Conservación de la energía

9
Conservación de la energía 1. Energía Mecánica. La energía mecánica de un cuerpo en un punto dado, es la suma de las energías cinética y potencial. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa de efectuar un trabajo.

Transcript of Conservación de la energía

Page 1: Conservación de la energía

Conservación de la energía

1. Energía Mecánica.

La energía mecánica de un cuerpo en un punto dado, es la suma de las energías cinética y potencial.

Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa de efectuar un trabajo.

Page 2: Conservación de la energía

Conservación de la Energía

2. Energía Total.

La energía total de un cuerpo en un punto dado, es la suma de todas las formas de energía que tiene el cuerpo:

ET =Emecánica + Eelectrónica + Enuclear +……

La energía total de un sistema permanece constante durante cualquier proceso:

ETo = ETf = cte

Page 3: Conservación de la energía

Conservación de la Energía

Las diferentes formas de energía que tiene un cuerpo, pueden cambiar durante el proceso, para la cantidad total de energía del sistema permanece constante.

Principio De Conservación de la Energía, que dice: La energía no se crea, ni se destruye, únicamente se transforma.

Page 4: Conservación de la energía

Conservación de la Energía

Fuerzas conservativas.

Son aquellas en las que el trabajo a lo largo de un camino cerrado es nulo. El trabajo depende de los puntos inicial y final y no de la trayectoria.

Fuerzas no conservativas

Son aquellas en las que el trabajo a lo largo de un camino cerrado es distinto de cero.

Page 5: Conservación de la energía

Principio de la Conservación de la Energía Si solamente una fuerza conservativa F actúa

sobre una partícula, el trabajo de dicha fuerza es igual a la diferencia entre el valor inicial y final de la energía potencial.

Page 6: Conservación de la energía

Principio de la Conservación de la Energía El trabajo de la resultante de las fuerzas que actúa

sobre la partícula es igual a la diferencia entre el valor final e inicial de la energía cinética.

Page 7: Conservación de la energía

Principio de la Conservación de la Energía Igualando ambos trabajos, obtenemos la expresión

del principio de conservación de la energía.

EkA+EpA = EkB+EpB

Page 8: Conservación de la energía

Principio de la Conservación de la Energía.

Sistemas Conservativos

(ideales) Son aquellos sistemas en los cuales actúan solamente fuerzas conservativas ( μ = 0) En este caso la energía mecánica del cuerpo en movimiento permanece constante en cualquier punto de su trayectoria: EM = cte

Sistemas no conservativos

(reales) Son aquellos sistemas en los cuales actúan fuerzas conservativas y disipativas. En este caso la energía mecánica del cuerpo en movimiento no permanece constante. EMo = EMF

Page 9: Conservación de la energía

BIBLIOGRAFÍA http://www.fisicapractica.com/fuerzas-

conservativas.php

http://www.biopsychology.org/apuntes/mecanica/mecanica2.htm

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/energia/energia.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_energ%C3%ADa

Física Superior de Alonso- Finn