Constructivismo

36

Transcript of Constructivismo

Page 1: Constructivismo
Page 2: Constructivismo

Codifican

Transforman

Ensayan

Almacenan

Localizan

La Información

Page 3: Constructivismo

Se considera que los pensamientos, las actitudes y los valores también influyen en

el proceso de aprendizaje.Winne, 1985.

Page 4: Constructivismo

El aprendizaje resulta cuando la información es almacenada en la memoria de una manera organizada y significativa.

Page 5: Constructivismo

Razonamiento

Solución de Problemas

Procesamiento de Información

Page 6: Constructivismo

Comunicar o transferir información a los estudiantes en la forma más eficiente y

efectiva posible.

Simplificación Estandarizacióny

Page 7: Constructivismo

Principio Cognocitivistapertinente al DI

Posibles aplicaciónes al DI

Participación activadel E.

Autocontrol, EntrenamientoMetacognitivo

Uso de análisis jerárquico Procesamientos de análisisde tareas cognitivas

Estructuración, Organización ySecuencia de la información

Uso de estrategias cognitivas

Creación de ambientes deaprendizaje

Evocación de prerrequisitos,uso de ejemplos perttinentes,analogías

Page 8: Constructivismo

Tareas principales del educador/diseñador:(Según Stepich y Newby, 1.988)

• Comprender que los individuos traen experiencias de aprendizaje variadas a la situación de instrucción.• Determinar la manera más eficiente de organizar y estructurar la nueva información.• Organizar práctica con retroalimentación.

Page 9: Constructivismo

Constructivismo

Page 10: Constructivismo

TEORIAS CONDUCTISTAS

TEORIAS COGNITIVISTAS

OBJETIVISTAS

El aprendizaje es una REPRESENTACION de la realidad externa

CONSTRUCTIVISTAS

El conocimiento es función de cómo el individuo CREA significados s partir de la experiencia

Page 11: Constructivismo

El COSTRUCTIVISMO es una teoría que equipara el aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias.

Page 12: Constructivismo

COGNITIVISTAS CONSTRUNCTIVISTAS

Mente es laherramienta dereferencia para elmundo.

Mente filtra lo que llega delmundo para producir supropia realidad

Conocimiento esindependiente de lamente. Serepresenta dentrodel alumno

No niega la existencia delmundo real, pero nace de lainterpretación de laexperiencia.

Se adquieresignificado

Se construyen significados

Page 13: Constructivismo

FACTORES:

AMBIENTEESTUDIATE

+

INTERACCION

Page 14: Constructivismo

RACIONAL ESPIRITUAL

SOCIAL

HOMBREINTEGRALEl

CONSTRUCTIVISMOrechaza conocer hechos particulares.

Page 15: Constructivismo

Los conceptos según el CONSTRUCTIVISMO va evolucionando a

partir de nuevas situaciones y se va recreando a sí mismo, por tanto la

memoria siempre está en CONSTRUCCION.

Page 16: Constructivismo

Las representaciones mentales son flexibles, pues están en evolución.

Para el éxito del aprendizaje es crucial.

ConceptoActividad Cultura

Page 17: Constructivismo

La trasferencia en el CONSTRUCTIVISMO se da cuando se envuelve en la persona

en tareas auténticas anclados en contextos significativos.

Page 18: Constructivismo

Para que ocurra la transferencia debe precisarse las tareas de las tareas con claridad.

Page 19: Constructivismo

Se pueden distinguir 3 etapas en la adquisición de conocimientos:

Permite enfrentar problemas complejos

Malinterpretacionse pueden ser superadas

Avanzado

Introductorio

Experto

Page 20: Constructivismo

Según los principios básicos se debe:

Especificar métodos y estrategias que motiven la exploración

Motivar a la construcción propia.

Page 21: Constructivismo

Algunas estrategias para facilitar la instrucción:

Cooperativismo

Negociaciones sociales

Uso de ejemplos

Page 22: Constructivismo

Los principio pertinentes al diseño:

•Identificación de contexto.•Énfasis en el control por parte del estudiante.•Formas alternas de visualización .•Apoyar el uso de habilidades de solución de problemas, que permitan ir mas allá.

Page 23: Constructivismo

Dado que el estudiante es activo:

Los objetivos no están predeterminados, se enfoca a como se construye el conocimiento

Interpreta

Procesa

Elabora

Page 24: Constructivismo

•Mostrar al estudiante como se construye el conocimiento (PROCESO).•Promover la colaboración.•Buscar la autoselección.

Se debe estructura la instrucción de la manera que permita:

Page 25: Constructivismo

•Instruir al estudiante sobre como construir significados y como conducir, evaluar y actualizar efectivamente esas construcciones.•Diseñar y ajustar experiencias para el estudiante de tal manera que los contextos puedan experimentarse de forma auténtica.

El papel del diseñador

Page 26: Constructivismo

Estudio

de

Casos

Page 27: Constructivismo

Conclusiones

Page 28: Constructivismo

APRENDIZAJE MEJOR EXPLICADO POR:

Los que se centran en esquemas de estímulo-respuesta, discriminación, generalización y encadenamiento.

CONDUCTISMO

Los que exigen formas complejas de aprendizaje (razonamiento, solución de problemas, procesamiento de información).

COGNITIVISVO

El aprendizaje implica conocimientos avanzados en dominios muy poco estructurados.

CONSTRUCTIVISMO

Page 29: Constructivismo

PRINCIPIOS APORTADOS POR LA TEORÍA AL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN:

Objetivos, evaluación, diagnóstico, secuencia, premios.

CONDUCTISMO

Participación activa del estudiante (aprendizaje significativo), análisis de tareas cognitivas, analogías esquemas, mapas conceptuales.

COGNITIVISVO

Aprendizaje anclado en contextos significativos, utilizar lo aprendido, formas alternas de visualización.

CONSTRUCTIVISMO

Page 30: Constructivismo

LA ESTRUCTURACIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL SEGÚN:

Pistas que extraigan respuestas, situaciones prácticas y cuidar el ambiente.

CONDUCTISMO

Ponderar las experiencias del estudiante, favorecer la incorporación y vinculación de los nuevos contenidos y garantizar un apropiado almacenamiento para su pronta recuperación.

COGNITIVISVO

Favorecer en el estudiante la construcción, evaluación y actualización de los significados, y favorecer escenarios auténticos.

CONSTRUCTIVISMO

Page 31: Constructivismo

SEGÚN EL NIVEL DEL CONOCIMIENTO A APRENDER, ÉSTOS PUEDEN INSTRUIRSE MEJOR DESDE:

Capaces de reconocer y aplicar reglas, hechos y operaciones stándares, (saber qué).

CONDUCTISMO

Capaces de extrapolar a partir de reglas generales a situaciones no familiares (saber cómo)

COGNITIVISVO

Capaces de enfrentar problemas poco definidos (reflexión en acción).

CONSTRUCTIVISMO

Page 32: Constructivismo

SEGÚN LOS NIVELES DE LOS PROCESOS COGNITIVOS REQUERIDOS PARA EL APRENDIZAJE, ÉSTOS PUEDEN FAVORECERSE MEJOR DESDE:

Asociación básica por pareamiento, discriminaciones y aprendizajes memorísticos.

CONDUCTISMO

Niveles de procesamiento mayor, como: clasificaciones, ejecuciones procedimentales, esquematizaciones.

COGNITIVISVO

Niveles altos de procesamiento como solución heurística de problemas, selección y monitoreo de estrategias cognitivas.

CONSTRUCTIVISMO

Page 33: Constructivismo

ÉNFASIS FILOSÓFICO Y ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO:

Empirista, y parte de la teoría de objetos para la representación de la realidad.

CONDUCTISMO

Racionalista e igualmente parte de la teoría de objetos.

COGNITIVISVO

Tiende a un equilibrio empirista racionalista, pero difiere en cuanto no es una mera reperesentación de la realidad sino una creación particular de significado.

CONSTRUCTIVISMO

Page 34: Constructivismo

• Detectar la necesidad, diagnosticarla.

• Seleccionar la(s) teoría(s) apropiada(s).

• Obrar en consecuencia.• No temer a la propia innovación. Cuidado con el dogmatismo paradigmático.

PASOS EN LA ELABORACIÓN DE UN DISEÑO

Page 35: Constructivismo

El profesional no puede darse el lujo de ignorar ninguna teoría que pueda ofrecer

implicaciones prácticas. Dada la gran variedad de situaciones potenciales de

diseño, “el mejor” enfoque del diseñador nunca será idéntico a ningún enfoque

previo, sino que realmente dependerá del contexto. Este tipo de selección tan

particular a cada caso ha sido denominada “eclecticismo sistemático”

(SNELBECKER,1.989)

Page 36: Constructivismo