acoso es colecti&a (profesorado,

    familia, alumnas y alumnos, otros profesionales).

    + /antener la comunicacin sobre las medidas que se &an adoptando y sus resultados.

    + tenuar los sentimientos de culpa sobre la situacin y no fomentar la car#a de responsabilidades

    (ni hacia los inte#rantes de esa familia ni hacia la persona que e!erce la &iolencia y su familia).

    4C"o de(e ac&!ar el %ro*eorado5666 CON LA 7AMILIA DE 1UIEN SUPUESTAMENTE

    ACOSA

    + /antener actitud de escucha.

    + 0o culpabili'ar ni !u'#ar.

    + "olicitar colaboracin para frenar el acoso.

    + edir confidencialidad entre las familias y con su hi!a o hi!o.

    + 0o promo&er el casti#o.

    + E$plicarles las medidas que se &an a aplicar en el centro con cada una de las partes.

    + edirles que se pon#an en el lu#ar de la familia de quien sufre el acoso.+ %nformar a la familia peridicamente de los resultados y de las medidas que se adoptan.

    4C"o de(e ac&!ar el %ro*eorado5666 CON 1UIENES PRACTICAN EL ACOSO

    + 4ablar por separado con cada una de las personas implicadas.

    + "e#uir el mtodo de no inculpacin.

    + /antener la confidencialidad (se ha obtenido la informacin de otras fuentes).

    + omentar la responsabilidad de reparar el dao causado.

    + romo&er que se comprometa a solucionar la situacin.

    + 5uscar la participacin del alumno o de la alumna en la b6squeda de soluciones.+ 0o implicar y e&itar nombrar a quien sufre el acoso.

    + 7eali'ar un se#uimiento con cada alumna o alumno implicado durante &arias semanas.

    4C"o de(e ac&!ar el %ro*eorado5666 CON EL GRUPO DE IGUALES 81UIENES OBSERVAN9

    + 4ablar con cada una de las partes por separado, manteniendo la confidencialidad.

    + Ele#ir ayudantes de #rupo (&er tutora en la 8eb).

    + omentar la prctica de acti&idades #rupales de pre&encin del acoso escolar.

    + romo&er la responsabilidad del alumnado para comentar al profesorado las a#resiones y la

    colaboracin, tanto ante las situaciones de acoso como para la reparacin del dao.

    !"P#$%#&"'%(P)I*(P"!#+,+I*(

  • 7/25/2019 consejos para actuar frente al bullyng en la escuela

    9/10

    RECOMENDACIONES

    Cone2o %ara la ./c&i"a

    %#nora al a#resor, como si no lo oyeras, ni siquiera lo mires.

    no llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta, Eso es lo que el a#resor pretende, no

    le des esa satisfaccin. un si te sientes &erdaderamente mal, no de!es que se te note.

    /s tarde podrs hablar o escribir sobre tus reacciones.

    7esponde al a#resor con tranquilidad y firme'a. 3i, por e!emplo: 9no;< 9Eso es lo que tu

    piensas.