Consolidado Producto Fase 2 Curso Ergonomia

12
INTRODUCCION Dentro del estudio de los puestos de trabajo debemos tener muy en cuenta los factores ambientales y físicos e interacción con el medio y el puesto de trabajo, para lograr una adecuada respuesta entre hombre y máquina. Así mismo la adaptación que es una función básica de la ergonomía, la cual se refleja en las condiciones de trabajo, maquinas, equipos y entorno productivo del trabajador, para así lograr la armonización entre la eficacia productiva y el bienestar humano Mediante este trabajo nos apropiaremos de algunos principios de ergonomía y como estos pueden ser aplicados en un puesto de trabajo a través del análisis de un caso práctico.

Transcript of Consolidado Producto Fase 2 Curso Ergonomia

INTRODUCCION

Dentro del estudio de los puestos de trabajo debemos tener muy en cuenta los factores ambientales y físicos e interacción con el medio y el puesto de trabajo, para lograr una adecuada respuesta entre hombre y máquina. Así mismo la adaptación que es una función básica de la ergonomía, la cual se refleja en las condiciones de trabajo, maquinas, equipos y entorno productivo del trabajador, para así lograr la armonización entre la eficacia productiva y el bienestar humano Mediante este trabajo nos apropiaremos de algunos principios de ergonomía y como estos pueden ser aplicados en un puesto de trabajo a través del análisis de un caso práctico.

OBJETIVOS

Cada estudiante debe desarrollar la actividad del entorno de aprendizaje

“Buscando el Peligro”. Cada estudiante debe desarrollar el cuestionario individual del entorno de

evaluación. Cada estudiante debe desarrollar el diagnostico del caso de estudio y

posteriormente socializarlo en el foro.

Fase III: Aporte individual-estudio de caso

El estudiante debe ingresar al entorno de conocimiento, descargar el caso de estudio, leerlo detenidamente y realizar el diagnóstico del mismo, teniendo como fundamentación teórica las unidades 1 y 2 del curso, además de la correspondiente socialización y comentarios a los aportes de los compañeros, a fin de modificar constructivamente el diagnóstico, siendo esto de manera oportuna y continua durante el desarrollo de la actividad.

Personaje Actividades y tareas que desarrolla en el cargo

Problema (lo que está sucediendo)

Posibles causas del problema

Factores de riesgo a los cuales está expuesto

Posibles consecuencias a la salud del trabajador

Posibles consecuencias para la empresa

Isabel

Pertenece al área administrativa, presupuestos de viaje y atención al público.

Cansancio físico y mental con jornadas laborales largas y extendidas, sobrecarga laboral

Falta de planificación del trabajo y aceptación de funciones que no le corresponden por bien sea por timidez o por obtener una mayor experiencia laboral.

Psicosocial, estrés.

Fatiga física y mental, depresión y cambios bruscos de estado de ánimo.

Enfermedad o incapacidad laboral y aumento de gastos ya que se debe contratar otra persona para el reemplazo.

Postura incomoda para el desempeño de su labor

Reforma en las instalaciones y mobiliario inadecuado

Arquitectónico instalaciones y puestos de trabajo en mal estado, pueden haber accidentes, también posturas y movimientos inadecuados

Problemas cervicales, fatiga física y lesiones osteomusculares

Indemnizaciones por lesiones permanentes en los trabajadores enfermedad de tipo laboral.

Exposición permanente al ruido y al calor, riesgo de golpes o caídas

Instalación de impresoras en los puestos de trabajo, timbres de teléfono, instalaciones eléctricas y redes inadecuadas

Riesgo físico, ruido y altas temperaturas.

Dolores de cabeza, choques de calor, fracturas

ya que Actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y

Indemnizaciones, También pueden existir sanciones administrativas debido al incumplimiento de medidas de seguridad.

tiempo de exposición.

Pepe Administrativo

Espacio pequeño y sin luz natural, exposición permanente al ruido y al calor, riesgo de golpes o caídas.

Modificación en las instalaciones y reformas en la oficina y la ubicación de una fotocopiadora en un espacio sin ventilación

Físicos por alto nivel de accidentalidad contaminación auditiva, altas temperaturas y poca iluminación.

Estrés, hipoacusia, fracturas

Complementos por incapacidad temporal ya que por caso de accidente del empleado cumpliendo sus funciones el empresario debe responder por el 100% del salario y cubrir la incapacidad del empleado con otro o entregando las funciones de este a otros trabajadores Indemnizaciones.

Silvia Informadora de los servicios de agencia

Trabajo es posturas incomodas, movimiento de manos por encima de los hombros

Mobiliario inadecuado para ejercer sus funciones adecuadamente

Disergonomicos, lesiones por los inadecuados espacios para trabajar

Problemas lumbares, musculares y de fatiga

Pérdidas económicas por ausencia laboral e indemnizaciones por lesiones permanentes en los trabajadores.

Fase III: Aporte individual-estudio de caso.

Diagnostico Agencia de Viajes “Tiempo Libre”.

Personaje

Actividades y tareas que desarrolla en el cargo

Problema (lo que está sucediendo)

Posibles causas del problema

Factores de riesgo a los cuales está expuesto el trabajador

Posibles consecuencias a la salud del trabajador

Posibles consecuencias para la empresa

ISABEL

Área Administrativa, realizar presupuestos de viajes y atención al público.

Sobrecarga laboral, Jornadas laborales extendidas.

Aceptar tareas adicionales por timidez y por obtener mayor experiencia laboral.

Psicosocial estrés. Fatiga física y mental

Enfermedad o incapacidad al trabajador, lo cual generaría la necesidad de cubrir sus funciones con empleados existentes o contratar nuevos empleados mientras dure la incapacidad.

Trabajo en posturas incomodas.

Mobiliario inadecuado para la normal ejecución de las tareas laborales y reformas a las instalaciones.

Arquitectónico, instalaciones y puestos en mal estado, pueden causar accidentes. Fisiológicos y ergonómicos, posturas y movimientos inadecuados.

Fatiga física y lesiones osteomusculares.

Indemnizaciones por lesiones permanentes en los trabajadores. Enfermedades de Tipo laboral.

Exposición permanente al ruido y al calor. Riesgo de golpes o caídas

Instalación de impresoras en todos los puestos de trabajo, timbres telefónicos. Instalaciones eléctricas y redes

Riesgo Físico, como ruido, altas temperaturas, iluminación.

Actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo

Indemnizaciones por lesiones permanentes en los trabajadores. Enfermedades de Tipo laboral.

inadecuadas, poco seguras.

de exposición.

PEPE

Área Administrativa.

Exposición permanente al ruido y al calor, poca ventilación, Riesgo de golpes o caídas.

Instalación de impresoras en todos los puestos de trabajo, timbres telefónicos. Instalaciones eléctricas y redes inadecuadas, poco seguras.

Riesgo Físico, como ruido, altas temperaturas, iluminación. Riesgo Químico, calor y exposición por cercanía al tóner de fotocopiadoras.

Actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición.

Indemnizaciones por lesiones permanentes en los trabajadores. Enfermedades de Tipo laboral.

SILVIA

Informadora de Servicios.

Trabajo en posturas incomodas, movimiento de manos por encima de los hombros

Mobiliario inadecuado para la normal ejecución de las tareas laborales y reformas a las instalaciones.

Arquitectónico, instalaciones y puestos en mal estado, pueden causar accidentes. Fisiológicos y ergonómicos, posturas y movimientos inadecuados.

Fatiga física y lesiones osteomusculares.

Indemnizaciones por lesiones permanentes en los trabajadores. Enfermedades de Tipo laboral.

Fase III: Aporte individual-estudio de caso.

Diagnostico Agencia de Viajes “Tiempo Libre”.

Personaje Actividades y tareas que desarrolla en el cargo

Problema (lo que está sucediendo)

Posibles causas del problema

Factores de riesgo a los cuales está expuesto

Posibles consecuencias a la salud del trabajador

Posibles consecuencias para la empresa

Isabel

A parte de las actividades que ella normalmente realiza, debía hacer: Presupuestos de viajes. Atender clientes cuando el señor López no estaba.

Cansancio físico y mental extensas jornadas.

Planificar el trabajo no teniendo en cuenta la gran cantidad de responsabilidades que tenia

Psicosociales Estrés ansiedad depresión

Aumento en los costos salariales puesto que el trabajador se ausentaría de sus labores debiendo ser reemplazado por otro por lo cual la empresa debe pagar la incapacidad de su empleado y el salario de quien lo cubre.

Posturas incomodas para el desempeño de su labor

Mobiliario de la oficina no apto para el trabajo

Disergonómicos Lumbagias problemas cervicales

Pérdidas económicas por ausencia laboral y posibles indemnizaciones

Exceso de ruido, calor y riesgo de caídas

Adecuaciones de la oficina – cables en el piso.

Físicos

hipoacusia dolores de cabeza choques de calor caídas fracturas

Pérdidas económicas por ausencia laboral y posibles indemnizaciones También pueden existir sanciones administrativas debido al incumplimiento de medidas de seguridad.

Pepe Administrativo

Espacio pequeño y sin luz natural ruido golpes

Reformas en la oficina, ubicar un puesto de trabajo y la fotocopiadora en un espacio sin ventilación

Físicos Hipoacusia fracturas

Complementos por incapacidad temporal ya que por caso de accidente del empleado

caídas cumpliendo sus funciones el empresario debe responder por el 100% del salario y cubrir la incapacidad del empleado con otro o entregando las funciones de este a otros trabajadores. Indemnizaciones.

Silvia Informadora de los servicios de agencia

Posturas incomodas para el desempeño de su labor

Mobiliario de la oficina no apto para desempeñar su labor

Disergonómicos Problemas musculares y de fatiga

Pérdidas económicas por ausencia laboral.

Fase III: Aporte individual-estudio de caso.

Diagnostico Agencia de Viajes “Tiempo Libre”.

Personaje

Actividades y tareas que desarrolla en el cargo

Problema (lo que está sucediendo)

Posibles causas del problema

Factores de riesgo a los cuales está expuesto el trabajador

Posibles consecuencias a la salud del trabajador

Posibles consecuencias para la empresa

ISABEL

Área Administrativa, presupuestos de viajes y atención al público.

Sobrecarga largas y extenuantes jornadas laborales

Aceptación de funciones que no le correspondían

Ser despedida por no someterse a extensas jornadas.

Estrés, depresión, fatiga crónica, alteración de los estados de ánimo, anemia

Demanda por sobrecarga de trabajo al personal, he inadecuados tratos

Incómodos muebles de trabajo, estreches en el entorno laboral

Reformas en las instalaciones y mobiliario inadecuado

Accidentes inesperados, daños en los equipos de trabajo

Daños físico, en columna, ciática, lumbago

Demanda por enfermedades irreversibles, posible pensión por incapacidad y accidentes laborales

Exposición permanente al ruido y al calor. Riesgo de golpes o caídas

Instalación de impresoras en todos los puestos de trabajo, timbres telefónicos. Instalaciones eléctricas y redes inadecuadas.

Riesgo Físico, como ruido, altas temperaturas, iluminación.

Actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad.

Indemnizaciones por lesiones permanentes en los trabajadores. Enfermedades de Tipo laboral.

PEPE

Área Administrativa.

Encierro, calor ruido y constante incomodidad

Modificación de las instalaciones, y reformas en la oficina

Alto nivel de accidentalidad, contaminación auditiva y ambiental

Estrés crónico, tensión, alteración de los estados de animo

Demandas por daños físicos, y mentales, accidentes laborales y demanda por un inadecuado espacio laboral

Problema para trabajar por malas

Reformas en las instalaciones he

Nivel alto de accidentalidad,

Fatiga crónica, problemas

Demanda por lecciones

SILVIA

Informadora de Servicios.

posturas inadecuado mobiliario para ejercer sus funciones adecuadamente

lesiones por los inadecuados espacios para trabajar

lumbares, de escoliosis, desviación o inflación en la columna vertebral, dolor en los brazos y cuello.

irreversibles en los empleados, demanda por inadecuadas zonas laborales

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

La enfermedad laboral en Colombia. Juan Carlos Aristizábal Gómez

(médico ESO). Fasecolda. Abril de 2013.

La Salud y la Seguridad en el Trabajo “La Ergonomía”. Organización

Internacional del Trabajo.