Contenido Estudio de Factibilidad

5
CONTENIDO INTRODUCCION 1. PRESENTACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1. SITUACION PROBLEMÁTICA 1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA 1.3. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 1.4. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 2.1. GENERALES 2.2. ESPECIFICOS 3. JUSTIFICACION 3.1. ACADEMICA 3.2. COMERCIAL 3.3. PERSONAL 3.4. SOCIAL – AMBIENTAL 4. MARCO CONCEPTUAL 4.1. MARCO TEORICO 4.2. MARCO CONCEPTUAL 4.3. MARCO CONTEXTUAL 5. DISEÑO METODOLOGICO 5.1. TIPO DE ESTUDIO 5.2. METODO DE INVESTIGACION 5.3. FUENTES Y TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION 6. INVESTIGACION DE MERCADOS

description

tips a tener en cuenta

Transcript of Contenido Estudio de Factibilidad

Page 1: Contenido Estudio de Factibilidad

CONTENIDO

INTRODUCCION

1. PRESENTACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION1.1. SITUACION PROBLEMÁTICA1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA1.3. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA1.4. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

2. OBJETIVOS2.1. GENERALES2.2. ESPECIFICOS

3. JUSTIFICACION3.1. ACADEMICA3.2. COMERCIAL3.3. PERSONAL3.4. SOCIAL – AMBIENTAL

4. MARCO CONCEPTUAL 4.1. MARCO TEORICO4.2. MARCO CONCEPTUAL 4.3. MARCO CONTEXTUAL

5. DISEÑO METODOLOGICO5.1. TIPO DE ESTUDIO5.2. METODO DE INVESTIGACION5.3. FUENTES Y TECNICAS DE RECOLECCION DE LA

INFORMACION

6. INVESTIGACION DE MERCADOS6.1. ANALISIS DE ENTORNOS

6.1.1. Económico6.1.2. Político6.1.3. Demográfico6.1.4. Jurídico6.1.5. Tecnológico

Page 2: Contenido Estudio de Factibilidad

6.1.6. Ambiental6.1.7. Socio-cultural

6.2. ANALISIS DEL SECTOR6.3. SEGMENTACION DEL MERCADO6.4. MERCADO POTENCIAL 6.5. DEFINICION DEL MERCADO OBJETIVO

6.5.1. Justificación6.5.2. Perfil del consumidor

6.6. DISEÑO DE LA ENCUESTA6.6.1. Tabulación y análisis de la información6.6.2. Mezcla de mercadeo

6.6.2.1. Estrategia del producto6.6.2.1.1. Definición del producto6.6.2.1.2. Tipo de producto6.6.2.1.3. Productos sustitutos6.6.2.1.4. Productos complementarios6.6.2.1.5. Marca y logo6.6.2.1.6. Empaque y etiqueta

6.6.2.2. Estrategia de precio6.6.2.2.1. Análisis del punto de equilibrio6.6.2.2.2. Tipo de mercado y su incidencia en

el precio 6.6.2.2.3. Cálculo y sustentación del precio

6.6.2.3. Estrategia de distribución 6.6.2.3.1. Canales de distribución6.6.2.3.2. Proveedores

6.6.2.4. Estrategia de promoción6.6.2.4.1. Venta personal6.6.2.4.2. Publicidad6.6.2.4.3. Merchandising6.6.2.4.4. Tele mercadeo6.6.2.4.5. Publicidad directa6.6.2.4.6. RR.PP.

6.6.3. Potencial del mercado6.6.4. Proyección de ventas

7. OPERACIÓN

7.1. FICHA TECNICA DEL PRODUCTO O SERVICIO

Page 3: Contenido Estudio de Factibilidad

7.2. ESTADO DE DESARROLLO7.3. DESCRIPCION DEL PROCESO7.4. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS7.5. PLAN DE PRODUCCION 7.6. PLAN DE COMPRAS7.7. COSTOS DE PRODUCCION 7.8. INFRAESTRUCTURA7.9. PLAN OPERATIVO ( Cronograma de actividades)7.10. LOCALIZACION

7.10.1. Macro localización7.10.2. Micro localización

8. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL8.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (Organigrama) 8.2. MISION Y VISION8.3. ANALISIS DOFA

9. COSTOS ADMINISTRATIVOS 9.1. GASTOS DE PERSONAL 9.2. GASTOS DE PUESTA EN MARCHA9.3. GASTOS ANUALES DE ADMINISTRACION

10. ASPECTOS LEGALES 10.1. ORGANIZACIÓN JURIDICA 10.2. REQUISITOS LEGALES 10.3. MANEJO DE CONTRATOS

11. ASPECTOS AMBIENTALES

12.MODULO FINANCIERO12.1. USOS Y FUENTES12.2. CAPITAL DE TRABJO12.3. INGRESOS12.4. EGRESOS12.5. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

12.5.1. Estado de resultados12.5.2. Balance general 12.5.3. Flujo de caja

Page 4: Contenido Estudio de Factibilidad

13. IMPACTO13.1. METAS SOCIALES 13.2. IMPACTO SOCIAL

14. CONCLUSIONES

15. RESUMEN EJECUTIVO

Page 5: Contenido Estudio de Factibilidad